Está en la página 1de 10

2.

CLASIFICACIÓN DE
LOS GRUPOS
2.1 CLASIFICACIÓN DE BERNARD
A) GRUPOS DE CONTACTO DIRECTO: PRIMARIOS
 Denominados racionales
TIPOS:
a) GENÉTICOS: Á RBOL GENEALÓ GIOCO
b) CLUBES Y ASOCIACIONES CON FINES FIJADOS: FUNDACIONES.
c) ASAMBLEAS: ASAMBLEA EJIDAL
d) DISCUSIÓN: DEBATES
e) CLASES PARA INSTRUICCIÓN: COACHING
f) AUDITORIAS: SHCP
A) GRUPOS DE CONTACTO DIRECTO: SECUNDARIOS
 Denominados no racionales
TIPOS:
1. SEMICLUBES: Herbalife, Price Shoes
2. REUNIONES Y MANIFESTACIONES: Contra la no violencia
3. MULTITUDES Y MOTINES: Riñ a en reclusorio
2.2 CLASIFICACIÓN DE CATWRIGHT ZANDER
TIPOS
a) Grupos de formación deliberada
1) DE TRABAJO: Se forman al elegir y coordinar la conducta y los recursos de un
conjunto de individuos.
2) PARA RESOLVER PROBLEMAS: Trabajar unidos en el problema, se logrará
llegar a una solució n con mayor rapidez y eficiencia.
3) DE ACCIÓN SOCIAL: Se crean con el deseo de influir sobre el curso de los
acontecimientos sociales.
4) DE MEDIADOR: Su propó sito es el de coordinar las actividades de otros grupos.
5) LEGISLATIVOS: Su propó sito es formular leyes.
6) DE CLIENTES: Son los grupos que poseen el propó sito de mejorar de alguna
forma a sus miembros.

b) Grupos de formación externa: Se forman porque son trasladadas por otros de


un modo homogéneo (todo igua).

c) Grupos de formación expontánea: Grupos que surgen porque la gente espera


obtener satisfacciones al asociarse a ellos.
2.3 CLASIFICACIÓN DE MAC IVER Y PAGE
• Consideran que los grupos se pueden clasificar por:
a) Su tamaño: Pequeñ os, medianos, grandes.
b) Sus intereses: Organizados por un interés en comú n, a fin de satisfacer sus
necesidades.
c) Su organización: Pueden ser formales o informales.
1) FORMALES: El comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido
hacia las metas.
2) INFORMALES: Surgen en respuesta a la necesidad del contacto social.
2.4 CLASIFICACIÓN DE LINDGREN
A) PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
1. PRIMARIOS: Las relaciones interpersonales se llevan con gran frecuencia.
2. SECUNDARIOS: Las relaciones tienen má s distancia social y geográ fica.
B) FORMALES E INFORMALES
3. FORMALES: Estructura para mantenerse y alcanzar sus objetivos.
4. INFORMALES: Se obstaculiza su desarrollo y su funcionamiento.
C) EXCLUSIVOS E INCLUSIVOS
I. EXCLUSIVOS: Solo admite cierta clase de individuos.
II. INCLUSIVOS: Abren sus puertas a todo el mundo.

D) PROPIOS Y AJENOS
a) PROPIOS: Tienen un profundo sentido de identificació n despertado
sentimientos de lealtad, simpatía y devoció n.
b) AJENOS: No son aceptados por los grupos propios, siendo separados en la
distancia social.
E) COMPARATIVOS Y COMPETITIVOS
a. COMPARATIVOS: Trabajan conjuntamente para alcanzar metas
mutuamente aceptadas.
b. COMPETITIVOS: Los individuos procuran obtener un mayor parte
de las recompensas al alcance de los miembros.

F) GRUPOS T (training, adiestramiento o instrucción): Son grupos de


10 a 16 miembros, con uno o dos instructores.
2.5 CLASIFICACIÓN SEGÍN EL CAMPO DE APLICACIÓN

a) PSICOLOGÍA CLÍNICA: Ayuda a las personas en su bienestar mental y


emocional.

b) DEPORTE: Eleva la cohesió n del equipo y el liderazgo.

c) PUBLICIDAD: Orienta y motiva en base a modelos en mensajes auditivos y


visuales.

También podría gustarte