Está en la página 1de 2

Yesica Arancibia DNI 28.424.207 mat.

52011264
Juan Ignacio Gamarra López, DNI 38.658.000 mat.45560023
Manuel Cardoso, DNI 42.197.861, mat.50011230
Lioi Juan Pablo DNI 43260901 mat.5201 1168
Maira Echeverria DNI 43587771 mat.49012268
Intereses y posiciones:
La alumna quiere que el profesor se acerque más ya que con la profesora anterior
tenía una relación mejor, más cercana y entendía de las particularidades de cada
alumno.
El profesor quiere lograr el orden de la clase con la ayuda de la alumna que es la
delegada del curso.
Ambos aceptan la mediación.

Opciones:
Las opciones que se plantean son seguir por la vía legal utilizada habitualmente por la
institución o acceder a la mediación.
Alternativas:
Tienen la opción de no acceder a la mediación, de no usar esa vía alternativa, pero
ambos aceptan la Mediación escolar, ya que esta es una alternativa para resolver el
conflicto.
Criterios:
Ambas partes convienen el seguimiento del acuerdo en un mes con el mediador.
Relación:
Las partes se comprometen a interesarse más en la relación maestro-alumna,
ayudando y ser pacientes para tener una mejor convivencia en las clases futuras.
Compromisos:
La alumna se ofrece a ser más paciente y a colaborar mediando con los compañeros
para que puedan tener una mejor convivencia.
El profesor se ofrece a estar más pendiente de la alumna, ser menos frio e integrarse
más al grupo.
Ambos expusieron para poder mejorar la relación y la convivencia en la clase
Comunicación:
La comunicación entre las partes fue clara en todo el proceso, el docente y la alumna
pudieron exponer sus diferencias o que les molesto uno del otro de manera cordial,
buscando el entendimiento de la otra parte.

También podría gustarte