Está en la página 1de 6

INSTRUMENTO

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS Resuelven fichas de • Aplica estrategias diversas para Lista de cotejo.
DE FORMA, MOVIMIENTO Y aplicación de operaciones resolver operaciones
LOCALIZACIÓN. combinadas con potencia combinadas.
• Modela objetos con formas y radicación.
geométricas y sus
transformaciones

Anexo 1 – Repasamos la potencia y la radicación


1. Simplificar

5. Calcular la siguiente expresión:


2. Si

3. Si 6. Calcular

4. Resolver
7. Resolver
11. Resolver
(
5
)
− 27 + 3 − 1 : 3 − 8 + (− 9 + 3 ) (− 2 )2 + (+ 3 )2 (− 3 )

8. Resolver
12. Resolver
 6

64 . (− 2 )3 : (− 16 ) + (− 4 )

9. Resolver
3
(− 8 ) (− 64 ) (− 125 ) 13. Efectuar
M=
(− 2 )3 (+ 5 ) 144 (− 4 )3 : 32 − 121 (− 3)4 : 27

14. Efectuar
10. Resolver 3 4 x (− 2 )3 − 6 2 . (− 3 )2 + 2 (− 4 )
(
5
− 32 + 3 − 64
2
) (
− 3 − 8 − 3 + 27 )
2
INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de Resuelven fichas de • Representa las características y Lista de cotejo.
forma, movimiento y aprendizaje con atributos medibles de objetos
localización. problemas sobre con cuadriláteros.
-Modela objetos. radicación.
-Comunica su comprensión. • Clasifica los cuadriláteros
-Usa estrategias según sus propiedades.
-Argumenta afirmaciones

5. En el gráfico, calcular 
Anexo 1 – Conocemos los
B C
Cuadriláteros  

70º
1. En la figura, calcular 


A D

6. Calcular el valor de 

2. Calcular el valor de x en el
trapecio
ABCD

B C
a 7. En la figura calcular “” “”
a 110°
 

x
b
b 70° 50 º
A D 30º

3. En la figura, hallar el valor de 8. En la figura, hallar  si ABCD es


x. 4. En la figura, un trapecio
hallar 

B
5x C
8x

4x 3x
A D
INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de textos en su • Elabora textos descriptivos Lista de cotejo.
EVIDENCIA:
lengua materna. teniendo en cuenta sus
• Adecúa el texto. características.
Elaboran
• Organiza y desarrolla las ideas. • -Escribo las ideas en torno al
organizadores
• Utiliza convenciones del lenguaje tema de la salud y las organizo
visuales sobre
escrito. en oraciones y párrafos
los textos
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido leídos. relacionados entre sí.
y contexto del texto escrito.
Anexo 1 – Conocemos la Tilde Diacrítica
I.Coloca la tilde diacrítica donde corresponde e indica la función semántica que desempeña (sustantivo,
pronombre, adjetivo posesivo, conjunción, etc.)
1. Se que me ama.

2. ¿Cuando estarán de regreso?

3. Yo no se si cumplió con sus obligaciones.

4. Tu, siempre serás una gran persona.

5. Si es verdad le diré que si.

6. Se fue, pero no se a que se debe.


7. El te inglés es muy agradable y es el que más te gusta.

8. ¿Cual es el problema por el cual tanto te preocupas?

9. Solo tengo dos hermanos.

10. Aun no me iré.

II.Crea oraciones con las siguientes combinaciones:


1. él - el
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. de – dé
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. mas – más
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. mí – mi
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5. Sé - se
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
6. Té – te
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
7. Tu – tú
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
8. Aún – Aun
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
9. Qué – Que
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
10. o – ó
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en Sintetiza • Obtiene información de fuentes Lista de cotejo.
conocimientos sobre los seres vivos, información de confiables para conocer la
materia y energía, biodiversidad, las funciones de función que cumple cada uno
Tierra y universo. los órganos del de los órganos del sistema
-Comprende y usa conocimientos sobre sistema reproductor.
los seres vivos, materia y energía, reproductor a • Comunica las conclusiones de
biodiversidad, Tierra y universo. través de un su investigación para verificar
organizador que sus hipótesis.
-Evalúa las implicancias del saber y del realiza en clases.
quehacer científico y tecnológico

Anexo 1 VALORAMOS EL CICLO MENSTRUAL


1. Después de leer la página 47 del texto de Ciencia y Ambiente 5, responde la siguiente pregunta: ¿qué es el ciclo
menstrual?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. A partir de la información presentada en el texto sobre el ciclo menstrual, completa el siguiente cuadro:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3. Ordena las imágenes enumerándolas del 1 al 4 según lo que ocurre en los órganos internos del sistema
reproductor femenino durante las etapas del ciclo menstrual.

También podría gustarte