Está en la página 1de 1

Terminología[editar]

El océano Atlántico, un componente del sistema,

constituye el 23% del "océano global". Vista de la


superficie del océano Atlántico.
Las frases "el océano" o "el mar" utilizadas sin especificar se refieren a la masa
interconectada de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra. 89
Incluye el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Antártico y el Ártico.10 Como término general,
"el océano" es mayormente intercambiable con "el mar" en inglés americano, pero no
en inglés británico.11 En sentido estricto, un mar es una masa de agua (generalmente una
división del océano mundial) parcial o totalmente delimitada por tierra.12 La palabra "mar"
también puede utilizarse para muchas masas de agua marina específicas, mucho más
pequeñas, como el Mar del Norte o el Mar Rojo. No existe una distinción tajante entre
mares y océanos, aunque generalmente los mares son más pequeños, y a menudo están
parcial (como mares marginales) o totalmente (como mares interiores) bordeados por
tierra.13

Océano Mundial[editar]
La masa de agua salada global e interconectada se denomina a veces "océano mundial" u
océano global.1415 El concepto de una masa de agua continua con un intercambio
relativamente libre entre sus partes es de importancia general para la oceanografía.16 El
concepto contemporáneo de Océano Mundial fue acuñado a principios del siglo XX por el
oceanógrafo ruso Yuly Shokalsky para referirse al océano continuo que cubre y rodea la
mayor parte de la Tierra.17 La tectónica de placas, el rebote postglacial y la subida del nivel
del mar cambian continuamente la línea de costa y la estructura del océano mundial. Dicho
esto, un océano global ha existido de una forma u otra en la Tierra durante millones de
años.

También podría gustarte