Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN Y

ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
UNIDAD 2: EL
PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
2.4 ESCUELA ESTRUCTURALISTA
• Surge en la década de los 50s
• Se concentra en el estudio de las
organizaciones por causa de los retos
que se imponen al análisis
organizacional.
• Las organizaciones pasaron por un
proceso de desarrollo a lo largo de 4
etapas:
1) Etapa de la naturaleza: Los factores
naturales constituyen la base única de
subsistencia de la humanidad.
2) Etapa del trabajo: Los elementos de la
naturaleza se transforman a partir del
trabajo que realiza el hombre.
3) Etapa del capital: El capital domina
sobre la naturaleza y el trabajo,
transformándose en un factor de la vida
social.
4) Etapa de la organización: La naturaleza, el
trabajo y el capital se someten a la organización.
• Esta escuela tiene como objetivo principal
estudiar los problemas de la empresa.
• Considera cuatro elementos en todas las
empresas:
a) Autoridad
b) Comunicación
c) Comportamiento
d) Estructura
• Para su estudio se divide en:
1) Teoría de la burocracia de los estudios de
Max Weber.
• Se enfoca en la formulación de actividades a
través de manuales de procedimiento.
2) Teoría estructuralista
• Se enfoca en la organización interna y su
interrelación con el medio ambiente.
2.5 ESCUELA SISTÉMICA
• Surge a partir de los años 50s
• Impulsada por Ludwig Von Bertalanffy con
la Teoría General de Sistemas.
• Busca la eficiencia y productividad interna
de una organización.
• Son los recursos humanos los que esperan
satisfacer las necesidades y cumplir con los
objetivos de la empresa y los usuarios.
• Es influenciada por la cultura ambiental y
sus valores.
• Sujeta a presiones y demandas sociales
• Tiene como objetivo estudiar los problemas
de la empresa y sus causas, prestando
atención a los aspectos de autoridad y
comunicación.
• Se enfoca en la organización como un
sistema con subsistemas dentro de un
suprasistema.
2.6 ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN
CONTEMPORÁNEA
• Tiene sus orígenes en el S. XX
• Se caracteriza por las dificultades, los retos,
las amenazas y lo complejo del trabajo y
desarrollo que las empresas tienen debido a
la competitividad y desarrollo.
• Considera como variables: tareas,
estructura, personas, tecnología y
ambiente.
• Debe buscar el desarrollo de la sociedad, el
de las personas que trabajan en la
organización y el de la organización.
• Se preocupa por sus empleados, para poder
organizarlos y dirigirlos, basados en sus
habilidades y gustos para mejorar su
desempeño dentro de la organización.
• Se enfoca en varias teorías:
a) TEORÍA DE LA DECISIÓN: Se ocupa de
analizar como elige una persona aquella
acción que de entre un conjunto de
acciones posibles le conduce al mejor
resultado.
b) TEORÍA DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL: Ve a las organizaciones
y a los grupos como sistemas de diseñar
sistemas y procesos para mejorar su
productividad.
c) CONTROL TOTAL DE CALIDAD: Programar
para asegurar la continua satisfacción de los
clientes.

d) TEORÍA Z:La humanización de las


condiciones de trabajo aumenta la
productividad de la empresa y el autoestima de
los empleados.
2.7 SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
• Es el proceso por el cual, mediante el uso de
métodos y técnicas se analizarán y evalúan las
organizaciones con propósitos de
investigación.
• Es una rama de la sociología que estudia,
analiza, diagnostica, predice, anticipa y
propone cobre como actuar con y en las
distintas organizaciones sociales, para
alcanzar una visión de su funcionamiento.
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA
A) REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: Uso de las
fuentes de energía y desarrollos
tecnológicos.
B) REVOLUCIÓN FRANCESA: Liberalismo,
democracia y burocracia.
C) REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Paso de la
comunicad rural a la vida urbana. Aparece
la Sociedad de las Organizaciones.
ACTIVIDAD 1

ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO DE ACUERDO A


LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN,
CONTEMPLADAS EN TU CLASE 12 Y 13APÓYATE EN
TUS DIAPOSITIVAS.
DICHO CUADRO DEBERÁ LLEVAR: NOMBRE DE LA
ESCUELA, REPRESENTANTE(S), OBJETIVO CENTRAL DE
CADA ESCUELA, CINCO CARACTERÍSTICAS POR
ESCUELA.

DEBERÁ SER CREATIVO Y PRESENTABLE


ACTIVIDAD 2

IMPRIMIR O TRANSCRIBIR TUS


DIAPOSITIVAS

También podría gustarte