Está en la página 1de 49

GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º de ESO
PRIMER TRIMESTRE
La era de las revoluciones

U.D. 1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN


U.D. 2 – LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
U.D. 3 – LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Dpto. de Geografía e Historia

IES LA BESANA
CORRAL DE ALMAGUER (TOLEDO)

En este primer trimestre empezaremos donde lo dejamos el años pasado, con una visión del
Antiguo Régimen en el siglo XVIII y los cambios económicos, políticos y sociales que se dieron
hasta mediados del siglo XIX, tan profundo que se denomina como cambio revolucionario.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 1


Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 2
UNIDAD 1
EL ANTIGUO RÉGIMEN. ESPAÑA Y EUROPA EN EL S. XVIII
Un viaje de mil millas comienza con el primer paso. Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo
chino.
Qué es
El término Antiguo Régimen fue creado por el historiador francés Alexis de Tocqueville a
principios del siglo XIX para designar al sistema político, económico y social existente en Europa y
América antes de la revolución francesa, y que alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII. En lo que
respecta a lo político, predominaba en toda Europa la monarquía absolutista, en su variante del
“despotismo ilustrado”; en lo económico, la gente vivía principalmente de la agricultura, bien
trabajando la tierra, bien obteniendo su riqueza de la propiedad y rentas de la misma; socialmente el
Antiguo Régimen se caracteriza por una sociedad desigual, dividida en estamentos muy diferentes.
Dónde
Este Antiguo Régimen se desarrolló en Europa, en diferentes versiones, y en los territorios que
los Estados europeos controlaban en todo el mundo. En el siglo XVIII, las principales potencias eran los
reinos de Francia y Reino Unido, en plena expansión, junto a los antiguos imperios coloniales de España
y Portugal, en regresión.

Cuándo
El Antiguo Régimen se desarrolla en plena Edad Moderna, que es un periodo de tiempo que
va desde 1453 hasta 1789 y que comparte unas características que le diferencian del periodo histórico
anterior, la Edad Media, y posterior, la Edad Contemporánea

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 3


1. LA ECONOMÍA Y LOS MEDIOS DE VIDA EN LA EDAD MODERNA
La economía seguía siendo eminentemente rural, basada en el cultivo de la tierra y de bajos
rendimientos. Destacan sobre todo el cultivo de cereales, ya que la base de la alimentación es el pan.
La explotación de la tierra está en manos de unos pocos propietarios, la nobleza y la Iglesia, que
poseen extensos territorios trabajados por campesinos que dependen de estos grandes propietarios,
siendo muy poco los pequeños propietarios que trabajan directamente la tierra.
La principal riqueza no se extraía de la producción de la tierra, sino de las rentas que el
propietario obtenía del trabajo de sus campesinos. Por tanto, la productividad de la tierra era más
bien escasa, debido sobre todo a las técnicas arcaicas que se utilizaban desde la Edad Media, como la
rotación trienal o el arado de vertedera, y seguía muy dependiente del clima.
Aun así la producción aumentó, gracias a las roturaciones, pero, sobre todo, a la mejora del
clima. Llegaron a Europa nuevos cultivos muy productivos procedentes de América que permitieron
la expansión de la población en el siglo XVIII, como el maíz y la patata, que se adaptaron a los terrenos
húmedos del norte de Francia, Flandes (Países Bajos) e Inglaterra, donde la agricultura estaba más
avanzada.
En la Edad Moderna la población europea va a tener frecuentes altibajos, pero en el siglo XVIII
se inicia un aumento de la población en toda Europa gracias a una mejora en el clima en este periodo
permitió un aumento de la producción de alimentos, y por tanto de la salud de las personas y sostener
un crecimiento moderado para esta época, además de ser un siglo menos conflictivo, con guerras más
cortas y localizadas geográficamente que en el siglo anterior.

País Población (en millones)


1500 1600 1700 1800
Francia 11 19 18 27
España 5 7 6 10
Inglaterra 3 4 5 9,5
Alemania 18 10 22
Rusia 6 11 12 34
Fuente: BENNASAR, B.: Historia Moderna. Madrid: Akal, 1998

Pero la base de este crecimiento era muy débil. A finales del siglo XVIII cambiaron las
circunstancias: el clima empeoró, las nuevas tierras producían menos que las anteriores (ley de
rendimientos decrecientes de Ricardo), por lo que el aumento de la producción llegó a su límite y no
pudo mantener el crecimiento de la población. Las nuevas guerras y una sucesión de malas cosechas
(en España entre 1784 y 1786, y entre 1802 y 1804), hicieron que la población se estancase a finales
de siglo.
La industria en este periodo no era tal, y más bien habría que hablar de manufacturas. La
producción se realiza en el taller artesano, en el cual se llevan a cabo todos los procesos de producción
por parte de una persona. Pertenece al maestro artesano, y con el trabajan uno o varios oficiales y
aprendices. Las herramientas que utilizan son antiguas y no existen máquinas, sino ingenios movidos
por fuerza humana o natural, como los telares de hilar y tejer. La producción se concentra en las
ciudades y es escasa, para abastecer a los mercados cercanos.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 4


A principios del siglo XVI, el descubrimiento de nuevas tierras y la apertura de nuevas rutas y
mercados en todo el mundo provocarán un desarrollo importante del comercio. Las nuevas rutas
harán más asequibles los productos más caros y demandados: azúcar, pimienta, canela, sedas,
perfumes, que provienen de oriente, así como los metales preciosos (oro y plata) de América, que
harán aumentar la cantidad de monedas en toda Europa y el poder adquisitivo de los europeos,
aumentando la demanda de productos y con ello los precios. En el siglo XVIII los ingleses controlarán
el comercio triangular entre Europa, que suministra productos elaborados, África que aporta mano de
obra esclava y América, de donde proceden materias primas como el algodón, el tabaco y el cacao,
que cultivan los esclavos en grandes plantaciones, además del oro y la plata
La actividad comercial dará importantes beneficios a la clase social más en auge en este
momento: la burguesía, que controla los centros financieros y comerciales de las ciudades, se une para
formar compañías comerciales y seguir acumulando riquezas.

2. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: LOS ESTAMENTOS

Desde el siglo X la sociedad, es decir, el conjunto de personas que vivían en aquella época en
Europa occidental, estaba organizada según un modelo que el cristianismo consideraba como perfecto,
basado en la trinidad. Por lo tanto, la sociedad estaba dividida en tres estados o estamentos: la
nobleza, el clero y el resto, que recibía varios nombres (estado llano, del general…)
Cada estamento era cerrado, es decir, como un compartimento estanco del cual no se puede
salir, por lo que una persona que nacía en la nobleza lo sería siempre, mientras que alguien que nacía
campesino nunca podría ser noble, de ahí que también se le conozca con el nombre de sociedad
estamental. El único orden que si tenía movilidad era el eclesiástico, que se nutría de los otros dos.
Pero no eran estamentos homogéneos, sino que en su interior había grandes diferencias.
Estos tres estamentos se diferenciaban en dos grupos, los privilegiados y los no privilegiados,
en función de la posesión o no de una serie de derechos que se obtenían por el nacimiento.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 5


2.1. Los no privilegiados. El Tercer Estado

Este era el grupo más heterogéneo de todos, formado


por todos aquellos que no tenían privilegios y cuya principal
función era sostener a los otros dos estamentos, lo cual
hacía mediante el pago de impuestos y rentas al rey, a la
nobleza y al clero.
En la base de la pirámide social, hasta el 85 % de la
población, estaban los campesinos dependientes de los
grandes propietarios de tierras, nobles, a los que tenía que
pagar una serie de rentas por la explotación de sus tierras.
Junto a estos, una minoría de propietarios que trabajaban la
tierra directamente, pero que también tenían que pagar
impuestos al rey y al clero.
Por encima se encuentra la burguesía, grupo social
que aparece en la Edad Media y que se caracteriza porque
su riqueza no proviene de la explotación de la tierra, sino de
la artesanía y el comercio y que viven en las ciudades. Pero
había grandes diferencias entre las clases populares
urbanas, como criados, empleados, aprendices, oficiales,
tenderos y profesionales liberales, y los grandes burgueses,
grandes comerciantes y banqueros enriquecidos con sus negocios y que aspiraban a alcanzar el estatus
y los privilegios de la nobleza mediante la compra de títulos o con matrimonios de conveniencia.

2.2. Los estamentos privilegiados

Son la nobleza y el clero, que por sus importantes funciones, tienen una serie de privilegios
que irán aumentando en este siglo conforme la burguesía se va enriqueciendo, para mantener las
diferencias. Estos privilegios son la exención de impuestos, la ocupación de los cargos en la
administración, además de no trabajar, sino que vivían de las rentas del estamento no privilegiado.
Este grupo también es muy variado: en la cúspide de esta pirámide se encuentre el rey, fuente
de todo el poder en el reino; por debajo de él se encuentra la alta nobleza titulada, que posee grandes
feudos y numerosas tierras trabajadas por campesinos bajo su poder, que viven en la corte o cerca de
ella y ocupan los altos cargos de la administración; la nobleza media terrateniente que vive cerca de
sus tierras que se dedica a la milicia, la administración local y provincial o la carrera eclesiástica; por
último, la baja nobleza, empobrecida, sin recursos, que vive en sus grandes casas gracias a los subsidios
reales y a los privilegios que posee.
En el siglo XVIII este grupo se ve amenazado por el potencial económico de la burguesía y las
crecientes deudas que adquieren con esta para mantener su costoso tren de vida. La reacción
nobiliaria será ejercer sus derechos feudales de forma más drástica, restringir el acceso a la nobleza
(desaparición de la nobleza de cremallera en España) y aumentar sus privilegios.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 6


ACTIVIDADES
1. Busca en internet y define los siguientes conceptos y cómo afectaron a la producción
Rotación Trienal – Arado de Vertedera – Roturaciones
2. Explica las novedades que aparecen en la agricultura en el siglo XVIII
3. Interpreta el siguiente gráfico contestando a las preguntas

Europa
Algodón, plata,
azúcar, café…

América manufacturas

esclavos

África

- ¿A qué fenómeno económico se refiere este gráfico? ¿cuándo?

- ¿Qué características tenía? ¿Quién lo controlaba y a quién benefició?


4. Copia la pirámide de población y explica sus características en forma de esquema

Privilegios:

Privilegiados Nobleza:

Función:

Burguesía:
Tercer Estado
Campesinos:

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 7


3. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA EDAD MODERNA
Durante el siglo XVII se van a desarrollar dos teorías contrapuestas que se pondrán en práctica
en Europa: el absolutismo y el parlamentarismo

3.1.- El Absolutismo Monárquico

El Absolutismo es un régimen político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder con
carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza, al considerar que su poder
procede directamente de Dios.
El paso de la Monarquía autoritaria a la absoluta se produce definitivamente en Francia
durante la guerra de los Treinta Años (1618-1648) ante la necesidad de movilizar todos los recursos
para la guerra. Esta necesidad llevará a los reyes a intentar controlar y centralizar bajo su mando, de
forma absoluta, todas las parcelas políticas y económicas de sus reinos.
Las teorías de la monarquía absoluta ya se desarrollaron en el siglo XVI de la mano de
pensadores como
 Suárez y Bossuet, que creen que la autoridad absoluta del monarca tiene un origen divino, es
decir, que el rey manda porque así lo quiere Dios, y la única limitación en su mandato está en la
Biblia y en las leyes naturales.
 Hobbes: para quien el poder del rey proviene de un antiguo pacto entre el rey y el pueblo por el
cual dieron el poder a una sola persona, el monarca. Para Hobbes, al ser un pacto sin intervención
divina no existe límite en el poder del monarca, ni siquiera la Biblia o las leyes naturales.
Aunque en muchos reinos y muchos monarcas intentaron llegar al régimen absoluto, como en
España con Olivares durante el reinado de Felipe IV, será en el reinado de Luís XIV de Francia (1661-
1715) con el que el absolutismo llegó a su mayor perfección, con la ayuda de su ministro Colbert entre
1665 y 1685.
Luis XIV concentraba todos los poderes del Estado en sus manos: el legislativo, el ejecutivo y
el judicial.
 Al tener el poder legislativo, es el único con capacidad para dictar leyes a su antojo, sin
limitación de Cortes o Parlamentos populares.
 Ejecutivo: el rey es el que ejecuta, como quiere, y pone en marcha las leyes que él crea.
También nombra a sus ministros y a los gobernadores provinciales (Intendentes), fieles suyos, y los
destituye cuando se enemista con ellos o son incompetentes; éstos se encargan de la
administración y los impuestos de sus provincias. Por último, participa en la elección de los obispos.
 En cuanto al poder judicial, el rey es juez supremo del reino y también nombra y destituye a
los jueces.
También llevará un control de la economía del reino, poniendo los intereses económicos al
servicio de los del Estado según los postulados del mercantilismo, por ello es por lo que esta política
económica es propia de los estados absolutistas.
La concentración de poder por parte de Luis XIV y el desarrollo económico de Francia permitirán
que durante su reinado sea la potencia hegemónica en Europa hasta la paz de Utrecht (1713).

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 8


Durante el siglo XVIII el poder del rey irá evolucionando de acuerdo con las ideas de la
Ilustración, pero sin dejar de ser un poder absoluto, lo que se conoce como despotismo ilustrado.
Reyes como Federico II de Prusia o Carlos III de España, intentaron hacer compatibles su poder
absoluto con las ideas de progreso y modernidad ilustradas, bajo el lema “todo para el pueblo pero sin
el pueblo”. Llevaron a cabo políticas reformistas de la enseñanza, la administración, modernización de
la agricultura, desarrollo de las manufacturas, liberalización parcial del comercio, etc. Pero estas
políticas de modernización estaban muy limitadas al no cuestionar el sistema de privilegios de la
sociedad estamental y el poder absoluto del rey, por lo que será una vía que sea agotará pronto y dará
lugar a los movimientos revolucionario de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

3.2.- El Parlamentarismo

También en el siglo XVII hace su aparición una teoría política completamente diferente a la del
Absolutismo como es el parlamentarismo, por el que el poder es compartido entre el rey y
representantes del reino, reunidos en un Parlamento. Aparece en Inglaterra, país con una tradición
parlamentaria muy arraigada desde la Edad Media. De ahí es su principal teórico, John Locke, que
pensaba que el poder de los monarcas provenía de un antiguo pacto entre el rey y el pueblo, por el
cual el primero gobernaría a cambio de mantener y defender los derechos y libertades del pueblo. Si
estos derechos y libertades no eran garantizados por el gobernante, el pueblo tenía el derecho de
abolir ese pacto y alcanzar uno nuevo.
Carlos I (1625-1649) intentó gobernar de forma absoluta, sin contar con el parlamento, al que
nunca convocaba y que estaba dominada por la pequeña nobleza rural y grandes propietarios de
tierras (gentry). Al ver peligrar sus derechos se sublevaron contra el rey y dirigidos por Cromwell,
vencieron a Carlos I, que fue ejecutado en 1649.
Tras un periodo convulso, en 1679 se aprueba el Habeas Corpus, que garantizaba la libertad
individual y un juicio justo en caso de detención, con garantías como un abogado; en 1688, los
componentes del Parlamento ELIGIERON como rey a Guillermo III de Orange, statuder o rey de
Holanda, que tuvo que aceptar la Declaración de Derechos (1689), por el que establecía un nuevo
pacto constitucional entre el rey y los representantes del pueblo que establecía:
 reconocía que los impuestos debían ser aprobados por el Parlamento, que pasaba a tener el poder
legislativo, aunque su elección le correspondía a un grupo pequeño de gente;
 asentaba las bases para la división de poderes entre legislativo y ejecutivo, así como para garantizar
la libertad individual y la propiedad privada, el derecho de prensa, libre del control monárquico
 los reyes debían respetar las leyes del parlamento, y éste debía reunirse al menos anualmente.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 9


4. LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración es un movimiento intelectual que se desarrolla en el siglo XVIII en Europa y que


puso en cuestión los principios sociales, políticos y económicos del Antiguo Régimen. Sus orígenes se
sitúan en las ideas de Locke sobre la división de poderes y en el método de observación iniciado por
Newton.
Los ilustrados defienden la fe absoluta en la razón como el medio para entender el mundo,
rechazando para ello la tradición, la revelación y la superstición. Creían que la humanidad, siguiendo
ciegamente a la razón, podría alcanzar el conocimiento, base de la felicidad, por lo que se mostraban
partidarios de la educación, la tolerancia y el progreso, es decir, la mejor paulatina de las condiciones
de vida del hombre.
En el terreno económico eran partidarios de la libertad de la economía (Adam Smith), en
contra del mercantilismo y de la intervención del Estado, y hacer de la agricultura la base para la
riqueza del país.
En el terreno político, con la Ilustración aparece el liberalismo, de los que tres filósofos
franceses son sus máximos exponentes:
- Montesquieu defendió la división de poderes
(legislativo, ejecutivo y judicial) que debían ser
independientes. Con el equilibrio entre estos tres
poderes se evitarían las situaciones de abuso del
absolutismo
- Rousseau, defendió el contrato social como el
resultado de un pacto entre todos los ciudadanos
con sus gobernantes, los cuales podrían ser
sustituidos cuando aquellos lo considerasen
conveniente a través de votaciones. Los
ciudadanos, por tanto, serían los que tendrían el
poder en sus manos, naciendo así la llamada
soberanía nacional
- Voltaire: defendió la necesidad de un parlamento
que limitase el poder del rey y legislase de verdad,
y un sistema fiscal en el que contribuyeran todos
los ciudadanos.
Todas las ideas ilustradas quedaron plasmadas en una gran obra monumental iniciada por
D’Alembert y Diderot, la Enciclopedia (1751), donde reunieron todos los nuevos conocimientos
basados en la razón y en el estudio de la naturaleza, con el fin de difundirlos.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 10


ACTIVIDADES
4. Comenta los siguientes textos:
Texto 1

(...)Proposición I.- Dios establece los Reyes, como ministros suyos y reina por medio de ellos sobre los
pueblos. Ya hemos visto que toda potestad viene de Dios. El Príncipe, añade San Pablo, es Ministro
de Dios para el bien (...) vengador de las malas acciones (...)
El señor, pues, gobierna todos los pueblos, y a todos asigna sus Reyes, aunque gobierna a
Israel de un modo más particular y más manifiesto

(...) Proposición II.- La persona de los Reyes es sagrada. Por todo lo expresado ya se
manifiesta que la persona de los Reyes es sagrada, y que el cometer atentados contra ellos es
sacrilegio.

BOSSUET, J.B.: Política deducida de las propias palabras de la Sagrada Escritura (1709)

Texto 2
… cuando quiera que los legisladores traten de quitar y destruir la propiedad del pueblo, o bien
reducirlos a la esclavitud mediante un poder arbitrario, se colocan en un estado de guerra con el pueblo,
que queda inmediatamente absuelto de cualquier tipo de obediencia, y queda bajo el común refugio
que Dios ha provisto para todos los hombres contra la fuerza y la violencia
La finalidad del gobierno es el bien de la humanidad y, ¿qué es mejor para la humanidad, que el pueblo
esté siempre expuesto a la voluntad sin límites de la tiranía o que los soberanos puedan en ocasiones
tener oposición? Cuando el gobernante es inhabilitado, [el poder] revierte en la sociedad y el pueblo
tiene derecho a actuar como autoridad suprema y depositarlo en forma nueva o manos nuevas, como
crea más conveniente.”
LOCKE, J.: Ensayo sobre El Gobierno Civil, 1690
5. Completa la siguiente tabla con las características del absolutismo y parlamentarismo

Teóricos y sus Poderes del


Causas Poderes del rey
teorías parlamento

Absolutismo

Parlamentarismo

6. ¿Qué es el Habeas Corpus? ¿hoy día se sigue ejerciendo? Razona


7. Haz un resumen de la Declaración de Derechos de 1689. ¿Quién la impuso? ¿Por qué tuvo que
aceptarla el rey Guillermo?

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 11


5. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII. LOS BORBONES Y SUS REFORMAS
5.1. La Guerra de Sucesión (1701-1714)
 CAUSAS
El último rey de la casa de Austria, Carlos II, murió en 1700 sin
descendientes. Nombró heredero a su sobrino-nieto, el príncipe
francés Felipe de Borbón. La proclamación de Felipe V como rey
significó la implantación en España de la dinastía borbónica y la
introducción del modelo absolutista francés.
Una parte de las potencias europeas se oponían al nuevo monarca
español, ya que significaba un fortalecimiento de los Borbones en
Europa y el peligro de la unión de Francia y España en un solo reino.
Muy pronto, Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austríaco
declararon la guerra a Francia y a España.
El candidato que opusieron a Felipe V fue el archiduque
Carlos de Austria, familiar también de Carlos II. Este enfrentamiento
dio origen a la Guerra de Sucesión, que además de un conflicto
internacional también fue una guerra civil en España.
 DESARROLLO
Dentro de España, los territorios pertenecientes a la corona
de Castilla se mantuvieron fieles al monarca Borbón, en su mayoría. Los territorios de la corona de
Aragón respaldaron a Carlos de Austria, bando llamado austracista, ante el temor de que Felipe V les
impusiera una política centralista al estilo francés que acabara con sus fueros y libertades. La guerra
en España tuvo diferentes alternativas pero le fue bien al bando borbónico, apoyado por tropas
francesas, derrotaron a los austracistas en Almansa (1707) y tomaron la iniciativa, conquistando
Valencia y Aragón. Para 1713 solo quedaba fiel a Carlos Cataluña, que fue invadida y Barcelona tomada
al asalto el 11 de septiembre de 1714.
En Europa la guerra no le fue tan bien a Francia y España, que fueron derrotados en varios
frentes, pero las cosas cambiaron en 1711 Carlos fue proclamado emperador del Imperio Austríaco.
Sus aliados, Reino Unido y Holanda, ante el temor de que fuera él quien acumulara tanto poder y el
agotamiento de una guerra tan larga, solicitaron negociaciones que llevaron al tratado de Utrecht
(1713).
 FIN DE GUERRA: CONSECUENCIAS
Por el Tratado de Utrecht Felipe V fue reconocido rey de España a cambio de entregar
numerosos territorios en Europa: Países Bajos, Milán, Nápoles, Sicilia y Cerdeña pasaron al Imperio
austríaco, y Gibraltar y Menorca a Reino Unido, por lo que dejó de ser una potencia importante.

5.3. Las reformas de los Borbones


A.-La centralización administrativa
Tras la guerra de Sucesión, Felipe V fortaleció la administración central desde Madrid para
ejercer un mejor control de todo el territorio, siguiendo los principios del absolutismo.
Aquellas zonas que se habían enfrentado a él en la guerra, les impuso los Decretos de Nueva
Planta (Valencia y Aragón en 1707, Cataluña en 1714 y Baleares en 1715), por los que perdían sus
fueros y autonomía y se convertían en unas de tantas provincias del reino. Las provincias estaban

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 12


gobernadas por un Capitán General, como máxima autoridad, junto a la Audiencia, que se encargaba
de ejercer la justicia real, y el Intendente, que se dedicaba a cobrar los impuestos y procuraba el
desarrollo de su provincia.
Los reyes borbónicos fueron monarcas absolutos, es decir, concentraban todo el poder: eran
los encargados de hacer las leyes, de ponerlas en marcha, nombrar los altos cargos (Secretarios,
intendentes, capitanes generales, etc.), era la máxima autoridad judicial, etc.
La administración central estaba formada por Secretarios de
diversos ramos, como de Estado, Hacienda, Justicia, Guerra, etc.,
que podría equipararse a un ministro actual, que se encargaban
de ejecutar las órdenes del rey. Algunos de ellos intentaron
grandes reformas para hacer de España una nueva potencia a
nivel mundial, como el Marqués de la Ensenada, el Conde de
Floridablanca, el Conde de Aranda…

Los antiguos Consejos de los Austrias siguieron existiendo,


pero su papel era menor, solo para aconsejar en determinados
asuntos para que el rey tomara una decisión. También tenían
función judicial, haciendo labores de tribunal supremo, como el
Consejo de Castilla, que fue el que tuvo un papel más importante
en el siglo XVIII
En cuanto a la administración regional, se extendió el sistema
de la Nueva Planta de Cataluña al resto de España, con la
creación de las Audiencias y la división del reino en diferentes
ACTIVIDAD: los Borbones establecieron una Intendencias, precursor de las actuales provincias.
monarquía absoluta en España. ¿Qué
características tiene? descríbelas con
ejemplos del cuadro superior.

B.- Las reformas Ilustradas


Algunos de estos ministros eran auténticos ilustrados, que con ayuda de otros funcionarios,
como Campomanes o Jovellanos, intentaron acabar con que ellos
creían que eran los males endémicos de la monarquía española
mediante diversas reformas. Seguía los principios del
mercantilismo, una teoría económica del siglo anterior que definía
la riqueza de un país en función del oro y la plata que acumulaban.
Para ello debían abastecerse de los productos más importantes
(alimentos, materias primas para la producción bélica, productos de
lujo) y tener una balanza de pagos favorable
Para aumentar la producción y la acumulación de riqueza,
Jovellanos y Olavide intentaron acabar con el atraso económico
español empezando por la agricultura. Intentaron solucionar el
atraso técnico de la agricultura española con diversas medidas y la
introducción de nuevos cultivos, pero la mayoría de las tierras se
encontraban inmovilizadas en manos de la Iglesia y la nobleza, que
se opuso a cualquier tipo de reforma.
A pesar de los problemas, la mejora del clima, la roturación
de tierras y la introducción de nuevos cultivos, hizo que la
producción aumentase y permitió cierto crecimiento de la población
Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 13
durante este siglo. Eso significó un aumento de la demanda de nuevos productos y de la reactivación
del comercio interior, facilitado por la nueva red de caminos reales.
Intentaron que España fuera autosuficiente también en productos manufacturados de gran
valor (sedas, tapices, porcelana…) o estratégicos (barcos). Para ello se crearon las Reales
Manufacturas, que eran como fábricas fundadas por el rey donde se producían este tipo de productos.
A excepción de los astilleros y arsenales de Cádiz, Ferrol o Cartagena, que surtieron de barcos a la flota
de guerra y comercial de España y América, el resto fracasaron, como la mayor parte de las reformas.

6. EL MUNDO EN EL SIGLO XVIII

6.1. El equilibrio europeo tras la Guerra de Sucesión Española

El tratado de Utrecht (1713) no solo hizo que España perdiera sus últimos territorios en Europa
(Sicilia, Cerdeña, Nápoles, Milán y los Países Bajos Españoles), sino que también supuso el fin de la
hegemonía de Francia sobre el continente. Diversos reinos van a ir tomando protagonismo a los largo
de este siglo, entre ellos Reino Unido, Prusia, Rusia y Austria, mientras que otros van a ir perdiendo
peso e influencia en el continente, como España, Suecia o el Imperio Otomano.
Aunque el mayor beneficiado por el tratado de Utrecht fue Austria, las sucesivas guerras
posteriores y la alianzas cambiantes dieron lugar durante la primera mitad del siglo XVIII al llamado
equilibrio europeo, en el que ningún Estado tendría poder suficiente para imponerse a los demás.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 14


El principal conflicto de este periodo va a ser la Guerra de los Siete Años (1756-1763), que
involucró a la mayoría de países europeos en tres continentes:
- La guerra comenzó por la rivalidad entre Prusia y Austria por la supremacía dentro del Imperio Alemán
y el este de Europa
- Las alianzas hizo que se extendiese a Francia y Reino Unido, enfrentados por el control colonial en
Norteamérica (Canadá y río Misisipi) y de la India, conflicto en el que entró España por los continuos
enfrentamientos con Reino Unido por el control de las rutas y territorios en América
La guerra acabó con el tratado de París (1763), que afirmó el dominio de los mares por parte
de Reino Unido, que se quedó con el control total de Norteamérica y la India. También supuso la
aparición de Prusia como potencia a tener en cuenta dentro de Europa.
Las consecuencias de esta guerra no solo van a ser territoriales, sino que también habrá otras
a largo plazo que harán cambiar por completo la historia, porque esta guerra se encuentra en el origen
de la independencia de las 13 colonias de Norteamérica y de la revolución en Francia.
6.2. España en el siglo XVIII
La política exterior española en este periodo estaba encaminada en dos direcciones:
- Volver a recuperar territorios perdidos por el tratado de Utrecht: durante el reinado de Felipe V,
gracias a las alianzas con Francia conocidas los pactos de familia, se involucró en varias guerras
europeas como las de Sucesión de Polonia y de Austria, que le permitió recuperar Nápoles y Sicilia para
su hijo Carlos y obtener varios ducados en Italia (Toscana y Parma). La recuperación de Menorca se
produjo tras la guerra de independencia de los EEUU.
- Reforzar el control de las colonias en América contra Reino Unido. Para ello, durante los reinados
de Fernando VI y Carlos III se llevó a cabo la construcción de una nueva flota y la reforma de la
administración colonial con el fin de obtener mayores recursos económicos
9. Completa el siguiente mapa
América a mediados del siglo XVIII
- Localiza las colonias españolas y píntalas de un color:
(EEUU): California, Nuevo México, Arizona, Texas y
Florida (1)
México (2), Guatemala, Honduras, Salvador, Costa Rica,
Panamá (3)
Cuba (4), Puerto Rico (5), República Dominicana (6)
Venezuela (7), Colombia (8), Ecuador (9), Perú (10),
Bolivia (11), Paraguay (12), Chile (13) Argentina (14)
Uruguay (15)

Haz lo mismo con las siguiente colonias


Portugal: Brasil (16)
Francia: Este de Canadá (17), Guayana francesa (18)
Reino Unido: este de EEUU (19), Jamaica (20) Belice (21)
Guyana (22)

Sitúa cada país y realiza una leyenda explicativa del


mapa.

Investiga en internet sobre la administración territorial


de la América española del siglo XVIII
- La América española estaba dividida en virreinatos
¿qué virreinatos había y qué territorios ocupaba?
- ¿Cuáles eran las funciones del Virrey?

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 15


7. EL ARTE DEL SIGLO XVIII: EL NEOCLASICISMO
El Neoclasicismo abarca un periodo desde 1760 al 1830 aproximadamente. Se desarrolló
especialmente en la escultura y en las artes decorativas, floreció en Estados Unidos y Europa. Este
estilo proclama la vuelta a las formas de la antigüedad clásica,
La labor de estudiosos del arte como Winckelmann, Piranesi, Mengs, Laugier, que
sistematizaron y definieron los diferentes estilos artísticos, considerando a la antigüedad clásica como
modelo a seguir, potenciado por las siguientes características:
 El papel desempeñado por Roma como centro de intercambio artístico. Allí iban los artistas,
coleccionistas, estudiosos, etc. Era un lugar de exhibición de las ruinas donde se iba a aprender
 La acción de las academias que se fundan a mediados del XVIII y que proponen como estilo
básico las formas artísticas griegas y romanas. Tuvo un público amplio: aristocracia, burguesía.
 La filosofía de la Ilustración: algunas de las novedades del Neoclasicismo se explican a partir
del espíritu ilustrado, como la búsqueda de la claridad en la exposición de un mensaje claro.
 Los descubrimientos arqueológicos como Pompeya, Palmira y otros en Grecia permitieron
conocer mejor las formas artísticas de la antigüedad.
 Tanto la revolución americana como la francesa, adoptan el estilo clásico para identificarse
con la democracia griega.
7.1. Arquitectura
Lo que tratará la arquitectura Neoclásica es recuperar el pasado clásico, tanto griego como
romano, siendo más griego o romano según los lugares. Aparece también una evolución en la
arquitectura Neoclásica. No obstante, tendrá notas comunes muy simples:
 Predominio de los volúmenes sencillos a través del uso de los elementos clásicos tradicionales:
la columna, el frontón y, en general, la presencia de una arquitectura arquitrabada, de líneas
rectas o, en algunas ocasiones, cupuliforme.
 Desornamentación, suprimiendo toda decoración superflua y reduciéndola casi
exclusivamente a los capiteles.
 Los ideales ilustrados favorecerán un tipo de edificios que no existían, edificios para el disfrute
de los ciudadanos: museos, bibliotecas, teatros...
 Se va a retomar algún tipo de construcción extraída del mundo clásico, como los arcos de
triunfo, que es lo que imitan arquitecturas como la puerta de Alcalá en Madrid (Sabatini, 1778)
y el arco del triunfo de París de Chalgrin (1811)
Los edificios se asemejan a templos griegos y romanos, sobre todo en sus portadas, formadas
por columnas corintias, sobre las que se apoya un aquitrabe, el friso y coronadas por un frontón, como
en la Iglesia de la Magdalena de Vignon (1806-1842), en París, similar al Partenón de Atenas, la iglesia
de la Gran Madre di Dio en Turín (Italia) de Ferdinando Bonsegnore (1814) de inspiración en el Panteón
de roma, de edificios cupulados como el Capitoloio de Washington, por Thornton (1793); portadas
clásicas como el Downing College de Oxford (Reino Unido) realizado por Wilkins en 1805, así como el
Congreso de Diputados en Madrid de Pascual (1850).

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 16


Capitolio de Washington Iglesia de la Gran Madre di Dio Iglesia de la Magdalena

Congreso de los Diputados (Madrid) Downing college, Cambridge Arco del Triunfo de París

7.2. Escultura
Los escultores neoclásicos buscaban la perfección, aunque podían aportar pocas novedades,
pues todo estaba y concretado en el clasicismo, por lo que se limitan, básicamente, a copiar. Así, la
escultura neoclásica tendrá pocos cultivadores, y las obras serán prácticamente copias.
El material fundamental será el mármol y las grandes obras son esculturas de bulto redondo,
tanto retratos, como esculturas decorativas y monumentos funerarios.
Son esculturas muy sobrias, que buscan mostrar el ideal de belleza clásico basado en las
proporciones perfectas (el canon) y en la búsqueda de modelos ideales dentro de la naturaleza.
Además están carentes de toda expresión.
En cuanto a la técnica, son obras de líneas cerradas, composiciones lineales o geométricas, con
posturas no forzadas, como el retrato de Paulina Broghese como Venus de Cánova, dotadas de cierta
naturalidad a través del contraposto, como el Jasón de Thornvalsen, figuras representativas de un
estilo que no aporta nada nuevo.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 17


UNIDAD 2
REVOLUCIONES LIBERALES Y BURGUESAS: REVOLUCIÓN FRANCESA

Donde el conocimiento sólo está en un hombre, se impone la monarquía. Donde está en un grupo de
hombres, debe dejar su sitio a la aristocracia. Y cuando todos tienen acceso a las luces del saber, es que
ha llegado el tiempo de la democracia.
Victor Hugo, escritor francés (1802-1885)

A.- LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y BURGUESAS


Qué son: una revolución es un cambio brusco en las estructuras políticas, económicas o sociales de un
país o región, en un tiempo muy corto y, generalmente, de tipo violento, en su inicio y en las
resistencias que generan esos cambios. Las revoluciones liberales son los cambios que se vivieron en
Europa y América a partir de finales del siglo XVIII, encabezados por la burguesía, pasando del
absolutismo y la sociedad estamental, con una economía agraria, a la democracia, la sociedad de clases
y una economía industrializada.

Cuándo: el origen de estos cambios se va fraguando desde mediados del siglo XVIII: el primer cambio
violento se producirá en América a partir de 1776, continuará por Francia en 1789 y se extenderá a
toda Europa y América Latina en la primera mitad del siglo XIX, entre 1820 y 1848.

Dónde: los cambios alcanzaron a dos continentes: en Norteamérica primero, bajo el poder de Reino
Unido, y por toda Europa después, para continuar por América Latina que entonces estaba bajo
soberanía española y portuguesa en su mayoría.

Por qué: las causas de estos cambios son múltiples, pero en lo que se refiere a lo político hay un hecho
clave: la Guerra de los Siete Años (1756-1763) trajo consigo una serie de consecuencias políticas,
económicas y sociales que llevaron a la revolución en Norteamérica y Francia, por lo que nos
centraremos en estos dos países
En lo político la crisis de la monarquía absoluta a finales del siglo XVIII llegó por la
consolidación del parlamentarismo en Reino Unido, las nuevas teorías de los filósofos ilustrados sobre
el buen gobierno, sobre todo de Rousseau y Montesquieu, con sus ideas democráticas y la separación
de poderes, unido a la incapacidad del Despotismo Ilustrado por hacer reformas
En lo social, el grupo más dinámico, la burguesía, seguía en su ascenso y enriquecimiento que
no se correspondía con su poder real en el sistema estamental. La negativa de los estamentos
privilegiados, a que los grandes burgueses pudieran ocupar cargos públicos les a romper con el sistema
estamental y buscar otras soluciones más revolucionarias.
En lo económico, el desarrollo de la economía en el siglo XVIII con el crecimiento de los
intercambios comerciales a nivel mundial, supuso el fin del mercantilismo y la aparición de nuevas
teorías como la fisiocracia de François Quesnay, quien pensaba que para que la agricultura fuera
próspera y produjera más tenía que ser de propiedad privada, o las teorías de Adam Smith, creador
del liberalismo económico, que rechazaba la intervención del Estado y del gobierno en la economía.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 18


1. LA REVOLUCIÓN AMERICANA
1.1. La independencia de las trece colonias
La costa este de Norteamérica, a mediados del siglo XVIII se
encontraba bajo el dominio del Reino Unido, que lo dividió en 13 colonias,
desde el río San Lorenzo a la península de Florida. Tras la Guerra de los Siete
Años (1756-1763), en las que participaron los colonos americanos, los
dominios británicos se ampliaron hacia el norte, hacia el Canadá.
Pero la guerra fue muy costosa para Reino Unido y necesitaba tener
más ingresos para pagar la deuda. El Parlamento británico decidió aumentar
la presión fiscal de las colonias para que contribuyeran más a la hacienda del
Reino Unido, bien aumentando los impuestos, bien creando otros, como la
tasa por la importación del té, lo que llevó a actos de insurrección en algunas
colonias (motín del té de Bostón), sofocadas por el ejército inglés.
Los colonos americanos, influidos por las ideas ilustradas de libertad
y de participación en los asuntos públicos solicitaron tener representación en
el parlamento de Londres, lo que fue denegado. Ante la negativa de la corona
británica a tener representantes de las colonias, representantes de las 13
colonias se reunieron en Filadelfia y firmaron la declaración de Independencia de los Estados Unidos
de América en 1776, iniciándose una guerra larga, en la que intervinieron también Francia y España y
que terminó en 1783 con el reconocimiento de la independencia de las 13 colonias. George
Washington, general del ejército americano fue nombrado su primer presidente.

1.2. El nacimiento de los Estados Unidos de América

Entre 1787 y 1789 se redactó y aprobó la Constitución


de los Estados Unidos, una República Federal que reconoce
autonomía a cada uno de los Estados (gobierno autónomo,
constitución propia, asambleas y legislación en algunas
materias) pero subordinados a la autoridad de un gobierno
federal, cuya sede se estableció en Washington. Los poderes
del Estado se dividieron en tres instituciones independientes:
 El ejecutivo está encabezado por el Presidente, elegido cada cuatro años por sufragio universal
indirecto. Es jefe del Estado, comandante en jefe de las fuerzas armadas y jefe del gobierno,
por lo que también tiene capacidad legislativa. Para esta tarea elige a colaboradores
(Secretarios) y está sometido al control del legislativo.
 El legislativo: las leyes son elaboradas por dos Cámaras (sistema bicameral):
El Congreso o cámara de representantes es elegida por sufragio universal directo en proporción a la
población de cada uno de los Estados; el Senado fue creado por la presión de los Estados con menos
población, los del sur, que podrían quedar en minoría en el Congreso, imponiéndose siempre las leyes
elaboradas por los Estados del norte, de ahí que se creara una cámara de representación territorial, el
Senado, formada por dos Senadores por Estado
 El poder judicial también es independiente. Los jueces son elegidos y están subordinados al
Tribunal Supremo (especie de ministerio de justicia) en Washington, que es el que interpreta las
leyes y si su aplicación y cumplimento es correcta o no.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 19


2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
2.1. Orígenes y causas
El movimiento revolucionario que sacude Francia a partir de 1789 tiene múltiples causas, pero
se pueden reducir a tres fundamentales, que empeoraron durante el reinado de Luís XVI.
A. Las ideas de los Ilustrados, difundidas por la Enciclopedia de Diderot, habían calado en la burguesía,
y pretendía ponerlas en práctica una vez pudieran acceder al poder, para acabar con el Absolutismo y
el régimen de privilegios. Estas ideas son:
 El anticlericalismo y el fin de los privilegios de Voltaire
 La división de los tres poderes del Estado de Montesquieu
 El Contrato Social de Rousseau y la idea de derribar un gobierno cuando este no lo hiciera bien,
es decir, la adopción de la democracia como sistema político.
B. La mala situación económica, que empeoró tras la Guerra de los Siete Años (1757-1763) y la Guerra
de independencia Americana (1776-1783), que llevaron a la ruina de la Hacienda Real. Para evitar la
bancarrota Luis XVI nombró a Necker y Turgot ministros de Hacienda (1781), que intentaron llevar a
cabo una serie de reformas entre las que destacan dos:
 Reducir los gastos de la Corte, que
fueron publicados a partir de 1788
 Que las clases privilegiadas pagaran
impuestos directos

Imagen de la película María Antonieta (2006) de


Sofía Coppola. En ella se puede apreciar el lujo y el
gran gasto para mantener al rey y los cortesanos en
el palacio de Versalles, que hizo que empezaran a
criticar el poder de la monarquía absoluta.

La oposición a esta reforma fue tal que Necker dimitió y se recurrió a aumentar los impuestos
de siempre a las clases no privilegiadas.
Las reacciones expresaban el malestar con el mal gobierno de Luis XVI:
 La nobleza y el clero estaban inquietos ante la posibilidad de tener que pagar impuestos
 La burguesía, la clase social en auge que detentaba el poder económico (eran los más ricos)
quería acceder al poder político para administrar ellos el país al ser los que más contribuían con sus
impuestos.
 El pueblo en general estaba agobiado por los impuestos, los diezmos a la Iglesia, etc.; los
campesinos además tenían que pagar las rentas feudales con las que mantenían el tren de vida de la
aristocracia. Además, el precio del pan no dejó de subir desde 1787, con la amenaza de la hambruna.

C. La incapacidad del Absolutismo como régimen político y de Luís XVI para mejorar la situación hizo
que la nobleza, ante la amenaza a sus privilegios, obligara al rey a convocar los Estados Generales en
1788, una especie de Cortes generales del reino que representaban a los tres estamentos sociales. En
palabras de Blois, “hacía falta un gran rey pero Francia sólo tenía a Luís XVI”

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 20


2.2 FASES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
2.1. La Asamblea Constituyente (1789-1792)
Los Estados Generales, compuestos por representantes elegidos de los tres estamentos de
todas las provincias de Francia, se reunieron en mayo de 1789 y presentaron al rey los cuadernos de
quejas, donde se recogen las aspiraciones del Tercer Estamento: el no privilegiado:
 Igualdad civil de los estamentos, lo que significa el fin de los privilegios en el acceso a los cargos
de la administración, que todos paguen impuestos e igualdad ante la ley.
 Supresión del régimen feudal, de sus impuestos y rentas, como las corveas o prestaciones
personales
 Que los Estados Generales tuvieran el poder legislativo y se pudieran reunir periódicamente.

Art. 1. Declaramos tener el honor de exponer a Su Majestad que los pueblos bretones, tanto de las ciudades como del campo,
son tratados y llevados como esclavos por los nobles y miembros del alto clero. Fuerzan al Tercer Estado a moler y cocer en
sus molinos y hornos banales, para ser robados por empleados infames que desperdician nuestro grano y nos roban
impunemente.

Art. 13. Que en adelante se elegirá a los doce representantes de la comunidad de Pont- L´Abbée de la siguiente manera:
cuatro de entre los burgueses, cuatro de entre los más notables artesanos y cuatro de entre los más nobles labradores (...)

Cuaderno de quejas de los labradores de Pont-L´Abbé. mayo 1789

El rey se negó, porque si perdía el poder legislativo ya no sería un rey absoluto por derecho
divino y mandó llamar al ejército para disolver los Estados Generales. Los Estados Generales, con
Sieyés a la cabeza, decidieron seguir reuniéndose, a pesar de la prohibición real, y se declaró Asamblea
Nacional, depositaria de la soberanía nacional, del poder político en definitiva, que el pueblo le había
otorgado con su elección. Había comenzado la revolución burguesa. La amenaza de la intervención
militar hizo que el pueblo parisino decidiera armarse para defender a la asamblea y asaltó la Bastilla,
prisión real y depósito de armas, el 14 de julio de 1789

El asalto a la Bastilla J. David: El juramento del juego de pelota. 1791

Óleo sobre lienzo

Museo de Versalles
2.2. La Asamblea Legislativa (1791-1792)
Con las calles controladas por ciudadanos armados, convertidos en la Guardia Nacional, el rey
cedió el poder legislativo que quedó en manos de la Asamblea Nacional, que se propuso a legislar y
a redactar una Constitución, que fue aprobada en 1791, convertía a Francia en una monarquía
parlamentaria, al estilo inglés

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 21


 El rey conservaba el poder ejecutivo y el derecho de veto de las leyes aprobadas por la
Asamblea
 El legislativo estaba en manos de la Asamblea Legislativa que representaba a la nación, que
son los ciudadanos que tiende derecho a votar. El sufragio es censitario, es decir, sólo podían
votar aquellos que tuvieran un determinado nivel de rentas, excluyendo a las clases menos
pudientes (sólo podía votar un 20% de la población adulta, excluyendo también a las mujeres).
 También se votaron otros decretos, como la abolición del régimen feudal y de los privilegios
de la nobleza y la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789

2.3. La Convención a (1792-1794)


Durante el año de 1792 las cosas se complicaron.
 Las monarquías absolutistas, como España, Austria y Prusia, declararon la guerra a Francia
 Luís XVI, contrario a la revolución, esperaba una vuelta al absolutismo y vetó continuamente
las leyes aprobadas en la Asamblea.
 La carestía de pan y los problemas económicos que se agravaron con la guerra
El detonante de la situación fue el intento de huida
del rey en agosto de 1792. Descubierto y apresado fue
acusado de alta traición y ejecutado en enero de 1793. Las
masas populares se armaron, los sans-cullotes, que dirigidos
por los girondinos y los jacobinos disolvieron la Asamblea, la
sustituyeron por una Convención, elegida por sufragio
universal como institución de gobierno y proclamaron la
República.

Georg Heinrich Sieveking: La ejecución de Luis XVI (1793)

La nueva asamblea, llamada Convención Nacional, tenía el poder legislativo y de aquí salían
los componentes de los diferentes comités ejecutivos de gobierno: el Comité de Salvación Pública que
era el verdadero organismo ejecutivo de gobierno, y el Comité de Defensa General era el encargado
de perseguir a todos los contrarrevolucionarios.
La ejecución del rey, la dirección de la guerra y los problemas internos (carestía, asaltos a las
tiendas, tumultos en ciudades y el campo) provocaron una fuerte oposición a los jacobinos, los cuales,
dirigidos por Robespierre y Danton, movilizaron a los sans-cullotes y establecieron un régimen de
terror, donde cualquiera podía ser ejecutado en la guillotina por la “ley de sospechosos”
antirrevolucionarios. Robespierre quedó como único gobernante e inició una dictadura
revolucionaria, bajo la sombra de la guillotina.

2.4. El Directorio (1795-1799)

La oposición del ejército y la burguesía creció por los excesos de la Convención Republicana.
El 9 Termidor del calendario revolucionario (27 de julio de 1794) se produjo un golpe de estado y se
ejecutó a los dirigentes jacobinos.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 22


En el poder se establecieron ahora miembros de la alta burguesía que iniciaron una purga de
jacobinos (el terror blanco). Aprobaron la Constitución de 1795, de corte más moderado: el poder
legislativo pasa a tener dos cámaras: la de los Ancianos, que propone las leyes, y el Consejo de los 500
que las aprueba, elegidas por sufragio censitario. Estas dos cámaras elegían el poder ejecutivo,
llamado Directorio, confiado a 5 miembros, en el que empiezan a entrar militares.
La crisis económica es en parte mitigada por el botín e impuestos que se envían desde los
territorios conquistados: Italia, los Países Bajos, los principados del Rin, donde se crean repúblicas
hermanas similares a la francesa y que pagan tributos en su reconocimiento.
Las conquistas hacen que el ejército intervenga en la política, cambiando los resultados
electorales y sofocando sublevaciones jacobinas y monárquicas. Una vez que los militares consideraron
agotado el sistema del Directorio dieron un golpe de Estado el 18 brumario de 1799 y el poder pasó a
manos de un Consulado de tres miembros: Sieyes, Ducos y Napoleón Bonaparte.

ACTIVIDADES

1. Ordena y pon fecha en el cuaderno a los siguientes acontecimientos en un eje cronológico


declaración de los derechos del hombre y del ciudadano - declaración de independencia de EEUU –
Napoleón Cónsul de Francia – huida de Luis XVI – Convocatoria de los Estados Generales –
reconocimiento de la independencia de EEUU – Fin de la Convención

2. Investiga en internet sobre los EEUU [GEH03.02.03]


Cuáles fueron los 13 Estados originales
Cuántos Estados forman actualmente los EEUU
Cuáles son las áreas de gobierno exclusivas del gobierno federal
Cómo se organizan políticamente los Estados (competencias que tienen)
¿Sabrías decir otros países de Europa que tengan un modelo similar?
No se te olvide poner las páginas de internet donde has encontrado la información

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 23


3. Lee el texto y contesta [GEH01.02.04]
“Consideramos evidentes por sí mismas las siguientes verdades: todos los hombres han sido creados
iguales; el creador les ha concedido ciertos derechos inalienables; entre esos derechos se cuentan: la
vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres para
garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los gobernados. Cada vez
que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo tiene derecho a
cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar
sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad.
(...).”
Declaración de independencia de los EEUU de América. Thomas Jefferson, 1776

Clasifica y analiza el siguiente texto


¿A qué teórico del tema anterior recuerda este texto?
Dentro de las causas de la revolución francesa, explica las teorías políticas de los tres
grandes ilustrados franceses.

4. Reflexiona y contesta [GEH03.04.01]


¿Qué grupo social estaba más interesado en acabar con el absolutismo? Por qué
¿Qué estamento social fue el que dio el primer paso hacia la revolución francesa y por qué?

3. LA EUROPA DE NAPOLEÓN
3.1. El Consulado
El general Napoleón Bonaparte consiguió entrar en el Consulado gracias a su enorme prestigio
entre el pueblo por sus campañas militares en Italia y Egipto, entrando así un militar en la dirección de
la República. El Consulado, además de tener el poder ejecutivo tenía capacidad legislativa, es decir,
podía elaborar y aprobar leyes sin necesidad del poder legislativo, un poder legislativo que era elegido
por sufragio universal, pero cuyos candidatos eran seleccionados por los cónsules.
En el poder, Napoleón pudo realizar sus campañas militares
contra la gran coalición (Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña…) cuyas
victorias motivaron por el pueblo su elección como cónsul único
vitalicio en 1802. Los acuerdos de paz con Gran Bretaña, los éxitos
militares, la bonanza económica de estos años achacada a la gestión
del general, hizo que la Asamblea, en reconocimiento a su labor,
modificará de nuevo la Constitución en 1804 por la cual la República
de Francia era confiada a un Emperador, Napoleón, fue elegido por
amplia mayoría tras un referéndum.

Retrato de Napoleón de Jacques-Louis DAVID (1812)

óleo sobre lienzo. Galería Nacional de Arte de Washington

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 24


3.2. El Imperio napoleónico
En cuanto a la política interior destacan sus reformas administrativas como la creación del
Ministerio del Interior, sobre todo de una policía secreta para evitar conflictos y sublevaciones en el
interior de Francia.
Se produjo una centralización administrativa y la división de Francia en departamentos de
igual tamaño, gobernados por un prefecto, elegido por el emperador y que era su representante en
ese departamento y responsable ante los Ministros de París.
También es de destacar la redacción del Código Civil Napoleónico (1804), donde se recopiló
toda la tradición legal francesa desde 1789 para acabar definitivamente con el Antiguo Régimen. Al
estar las leyes recogidas por escrito se evitaban así abusos y diferentes interpretaciones en los delitos.

La política exterior estuvo plagada de guerras contra las potencias absolutistas que pretendían
derrocar la revolución francesa. En el continente, victorias como la de Austerlitz (1805) le hizo dueño
de Europa y Napoleón reorganizó el mapa del continente.
 Territorios administrados directamente por Francia, que pertenecen al Imperio, que alcanza la
frontera del Rin (Bélgica y Holanda), Piamonte y la Toscana en Italia, Cataluña y la costa
dálmata.
 Estados o reinos vasallos gobernados por familiares o generales de Napoleón: el reino de
Holanda por Luis Napoleón (1806), España, por José Napoleón (1808), el reino de Italia, de
Nápoles por Murat (1805), de Suecia por Bernardotte, etc. También creó la Confederación del
Rin y el Ducado de Varsovia que pretendía actuar como estados tapón contra Austria, Prusia o
Rusia, y unir pueblos con culturas y lenguas comunes.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 25


La guerra contra Gran Bretaña fue más por motivaciones económicas y por el enfrentamiento
colonial que mantenían ambos países durante todo el siglo XVIII. Esta lucha tuvo lugar en el mar, donde
Gran Bretaña se mostró más eficaz: con su victoria en Trafalgar (1805) contra las flotas francesas y
española, evitó la invasión de Inglaterra, a lo que Napoleón respondió con el bloqueo del continente,
para ahogar económicamente a su enemigo, algo infructuoso por la carencia de barcos de guerra y la
existencia de países aliados de Gran Bretaña, como Portugal.
Su intento de invasión de Portugal abrió nuevos frentes en España (1808) y dispersó sus
ejércitos. La desastrosa campaña en Rusia (1812) cambió el rumbo de la guerra le obligó a pedir la paz
y Napoleón fue exiliado en la isla de Elba, pero en 1815 volvió, iniciando el Imperio de los 100 días que
duró hasta su derrota en Waterloo por los ejércitos británico de Wellington y el prusiano de Von
Blücher, tras la cual fue apresado y enviado a la isla de Santa Elena en el Atlántico, donde moriría.

4. LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA
Entre 1814 y 1815 los países que vencieron a
Napoleón, encabezados por Reino Unido,
Austria, Prusia y Rusia, se reunieron en el
Congreso de Viena, en el que también
participó Francia. Encabezados por el primer
ministro austriaco, Metternich, se propusieron
volver a la situación anterior a la revolución
francesa de 1789.

Jean-Baptiste Isabey: El congreso de Viena (1819) Museo


del Louvre, París

- En primer lugar, se restauró el absolutismo y a los monarcas depuestos por Napoleón, que
consideraban tenían el poder legitimado por Dios para eliminar la democracia y gobernar sin límites.
- Se reconstruyó el mapa de Europa: Francia volvió a las fronteras de 1791 y las potencias
vencedoras se repartieron territorios en función de sus intereses, sin tener en cuenta a las poblaciones
de esos lugares. Prusia consiguió más territorios al oeste del Rin, Austria se anexionó gran parte del
norte de Italia (Véneto y Lombardía), Rusia consiguió Finlandia y gran parte de Polonia, Holanda se
anexionó Bélgica, formando el reino de los Países Bajos, etc.
- Se firmó también la creación de la llamada Santa Alianza, una alianza militar entre Prusia,
Rusia, Austria y Francia para sofocar rápidamente cualquier intento revolucionario.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 26


En el nombre de la Santísima e Indivisible Trinidad [...], sus Majestades han convenido en los artículos siguientes:

Art. I. En conformidad con las palabras de las Santas Escrituras (…) los tres monarcas contratantes permanecerán unidos por
los lazos de una verdadera e indisoluble fraternidad, y considerándose como compatriotas se prestarán en todo lugar y
ocasión, asistencia, ayuda y socorro; (…) para proteger la religión, la paz y la justicia.

Art. II. (…) la nación cristiana de que ellos y sus pueblos forman parte no tiene realmente otro Soberano que Aquél a quien
sólo pertenece en propiedad el poder, porque sólo en El se hallan todos los tesoros del amor, de la ciencia y de la sabiduría
infinita, es decir: Dios, nuestro Divino Salvador Jesucristo, el Verbo del Altísimo, palabra de Vida.

Art. III. Todas las potencias que quisieren solemnemente confesar los principios sagrados que han dictado el presente acto,
y que reconocieren cuán importante es a la dicha de las naciones, demasiado largo tiempo agitadas, que estas verdades
ejerzan en adelante sobre los des-tinos humanos toda la influencia que les es propia, serán recibidas con tanto anhelo
como afecto en esta Santa Alianza.

Hecho por triplicado y firmado en París el año de gracia de 1815 el 26/14 de septiembre (1).
FRANCISCO-ALEJANDRO-FEDERICO GUILLERMO.

5. LAS REVOLUCIONES LIBERALES


Son una serie de oleadas revolucionarias que se sucedieron por toda Europa occidental entre
1820 y 1848, con el fin de establecer sistemas liberales en las monarquías europeas.
Las principales causas de estos movimientos hay que buscarlas en las ideas de la revolución
francesa sobre la soberanía nacional y la igualdad civil, que fueron extendidas por los ejércitos
napoleónicos por toda Europa; de hecho, muchos de esos países ocupados adoptaron sistemas
liberales similares al francés, con Constituciones, como España. Por otro lado, fracasó el intento de la
Santa Alianza de volver a Restaurar las monarquías absolutas en toda Europa como si nada hubiese
ocurrido desde 1789: los ciudadanos con libertades volvieron a ser súbditos de un rey absoluto y las

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 27


nuevas naciones, pueblos con lazos culturales comunes, volvieron a ser gobernados por monarcas
extranjeros.
Muchas personas, pertenecientes a la burguesía se agruparon en sociedades secretas que
planeaban golpes de Estado y revoluciones para volver a implantar regímenes parlamentarios en sus
países, como los carbonarios en Nápoles y España.
5.1. La revolución de 1820
Fue en España donde se inició el primer movimiento revolucionario en 1820 tras el
levantamiento militar del coronel Riego que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución liberal de
1812. Inmediatamente se extendió por el sur de Italia y Grecia. En este país, la revolución liberal se
mezcló con una guerra de independencia nacional contra el Imperio Turco que acabó en 1829 con su
independencia. La reacción de la Santa Alianza fue inmediata, enviando ejércitos a sofocar las
sublevaciones de España en 1823 y de Italia.
5.2. La revolución de 1830
Esta se inició en Francia, donde la política del rey Carlos X era cada vez más autoritaria,
prohibiendo incluso la liberta de expresión y persiguiendo a la oposición liberal. En julio, la ciudad de
París se sublevó contra el rey, que fue expulsado y proclamó como rey a Luis Felipe de Orleans (1830-
1848), que aprobó una constitución liberal muy restringida, de tipo doctrinario. La revolución se
extendió por Bélgica, también de tipo nacional, que se independizó de Holanda, y por Alemania e Italia,
donde en algunos principados se aprobaron constituciones liberales, como en Sajonia (Alemania) o
Piamonte (Italia).
5.3. La revolución de 1848
Es la revolución más compleja y extendida de las tres. En ella se mezclan reivindicaciones
políticas por parte de los liberales más democráticos y sociales por parte de una emergente clase
trabajadora que empieza a organizarse para pedir mejoras en su forma de vida.
Comenzó en Francia, donde Luis Felipe de Orleans fue depuesto por un levantamiento de
trabajadores de París que proclamó la Segunda República y pidió reformas más radicales para
democratizar la política en Francia. Ante el radicalismo y la tensión por las nuevas reformas, la alta
burguesía apoyaron la candidatura a la presidencia de la República de Luís Napoleón, de tendencia
más doctrinaria y autoritaria, que en 1851 dio un auto golpe y se convirtió en Emperador con el nombre
de Napoleón III, origen del II Imperio francés.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 28


En otros países, la revolución también
tuvo un carácter nacionalista. En Italia,
el liberal reino de Piamonte intentó
librar al norte de Italia del control por
parte de Austria, lo que le llevó a una
guerra que perdió. El Imperio Austríaco
impuso a gobernantes absolutos y bajo
su control a los pequeños estados
italianos.
En Alemania fueron los trabajadores y
estudiantes de todos los principados y
Estados los que pidieron la unión de
todos los alemanes bajo una
constitución conjunta, dentro de un
Estado liberal. Se convocó un
parlamento en Frankfurt y se elaboró
un proyecto de Constitución que ni el
rey de Prusia ni el emperador de
Austria aceptaron.
Consecuencias
Para 1848 se extendió por gran parte de Europa los sistemas liberales, pero en su versión más
restringida, el liberalismo doctrinario. Tanto los monarcas europeos como la alta burguesía recelaba
de que el pueblo pudiera tener poder político, por lo que en la revolución de 1848 decidieron
enfrentarse a los revolucionarios.

Liberalismo doctrinario Liberalismo democrático

Sufragio (sistema de Sufragio censitario en base a la Sufragio universal masculino


elecciones) riqueza

Limitación en las libertades como Libertades fundamentales


Libertades
de reunión y expresión toleradas
Preponderancia del ejecutivo en Preponderancia del legislativo
Poder ejecutivo manos de la monarquía bajo un régimen republicano
preferentemente
Sistema bicameral con cámara alta Sistema bicameral con elección en
Poder legislativo por nombramiento vitalicio ambas cámaras por sufragio

Clases sociales altas, burguesía Clases sociales burguesía media-


Apoyos sociales industrial y financiera baja, profesionales liberales y
trabajadores

Por otra parte aparece un nuevo movimiento en los Estados alemanes e italianos, el del
nacionalismo, que intentó en 1848, si éxito, unir a todos los habitantes con una misma lengua en un
solo estado, cosa que fracasó en este momento, pero dejó las bases para futuras unificaciones.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 29


ACTIVIDADES
5. Completa la siguiente tabla sobre las constituciones francesas
Etapa Asamblea Legislativa Convención Directorio Consulado

Fecha 1791-1792

Convocatoria Estados Generales –


Origen
Asamblea Nacional - Constitución

Legislativo Asamblea Legislativa

Sufragio Censitario

Rey (nombra ministros) con


Ejecutivo
derecho a veto

Fin del feudalismo y de los


Características privilegios – igualdad civil

Oposición del rey + guerra

6. Comenta el mapa de la página 38 según el esquema habitual


Qué representa, dónde y cuándo
Indica los países que pertenecían directamente al Imperio francés
Indica los Estados vasallos de Francia, sus aliados y sus enemigos
¿Qué consecuencias tuvo la política exterior de Napoleón?
7. Une con flechas
Acontecimento Fecha Características
Primera oleada revolucionaria 1815 Triunfo de monarquías con
liberalismo doctrinario
Congreso de Viena 1848 Fracaso por la intervención de la Santa
Alianza
Segunda oleada revolucionaria 1820 Restauración del Absolutismo en
Europa tras la revolución
Tercera oleada revolucionaria 1830 Aparición del movimiento
obrero
8. Completa el siguiente esquema de las revoluciones de 1820 y 1830
1820 1830
Origen Origen
Extensión Extensión
Fin Fin
9. Explica con tus palabras las diferencias que existen entre el liberalismo democrático y el
doctrinario ¿cuál de ellos triunfó?

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 30


B.- LA EUROPA DE LAS NACIONES
1. NACIONALISMO
1.1. El concepto de nación y nacionalismo
Concepto de nación: es un término muy confuso en la historia, pero básicamente se trata de una
comunidad ligada espiritualmente por una herencia común de lenguaje, cultura e historia, o unidas
por unos vínculos especiales.
Concepto de nacionalismo: si el concepto de nación es confuso, en cuanto al nacionalismo se dan dos
tendencias que se desarrollaron teóricamente a principios del siglo XIX, tras las guerras napoleónicas:
- La idea sobre nación del liberalismo francés, por la que una nación se forma por el deseo
voluntario de un grupo de personas de vivir bajo las mimas leyes en un territorio común dentro de
unos límites naturales.
- La idea sobre nación del nacionalismo alemán procede de las teorías de Hegel sobre el volksturm
o nación-pueblo, que considera a la nación como un espíritu vivo o volksgeist, que existe desde
siempre y que se manifiesta a través de una raza, lengua, historia y cultura comunes.
Siguiendo estas dos ideas sobre nación y nacionalismo se van a dar varios tipos de corrientes
nacionalistas.
- Siguiendo la idea francesa de nación existirán Estados plurinacionales como el Imperio Austro-
Húngaro, el Imperio Ruso y el Imperio Turco. En ellos, en teoría, varias naciones conviven con las
mismas leyes de forma voluntaria o no.
- Se van a dar movimientos nacionalistas excluyentes o separatistas. Siguiendo la idea alemana,
algunas naciones que se consideran sometidos por Estados plurinacionales, iniciarán movimientos de
independencia como polacos, irlandeses, serbios, búlgaros, etc.
- También se van a dar movimientos nacionalistas unificadores para unir en un mismo Estado a lo que
los teóricos alemanes consideraban como una nación y que vivían en diferentes Estados, como los
alemanes y los italianos
Actividad: qué cambios
hubo en el mapa de
Europa en 1815
Busca en geacron el
mapa de 1815: localiza y
colorea
Austria-Hungría
Prusia
Imperio Otomano
Imperio Ruso
Piamonte
Francia
Suiza
Reino Unido
España
Portugal
Dinamarca
Reino de Holanda

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 31


1.2. Las unificaciones de Italia y Alemania
A.- Unificación italiana
En 1850 Italia estaba compuesta por 7 Estados independientes: el reino de las Dos Sicilias en
el sur, en manos de una rama de los Borbones, los Estados Pontificios del papa en el centro, y una serie
de ducados (Toscana, Parma, Módena…) cuyos gobernantes estaban bajo la influencia de Austria, que
controlaba directamente el norte (Lombardía, Trentino y el Véneto). Junto a estos territorios, el reino
de Piamonte, gobernado por la familia Saboya, una monarquía liberal que en 1848 aspiró a echar a los
austríacos y que ahora acogía a todos aquellos que pretendían unir Italia.
Piamonte estaba gobernado por el rey Víctor Manuel II y dirigido por su ministro Cavour,
artífices de la unificación, a los que se unieron patriotas como Garibaldi. Cavour, consciente de su
debilidad, buscó la alianza de Francia en sus planes de unificación, que pasaban por un futuro
enfrentamiento con Austria.
En 1859 comienza la primera fase de esa unificación con la guerra
contra Austria, que será derrotada y permitió a Piamonte anexionarse
Lombardía. Esa victoria, animó a los italianos de los ducados a rebelarse
contra sus gobernantes y a unirse al reino de Piamonte mediante
referéndums.
En la segunda fase, Garibaldi, junto a un ejército de voluntarios, invadió
Sicilia en 1860 en apoyo de una rebelión contra los Borbones, lo que le
permitió entrar en Nápoles y ceder el reino de Las Dos Sicilias al nuevo
reino de Italia, al que se unieron, también por referéndums, parte de
los Estados Pontificios.
Para la tercera fase, echar a Austria del norte, el nuevo reino de Italia
buscó la alianza de Prusia, enfrentada ahora con Austria por el control
de Alemania. En 1866 entraron ambos en guerra con Austria, lo que le
permitió anexionarse el Véneto. Sólo quedaba el Lacio, con Roma, en
manos del Papa, que no pudo resistir la invasión en 1870, por lo que
Víctor Manuel daba por finalizada la unificación.

B.-La unificación alemana

La Confederación Germánica es en 1850 un conglomerado de reinos, obispados, ducados,


ciudades libres, etc., hasta un total de 39 Estados independientes, entre los que destacaban el reino
de Prusia y el Imperio Austríaco como los mejor dispuestos para una unificación.
Ya se habían dado pasos para ello, con la unión aduanera o zollvereim en 1834, que permitió
el desarrollo industrial, sobre todo del norte, pero tras el fracaso de 1848, quedaba claro que la
unificación tendría que venir de la mano de una de estas dos potencias y de forma no pacífica.
Así lo entendió el canciller prusiano Otto Von Bismarck, encargado por el rey Guillermo I de
dirigir los asuntos internos y la diplomacia prusiana.
El primer paso se produjo con la guerra contra Dinamarca en 1864, aprovechando un
problema sucesorio en los ducados alemanes en Schleswig y Holstein, que pertenecían a los reyes
daneses y por su política prodanesa en esos territorios, que reclamaron la ayuda de la Confederación
Germánica para sacudirse el dominio danés. Se inicia así la guerra de los ducados en 1864, donde los
ejércitos de Prusia y Austria vencen a Dinamarca y ocupan dichos ducados.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 32


Segunda fase: Pero esto solo era el
paso previo de Bismarck para provocar una
guerra con Austria, que se produjo por los
problemas en el control de los ducados
anteriores, que hizo que el Imperio austríaco
le declarase la guerra en 1866 a Prusia e
Italia, junto a sus aliados alemanes, que
fueron vencidos en pocas semanas tras la
aplastante victoria prusiana en Sadowa. Las
condiciones de paz no fueron humillantes
porque Bismarck no pretendía que Austria
tuviera motivos de revancha y permitió a
Prusia crear la Confederación Germánica del
Norte, una especie de federación de reinos
encabezada por Guillermo I.
Tercera fase: Por último buscó el
enfrentamiento con Francia para aumentar su sentimiento nacionalista alemán y convencer a los
reinos alemanes del sur de unirse al nuevo estado. Fue la guerra franco-prusiana, cuya excusa estuvo
en la sucesión a la corona de España en 1870. El emperador francés Napoleón III exigió la retirada del
candidato alemán al trono español, a lo que Bismarck no le dio total garantías dando publicidad a su
negativa. Napoleón III, para evitar estar rodeado de reinos apoyados por Prusia (Italia y, posiblemente,
España) y no perder su papel de gran potencia europea, le declaró la guerra, pero fue derrotado
también en unas pocas semanas durante el verano de 1870. Con la paz de 1871, Francia perdía Alsacia
y Lorena y los estados alemanes del sur se unían al recién proclamado Imperio Alemán.

1.3. El mundo a finales del siglo XIX


Tras 1871, dentro de Europa surgieron dos nuevas potencias, cuya aparición y encaje en el
nuevo mapa europeo provocarían problemas, sobre todo Alemania. Su canciller, Bismarck, dominó
hasta 1890 la política internacional en Europa con el objetivo de mantener el Imperio Alemán a salvo.
Para ello creó un sistema de alianzas, los llamados sistemas bismarckianos que estableció alianzas con
Austria-Hungría y Rusia, además de Italia y acuerdos con Reino Unido para mantener aislada a Francia
y evitar que se vengara por su derrota y por la pérdida de Alsacia-Lorena en 1871.

En Europa occidental la principal potencia política era Reino Unido, la monarquía


parlamentaria más antigua de Europa, bajo el reinado de Victoria, también era la primera potencia
económica y financiera del mundo, aunque su economía iba perdiendo peso con respecto a otros
países. Francia, derrotada en la guerra contra Alemania en 1871 siguió siendo una potencia de primer
orden y con un sistema republicano democrático bastante avanzado.
En Europa oriental destacaban los sistemas políticos autoritarios de los grandes imperios
multinacionales, gobernados de forma autocrática por sus respectivos gobernantes. El Imperio
Austrohúngaro estaba formado por multitud de nacionalidades, y era resultado de la unió de dos
coronas (Austria y Hungría) bajo el mismo emperador, por lo que se conocía como monarquía dual,
con problemas con las minorías que vivían en el imperio. El Imperio Ruso era el más extenso de todos
y llegaba hasta el Pacífico, gobernado por los Zares, cuyo poder era ilimitado, pero con graves
problemas económicos y sociales. El Imperio Turco Otomano estaba gobernado sultanes autoritarios,
poseía extensos territorio en los Balcanes, pero sus poblaciones trataban de independizarse.
Fuera de Europa emergían nuevas potencias como Estados Unidos, que una vez resuelta su
guerra de Secesión de los estados del sur (1860-1865) se industrializaba a marchas forzadas y su
Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 33
potencial industrial y comercial aumentaba, a la vez que su influencia en los países del sur de América.
En el Pacífico surgía Japón, cuyo emperador inició en 1868 una serie de cambios políticos y económicos
muy profundos, conocidos como revolución Meiji, que impidió que cayera bajo la influencia de las
potencias europeas.

Actividad

- Localiza los países de Europa:

Reino Unido, Noruega, Suecia,


Rusia, Francia, Bélgica, Holanda,
Imperio Alemán, Austria-Hungría,
Imperio Otomano, Suiza, Italia,
Grecia

- Enlaza con líneas los países


aliados del sistema de Bismarck

- Subraya los nombres de los


países de la Triple Alianza

- Une con líneas curvas los países


de la Triple Entente

ACTIVIDADES
1. Diferencia entre nacionalismo excluyente y unificador y pon ejemplos actuales
2. Busca a los siguientes personajes y sitúalos en el tiempo y en el espacio, y qué hicieron
Cavour – Garibaldi – Bismarck – Stanley
3. Realiza un esquema o árbol conceptual de una de las dos unificaciones

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 34


UNIDAD 3
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que
pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario.

Albert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.

A.- LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


1. INTRODUCCIÓN
Qué es: se denomina como Revolución Industrial a una serie de transformaciones productivas que
hizo que la economía pasase de ser eminentemente rural a otra donde la producción se hizo industrial,
y que se produjo en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII

Dónde: la revolución industrial se produjo en Inglaterra, el primer país en llevar a cabo las
transformaciones hacia un sistema productivo industrial. El resto de países de su entorno, lo que
hicieron fue un proceso de industrialización, es decir, copiaron y adoptaron las formas productivas
que ya se realizaban en Reino Unido a lo largo del siglo XIX, como es el caso de Bélgica, EEUU, Francia
(a partir de 1830), Alemania, Italia o Japón (segunda mitad del XIX).

Cuándo: los primeros pasos hacia un cambio en las estructuras en Inglaterra se producen a principios
en el siglo XVIII con una serie de transformaciones en la agricultura y la población, que son las
principales causas de la aparición del sistema de producción industrial.
A finales del siglo XIX, con la industria extendida por todo el mundo, se van a producir una serie
de cambios que se conocen como la Segunda Revolución Industrial

Cambio económico y social: no solo se transformaron los sistemas de producción, sino también
toda la economía y el propio sistema social. Las revoluciones políticas llevarán a la desaparición de los
estamentos y la igualdad legal de todos los individuos, que se van a agrupar en clases sociales en
función de su riqueza. La desigualdad que genera este nuevo sistema social va a ser contestada por el
llamado movimiento obrero

España: como en casi todo, llegó tarde a la revolución industrial, que fue escasa, pero al menos hubo
ciertos cambios económicos y sociales que tendrán más relevancia en el siglo XX. El fracaso de la
reforma agraria (desamortización) y la falta de una clase emprendedora, dificultarán el cambio de
modelo productivo

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 35


2. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La revolución industrial es el resultado de la aparición en el siglo XVIII de una serie de


fenómenos que se retroalimentaban, como fueron el aumento de la población y de la producción
agrícola: conforme crecía la población, hacía falta producir más para poder alimentarla, y para poder
aumentar esa producción hacía falta más mano de obra.

2.1. La revolución demográfica

Durante gran parte del siglo XVIII en Inglaterra se produjeron las condiciones para un
importante crecimiento demográfico, que hizo duplicar a la población en apenas 100 años. La mejora
del clima permitió un aumento de la producción agraria y una mayor disponibilidad de alimento,
produciendo un aumento en la tasa de natalidad y del número de hijos por matrimonio.
A su vez, la mejor alimentación hizo más resistente a la
población a enfermedades epidémicas, que casi
desaparecieron en el siglo XVIII, ayudado también por los
avances en la medicina (aparición de la quinina, invención de
la vacuna por Edward Jenner).
El siglo XVIII fue de gran estabilidad política, sin
problemas internos de guerras y sublevaciones, como el
anterior, por lo que la población pudo prosperar.
La mejora de las condiciones higiénicas de la población
en general, que permitió el descenso de la mortalidad y un
aumento de la esperanza de vida, que pasó de los 50 años por
primera vez.

Con todo ello, la población en Inglaterra pasó de 5 a casi 10 millones durante todo el siglo XVIII,
pero no solo en este país, sino que incrementos parecidos también se produjeron en muchos otros
países de Europa.
País Población (en millones)
1500 1600 1700 1800
Francia 11 19 18 27
España 5 7 6 10
Inglaterra 3 4 5 9,5
Alemania 18 10 22
Rusia 6 11 12 34
Fuente: BENNASAR, B.: Historia Moderna. Madrid: Akal, 1998

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 36


2.2. La revolución agrícola
El aumento de la población hizo que aumentase la demanda de productos agrarios de primera
necesidad, haciendo subir los precios, lo que fue un estímulo para la clase propietaria terrateniente, la
Gentry, para aumentar la producción.
En un primer momento, los grandes propietarios extendieron sus cultivos a tierras marginales
de uso comunal, que cercaron con muros de piedra o setos, enclosures, donde poder poner en práctica
las nuevas técnicas intensivas de producción:

La primera de ellas es la generalización del sistema de rotación cuatrienal Norfolk, que


consiste en dividir la tierra en cuatro partes, sin dejar descansar ninguna de ellas, consiguiendo la
desaparición del barbecho: una parte se cultivaba de trigo, otra de nabos o leguminosas, para
enriquecer la tierra, otra de cebada y, en lugar de descansar la tierra con un barbecho, otra con plantas
forrajeras para que pudiera pastar el ganado, que a su vez abonaba la parcela, lo que aumentaba en
gran medida la productividad.
Otra innovación importante tiene que ver con la mecanización de tareas agrícolas, como la
aparición de la sembradora de Jethro Tull, que permitía la siembra en hilos, segadoras mecánicas,
trilladoras…
La introducción de nuevos cultivos de alta rentabilidad, más productivos que los cereales
tradicionales (cebada, avena, trigo…), como la patata, el maíz…
2.3. Causas inmediatas: el despegue
Según el economista estadounidense Walt W. Rostow (1916-2003), para que se produjera la
revolución industrial en este momento y lugar fue porque se dieron una serie de condiciones que
permitieron el despegue económico o take off en Inglaterra a finales del siglo XVIII, y que fueron:
- El aumento de la demanda interna: al tener más recursos económicos y las necesidades
cubiertas, la población inglesa empezó a demandar más bienes y servicios, lo que hizo aumentar el
precio de éstos.
- Ante la necesidad de cubrir ese aumento de demanda, que el taller artesanal no podía cubrir,
hubo que transformar el sistema de producción de bienes.
- El dinero necesario para financiar esta nueva forma de producción procedía del ahorro
privado, del aumento de precios de productos agrícolas y de las ganancias que dejaba el comercio
triangular entre América, Europa y África. Esto animó a una parte de los propietarios agrícolas, los
Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 37
Yeomen, y a la burguesía comercial, a invertir sus ganancias en innovaciones técnicas que permitieran
un aumento de la producción y así poder aumentar la oferta para poder cubrir el aumento de
demanda.

3. LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


3.1. La aparición de la industria
Estos son los pasos que se dieron para la mecanización de la producción
A.- En primer lugar se concentró la producción en áreas reducidas, regiones bien comunicadas con
las zonas de producción de las materias primas (la lana y el carbón) y junto a puertos fluviales o
costeros para poder llevar los productos manufacturados en barco a mercados lejanos, como era el
caso de Manchester o Londres, de forma más barata.
B.- Racionalización de la producción en un solo lugar, la fábrica, construcción que concentraba todo
el proceso productivo e inversión de capital: mano de obra y maquinaria

C.- Inversión en nuevas técnicas de elaboración que van a mecanizar el proceso productivo con la
aparición de las máquinas, que son instrumentos con un movimiento mecánico, que se puede repetir
indefinidamente y que sustituye al trabajo humano. En principio eran movidas por el viento o el agua,
a través de molinos, que transmitían mediante ruedas dentadas y correas el movimiento circular a las
máquinas, que a partir de 1769 se le aplicaría la fuerza del vapor.
D.- La constante innovación en la búsqueda de formas de producir a mayor escala y de forma más
barata, que comenzó en la industria textil y se fue extendiendo a otras actividades productivas, como
la siderurgia, y a los transportes.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 38


3.2. Los primeros sectores industriales

La industria textil fue la pionera en la innovación tecnológica y en la aplicación de las modernas


técnicas de producción tanto para el hilado, como para el tejido.
Desde comienzos del siglo XVIII el aumento de la demanda de productos textiles de lana hizo
insuficiente la producción artesanal de telas, hasta que John Kay inventó la lanzadera volante (1733),
que permitía una mayor velocidad de tejeduría, lo que hizo insuficiente la producción de hilos por
parte de los artesanos. Para solucionar la falta de oferta de hilo, James Hargreaves inventó en 1765 la
spinning-jenny, que era capaz de hilar 80 hilos a la vez.
La auténtica revolución se producirá con la invención
de la máquina de vapor de James Watt (1769) y su
aplicación en la fabricación de hilos y telas: el 1779
Samuel Crompton inventa la mule-jenny, mejorando la
hiladora de Hargreaves, movidas por la fuerza del vapor;
en 1787 Edmond Cartwright inventa el primer telar
mecánico movido por vapor.

El otro sector industrial que formó parte de esta


primera revolución industrial fue la industria siderúrgica.
Desde principios del siglo XVIII ya se utilizaba el coque
(carbón de hulla destilado), de más poder calorífico, pero
el verdadero salto se da con el sistema de pudelación de
Henry Cort (1784), porque el que obtenía un hierro más
puro y maleable, a lo que se añadieron nuevas máquinas
que mejoraban la elaboración de productos siderúrgicos,
que tendría un gran desarrollo en el siglo XIX, con la fabricación de barcos de acero y el ferrocarril.

3.3. Consecuencias de la primera revolución industrial

A.- La revolución de los transportes

Desde el siglo XVIII, Inglaterra tenía una buena red de comunicaciones de caminos y, sobre
todo, de canales; además, al ser una isla, facilitaba el comercio por mar por la costa y la salida y llegada
de productos de otros países.
Pero la auténtica revolución en los transportes llegó con la aplicación de una máquina de
vapor a sistemas de comunicación que ya funcionaban:
- El ferrocarril ya se utilizaba en las minas donde unas vagonetas, tiradas por animales,
circulaban sobre raíles de hierro gracias a sus ruedas con pestañas que impedían su descarrilamiento.
Pero lo que de verdad cambió este medio de transporte fue el diseño de George Stephenson en 1829,
la locomotora, que movía los vagones gracias a una máquina de vapor.
La primera línea en ponerse en marcha fue en 1830 entre Manchester y Liverpool y se extendió
rápidamente gracias a sus enormes ventajas en cuanto a velocidad, capacidad de carga y seguridad, lo
que permitió una mejor conexión de todas las regiones de Inglaterra. Rápidamente, este nuevo medio

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 39


de transporte se extendió por toda Europa: en 1835 se construyen las primeras líneas en Bélgica y
Alemania, en 1837 se concede el primer ferrocarril en Francia, en 1848 en España…

Grabado del modelo Rocket (cohete) de Stephenson

que alcanzaba la friolera de 22 Km/h El ferrocarril en Europa en 1850

- El barco de vapor apareció antes, en 1802, cuando Fulton probó en el Sena un barco
propulsado por una máquina de vapor que hacía girar unas palas para su desplazamiento. Gracias a
este invento, el comercio ultramarino mejoró en seguridad, velocidad y tiempo, al no depender de los
vientos para poder desplazarse.

B. El liberalismo económico

La revolución industrial trajo consigo un nuevo modo de ver y entender la economía


radicalmente diferente del pensamiento del Antiguo Régimen. Pensadores británicos, como Adam
Smith y David Ricardo, establecieron los principios del liberalismo económico:
- El motor de la economía es el interés personal en obtener el máximo beneficio
- El mercado se regula solo a través de la ley de la oferta y la demanda.
- Al regularse solo, el mercado no tiene que ser intervenido por el Estado.
Las fábricas y los medios de producción tenían que ser de propiedad privada, en manos de un
grupo reducido, la burguesía, cuyas empresas necesitaban cada vez más dinero, por lo que se recurrió
a las sociedades anónimas, mediante las cuales el capital que hacía falta era fraccionado en partes o
acciones, que podían ser adquiridas y vendidas en la bolsa de valores. También se podían conseguir
nuevas inversiones gracias a los bancos, que se encargaron de suministrar el capital necesario.

Ello permitió la extensión de la industria por otros países que tenían la capacidad para realizar
inversiones. A partir de 1820 comienza la industrialización de Europa, con la incorporación de las
nuevas técnicas de producción por parte de nuevos países como Francia, Bélgica, el norte de Italia y el
oeste de Alemania.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 40


ACTIVIDADES
1. Analiza la siguiente gráfica [GEH04.01.01]

A.- Análisis: cómo evolucionan el índice de natalidad y mortalidad (describir subidas y bajadas, de
qué año a qué año, si la subida o bajada es brusca, suave o se mantiene)
B.- Causas del crecimiento de la natalidad ¿qué fue lo que hizo que la mortalidad bajara tanto?
C.- Consecuencias: explica qué consecuencias tuvo el aumento de la población para la agricultura

2. ¿Qué ventajas tenía Inglaterra que otros países no tenían para que allí se produjera la revolución
industrial? [GEH04.01.01]

3. Lee y comenta el siguiente texto [GEH02.04.01]


(…) Supongamos ahora que un cambio de moda incrementa la demanda de sedas y
disminuye la de lanas; su precio natural, la cantidad de trabajo necesaria para su producción,
permanecerá inalterado, pero el precio de mercado de la seda aumentará, y el de la lana caerá; y por
lo tanto las ganancias del productor de sedas serán mayores, mientras que las del productor de lanas
serán menores.
No solamente las ganancias, también los salarios de los trabajadores se verán afectados en
esos empleos. Esta mayor demanda de sedas sería, sin embargo, rápidamente atendida, por la
transferencia de capital y mano de obra de la manufactura de lanas hacia la de sedas. ”
David RICARDO: Principio de economía política y tributación. 1817
Clasificación del texto
Análisis: explica con tus palabras cada uno de los párrafos
Comentario: ¿a qué teoría económica corresponde este texto? ¿Cuáles son sus características?

4. Explica con tus palabras las ventajas que tuvieron las siguientes características de la Revolución
Industrial [GEH04.02.01]
- Concentración de la producción:
- La fábrica
- La máquina
- La locomotora y el tren
- El barco de vapor

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 41


B.- LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. EL MOVIMIENTO OBRERO
1. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1.1. Definición y características
En la segunda mitad del siglo XIX el proceso de industrialización sufre un nuevo impulso que
se conoce como Segunda Revolución Industrial, producido por una serie de cambios económicos,
técnicos y financieros, iniciados en Alemania y Estados Unidos. Se caracteriza por:
 La utilización de nuevas fuentes de energía que sustituyen al vapor: la electricidad, de fácil
transporte y generación a bajo coste; y el petróleo, usado como fuente de calor y para la
maquinaria gracias a la invención del motor de explosión, lo que permitió la aparición de una
potente industria del automóvil y de la aviación en el s. XX
 El uso y explotación del petróleo también posibilitó la aparición de una importante industria
química: derivados del petróleo (petroquímicas: plásticos, etc.) abonos, ácidos y explosivos,
con la invención de la dinamita.
 La aparición de un importante sector electrotécnico que permiten invenciones como el
teléfono, la radio, la bombilla, etc., cuya producción se hará en masa en fábricas
 El desarrollo de la industria pesada, sobre todo de la metalurgia, con el invento de altos hornos
de gran capacidad de producción como los de Siemens-Martin.
 La utilización de nuevas materias primas como el cobre, el aluminio y otros no férricos: azufres,
resinas…
 Racionalización de las técnicas de trabajo, con la aparición del trabajo en cadena y la
fabricación en serie o taylorismo, donde todo el proceso está controlado y sometido a un
tiempo concreto con piezas.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 42


Estas nuevas industrias precisaban de grandes inversiones de dinero que fue proporcionado
por la aparición del capital financiero, unión de bancos e industrias en holdings. Estas nuevas
empresas se convirtieron en trust, que controlaban todo el proceso productivo: la extracción de
materias primas, su transformación en un producto, su distribución y venta, como por ejemplo,
Rockefeller y el petróleo.
Los países punteros en este periodo son Alemania y Estados Unidos:
 Alemania: inicia su despegue gracias a la unión aduanera (zollvereim) de 1834 que permitió la
libre circulación de hombres, capitales y mercancías por toda Alemania, y la construcción de una gran
red de ferrocarriles, que proporcionó un gran impulso a la industria.
A partir de la unificación (1871) el gobierno alemán intervendrá en la economía con
inversiones en la creación de importantes industrias punteras, junto a la aristocracia del país, sobre
todo en los sectores metalúrgicos (la familia Krupp), electrotecnia (empresas como Siemens y AEG),
maquinaria (el barón Thyssen) y la industria química (Bayern), así como la industria armamentística
(Krupp)
 Estados Unidos: se trata de un país con recursos naturales abundantes, con una población
joven y emprendedora gracias a la inmigración, que consume todo lo que su industria produce. Su
expansión hacia el oeste y su colonización basada en el ferrocarril, la aplicación de importantes
novedades técnicas en cuanto a la electricidad (Thomas A. Edison) y la producción en cadena (Henry
Ford) hizo que su industria se desarrollara de tal forma que fuera una de las más modernas y
competitivas a finales del siglo XIX.

 También es este periodo se produce la industrialización de numeroso países como Italia, Rusia,
España y, sobre todo, Japón, que sin ninguna tradición industrial, gracias a la política de modernización
del Emperador Meiji (1868) basada en la industria pesada y armamentística, consiguió igualarse a las
potencias europeas a principios del siglo XX.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 43


1.2. Los cambios sociales de la Revolución industrial
El dinero es como el estiércol: no es bueno a no ser que se esparza.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

La revolución industrial provocó una serie de transformaciones sociales que modificó la vida
de los hombres de forma irreconocible. Con la implantación de la igualdad social, los privilegios y los
estamentos desaparecieron, y es la posesión de dinero lo que situará a las personas en la escala social.
En líneas generales, las clases que experimentaron menos transformaciones fueron, irónicamente, las
más beneficiadas por los cambios económicos de la revolución industrial:
 La aristocracia y pequeña nobleza se adaptó a las nuevas circunstancias, manteniendo intacto
su predominio social y su poder económico y político. En algunos países europeos (Francia,
Alemania, Inglaterra, España…) invirtieron su dinero en la nueva industria y en los bancos.
 La alta burguesía, formada por grandes comerciantes, financieros e industriales, se enriqueció
enormemente con la revolución industrial. Consiguieron promocionar socialmente hasta
emparentarse con la aristocracia tradicional, formando la clase alta. A mediados del siglo XIX
alcanzaron el poder político, pudiendo participar así en la gestión de los Estados.
 Las clases medias, formadas por pequeños comerciantes, funcionarios del Estado,
profesionales liberales (médicos, abogados, oficiales del ejército…), también se beneficiaron
del cambio, imitando las formas de vida de la clase alta y alcanzando los plenos derechos
políticos (podían votar) a mediados del siglo XIX.
 Las clases bajas o populares, formadas por campesinos, pequeños artesanos, tenderos, etc.,
vieron sus formas de vida destruidas por la Revolución Industrial, sufriendo la mayor
transformación en su modo de vida sin ofrecer nada a cambio tal y como afirmaba Adolphe
Blanqui en 1848:

(…) la industria se organizó en fábricas inmensas que se parecen a cuarteles o conventos, y los obreros se
amontonan por centenares, a veces por millares, en estos laboratorios severos donde su trabajo, sometido a
las órdenes de las máquinas, está expuesto, como ellas, a las vicisitudes que resultan de las fluctuaciones de
la oferta y la demanda. (…)

De esta clase social, el grupo que experimentó un mayor crecimiento fue el de los trabajadores
industriales, conocidos como proletariado, grupo social que se caracteriza por no poseer nada, sólo su
fuerza de trabajo, la cual vende por un salario. Este salario solía ser muy bajo y apenas llegaba al nivel
de subsistencia, por lo que las jornadas de trabajo se alargaban hasta 14 y 16 horas diarias, y sin
descanso. Para poder completar el salario, en muchas ocasiones, las mujeres y los niños se ponían a
trabajar, siendo una mano de obra muy barata.
Las condiciones de trabajo eran pésimas: no había ningún tipo de seguridad laboral, ni higiene,
los accidentes y malos tratos eran frecuentes. No existía ningún tipo de protección social para
accidentes, jubilación o desempleo.

“no tengo más ropa que la de mi trabajo; algunos pantalones y una chaqueta rota… Arrastro las vagonetas bajo
tierra a lo largo de media legua, ida y vuelta. Las arrastro durante once horas diarias con la ayuda de una cadena
atada a mi cintura. Las heridas que tengo en la cabeza me las he hecho descargando vagonetas. Los hombres
del equipo al que estoy atado trabajan desnudos, salvo el casco en la cabeza. Algunas veces, cuando no soy
rápido, me golpean.”

Manifestaciones de un niño trabajador de doce años. Extraído de A. Lazo: Revoluciones del mundo moderno.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 44


2. CONSECUENCIAS SOCIALES: EL MOVIMIENTO OBRERO

2.1. Orígenes del movimiento obrero

Con estas condiciones de trabajo pronto surgieron las primeras protestas de trabajadores de
dos tipos:

 Protestas pacíficas y negociación para alcanzar mejoras laborales para los trabajadores, de
forma gradual, propia de los sindicatos ingleses, sin desechar el uso de la huelga para presionar

A principios del siglo XIX aparecieron en Inglaterra las Sociedades de Socorros Mutuos, que se
encargaban de recoger dinero de los trabajadores (caja de resistencia) para ayudar a los trabajadores
enfermos y resistir económicamente durante las huelgas, que hasta 1825 fueron ilegales.
Algunos sectores de trabajadores empezaron a darse cuenta que todos tenían los mismos
problemas y buscaban las mismas soluciones y objetivos, adquiriendo lo que se llama conciencia de
clase. Para unir esfuerzos crearon los primeros sindicatos (Trade Unions), que eran asociaciones de
defensa de los obreros de un mismo ramo, que se unificaron en 1834 en el Great Trade Unions. El
objetivo de estos sindicatos fue el de la mejora de las condiciones de trabajo, de salario y asistencia
social, mediante la negociación con el gobierno y los empresarios. Para finales del siglo XIX
consiguieron los tres 8 (8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 peniques de sueldo).

 Protestas violentas y movimientos revolucionarios, mediante acciones violentas y huelgas


revolucionarias, que buscan la transformación total de la sociedad, que intentarán los
primeros movimientos socialistas y sobre todo anarquistas.
Las primeras acciones de los trabajadores fueron a finales del siglo XVIII en Inglaterra, de forma
violenta, y se expresó en la destrucción de máquinas (Luddismo), por la creencia de que las máquinas
eran las responsables de los bajos salarios y el paro.

«En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso


grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los
señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola
desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la
incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc.,
fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos,
habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para
justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor".
A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido
un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado
sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase
de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido
de este país sin tales adelantos?»

Annual Register, 26 de abril de 1812

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 45


2.2. Evolución del movimiento obrero: Marxismo y Anarquismo
También la educación es privilegio de minorías. ¿Qué educación recibe el obrero que a los trece años baja a las
minas o va a cultivar el campo?

Piotr Kropotkin (1842-1921)

En la segunda mitad del siglo XIX surgen nuevas teorías políticas que además de mejorar la
vida de los trabajadores, quieren una radical transformación de una sociedad que ven injusta.

A.- El Marxismo: Karl Marx (foto) y Friedrich Engels, con la


publicación en 1848 del Manifiesto Comunista, denunciaron la explotación
de la clase trabajadora y defendieron la necesidad de una revolución obrera
planificada para destruir el capitalismo.
Una vez tomado el poder, los trabajadores instalarían un gobierno
de transición, la dictadura del proletariado, donde harían una serie de
reformas para acabar con la propiedad privada, la desaparición de las clases
sociales y del propio Estado, hasta llegar a la sociedad comunista. Tanto las
tierras como las fábricas serían de propiedad común de todos los
trabajadores y no habría distinciones entre unos y otros.

B.- El Anarquismo: Mihail Bakunin (foto) y Kropotkin tenían en común con


Marx el fin de la propiedad privada y del Estado pero con ideas diferentes:
defendían la exaltación de la libertad individual por encima de todo,
rechazaban cualquier tipo de autoridad, por lo que para ellos la revolución
vendría de forma espontánea y violenta, como respuesta de trabajadores y
campesinos a su sufrimiento, para acabar con el Estado y el capitalismo de
forma inmediata.
La sociedad ideal anarquista era la creación, de forma libre, de comunas
autogestionadas por sus componentes, sin depender de otras, que
establecerían lazos comunes con otras comunas para intercambiar productos,
pero sin el uso del dinero, hasta crear una colectividad a nivel mundial.

C.- El internacionalismo obrero: Marx defendía la necesidad de aunar esfuerzos por parte de
los trabajadores de todo el mundo para llevar cabo esta revolución, que tenía que ser planificada. Para
ello se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional) en 1864, pero sus
divisiones internas y el fracaso de la Comuna de París en 1871, llevó a su desintegración y a la división
del movimiento obrero en dos:
Los socialistas fundaron en 1889 la II Internacional, cuyo objetivo era, en palabras de Karl
Kautsky, la creación de partidos políticos para llegar al parlamento y desde ahí cambiar las leyes para
alcanzar una sociedad sin clases y más igualitaria o, al menos, conseguir mejoras para los trabajadores.
A finales del siglo XIX se fundaron los primeros partidos socialistas, como el SPD alemán (1875) o el
PSOE (1879).
Los anarquistas y las corrientes más revolucionarias rechazaron participar en las democracias
liberales y siguieron su lucha revolucionaria para cambiar la sociedad: es la época del terrorismo
anarquista que acabó con importantes dirigentes políticos (Antonio Cánovas del Castillo) y la aparición
de los sindicatos anarquistas (anarcosindicalismo) para dirigir la lucha obrera desde las fábricas.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 46


ACTIVIDADES

5. Con los siguientes datos, relaciona cada científico con su invento y ordénalos cronológicamente

Graham Bell – Alfred Nobel – Thomas Edison – Hermanos Wright – Samuel Morse – Hermanos Lumiere – Werner
Von Siemens – Karl Benz – Julio Cervera (Marconi)

Fonógrafo – Radio – Telégrafo – Dinamita – Avión – Dinamo y locomotora eléctrica – Cine – Coche – Teléfono

1902 – 1885 – 1895 – 1903 – 1837 – 1876 – 1867

5. Comenta la gráfica del apartado 4.2 según el siguiente esquema


Qué representa la gráfica
Qué ocurre con la producción de carbón, acero y algodón del Reino Unido
Qué países aumenta su producción y en qué materiales
Explica por qué esos dos países evolucionan de esa manera

6. Lee los textos del apartado 5.2 y contesta


- ¿Crees que las condiciones de trabajo son justas? Razona tu respuesta comparándolo con las
condiciones actuales de trabajo
- ¿La situación laboral de mujeres y niños eran iguales a los de los hombres? Por qué

7. Explica las diferencias más importantes entre el comunismo y el anarquismo

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 47


2. EL ARTE DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

2.1. El Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural más importante hasta mediados del siglo XIX, que
se caracteriza por ser una reacción a la razón de la Ilustración por parte de artistas que buscaban
expresarse a través de los sentimientos y la pasión, el culto a la Edad Media y las leyendas europeas.
Las principales características de la pintura romántica son las siguientes:
 Al contrario que el Neoclasicismo, el romanticismo deja a un lado a la razón para dar
protagonismo a los sentimientos del individuo o artista, por lo que los cuadros van a ser muy
expresivos mediante diferentes recursos.
 Utiliza con frecuencia fuertes contrastes de luz y sombra (claroscuro). El colorido es
característico del romanticismo, pues prevalece sobre el dibujo, con pincelada impetuosa.
 Las composiciones son muy movidas: predominan las líneas curvas y diagonales.
 Las figuras son realistas y expresivas, tanto para mostrar sufrimiento a través de los rostros o
las posturas forzadas, como serenidad o inquietud

La cuna del movimiento romántico fue Inglaterra, con pintores como William Blake (1757-1828) y
Henri Füssli (1741-1825), con temas relacionados con los sueños con técnica clasicista (“La pesadilla”).

Pero los pintores más importantes fueron dos paisajistas: John Costable (1776- 1837) fue el
iniciador de un tipo de paisaje “natural”, fiel a la realidad, pero poético con influencia de Claudio de
Lorena, captando la luminosidad de la atmósfera y sus cambios, con una pincelada casi impresionista,
como en el carro del heno. William Turner utiliza el color como medio de expresión: prefería captar
las atmósferas vaporosas, llenas de nubes y humo, con una técnica original que copiarán los
impresionistas de cuadros como lluvia, velocidad y humo y El Temerario.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 48


En Francia se va a reivindicar la causa del liberalismo contando historias reales, desde la
perspectiva romántica. El pionero en Francia fue Theódore Géricault (1791- 1824): tras viajar a Italia
donde estudió a Miguel Ángel y los barrocos, expuso en el Salón de 1819 de París su tela La balsa de
la Medusa, auténtico manifiesto del nuevo estilo. De composiciones clásicas, triangulares, destaca el
movimiento y patetismo de sus figuras, en las posturas y los rostros. Pintó enfermos mentales con un
estilo totalmente naturalista. Eugène Delacroix (1798- 1863) es el líder del romanticismo francés. Su
estilo es muy colorido, de pincelada libre y fuerte dramatismo, comprometido con la causa liberal al
pintar la libertad guiando al pueblo (1831).

El romanticismo alemán tiene un componente más íntimo y


misterioso. El principal pintor fue Caspar F. Friedrich (1774-1840). En sus
cuadros suelen aparecer uno o dos personajes, generalmente de espaldas,
en una naturaleza grandiosa donde reina la soledad y el vacío, frente a la que
el hombre se siente empequeñecido .Son ejemplos perfectos de lo sublime
La cruz en la montaña, Monje frente al mar y Viajero frente al mar de niebla.

2.2. El Realismo
A mediados del siglo XIX el romanticismo se agota y surge un movimiento totalmente contario,
el realismo, que intenta reflejar de forma fiel la realidad tal cual es en sus dos vertientes. Por un lado
aparece una corriente paisajística y su estudio directo del natural, cuyo máximo representante es
Camille Corot (1796-1875) con cuadros como el Puente de Nantes (1878)
Pero el realismo también se va a ocupar de la realidad social de su tiempo, con obras de arte
que son denuncias sociales ante la pobreza y los problemas de la gente llana, como Jean F. Millet y sus
cuadros como las espigadoras (1857) o el ángelus (1859), además de Daumier o Corot.

Ciencias Sociales. Historia 4º ESO – Juanjo Sesmero 49

También podría gustarte