Está en la página 1de 2

casa de bernarda recursos estilistico: diálogo, acotaciones, estrategias literarias

diálogo:
poncia tono nostálgico conocimiento, sabiduría
adela tono beligerante y amargo → queja y admiración hacia segadores (potenciado por
deseo de libertad)
amelia tono agraviado → desesperanzada conociendo trato represivo e inferior a las mujeres
pero no más que eso inocente
magdalena tono triste indignado → queja triste y resentida
discurso lírico del coro en copla popular identidad masculina juego de palabras
paralelismo metáfora buscan mujeres maduras
metáfora martirio desesperación ansias (dispuesta a someterse a expectativas de la
sociedad)
metáfora adela rebelde se pone en posición del segador, rompe expectativas
ironía martirio acusativa identidad egoísta celosa como es en toda la obra
símbolo segadores puertas y ventanas (se necesita un hombre para tener libertad)
acotaciones (martirio soledad y lejanía al amor y libertad) (adela se ve que ya hay
una relación con el individuo, conocimiento y persecución de libertad)
las interacciones entre las mujeres mostró la identidad por parte de cada una
persépolis elementos de la novela gráfica
expresiones faciales primera tira compañeros de marjane críticos, juiciosos.
expresiones faciales tristes, sorprendidas y molestas de marjane
tipos de planos pasan de general a plano medio y luego primer plano, intensifica
diálogo entre compañeros muestra su identidad como amigos falsos, hipócritas
tamaño del diálogo muestra intención de marjane (identidad defensiva/fuerte)
luz y sombra solo hay luz en marjane no en el fondo le da enfoque en momento de
reflexión
cartucho narración de marjane es una conclusión en el fragmento muestra lo que
esa interacción le aportó a su identidad, trajo un cambio y realización significativa

Definir contexto global y luego en cada fragmento, introduciendo las obras.

- Fragmento 1. Análisis de elementos estructurales del comic indicativos del asunto global:
expresiones, enfoque, zoom, luz, diálogos.
- Análisis del diálogo de Marjane y qué representa.

- Efecto de la interacción en Marjane: proceso de reflexión, comprensión y aceptación de su


identidad.

- Conexión con resto de la obra: proceso de encontrar comodidad en su origen / identidad.

- Fragmento 2. Dialogo como recurso para transmitir identidad a través de interacciones.

- Análisis de acotaciones de cada personaje, ¿por qué definen identidad?

- Conexión con obra: personajes construyen su identidad a través del diálogo con enfrentamientos,
peleas, confesiones.

- Formas literarias metáforas y símbolos en el coro que toma cada personaje y lo define.

- Conclusión con respecto a lo que muestra cada fragmento (justificación) y conexión de ambos
fragmentos.

1. Casa de Bernarda la interacción que construye la identidad se muestra a través del


diálogo
2. Diálogo → poncia sabia, adela queja, amelia inocente, magdalena triste, diálogo →
contraste martirio celosa egoísta, cuestionamiento y adela reemplaza a figura masculina, rebelde
3. Metáfora → coro hombres paralelismo
4. Símbolo → puertas y ventanas en diálogo de segadores
5. Acotaciones → para dar más sentido y descripción del individuo
6. Persépolis elementos de la novela gráfica y el diálogo muestran la interacción con los
compañeros que ayudan a construir la identidad
7. Expresiones faciales, diálogo, tipos de planos → primera tira compañeros de Marjane
críticos, juiciosos. Planos pasan de ser general a plano medio y luego primer plano. Hace
la interacción más intensa, detallada.
8. Lenguaje corporal, metáfora visual, tamaño del diálogo → Reacción diálogo de
Marjane. La interacción con sus compañeros trajo un cambio y realización significativa que
ayuda a construir su identidad.
9. Luz y sombra → reflexión de Marjane en la segunda lámina, está cómoda y orgullosa (enfoque
único en ella)
10. Narración, acotaciones de Marjane → la narración refleja sus sentimientos e identidad a
partir de la interacción.

También podría gustarte