Está en la página 1de 2

Alumna:

Zulema Zea Vega


Instituto:
Senati – Escuela Superior
Carrera:
Tec de Ing en industrias Alimentarias
NRC / BLOQUE:
63263 / 67LIADS301
Semestre:
III
Docente:
Ruth Valencia Huertas
Año:

2023
TAREA 2: Que debe incluir un instructivo para un proceso de operación
estandarizada
Un instructivo para un proceso de operación estandarizada (POE) debe ser claro y completo para
garantizar que el proceso se realice de manera consistente y segura.

1. Título y propósito: Nombre del proceso y una breve descripción de su propósito.


2. Alcance: Definición de dónde y cuándo se aplica el POE.
3. Responsabilidades: Lista de las personas o roles responsables de llevar a cabo el
proceso.
4. Lista de verificación de equipos: Enumeración de los equipos y recursos
necesarios.
5. Instrucciones paso a paso: Detalle de cada paso del proceso con instrucciones
claras y concisas.
6. Ilustraciones o diagramas: Gráficos, imágenes o diagramas que ayuden a
comprender el proceso.
7. Controles de calidad: Indicación de puntos de control y cómo verificar que el
proceso se está llevando a cabo correctamente.
8. Seguridad: Medidas de seguridad y precauciones a seguir durante el proceso.
9. Solución de problemas: Guía para abordar problemas comunes que puedan
surgir durante el proceso.
10. Registro de datos: Espacio para registrar datos relevantes o resultados del
proceso.
11. Fecha de revisión: Es importante revisar y actualizar regularmente el POE para
asegurarse de que siga siendo relevante y efectivo.
12. Firma y aprobación: Espacio para que las personas responsables firmen y
aprueben la realización del proceso.
Un buen instructivo de POE debe ser fácil de entender, estar disponible para todos los
que lo necesiten y ser revisado y actualizado periódicamente para reflejar los cambios
en el proceso.
Conclusión:
En resumen, un instructivo para un proceso de operación estandarizada debe incluir
elementos clave como título y propósito, alcance, responsabilidades, lista de verificación
de equipos, instrucciones paso a paso, ilustraciones o diagramas, controles de calidad,
medidas de seguridad, guía de solución de problemas, espacio para registrar datos, fecha
de revisión y firma de aprobación. Este documento debe ser claro, completo y
actualizado regularmente para garantizar la consistencia y seguridad en la ejecución del
proceso.
Bibliografía:
www.blogdelacalidad.com/procedimiento-operativo-estandar-poe/

También podría gustarte