Está en la página 1de 6

JUGAMOS A “LA CARTA”

La docente pedirá a los/as chicos/as que se sienten cada uno/a en una silla, formando una
ronda.

Un estudiante se ubicará en el centro, sosteniendo una bolsa o una caja con tarjetas referidas
a distintas características (físicas, de personalidad, distintos gustos, intereses, etc.).

La docente explicará la dinámica del juego, que consiste en que quien se ubica en el centro
será la persona encargada de leer las cartas.

Esta sacará una carta de la bolsa o caja y la leerá en voz alta.

Por ejemplo, "Llegó carta para quienes tienen pelo largo". Aquellos que se sientan
identificados con esta característica tendrán que levantarse y cambiar de lugar.

Mientras se den los intercambios, quien leyó la carta le quitará el lugar a alguien. La persona
que no logre sentarse ocupará el rol de lector de cartas las tarjetas siempre deberán leerse
precedidas por la frase: "Llegó carta para quienes..."

Finalizado el juego, se dispondrá de un momento de intercambio.

Las siguientes son posibles preguntas para el debate:

✓ ¿Les gustó el juego? ¿Por qué?


✓ ¿Siempre recibieron cartas?
✓ ¿Se pararon todas las veces?
✓ ¿Siempre se pararon con las mismas personas? ¿Por qué?
✓ ¿En qué aspectos se parecen con ellos?
✓ ¿En cuáles se diferenciaron?

En esta instancia pueden volver a leerse las consignas de algunas de las tarjetas utilizadas en
el juego, de modo que los/as chicos/as puedan ir identificando las diferencias y valorarlas
explícitamente.

A modo de cierre, la/el docente podrá armar una cartelera con fichas, completadas por cada
estudiante, donde aparezca un dibujo de sí mismos, el nombre, algunas características físicas
y gustos.

El objetivo es que todos puedan ser reconocidos y valorados en sus diferencias.

También podría gustarte