Está en la página 1de 75

Derecho Internacional Público.

Instrumentos jurídicos básicos

- Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia 1945.


- Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados 1969.
- Carta de Naciones Unidas 1945.
- Carta de la OEA 1948.
- Proyecto sobre Responsabilidad Internacional del Estado por hechos internacionalmente ilícitos
2001.
- Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar 1982.

Factores que inciden internacionalmente

● Economías (Estados Unidos y China).


● Cambio climático.
● Migración.
● Guerra Ruso - Ucraniana.
● Crimen internacional.
● Terrorismo.
● Trata de personas.

Ubi societas, ubi ius.

Aforismo romano: “Donde hay sociedad, hay derecho”.


Correlato: “Donde hay derecho, hay sociedad”.
Todos los Estados u organizaciones deben tener un correlato jurídico.

Evolución histórica del Derecho Internacional

Edad antigua (4000 a.C - 476 d.C) / Edad media

Imperio Romano (27 a.C - 476 d.C)

En Roma existió un ius gentium, que regulaba las relaciones entre romanos y extranjeros y entre
extranjeros entre sí -que eran fundamentalmente comerciantes-. Los romanos establecieron
contribuciones iniciales a lo que podría ser un Derecho Internacional.

Ius Gentium: Primaba lo que los romanos llamaban la naturalis ratio, la recta razón.
Naturalis ratio y prácticas comunes a pueblos integrados al Imperio Romano.

Pretor Peregrino (242 a.C.): Administraba justicia entre los ciudadanos romanos y extranjeros
(comercios, usos marítimos, diplomáticos) y asuntos relativos a la guerra (alianzas, prisioneros, etc.).
(Clase 7 de julio).
En la época romana, no existía el Derecho Internacional, pero sí había variables externas. Los
romanos conquistaron mucho territorio y surgió el problema de las relaciones entre ciudadanos
romanos con extranjeros y entre extranjeros con extranjeros, en variados asuntos.
Los romanos ya visualizaban que los pueblos que conquistaban ya tenían otras costumbres, etc.
entonces instauran reglas que tenían un atisbo de lo que sería el Derecho Internacional Público.

Crean la figura del pretor peregrino, que se dedicaba a revisar los conflictos, a ver si se hacían pactos
de comercio, cuáles serían sus variables, los usos del mar, de los ríos, etc. para todo esto establecen
ya ciertas reglas. También en el derecho de la guerra.

Edad Media (476 – 1492).

Cae el Imperio Romano y aparecen los señores feudales. Se arman sus “ciudades”.
Hubo pactos de comercio, navegación, beligerantes, treguas, fronteras, delegados, solución arbitral, etc.

En la Edad Media se mezcla el Ius Gentium con el Derecho Canónico. Esto porque en esta época
tuvo una prevalencia todo lo que refiere al Derecho Canónico por la influencia de la Iglesia. Toman del
Ius Gentium todo lo que habían desarrollado los romanos y se hace una mezcla con el Derecho
Canónico que también se fundaba en el Ius Natural.

Hubo una incentivación del comercio también en esta época, y en ese trueque había ciudades que
resultaron de la caída del Imperio. Entre estas ciudades, muchas amuralladas, tenía que haber
relacionamiento no solo entre ellos, sino que con otros, entonces se dieron pactos de comercio
mucho más sofisticados que en Roma.

Comercio, transporte, etc. todo este desarrollo también es atisbo del Derecho Internacional (más del
Derecho Comercial Internacional, pero internacional después de todo). Además, materia de treguas.
Parar la guerra para conversaciones, negociaciones para transportes y comercio.

Edad Moderna (1648 – 1789)

Fundadores del Derecho Internacional:


Francisco de Vittoria
1480-1546
Ius Inter Gentes basado en Ius Naturalis.

Hugo Grocio
1583-1645
Bona Fides/ Derecho de la guerra y la paz/ Mare Liberum.

Luego de la Guerra de los 30 Años, deciden ponerle fin con el Tratado de Westfalia. A partir de esto
comienza un sistema de Estados independientes y soberanos. Para la profesora, la fecha de
nacimiento del Derecho Internacional Público es 1648 con los Tratados de Westfalia, porque ya se
reconocen como Estados independientes.

Surge el Derecho Inter Gentes, el Derecho entre Estados diferentes.


El tema más importante que se reconoce es que son Estados soberanos, lo que significa es que los
gobernantes eran quienes establecen su poder en ese territorio. O sea, había ya territorios
fijados y que podían celebrar acuerdos con otros Estados.

Se reconoce una suerte de nuevo orden europeo, porque se identifican estas unidades
soberanas independientes. Se reconocía la igualdad jurídica de los Estados para celebrar Tratados.
Desde el punto de vista del Derecho Internacional se sienta la base del Estado soberano e igualdad
jurídica de los Estados. Se va desarrollando el Derecho Internacional de acuerdo a cómo va
cambiando la sociedad.

Jeremy Bentham (1748-1832)


Filósofo, jurista, economista, escritor y reformador británico que concibe la denominación “International
Law”.

❑ Crea nomenclatura “International Law” (Derecho Internacional).

❑ Naciones deben propiciar la paz e intercambio comercial, a través de sistema de pactos.

❑ Mantener un orden mundial en beneficio de todos los Estados.

❑ Suprimir diplomacia secreta.

❑ Crear tribunal arbitral internacional.

Edad Contemporánea (1789 hasta la actualidad)

Revolución francesa: el reconocer no solo acuerdos como Paz de Westfalia, sino que los Derechos
Humanos también. No solamente igualdad entre Estados, sino que también entre personas.
Se plasma a partir de la revolución francesa la igualdad, libertad y fraternidad. El Derecho
Internacional se debe ir acomodando de acuerdo a estos sucesos.
Conferencias de Paz de la Haya (1899-1907)

En la Corte de la Haya se crearon normas. Crearon la Corte Permanente de Arbitraje Internacional.

La Corte Permanente de Arbitraje es distinta a la Corte Internacional de Justicia de La Haya . La Corte


Permanente de Arbitraje Internacional sigue vigente hasta hoy. Todos los países pueden proponer
hasta 4 candidatos para la Corte Permanente de Arbitraje Internacional.

Los Tribunales Internacionales son de jurisdicción no obligatoria. Los Estados si quieren van al
tribunal.

I Guerra Mundial (1914-1919)

Tratado de Versalles (1919)


* Creación de Sociedad de Naciones
* Corte Permanente de Justicia Internacional (CPJI). La Corte Permanente de Arbitraje Internacional
permanece.

Lo que hay que tener en cuenta es que el Derecho Internacional tiene un desarrollo progresivo. Se
compone de normas que fueron perfeccionándose a lo largo del tiempo y en función a los cambios que
ha habido en la sociedad.

II Guerra Mundial (1939 - 1945)

Conferencia de San Francisco:


*Firma de Carta de Naciones Unidas que crea ONU (1945) y Corte Internacional de Justicia (CIJ). La
Corte Internacional de Justicia reemplaza a la Corte Permanente de Justicia Internacional.
*Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

Carta de Organización de los Estados Americanos(1948)


Hacia una definición del Derecho Internacional Público

¿Para qué sirve el derecho internacional? Se necesita para estar interconectado con el mundo.
Se debe entender lo que pasa en el mundo porque hoy en día estamos muy interconectados. Hay que
conocer las variables del Derecho Internacional Público.

Denominaciones del Derecho Internacional Público


• Ius Gentium (Romano, 242 a.C.)
• Ius Inter Gentes (De Vitoria-1530, Grocio-1625)
• International Law (Jeremy Bentham,1780)
• Derecho Internacional Público (desde 1919)
(distintas definiciones por sujetos, fuentes, contenido, etc.)

Definición clásica Derecho Internacional Público (hasta antes de la ONU).

“El Derecho Internacional rige las relaciones jurídicas de la sociedad internacional, vale decir, constituye
el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre los Estados”.

Es la definición clásica porque primaban solamente los Estados. Se basaba principalmente en la


coexistencia.

Características del Derecho Internacional Público según la definición clásica:

Liberal: sus normas distribuyen competencias y regulan relaciones principalmente entre Estados.
Coexistencia: preservaba la soberanía de los Estados y no prohibía la guerra.
Descentralizado: ausencia de organismos e instituciones que moderen el poder de los Estados.
Primacía de la costumbre: la costumbre internacional como principal fuente normativa.

Definición contemporánea Derecho Internacional Público:

“Derecho Internacional es el conjunto de normas, costumbres y principios que regulan las relaciones
jurídicas entre los diversos sujetos que integran la comunidad internacional”.

El Derecho Internacional Público y otras reglas y disciplinas:

¿Se distingue de reglas de cortesía, políticas y morales? El Derecho Internacional Público no es lo


mismo que las normas de cortesía (protocolos para recibir a embajadores). Las reglas de cortesía son
potestativas de cada Estado y sus gobernantes, no están codificadas en Tratados.

¿Se distingue de las normas del Derecho Internacional Privado? El Derecho Internacional Privado
rige relaciones entre entes privados y personas cuando hay un elemento extranjero. Por ejemplo,
adoptar a un niño de otro país sería de DIPRIV.

¿Y, en qué se distingue del Derecho Interno? Se distingue más que nada en los sujetos.
A nivel interno son todos los ciudadanos o extranjeros residentes en Chile. A nivel interno además,
tenemos la Constitución, leyes, normas inferiores y hay toda una jerarquía.
A nivel externo los sujetos son los Estados y hay diferentes cuestiones, como los Tratados,
costumbre y los principios. Además, a nivel externo rige para los países que han suscrito los Tratados.

¿Cuáles son los presupuestos del Derecho Internacional Público actualmente?

Pluralidad de sujetos (Estados, organizaciones internacionales, individuos, etc.).


Interrelación entre sujetos (relaciones de cooperación y de conflicto).
Sometimiento a un orden jurídico común (creado por la voluntad común de los Estados). Prohibición de
la guerra, por ejemplo.

Características del Derecho Internacional Público:

1) Ausencia de un órgano legislador.


2) Ausencia de un órgano jurisdiccional.
3) Ausencia de un órgano sancionador o coactivo.

¿Qué pasa con el Consejo de Seguridad de la ONU? ¿La Asamblea General se asemeja a un
órgano legislador?

No. Solo emite resoluciones que son recomendatorias para los Estados miembros. Vale decir no
son de cumplimiento obligatorio para los Estados miembros. Se asemeja de cierta manera a un
órgano legislador, pero no lo es.

La Corte Internacional de Justicia ¿es un órgano jurisdiccional obligatorio?

No, sus fallos no son obligatorios para los Estados. Puede haber mediadores que traten de resolver
una vez se hayan suscrito Estados a países para su resolución, pero no es obligatorio. Deben resolver
sus conflictos, pero no es obligatorio ir a la corte.

¿Puede actuar el Consejo de Seguridad de la ONU como “órgano sancionador”?

Este es un órgano que tiene 15 países miembros, de los cuales 5 son permanentes. Las grandes
potencias ganadoras de la II Guerra Mundial, que son potencias nucleares, se dieron a través de la
carta, el derecho de veto.

Rusia vetó la resolución de condena a Rusia. Si se condenara SÍ es obligatorio para el Estado acusado.
Rusia se opuso a la resolución obligatoria que ordenaba retirar sus tropas de Ucrania.

Si llegara a haber el asentimiento de los 5 y no derecho a veto ni silla vacía, sería obligatorio.

Es entonces, una suerte de órgano sancionador, porque tiene una vía de escape. No se ha podido,
en este caso (Rusia – Ucrania), adoptar una resolución.
El Consejo sólo puede emitir resoluciones obligatorias en la medida de que no haya veto o silla
vacía.
Fundamentos del Derecho Internacional Público:
¿Por qué existe el Derecho Internacional?

Vargas Carreño en su libro presenta una síntesis de las distintas teorías para fundamentar el Derecho
Internacional. Páginas 37 a 43 de su libro (parece).

Hay 2 grandes teorías:

1. Teorías voluntaristas o subjetivas (Voluntad de los Estados).


- Autolimitación (Hegel; Jellinek): El Estado se obliga en acto discrecional y puede sustraerse de
acuerdos.
- Voluntad común (Triepel): Hay una voluntad colectiva que solo se deroga por otro acuerdo colectivo.
- Voluntad común de la comunidad internacional (Lauterpacht): Hay ciertos valores que implican un
acuerdo generalizado de los Estados expresado a nivel universal.

2. Teoría iusnaturalistas (principios comunes a los pueblos).


- Normativismo (Kelsen; Anzilotti): La norma pacta sunt servanda (lo que se pacta se cumple) es base
del orden jurídico internacional.
- Iusnaturalismo clásico (Fco. De Vitoria; Grocio): la base de toda norma jurídica es el Derecho
Natural, que se deduce de la recta razón humana.
- Iusnaturalismo Racional (Verdross): valores universales como bona fides e Ius Cogens que deben
prevalecer.

Tendencias Derecho Internacional Público siglo XXI: Mundo global y digital.


Derecho Internacional del S. XXI

Más humanista, democrático, inclusivo abarcando las más diversas áreas.


Creciente presencia de actores varios de la sociedad civil y del ámbito privado.
Impacto de avances científicos y digitales.
Nuevos desafíos: cambio climático, pandemias, crímenes internacionales, corrupción, delitos
cibernéticos, etc.

Algunas características del Derecho Internacional Público Contemporáneo:

❑ Mantenimiento de paz y seguridad internacionales como tema central (el uso de la fuerza está
prohibido).

❑ Es universal en cuanto a múltiples sujetos Derecho Internacional Público. El Estado, las


Organizaciones Internacionales, el ser humano; y entidades sui generis (Estado Vaticano, Cruz Roja
Internacional, etc.).

❑ Temática múltiple (medio ambiente, desarrollo sostenible, desarme, salud, crímenes


internacionales, etc.; y temas que contribuyan a la paz y la seguridad.

❑ Creciente carácter democrático y de defensa de los derechos humanos (interpretación pro-


homine, cooperación, solidaridad, asuntos de convivencia cívica y sociedad civil, temas migratorios y
humanitarios, etc.).
❑ Proceso de positivización (Acuerdos escritos–Tratados) La costumbre internacional, sigue vigente,
pero es progresivamente incorporada en Tratados y a través de la Codificación.

Unidad II

Revisión de las fuentes del Derecho Internacional

Codificación

Convención de Viena sobre Derecho de Tratados (1969)


Su abreviación es CVDT-1969
Antecedentes de CVDT-1969 (CDI/ONU)

Etapas del proceso de conclusión de tratados según la CVDT-1969

Fuentes del Derecho Internacional

⇨ Son procesos específicos para generar los principios y normas internacionales que se aplican a los sujetos del
Derecho Internacional.

En otras palabras, son las normas que van a regir el mundo internacional, sean de tipo
convencional o de tipo consuetudinario.

Convencional: Acuerdos o Tratados.


Consuetudinarios: provenientes de la costumbre.
Principios: principios generales del Derecho Internacional que permean todo.

Los hechos muchas veces preceden al derecho.

Tipos de fuentes:

Fuentes materiales y formales.

Se encuentran contenidas principalmente en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de


Justicia.

Nos referimos a este artículo porque en la Conferencia de San Francisco de 1945, cuando se firma la
Carta de Naciones Unidas, está anexo el de la Corte Internacional de Justicia. Se creía que se tenía
que tener este órgano jurisdiccional voluntario y ponerle una secuencia de cómo solucionar los
conflictos.

1) Fuentes materiales

Hechos históricos, políticos, económicos, sociales, ideológicos y otros, que dan determinando el
contenido y desarrollo de las normas del Derecho Internacional Público.
“Los hechos nos llevan al derecho”.

Hechos que van a influenciar el cómo se van a crear normas del Derecho Internacional.

Ejemplo:
A- Las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
El conflicto genera posteriormente acuerdos sobre el uso de energía nuclear.
Actualmente existen varios Tratados de “No Proliferación Nuclear”.

Estas bombas generaron Derecho Internacional que prevenga el uso de las armas nucleares, y
efectivamente así ha sido.

Hay numerosos Tratados a nivel internacional que tienen que ver con detener la carrera nuclear entre
las grandes potencias, que usan para potenciar las armas bélicas.
Uno de los primeros acuerdos respecto a esto fue entre Rusia y Estados Unidos (Salt I), que se
comprometieron a tener observadores del otro país en la fabricación de sus armas nucleares.

2) Fuentes formales

Procedimientos, medios, o actos a través de los cuales se crean, modifican, o extinguen las normas del
Derecho Internacional Público. -No tienen jerarquía entre ellas-.

El Derecho Internacional no solamente crea normas, también puede modificarlas.


Se firma un Tratado que modifica el anterior, o termina con el Tratado.

Tienen contenido de naturaleza jurídica y son obligatorias.

La naturaleza jurídica es importante.

Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares

En 2017 el Tratado fue aprobado por 122 nacionales en la AG/ONU y destacó el compromiso de no
utilización de ningún tipo de energía nuclear que no tenga fines pacíficos.

El 22 de enero de 2021 con ratificación de 50 Estados, entró en vigor este Tratado. El número que se
había establecido para que entrara en vigor.

Las potencias nucleares no se suscribieron a este Tratado, estuvieron presentes en conversaciones


y negociaciones, pero no se unieron.

Las potencias nucleares siguen fabricando sus armas -más hoy en día-, pero este Tratado tiene una
importancia porque los 50 Estados comprometidos no pueden llevar adelante proyectos de energía
nuclear con fines bélicos. Es un logro que se va rescatando con las normas jurídicas internacionales.

Los Estados son los creadores de las normas y son los sujetos de las normas. Los Estados se
comprometen a cumplir lo firmado en el Tratado, si no cumplen se ejerce el mecanismo de
responsabilidad internacional. Y hay varios tipos de sanciones que no son de coacción, como
económicas, migratorias, de restringir el espacio aéreo, entre otras.
Mecanismos de Soft Law -en contraposición con el Hard Law-
Otras medidas que existen que también tienen un efecto.

Fuentes que aplica la Corte Internacional de Justicia (anexo a la Carta de la ONU)

Artículo 38 Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Todo nos remite a este artículo porque hay una secuencia interesante, y porque la Corte tiene que
aplicar el derecho que son los tratados, las costumbres y los principios.

La Corte, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:

a) Las Convenciones Internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas que
expresamente están reconocidas por los Estados litigantes.

b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.

c) Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas.

d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho.

La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et


bono, si las partes así lo convinieren.

Esto significa fallar de acuerdo a la equidad.


Puede haber un caso donde los tratados han quedado obsoletos superados por la costumbre -o
viceversa-, puede haber situaciones en las cuales la Corte no va a recurrir a las fuentes principales, sino
que las partes le piden a la Corte que falle en justicia. De acuerdo a los hechos y al sentido
fundamental de justicia de los jueces.

Es una posibilidad si las partes así lo convienen, la Corte no puede decidir por sí misma.

1) Las Convenciones Internacionales o Tratados.

Se refiere a un acuerdo de voluntades cerrado entre las partes y que está vigente, es decir, entre
Estados.

Puede haber una Convención, como la del Derecho del Mar que es sobre todos los océanos del
planeta, que es particular (bilateral), como la Alianza del Pacífico, rige solo para esos países, o también
puede ser bilateral, entre dos países.

La Corte primero revisa cuáles son los Tratados celebrados entre países.
2) Costumbre internacional

Es una práctica generalmente aceptada como Derecho, porque para que se forme una costumbre
internacional se necesitan dos elementos, la práctica -usual y constante a lo largo del tiempo- y la opinio
iuris -convicción de estar actuando conforme a derecho-.

Chile dijo que hasta la milla 200 tenía soberanía marítima (1947), en esa época lo reconocido eran 3
millas a nivel internacional, y convenció a otros países del área con costa, en que tenían que tener
declaraciones para extender soberanía hasta la milla 200, y eso se convirtió en costumbre en 1982.

Hay costumbres que son prácticas que llevan adelante los Estados hasta ser consideradas como
Derecho.

3) Principios generales del Derecho

En 1945 se decía que las naciones civilizadas eran aquellas de Occidente, y algunas de Oriente y Asia.
En el estatuto se puso a las naciones civilizadas porque se hablaba de aquellas que tenían
derecho y que reconocían las normas del Derecho Internacional, que no estaban de acuerdo con la
guerra.

Con la Carta de Naciones Unidas, todos aquellos que se suscribían a estos principios generales
del derecho -como el no uso de la fuerza entre las naciones- se llamaban naciones civilizadas. Pero
esto es algo que se encuentra obsoleto.

4) Las decisiones judiciales son la jurisprudencia y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones.

La jurisprudencia son todas las sentencias que puede tener un Tribunal Arbitral Internacional , la
propia Corte Internacional de Justicia, tribunales ad hoc, etc. Hay jurisprudencia a nivel internacional.

La Corte puede acudir a ellas pero de manera auxiliar, o complementaria.

La doctrina de los publicistas son todos los tratadistas de Derecho Internacional de mayor
competencia. Existe la comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas -CDI-, creada en 1947.
En esa se eligen 47 juristas que elaboran por ejemplo, la Convención de Viena.

Ellos toman un compendio de los mejores juristas que han estado en la CDI, y se refuerzan los jueces.
Ven cómo han tomado los distintos temas los juristas.

Jerarquía y clasificación de las fuentes del DIP

Fuentes principales (creación, modificación o extinción de las normas)

Costumbre
Tratados
Principios Generales
Fuentes auxiliares (evidencia de las normas)
La Corte se apoya en estas fuentes.

Jurisprudencia
Doctrina de los Publicistas.

Otras fuentes (lista artículo 38 no es exhaustiva)

Resoluciones de las Organizaciones Internacionales, como Soft Law.


Por ejemplo, una resolución del Consejo de Seguridad.

Actos unilaterales
Un Estado puede llevar adelante una medida, no contraria a derecho. Como que Chile diga que
Ecuador puede pescar con sus naves a x cantidades hasta las 200 millas, donde está la soberanía de
Chile. Es válido porque no está en contra de ninguna disposición internacional y se convierte en una
fuente de Derecho Internacional.

¿Existe una jerarquía entre las fuentes principales?

No existe una jerarquía entre las fuentes principales; tampoco está prohibida.

Puede haber una costumbre que superó el tratado, quedando este obsoleto prevaleciendo la
costumbre, o viceversa. O puede ser que haya un Principio General que sea obligatorio, entonces se
aplica el principio.

Se influyen recíprocamente, normas convencionales y normas consuetudinarias y los principios


generales.

Tal es así, que la costumbre puede haber sido tan reiterada que deciden firmar un tratado. Hay
interconexión y se influyen. Por eso es que la Corte puede usar cualquiera de ellas. Tiene facultades
para ver qué normas usan y cómo se puede resolver el conflicto.

En caso de conflicto entre fuentes se recurre a:

1) Las normas de Ius Cogens (normas imperativas) prevalecen sobre toda otra norma (artículo 53 CVDT-
1969.
Son normas que prevalecen, no se pueden derogar sino por otra norma de Ius Cogens (artículo 64
CVDT-1969). Si cambia la sociedad puede cambiar algún principio.

2) Lex Specialis Derogat Generalis. Ley especial deroga la general.

3) Lex Posteriori Derogat Priori. Ley posterior deroga la anterior.

***Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados, 1969.


Etapas del proceso de conclusión de tratados según la CVDT-1969

La Convención surge a nivel de que existen una serie de normas para celebrar tratados, como la
negociación de buena fe entre las partes, que los Estados se pongan de acuerdo y pasen a suscribir el
texto, etc. Pero no equivale a darle consentimiento, para llegar al consentimiento debe ir a nivel interno
generalmente a consultar al Poder Legislativo. Si se firma no obliga todavía, debe ser ratificado. Es todo
un proceso.

Y todo esto está recogido en la Convención de Viena.

Proceso de celebración de un Tratado Internacional

La mayor parte de los conflictos internacionales se han solucionado a través de un Tratado


Internacional. En la Paz de Westfalia, el Tratado de Versalles, el Tratado de París y la Conferencia de
San Francisco, la creación de la Fundación de los Estados Americanos, etc. Importancia de los
tratados en un tema fundamental como lo es la paz y la seguridad internacional.

El Derecho Internacional no es que solo sean tratados, pero podríamos decir que los Tratados son la
fuente más importante del Derecho Internacional aunque no necesariamente la Corte lo explique así.
Hay casos en que la costumbre ha rebasado a los Tratados.

➔ La manifestación de consentimiento para el Salt I:


Intercambiando los acuerdos.
Nixon dijo que tiene el consentimiento de los Estados Unidos y Brezhnev -Rusia- acordó
comprometerse al acuerdo de la observación de las armas nucleares.

El inciso A establece como fuente fundamental las Convenciones Internacionales, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

Esta Convención se llama “El Tratado de Tratados” porque van a estar contenidas todas estas reglas
de cómo se celebran los Acuerdos Internacionales, cuáles son las causales de nulidad, si pueden haber
tratados sucesivos o no, etc.

Está vigente para más de 100 Estados, incluyendo Chile. Es del año 1969 y lo ratificaron en 1981.
[Chile hizo una reserva al artículo 62: cambio fundamental de circunstancias].

Artículo 2.1.a) CVDT - 1969

Una parte dice “términos empleados en la Convención”. En este artículo dice qué se entiende por
Tratado.

⇨ Se entiende por Tratado un “Acuerdo Internacional celebrado entre Estados por escrito y regido
por el Derecho Internacional, ya conste de un instrumento único o más instrumentos conexos y
cualquiera sea su denominación”.
¿Sólo los Estados pueden celebrar Tratados?

La Convención sólo rige los Tratados entre Estados. Esto no implica que no puedan haber otros
Tratados.

El acuerdo de Estados Unidos con las Naciones Unidas en 1945 sobre la sede de las Naciones Unidas
en Nueva York. Para el uso de ese edificio y otras oficinas se celebró un acuerdo entre el Estado y el
secretario general que representaba a UTAN.

Este acuerdo es un Tratado, pero no está regido por Viena, porque la Convención -que se celebró
después- solamente rige la celebración de tratados entre Estados. Lo que no implica que no puedan
haber otros Tratados entre distintos sujetos de Derecho Internacional.

Pueden celebrar Tratados dos Organizaciones Internacionales, como la Organización Internacional


del Trabajo y la UNICEF .

¿Un Acuerdo Internacional puede ser concertado por los Estados de forma oral?.

La Convención dice “por escrito”. Implica ello que ¿un Tratado concertado de forma oral, como una
declaración bilateral de dos Ministros de Relaciones Exteriores, podrían constituir un tratado?

Sí, las declaraciones de Ministros de Relaciones Exteriores podrían sellar un acuerdo y, por tanto,
constituir un Tratado, pero luego debe pasarse por escrito.

Hasta después de la II Guerra Mundial era normal que se reunieran dos Presidentes, lo que era
publicitado y era un Acuerdo, pero es de difícil probanza.
Si es entre Estados debe estar por escrito el Tratado. Si no se positiviza podría entenderse como
costumbre internacional y no como Tratado.

Tratado y Comunicado de prensa


¿Un comunicado de prensa podría ser considerado como Tratado?

Caso Turquía vs Grecia sobre plataforma en Mar Egeo.


Corte Internacional de Justicia - 1978

1975: Comunicado de Bruselas (Primeros Ministros acuerdan que la delimitación de la Plataforma


Continental entre Turquía y Grecia en el Mar Egeo debían ser resueltas por negociaciones y por Corte
Internacional de Justicia).

Desde 1975 hay bastante confrontación entre estos dos países porque hay grandes recursos naturales.
Entre Turquía y Grecia hubo un altercado sobre cómo se debía delimitar la plataforma continental entre
estos.

Emitieron un comunicado de prensa que decía que cualquier disputa que tuvieran entre ellos tenía
que ser resuelto de manera pacífica y de preferencia ante la CIJ.

No se solucionó el conflicto. Siguieron las empresas turcas excavando en la plataforma que según
Grecia les correspondía y hubo una controversia.
1976: Grecia demanda a Turquía ante la Corte Internacional de Justicia (alega que ambos países
habían consentido someter el caso de su delimitación marítima a la Corte)

Grecia dijo que habían acordado entre los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, y está
graficado en un comunicado de prensa, que cualquier uso sobre la plataforma se sometería frente a la
Corte Internacional.

1978: Fallo de la Corte

El fallo examinó línea tras línea el comunicado y llegó a la conclusión de que había una intención, de
que si había conflicto someterlo ante la Corte Internacional de Justicia pero no un compromiso
firme. El comunicado no fue considerado un Tratado.

Interpreta que el comunicado de 1975 refleja intención de negociar para ir a la Corte, pero no un
acuerdo definitivo.

→ Enfatizar que un comunicado de prensa eventualmente podría ser un Tratado si es entre


Estados, por escrito ya que hay expresión de consentimiento.

Un acuerdo entre los Estados “A” y “B”, por escrito, cuyo objeto es una concesión de extracción
minera de yacimientos de cobre, según legislación existente en el Estado “A”. ¿Sería o no un
Tratado?

Es un Contrato Internacional de concesión, pero no un Tratado, porque no se rige por el Derecho


Internacional. Si está regido por la legislación interna no tenemos un Tratado.

“Cualquiera sea su denominación”

Tales como; Intercambio de notas, Convención, Pacto, Acuerdo ,Organización, Carta, Estatuto,
Protocolo.
El Tratado no es solamente un documento que consta de un solo texto, puede tener anexos; como un
mapa, descripción de límites, cifras económicas, etc.

Si tiene los requisitos, es un Tratado.

Estado en definición de Viena. Eso no excluye que puedan haber Tratados entre otros sujetos del
Derecho Internacional.

Definiciones de Tratados

➔ Definición amplia: un Tratado es un acuerdo entre Estados u otros sujetos de la comunidad


internacional (Organizaciones Internacionales, Organismos, el Vaticano, etc), regido por el Derecho
Internacional.

➔ Definición CVDT - 1969: “Tratado es un acuerdo celebrado entre Estados por escrito y regido por
el Derecho Internacional, ya conste de un instrumento único o más instrumentos conexos y cualquiera
sea su denominación”.
Son muchos los países que ratificaron esto y que deben seguir sus reglas de acuerdo a Viena, Porque
además esas normas y reglas se han convertido en costumbre internacional. Cuando los países
que no son parte del Acuerdo de Viena acuden a la Corte Internacional de Justicia, ésta adopta las
reglas de Viena por regla consuetudinaria.

El individuo es un sujeto del Derecho Internacional pero está circunscrita su subjetividad jurídica a que
es sujeto de derechos y obligaciones. El individuo no puede celebrar acuerdos, no está dentro de
sus derechos ser un sujeto que celebre Tratados.

¿Qué es un tratado?

a) No rige para acuerdos entre otros sujetos del Derecho Internacional Público distintos a los estados.

b) Tiene que ser por escrito.

c) Debe estar regido por el Derecho Internacional.

d) No importa su denominación.

e) Puede estar incluido en unos o varios instrumentos conexos.

El hecho de que la CVDT no se aplique a acuerdos con características diferentes a las del
artículo 2.1 no afecta el valor jurídico de los mismos si están regidos conforme a otras fuentes
del Derecho Internacional.
→ No afecta el valor jurídico de los demás Tratados, por otras razones, como la costumbre internacional
(como acuerdo Estados Unidos y las Naciones Unidas).

Los derechos y obligaciones jurídicas de los Estados entre sí en virtud de Acuerdos Internacionales en
los que también fueren parte otros sujetos de Derecho Internacional también tienen plena validez.

Se ha negociado otra convención de Viena que regula -establezca las reglas- las relaciones de
Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales, o entre Organizaciones
Internacionales entre sí. Es una Convención distinta.

Las Organizaciones Internacionales tienen una subjetividad jurídica diferente y atribuciones -


derechos y obligaciones- acotados, distinto a los Estados. Se debe hacer un nuevo instrumento
jurídico. La forma de expresión del consentimiento es distinta por costumbre jurídica. Hay razones por
las cuales debe haber otra convención.

CDI / ONU

Elaboran proyectos de tratados/convenciones multilaterales.

⇨ Son entidades donde hay juristas reconocidos y representan los distintos sistemas jurídicos en
el mundo. Repartición equitativa de países y culturas jurídicas. Se dedican a preparar proyectos de
proyecciones.
Proceso de conclusión o celebración de Tratados (CVDT - 1969)

Fases de conclusión o celebración de Tratados

Este proceso es muy importante y está constituido por tres fases y en cada fase hay etapas.

I) Formación del tratado

Cómo surge un Tratado Internacional.


Para entrar a la formación del Tratado hay algo previo, hace falta que el Estado decida (algo
extrajurídico). Para que cualquier país quiera asumir responsabilidades debe decidir si quiere o no ser
parte de un tratado. Es una parte indispensable.

Status jurídico: Estado negociador (artículo 2.e).

La Constitución de cada país establece quién tiene autoridad para llevar adelante un proceso de
negociación de un Acuerdo Internacional.

Generalmente, la autoridad que decide ser parte de un Acuerdo Internacional -según la Constitución- no
es la misma autoridad que va a negociar el tratado. Porque existen los Ministerios de Relaciones
Exteriores, las Cancillerías.

Si el Presidente con aprobación del Congreso decide que Chile es parte de un Acuerdo Internacional
llama al Canciller y le dice que debe designar a los representantes de Chile para ir a negociar el tratado.
Generalmente no son las mismas autoridades las que deciden que Chile es parte de un Tratado.

Una vez que se decide y se nombra a un funcionario comienza la primera fase de formación del
Tratado.

1) Plenos poderes (negociación). Artículo 7 y 8.

La CVDT se va de frente en el artículo 7 al hablar de los plenos poderes. La etapa de negociación no


está en Viena porque es un proceso muy complejo y generalmente, está regida por cuestiones
políticas, de interés nacional, de circunstancias en que esté el país, de la ubicación geográfica, etc. No
puede estar regida dentro de la Convención de Viena.

→ Para ir a una negociación el representante del Estado necesita (se puede nombrar a una persona que no
sea diplomática) plenos poderes.

Es una fórmula diplomática, una carta que puede ser formalmente entregada a quien sea Secretario
de esa Conferencia Internacional, firmada por la autoridad competente. Hoy en día también se hace por
vía digital. Adecuados plenos poderes.

¿Por qué los plenos poderes son importantes?


No cualquier persona o funcionario puede negociar un tratado.
Debe existir un documento en papel o medio digital emitido por la autoridad que designe a los
negociadores. Estos reciben una carta de instrucciones con lineamientos de Estado para la
negociación. Generalmente la persona designada o el equipo negociador tienen asesores.
Si una persona se presenta a una Conferencia Internacional y comienza a negociar, Viena lo exonera si
es que no hay una observación en contra.
Si una persona que no tiene plenos poderes -por escrito o digital- se dice que por la práctica
puede celebrar tales tratados, el Embajador lo hará (por la costumbre). Si se entiende que por la
práctica puede negociar.

Luego se pone en otra circunstancia. Se tienen por plenos poderes quienes pueden negociar los
Tratados, estos son: Jefes de Estado y Jefes de Gobierno -en Chile no hay-, o Ministros de Relaciones
Exteriores. Tienen capacidad y plenos poderes por el cargo que ejercen para celebrar Tratados.
Si va el Ministro de Relaciones Exteriores a una conferencia, nadie le va a pedir plenos poderes, porque
se entiende que representa a Chile en el exterior.

Se tienen plenos poderes para todos los actos relativos a la celebración del tratado. Pueden
negociar, adoptar el texto, autenticar el texto, expresar el consentimiento de Chile. Todos los actos de
celebración del Tratado.

Jefes de Misión Diplomática para adopción de un texto de un texto acreditante y el Jefe de Estado o
Gobierno sólo pueden llegar hasta la adopción del texto del tratado, no puede llevar adelante el
consentimiento del Estado de Chile.

Manda Chile a un representante a una Conferencia que está negociando, esa persona designada va a
negociar pero sólo llega a la adopción del texto del tratado. Los Jefes de Estado o de Gobierno, y los
Ministros de Relaciones Exteriores y Cancilleres pueden realizar las demás fases.

Hipótesis de la CVDT:
A. El que tiene los adecuados plenos poderes.
B. Si se deducen de la práctica los plenos poderes.
C. Quienes tienen los poderes absolutos.
D. Los representantes diplomáticos. Que estén frente a un Estado o ante una Misión Diplomática o
Conferencia Internacional.
[Los dos últimos sólo para adoptar el texto].

¿Qué pasa si a la persona le ocurre algo y no puede ir a la negociación?


El segundo de la misión con plenos poderes va y negocia. ¿vale la negociación de esa persona sin
plenos poderes? Artículo 8.

El Estado Chileno confirma luego, frente al otro Estado o quien preside la Conferencia Internacional que
se le convalida todo y está autorizada.

2) Adopción del texto. Artículo 9.

Han negociado y han llegado a un acuerdo por votación o por consenso.


Una cosa es adoptar un determinado texto y otra cosa autentificar.

Adoptar un texto es un borrador del Tratado.

Al borrador se le pone lugar de celebración y fecha ¿qué importancia tiene si es un borrador?


Tiene importancia porque hay muchas Convenciones de Viena. Tienen lugares especiales para celebrar
estos Tratados Internacionales. Se adopta y se le pone lugar y fecha y eso no se puede cambiar.
Para diferenciar de las demás convenciones.

Artículo 9.

1. La adopción del texto de un Tratado se efectuará por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el párrafo 2.

2. La adopción del texto de un Tratado en una conferencia internacional se efectuará por mayoría de
dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por igual
mayoría aplicar una regla diferente.

Supuestos artículo 9:

i) Que no haya oposición.


ii) Si es multilateral está la regla de los ⅔, a menos que hayan adoptado una regla diferente. Pero los ⅔
son la regla general.

Para que ese borrador se convierta en un proyecto fidedigno del Tratado viene el paso de
autenticación.

3) Autenticación. Artículo 10.

⇨ El texto de un Tratado quedara establecido como auténtico y definitivo

No basta con un borrador del Tratado, porque generalmente se negocian en inglés pero cada país
quiere tener su traducción, y antes de autentificar deben ver si está la expresión de voluntad
plasmada en ese borrador.

Se le da un tiempo para autenticar el tratado. Cada Estado tiene distintos tiempos. Por eso la fecha
con que se conoce un Tratado es la de adopción, porque puede ser que un Estado se demore más.

Una vez que se autentica, se revisa a nivel interno y se devuelve autenticado.

a) Mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan
participado en su elaboración; o

b) A falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la rúbrica puesta por los
representantes de esos Estados en el texto del Tratado o en el acta final de la conferencia en la que
figure el texto”.

Firma ad referéndum: es una firma que significa que el Tratado debe ser refrendado por las
autoridades del país. Significa que va de vuelta al país a que se revise el texto, verificar palabra por
palabra, frase por frase lo que se negocia, y luego se firma [pero no lo auténtica].
En nuestro caso el texto vuelve a las Cancillerías.

*La autenticación es la copia fiel del Tratado. La Cancillería da el visto bueno y se rubrica.
Pero aquí aún no ha entrado en vigor, el Estado no ha prestado el consentimiento ni se ha obligado por
el Tratado.

El Tratado ha quedado formado. Según la Constitución de cada país se va a ver si se va a manifestar


o no el consentimiento.

II) Expresión del consentimiento

Cómo se compromete, cómo expresa el consentimiento. Una cosa es la formación, otra cosa es que el
Estado se obligue.

Firma
Canje instrumentos
Ratificación
Adhesión

III) Entrada en vigor

Puede quedarse todo el proyecto y que nunca entre en vigor.

Estructura de los Tratados

Título:
Nombre del Tratado
Lugar y fecha de adopción del texto. Se repite la fecha en el inicio y en el final.

En un contrato a nivel interno es igual.

Preámbulo:
Importancia, propósitos, y finalidad del instrumento.
Parte Introductoria: alcance de los términos y otras consideraciones.

Parte dispositiva:
Se establecen derechos y obligaciones que las partes han pactado; instituciones; regímenes
especiales; etc.

Cláusulas finales:
Modalidades que se han adoptado para, por ejemplo: Firma, Ratificación, Adhesión, Entrada en
vigor.

Hay ciertas especificaciones que establecen las Convenciones al final. Hay algunas
Convenciones Multilaterales que, antes de la entrada en vigor ponen un número específico de
ratificaciones para su entrada en vigor (35). Suelen dar un par de meses para su ratificación.
No rigen hasta su entrada en vigor, sin perjuicio de que un país ya lo haya ratificado.

Idiomas de textos auténticos. Qué versiones del Tratado van a ser auténticas (en Naciones
Unidas son 6 idiomas: chino, español, francés, inglés y ruso).
Anexos:
Documentos separados del Tratado pero que se entiende que son parte integrante del acuerdo.
Mapas, reglas de procedimiento, de ética para llevar adelante un Tratado, etc.

Conclusión o celebración de Tratados

Se empieza con una fase política, el Presidente decide que el país va a ser parte de un Tratado
Internacional.

A veces, en algunos Estados, puede ser por iniciativa popular (caso en que la ley pida x número
de firmas para entrar en un AI). La autoridad a quién se le va a conferir la potestad de designar al
representante de Chile, generalmente es una autoridad distinta a la que toma la decisión
(Presidente con su equipo de Ministros). Y esto pasa al Ministerio de Relaciones Exteriores, que
va a entregar los plenos poderes a alguien.

Adopción del texto. Artículo 9

Aquí empieza la parte jurídica de la formación del Tratado.

Cuando se han negociado todas las cláusulas, los anexos, el número de Estados que deben
ratificar, etc. Ahí recién tenemos un documento que se puede adoptar. Eso es lo que hace la
adopción, y por eso es importante aprenderse la fecha de la adopción, porque la
autenticación puede variar para cada Estado.

La adopción del texto de un Tratado se efectuará por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el artículo 2.

La adopción del texto de un Tratado en una Conferencia Internacional se efectuará por


mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes a menos que esos Estados
decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.

La adopción es como una especie de borrador, se puede cambiar porque puede haber un caso en
que se dice que la traducción que se hizo en el artículo tal, no dice lo que debe decir y se solicita
que se cambie por otra.

Entre la adopción y la autenticación -momento en que el Estado va a suscribirse- hay distintas


fechas.

En el momento en que se expone la rúbrica de autenticación, es como un sello y ahí queda el


Tratado. Si no le gusta al Estado, no entra o no sigue con el proceso, pero ya no se puede
modificar.

El depositario preside la Conferencia Internacional.


Se hacen observaciones entre la adopción y la autenticación. Los países pueden hacer sus
observaciones a las traducciones que hay, cuando existe una distorsión mayor. Por costumbre las
observaciones son en relación a cómo está contenido el consenso en las traducciones, porque se
entiende que el contenido ha sido negociado por harto tiempo.
La autenticación puede demorar en cada Estado.
Autenticación del texto. Artículo 10

En Latam se dice subscripción se autentica el texto, ese texto es fidedigno y no se puede


cambiar.

Fase II: Manifestación del consentimiento. Artículo 11.

Status jurídico: Estado contratante (artículo 2. f).


El Estado debe dar su consentimiento de obligarse por un Tratado.

Esta etapa puede estar constituida por distintos actos; hay distintas modalidades para
presentar el consentimiento:

Firma (artículo 12). No confundir esta firma de expresión del consentimiento con la firma de
autenticación -que es una rúbrica del Tratado-.
Canje de instrumentos (artículo 13).
Ratificación/aceptación/aprobación (artículo 14).
Adhesión (artículo 15).
Cualquier otra forma en que se hubiere convenido.

Firma

Consentimiento en obligarse por un Tratado mediante una FIRMA.


Esta firma, en la práctica, se usa en los Tratados bilaterales.

Artículo 12:
El consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado se manifestará mediante la firma de
su representante:
Cuando el Tratado disponga que la firma tendrá efecto;
Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la firma tenga ese
efecto o;
Cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los plenos poderes
de su representante o se haya manifestado durante la negociación.

Para los efectos del párrafo I:


La rúbrica de un texto equivaldrá a la firma del Tratado cuando conste que los Estados
negociadores así lo han convenido (puede que en un Tratado bilateral que autenticaron el texto
y se entendió que manifestaron su consentimiento):
Si es una materia que a nivel interno constitucional tiene que pasar por el Parlamento, no se
puede obligar un Estado con la sola firma del representante.

La firma ad referendum de un Tratado por un representante equivaldrá a la firma definitiva del


Tratado si su Estado lo confirma.
Si el Estado dispone que la autenticación vale como la expresión de la voluntad.

Ratificación. Artículo 14.

Es la que más se usa en la práctica.


1) El consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado se manifestará mediante la
RATIFICACIÓN:

A. Cuando el Tratado disponga que tal consentimiento debe manifestarse mediante la ratificación;
B. Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que se exija
ratificación o;
C. Cuando el representante del Estado haya firmado el Tratado a reserva de ratificación o;
D. Cuando la intención del Estado de firmar el Tratado a reserva de ratificación -reserva de
manifestación, debe ser corroborada- se desprenda de los plenos poderes de su representante o
se haya manifestado durante la negociación.

2) El consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado se manifestará mediante la


aceptación o la aprobación en condiciones semejantes a las que rigen para la ratificación.

Adhesión. Artículo 15.

Qué pasa si un Estado no pudo estar en la negociación pero le interesa el objeto del
Tratado, y tiene interés en ese tema.

El consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado se manifestará mediante la


ADHESIÓN:

A. Cuando el Tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la
adhesión;
B. Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que ese Estado
puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión o;
C. Cuando todas las partes hayan convenido ulteriormente que ese Estado puede manifestar tal
consentimiento mediante la adhesión.

Fase III: Entrada en vigor del tratado.


Estado-parte

Artículo 24: Entrada en vigor.


1. Un Tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los
Estados negociadores.

2. A falta de tal disposición o acuerdo, el Tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del
consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el Tratado.

3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado se haga constar en una fecha
posterior a la de la entrada en vigor de dicho Tratado, éste entrará en vigor con relación a ese Estado
en dicha fecha, a menos que el Tratado disponga otra cosa.

4. Las disposiciones de un Tratado que regulen la autenticidad de su texto, la constancia del


consentimiento de los Estados en obligarse por el Tratado, la manera o la fecha de su entrada en vigor,
las reservas. Las funciones del depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de
la entrada en vigor del Tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de su texto.
Artículo 25: aplicación provisional
1. Un Tratado o una parte de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada en vigor:
a) si el propio Tratado así lo dispone: o
b) si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo.

2. La aplicación provisional de un Tratado o de una parte de él respecto de un Estado terminará


si éste notifica a los Estados entre los cuales el Tratado se aplica provisionalmente su intención
de no llegar a ser parte en el mismo, a menos que el Tratado disponga o los Estados negociadores
hayan convenido otra cosa al respecto.

Artículo 76 y 77: depósito.

Artículo 76:
1. La designación del depositario de un Tratado podrá efectuarse por los Estados negociadores en el
Tratado mismo o de otro modo. El depositario podrá ser uno o más Estados, una Organización
Internacional o el principal funcionario administrativo de tal organización.

2. Las funciones del depositario de un Tratado son de carácter internacional y el depositario está
obligado a actuar imparcialmente en el desempeño de ellas. En particular, el hecho de que un
Tratado no haya entrado en vigor entre algunas de las partes o de que haya surgido una discrepancia
entre un Estado y un depositario acerca del desempeño de las funciones de este no afectará a esa
obligación del depositario.

Artículo 77:
1. Salvo que el Tratado disponga o los Estados contratantes convengan otra cosa al respecto, las
funciones del depositario comprenden en particular las siguientes:

a) custodiar el texto original del Tratado y los plenos poderes que se le hayan remitido:
b) extender copias certificadas conformes del texto original y preparar todos los demás textos del
Tratado en otros idiomas que puedan requerirse en virtud del Tratado y transmitirlos a las partes
en el Tratado y a los Estados facultados para llegar a serlo;

c) recibir las firmas del Tratado Y recibir y custodiar los instrumentos, notificaciones y comunicaciones
relativos a éste;

d) examinar si una firma, un instrumento o una notificación o comunicación relativos al Tratado están en
debida forma y, de ser necesario, señalar el caso a la atención del Estado de que se trate;

e) informar a las partes en el Tratado y a los Estados facultados para llegar a serlo de los actos,
notificaciones y comunicaciones relativos al Tratado;

f) informar a los Estados facultados para llegar a ser partes en el Tratado de la fecha en que se ha
recibido o depositado el número de firmas o de instrumentos de ratificación, aceptación aprobación o
adhesión necesario para la entrada en vigor del Tratado;

g) registrar el tratado en la Secretaría de las Naciones Unidas;

h) desempeñar las funciones especificadas en otras disposiciones de la presente Convención.


2. De surgir alguna discrepancia entre un Estado y el depositario acerca del desempeño de las
funciones de éste, el depositario señalará la cuestión a la atención de los Estados signatarios y de los
Estados contratantes o, si corresponde, del órgano competente de la organización internacional
interesada.

Artículo 80: registro y publicación.


1. Los Tratados, después de su entrada en vigor, se transmitirán a la Secretaría de las Naciones Unidas
para su registro o archivo e inscripción, según el caso, y para su publicación.
2. La designación de un depositario constituirá la autorización para que éste realice los actos previstos
en el párrafo precedente.

Reservas

Artículo 84:
1. Un Tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los
Estados negociadores.

2. A falta de tal disposición o acuerdo, el Tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del
consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el Tratado.

3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado se haga constar en una fecha
posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado, éste entrará en vigor con relación a ese Estado en
dicha fecha, a menos que el Tratado disponga otra cosa.

4. Las disposiciones de un Tratado que regulen la autenticidad de su texto, la constancia del


consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la manera o la fecha de su entrada en vigor,
las reservas, las funciones del depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de
la entrada en vigor del Tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de su texto.

Definición de reserva
CVDT - 1969

Artículo 2. 1. d:
d) se entiende por “reserva” una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o
denominación, hecho por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratado o al adherirse a
él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en
su aplicación a ese Estado.

Características generales de las reservas

1. Declaración unilateral del Estado (en su formulación) respecto a cláusula (s) de un Tratado.

2. Modifica o excluye alguna(s) cláusula(s).


• Es una condición que tiene determinado Estado para ser parte del Tratado.

3. Requiere aceptación del otro (s) Estado (s).


• Se utiliza en Tratados multilaterales (En Tratados bilaterales sería una “contradictio in terminis”, dado
que sería una nueva propuesta, no una reserva) .
→ Es diferente a una Enmienda que modifica términos del Tratado a través de negociación entre
todos los Estados-parte (Artículos. 39 a 41).

Artículo 23: procedimiento relativo a las reservas.


1. La reserva, la aceptación expresa de una reserva y la objeción a una reserva habrán de formularse
por escrito y comunicarse a los Estados contratantes y a los demás Estados facultados para
llegar a ser partes en el Tratado.

2. La reserva que se formule en el momento de la firma de un Tratado que haya de ser objeto de
ratificación, aceptación o aprobación, habrá de ser confirmada formalmente por el Estado autor
de la reserva al manifestar su consentimiento en obligarse por el Tratado. En tal caso se
considerará que la reserva ha sido hecha en la fecha de su confirmación.

3. La aceptación expresa de una reserva o la objeción hecha a una reserva anteriores a la confirmación
de la misma, no tendrán que ser a su vez confirmadas.

4. El retiro de una reserva o de una objeción a una reserva habrá de formularse por escrito.

¿Cuál es el objeto de la reserva?

⇨ Excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a
un determinado Estado.

Frente a la opción de integridad del Tratado, puede optarse por la universalidad (que más países
puedan ser parte del acuerdo), admitiendo reservas y así promover una más amplia participación de los
estados para el logro de objetivos comunes.

La reserva en un Tratado se formula y verifica en el momento de expresar el consentimiento definitivo


en obligarse por medio del Tratado.
➢ El consentimiento es esencial para validez de una reserva.
No es efectiva hasta contar con la aceptación de otro u otros Estados (expresa o tácitamente).

Procedimiento para reservas


1. Formulación.
2. Aceptación/objeción.
3. Retiro de la objeción a una reserva o retiro de la misma.

¿Cuándo se formula de la reserva?

Artículo 19: Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un Tratado o adherir el mismo. → Consentimiento.

Se pueden formular reservas salvo que (restricciones):

1) Estén expresamente prohibidas. (CONVEMAR, 1982)


2) Estén restringidas a ciertas cláusulas. (Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares)
3) Sean incompatibles con el objeto y fin del Tratado.
4) Estén implícitamente prohibidas (contraria a norma imperativa/Jus Cogens).
Aceptación y objeción de reservas (artículo 20)

1. Que la reserva esté autorizada por el Tratado.


2. Que sea aceptada por los demás Estados.
3. Que no sea objetada por otros Estados.

De acuerdo al artículo 20.5, la reserva queda aceptada implícitamente si no hay objeción


formulada en los 12 meses siguientes (silencio).

Efectos jurídicos de las reservas (artículo 21)

Modifica las relaciones entre el Estado que formula la reserva en su relación con los demás Estados
que son aceptantes o guardan silencio (aceptación implícita si pasan 12 meses sin objeciones).

No afecta relaciones entre los demás Estados parte entre sí (inter se).

No impide entrada en vigor del Tratado entre Estado reservante y Estado objetante sólo se excluye
cláusula pertinente, pero sigue vigente el resto del Tratado entre ambos Estados.

Si hay una objeción y esta es categórica o radical, el Tratado no entraría en vigor entre el Estado
reservante y el/los Estados objetantes (20, 4, b).

Artículo 22: Las reservas y las objeciones a las mismas pueden ser retiradas en cualquier momento,
por el Estado pertinente para favorecer la integridad del Tratado.

Artículo 23: La formulación de Reservas, la objeción y el retiro de las mismas para surtir efectos debe
ser realizado y notificado por escrito.

Esquema general de las reservas


Aceptación de las reservas y objeción a las reservas (artículo 20)

1. Una reserva expresamente autorizada por el Tratado no exigirá la aceptación ulterior de los
demás Estados contratantes, a menos que el Tratado así lo disponga.

2. Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del Tratado se
desprenda que la aplicación del Tratado en su integridad entre todas las partes es condición esencial
del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el Tratado, una reserva exigirá la aceptación
de todas las partes.

3. Cuando el Tratado sea un instrumento constitutivo de una Organización Internacional y a menos que
en él se disponga otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa
organización.

4. En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el Tratado disponga otra cosa:
a) la aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al Estado autor de la reserva en
parte en el tratado en relación con ese Estado sí el tratado ya está en vigor o cuando entre en vigor
para esos Estados:
b) la objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedirá la entrada en vigor
del Tratado entre el Estado que haya hecho la objeción y el Estado autor de la reserva, a menos
que el Estado autor de la objeción manifieste inequívocamente la intención contraria;
c) un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un Tratado y que
contenga una reserva surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro Estado contratante.
5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4, y a menos que el Tratado disponga otra cosa, se considerará
que una reserva ha sido aceptada por un Estado cuando este no ha formulado ninguna objeción a la
reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que hayan recibido la notificación de la
reserva o en la fecha en que haya manifestado su consentimiento en obligarse por el Tratado si esta
última es posterior.

Caso reserva Chile de la CVDT – 1969

Reserva a cláusula Rebus Sic Stantibus. D.L. N°3633 (26/02/1981).

Artículo único: Apruébanse la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, y su anexo,
suscritos en Viena el 23 de mayo de 1969, con las siguientes reservas y objeciones:

1. La República de Chile declara su adhesión al principio general de inmutabilidad de los Tratados, sin
perjuicio del derecho de los Estados de estipular, particularmente, normas que modifiquen dicho
principio, por lo cual formula reserva a lo preceptuado en los apartados 1 y 3 del artículo 62 de la
Convención, los que considera inaplicables en su respecto.

2. La República de Chile formula objeción a las reservas que se hayan efectuado, o se efectuaren en el
futuro, al apartado 2° del artículo 62 de la Convención.
Reserva de Chile

Artículo 62, 1 y 3
→ Chile no acepta que un Tratado sea terminado por el cambio fundamental en las circunstancias
Por lo mismo, no acepta que esa disposición se aplique a los tratados en los cuales es parte.

Artículo 62, 2
→ Chile no acepta que un Estado formule una reserva al apartado N° 2 porque éste establece que incluso
los Tratados que fijan fronteras pueden terminarse por cambio fundamental en las circunstancias.

Reserva:

Declaración unilateral que hace un Estado que va a ser parte de un Tratado Internacional, pero
hay una cláusula con la que no está de acuerdo. Chile con la Convención de Viena con la reserva de
las circunstancias.

Observancia de Tratados (CVDT - 1969. Artículos 26 a 30). Cuáles son los principios que tenemos
que tener siempre presentes para un Tratado.
Interpretación de Tratados (CVDT - 1969. Artículos 31 a 33).
Los Tratados y los Terceros Estados (Artículos 34 al 38). Qué pasa si tres Estados celebran un
Tratado, ¿qué pasa con los que no entraron al Tratado?
Enmiendo y modificación de Tratados (Artículos 39 al 41). No confundir reservas con lo que es una
enmienda o modificación. La enmienda es una modificación a todo el Tratado por todos los Estados,
y rige la modificación del Acuerdo. La reserva es una declaración unilateral en el sentido de que un
Estado observa que una cláusula no le conviene.

Observancia de Tratados: Principios

La obligatoriedad de los Tratados tiene una base en la buena fe (Bona Fides) de los Estados.
CVDT - 1969, Artículo 18°: “No frustrar el objeto y fin del acuerdo desde firma hasta entrada en vigor”.

Un principio que permea todo el sistema internacional es la buena fe. Se supone que todos negocian
porque internamente se ha tomado la decisión, por la autoridad que corresponda, que les interesa el
Tratado. Van a negociar de buena fe, no para entorpecer el Tratado.
La buena fe se presupone y debe estar presente, y eso incluye no frustrar el objeto y fin del Tratado.

Pact Sunt Servanda: Todo Tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido de buena fe.
Significa cumplir lo acordado por las partes -relación con la buena fe-.

Artículo 27°: No se pueden invocar disposiciones del Derecho Interno para justificar incumplimiento del
Tratado.

Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que ningún Estado puede invocar el Derecho Interno para no
cumplir el pact sunt servanda. Significa caer en responsabilidad internacional.

El Derecho Internacional siempre prevalece por sobre el Derecho Interno. La Constitución lo puede
poder a la par, pero si el Estado ha dado su consentimiento tiene que cumplir el Tratado, no puede
alegar el Derecho Interno. Y si tenía problemas con la Constitución no podía expresar su
consentimiento.

Principios que rigen los Tratados

Ex consensu advenit vinculum: El Tratado vincula a las partes en tanto hayan dado su libre
consentimiento. Artículo 2.1 (b).
Si no hay libre consentimiento, es una causal de nulidad del Tratado (como un Estado que ha sido
sobornado). Si no hay libre consentimiento no hay Tratado.

Pacta sunt servanda/Bona fides: El acuerdo debe ser fielmente cumplido por ambas partes de
buena fe según lo pactado. Artículo 26°.

Pacta testiis nec nocent nec prosunt (res inter alias acta): El acuerdo será obligatorio sólo para
partes que dieron su consentimiento, más no para terceros (salvo que sean obligados por Costumbre
Internacional). Artículos 34, 35, 36 y 38°.

Otras reglas aplicables a la observancia y aplicación de Tratados

⇨Irretroactividad (tempus regit actum) (Artículo 28).


Un Tratado no puede regir antes de haber dado el consentimiento. Rigen a partir del momento en que el
Estado parte dio su consentimiento, y el Tratado entra en vigor.

⇨El Tratado se cumple en la totalidad del territorio estatal salvo intención diferente (artículo 29).
Salvo que haya una cláusula especial que excluye a algún Estado. Como cuando Estados Unidos
excluye a Puerto Rico (Estado libre asociado).

⇨Prevalece Tratado posterior salvo incompatibilidad con normas de Tratados anteriores (lex posteriori
derogat priori). Norma posterior deroga a norma anterior (30,2).

⇨Prevalece acuerdo específico sobre normas generales (lex specialis derogat legi generali). Norma
especial prevalece sobre norma general.

Todos estos principios también hay que tenerlos en cuenta al analizar un Tratado y los casos.

Interpretación de Tratados
CVDT - 1969 artículos 31 al 33.

El tema de la interpretación es esencial porque así como cuando se lee un contrato a nivel interno, a
veces hay cláusulas que no son muy claras, que no dicen lo que realmente se quiere decir. Pues en los
Tratados Internacionales también existe el tema y el problema de la interpretación.

Hay casos en que algunos países interpretan una cosa y otros países interpretan otra. Diferentes
idiomas, culturas, formas de gobierno, etc. A veces el texto del Tratado no es lo suficientemente claro.

La interpretación es el ejercicio intelectual para entender el sentido y los alcances de las


disposiciones de un Tratado. Permite precisar cualquier duda que haya en la expresión de una
disposición de un Tratado: la ratio legis (la razón de ser del Tratado).
Objeto: determinar contenido y alcances de las normas del Tratado.
Capacidad para interpretar / quiénes pueden interpretar: las partes o un tercero (acordado por las
partes o por un Tribunal Internacional.

Cómo se interpreta: hay distintos métodos:


● Textual/objetivo (texto del acuerdo).
● Contractual/subjetivo (intención de las partes).
● Teleológico/funcional (objeto y fin del Tratado).

*En la práctica se combinan los tres métodos.

El tema de la interpretación es complejo, por eso se le deja a los órganos internacionales.

Método objetivo/Textual (artículo 31, 1 y 2).

Incide en el análisis del texto, vocabulario y sentido ordinario/usual de los términos empleados.
Busca significado en el propio texto, dentro del objetivo y fin del acuerdo, y debe realizarse no tomando
aisladamente cada cláusula, sino en el contexto de todo el Tratado (incluido Preámbulo, definiciones,
reservas, anexos, etc.)

Es buscar el sentido corriente de los términos.


Hay que tratar de buscar dentro del propio Tratado, dentro del fin y objeto del Tratado, ver realmente
qué es lo que dice esa cláusula.
Un tema importante es el contexto, porque no es que se vaya a analizar una cláusula en particular,
sino que hay que insertarla en un contexto.

Si vamos a buscar el método objetivo buscamos el significado en el texto pero no tomando la


cláusula de manera particular.

Método subjetivo/Voluntad común de partes (artículo 31, 1 y 2)

Busca averiguar y establecer la intención y la voluntad de las partes para llegar a un acuerdo.
(trabajos preparatorios; acuerdos y conducta ulteriores y otras formas de Derecho Internacional Público
aplicables entre las partes).
Si se deduce que no tuvieron intención de poner a sino b, entonces ¿cómo hacemos esa interpretación?
Vamos a los trabajos preparatorios.

Los intérpretes traspasan todo lo dicho en actas, entonces si hay problemas para ver qué es lo que han
discutido y acordado, hay que ir a las Actas. Para ver qué negociaron y por qué aceptaron.

Acuerdos y conductas ulteriores.

Cómo se condujeron las partes. ¿Realmente siguieron lo que dice en la cláusula, o hay problemas entre
los Estados para cumplir?
Método funcional/teleológico (artículo 31, 1)
Privilegia que toda interpretación tiene que tener como marco necesario y debe realizarse a la luz y
conforme al objeto y fin del Tratado.

Tenemos que hacer un conjunto de métodos, por eso se usan todos generalmente.

Contexto de un Tratado
CVDT - 1969 Artículo 31,2.

Para definir el contexto de un Tratado, debe tenerse en cuenta:

1) Texto del Tratado;


2) Preámbulo y anexos;
3) Todo aquello que se refiera al Tratado y haya sido conectado entre todas las partes con motivo
de la celebración del Tratado (i.e. quién y qué funciones cumplirá el Depositario).
4) Todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del Tratado y
aceptado por las demás como instrumento referente al Tratado. (i.e. El Acuerdo de París, 2015
es complementario).

Si hay algún problema con una cláusula del tratado de París, hay que ir a ver el contexto. Hay una
Convención previa que establece los marcos generales para el tema del cambio climático.

Qué más podemos ver para interpretar algo que a simple vista tiene problemas para el cumplimiento
de los Estado frente a ese Acuerdo, porque la cláusula no es clara:

Conducta ulterior de las partes

Cómo se condujeron las partes después de entrar en vigor el Tratado, cumplieron o no cumplieron.
Puede constar en otro documento. Puede estar implícita o establecida en un Acuerdo posterior.

Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:

1) Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del Tratado o la aplicación de
sus disposiciones.
2) Toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del Tratado por la cual conste el acuerdo
de las partes acerca de la interpretación del Tratado.
3) Toda norma pertinente de Derecho Internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
(i.e. Costumbre internacional).

Se trata de una regla principal de interpretación de Tratados, que debe ser tomada en cuenta en
todo proceso de interpretación.

Esta regla ha tenido desarrollo doctrinario y jurisprudencial en los últimos años.

La CDI/ONU (2018) ha elaborado un Proyecto sobre los Acuerdos y la práctica ulterior de los
Estados en virtud del artículo 31, a) y b) de la CVDT - 1969 que prueban el entendimiento de las
partes respecto a normas del Tratado y, por tanto, serían medios auténticos de interpretación en
aplicación de la regla general de interpretación enunciada en el artículo 31.
Este proyecto no ha cumplido con las ratificaciones necesarias para que entre en vigor.
(CDI es una comisión de las Naciones Unidas que tiene una comisión de juristas que son presentados y
elegidos).

Muestra la importancia de la práctica posterior de los Estados para la interpretación. Ven cómo se
determina la conducta.

Interpretación pro persona (pro homine)

Los derechos del ser humano establecidos en normas del Derecho Internacional Público - Tratados,
Costumbre, etc.- deben tener la interpretación más favorable para la protección de los mismos.

Los Tratados que --en general o específicamente --tienen que ver con el ser humano y los Derechos
Humanos contienen un principio que debe aplicarse: principio pro-homine/pro-personae. Ante posibles
interpretaciones que se deriven de una misma norma debe aplicarse aquellas que beneficie más
a la persona.

En la jurisprudencia internacional, también se sigue una línea que orienta la interpretación en el sentido
más favorable a la protección internacional de las personas, siempre que ello NO altere
sustantivamente el sistema establecido por dicho Tratado.

Estos por un sentido de equidad, justicia y jurisprudencia internacional, van a interpretar en un sentido
pro homine.
La persona es el centro del derecho tanto en materia Nacional como Internacional, a pesar de que los
sujetos del Derecho Internacional son los Estados.

Los derechos de los individuos establecidos en normas del Derecho Internacional

¿Quiénes pueden interpretar un Tratado?

1) Los propios Estados Parte de un Tratado en conjunto (interpretación auténtica), en cuyo


caso tendrá efectos jurídicos erga omnes.
Pueden hacer una reunión entre los Estados Parte. La interpretación auténtica es así porque son ellos
los que han negociado y se han obligado de buena fe. Tiene efecto para todos los Estados para quienes
rige el Tratado.

2) Los Estados Parte de manera individual (interpretación unilateral) a través de sus distintos
órganos (ejecutivo, legislativo, judicial, etc.) con efectos sólo al interior de las fronteras del
Estado.
Si hay una necesidad de aplicar un Tratado de Derechos Humanos en Chile, los jueces pueden
interpretar el Tratado a nivel interno. Pero esta interpretación rige sólo en Chile.
3) Un Tribunal Judicial o Arbitral Internacional, cuyos efectos serán sólo atribuibles a las
partes de la controversia y sobre la disputa en cuestión.
Si dos Estados están en conflicto de cómo interpretar y aplicar una cláusula y no se ponen de acuerdo,
presentan una solicitud a algún Tribunal Internacional.

4) La Doctrina de los Publicistas de manera individual o a través de las distintas asociaciones


que se encargan de sentar posición sobre los avances del Derecho Internacional Público, en
cuyo caso no existe efecto jurídico, aunque pueden orientar sobre la interpretación de
ciertas disposiciones ambiguas u oscuras de un Tratado.
Se recurre mucho a esta Doctrina, a veces los estudiosos del Derecho Internacional coadyuvan a que
haya una interpretación.

Los Tratados y los terceros Estados


(CVDT-1969: ARTS. 34 al 38)

❑ Un Tratado no crea derechos ni obligaciones para terceros Estados (Artículo 34). (res inter alias
acta).
❑ Salvo que el/los tercer/os Estado(s) acepte(n) expresamente (Artículos 35 y 36).
❑ Revocación o modificación de obligaciones y derechos de terceros Estados (Artículo 37).
❑Normas de un Tratado que llegan a ser obligatorias para terceros Estados por la costumbre
internacional (Artículo 38).

Lo dispuesto en artículos 34 a 37 no impedirá que una norma convencional llegue a ser obligatoria para
un tercer Estado como norma consuetudinaria. (i.e. Libre paso por Zona Económica Exclusiva según la
CONVEMAR, para Estados que no son parte de la misma)

Enmienda y modificación de Tratados

Los Tratados al igual que los contratos pueden ser modificados si hay acuerdo entre las partes
(artículo 39). Usualmente se realiza mediante la conclusión de un nuevo Tratado.

El término “enmienda” alude a la modificación de cláusulas respecto a todas las partes de un Tratado
Multilateral (artículo 40). El acuerdo de enmienda NO obliga a los Estados que no la suscriben, que
siguen rigiéndose por el Acuerdo original.

Sólo se aplica a la modificación de cláusulas de un Tratado multilateral, no obliga a los Tratados que no
lo suscriben.

Modificación Inter Se
Es el acuerdo concertado entre algunas partes solamente, con los requisitos establecidos para no
afectar la estabilidad de los Tratados, ni los derechos de las otras partes, y que no sea incompatible con
el objeto y fin del Tratado.(Artículo 41).

Nulidad de Tratados

● Causales de nulidad relativa.


● Causales de nulidad absoluta

Uno de los temas principales en el Derecho Internacional, además lo que ya vimos, es que debe haber un
consentimiento válido para celebrar un Tratado.

Si no hay consentimiento no hay Tratado, porque no hay soberanía. El consentimiento es una


manifestación de la soberanía de un Estado.
En la visión Westfaliana, en aquella época habría sido imposible pensar en la nulidad de un Tratado, pero
hoy si el consentimiento está viciado por alguna causal, se puede invocar la nulidad del Tratado .
Es igual a los contratos a nivel interno.

Hay muchas causales de nulidad de Tratados.

Terminación de Tratados
No sólo existe la nulidad que termina un Tratado. Los Tratados no son eternos.

¿Dónde se encuentran las causales de Nulidad y Terminación de Tratados?

Artículo 42 → Sólo causales establecidas en CVDT-1969. Dice que sólo se puede aplicar la nulidad
aplicando las normas de la Convención de Viena.
Artículo 43 → Un Tratado puede tener normas específicas. El propio Tratado eventualmente podría
contener causales para invocar la nulidad. Ley posterior deroga a la anterior.
Artículo 44 → Alegación afectará la totalidad del Tratado -salvo que se subsane-.

Nulidad → PARTE V- Sección Segunda

Terminación → PARTE V- Sección Tercera


Sobre terminación, retiro y denuncia

PARTE V- Sección Cuarta → Procedimiento


Sección Quinta → Consecuencias

Sección Quinta: Consecuencias


Consecuencias de la nulidad, cómo se invoca, cuál es el procedimiento para llevar adelante un proceso
de nulidad de un Tratado.

Aspectos básicos en que puede caer una nulidad

⇨Incapacidad: causales referida a la competencia o facultad de las partes -del representante del Estado-
para celebrar Tratados (¿Quién).

⇨Ausencia de consentimiento válido: causales referidas a vicios del consentimiento (¿Cómo?).

⇨Objeto ilícito: causales referidas a la ilicitud o ilegalidad del objeto del Tratado (¿Qué?).
Vista general de las nulidades

Los Tratados, como todos los actos jurídicos, están sometidos a condiciones de validez, y dejan de tener
valor jurídico, si faltan algunas condiciones de fondo o de forma, que produce una nulidad relativa
o una nulidad absoluta, vinculada a la capacidad de las partes; a la ausencia de consentimiento válido o
a objeto ilícito.

La nulidad puede ser en el fondo o en la forma.


⇨ La nulidad afecta a la totalidad del Tratado y debe ser alegada por el Estado afectado o los Estados
afectados:
Regla implícita del “onus probandi” (quien alega la causa debe probarla pero la declara un tercero).

Estoppel: un Estado pierde el derecho de alegar nulidad relativa si ha dado de algún modo su
consentimiento al Tratado. No rige para causales de nulidad absoluta.
Significa que un Estado pierde la posibilidad de alegar la nulidad si ha habido un error de hecho que la ha
convalidado.

Si dos Estados han concertado un Tratado de límites, y uno de ellos después de muchos años alega que
el mapa estaba mal hecho. No lo puede alegar si ha consentido en ese acuerdo. Es un error de hecho, no
de derecho.

↳Tailandia y Camboya. Ambos celebraron un Tratado de límites, y en la frontera había un templo al que iban
devotos de ambos países, estaba justo en el límite. Pero el templo quedó en el territorio de Camboya, y Tailandia
después de 50 años se dio cuenta e intentó alegar.

Fueron a una Corte, y esta le dijo a Tailandia que debían invocar el error en su debido momento. A lo
largo de los años hay una costumbre que está corroborada por la práctica, que el territorio del templo
está en Camboya.

Con el estoppel los propios actos, no se pueden desdecir. No se puede alegar si con los propios
hechos ha aceptado.

Nulidad: Disposiciones Generales

Artículo 42: para invocar la nulidad debe hacerse conforme a las normas de la CVDT - 1969.

Artículo 43: invocar la nulidad no menoscaba la obligación de seguir cumpliendo normas provenientes de
la costumbre u otras.
Se cumple el Tratado hasta que se declare la nulidad.

Artículo 44: principio de integridad del Tratado, salvo cuando ciertas cláusulas pueden ser “separables”.

Artículo 45 (estoppel) Excepción para rechazar reclamo de nulidad relativa si un Estado -parte ha dado
su consentimiento –expreso o tácito- a otro Estado-parte sobre la validez del acuerdo.

Nulidad relativa de Tratados


O anulabilidad

Causales:

Causales sobre capacidad para


celebrar Tratados
Vicios formales
⇨ La nulidad relativa debe ser invocada y probada por el Estado que alega.

Artículo 46: incapacidad del representante del Estado.

Violación de disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar Tratados


(salvo que sea esa una violación manifiesta y afecta a una norma fundamental).

Se puede subsanar si el Estado lo confirma.

Artículo 47: extralimitación de poderes.

La persona a que se le asignaron los poderes, va más allá de estos. Aunque puede ser confirmado por el
Estado.

Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un Estado.


No hay un consentimiento válidamente dado.

Causales sobre vicios del consentimiento


Nulidad relativa

Artículo 48 ( error de hecho).


Artículo 49 (dolo, se produce equivocación por inducción de la otra parte).
Artículo 50 (corrupción) Nulidad Relativa o anulabilidad.
Error. Artículo 48.

Un Estado podrá alegar un error en un Tratado como vicio de su consentimiento en obligarse por el
Tratado si el error se refiere a un hecho o a una situación (o sea circunstancia) cuya existencia diera
por supuesta ese Estado en el momento de la celebración del Tratado y, constituyera una base
esencial de su consentimiento en obligarse por el Tratado.

El párrafo I no se aplicará si el Estado de que se trate contribuyó con su conducta al error o si las
circunstancias fueron tales que hubiera quedado advertido de la posibilidad de error.

Un error que concierne sólo a la redacción del texto de un Tratado no afectará a la validez de éste: en tal
caso se aplicará el artículo 79.

Dolo (fraude) Artículo 49.

Si un Estado ha sido inducido a celebrar un Tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado
negociador, podrá alegar el dolo como vicio del consentimiento en obligarse por el Tratado.

(*El Estado negociador no actuó con negligencia y no hubiese otorgado su consentimiento de no haber
sido porque la otra parte dolosamente -declaraciones falsas, omisión de hechos, aprovechar un error
existente, etc.- logró inducir a la otra parte a celebrar el Tratado - o sea, no hubo libre
consentimiento-).

Corrupción del representante del Estado. Artículo 50.


Si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado ha sido obtenida
mediante la corrupción de su representante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado
negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por
el Tratado.

Estas causales son subsanables, se pueden remediar para que el Tratado siga vigente. A menos que el
Estado no los confirme.

Nulidad absoluta de Tratados

Reflejan casos que están contra la libertad personal, la soberanía de los Estados. Hay un desarrollo
importante en el DIP desde la Paz de Westfalia.
Los Tratados de Paz después de la IIGM eran bajo coacción, pero hoy está prohibida la amenaza y el
uso de la fuerza tanto en el representante como en el propio Estado.

Vicios sustanciales
No se pueden convalidar.

Otras causas
Está en el objeto del Tratado.

Aspectos importantes
Las nulidades absolutas van contra la expresión del libre consentimiento del Estado, que es la base
del Derecho Internacional.

Coacción sobre el representante de un Estado:


La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un Tratado que haya sido obtenida
por coacción sobre su representante mediante actos o amenazas dirigidas sobre él carecerá de todo
efecto jurídico.

Cuando se dio la discusión sobre este tema, algunos Estados dijeron que por qué sólo nos vamos a
referir al uso de la coacción física, si también está la coacción en lo económico. Viena sólamente adoptó
la coacción física o del uso y amenaza de la fuerza.

Coacción sobre el Estado

Es nulo todo Tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza.
Es nulo todo Tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en
violación de los principios de Derecho Internacional incorporados en Carta de Naciones Unidas.

Artículo 2.4 Carta ONU: Los miembros de la organización, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos
de las Naciones Unidas.

Declaración sobre Coacción de “Estados sobre Estados”


Anexa al Acta Final de CVDT - 1969.

1- Condena el recurso a la amenaza o al uso de la presión, en todas sus formas, ya sea militar,
política o económica, por un Estado, con el fin de coaccionar a otro Estado para que realice un acto
relativo a la celebración de un Tratado en violación de los principios de la igualdad soberana de
los Estados, y de la libertad del consentimiento;

2- Decide que la presente Declaración forme parte del Acta Final de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Derecho de los Tratados".

* Esta Declaración NO es oponible jurídicamente.

Objeto ilícito: violación de Jus Cogens existente

La nulidad absoluta tiene que ver cuando el objeto del Tratado es ilícito, es contrario a la norma
imperativa del Derecho Internacional.

Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general ("jus
cogens").
Es nulo todo Tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa
de Derecho Internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa
de Derecho Internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo
puede ser modificada por una norma ulterior de Derecho Internacional general que tenga el mismo
carácter.

¿Qué es el Jus Cogens?


Normas de carácter imperativas -> No se admite en contrario a las normas de Jus Cogens. Carácter
imperativo.
Normas que están en los Tratados son dispositivas -> Admiten cambios.

Norma que no admite acuerdo en contrario (por ejemplo: el genocidio está prohibido).
Norma que puede ser modificada sólo por una norma que tenga el mismo carácter (artículo 64).
Norma universal (aplicación erga omnes). Nadie se puede exceptuar.
Norma que protege intereses generales de la comunidad internacional.

Norma cuya violación genera las siguientes consecuencias:


A. Es nulo todo Tratado o práctica internacional contraria a dicha norma imperativa (artículo 53).
B. Responsabilidad internacional del Estado que transgrede normas de Jus Cogens
(reparaciones, seguridades y garantías de no repetición, etc.) y, posible sanción penal de
individuos responsables para ser juzgados en el ámbito internacional.

¿Cuáles son las normas de Jus Cogens? Ejemplos

Normas de convivencia internacional:


1) Prohibición del uso de la fuerza (legítima defensa). Se puede ampliar a la prohibición a la
amenaza del uso de la fuerza.
2) Principio de no intervención.
3) Igualdad jurídica de los Estados.
4) Autodeterminación de los pueblos.
5) Prohibición de la piratería.
6) Libertades de la alta mar. Restricción de recursos y masa biológica.
7) Solución pacífica de las controversias.

Normas fundamentales de Derechos Humanos:


1) Prohibición de la esclavitud y de la trata de personas.
2) Normas sobre guerra/conflictos bélicos (Derecho Internacional Humanitario).
3) Prohibición de la discriminación racial.
4) Prohibición de actos muy graves que atentan contra la vida de las personas (ejemplo:
genocidio).
Terminación de Tratados

La mayor parte de los Acuerdos van a terminar.

Recordar que tenemos dos formas de acabar los Tratados internacionales:


Están las nulidades, que pueden ser absolutas y relativas. Estas también pueden dar fin a un
Tratado. Podría ser que para esa parte que ha llevado adelante una causal de nulidad, los demás
Estados no lo acepten y entonces el Estado que alega, se retira del Tratado.

Causales de terminación de un Tratado

Son pocos los Tratados perpetuos, que son esencialmente aquellos de los límites.

→Intrínsecas: Causas contenidas en el propio Tratado (expresa o tácitamente).

Artículo 54: Terminación según propio Tratado o acuerdo entre partes.


Artículo 55: Número inferior de partes para entrada en vigor de Tratado.
Artículo 56: Denuncia/retiro.
Artículo 59: Celebración de Tratado posterior.

→Extrínsecas: Varias causas

Artículo 60: Violación grave (Artículo 54 Ius cogens existente= Nulidad).


Artículo 61: Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento.
Artículo 62: Cambio fundamental de las circunstancias.
Artículo 63: Ruptura de relaciones diplomáticas.
Artículo 64: Ius Cogens emergente.

¿Dónde se encuentran las causales de nulidad y terminación de Tratados?

Según el artículo 42 sólo se pueden invocar las causales que se encuentran en la Convención de
Viena. Si en la Convención no hay alguna causal de terminación -que es poco probable-, puede que
esté en la costumbre internacional y se tienen que cumplir.

Artículo 43: Obligaciones impuestas por costumbre.


Artículo 44: La alegación afectará la totalidad del Tratado, salvo divisibilidad de algunas cláusulas.

❖ Nulidad 🡪 PARTE V- Sección Segunda.

❖ Terminación 🡪 PARTE V- Sección Tercera.

❖ SOBRE TERMINACIÓN, RETIRO Y DENUNCIA.

PARTE V- Sección Cuarta 🡪 Procedimiento


Sección Quinta 🡪 Consecuencias
Parte V: Normas Generales

Artículo 42.2: “... la terminación de un Tratado, su Denuncia o el Retiro de una parte no podrán tener
lugar sino como resultado de la aplicación de las disposiciones del Tratado o de la presente
Convención.

Rige la Convención, pero el Tratado puede tener disposiciones especiales. Norma particular rige
por sobre la regla general.

La misma norma se aplicará a la suspensión de un Tratado.

Artículo 43: Obligaciones del Derecho Internacional Público independientemente del Tratado.

El Estado sigue obligado de cumplir toda obligación del Tratado según normas del Derecho
Internacional Público independientemente del Tratado (i.e. normas consuetudinarias).

Está hablando de la costumbre internacional. Si por alguna razón no se llega a aplicar la CVDT,
rigen las reglas consuetudinarias o los principios generales del derecho.

Artículo 45 (Estoppel): pérdida del derecho de invocar nulidad, terminación, retiro o suspensión.

Procede en dos casos:


1) Un Estado ha aceptado la validez y aplicación del Tratado.

2) La conducta del Estado revela haber dado aquiescencia al Tratado.

Artículo 54: Terminación según propio Tratado o acuerdo entre partes

El propio Tratado puede establecer las causales de terminación del mismo.

●Disposiciones del propio Tratado (forma expresa o tácita):

⇨Plazo: ejemplo, cumplimiento del plazo establecido.

⇨Ejecución integral: ejemplo, construir una carretera transfronteriza y se termina.

⇨Condición resolutoria: ejemplo, Acuerdo entre países de Alianza del Pacífico sobre cooperación
agrícola, no regirá cuando haya sequía en alguno de los Estados-parte.

►Consentimiento de todos los Estados Parte (en cualquier momento por voluntad de todas las
partes.

Si todos los Estados están de acuerdo en que termine el Tratado, puede terminar. Salvo, que tenga que
ver con normas de Jus Cogens. Si es una especie de contrato internacional se puede reunir y darle
término al Tratado.
Artículo 56: Denuncia o retiro
No previsto por el Tratado

El mecanismo que más se usa para retirarse de un Tratado. Generalmente renuncia es para Tratados
bilaterales o de pocas partes, y retiro cuando es una Convención multilateral grande. Pero puede usarse
cualquiera.

Un Tratado que no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del
mismo, no podrá ser objeto de denuncia o retiro a menos:

a) Que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro o,

b) Que el derecho de denuncia o de retiro puede interferirse de la naturaleza del Tratado.

Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, con antelación de su intención de
denunciar un Tratado, o de retirarse de él conforme al párrafo 1.
Para darle estabilidad a los Tratados, y dejar de lado la imprevisibilidad. Las causas imprevistas

Si el Tratado no contiene reglas de denuncia o retiro, se aplican las normas de CVDT - 1969.

Cláusula de Denuncia de un Tratado

Tratado de Asunción (26/03/1991) (MERCOSUR)

Artículo 21: “El Estado Parte que desee desvincularse del presente Tratado deberá comunicar esa
intención a los demás Estados Parte de manera expresa y formal, efectuando dentro de los sesenta
días la entrega del documento de denuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del
Paraguay, que lo distribuirá a los demás Estados Parte.

Modelo de una cláusula de denuncia contemplada dentro del Tratado.


Plazo más acotado al de Viena.

Retiro de Colombia (2014) del Tratado Americano de Solución Pacífica de Controversias (“Pacto
de Bogotá”) (1948)

Artículo LVI (56): El presente Tratado regirá indefinidamente pero podrá ser denunciado mediante
aviso anticipado de un año, transcurrido el cual cesará en sus efectos para el denunciante, quedando
subsistente para los demás asignatarios.
La denuncia no tendrá efecto alguno sobre los procedimientos pendientes iniciados antes de transmitido
el aviso respectivo.

Todos los Estados Parte tienen la obligación -en conjunto o por separado- de ir a la Corte Internacional
de la Haya.
Mismo plazo que Viena.
Siempre que se van a denunciar, siguen rigiendo hasta que se haga efectiva la renuncia.
Tratado de París (2015) Denuncia

Artículo 28,1: Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo mediante notificación por
escrito al Depositario en cualquier momento después de que hayan transcurrido tres años a partir de la
fecha de entrada en vigor del Acuerdo para esta parte.

La denuncia surtirá efecto al cabo de un año contado desde la fecha en que el Depositario haya recibido
la notificación correspondiente posteriormente, en la fecha que se indique esta notificación.

Artículo 59: Terminación por Tratado posterior sobre el mismo objeto o materia

La intención de las partes es regirse por el nuevo Tratado.

Nuevas obligaciones son incompatibles con el Tratado anterior (no se pueden aplicar simultáneamente).

La aplicación del Tratado anterior ha quedado únicamente suspendida si se desprende del Tratado
posterior o consta de otro modo que tal ha sido la intención de las partes.

Podría ser que haya suspensión. Si las partes deciden que quede suspendido queda suspendido, no
termina -prima el consentimiento de los Estados-.

Tratado posterior sobre mismo objeto


Puede aplicarse en todo aquello que no tenga incompatibilidad con el Tratado anterior

Artículo 30: Observancia de Tratados.

⇨30,3: Cuando todas las partes en el Tratado anterior sean también partes en el Tratado posterior, pero
el Tratado anterior no quede terminado ni su aplicación suspendida conforme al artículo 59, el Tratado
anterior se aplicará únicamente en la medida en que sus disposiciones sean compatibles con las
del Tratado posterior.
Causales extrínsecas de Terminación

Artículo 60: Violación grave.


Artículo 61: Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento.
Artículo 62: Cambio fundamental de las circunstancias.
Artículo 63: Ruptura de Relaciones Diplomáticas
Artículo 64: Jus Cogens emergente.

También los conflictos bélicos pueden ser causal extrínseca.

Artículo 60: Violación grave del Tratado


(Excepción para NO aplicación: Derecho Humanitario).

Artículo 60 número 5: “NO se aplicará (la causal de violación grave) a las disposiciones relativas a la
protección de la persona humana contenidas en Tratados de carácter humanitario, en particular a las
disposiciones que prohíben toda forma de represalias con respecto a las persona protegidas por tales
Tratados”.

Derecho Humanitario

I. Convenio de Ginebra para aliviar heridos y enfermos de fuerzas armadas en campaña, 1949.
II. Convenio de Ginebra para aliviar a heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el
mar, 1949.
III. Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, 1949.
IV. Convenio de Ginebra relativo a protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra,
1949.
V. Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativos a la protección de las víctimas
de los conflictos armados internacionales, 1977.
VI. Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas
de los conflictos armados sin carácter internacional, 1977.

Artículo 61: Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento

Una parte podrá alegar la imposibilidad de cumplir un Tratado como causa pasta darlo por
terminado o retirarse de él si esa imposibilidad resulta de la desaparición o destrucción definitivas
de un objeto indispensable para el cumplimiento del Tratado. Si la imposibilidad es temporal, podrá
alegarse únicamente como causa para suspender la aplicación del Tratado.
Ejemplo: Isla que desaparece; o Estado que desaparece. Corea del Norte y Corea del Sur, Alemania
Federal/Alemania democrática.

Imposibilidad de cumplimiento no podrá alegarse por una de las partes como causa para dar por
terminado un Tratado, retirarse de él o suspender su aplicación si resulta de una violación, por la parte
que la alegue, de una obligación nacida del Tratado o de toda otra otra obligación internacional con
respecto a cualquier otra parte en el Tratado.

Artículo 62: Cambio fundamental de circunstancias

Pacta Sunt Servanda vs Rebus sic Stantibus

Una de las partes deja de estar obligada por un Tratado si las condiciones en que basó su consenso
se modifican radicalmente y las obligaciones pendientes se tornan muy onerosas, de tal modo
que las prestaciones serían diferentes a las concebidas y aceptadas originalmente.

(i.e.: Tratado de suministro de materias primas derivadas del maíz que, por la pandemia, se reduce
producción y no se puede cumplir con la prestación).

Conseguir clase 30 de agosto

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia


Artículo 38

1. La corte, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:

a. Las Convenciones Internacionales, que sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
b. La costumbre internacional como prueba (evidence) de una práctica generalmente aceptada como
derecho.
c. Los Principios Generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
d. Las decisiones judiciales y las Doctrinas de los Publicistas de mayor competencias de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas del derecho.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio EX AEQUO ET


BONO, si las partes así lo convinieren.
Chile en su política exterior establece 3 principios:

1. Que se respete el Derecho Internacional: Chile se obliga y se compromete con los acuerdos
internacionales.
2. Respeto irrestricto a los Tratados. Pacta sunt servanda.
3. Solución pacífica a las controversias: Chile siempre ha sido partidario de que sus disputas se
resuelvan por la vía pacífica.

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

La Corte consagra a la costumbre internacional como fuente del Derecho Internacional al señalar
que es una de las fuentes que aplicará para la solución de las controversias sometidas a su
jurisdicción.:

La Corte, cuya función es decidir conforme a Derecho Internacional las controversias que le sean
sometidas, deberán aplicar:
2. La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.

Costumbre Internacional

• Proceso de formación de la Costumbre


• Elementos: Práctica y Opinio Juris
• Clasificación
• Prueba de la costumbre
• Interacción entre Costumbre y Tratados
• Casos

¿Qué es la costumbre internacional?

⇨ La Costumbre Internacional es la práctica común, suficientemente generalizada y reiterada


(uniforme, constante, representativa) – en el tiempo y en el espacio – de dos o más Estados o
sujetos del Derecho Internacional-, aceptada como obligatoria, con la convicción de estar actuado
conforme a Derecho.

Generalmente, nace de un proceso gradual y evolutivo de prácticas uniformes que resultan en la


formación de normas jurídicas.

Es una sucesión de actos del Estado o sujetos internacionales (no los individuos) y que, generalmente,
es aceptada por éstos como obligatoria en sus relaciones mutuas.

→ No está escrita como los Tratados.

Elementos de la costumbre

a) Elemento material: aquel que se refiere a la práctica generalizada entre dos o más Estados.
Debe ser general, común y aceptada como derecho.
b) Elemento subjetivo: opinio iuris sive necesitatis.

Debe darse de una concurrencia de los dos elementos material y subjetivo.

No toda práctica puede ser costumbre. Debe ser uniforme, constante en el tiempo, generalizada.

Elemento material

⇨ Sucesión de actos jurídicos (acciones o inacciones), que constituyen una práctica común y
generalizada realizada por un Estado en conjunción con otros Estados.

Repetición de actos/conducta constantes y uniformes en el tiempo y generalizada en el espacio.

Al ser una práctica/conducta, puede ir evolucionando (no es estática necesariamente) y se aprecia


siempre en un determinado contexto.

Puede ser positiva (acción) o negativa (inacción, rechazo, negación u omisión respecto a determinada
práctica estatal).
☛ Una costumbre también puede ser abstenerse de hacer algo. No necesariamente debe ser
positiva

Uniformidad de conducta de los Estados u otros sujetos de Derecho Internacional en el tiempo y


espacio

Debe haber una uniformidad de conducta de los Estados, que sea una práctica generalizada en el
tiempo o espacio entre dos o más Estados. No basta sólo la práctica, debe concurrir también el
elemento subjetivo.
Si no existe una convicción de que están actuando como práctica obligatoria, no es costumbre, es solo
práctica.

Elemento subjetivo

⇨ Opinio iuris sive necesitatis: significa que no es un simple acto estatal de tipo protocolar o amistoso,
sino que es una práctica común que se hace con la convicción de estar actuando conforme a
Derecho.
➢ Convencimiento de obligatoriedad. Opinio iuris.

El Estado acompaña la práctica con una conciencia de un “deber jurídico”.

NO comprende prácticas de cortesía, tradición o protocolo que no se realizan con el


convencimiento de actuar conforme a Derecho.

La práctica y la opinio iuris ¿surgen al mismo tiempo?

La práctica, que se verifica en el tiempo, debe ser común (1 o varios Estados), constante (NO
variable) y uniforme (siempre la misma); y puede ser práctica inmemorial, histórica o más breve.
Es difícil determinar el momento preciso de nacimiento de una costumbre.

La práctica (acciones o inacciones/omisiones) debe estar acompañada en el transcurso del tiempo


con la opinio iuris.

Los dos elementos NO siempre surgen al mismo tiempo; puede que la práctica surja primero y la
opinio iuris después, así como la opinio iuris primero (lo más usual), y que después se consolide como
práctica común, constante y uniforme. Pero deben conjugarse ambos para que exista una
costumbre internacional.

Una práctica puede llegar a ser aceptada en forma creciente y gradual como norma de derecho, o
puede tener una oposición tenaz y persistente de otros Estados (objetor persistente).

A medida que la práctica se va acentuando de manera uniforme, se va a ir configurando la convicción


de que es obligatoria.

Objetor persistente
Es un Estado o sujeto del Derecho Internacional que se opone a la creación de una determinada
costumbre; se aparte de esa práctica. Esto lo hace mediante el envío de notificaciones, estructurando
protestas, reclamos, entre otros.

Para probar que es un objetor persistente, tiene que haber enviado protestas, y, eventualmente,
probarlo.

→ La formación de esa costumbre NO se le puede oponer a ese Estado que ha sido objetor persistente.

Ejemplo: No permitir que un país X cree una costumbre de tránsito, por un paso fronterizo, exigiendo al
país Y que esa posibilidad de transitar debe tener un acuerdo previo y expreso entre los Estados,
impidiendo que se forme una costumbre internacional (servidumbre de tránsito) como un derecho
adquirido.
Si un Estado no dice nada, su silencio equivale a la aquiescencia, por tanto, debe probar su objeción
a la costumbre.
Clasificación de la costumbre
General (universal).

COSTUMBRE Regional (en una determinada zona).

Bilateral (entre 2 países).

El asilo, por ejemplo, es una costumbre regional.

¿Cómo se prueba la costumbre?

→ Regla general: parte que invoca una costumbre, tiene carga de la prueba (como se ha constituido y
porque es obligatoria para otra u otras partes) a través de:

A nivel internacional:
Acuerdos previos;
Relaciones interpartes;
Resoluciones organizaciones internacionales;
Declaraciones;
Jurisprudencia;
Doctrina;
Entre otros.

A nivel interno:
Poder ejecutivo (declaraciones; gestiones; correspondencia; notas diplomáticas; etc.).
Poder judicial (jurisprudencia).
Poder legislativo (leyes internas).
Doctrina (tratadistas nacionales, etc.).

En relación con la carga de la prueba:


Relación entre la costumbre internacional y Tratados

El Derecho Internacional consuetudinario y el Derecho Convencional


Efectos:

Efecto declarativo: cuando la norma convencional recoge una costumbre. El Tratado (lex lata)
viene a constituir la declaración o expresión formal y por escrito de una costumbre internacional
establecida (i.e. La CVDT-1969 enuncia y codifica normas consuetudinarias sobre Tratados).

Efecto cristalizador: cuando hay una costumbre internacional “in status nascendi”, vale decir, que
está estableciéndose (desarrollo progresivo del Derecho Internacional) se puede “cristalizar” si se
adopta un Tratado sobre esa materia (i.e. 200 millas en la Convención sobre el Derecho del Mar,
ONU/1982).

Efecto generador: cuando un Tratado (lex lata) desde su adopción da lugar a una práctica (lege
ferenda) que si se repite a lo largo del tiempo puede transformarse en una norma consuetudinaria
para terceros Estados o dar lugar a una nueva costumbre (i.e. Convención sobre Asilo Diplomático
(Caracas, 1954).

Artículo 38 CVDT - 1969:


Una norma de un Tratado puede llegar a ser obligatoria para un tercer Estado como norma
consuetudinaria.

¿Qué dispone la CVDT-1969 sobre la Costumbre Internacional?

Artículo 38 ( CVDT – 1969):


“....Lo dispuesto en los artículos 34 a 37 [efectos de los Tratados respecto de Estados no Partes] no
impedirá que una norma enunciada en un Tratado llegue a ser obligatoria para un tercer Estado
como norma consuetudinaria de internacional reconocida como tal”.

El Derecho Internacional puede aplicarse a un Estado a través de la costumbre si éste se


desvincula de un Tratado
(denuncia/retiro etc.)

CVDT-1969 - Artículo 43:


“Obligaciones impuestas por el Derecho Internacional independientemente de un Tratado:
La nulidad, terminación o denuncia de un Tratado, el retiro de una de las partes o la suspensión
de la aplicación del Tratado, cuando resulten de aplicar normas de esta Convención o de las
disposiciones del Tratado no afectarán en nada el deber de un Estado de cumplir toda obligación
enunciada en el Tratado a la que está sometido en virtud del Derecho Internacional
independientemente de ese Tratado” (i.e.: Costumbre Internacional).
Costumbre y Tratado tienen una aplicabilidad distinta

Caso Nicaragua vs. EEUU (CIJ, 1986):


“(...) Numerosas razones conducen a considerar que, incluso si dos normas procedentes de dos fuentes
de Derecho Internacional parecen idénticas por su contenido e incluso si los Estados afectados
están obligados por esas normas en los dos planos convencional y consuetudinario, estas
normas funcionan de manera distinta, desde el punto de vista de su aplicabilidad y la prueba.”

Consentimiento tácito de nuevos Estados frente a Costumbre Internacional Universal

Los nuevos Estados que NO son parte de los Tratados existentes, sin embargo, están obligados a
asumir derechos y obligaciones a través de la costumbre internacional universal (urbi et orbis).

• En cuanto al consentimiento tácito: No hay regla general pero un nuevo Estado adquiere ese status
con todos los derechos y obligaciones según el Derecho Internacional vigente.

Los nuevos Estados – como todo Estado – podrían impugnar la validez de una norma consuetudinaria,
pero, en principio, deben aceptar las reglas del Derecho Internacional establecidas en la
Costumbre. (i. e. al solicitar ingreso a la ONU debe aceptar todos los principios y normas de su Carta
constitutiva).

• Uno o varios Estados podrían convertirse en objetores persistentes.

⇨ Una costumbre internacional puede obligar a todos los Estados si contiene principios de Jus Cogens.

Fuentes Auxiliares del Derecho Internacional


Jurisprudencia: decisiones y sentencias sobre casos emitidas por Tribunales Internacionales.
Doctrina: explicación e interpretación de normas Derecho Internacional por reconocidos juristas e
Instituciones varias/ CDI-ONU.

Principios Generales del Derecho Internacional Público

Los Principios Generales reconocidos por los Estados forman parte del ordenamiento jurídico
internacional y constituyen –junto con los Tratados y la Costumbre- una fuente principal y autónoma
del Derecho internacional.

Los principios generales, sea que provengan del Derecho Interno (Lo pactado, obliga (pacta sunt
servanda); buena fe (bona fides); principio de legalidad (nullum crimen sine lege); teoría de los actos
propios (estoppel), etc.); o del propio Derecho Internacional (igualdad jurídica de Estados; soberanía
estatal; no intervención, etc.); incluyendo los principios imperativos -Jus Cogens- (prohibición uso de
la fuerza/solución pacífica de controversias/derechos fundamentales de la persona y de los pueblos,
etc.), orientan las relaciones interestatales y se reflejan en las normas internacionales y en la
jurisprudencia, entre otros.

Los principios generales del Derecho Internacional se utilizan en la solución de controversias. Sus
orígenes datan desde el derecho romano en lo que se denominaba el Ius Gentium.

→ Contenidos en los Tratados, compromisos arbitrales, laudos y sentencias internacionales.

¿Cuáles son algunos de los principios generales del Derecho Internacional?

1) Igualdad jurídica de los Estados (Carta /ONU, Art. 2,1).


Todos los Estados son iguales jurídicamente, gozan de iguales derechos y obligaciones independientes
de sus características, solo por el hecho de tener personalidad jurídica internacional.
2) Soberanía e independencia de los Estados/ No intervención en asuntos internos (Carta /ONU, Art.
2,1; Art. 2,7).
Cada Estado es soberano y puede decidir libremente asuntos internos y externos.
3) Prohibición de amenaza o uso de la fuerza (Carta/ONU, Arts. 2,4 y 43 a 47).

Hay algunos que se han vuelto Jus Cogens o principios imperativos:

4) Solución Pacífica de Controversias (Carta/ONU, Art 1,1; Arts.33 a 38).


5) Legítima Defensa (Carta/ONU, Art.51).
6) Libre determinación de los pueblos (Carta/ONU, Art. 1. 2; Art. 55; Res. 2625/1970).
Se pensó en los países que dejaron de ser colonias después de la Segunda Guerra Mundial.
7) Amistad, Cooperación y solidaridad internacional entre los Estados (Carta/ONU, Art 1.3; Arts.
55,56,57).
Es uno de los principios de la ONU e intrínsecos de la comunidad internacional, lo que hace es que se
fomenta la cooperación (no tiene carácter de Jus Cogens).

¿Cuáles son los principios imperativos del Derecho Internacional?

Jus Cogens existente (artículo 53) y Jus Cogens emergente (artículo 64)
⇨ Es el “orden público internacional” y tiene un contenido primordialmente ético-moral y obligatorio
para la comunidad internacional (i.e. No uso de la fuerza; no agresión; si solucion opacifica
controversias; no trata de personas; no genocidio; etc.).

Está contenido en normas y principios que la comunidad internacional considera como


indispensables para la supervivencia de la comunidad internacional y no admiten pacto en
contrario.

No está permitido actuar en contra del Jus Cogens, salvo el surgimiento de una nueva norma o
principio imperativo.

Se puede afirmar que, sin constituir una enumeración taxativa, las normas imperativas son aquellas
relacionadas con la convivencia pacífica entre las naciones y al respeto a la vida y la libertad de
las personas:

➢ Prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza


• No a la agresión.
• Respeto a la no intervención.
• Solución Pacífica de Controversias; etc.

➢ Respeto a los derechos humanos fundamentales


• Derecho a la vida y a la Libertad.
• Prohibicion del genocidio.
• Prohibicion de la esclavitud.
• Prohibicion de la trata de personas;etc.
¿Jus Cogens implícitamente incorporado en el Estatuto de la CIJ, 38º?

En cuanto a la jerarquía de las fuentes, esta clase de normas está en el escalón más alto,
implícitamente incorporada en el artículo 38º del Estatuto CIJ, ya sea por la vía de los principios
generales o por la costumbre.

→ Es inderogable. Tiene su fundamento como “normas reconocidas y aceptadas por la comunidad


internacional de Estados en su conjunto”.

La Jurisprudencia Internacional

⇨ Es un medio auxiliar de determinación de las normas jurídicas y representa la opinión del


Juez/Árbitro/Tribunal Internacional con respecto al contenido del Derecho Internacional y su
aplicación a un caso determinado.

Interpreta el contenido y correcta aplicación de las normas convencionales, consuetudinarias y


de los principios del Derecho Internacional aplicables a un caso determinado.

La Jurisprudencia es el conjunto de reglas jurídicas e interpretaciones del Derecho Internacional que se


desprende de las decisiones judiciales o arbitrales.
Es una actividad académica y científica de interpretación y sistematización de las normas jurídicas
internacionales.
Busca explicar y desarrollar sistemáticamente la interpretación y correcta aplicación de las instituciones
del Derecho Internacional.

● Elaboración académica individual (autores) o colectiva (Institutos, etc.) Comisión de Derecho


Internacional (CDI/ONU), en Viena; Comité Jurídico Interamericano (CJI/OEA); Asociaciones de
Derecho Internacional (ILA; IHLADI;IDD; etc.); Universidades; etc.

La Doctrina

La doctrina está constituida por la opinión de los juristas de mayor prestigio de las distintas
naciones y se considera como un medio auxiliar para contribuir a la correcta interpretación y aplicación
de las fuentes del Derecho Internacional.

La Equidad

⇨ Es la aplicación de la justicia a un caso concreto.

La equidad suele invocarse para indicar que un asunto puede ser resuelto con prescindencia - en
nuestro caso de las fuentes formales del Derecho Internacional o normas positivas- sobre la base
exclusivamente de las consideraciones de la justicia en el marco de la buena fe y la recta
interpretación de los principios y normas internacionales.

Artículo 38º, 2. del Estatuto CIJ, señala que las partes pueden someter sus controversias pidiendo
a la Corte que las resuelva “ex aequo et bono” (o sea resolver un conflicto con prescindencia de las
fuentes formales o puramente técnicas aplicables a un caso determinado).

La equidad puede cumplir una función más amplia porque si bien no es ser aplicada para derogar el
derecho positivo (contra legem), puede ser aplicada cuando las fuentes respecto a un caso
resultan insuficientes o existan “lagunas jurídicas” que exigen la aplicación del sentido de
justicia, siempre dentro del marco de la buena fe.

→ Puede ser utilizada para suplir la falta de una norma jurídica o en caso que el derecho existente sea insuficiente o
existe poca claridad en la norma o lagunas jurídicas.

Otras fuentes del Derecho Internacional:

Resoluciones de las Organizaciones Internacionales

El artículo 38º del Estatuto de la CIJ no las menciona, pero actualmente implican un elemento
importante de institucionalización en la elaboración de las normas internacionales. Obtienen su
autoridad normativa derivada del Tratado que crea a la Organización Internacional.

⇨ Las resoluciones son recomendatorias.


○ Salvo excepción de ciertas resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad/ONU según lo
establece su Carta constitutiva.
○ Pueden llegar a ser obligatorias si reafirman un derecho ya contenido en un Tratado. (i.e. Carta OEA
(1948)/Carta Democrática Interamericana (2001).

Importancia de las Resoluciones de las Organizaciones Internacionales

1. Implican un elemento importante de institucionalización del Derecho Internacional al contribuir


en la elaboración de las normas internacionales y orientación de las acciones estatales.
2. Pueden producir efectos en la formación del Derecho Internacional.
Ciertas Resoluciones pueden llegar a constituir una suerte de “ opinio juris” para consolidarse con
una práctica generalizada a posteriori.

Resolución 2625 (XXV)


Asamblea General de Naciones Unidas

Recordando el deber de los Estados de abstenerse de ejercer coerción militar, política,


económica o de otra índole contra la independencia política o la integridad territorial de un
Estado, o en otra forma incompatible con propósitos de la ONU.

Se reafirma que los propósitos de ONU sólo podrán realizarse si los Estados disfrutan de
igualdad soberana y cumplen con este principio en sus relaciones internacionales.

Esta resolución se reconoce como el derecho de la Carta de Naciones.

Principios:

1) Prohibición del uso de la fuerza en las Relaciones Internacionales.


2) La solución pacífica de las controversias susceptibles de poner en peligro la paz y la seguridad.
3) La buena fe.
4) La igualdad soberana de los Estados.
5) La igualdad de Derechos y Libertades.
6) La libre autodeterminación de los pueblos.
7) La No Intervención.
8) La cooperación internacional.

Actos unilaterales de los Estados

El artículo 38º del Estatuto de la CIJ tampoco los menciona.

→ Confirman que los Estados siguen siendo los principales sujetos del Derecho Internacional y
actores de las Relaciones Internacionales.

No pueden contradecir normas de Jus Cogens (serían nulos ipso jure).

Puede ser expresado por acciones varias o por inacción/silencio respecto a determinada situación
con efectos en el ámbito internacional.

⇨ Un acto unilateral es una manifestación de voluntad emitida por un Estado destinada a producir
determinados efectos jurídicos, sea a través de una declaración, una acción o una inacción, con el
fin de adquirir o desestimar derechos u obligaciones internacionales.

El acto unilateral sólo puede contener obligaciones para el Estado que lo formula y nunca podrá
imponer obligaciones a otros sin su consentimiento (eventualmente puede dar lugar a derechos
para terceros Estados).

El Estado debe formular una declaración en forma pública y formal, o expresarse a través de
determinada conducta o silencio consistente, de manera que quede patente su intención de asumir o
no una obligación internacional o reafirmar un derecho o mostrar su objeción/ o inacción frente a
cierta práctica o a determinados hechos.
CDI/ONU (2006): Informe Actos Unilaterales

La CDI/ONU en 2006 aprueba un documento con algunos principios rectores aplicables a los
Actos Unilaterales de los Estados, como una manifestación de voluntad (formulada oralmente o por
escrito) atribuible al Estado cuyo objeto consiste en crear determinados efectos jurídicos.

→ El acto unilateral sólo puede ser formulado por una autoridad o representante habilitado para
actuar en nombre del Estado y asumir compromisos en el plano internacional.

Pueden producir efectos jurídicos independientemente de que sean o no aceptados por el destinatario.

Acto Unilateral vs Estoppel: Un Estado no puede retractarse de un acto unilateral cuando otro Estado
ha adoptado una determinada conducta o medida basada en ese acto unilateral (Regla del estoppel, o
efecto de los actos propios en terceros. Ver: Caso Templo Preah Vihear).
Actos unilaterales de los Estados:

Reconocimiento: se hace constar a través de la manifestación expresa de voluntad del Estado que
legitima la existencia de un hecho, situación o pretensión jurídica. (i.e. Reconocimiento de
Estados; de gobiernos; etc. También cabe el NO reconocimiento).

Promesa: se compromete a una determinada conducta de hacer o no hacer.


Crea un derecho expectaticio en la otra Parte. Está basado en la Buena fe. (i.e. Caso de Groenlandia
Oriental, Sr. Ihlen; caso “Ensayos Nucleares”, Francia vs Nueva Zelandia, CIJ, 1974).

Renuncia: abandono expreso y voluntario de un derecho, facultad, pretensión, o expectativa de un


derecho (puede ser expresa o implícita) (i.e. renuncia a un reclamo territorial).

Protesta: acto expreso mediante el cual un Estado declara su intención de no admitir o reconocer
como legítima una pretensión o situación determinada de otro Estado.
Viene a ser lo opuesto al reconocimiento. Con la protesta se objeta y se expresa oposición contra un
hecho pasado, actual o futuro que pudiera tener consecuencias jurídicas. Pretende evitar que se
consolide el derecho de otro Estado que pudiere resultar oponible.

Notificación: hacer de conocimiento de otro sujeto de Derecho Internacional un determinado


documento, hecho o situación.
Aunque tenga un carácter unilateral desde el punto de vista formal, se trate o no de un acto jurídico, no
produce efectos por sí misma, al estar vinculada a un acto preexistente.

Reserva: mantiene su derecho de evitar dar conformidad o continuidad a situación jurídica


injusta (i.e. Argentina se reserva sus derechos territoriales en las Islas Malvinas frente a pretensiones
de soberania del Reino Unido).

Caso ensayos nucleares


Francia vs. Australia y Nueva Zelandia (CIJ, 1974)

Francia realiza pruebas nucleares en la atmósfera en sus territorios situados en el Pacifico Sur, a
pesar de que su Presidente y sus Ministros, en varias ocasiones, hayan declarado el término de dichas
pruebas.

Australia y Nueva Zelandia demandan a Francia ante la CIJ.

Francia, declara su intención con carácter de un compromiso jurídico expresando públicamente


y con la intención de obligarse, que suspenderá las pruebas nucleares en el Pacifico Sur.

Las normas jurídicas del mundo internacional que regulan las relaciones entre los Estados
provienen de las fuentes del Derecho Internacional: Tratados, costumbres, principios del derecho
internacional, y las fuentes auxiliares: la jurisprudencia y la doctrina de los publicistas (artículo 38 CVDT
- 1969).

Conglomerado de normas constituidas por los Tratados, las costumbres, los principios que regulan las
relaciones entre los Estados, son el equivalente a la Constitución a nivel interno.
Es importante tener claro todo el compendio de fuentes.

En 1945 no se tenían presentes otro tipo de fuentes, como los actos unilaterales de los Estados -que
comprometen al Estado emisor-, las resoluciones de las Organizaciones Internacionales (una suerte
de Soft Law). Estas resoluciones son de tipo recomendatorias (van a ser obligatorias por el Tratado
mencionado en la resolución, no por la resolución misma). Las decisiones del Consejo de Seguridad,
son obligatorias en los casos de amenaza o uso de la fuerza.
No mencionadas por el artículo 38 de la Corte. Pero hoy en día la Corte menciona en sus fallos
resoluciones, actos unilaterales, a veces hace referencia al Soft Law (sin desmerecer a las fuentes
principales del Derecho Internacional). Se han ido reconociendo, el Derecho Internacional está en
constante evolución.

El Soft Law y la equidad también son conceptos que hay que tener presentes. El derecho en
formación no es obligatorio, es un indicio de que los Estados están formando un concepto y un deseo
de que hayan determinadas normas.

El grupo de las 20 economías más importantes del mundo se reunieron en la India, y estas 20
economías principales del mundo han sido acogidas por el Primer Ministro. Sin embargo, adoptaron una
declaración, pero la declaración no es un Tratado. El G20 es un grupo informal. Pero la declaración
tiene elementos importantes sobre cómo se van a conducir estas naciones.
Un tema importante que no tocaron, es que se decidió por parte de la India, que se condenaran las
violaciones a Derechos Humanos, el uso de la fuerza, no haber cumplido el Derecho Internacional en
muchos de sus aspectos, pero sin mencionar a Rusia y Ucrania.
Adoptaron otras cosas, como un compromiso en relación al cambio climático, con porcentajes que se
comprometen que no estén en el Tratado de París. India propuso un corredor ferroviario que va a dar
acceso a la India y a los países de oriente al comercio, como para facilitar el transporte (competencia
con China).
Esa declaración no es Tratado, no es costumbre, no es resolución, es Soft Law, un signo de que esas
20 economías principales del mundo van en una determinada dirección.

Unidad III
Derecho Internacional y sus relaciones con el Derecho Interno

Cómo se concilian las normas internacionales con los derechos internos de cada país. Cada Estado es
soberano y puede dictar las disposiciones que quiera a nivel interno.

¿Qué sucede con el Derecho Internacional respecto del Derecho Interno? ¿Cómo se concilian?
¿Cómo nos afecta el ordenamiento internacional?

Aspectos generales.
Por qué tenemos que estudiar esto.
Incorporación del Derecho Internacional Público en Derecho Interno.

Doctrinas:
⇨Teoría dualista.
⇨Teoría monista.
⇨Y otras teorías conciliadoras.
Jerarquía
⇨Derecho Internacional vs Derecho Interno

Derecho Interno chileno y Derecho Internacional.

Importancia relaciones entre Derecho Internacional y Derecho Interno

El tratadista español José A. Pastor Ruidrejo, señala:

“La importancia radica en que la importancia real del Derecho Internacional depende de la fidelidad
con que los ordenamientos nacionales se conforman a las normas internacionales y les dan
efecto”.

De qué serviría el Derecho Internacional si no se puede aplicar. Es importante que a nivel interno se
prepare el ordenamiento jurídico para recepcionar ese Derecho Internacional y hacerlo cumplir.

“Es esencial en este sentido que el Derecho Nacional debe facilitar (asegurar) el cumplimiento del
Derecho Internacional y que en caso de conflicto, el Derecho Interno no sea obstáculo para el
cumplimiento de las normas internacionales”.

Es fundamental desde ambos puntos de vista que estos dos regímenes vayan de la mano, en el
sentido de cumplir a nivel interno la norma internacional, y si hay normas dispares que se concilien
(armonización de los dos sistemas).

Derecho Internacional vs Derecho Interno


Conceptos básicos

➢ El Derecho Internacional tiene sus propias características al NO poseer órganos centrales (ni
Ejecutivo, ni Legislativo ni Judicial); y porque es un sistema descentralizado y de coordinación.

➢ Los Estados en función de su soberanía, son protagonistas principales de las relaciones internacionales, creando
el Derecho Internacional existente a través de las FUENTES del Derecho Internacional Público.

➢ Los Estados establecen a nivel interno su propio marco jurídico, a través de las leyes y sus
destinatarios en modo distinto al que existe en el ámbito internacional.

➢ La importancia de las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho interno radica en que la eficacia
real del primero depende en amplia medida de la RECEPCIÓN del Derecho Internacional por
parte del ordenamiento jurídico nacional y la JERARQUÍA que se le otorga para garantizar su
debido cumplimiento.
Aplicación Derecho Internacional y Derecho Interno

□ Desarrollo progresivo Derecho Internacional: No solo regula relaciones entre Estados y otros
sujetos del Derecho Internacional, sino que además está aplicándose cada vez más como fuente del
Derecho interno.
□ Normas internacionales relativas a Derechos Humanos y al Derecho Humanitario: Si bien
regulan las relaciones interestatales cada dia mas “penetran” en el ordenamiento jurídico interno de los
Estados.

□ Los tribunales nacionales al resolver una controversia en ciertos casos tiene que aplicar no
solo las normas internas sino que también normas de carácter internacional contenidos en
Tratados ratificados y vigentes para el Estado.

¿En caso de conflicto prevalece el Derecho Internacional o el Derecho Interno?

⇨ El Derecho Internacional. En el artículo 27 dice que un Estado no puede … para incumplir… Cumplir
el Pacta Sunt Servanda.

En la interacción entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, se presentan dos perspectivas


que deben ser consideradas:

Desde la lógica jurídica del Derecho Internacional, en cuanto a la jerarquía, prevalece y es obligatorio
para un Estado cumplir cabalmente con las obligaciones adquiridas a través de alguna de las
fuentes del ordenamiento jurídico internacional.

❑ Si se presenta un conflicto entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, y un órgano


judicial nacional debe resolver el conflicto, este problema adquiere mayor complejidad.

❑ Se presupone que el Estado que ha dado su consentimiento a normas internacionales debe


adoptar o derogar en su Derecho interno las leyes que permitan implementar y dar cabal cumplimiento a
las mismas.

Incorporación y jerarquía de normas internacionales en el Derecho Interno


¿Cómo se debe implementar la norma internacional?

→ El Derecho Internacional sólo exige prevalecer y que se cumpla (obligación negativa, codificada en la
CVDT-1969, Art 27 ; y Art.46).

Un Estado no podrá argumentar que tiene una ley contra el Tratado Internacional para no cumplir, en
caso de incumplimiento acarrea responsabilidad internacional.
Si el Estado no está de acuerdo con el Tratado y quiere seguir con su ley interna, puede renunciar o
retirarse de éste.

Jerarquía:
Cada Estado asigna a las normas Derecho Internacional un rango legal, constitucional o
supraconstitucional.

El artículo 27 recoge una doctrina internacional y es que prevalece el Derecho Internacional. ☛Siempre
prevalece la norma internacional☚.

Flexibilidad del Derecho Internacional


▪ El Derecho Internacional no establece ninguna modalidad. El Estado es soberano y libre de
disponer lo más conveniente en cuanto a la recepción del Derecho Internacional (respecto a esto, están
las teorías dualista y monista)

Cómo va a adecuar sus leyes al Tratado Internacional es cosa de cada Estado. Van a adoptar la
modalidad que les sean más convenientes y el Derecho Internacional no se mete en eso.

Hay varias teorías para explicar la incorporación de normas internacionales en el Derecho


Interno. Las principales son: Dualismo y Monismo.

➢ Otro plano de análisis es según la legislación y la práctica interna de los diferentes Estados, relacionado con las
leyes internas (ámbito legal y constitucional), y los Tratados y otras normas del Derecho Internacional que son o no
aplicadas por los Tribunales internos.

➢ Debe determinarse cuál de los dos ordenamientos prima en caso de conflicto entre ambos.

Teoría Dualista.

El Dualismo propone que Derecho Internacional y Derecho Interno constituyen dos sistemas
jurídicos independientes y separados (H.Triepel, Dionisio Anzillotti, entre otros). →Porque sus objetos y
sujetos son diferentes.

Postula que en un Estado sólo puede regir el Derecho Interno (para todas las personas naturales y
jurídicas en el territorio nacional), y que, se diferencia del Derecho Internacional, en que este regula
las relaciones entre los distintos Estados y otros sujetos del Derecho Internacional.

La teoría dualista se fundamenta en las diferencias entre ambos sistemas jurídicos (fuentes, objeto,
y jurisdicción/cortes para resolución de conflictos).

Enfatiza que el Derecho Internacional para tener eficacia dentro de un Estado, debe ser
transformado en Derecho Interno a través de un reenvío y un ACTO DE RECEPCIÓN FORMAL del
Tratado u otras normas internacionales.

El Derecho Internacional no entra automáticamente porque el Estado ha aprobado un Tratado, debe


haber un acto de recepción formal.

Doctrina Monista

Destaca unidad del conjunto de normas jurídicas, que dependen de un orden rigurosamente
jerárquico en el cual las normas de Derecho Interno deben subordinarse a las del Derecho
Internacional (Hans Kelsen, Alfred Verdross, entre otros).

En la cúspide está el Derecho Internacional y va bajando al Derecho Interno. Inclusive, el Derecho


Interno diseña cómo se va a incorporar la norma internacional. Pero una vez que un Estado
suscribe un Tratado, éste comienza de suyo a ser parte de la legislación. Basta con que se suscriba
un Tratado para que sea aceptado, y toda norma interna contraria debe ser derogada.
El Derecho Internacional rige las relaciones entre los Estados y, a la vez, es parte integrante del
ordenamiento jurídico de cada Estado, sin necesidad de una recepción expresa para convertirlo en
Derecho Interno.

Sin embargo, puede que el Derecho Interno expresamente exija a los órganos internos,
legislativos y judiciales aplicar únicamente normas internas (que sean compatibles con el Tratado).
De no mediar tal limitación, el Derecho Internacional puede incorporarse directamente al ordenamiento
jurídico de los Estados.

¿Estas teorías, han sido seguidas por los Estados?


La práctica a nivel internacional

Ninguna de las teorías se encuentra completa y plenamente aceptada a nivel interno. Hay distintas
modalidades.

Existe la premisa que cada Estado tendrá su propio sistema en esta materia. No hay una norma de
Derecho Internacional que establezca cómo se incorpora una norma internacional en el orden jurídico
interno, ni sobre su jerarquía, salvo la CVDT-1969, que en el artículo 27, establece que no se puede
invocar el Derecho interno para incumplir un Tratado.

Doctrinas conciliadoras:

Con la globalización e interdependencia de las relaciones internacionales, el Derecho Internacional en


algunos países ha pasado a regular conductas directamente exigibles a nivel interno (Ej: DDHHs y DIH).

Hay una creciente convergencia entre ambos ordenamientos jurídicos, Derecho Internacional y
Derecho interno, en función de valores/principios comunes a toda la Humanidad.

Jerarquía entre Derecho Internacional y Derecho Interno


Consideraciones generales

Es indiscutible que el Derecho Internacional prevalece. Monismo puro a nivel internacional. No toman
en cuenta el Derecho Interno, solamente las normas que han suscrito, ratificado o depositado el Estado,
o una costumbre internacional o un principio general internacional.

Solución del conflicto en ámbito internacional


Artículo 27 CVDT - 1969.

En el caso que el conflicto entre normas de ambos ordenamientos se someta a un Tribunal


Internacional (CIJ, Tribunal Arbitral, etc.), la preeminencia del Derecho Internacional es admitida sin
excepción.

Ningún Estado puede invocar en sus relaciones internacionales disposiciones de su Derecho Interno
para dejar de cumplir las obligaciones impuestas por el Derecho Internacional.

Este criterio ha sido reiteradamente sostenido por la Jurisprudencia Internacional; e incorporado en la


CVDT-1969 (artículo 27) que señala que no se puede incumplir una norma de Derecho
Internacional invocando normas del Derecho interno (el artículo 46 plantea nulidad relativa por
violación normas derecho interno en materia competencia para celebración Tratados).
CVDT-1969
Derecho Interno y la Observancia de los Tratados

Artículo 27º. El Derecho interno y la observancia de Tratados.


“Una Parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumpliendo
del Tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en Art. 46º.”

Artículo 46º. Disposiciones del Derecho interno concernientes a la competencia para celebrar Tratados.

Si el consentimiento del Estado ha sido otorgado violando una norma interna sobre sobre competencia
para celebrar Tratados, no podrá ser alegado a menos que esa violación sea manifiesta y afecte
norma esencial del Derecho Interno.

Una violación será manifiesta si resulta evidente para cualquier Estado que actúe según practica usual y
de buena fe.

Solución del conflicto en ámbito interno

Si se presenta en el ámbito interno de un Estado un conflicto entre normas de ambos ordenamientos, y


una autoridad judicial o administrativa nacional es llamada a resolverlo, debe determinarse si se aplica
el Derecho Interno, o las normas del Derecho Internacional.
Puede haber conflicto porque puede que ese Estado no pueda cumplir las normas internacionales a
nivel interno.

Comparando Constituciones, legislaciones y jurisprudencia nacional, sobre el valor que se atribuye en el


Derecho Interno a la normatividad internacional, es posible encontrar 4 sistemas distintos para
resolver el problema de la jerarquía: (los Estados como se les ha dado libertad, existen distintos
sistemas y modalidades).

Valor Supraconstitucional

Los Tratados pueden prevalecer incluso sobre la Constitución (este sistema no es frecuente).

En caso de conflicto entre normas internacionales y normas internas, algunas Constituciones señalan
que los Tratados prevalecen por sobre la Constitución (deben cumplirse ciertos requisitos).

Ejemplo: Países Bajos, Honduras y Perú (un Tratado puede aprobarse con procedimiento de reforma
constitucional, quedando la norma opuesta en suspenso, no se deroga; la que puede recobrar vigencia
cuando, por ejemplo, se denuncia ese Tratado -caso de la pena de muerte-).

En la Constitución de Perú hay una norma que dice que se aplicará la pena de muerte en casos de
traición a la partia en caso de guerra exterior o por casos de terrorismo gravado. Pero existe la
disposición que dice que si un Tratado se aprueba en dos legislaciones la norma queda congelada (no
se aplica). Es así porque el Tratado se puede denunciar; si se denuncia el Tratado la norma
constitucional entra en vigor otra vez.
Valor Constitucional

Hay Estados que otorgan a los Tratados rango constitucional.


“Los Tratados Internacionales aprobados por el mecanismo x pasan a tener el rango constitucional”.

Esa tendencia, como todas las Constituciones parten por reconocer los derechos de los ciudadanos y
las personas, ha llegado a entenderse por los tribunales internos, que adquieren los Tratados que
versan sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario, rango constitucional.

→ Hay tendencia de dar tal estatus a los Tratados que versan sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario.

☛ Se sobre entiende además por el principio pro homine. Siempre se va a interpretar cualquier
texto a favor de la persona, y se hace una extensión del Derecho Interno al Derecho Internacional.

Ejemplo: Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Nicaragua.

Valor Supralegal

En ciertas Constituciones se prescribe qué normas del Derecho Internacional tienen un valor
superior a las leyes interiores.

Ejemplo: Alemania, Francia, España y Costa Rica.

Valor Legal

Es el sistema de conferir al Tratado el mismo valor que a la ley interna.

Ejemplo: México, entre otros.

Cada país es soberano para establecer cuál es el nivel.

¿Qué ocurre si no se cumplen en el ámbito legal interno los compromisos de normas


internacionales asumidas por el Estado?

En caso de aplicarse el Derecho Interno dejando de lado los compromisos internacionales aparece el
tema de la responsabilidad internacional del Estado, que se configura cualquiera sea lo que
dispongan las normas internas.
Cualquier Estado puede llevarlo a la Corte Internacional de Justicia -o de Arbitraje-.

El Estado según los principios Pacta Sunt Servanda y la buena fe debe cumplir con sus obligaciones
internacionales; de no hacerlo se puede proceder por parte de los Estados afectados a alegar una
eventual responsabilidad internacional del Estado que incumple un Tratado -por diversos medios-
que llevarán a que el Estado infractor se le puedan aplicar diversas medidas de reparación.
El Derecho Internacional forma parte del Derecho Nacional. Todos los Acuerdos Internacionales forman
parte del Derecho Nacional (lo recepcionan automáticamente).
Derecho Interno chileno y relaciones con el Derecho Internacional

Incorporación de Tratados

→ Publicidad a nivel interno: según la jurisprudencia, los Tratados (al igual que las leyes) sólo
producen efectos jurídicos en Chile después de haber sido concluidos debidamente y
promulgados y publicados en el Diario Oficial. Sólo así se incorporan al orden jurídico interno.

→ Publicidad a nivel internacional: los Tratados después de pasar por la aprobación del Congreso, son
ratificados por el Presidente de la República quien luego procede a depositar el instrumento de
Ratificación (notificando al Depositario del Tratado) que confiere “publicidad” a nivel internacional,
notificando a los demás Estados-parte del Tratado.

Los Tratados si bien son concluidos por el Presidente de la República (ratificado y depositado el
instrumento de ratificación) (y después de pasar por el Congreso) no producen efectos jurídicos en
Chile si no han sido promulgados y publicados debidamente.

Incorporación y jerarquía del Derecho Internacional no convencional

Costumbre y principios del Derecho Internacional


La jurisprudencia toma en cuenta el tratado, pero hay una tradición jurídica de incluir la costumbre y los principios -
especialmente en materias de Derechos Humanos-.

➢ A falta de una norma constitucional general, ha sido la jurisprudencia y la doctrina las encargadas de
precisar y sistematizar las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno.

➢ Chile tiene una larga tradición jurídica en cuanto reconocimiento del Derecho Internacional (ver
artículo 54,1 sobre Tratados) y se adhiere –según la práctica estatal y la jurisprudencia- a la premisa
que el contenido de la Costumbre y los Principios Generales del Derecho forman parte del
ordenamiento jurídico interno.

➢ Salvo casos aislados, la posición de los Tribunales ha sido considerar que el Derecho Internacional no
convencional (Costumbre y Principios del Derecho Internacional) forma parte integrante del Derecho
chileno y que, por lo general, prevalece por sobre las leyes nacionales en caso de conflicto entre
ambos ordenamientos.

Jerarquía de Tratados

¿Puede afirmarse que en Chile, los Tratados prevalecen sobre las leyes, si existe contradicción
con disposiciones legales relacionadas con el objeto del Tratado?

Un criterio preponderante en Chile es que los Tratados prevalecen sobre las leyes, tanto si han sido
concluidos antes como después de una disposición legal relacionada con el objeto del Tratado.

⮚ Ante un posible conflicto entre Tratado y ley posterior (ver artículo. 54


Constitución) establece que las disposiciones de un Tratado sólo podrán ser derogadas,
modificadas o suspendidas en la forma prevista por los propios Tratados, o según las normas
generales por el Derecho Internacional.
La primacía del Tratado sobre la ley (aunque sea posterior) quedó consagrada en el artículo 54 (¿valor
supralegal?).

Constitución de Chile y Tratados

➢ La Constitución Política de la República de Chile sobre el Derecho Internacional:

Artículo 5°: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales
emanados de la naturaleza humana. Es deber de los Órganos del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, *así como por los Tratados Internacionales
ratificados por Chile, y que se encuentren vigentes”.

Artículo 32: sobre las atribuciones especiales del Presidente de la República. Ver numeral 15:

“...Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar
a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los Tratados que estime convenientes para los
intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo
prescrito en el artículo 54”.

Artículo 54: Sobre las atribuciones del Congreso:


1) Aprobar o desechar los Tratados Internacionales que presentare el Presidente de la República
antes de su ratificación. La aprobación de un Tratado requerirá, en cada Cámara, los quórums que
corresponda (...) y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley. El Presidente de la
República informará al Congreso sobre el contenido y alcance del Tratado, así como las reservas
que pretenda formular.

• El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un


Tratado Internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de
conformidad a lo previsto en el propio Tratado o con las normas generales de Derecho
Internacional.

• Las medidas que el Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el
cumplimiento de un Tratado en vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a menos que se
trate de materias propias de ley.

• No requerirán de aprobación del Congreso los Tratados celebrados por el Presidente de la República
en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

• Las disposiciones de un Tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la


forma prevista en los propios Tratados o de acuerdo a las normas generales de Derecho
Internacional.

Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para denunciar un Tratado o


retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión de ambas Cámaras del Congreso, en el caso de Tratados
que hayan sido aprobados por éste. Una vez que la denuncia o el retiro produzca sus efectos en
conformidad a lo establecido en el Tratado internacional, éste dejará de tener efecto en el orden jurídico
chileno. En el caso de la denuncia o el retiro de un Tratado que fue aprobado por el Congreso, el
Presidente de la República deberá informar ... a éste dentro de los 15 días de efectuada la denuncia o
retiro.

• El retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la República y que tuvo en
consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un Tratado, requerirá previo acuerdo
de éste, de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva. El Congreso
Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio en
que se solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este término, se tendrá por
aprobado el retiro de la reserva.

• De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a hechos que digan
relación con el Tratado internacional, tales como su entrada en vigor, la formulación y retiro de
reservas, las declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro, la denuncia del
Tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la nulidad del mismo. En el mismo acuerdo aprobatorio
de un Tratado podrá el Congreso autorizar al Presidente de la República a fin de que, durante la
vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para su cabal
cumplimiento...”

☛ El artículo 54 habla de todo el proceso de suscripción y ratificación de Tratados en Chile ☚.

Conflicto entre Tratados y Constitución

En materia de conflicto entre los Tratados y la Constitución:


Artículo 93: Son atribuciones del Tribunal Constitucional:
1. Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes (...) y de las normas de un Tratado” (...).

¿Y qué dice la Jurisprudencia? En reiteradas ocasiones los tribunales han establecido que en caso
de conflicto prima la Constitución sobre los Tratados (¿Valor legal del Tratado?)

➢ La excepción a esta regla es lo dispuesto por el artículo 5 de la Constitución que se interpreta en el sentido de
conferir rango constitucional a los Tratados sobre Derechos Humanos.

Tarea:
¿Puede aplicarse en Chile la pena de muerte?
En base a dos premisas:

Qué Tratado ratificó Chile sobre la pena de muerte (pacto Derechos Civiles y Políticos y Protocolo de la
Cnovención Americana de Derechos Humanos sobre la Abolición de la Pena de Muerte).

En la Constitución de Chile, ver si hay alguna norma que se contradice con esta ratificación de Chile (19
inciso 1) y la Ley 19734 (2009).
→ Resumen de toda la materia que hemos visto:

Fuentes del Derecho Internacional

Principales:

1) Tratados Internacionales
2) Principios Generales del Derecho Internacional
3) Costumbre Internacional

Auxiliares/Subsidiarias:
Apoyan el entendimiento/ la decisión de la Corte.

● Jurisprudencia Internacional
● Doctrina Internacional

Otras fuentes que han ido surgiendo con el paso del tiempo:

↬ Actos unilaterales.

↬ Actos de las Organizaciones Internacionales. Las resoluciones, la mayoría de éstas no son


obligatorias, son recomendatorias. Pero las resoluciones del Consejo de Seguridad respecto a la
amenaza o el uso de la fuerza, son obligatorias.

Otras fuentes por separado:

↬ Equidad. No es propiamente un principio, es la posibilidad que tiene un juez.


Es un procedimiento que las partes pueden pedir que falle aplicando la justicia con el sentido de
buena fe y sentido recto de la justicia que pueden tener los jueces (hay un sólo caso).
Además es un criterio que usan todos los jueces al fallar, porque es un sentido de justicia. No está
considerada expresamente dentro de las fuentes propiamente dichas del Derecho Internacional, pero es
un criterio importante.

↬ Soft Law. Hoy en día sí se toma mucho en cuenta en las relaciones internacionales entre los
Estados, no sólo las fuentes principales, sino que se va creando una suerte de opinio juris (suerte de
consenso) sobre que es necesario hacer o no hacer algo.

Fuentes principales
Obligatorias para los Estados, y la Corte Internacional de Justicia las tiene presente para sus fallos.

Tratados
CVDT - 1969

Costumbre
Universales/ Regionales/ Bilaterales
Principios
Generales/ Imperativos
Jus Cogens
Tratados Internacionales

Principal fuente del Derecho Internacional.

La formación del Tratado

Fase I: Formación del Tratado


Estado negociador. (2, e).

Artículo 7: plenos poderes; artículo 9: adopción del texto; artículo 10: autenticación del texto.

Entre la adopción y la autenticación puede haber un espacio temporal. Puede hacerse de


inmediato o luego de una revisión a nivel interno.

Fase II: Manifestación de consentimiento


Estado contratante (2, f). Es necesario que el Estado exprese su voluntad confirmativa.
Se refiere a la autenticación del texto, algunos Estados firman pero eso no expresa la voluntad.

Artículo 12: firma; artículo 13: canje instrumentos.


Artículo 14: ratificación.
Lo usual en los Tratados multilaterales, es que el Estado proceda a la ratificación; expresión definitiva
de voluntad. En Chile antes de la ratificación, se necesita la aprobación del Congreso (también en
muchos países es así).

En la ratificación se puede adjuntar una reserva. Puede un Estado, en el momento de expresión


definitiva de consentimiento, adjuntar una reserva. Como lo hizo Chile con el artículo 62 de la
Convención de Viena.

Artículo 15: adhesión.


Puede ser adhesión -otro mecanismo-, cuando uno no ha participado en la negociación, o se ha
retirado de ésta. Un Estado encuentra el Tratado listo y quiere adherirse (por ejemplo, cuando se
cambia de Gobierno).

Artículo 16: canje/ depósito de ratificación o adhesión.


Debe enviarse la notificación al depositario, y ese depositario, que en las Naciones Unidas es el
Secretario General, o se puede nombrar a un país como depositario, y esa Cancillería del país
recibe las notificaciones y avisa a las demás partes. Es por un tema de publicidad.

El canje es en el caso de Tratados bilaterales. El depósito de la ratificación o de la adhesión es en


Tratados multilaterales.

Artículo 19 al 23: RESERVAS.


Permiten universalizar los Tratados. Si la reserva no va contra el objeto o fin del Tratado, puede hacerse
una reserva.
Fase III: Entrada en vigor del Tratado
Estado parte (2, g)

Artículo 24: entrada en vigor.


Puede ser un plazo, o un número de Estados contratantes, u otro requisito que decidan los Estados.
Hoy en día es todo digital, es más rápido (diferencia con Viena).

Artículo 25: aplicación provisional.


Eventualmente puede considerar una aplicación provisional antes de la entrada en vigor.

Artículo 76 y 77: depósito.

Artículo 80: registro y publicación.

Para que el Estado sea Estado parte, tiene que haber entrado en vigor el Tratado.

Reservas

⇨ Lo fundamental es que un Estado tiene una objeción respecto de alguna cláusula del Tratado.
Significa una interpretación, una objeción o que se excluya el Estado. Tiene que ser hecha en el
momento de la expresión del consentimiento (ratificación o adhesión).
→No debe ser contraria al objeto o fin del Tratado←.

Objeción
Pueden objetarse las reservas. Dos tipos:

1) Simple: Tratado vigente sólo excluye cláusula con reserva.


Empieza a regir entre los Estados con excepción de la cláusula reservada.
2) Categórica: No entra en vigor el Tratado entre las partes.
Es decir que no se acepta de ninguna manera. No se acepta y no entra en vigor con ese Estado.

Aceptación: Tratado vigente entre reservante y aceptante.


Se puede aceptar por los demás Estados (como Chile con Viena).
El Tratado queda vigente, porque no hubo objeción.

Silencio: Después de 12 meses se considera aceptada la reserva.

Nulidad (relativa) de Tratados


O anulabilidad

1) Vicios formales
Problemas con los poderes. Si la persona no podía representar al Estado, o si el representante va más
allá de sus poderes.

Artículo 46: incapacidad del representante del Estado.


Artículo 47: extralimitación de poderes. El Estado puede confirmar la actuación del representante,
porque tiene una gran cantidad de potestades cuando se trata del Derecho Internacional. Es soberano.
2) Vicios del consentimiento
El representante del Estado, en el momento que estuvo negociando se vio en un vicio del
consentimiento.
Artículo 48: error de hecho.
Artículo 49: dolo. Se produce equivocación por inducción de la otra parte-.
Artículo 50: corrupción.

Nulidad (absoluta) de Tratados

1) Vicios sustanciales
En la Convención de Viena hubo una discusión sobre la coacción económica, pero sólo se quedó con
la coacción física o del uso de la fuerza. Algunos países opinaron que se debió contemplar también
la coacción económica.

Artículo 51: coacción sobre representante del Estado.


Artículo 52: coacción sobre el Estado.

2) Otras causas
Los tratados contra Jus Cogens son nulos, no pueden operar como Tratados o normas jurídicas a nivel
internacional.

Artículo 53: Jus Cogens existente.


Artículo 54: Jus Cogens emergente.

Jus Cogens

⇨ Normas de carácter imperativas: no se admite acuerdo en contrario a las normas de Jus Cogens.
Carácter imperativo.

Normas que están en los Tratados son dispositivas: sí admiten un cambio. Los Tratados tienen
movilidad, carácter progresivo del Derecho Internacional.

Causales de terminación de un Tratado

Terminan las obligaciones de un Estado. La causal más importante de todas las causales es la del
artículo 56 -es la más usual-.

→Intrínsecas: causas contenidas en el propio Tratado (expresa o tácitamente).

Artículo 54: terminación según propio Tratado o acuerdo entre las partes.
Artículo 55: número inferior a las partes necesarias para la entrada en vigor del Tratado.
Artículo 56: DENUNCIA O RETIRO.
Artículo 59: celebración de Tratado posterior.

→Extrínsecas: varias causas

Artículo 60: violación grave.


Artículo 61: imposibilidad subsiguiente de cumplimiento (desaparece objeto)
Es que desaparece un objeto esencial para el cumplimiento de un Tratado.
Artículo 62: cambio fundamental de las circunstancias.
Es cuando cambian las condiciones que llevaron a celebrar un Tratado (relativas a cuando se
celebró el Tratado). Puede haber una suspensión temporal y luego se retome la vigencia del Tratado.

Por ejemplo: ocurre un hecho como la pandemia, y los Estados tenían como obligación el intercambio
de determinadas mercancías. Pero se paralizó todo con la pandemia, y hacía injusto solicitar a la otra
parte esa prestación.

Artículo 63: ruptura de relaciones diplomáticas (leer Viena).


Puede ser una causal, como puede no serlo, depende de las partes. Generalmente se dejan en
suspenso, pero no terminan.
Artículo 64: Jus Cogens emergente.

Costumbre internacional

Para que exista y no se tipifique como un acto de protocolo o cortesía, tienen que darse dos
elementos simultáneamente y en conjunto. Ley no escrita, práctica común aceptada como derecho.

a) Material: práctica común (en el tiempo y en el espacio). Lo suficientemente general en el


espacio para que se constituya en una práctica.
b) Subjetivo: opinio iuris (conciencia de obligatoriedad de la práctica).

Relación entre el Derecho Internacional consuetudinario y el derecho convencional

Relaciones Tratados y costumbre

→Efecto declarativo: Tratado contiene Costumbre Internacional ya existente (CVDT - 1969).


La Convención de Viena codificó las normas de la costumbre en relación a los Tratados, y se ha
enfocado en los Tratados escritos entre Estados.

→Efecto cristalizador: Costumbre Internacional in status nasciente se consolida en un Tratado (200


millas).
Una costumbre que está naciendo se consolida en un Tratado. Lo de las 200 millas se consolida en
la Convención del Mar, que toma esa costumbre a nivel internacional in status nasciente. El Tratado la
hace obligatoria.

→Efecto generador: un Tratado da lugar a una Costumbre Internacional (asilo en Latinoamérica).


Cuando un Tratado da lugar a una costumbre.

Fuentes auxiliares del Derecho Internacional


Artículo 38 Estatuto Corte Internacional de Justicia

a) Jurisprudencia
Decisiones y sentencias sobre casos emitidos por tribunales internacionales (no sólo en el CIJ).
b) Doctrina
Explicación e interpretación de normas del Derecho Internacional por reconocidos juristas e
instituciones varias/ CDI - ONU.
Otras fuentes del Derecho Internacional

Resoluciones Organizaciones Internacionales (no vinculantes).

Actos Unilaterales
⇨ Es un acto que lleva adelante un Estado con la intención de obligarse por ese acto
internacional, con efectos internacionales.

Derecho “en formación” (Soft Law).


Son declaraciones producto de las reuniones internacionales (ejemplo G20).
“Intención de voluntad”. Deseo de hacer determinada cosa.

Actos unilaterales de los Estados

⇨ Son la expresión de la voluntad de un Estado que es obligatoria frente a la comunidad


internacional. Hay distintos tipos de actos unilaterales. Formulado por un representante del Estado.
(cuadro ppt).

1) Reconocimiento: país que reconoce a otro. No es obligatorio, pero puede hacerlo.


También puede caer un no reconocimiento (no reconocimiento a Perú). Puede ser también el
reconocimiento de la validez de un Tratado, o reconocimiento de una sentencia. Nacionalidad:
Ecuador reconoció la nacionalidad de Juliana ??? para poder darle asilo.

2) Promesa: Es un compromiso firme.


Caso Ihlen: el Ministro de Relaciones Exteriores le dijo al otro que tuviera las seguridades de que
Noruega iba a reconocer los derechos de Dinamarca en una parte de Groenlandia. Pero después
Noruega no reconoció ese espacio territorial a favor de Dinamarca (que fue a la Corte).

3) Renuncia: Abandono voluntario de un Estado expresado por las autoridades.

4) Protesta: una suerte de objetor.


Un Estado declara que no va a admitir que otro Estado esté llevando adelante determinado acto unilateral. →
Es lo opuesto al reconocimiento.

5) Notificación: cuando el Estado, además de llevar adelante un acto unilateral, lo notifica a los
demás Estados, especialmente al que está más directamente relacionado.
Algo que se notifica (por CI) es la ruptura de relaciones diplomáticas. Puede ser facultativa u
obligatoria, hay Tratados que exigen notificación.

6) Reserva: en cada asamblea general de Naciones Unidas y de la OEA, el representante argentino


se reserva la soberanía sobre las Islas Malvinas (no confundir con las reservas de los Tratados).
Constitución de Chile y Tratados

Hay dos elementos que tener en cuenta: cómo se incorpora el Derecho Internacional al Derecho
Interno (dos teorías). Desde el punto de vista Internacional, va a primar el Derecho Internacional (CVDT
- 1969).
Lo otro, es cómo se cumple el Tratado desde un punto de vista interno.
Conflicto entre Tratados y Constitución

En materia de conflicto adquiere especial relevancia:

Artículo 93: Son atribuciones del Tribunal Constitucional.


1) “Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes (...) y de las normas de un
Tratado”.

→ Los pone al mismo nivel. Con excepción a los Tratados que versan sobre Derechos Humanos.
Artículo 5 confiere rango constitucional a los Tratados que sean sobre Derechos Humanos.

El Tribunal Constitucional, en lo que se refiere a las normas de un Tratado, pone a la ley y al


Tratado en un mismo nivel.

Jurisprudencia: en reiteradas ocasiones los tribunales han establecido que en caso de conflicto
prima la Constitución sobre los Tratados (¿Valor legal del Tratado?) Responsabilidad internacional.

La excepción a esta regla es lo dispuesto en el artículo 5 de la Constitución, que se interpreta en el


sentido de conferir rango constitucional a los Tratados sobre Derechos Humanos.

Conseguir clase 20 de septiembre

También podría gustarte