Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS

NOMBRE: Jessica Guadalupe Ramirez Cardona

CARNET: 202347206

DOCENTE: Lic. Godofredo Hugo Mejía Paz

CURSO: Filosofía ll

SECCION: C

SEMESTRE: Segundo

CODIGO: 165

TEMA: Investigacion de Que es materia, conciencia y presocrática.

AÑO: 2023
OBGETIVO GENERAL:
 Su principal objetivo, de la filosofía en general es de tomar el pensamiento racional para
darle sentido o razón a la realidad, al cosmos, y demás. Lo cierto es que existen muchos
otros tipos de filosofía con diferentes objetos y objetivos de estudio.

OBGETIVOS ESPECIFICOS

 La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el


mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del
hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la realidad, los
hechos científicos,

 Promover ese aspecto reflexivo, crítico y curioso en el ser humano, para que así este
desarrolle un pensamiento autónomo, complejo, completo y educativo con la vida y su
entorno.
INTRODUCCION

Desde tiempos inmemoriales, el hombre, a diferencia de los demás seres que habitan la tierra, ha
gozado de una constante inquietud de saber. Este deseo de escrutar su entorno y de comprenderse
a sí mismo, ha sido una exigencia propia de su ser. Muy atinada es la reflexión que sobre el
particular, realizaron los diferentes filósofos, saber sobre el pensamiento que se resume aquí con
la siguiente frase: “Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de
entenderlo’’
A lo largo de la historia del pensamiento humano la humanidad se ha esforzado por entender el
mundo al que pertenece, y al mismo tiempo entenderse ella misma; algunas veces con acierto,
otras no tanto, lo cierto es que, en ese desasosiego por hallar respuestas que satisfagan su sed de
saber, la civilización humana ha debido experimentar incontables contradicciones; así, a partir de
la duda, algunas veces ha encontrado la razón, de la ignorancia. No obstante, en algunas otras
ocasiones, el hombre no ha encontrado más que vacío y penumbra, cuando pretendió llenar su
espíritu de claridad. Si el hombre tiene una innata sed de saber, qué mejor forma de cuestionarse
quiénes somos y qué hacemos en este mundo. La vida debe tener un propósito, no se llega a este
mundo por azar, y nadie se irá de él antes de tiempo. La Filosofía no será la única forma por
medio de la cual se acceda a la verdad –que es una sola, pero tiene muchas manifestaciones– sin
embargo, constituye una visión crítica de la realidad, desprovista de concepciones míticas y
sensacionalistas; ésa, es la visión que se desea presentar en estos Apuntes de Filosofía. A lo largo
del devenir histórico de la humanidad, la civilización ha buscado respuestas que satisfagan sus
múltiples inquietudes. El presente trabajo es sólo un esfuerzo más de esa inquietante pasión del
hombre por la búsqueda de la verdad, en aras de comprender el mundo que le rodea,
comprenderse a sí mismo, e intentar entender la trascendencia. Si se logra una parte, al menos, de
estos propósitos, el esfuerzo ha valido la pena.
¿Qué es la conciencia según la filosofia?

La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y hacerse
responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal. De esta manera,
la conciencia sería un concepto moral que pertenece al ámbito de la ética.

La conciencia es un estado en el cual el sujeto es consciente de algún objeto externo a un estado


dentro de sí mismo. Dada la dificultad de su definición, ha sido entendida en términos diversos,
tales como sintiencia, qualia, subjetividad, la habilidad de experimentar o de sentir, estado de
consciencia, o la experiencia de tener un yo o de tener un alma.
En filosofía, una de las definiciones más populares es la de consciencia como el hecho de que
existe algo (un estado o una cualidad) que "es como" o "se siente como" ser o estar de alguna
manera. En un artículo, Thomas Nagel ejemplifica con la consciencia de un murciélago, en el
sentido de que deber existir algo así como el estado o cualidad de ser un murciélago (ese "algo"
de ser un murciélago). Existe el análogo estado o cualidad de ser una persona u otra. A pesar de
la dificultad en la definición concreta de consciencia, la mayoría de los filósofos coincide en que
existe un fenómeno subyacente a la intuición que tenemos de ser "conscientes" del mundo y de
nosotros mismos.
La filosofía occidental, desde los tiempos de Descartes y Locke, ha tenido dificultades para
comprender la naturaleza de la consciencia e identificar sus propiedades esenciales. Algunos de
los problemas sobresalientes incluyen: ¿El concepto es coherente a nivel fundamental? ¿Puede
explicarse en términos mecánicos? ¿Existe consciencia en otros seres aparte de los seres
humanos y cómo se reconoce? ¿Cuál es la relación entre consciencia y lenguaje? ¿Se puede
entender la consciencia en términos que no requieran una distinción entre propiedades o estados
mentales y propiedades o estados físicos? O la pregunta que surge en el campo de la inteligencia
artificial de si es posible que computadores o robots desarrollen consciencia.
Gracias a desarrollos tecnológicos durante las últimas décadas, la investigación sobre la
consciencia se ha convertido en un tema de investigación interdisciplinaria en la ciencia
cognitiva, con importantes contribuciones de los campos de
la psicología, antropología, neuropsicología y neurociencia. El foco primario de las
investigaciones consiste en entender lo que significa que cierta información sea consciente o esté
en la consciencia, es decir, en determinar los correlatos neurales y psicológicos de la consciencia.

Tipos de conciencia
Muchos filósofos han argumentado que la consciencia es un concepto unívoco que la mayoría de
las personas es capaz de entender en forma intuitiva, a pesar de la dificultad de definirlo. Otros,
sin embargo, argumentan que los niveles de desacuerdo con respecto a lo que es indican que se
trata o bien de algo que significa diferentes cosas para diferentes personas, o bien de
un hiperónimo que comprende una variedad de conceptos sin ningún elemento simple en común.
El filósofo Ned Block propone la distinción entre dos tipos de consciencia que él llama
"fenomenal" (P-consciousness) y "de acceso" (A-consciousness). La fenomenal son los datos
brutos de la percepción: formas, colores, sonidos, sensaciones, emociones y sentimientos, que
tienen como eje central los estímulos en el cuerpo. Esas experiencias, consideradas con
independencia de su impacto en el comportamiento, se denominan qualia. Por el
contrario, consciencia de acceso es el fenómeno por el cual se accede a la información en la
mente para producir reportes verbales, razonar y controlar el comportamiento. Así, información
sobre lo que se percibe cuando percibimos algo involucra la consciencia de acceso; así como
cuando hay introspección, i.e., la información sobre nuestros pensamientos; también cuando
recordamos algo sobre el pasado, etc. Algunos filósofos, como Daniel Dennett, han criticado la
validez de esta distinción, pero muchos otros la han aceptado. David Chalmers ha argumentado
que la consciencia de acceso puede ser explicada en términos mecánicos (i.e. en principio como
procesos físico-químicos en el cerebro), pero que entender lo que es la consciencia fenomenal es
mucho más complicado. El lo llama el problema difícil de la consciencia.
Sin embargo, algunos filósofos piensan que existen más tipos de consciencia que los dos
descritos por Block. William Lycan, por ejemplo, menciona en su libro Consciousness and
Experience que se puede identificar al menos ocho tipos distintos. Hay debate acerca de si la
consciencia fenomenal y la de acceso siempre coexisten o si se pueden concebir por separado.
Aunque la posibilidad de consciencia fenomenal sin consciencia de acceso es más aceptada,
también se han postulados ejemplos hipotéticos de consciencia de acceso sin consciencia
fenomenal. Block sugiere que en el caso de un "zombie" éste puede ser computacionalmente
idéntico a una persona pero carecer de subjetividad. No obstante, Block se inclina a negar la
posibilidada real, a pesar de aceptar en principio la posibilidad conceptual.
A partir del surgimiento de la física de Newton y su visión del universo como un lugar
gobernado por leyes físicas, algunos filósofos se han esforzado por encontrar una explicación de
puro materialismo al problema de la consciencia.

Filosofía dialéctica
La consciencia es definida como “la reproducción por el individuo de la imagen ideal de su
actividad tendente a una finalidad y de la representación ideal en ella de las posiciones de las
otras personas. La actividad consciente del hombre está mediatizada por el colectivo; durante su
realización el hombre toma en cuenta las posiciones de los otros miembros del colectivo”. La
consciencia del individuo es la forma subjetiva, ideal, en que se presentan sus relaciones sociales
reales, su existencia real.2

Platón, en el siglo IV a.C. definió la conciencia como la relación del alma con ella misma:
diálogo que se genera con un lenguaje capaz de preguntar y responder al mismo tiempo.
Para Sócrates, la conciencia moral es la guía para tomar decisiones correctas en la vida y para
alcanzar la virtud. Platón, por su parte, considera que la conciencia moral se relaciona con el
conocimiento y la verdad, y que es importante para alcanzar la sabiduría.

Según Tales, dentro de cada objeto, cada animal, cada granito de arena, se encontraba algo con
propiedades similares a lo que entendemos por conciencia. Esta idea es considerada una de las
primeras doctrinas panpsiquistas

Aristóteles, en cambio, afirma que la conciencia moral es un hábito adquirido a través de la


práctica constante de la virtud, y que se desarrolla a lo largo de la vida. En general, los tres
filósofos coinciden en que la conciencia moral es necesaria para alcanzar la virtud y vivir una
vida ética.

FILOSOFIA PRESOCRATICA

La filosofía intenta encontrar mediante un


nuevo método de conocimiento, el de la razón (logos), un fundamento y unas causas a los
mismos fenómenos que los mitos daban como producidos por los seres divinos y heroicos de
tiempos lejanos. El hecho de poner en cuestión el mundo mítico supone un enfrentamiento a la
tradición. De este modo, la filosofía se plantea desde un principio como una tarea crítica.

A los primeros filósofos griegos se les conoce como <<presocráticos>>, aludiendo con ello a
todos los pensadores y escuelas anteriores a Sócrates.

Los primeros filósofos griegos dejaron de lado los mitos —en los que seguía creyendo la
mayoría de la población- y comenzaron la investigación racional. El tema de esa investigación
siguió siendo el mismo que hasta entonces habían tratado de explicar los mitos: el origen y
constitución del cosmos. Intentaron descubrir el principio (arché) último y eterno del cosmos, es
decir, aquello de lo que todo procede y de lo que todo se compone. Pero no lo buscaron en
realidades antropomórficas (los dioses), sino en lo que llamaron naturaleza (physis). Los
filósofos presocráticos fueron investigadores de la naturaleza de las cosas: fueron «físicos»; y
con ellos comenzó simultáneamente la historia de la filosofía y de la ciencia (que al principio
fueron una misma cosa). Se suele aludir a esta revolución cultural protagonizada por los
pensadores presocráticos como paso del mito al logos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS


Los presocráticos defienden teorías filosóficas diversas, pero en todos ellos encontramos una
serie de elementos comunes:

1. Sustituyen el mito por el logos: Sustituyen las narraciones de tipo mítico (que cuentan las
hazañas de los dioses y se basan en la tradición) por explicaciones de tipo racional.
2. El elemento central de su pensamiento es la noción de physis. Intentan explicar
la physis (naturaleza) a partir de aquello que la constituye y de dónde surge
(el arché o principio constitutivo de todas las cosas).
3. Compartían la idea del hilozoísmo, según la cual, la sustancia corpórea primordial encierra
en sí misma una fuerza que la hace moverse y vivir.
4. Consideraban el mundo como una unidad. Todo lo que aparece múltiple y cambiante ante los
sentidos es una realidad única y ordenada (cosmos).
5. El ser humano es concebido como un elemento más de la naturaleza (microcosmos) y no el
centro. Para los presocráticos, los mismos principios que explican la constitución del mundo
físico explican también la del hombre.

La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates, o todavía no


influida por él. Los filósofos presocráticos se interesaban sobre todo por la cosmología, el
principio y la sustancia del universo, pero las investigaciones de estos primeros filósofos
abarcaban tanto el funcionamiento del mundo natural como la sociedad humana, la ética y
la religión. Buscaban explicaciones basadas en la ley natural y no en la acción de los dioses. Sus
trabajos y escritos se han perdido casi por completo. El conocimiento de sus puntos de vista
procede de los testimonios, es decir, de las discusiones de autores posteriores sobre la obra de los
presocráticos. La filosofía encontró un terreno fértil en el mundo griego antiguo debido a los
estrechos vínculos con las civilizaciones vecinas y al surgimiento de entidades civiles
autónomas, las polis.
La filosofía presocrática comenzó en el siglo VI a. C. con los tres miembros de la escuela de
Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Todos ellos atribuyeron el arché (palabra que podía
tener el significado de "origen", "sustancia" o "principio") del mundo a, respectivamente,
el agua, el Ápeiron (lo ilimitado) y el aire. Otros tres filósofos presocráticos procedían
de ciudades jónicas cercanas: Jenófanes, Heráclito y Pitágoras. Jenófanes es conocido por su
crítica al antropomorfismo de los dioses. Heráclito, que era notoriamente difícil de entender, es
conocido por su máxima sobre la impermanencia, Panta rei, y por atribuir al fuego ser el arche
del mundo. Pitágoras creó un culto que defendía que el universo estaba formado por números.
La escuela eleática (Parménides de Elea, Zenón de Elea y Meliso de Samos) le siguió en el
siglo V a. C. Parménides afirmaba que sólo existe "lo que es" y que no cambia. Zenón y Meliso
aparentemente defendieron la opinión de Parménides. Anaxágoras y Empédocles ofrecieron un
relato pluralista de cómo se creó el universo. Leucipo y Demócrito son conocidos por
su atomismo, y su opinión de que sólo existen el vacío y la materia. Los sofistas promovieron el
relativismo filosófico.
Los últimos presocráticos
En general los tratadistas están de acuerdo en poner fin al período presocrático una vez que se
desarrolla y difunde el pensamiento platónico. El término "presocrático" parece haberse
extendido a partir de la edición de Diels y Kranz, Fragmente der Vorsokratiker.27El mismo
Kranz, en el prólogo, explica que "presocrático" no indica "antes de Sócrates", sino "antes de los
socráticos" (sobre todo Platón y su escuela), y de hecho, incluyen en la obra a pensadores
posteriores a Sócrates, como Diógenes de Apolonia o Demócrito. Por ello Guthrie entiende que
la palabra "presocrático" significa "no socrático", y que este significado se determina por el
contenido del pensamiento más que por la cronología.28La selección de pensadores de la edición
de fragmentos de la editorial Gredos sigue un criterio semejante. Eggers Lan dice no temer
quedar atrapado en los esquemas de manuales, que disciernen, en la historia de la filosofía
griega, una primera parte cosmológica (la de los presocráticos) de otra antropológica
(representada por la sofística y Sócrates). Aun cuando Heráclito o los pitagóricos parecen estar
interesados en temas éticos, la diferencia con la sofística es notable, cuando esta concibe al
hombre como medida de todas las cosas, o con la afirmación socrática acerca del reconocimiento
de la ignorancia del hombre. Este quiebre de la cosmología tradicional y el enfoque puesto en el
hombre y su puesto en la sociedad sería el límite que distingue ambas fases de la historia del
pensamiento.29
Los doxógrafos y las escuelas filosóficas
Teofrasto, en su obra Opiniones de los físicos, había desarrollado una clasificación de filósofos
por escuelas. Diversos doxógrafos (de doxa, "opinión"), los escritores de "sucesiones",
continuaron y sistematizaron esta tendencia, sobre todo Soción de Alejandría. Relacionaban a los
filósofos con sus supuestos maestros y discípulos. De estas sucesiones se nutrió
el cronógrafo Apolodoro de Atenas para confeccionar sus Crónicas.30 Generalmente bastaba
saber que un filósofo era conciudadano de otro más joven para que los doxógrafos y otros
autores tardíos supusieran que el primero había sido maestro del segundo. 31 Así es como se
fueron "inventando" filiaciones intelectuales dispuestas en escuelas, cuyo máximo divulgador
fue Diógenes Laercio, y que siguieron como verdaderas los Padres de la Iglesia.
Las escuelas distinguidas por estas tradiciones fueron la Escuela de Mileto, compuesta
por Tales, Anaximandro y Anaxímenes; la Escuela eleática, con Jenófanes como fundador
y Parménides, Zenón y Meliso como sucesores; y la Escuela atomista, con Leucipo y Demócrito.
La Escuela Pitagórica, en cambio, parece tener más probabilidades de haber sido real, puesto que
era no solo una asociación con fines filosóficos, sino también religiosos, y hay una apreciable
cantidad de testimonios anteriores a Teofrasto que nos detallan su actividad. Sin embargo
presenta problemas particulares de datación, así como para precisar su unidad doctrinal. 32
Además de Pitágoras, semilegendario fundador de la escuela, podemos contar en ella a Alcmeón.
Los neoplatónicos, como Jámblico, tendían a considerar a Parménides y su escuela dentro del
pitagorismo, conformando la más general Escuela itálica.33
Las agrupaciones de autores en la crítica moderna[editar]
Los filólogos modernos han tendido a rechazar la división escolar doxográfica. El análisis de las
doctrinas presocráticas por separado muchas veces ha refutado las suposiciones de influencias
entre autores. La edición de Diels prescinde, en la medida de lo posible, de la división escolar. 34
Jaeger, sin embargo, en su obra La teología de los primeros filósofos griegos, considera en un
solo capítulo (II, La teología de los naturalistas milesios) a la escuela milesia. Kirk, Raven y
Schofield modifican la vieja distinción entre escuela milesia y escuela itálica, modificando la
nomenclatura geográfica pero concibiendo cierta unidad de orientación: por un lado presentan a
los pensadores jonios, caracterizándolos como monistas materialistas: cada autor concebía un
principio material (el agua o el aire, por ejemplo) como génesis de la pluralidad de las cosas que
se presentan ante los ojos. Los autores indican que la inclusión de Jenófanes y de Heráclito en los
capítulos dedicados a la filosofía jonia es meramente pragmática, puesto que estos superan de
alguna manera los intereses naturalistas.35 Los jonios están divididos históricamente en pre-
parmenídeos (los ya mencionados, precedidos por la escuela de Mileto) y post-parmenídeos
(Anaxágoras, Meliso, los atomistas). Estos últimos siguieron la tendencia naturalista de los
primeros, pero respondiendo a la especulación de Parménides, que desarticuló aquellas
concepciones físicas.36 La filosofía en el occidente griego, o sea, en el sur de Italia, se sitúa
históricamente entre ambos. Sus representantes tuvieron intereses no naturalistas, sino
especulativos, aunque sobre este punto tampoco hay una uniformidad total. 37 Allí los autores
ubican tanto a Pitágoras como a los representantes de la escuela eleática (excepto Meliso) y
a Empédocles.

Fuentes antiguas de las citas y anécdotas de los presocráticos

No nos ha llegado ninguna obra completa de los llamados filósofos presocráticos. Hoy contamos
solo con fragmentos que nos han sido trasmitidos como citas más o menos precisas de
pensadores y recopiladores posteriores. Los detalles de este tipo de transmisión, y sobre todo la
valoración de las fuentes, deben ser tenidos en cuenta en un estudio completo y una
interpretación aproximada del pensamiento de estos filósofos arcaicos, incluso para determinar
ciertos rasgos biográficos importantes, como sus cronologías.

Filosofía Presocrática

Qué es la Filosofía Presocrática


La filosofía presocrática reune una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores
griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen
natural de todo aquello que les rodeaba.
Los presocráticos más destacados fueron Tales de Mileto, Pitágoras, Anaximandro, Anaxímedes,
Heráclito, Protágoras, entre otros que, incluso, fueron contemporáneos o posteriores a Sócrates,
como Demócrito, y que continuaron con la misma tendencia de pensamiento presocráticos.

En este sentido, el término filosofía presocrática se emplea como una clasificación cronológica
de los pensadores que siguieron las tendencias de los filósofos de los siglos VI y V a.C, previa a
la restructuración del pensamiento filosófico que presentó Sócrates posteriormente.

La filosofía presocrática se caracteriza en que los pensadores griegos comenzaron a desarrollar


una serie de reflexiones racionales o logos, acerca de cuál era el principio de las cosas.
Es decir, la filosofía presocrática nace de la crítica y de la curiosidad de un grupo de individuos
que se preocupó por conocer mejor la naturaleza y sus fenómenos, así como, el origen de las
cosas materiales no hechas por el hombre, pero no desde la mitología sino desde el pensamiento
reflexivo y racional.

Por tanto, la filosofía presocrática surgió como una especulación libre y no se basó en una serie
de textos sagrados, por ello se le reconoce como la etapa de la cosmología.
Los fundamentos de la filosofía presocrática fueron concebidos tanto por filósofos, cosmólogos,
matemáticos, físicos y demás sabios de ese momento histórico y social en particular.
Lamentablemente, las obras de los presocráticos se han hallado de manera fragmentada en citas o
menciones que han hecho otros autores posteriores en fuentes secundarias. Por esta razón no se
cuenta con un registro completo de las obras y doctrinas filosóficas presocráticas.

Tales de Mileto es considero como el principal filósofo presocrático. Fue un matemático, físico y
legislador griego, quien partió del pensamiento racional y reflexivo para responder sus dudas
acerca del origen de todas las cosas. Dichas reflexiones lo impulsaron a determinar que todo se
originaba a partir del agua.

A Tales de Mileto le siguieron otros filósofos como Anaxímenes, quien afirmaba que el origen
de las cosas era el aire. Para Heráclito era el fuego, y para Anaximandro era el apeirón o lo
infinito.

Sin embargo, a pesar de sus diferentes hipótesis todos coincidían en creer en la existencia de un
principio u origen único de la naturaleza y de las cosas materiales, excepto de aquello que era
creado por el ser humano.

Características de la filosofía presocrática

Las principales características de la filosofía presocrática son las siguientes:

 Los filósofos presocráticos iniciaron el llamado paso del mito al logos, es decir, iniciaron el
pensamiento racional.
 Es una filosofía que busca conocer cuál es el origen de la naturaleza y sus fenómenos, así como,
de todo aquello que no es hecho por la mano del hombre.
 Fueron los primeros pensadores en romper con el esquema del pensamiento mitológico.
 Se carece de fuentes primarias de los pensamientos y teorías desarrolladas por los filósofos
presocráticos. Solo se cuenta con las citas halladas en fuentes secundarias.
 En algunos filósofos presocráticos se puede apreciar la influencia del pensamiento oriental,
fundamentalmente de Egipto y Persia.
 Los filósofos presocráticos desarrollaron la cosmología explicada a partir de la naturaleza
(physis) y el cosmos.
 Buscaban una verdadera teoría que explique sus dudas.
 Los filósofos presocráticos vivían, principalmente, en las poblaciones griegas ubicadas en Asia
Menor , por ejemplo, Jonia.
CONCLUSION

En el presente trabajo presentamos lo que es Materia, Conciencia y Filosofia Presocratica dando


a conocer los inicios de la misma tomando en cuenta que estos tres temas son de mucha
importancia para entender la Filosofia.

La filosofía es según su etimología, el amor a la sabiduría, es el estudio de problemáticas


diversas como son la materia, conciencia y filosofía presocrática hemos visto que la filosofía es
el estudio de una variedad de problemas del hombre acerca de temas como la existencia a
medida que el tiempo fue pasando el hombre fue evolucionando y modificando su punto de vista,
analizando las etapas filosóficas, el ser humano intenta encontrar un equilibrio para obtener
conocimiento en los temas arriba mencionados.

BIBLIOGRAFIA

https://www.significados.com/?s=MATERIA+SEGUN+FILOSOFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-presocratica-caracteristicas-4277.html

También podría gustarte