Está en la página 1de 118

INGENIERIA COMERCIAL

PROYECTO DE GRADO

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA

PRODUCCIÓN EN EL CENTRO DE

ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE

CEREALES EMAPA - CARACOLLO ORURO

GESTIÓN 2023

Carlos Mauricio Morochi Felipez

Proyecto de Grado para optar al grado de licenciatura en


Ingeniería Comercial

Oruro – Bolivia
2023
RESUMEN

Diseño de estrategias para mejorar la producción en el Centro


TÍTULO:
de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA –
Caracollo Oruro gestión 2023

AUTOR: Carlos Mauricio Morochi Felipez

PROBLEMÁTICA

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA – Caracollo


Oruro gestión 2023, se dedica a la elaboración de harina panadera donde se pudo
evidenciar que en ocasiones los volúmenes de producción fallan, lo cual no permite
cumplir con la demanda del mercado.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar estrategias para mejorar la producción en el Centro De Almacenamiento Y


Transformación De Cereales EMAPA - Caracollo Oruro gestión 2023.

CONTENIDO
El presente proyecto de investigación desarrollara contenido que se enfoca en
teorías y conceptos, para sustentar la parte teórica y referente a la parte práctica.

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA – Caracollo


Oruro gestión 2023 necesita mejorar la producción para de esa manera llegar a
cumplir con los volúmenes requeridos por el mercado, para ellos se aplicó
herramientas tales como: diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, grafico C, que
permitieron identificar los principales errores en el proceso productivo determinando
que el taponamiento de molinos y las fallas de personal. Por último se diseñaron
estrategias que mejoren la producción de harina de trigo panadera.

CARRERA : Ingeniería Comercial


PROFESOR GUIA : Lic. Carla Ordoñez
DESCRIPTORES O TEMAS : Diseño de estrategias
PERIODO DE INVESTIGACION : agosto 2022 – febrero 2023
E-MAIL DEL O LOS AUTORES : murcy1595morochi@hotmail.com
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a:

A mi madre Angelica guía incansable de mi vida, a


mi hermano Joel cuyo apoyo incondicional es
fortaleza y tenacidad, a Alejandra por su apoyo y
cariño, a mi familia por confiar y siempre apoyar
todo lo que hace mi persona, por último, a las
personas que guían mi camino desde el más allá,
mis abuelos Víctor y María.
AGRADECIMIENTOS

A:

Dios por acompañarme en el camino de la sabiduría y el despertar de la


conciencia, por intermedio de su hijo Jesús y María.

A:

Mi madre Angelica mediante ella a toda mi familia por su apoyo incondicional.

A:

La Universidad Privada Domingo Savio por acogerme en sus aulas y darme


herramientas de vida, herramientas profesionales y brindarme su apoyo en el
camino al profesionalismo, mediante la misma agradezco a todos los docentes
que atentamente guían a los estudiantes y de manera muy especial al tutor de
este proyecto el Lic. Carla Ordoñez y al Lic. Rubén Sempertegui

A:

La institución a la cual dirijo este trabajo, el Centro de Almacenamiento y


Transformación de Cereales EMAPA, Caracollo – Oruro esperando que este
aporte sea de valía, y mediante la misma agradezco a quienes cooperaron
indirectamente, a los trabajadores de mencionada empresa, al ing. Luis Huanca
Moya.
ÍNDICE
1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .......................................................................... 1

1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 2

1.2.1. Formulación Del Problema ............................................................................ 3

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 3

1.3.1. Objetivo General............................................................................................ 3

1.3.2. Objetivos Específicos .................................................................................... 3

1.4. SOLUCIÓN CIENTIFICA.................................................................................. 3

1.5. DEFINICIÓN DE VARIABLES.......................................................................... 3

1.5.1. Variable Dependiente .................................................................................... 4

1.5.2. Variable independiente.................................................................................. 4

1.5.3. Conceptualización De Variables Y Operacionalización ................................. 4

1.6. OBJETO DE ESTUDIO .................................................................................... 6

1.7. CAMPO DE ACCIÓN ....................................................................................... 6

1.8. DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN................................................... 6

1.8.1. Delimitación temporal .................................................................................... 6

1.8.2. Delimitación contextual ................................................................................. 6

1.8.3. Delimitación temática .................................................................................... 6

1.9. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 6

1.9.1. Justificación científica.................................................................................... 6

1.9.2. Justificación social ........................................................................................ 7

1.9.3. Justificación económica ................................................................................ 7

1.9.4. Justificación metodológica ............................................................................ 7

1.10. TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................ 7

1.10.1. Descriptivo .................................................................................................. 7

1.10.2. Correlacionales ........................................................................................... 8

1.11. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 8


1.11.1. Método deductivo ........................................................................................ 8

1.11.2. Método inductivo ......................................................................................... 8

1.11.3. Método analítico .......................................................................................... 9

1.12. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ................................. 9

1.12.1. Entrevista .................................................................................................... 9

1.12.2. Encuesta ..................................................................................................... 9

1.12.3. Revisión documental ................................................................................... 9

1.12.4. Observación .............................................................................................. 10

1.12.5. Diseño de instrumentos............................................................................. 10

1.13. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................... 10

1.13.1. Población .................................................................................................. 10

1.13.2. Muestra ..................................................................................................... 11

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ..................................................................... 12

2.1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 12

2.2. MARCO HISTÓRICO ..................................................................................... 14

2.3. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................. 15

2.3.1. El trigo en Bolivia ........................................................................................ 17

2.3.2. Datos De La Empresa ................................................................................. 25

2.3.3. Constitución De La Empresa Y Actividad De La Empresa .......................... 26

2.3.4. Organigrama y Estructura de la empresa.................................................... 28

2.3.5. Estrategia de la Empresa ............................................................................ 29

2.4. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 29

2.4.1. Economía .................................................................................................... 29

2.4.2. Escasez....................................................................................................... 29

2.4.3. Mercado ...................................................................................................... 30

2.4.4. Empresa ...................................................................................................... 30

2.4.5. Optimización de producción ........................................................................ 30


2.4.6. Materia prima .............................................................................................. 30

2.4.7. Mano de obra .............................................................................................. 30

2.4.8. Maquinaria y equipo .................................................................................... 30

2.4.9. Análisis externo ........................................................................................... 31

2.4.10. Análisis interno .......................................................................................... 31

2.4.11. Diagrama De Flujo .................................................................................... 32

2.4.12. Diagrama De Pareto.................................................................................. 33

2.4.13. Diagrama De Ishikawa O De Causa Y Efecto ........................................... 34

2.4.14. Hoja De Control o Verificación .................................................................. 36

2.4.15. Gráficos De Control ................................................................................... 38

2.4.16. Minitab....................................................................................................... 38

2.5. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................ 38

2.5.1. Costos De Calidad ...................................................................................... 39

2.5.2. Costos De No Calidad ................................................................................. 39

2.5.3. Costos Por Fallas Internas .......................................................................... 39

2.5.4. Costos Por Fallas Externas ......................................................................... 39

2.5.5. Costos De Prevención................................................................................. 39

2.5.6. Costos De Evaluación ................................................................................. 39

2.5.7. Estadística................................................................................................... 40

2.5.8. Coeficiente De Correlación ......................................................................... 40

2.5.9. Estratificación .............................................................................................. 40

2.5.10. Histograma ................................................................................................ 40

2.5.11. Proceso Productivo ................................................................................... 40

2.5.12. Productividad ............................................................................................ 41

2.5.13. Mantenimiento ........................................................................................... 41

2.5.14. Mantenimiento Preventivo ......................................................................... 41

2.5.15. Mantenimiento Correctivo ......................................................................... 41


2.6. MARCO LEGAL ............................................................................................. 42

3. CAPÍTULO III: DIAGNÓSICO ........................................................................... 45

3.1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 45

3.1.1. Datos Generales ......................................................................................... 45

3.1.2. Matriz FODA de la empresa ........................................................................ 47

3.1.3. Proveedores ................................................................................................ 47

3.2. DIAGNOSTICO CAYTC – EMAPA PROCESO PRODUCTIVO ..................... 48

3.2.1. Flujograma De Proceso De Producción ...................................................... 52

3.3. ANALISIS DE LA ENTREVISTA CUALITATIVO CUALITATIVA .................... 53

3.3.1. Análisis De La Entrevista ............................................................................ 53

3.3.2. Análisis Del Cuestionario ............................................................................ 53

3.3.3. Capacidad de producción de harina de trigo panadera en el CAyTC ......... 54

3.3.4. Diagrama de Causa Efecto ......................................................................... 58

3.3.5. Tabla de frecuencia con los resultados obtenidos de la encuesta .............. 60

3.3.6. Tabla de cumplimiento de objetivos específicos ......................................... 67

4. CAPÍTULO IV: PROPUESTA ............................................................................ 68

4.1. OBJETIVO DE LA PROPUESTA ................................................................... 70

4.2. ESQUEMA DE LA PROPUESTA ................................................................... 70

4.2.1.Programa de capacitación al personal de molino ......................................... 71

4.2.2. Plan de acción de mantenimiento preventivo de molino (Estrategia 2) ....... 76

4.2.3. Mantenimiento Correctivo ........................................................................... 79

5. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 82

5.1. CONCLUSIONES .......................................................................................... 82

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................................. 83

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 76

ANEXO
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Producción, Rendimiento y Superficie Cultivada de trigo en Bolivia .... 19
Tabla 2: Rendimiento del Cultivo de trigo .......................................................... 20
Tabla 3: Errores / Problemas y/o Defectos ........................................................ 55
Tabla 4: Agrupación de Errores / Problemas Identificados ................................ 56
Tabla 5: Frecuencia de Errores y Problemas que Afectan a la Producción ....... 57
Tabla 6: Diagrama de Ishikawa O De Causa – Efecto Ponderado .................... 59
Tabla 7: Resultado de la pregunta 1 .................................................................. 61
Tabla 8: Resultado de la pregunta 2 .................................................................. 62
Tabla 9: Resultado de la pregunta 3 .................................................................. 63
Tabla 10: Resultado de la pregunta 4 ................................................................ 64
Tabla 11: Resultado de la pregunta 5 ................................................................ 65
Tabla 12: Resultado de la pregunta 6 ................................................................ 66
Tabla 13: Tabla de Cumplimiento de Objetivos ................................................. 67
Tabla 14: Matriz Cruzada .................................................................................. 69
Tabla 15: Temas del Plan de Capacitación de Molinos ..................................... 72
Tabla 16: Cronograma de capacitación al personal........................................... 72
Tabla 17: Plan de Capacitación ......................................................................... 73
Tabla 18 Presupuesto Capacitación Al Personal ............................................... 74
Tabla 19: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino ...... 74
Tabla 20: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino ...... 74
Tabla 21: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino ...... 75
Tabla 22: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino
(Observación de molino) .................................................................................... 75
Tabla 23: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino ...... 76
Tabla 24: Presupuesto total capacitación al personal ........................................ 76
Tabla 25: Presupuesto mantenimiento preventivo (técnico en área) ................. 77
Tabla 26: Codificación de Equipo y Maquinaria ................................................. 78
Tabla 27: Tareas de Mantenimiento Preventivo de Molinos .............................. 78
Tabla 28: Registro de Mantenimiento Preventivo de Maquinaria y Equipo ........ 78
Tabla 29: Control Diario de Maquinaria y Equipo .............................................. 79
Tabla 30: Mantenimiento Correctivo de Maquinaria y Equipo............................ 80
Tabla 31: Presupuesto Total Programa de Capacitación y Mantenimiento
Preventivo .......................................................................................................... 80
ÌNDICE DE GRÀFICOS

Gráfico 1 Mapa de zonas productoras de trigo ............................................... 17


Gráfico 2 Producción de trigo en Bolivia en toneladas .................................... 21
Gráfico 3 Estructura de un grano del trigo ...................................................... 24
Gráfico 4 Ubicación de la Planta ..................................................................... 26
Gráfico 5 Organigrama y Estructura de la empresa ........................................ 28
Gráfico 6 Simbología Estándar: Diagrama De Flujo ........................................ 32
Gráfico 7 Ejemplo De Diagrama De Pareto .................................................... 34
Gráfico 8 Diagrama De Ishikawa O De Causa - Efecto................................... 36
Gráfico 9 Hoja De Control O Verificación ........................................................ 37
Gráfico 10 Ubicación del CTyTC - EMAPA, Caracollo Oruro .......................... 45
Gráfico 11 Imagen Corporativa del CAyTC - EMAPA ..................................... 46
Gráfico 12 Imagen Corporativa del CAyTC - EMAPA ..................................... 46
Gráfico 13 Muestreo de trigo ........................................................................... 48
Gráfico 14 Análisis de muestra ....................................................................... 48
Gráfico 15 Silos pulmón .................................................................................. 48
Gráfico 16 Rodillos de molino ......................................................................... 49
Gráfico 17 Calibración de rodillos ................................................................... 49
Gráfico 18 Área de envase.............................................................................. 49
Gráfico 19 Recepción de harina ...................................................................... 50
Gráfico 20 Maquina de costura ....................................................................... 50
Gráfico 21 Llevado de bolsas de harina .......................................................... 50
Gráfico 22 Jabas de 700 bolsas ...................................................................... 51
Gráfico 23 Silos Almacén ................................................................................ 51
Gráfico 24 Silos Pulmón .................................................................................. 51
Gráfico 25 Errores y Problemas que afectan a la producción ......................... 58
Gráfico 26 Diagrama de Causa Efecto ............................................................ 58
Gráfico 27 Datos Obtenidos Pregunta 1 ......................................................... 61
Gráfico 28 Datos obtenidos, pregunta 2 .......................................................... 62
Gráfico 29 Datos obtenidos, pregunta 3 .......................................................... 63
Gráfico 30 Datos obtenidos, pregunta 6 .......................................................... 64
Gráfico 31 Datos obtenidos, pregunta 7 .......................................................... 65
Gráfico 32 Datos obtenidos, pregunta 8 .......................................................... 66
ÌNDICE DE CUADROS

Cuadros 1 Datos de la empresa....................................................................... 45

Cuadros 2 Flujograma de proceso de producción ............................................ 52

Cuadros 3 Capacidad de producción de harina panadera en el CAyTC .......... 54

Cuadros 4 Esquema de las propuestas ........................................................... 70

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES

La producción comienza a estudiarse desde principios de la historia hasta nuestros


días. El hombre descubrió la producción sin darse cuenta, guiado por la necesidad
a las cuales debía satisfacer, y el hecho de producir se ha llevado a cabo desde los
habitantes autóctonos de una nación hasta la actualidad con gran importancia, y
seguirá con esa misma tendencia hacia el futuro, pues sin producir se estancaría
toda la economía mundial. Por otro lado, el concepto de producción ha tenido sus
cambios a lo largo de los años. En principio se definió como un proceso que al final
del cual se obtendría algo útil y vendible, pero al analizar dicho concepto la realidad
impone.
Entonces la producción queda definida como un proceso de transformación social
de la naturaleza, mediante el trabajo y el capital en objetivos de valor y de uso.
Además, se puede decir que la producción es un sistema, ya que es un conjunto de
partes o elementos relacionados unos con otros para formar un todo. Es importante
destacar que los avances tecnológicos que se ha dado en la humanidad fueron para
mejorar sus procesos productivos, cabe resaltar que no se implementaron de la
noche a la mañana, sino que fueron sufriendo modificaciones paulatinas a través
del tiempo. Así, se tiene que el hombre primitivo en la mediada que deseaba
satisfacer sus necesidades primarias o básicas, en esa misma medida
perfeccionaba los medios para alcanzar sus objetivos.
La producción existe desde que las personas han tenido la necesidad de crear
bienes y servicios.
El concepto de producción, es el conjunto de actividades orientadas a la
transformación de recursos o factores productivos en bienes/servicios. En este
proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. El
objetivo que tiene es satisfacer la demanda.
También se puede mencionar que la producción es una consecuencia de
operaciones que transforman los materiales haciendo que pasen de una forma dada
a otra que se desea obtener. De esa manera se entiende por producción la adición
de valora un bien o servicio, por efectos de una transformación.

1
INTRODUCCIÓN

Producir es extraer modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para
satisfacer las necesidades.
En el departamento de Oruro existen empresas estatales y privadas, que producen
productos finales, Cartonbol, Subsidio Prenatal y Lactancia, Empresa Boliviana de
Alimentos, donde se puede hacer referencia en su propia producción y el Centro de
Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA – Caracollo requiere
mejorar el nivel de producción, en ese marco es donde prioriza realizar un análisis
en todo el proceso productivo de mencionado centro.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Para mejorar la producción asume un rol relevante, porque a través de sus
evaluaciones permanentes posibilita maximizar resultados en términos de
eficiencia, eficacia, economía, indicadores que fortalecen el desarrollo de la
empresa y la mejora del mismo. El mejoramiento de la producción se da a través
de las evaluaciones que se aplica a la empresa dentro de un período determinado
para conocer sus errores, problemas, deficiencias y sugerir posibles soluciones
como parte de la evaluación.
La Empresa de Apoyo a La Producción de Alimentos EMAPA, es una institución
dedicada principalmente al acopio, producción, transformación y comercialización
de harina de trigo, arroz de primera calidad, afrecho de trigo y maíz para alimento
balanceado, contribuyendo de esta de esta manera a la construcción de la
seguridad alimentaria con soberanía para toda la población boliviana.
El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA – Caracollo
Oruro, actualmente no produce los niveles estándares esperados, que permita
satisfacer la demanda del mercado.
Esta información se recabo mediante una encuesta realizada al encargado de
planta, donde indico que en algunos meses de la gestión 2021 no logro satisfacer
la demanda del mercado. (anexo 2)
El personal encargado de la producción del Centro de Almacenamiento y
Transformación de Cereales EMAPA – Caracollo Oruro, cuenta con poco personal
y que el mismo no está apropiadamente capacitado.
Por lo mencionado el Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales
EMAPA – Caracollo Oruro, necesita una información resumida y analizada sobre la

2
INTRODUCCIÓN

producción, lo cual obliga a la constante verificación de los niveles de los volúmenes


producción.
Los antecedentes descritos anteriormente llevan a la empresa a sufrir fallas en la
producción.

1.2.1. Formulación Del Problema

¿Qué estrategias permitirán mejorar la producción en el Centro de Almacenamiento


y Transformación de Cereales EMAPA - Caracollo Oruro gestión 2023?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. Objetivo General

Determinar las estrategias que permitan mejorar la producción en el Centro de


Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA - Caracollo Oruro gestión
2023 para satisfacer la demanda del mercado con respecto a la harina de trigo
panadera.

1.3.2. Objetivos Específicos

➢ Recabar teorías relacionados con mejoramiento de producción de harina de


trigo.
➢ Analizar los fundamentos teóricos relacionados con mejoramiento de
producción de harina de trigo.
➢ Identificar los errores que presenta EMAPA en el proceso productivo a través
de herramientas de control de calidad.
➢ Diseñar estrategias para mejorar la producción de harina de trigo.

1.4. SOLUCIÓN CIENTIFICA


Materia prima, mano de obra, maquinaria y equipo, son las variables que permitirán
mejorar la producción de la harina de trigo en el Centro de Almacenamiento y
Transformación de Cereales EMAPA - Caracollo Oruro gestión 2023.

1.5. DEFINICIÓN DE VARIABLES

𝒀 = 𝒇 (𝑿𝟏 , 𝑿𝟐 , 𝑿𝟑 )

3
INTRODUCCIÓN

1.5.1. Variable Dependiente


𝒀 = Optimización de la producción

1.5.2. Variable independiente

𝑿𝟏 = Materia Prima
𝑿𝟐 = Mano De Obra
𝑿𝟑 = Maquinaria Y Equipo

1.5.3. Conceptualización De Variables Y Operacionalización

➢ Optimización de la producción: “Comprende una gama de actividades


relacionadas con la medición, el análisis, el modelo, la priorización y la
implementación de acciones para mejorar la productividad en “la planta de
EMAPA Caracollo – Oruro”
➢ Materia Prima: “es todo bien que es transformado durante un proceso de
producción hasta convertirse en un bien de consumo.”
En la presente investigación una variable independiente, “materia prima”, es el
trigo en grano, que a “la planta de EMAPA Caracollo - Oruro” le permite obtener
un producto terminado de calidad.
➢ Mano de obra: “incluye a todas las personas que hacen el trabajo en una
empresa.”
En la presente investigación la variable independiente “mano de obra” son los
trabajadores de tiene “la planta de EMAPA Caracollo - Oruro” que están
involucrados en la elaboración de la harina de trigo, quienes deben estar
adecuadamente capacitados para cumplir sus funciones de forma eficiente.
➢ Maquinaria Y Equipo: “son considerados a nivel contable como el conjunto
de bienes tangibles que se dedican a la producción, a una actividad o utilidad
en concreto.”
En la presente investigación la variable independiente “maquinaria y equipo”
son: descargadora de trigo, pulmones de acopio, máquina de limpieza, silos
de almacén de trigo, molinos de trigo, embolsadoras, entre otras; las cuales
deben presentar un funcionamiento óptimo para la producción asegurando la
calidad final de los productos.

4
INTRODUCCIÓN

Cuadro N° 1: Operacionalización de Variables

VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR TECNICA

Comprende una
gama de
actividades
VARIABLE DEPENDIENTE

relacionadas
con la medición, Revisión
el análisis, el Documental
Optimización modelo, Formularios y
-Administrativo
de la implementación registro de -Observación
-Técnico
Producción de acciones control
para mejorar la -Entrevista
productividad en
la planta de
EMAPA
Caracollo –
Oruro

Materia prima es
todo bien que es -Revisión
transformado Documental
durante un
Materia prima proceso de
-Técnico Trigo en grano -Observación
producción
hasta producto -Entrevista
terminado
VARABLES INDEPENDIENTES

La mano de
obra incluye a -Observación
Mano de obra todas las -Social Producción
personas que -Técnico /Horas de trabajo -Entrevista
hacen el trabajo
en una empresa

La maquinaria y
equipo son
considerados Mantenimiento -Observación
Maquinaria y -Social
conjunto de correctivo y
equipo bienes tangibles
-Técnico
preventivo -Entrevista
que se dedican
a la producción.

Fuente: Elaboración propia

5
INTRODUCCIÓN

1.6. OBJETO DE ESTUDIO


El objeto de estudio es el proceso de producción de harina de trigo en el Centro de
Almacenamiento y Transformación de Cereales - EMAPA Caracollo Oruro.

1.7. CAMPO DE ACCIÓN

• Campo de acción social: Caracollo, departamento de Oruro


• Rubro: producción de harina de trigo (panadera)
• Empresa: Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales -
EMAPA Caracollo Oruro

1.8. DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


1.8.1. Delimitación temporal
Para realizar este estudio se realizó una investigación que se divide en dos tiempos
agosto de 2022 primera parte, enero de 2023 la segunda parte.

1.8.2. Delimitación contextual


El estudio propuesto se desarrolla en el departamento de Oruro, en el municipio de
Caracollo donde, el Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales -
EMAPA Caracollo Oruro desarrolla su actividad de acopio de grano de trigo y la
producción de harina de trigo panadera.

1.8.3. Delimitación temática


El presente trabajo de investigación se delimita temáticamente en el mejoramiento
de la producción de harina de trigo panadera, haciendo uso de herramientas de
calidad, tales como el Diagrama de Pareto, Ishikawa y otros.

1.9. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


1.9.1. Justificación científica
En el presente trabajo se recabó teorías y conceptos de mejoramiento en la
producción, con la finalidad de tomar en cuenta los diferentes conceptos desde una
perspectiva hacia la relación personal maquinaria, convirtiéndose en los pilares
fundamentales para la empresa convirtiéndose en una ventaja competitiva.

Por lo expuesto en el párrafo anterior la investigación en curso se justifica


científicamente.

6
INTRODUCCIÓN

1.9.2. Justificación social


El presente trabajo de investigación es de gran importancia en el aspecto social
para el Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA Caracollo
– Oruro, porque el mismo provee harina de trigo y distintos productos a la población
del departamento de Oruro.

1.9.3. Justificación económica


El diseño de estrategias de mejoramiento de la producción y su posterior
implementación permitirá al Centro de Almacenamiento y Transformación de
Cereales EMAPA Caracollo – Oruro, mejorar la producción de harina de trigo
panadera, generando mayores ingresos para el centro.

Por lo expuesto en el anterior párrafo dicha investigación se justifica


económicamente.

1.9.4. Justificación metodológica


El presente trabajo de investigación es importante metodológicamente porque
utilizamos métodos, técnicas e instrumentos de investigación, que permitirán
establecer instrumentos de investigación con el fin de tener buenos resultados en
cuanto al mejoramiento de la producción para el Centro de Almacenamiento y
Transformación de Cereales EMAPA Caracollo – Oruro.

1.10. TIPO DE ESTUDIO


1.10.1. Descriptivo
“Es muy necesario hacer notar que los estudios descriptivos miden de manera más
independiente los conceptos o variables con los que tiene que ver. Aunque, desde
luego pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir
como es y se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar como se
relacionan las variables medidas. Por ejemplo, un investigador organizacional
puede pretender describir varis empresas industriales en términos de su
complejidad, tecnología, tamaño centralización y capacidad de innovación.

Entonces las mide en dichas variables y así puede describirlas en los términos
deseados”. (Baptista, 2010)

Este tipo de estudio descriptivo permite describir al objeto de estudio y sus variables.

7
INTRODUCCIÓN

1.10.2. Correlacionales
“Los estudios correlacionales tienen como propósito evaluar la relación que existe
entre dos o más conceptos, categorías o variables. En el caso de estudios
correlacionales cuantitativos se mide el grado de relación entre dos o más variables
que intervienen en el estudio para luego medir y analizar esas correlaciones y
evaluar sus resultados.

La utilidad principal de los estudios correlacionales cuantitativos es saber cómo se


puede comportar un concepto o una variable conociendo el comportamiento de
otras variables relacionadas”. (Cortes, 2004)

El tipo de estudio correlacional como explica la cita son variables que intervienen
entre sí, esto permite identificar las relaciones entre ellas para la formulación de
estrategias.

1.11. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


1.11.1. Método deductivo
“La combinación con la inducción significa la aplicación de la deducción en la
elaboración de hipótesis, y la aplicación de la inducción en los hallazgos.

Inducción y deducción tienen mayor objetividad cuando son consideradas como


probabilidades. Este método permite aplicar los principios, normas o estándares
universales a casos particulares. Tomando en cuenta una serie de actividades”.
(Avendaño, 2017, pag 17)

El método deductivo que va de lo general a lo particular se aplicó en distintos


capítulos de la investigación tales como, introducción, marco teórico y
planteamiento del problema.

1.11.2. Método inductivo


“Consiste en la obtención de conocimientos adquiridos particularmente para llegar
a lo general, comenzando del análisis e identificación de los hechos individuales
para llegar a una generalización.

Se trata de un razonamiento particular de casos para observar sus características


individuales, y luego proyectarlas a conocimientos generales”. (Avendaño, 2017,
pág. 49)

8
INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de este método se aplicó en el capítulo de diagnóstico donde


se realizó un análisis de forma particular del objeto de estudio y sus variables para
posteriormente redactar estrategias en la propuesta.

1.11.3. Método analítico


“El método analítico es un método de la investigación que se desprende del método
científico y es utilizado en las ciencias naturales y sociales para el diagnóstico de
problemas y la generación de hipótesis que permite resolverlos”. (Orellana, 2022)

Este método se aplicó en el diagnostico haciendo un estudio por partes del Centro
de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA – Caracollo
considerando la mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo, que permitió
analizar los pasos para la investigación.

1.12. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


1.12.1. Entrevista
“Es una técnica donde se obtiene información mediante preguntas, se utiliza para
recabar datos relevantes a efecto de complementar la investigación de forma
directa”. (Avendaño, 2017, pág. 60 )

Esta técnica ayuda a recabar información, la cual es de suma importancia,


obteniendo información del Centro de Almacenamiento y Transformación de
Cereales EMAPA – Caracollo Oruro.

1.12.2. Encuesta
“Una encuesta proporciona información sobre la opinión de los encuestados, por
esta razón sus resultados no pueden considerarse cien por ciento exactos, se
aproximan a la realidad, en función de la veracidad de la información y técnicas
utilizadas”. (Avendaño, 2017, pág. 67)

Esta técnica al recabar información mediante el cuestionario que se aplicó en el


Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA – Caracollo.

1.12.3. Revisión documental


“La investigación documental y de campo son las técnicas básicas de la
investigación que nos sirve para recopilar los datos de nuestra investigación.

9
INTRODUCCIÓN

El primer paso del investigador debe ser del acopio de noticias sobre los libros,
expedientes, informes de laboratorios o trabajos de campo publicados en relación
con el tema por estudiar desde dos puntos de vista: en general y el particular, muy
concreto. Las primeras obras que se reúnen serán aquellas que traten el tema de
interés desde el punto de vista general”. (Baena, 2017, pág.69)

Para recabar la información de datos también se acudió a la revisión documental


que nos permitió la obtención de datos históricos de la producción en le CAyTC –
EMAPA Caracollo.

1.12.4. Observación
“Observación existen diversos tipos de observación, dependiendo del grado en que
el científico se involucra con lo observado, tenemos observación simple: no
regulada, participante y no participante. La mayor parte nuestros conocimientos los
obtenemos de una observación no regulada, ya sea con participación o sin ella.
Supóngase que un científico social desde estudiar un fenómeno sobre el cual no
conoce prácticamente nada, con respecto al que parecen abundar las concepciones
erróneas, o que es tan familiar, tan casero, que todos pueden pasar por alto alguno
de sus aspectos. La investigación deberá ser, en alta medida, exploratoria”. (Baena,
2017, pág. 70)

Mediante esta técnica se observó la situación actual, sobre la producción de la


harina de trigo de 50 kg. En el Centro de Almacenamiento y Transformación de
Cereales EMAPA – Caracollo Oruro.

1.12.5. Diseño de instrumentos


En la presente investigación se diseñaron: guía de entrevista, cuestionario, guía de
observación (anexo 2)

1.13. POBLACIÓN Y MUESTRA


1.13.1. Población
Se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se
pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una serie de especificaciones. (Hernández, 2010 pág.
174 )

10
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como población de estudio a 20 trabajadores del


Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA - Caracollo
Oruro, que desempeñan funciones tanto administrativas como de producción de la
harina de trigo.

1.13.2. Muestra
Es un subconjunto de la población que reúne todas las características; se tomó
como muestra a 8 trabajadores que desempeñan funciones en el área específica de
producción.

A conveniencia del investigador que consiste en la elección por métodos no


aleatorios de una muestra cuyas características sean similares a las de la población
objetivo.

La elección de los casos no depende de que todos tengan la misma posibilidad de


ser elegidos, sino de la decisión de un investigador o grupo de personas que
recolectan los datos. (Hernandez Sampieri, 2014)

11
MARCO TEÓRICO

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


En el presente trabajo de investigación, se aplican teorías y conceptos para
fundamentar el trabajo, de esa manera se realizó el marco referencial que brindara
el contexto de cómo se aplicaron el diseño de estrategias que permitirán mejorar la
producción de harina de trigo panadera en el CAyTC – EMAPA Caracollo, dicha
investigación cuenta con el marco legal que permitirá entender normativas
relacionadas con la producción de harina de trigo panadera.

2.1. MARCO REFERENCIAL


En la presente investigación se tomó en cuenta como referencia los siguientes
trabajos que ya fueron realizados.

➢ Ponce, Lima 2017, “Mejoras en el proceso de producción de hojuelas para


minimizar la merma en la empresa Niisa Corporation S.A.” (Ponce, 2017)

El documento mencionado anteriormente, tiene como objetivo mejorar el proceso


de producción de hojuelas de cereales en la empresa NIISA CORPORATION S.A.
por lo tanto, se tuvo que reducir la cantidad de merma generada durante la
producción.

En este sentido para reducir la merma, se identificaron etapas como: la Preparación


de materia prima, Mezcla, Laminado, Adición de vitaminas y Empaque, con el fin de
identificar cuáles eran las etapas que poseían mayor cantidad de merma. Se hizo la
clasificación en 4 Tipos de merma: humedad, particulado, polvo y rechazo.

Seguidamente, se identificaron que en las etapas de Preparación de materia prima


y Mezcla se generaron la mayor cantidad de merma, de tal forma, se elaboró un
análisis de identificación de causas en la cual se utilizaron herramientas de mejora
continua como: 5 porqués, 7 pasos, Diagrama del árbol, Pareto, además se realizó
una encuesta a trabajadores de la planta que tuvo respaldo.

También se identificaron mermas cuyas características son de tipo particulado en


las etapas de Mezcla y Laminado, en la cual solo se identificaron por un diagnóstico
y análisis de las fugas de materia prima en la cual se encontraron dos causales
principales que son: contenedores no herméticos y caídas de pendientes
pronunciadas.
12
MARCO TEÓRICO

En este sentido, se hizo un presupuesto para hermetizar todas las fallas de fuga y
lograr el 100% de minimización de merma por particulado. Finalmente, se
desarrollaron propuestas de mejora para la reducción de merma, lográndose
cuantificar monetariamente el costo y beneficio para cada una de las propuestas
planteadas.

➢ Santillán, Beltrán, Armijos, Guayaquil 2013, “Estudio para la optimización de


la gestión de la producción en la empresa Aceros S.A.” (Santillán, 2013)

El trabajo mencionado anteriormente tiene como objetivo realizar un estudio


netamente del área productiva dentro de la empresa Aceros S.A. con el fin de
determinar la plataforma tecnológica actual que soporta el proceso, detectar errores
y posibilidades de optimización y mejoras. Para confirmar las hipótesis se procedió
a hacer una investigación y análisis del flujo de información desde la parte
transaccional hasta llegar a la parte gerencial e inclusive procesos o áreas anexas
que afectan de manera directa o indirecta al área. Durante la investigación se
encontró problemas tales como procesos no autorizados o no soportados por el
aplicativo transaccional, reportes generados manualmente, las herramientas
tecnológicas no soportan las necesidades para realizar análisis, proyecciones,
estadísticas, que permitan la toma de decisiones.

Como consecuencia la gestión de la información del área a niveles operativos y


gerenciales se ven perjudicados. Como propuestas para atacar estos problemas se
hicieron diversas recomendaciones para la personalización de aplicativos, rediseño
del flujo de información de los procesos, se realizaron aplicativos que ayuden a
mejorar o eliminar las falencias encontradas.

La importancia de esta propuesta es demostrar el impacto de la tecnología de la


información en la gestión y toma de decisiones en un proceso que
fundamentalmente es operativo.

Estas investigaciones validan los el uso de herramientas de control de calidad para


mejorar la producción en el presente estudio.

13
MARCO TEÓRICO

2.2. MARCO HISTÓRICO


En fecha 24 de noviembre de 2016, se suscribió el contrato para la “Construcción,
Equipamiento E Instalación Del Centro De Almacenamiento Y Transformación De
Cereales De EMAPA En El Municipio De Caracollo Del Departamento De Oruro” –
Proceso N° EMAPA/PROGC/PROY/2016-004, entre EMAPA y la Empresa
“Asociación Accidental Consorcio Oruro Industrial”, conformada por las empresas
“Sociedad Río Uruguay Srl”. y la empresa Unipersonal “Veneta Representaciones y
Servicios Industriales”.

En fecha 23 de febrero de 2017, el Supervisor de proyecto emitió la Orden de


Proceder al Contratista Asociación Accidental Consorcio Oruro Industrial, para la
ejecución del proyecto.

En fecha 9 de enero de 2019, se suscribe el Acta de Recepción Provisional de


proyecto, misma que fue realizada por la Comisión de Recepción, incluyendo la lista
de observaciones a subsanarse.

En fecha 13 de febrero de 2019, se realizó la Recepción Definitiva de Proyecto,


instancia a partir de la cual EMAPA asume la administración y operación del Centro
de Almacenamiento y Transformación de Cereales de EMAPA en el Municipio de
Caracollo,

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales de EMAPA Caracollo


– Oruro se encuentra en el municipio de Caracollo, provincia Cercado del
departamento de Oruro aproximadamente 34 Km de la ciudad de Oruro; el Centro
posee 2 líneas de molienda de harina, en la cual tiene una capacidad de producción
de 108 Tn. de harina por día con tres turnos de molienda según el proyecto
diseñado.

Asimismo, cuenta con una batería de silos almacén de 50.000 TN de trigo


acondicionado para alimentar las líneas de proceso, además cuenta con la
infraestructura administrativa y de apoyo para el proceso y transformación de grano

de trigo en harina, abasteciendo la demanda de servicios de transformación de la


Empresa y posterior distribución y comercialización de harina y afrecho de trigo.

14
MARCO TEÓRICO

En fecha 31 de enero de la presente gestión se ha realizado la entrega oficial de las


instalaciones, posteriormente la empresa contratista se ha limitado a realizar obras
complementarias y correcciones que la supervisión y fiscalización han realizado
antes de la recepción.

Asimismo, se pone en vigencia el Convenio de Acompañamiento Técnico, suscrito


entre la empresa Contratista “Asociación Accidental Consorcio Oruro Industrial –
COI” y EMAPA (en el que la Gerencia de Acopio y Transformación – Personal
Operativo de la Planta Caracollo es la instancia operativa encargada de velar el
cumplimiento del convenio mencionado).

La Gerencia de Acopio y Transformación (GAT), conformada por las Unidades de


“Acopio y Transformación” y “Centros de Acopio y Transformación”, tiene como
principal labor administrar de manera eficiente y eficaz los procesos de acopio,
almacenamiento y transformación de granos, asimismo, es la gerencia que
administra y opera las Plantas de Acopio, Almacenamiento y Transformación de
Alimentos de propiedad de EMAPA.

Por la alta demanda del abastecimiento de harina de trigo panadera de tipo 000 de
50 kg. Se presenta el plan estratégico de producción del Centro de Almacenamiento
y Transformación de Cereales EMAPA-Caracollo.

2.3. MARCO CONTEXTUAL


Bolivia presenta dos grandes zonas de cultivo del trigo, con características
particulares y diferentes entre sí: el área tradicional y el área oriental, mismos que
tienen una topografía muy diferente es por el cual tiene diferentes variaciones en
respecto a la producción y rendimiento.

La zona tradicional de cultivo, comprende los departamentos ubicados en el


occidente de Bolivia: Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija.

Esta área se caracteriza por mantener superficies de siembra con tendencia más o
menos estable, la producción de grano de trigo cumple actividades de alimentación
familiar, alimentación animal y generación de ingresos económicos.

Su efectividad en la producción de trigo depende principalmente del


comportamiento de las lluvias; por tanto, los factores tecnológicos se orientan a

15
MARCO TEÓRICO

mejorar el conocimiento del espacio local y la adecuada disponibilidad de sus


recursos, antes que la incorporación de insumos externos para garantizar la
productividad del cultivo.

En esta zona de cultivo, prima la función de alimentación familiar, por lo que las
actividades de cultivo se mantienen constantes e involucran generalmente a familias
enteras. Los rendimientos de los cultivos en la zona occidental son bajos en relación
a los verificados en la zona oriental, el valor promedio de rendimiento fue de 0,8
[Tm/ha] entre el periodo 2002-2011.

La zona oriental de cultivo, corresponde al departamento de Santa Cruz y surge


como un cultivo de rotación para los cultivos de granos de exportación: la soya y el
girasol. A diferencia de la zona tradicional, los granos de trigo originados en esta
región están orientados principalmente a la comercialización.

Las superficies de cultivo fueron incrementándose en la última década para


constituir factores de rendimiento superiores a los de la zona tradicional, alrededor
de 1,6 [Tm/ha] para el periodo 2002-2011.

El Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales de EMAPA Caracollo


– Oruro se encuentra en el municipio de Caracollo, provincia Cercado del
departamento de Oruro aproximadamente 34 Km de la ciudad de Oruro; el Centro
posee 2 líneas de molienda de harina, en la cual tiene una capacidad de producción
de 108 Tn. de harina por día con tres turnos de molienda según el proyecto
diseñado.

Asimismo, cuenta con una batería de silos almacén de 50.000 TN de trigo


acondicionado para alimentar las líneas de proceso, además cuenta con la
infraestructura administrativa y de apoyo para el proceso y transformación de grano
de trigo en harina, abasteciendo la demanda de servicios de transformación de la
Empresa y posterior distribución y comercialización de harina y afrecho de trigo.

En fecha 31 de enero de la presente gestión se ha realizado la entrega oficial de las


instalaciones, posteriormente la empresa contratista se ha limitado a realizar obras
complementarias y correcciones que la supervisión y fiscalización han realizado
antes de la recepción.

16
MARCO TEÓRICO

De esta manera, se pone en vigencia el Convenio de Acompañamiento Técnico,


suscrito entre la empresa Contratista “Asociación Accidental Consorcio Oruro
Industrial – COI” y EMAPA (en el que la Gerencia de Acopio y Transformación –
Personal Operativo de la Planta Caracollo es la instancia operativa encargada de
velar el cumplimiento del convenio mencionado).

La Gerencia de Acopio y Transformación (GAT), conformada por las Unidades de


“Acopio y Transformación” y “Centros de Acopio y Transformación”, tiene como
principal labor administrar de manera eficiente y eficaz los procesos de acopio,
almacenamiento y transformación de granos, asimismo, es la gerencia que
administra y opera las Plantas de Acopio, Almacenamiento y Transformación de
Alimentos de propiedad de EMAPA.

Por la alta demanda del abastecimiento de harina panadera de trigo de tipo 000 de
50 kg. Se presenta el plan estratégico de producción del Centro de Almacenamiento
y Transformación de Cereales EMAPA-Caracollo.

2.3.1. El trigo en Bolivia


Bolivia presenta dos grandes zonas de cultivo del trigo, con características
particulares y diferentes entre sí, el área tradicional y el área oriental, mismos que
tienes una topografía muy diferente:

Gráfico 1: Mapa de zonas productoras de trigo

Fuente: Sistema de Información y Seguimiento a la Producción y Precios de


los Productos Agropecuarios en los Mercados (SISPAM)
17
MARCO TEÓRICO

La zona tradicional de cultivo, comprende los departamentos ubicados en el


occidente de Bolivia: Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija.

Esta área se caracteriza por mantener superficies de siembra con tendencia más o
menos estable, la producción de grano de trigo cumple actividades de alimentación
familiar, alimentación animal y generación de ingresos económicos.

Su efectividad en la producción de trigo depende principalmente del


comportamiento de las lluvias; por tanto, los factores tecnológicos se orientan a
mejorar el conocimiento del espacio local y la adecuada disponibilidad de sus
recursos, antes que la incorporación de insumos externos para garantizar la
productividad del cultivo.

En esta zona de cultivo, prima la función de alimentación familiar, por lo que las
actividades de cultivo se mantienen constantes e involucran generalmente a familias
enteras.

Los rendimientos de los cultivos en la zona occidental son bajos en relación a los
verificados en la zona oriental, el valor promedio de rendimiento fue de 0,8 [Tm/ha]
entre el periodo 2002-2011.

La zona oriental de cultivo, corresponde al departamento de Santa Cruz y surge


como un cultivo de rotación para los cultivos de granos de exportación: la soya y el
girasol.

A diferencia de la zona tradicional, los granos de trigo originados en esta región


están orientados principalmente a la comercialización.

Las superficies de cultivo fueron incrementándose en la última década para


constituir factores de rendimiento superiores a los de la zona tradicional, alrededor
de 1,6 [Tm/ha] para el periodo 2002-2011.

18
MARCO TEÓRICO

Tabla 1: Producción, Rendimiento y Superficie Cultivada de trigo en Bolivia

Rendimiento Producción [Tm]


Superficie
Año [Tm/ha]
Cultivada [ha]
Occidente Oriente Occidente Oriente Occidente Oriente Total

2002 76.546 55.800 1,0 1,1 76.546 61.000 137.546

2003 76.896 35.000 0,7 1,5 54.033 53.600 107.633

2004 76.740 30.200 0,7 1,3 54.448 39.460 93.908

2005 54.868 29.250 1,0 2,0 54.868 57.563 112.431

2006 77.440 48.000 0,7 1,7 56.512 81.933 138.445

2007 77.619 62.150 0,8 1,6 58.455 101.260 159.715

2008 78.698 56.072 0,7 1,9 57.640 103.889 161.529

2009 73.295 93.337 0,8 1,5 57.037 141.289 198.326

2010 84.178 107.221 0,7 1,7 62.443 179.179 241.622

2011 (e) 89.481 120.302 0,7 1,7 67.011 204.055 271.066

Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Estimado


El año 2010, la superficie cultivada de trigo en territorio boliviano fue de 191.399
hectáreas, la producción total registrada para este mismo año fue de 241.622
toneladas.

Para el año 2011 la superficie cultivada se incrementó en 18.384 que en porcentaje


sería 9.6% hectáreas y la producción subió a 271.066 cifra que en porcentaje
representa el 12.2% toneladas.

En el cuadro 2 se puede observar que la zona de mayor rendimiento en Bolivia es


la del oriente, siendo en porcentaje 143% mayor que la zona occidental para los
años 2010 y 2011, por lo que se puede deducir que aparentemente es mucho más
conveniente sembrar grano de trigo en la zona oriental que en la occidental del país,
debido a distintos factores que se mencionan más adelante.

Los rendimientos totales (territorio occidental y oriental) se incrementaron de 1.26


Tm/Ha en el 2010 hasta 1.29 Tm/Ha en el 2011. Sin embargo, estas cifras son muy
bajas comparadas con los rendimientos de los países vecinos para el mismo año,

19
MARCO TEÓRICO

Argentina que es uno de los mayores productores de trigo para el 2011 tiene un
rendimiento que es 263% veces más alto que el rendimiento de Bolivia. (Ver el l
cuadro)

Tabla 2: Rendimiento del Cultivo de trigo

Ton/Ha
PAIS
2,23
Chile
4.8
Argentina4
3.39
Uruguay
1.29
Bolivia
2.04
Australia
2.8
Canadá
3.12
Estados Unidos
1.5
México
Fuente: Paginas del trigo por país, Chile, Boletín del Trigo 2011 (Danty-Olfos)

Los bajos rendimientos en la producción del trigo están asociados a:

➢ Baja fertilidad, degradación y erosión de los suelos:


En la zona occidental del país se tiene la desertificación de las áreas aptas
para la siembra del trigo, debido a la escasez de las lluvias, los suelos
endurecidos por la pérdida de materia orgánica y por tanto con baja retención
de humedad.
➢ Pérdidas causadas por enfermedades:
Estas pueden ser la Piricularia; es un hongo que ataca la espiga y los granos
de la planta de trigo, los pone de tono blanco y finalmente la mata. Roya de
la Hoja (Puccinia Recóndita); es un hongo que se come la hoja de la planta
de trigo y finalmente la mata.

20
MARCO TEÓRICO

➢ Pérdidas causadas por efectos de la maleza:


Las malezas tienen una alta posibilidad de sobrevivir en medios adversos,
debido a su alto grado de individualismo, su ciclo de vida, su morfología y
fisiología, que las hacen adecuadas para soportar aún las situaciones más
adversas. Las malezas que ocasionan mayores efectos adversos sobre la
calidad del trigo son la Anoda cristata y la Avena fatua por lo difícil que resulta
separar totalmente ambos tipos de semilla del grano cosechado.

Las familias campesinas, cultivan trigo y acceden a su producción y consumo.


Cochabamba y Chuquisaca fueron consideradas como zonas productoras por
excelencia, sin embargo, los bajos niveles de materia orgánica en sus suelos y
problemas7 de erosión hídrica y eólica, hace que los mismos no sean óptimos para
el cultivo del grano de trigo salvo que se introduzcan soluciones que coadyuven a
mejorar las condiciones de los suelos.

Gráfico 2: Producción de trigo en Bolivia en toneladas

Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT)

En la figura 6, se observa que comparativamente desde el año 2002 hasta el 2008,


la superficie de cultivo de occidente fue mayor que la de oriente, siendo que a partir
del 2009 ocurre lo contrario, es decir que, la superficie cultivada en oriente fue mayor
a la del occidente.

21
MARCO TEÓRICO

Es preciso resaltar que, las hectáreas cultivadas de trigo en el sector occidente de


Bolivia se mantuvo prácticamente constante a lo largo del periodo 2002-2009, con
leves incrementos para los años 2010 y 2011; mientras que, el sector oriental
presentó una tendencia creciente en las hectáreas cultivadas a partir del año 2005
hasta el 2011.

2.3.1.1 Balance nacional de Oferta y Demanda de trigo


Tal como se muestra en el cuadro 1, en el balance, la producción de grano de trigo
en la gestión 2018 (campaña verano 2017/2018 e invierno 2018) se redujo de
manera significativa respecto a la gestión 2017, esto debido a que principalmente
en la zona oriental el factor climático adverso (sequía) tuvo un efecto negativo para
la campaña invierno 2018, lo cual repercutió en la disponibilidad de grano de trigo,
a nivel nacional.

Según el OAP-MDRyT, para la presente gestión se estima que la demanda sea de


aproximadamente de 862.744 toneladas de grano de trigo, mientras que la oferta
total sea de 362,938 toneladas (42%) existiendo una demanda insatisfecha de
499.806 toneladas (58%) llegando a cubrir el déficit con importaciones del exterior.

2.3.1.2 Harina de Trigo y estructura del grano


“Por harina de trigo se entiende al producto elaborado con granos de trigo común,
Triticum aestivum L., o trigo ramificado, Triticum compactum Host., o combinaciones
de ellos por medio de procedimientos de trituración o molienda en los que se separa
parte del salvado y del germen, y el resto se muele hasta darle un grado adecuado
de finura”1.

El trigo (Triticum sativum Lam. = Triticum aestivum (L)Theii) es un cereal de la


familia de las gramíneas, una familia a la que pertenecen otros cereales relevantes
como el arroz, el maíz, la avena, el sorgo, etc. Son plantas anuales de la familia de
las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

La palabra trigo designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal y
como ocurre con los nombres de otros cereales. El grano del trigo es utilizado para
hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una gran variedad de productos
alimenticios.

22
MARCO TEÓRICO

Las partes principales de la planta de trigo son:

➢ Raíz
El trigo posee una raíz fasciculada o raíz en cabellera, es decir, con
numerosas ramificaciones, las cuales alcanzan en su mayoría una
profundidad de 25 cm, llegando algunas de ellas hasta un metro de
profundidad.
➢ Tallo
Es una caña hueca con 6 nudos que se alargan hacia la parte superior,
alcanzando entre 0,5 a 2 metros de altura, es poco ramificado. Hojas, las
hojas del trigo tienen una forma linear-lanceolada (alargadas, rectas y
terminadas en punta) con vaina, lígula y aurículas bien definidas.
➢ Inflorescencia
La inflorescencia es una espiga compuesta por un raquis (eje escalonado) o
tallo central de entrenudos cortos, sobre el cual van dispuestas 20 a 30
espiguillas en forma alterna y laxa o compacta, llevando cada una nueve
flores, la mayoría de las cuales abortan, rodeadas por glumas, glumillas o
glumelas, lodículos o glomélulas.
➢ Granos
Los granos son cariópsides que presentan forma ovalada con sus extremos
redondeados. El germen sobresale en uno de ellos y en el otro hay un
mechón de pelos finos.
El resto del grano, denominado endospermo, es un depósito de alimentos
para el embrión, que representa el 82% del peso del grano. A lo largo de la
cara ventral del grano hay una depresión (surco): una invaginación de la
aleurona y todas las cubiertas, en el fondo del surco hay una zona vascular
fuertemente pigmentada, el pericarpio y la testa, juntamente con la capa
aleurona, conforman el salvado de trigo.
El grano de trigo contiene una parte de la proteína que se llama gluten. El
gluten facilita la elaboración de levaduras de alta calidad, que son necesarias
en la panificación.
El grano está formado por tres partes: cáscara o salvado, endospermo y
célula o germen.
23
MARCO TEÓRICO

Gráfico 3: Estructura de un grano del trigo

Fuente: http://www.veggiemeat.com.mx/dudas-frecuentes/que-es-el-gluten-de-
trigo

El endospermo es la parte de mayor tamaño en el grano de trigo (alrededor del


83%).

Está constituido principalmente por almidón y proteína. Puede tener pequeñas


cantidades de fibra y de hierro. Es la parte con la que se hace la harina blanca,
también llamada harina refinada.

La cáscara o salvado equivale al 14,5% del grano y contiene la mayor parte de la


fibra, vitaminas del grupo B y hierro.

La célula o germen sólo representa el 2,5% del grano, pero es la parte más nutritiva
ya que allí se encuentran la mayoría de la grasa (rica en vitamina E), minerales
(sobre todo zinc y magnesio) y antioxidantes. Es un producto muy caro que se
emplea como suplemento nutricional en forma de aceite.
En relación a las condiciones ambientales bajo las cuales se desarrolla el trigo, se
puede decir que son bastante particulares, dentro de las más importantes están:
➢ Clima
temperatura mínima de 3 °C y máxima de 30 a 33°C, siendo una temperatura
óptima entre 10 y 25 °C.

24
MARCO TEÓRICO

➢ Humedad
requiere una humedad relativa entre 40 y 70%; desde la espiga miento hasta
la cosecha es la época que tiene mayores requerimientos en este aspecto,
ya que exige una humedad relativa entre el 50 y 60% y un clima seco para
su maduración.
➢ Agua
tiene unos bajos requerimientos de agua, ya que se puede cultivar en zonas
donde caen precipitaciones entre 25 y 2800 mm anuales de agua, aunque un
75% del trigo crece entre los 375 y 800 mm. La cantidad optima es de 400-
500 mm/ciclo.
➢ Suelo
los mejores suelos para su crecimiento deben ser sueltos, profundos, fértiles
y libres de inundaciones, y deben tener un pH entre 6,0 y 7,5; en terrenos
muy ácidos es difícil lograr un adecuado crecimiento.

La siembra en cultivos rotativos de trigo es muy benéfica para los suelos ya que
como la mayoría de las gramíneas tiene raíces en cabellera, ayudando a mejorar la
estructura de los mismos, y proporcionando mayor aireación, permeabilidad y
retención de humedad.

La clasificación del trigo se realiza de acuerdo a las características de cultivo, las


características de su grano y a las características de su comportamiento a la hora
de su proceso.

2.3.2. Datos De La Empresa


La Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA-Caracollo,
tiene una capacidad de molienda de 108 Tn/dia, según el proyecto que se diseñó,
la mencionada planta fue inaugurado el 30 de enero de 2019, entrando en
funcionamiento como etapa de prueba el 15 de febrero del mismo año.
A partir del cual la Planta de Caracollo Realizo la molienda de grano de trigo para
una producción de 192.335 Bolsas de Harina de 50 Kg, los mismos están destinados
al abastecimiento del sector panificador del departamento de La Paz, Oruro. Potosí,
Cochabamba y Chuquisaca.

25
MARCO TEÓRICO

Cuadro N° 2: Datos Generales


Datos Generales:

DATOS DESCRIPCIÓN

Organización EMAPA

Teléfonos 2115500 – 2112728

Net.
www.emapa.gob.bo

NIT 15054023

Facebook EMAPA – Bolivia


Fuente: Elaboración en base a revisión documental
En la tabla anterior se puede observar los documentos legales de la empresa, que
permite el funcionamiento de la misma de manera legal del CAyTC -EMAPA

2.3.3. Constitución De La Empresa Y Actividad De La Empresa


Ubicación del “CAyTC – EMAPA, Caracollo Oruro”
Gráfico 4: Ubicación de la Planta

Fuente: Google Maps

26
MARCO TEÓRICO

El CAyTC - EMAPA se encuentra en Caracollo cerca de la provincia Cercado del


departamento de Oruro a 20 Km de la capital orureña, tiene por objetivo:

➢ Apoyar a los sectores de la cadena productiva de alimentos.


➢ Apoyar a la producción agropecuaria y agroindustrial.
➢ Contribuir a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios
y agroindustriales.

27
MARCO TEÓRICO

2.3.4. Organigrama y Estructura de la empresa


Gráfico 5 Organigrama y Estructura de la empresa

JEFE DE UNIDAD DE ACOPIO


Y TRANSFORMACIÓN DE
GRANO

RESPONSABLE DE PLANTA

TECNICO DE
Auxiliar de TECNICO
ALMACENES
almacenes II ADMINISTRATIVO
(INVENTARIOS/KARDEX)
AREA DE
MANTENIMIENTO

SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DE PLANTA MANTENIMIENTO
(Electromecanico)

HARINA DE TRIGO

AREA DE SGC/ AREA DE AREA DE MOLIENDA AREA DE ENVASADO Y


CONTROL DE OPERACIONES ALMACENAJE
1er 2do 3er 1er 2do
CALIDAD DE ACOPIO TURNO TURNO TURNO TURNO TURNO

TÉCNICO TÉCNICO TÉCNICO


TÉCNICO DE TECNICO TECNICO TÉCNICO DE TÉCNICO DE
TECNICO DE DE DE
CONTROL DE OPERADOR OPERADOR MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
OPERADOR MOLIENDA ENVASADO ENVASADO
CALIDAD – DE PLANTA DE MOLINO MECÁNICO ELECTRICO
DE MILONO II III III III
SGC Y BPM III ACOPIO I

AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR


DE DE AUXILIAR AUXILIAR DE DE DE
DE MOLINO DE
CONTROL CONTROL OPERADOR OPERADOR MOLINO I ENVASADO ENVASADO
I MOLINO I
DE DE I I I I
CALIDAD I CALIDAD I

AUXILIAR
OPERADOR Auxiliar de Auxiliar de Auxiliar de Auxiliar de Auxiliar de AUXILIAR AUXILIAR
Envasado II Envasado II Envasado II envasado II envasado II MECANICO ELECTRICO
II
II II
Auxiliar de Auxiliar de Auxiliar de Auxiliar de Auxiliar de
envasado II envasado II envasado II Envasado II envasado II

Fuente: Elaboración propia según datos del CAyTC EMAPA.

28
MARCO TEÓRICO

2.3.5. Estrategia de la Empresa


2.3.5.1 Misión

“Somos una empresa Publica estratégica de carácter social, que coadyuva a


garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, mediante el apoyo a la
producción y estabilización de precios del mercado de alimentos, contribuyendo al
Vivir Bien de las bolivianas y bolivianos del Estado Plurinacional de Bolivia”.

2.3.5.2 Visión
“Ser la Empresa Estatal consolidada como referente en seguridad alimentaria en la
región, generando valor agregado mediante la incorporación de tecnología e
innovación en la producción de alimentos”.

2.3.5.3 Política de EMAPA

“EMAPA es una Empresa Pública de carácter social, que tiene como propósito
contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, a través del apoyo a la
producción nacional y la estabilización de precios en el mercado de alimentos,
logrando la satisfacción de nuestros clientes mediante el cumplimiento de
estándares, asegurando la inocuidad de nuestros productos y la mejora continua
del Sistema de Gestión de la Calidad, con una gestión eficiente y transparente de
recursos”.

2.4. MARCO TEÓRICO


2.4.1. Economía

“La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las
empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez,
así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.” (Parkin, M.,
& Loría, E., 2010)

2.4.2. Escasez

(Parkin, M., & Loría, E., 2010)“A la incapacidad para satisfacer todos nuestros
deseos se le da el nombre de escasez.”

29
MARCO TEÓRICO

2.4.3. Mercado

“Consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y


características comunes mientras que la empresa u organización decide
servir”. El mercado meta logra tener una gran importancia ya que se determina
como un proceso de evaluar qué tan atractivo puede llegar a hacer el producto
que se quiere lanzar al mercado y también si es o no importante los segmentos
a los que se quiere ingresar. (Kotler, P. y Armstrong, G. , 2007)
2.4.4. Empresa

“Mercado es el espacio donde interactúan compradores y vendedores. Como


señala Stonier en su Manual de Teoría Económica, el mercado es "cualquier
organización donde los compradores y vendedores de una mercancía
determinada están en estrecha relación unos con otros y en condiciones de
fijar el precio."1 Lo cual significa que no necesariamente tienen que estar en
un mismo edificio compradores y vendedores, basta con que estén
relacionados unos con otros.” (Giron, A., & Astudillo, M. , 2001 )

2.4.5. Optimización de producción


“Como su nombre indica, se basa en reducir o eliminar las pérdidas de tiempo y
recursos en ciertos procesos.” (Delgado, 2022)

2.4.6. Materia prima


“Una materia prima también conocido como bien intermedio, es todo bien que es
transformado durante el proceso de producción hasta convertirse en un bien de
consumo.” (Federico, 2023)

2.4.7. Mano de obra


“La mano de obra es todo esfuerzo, bien sea físico o mental, que sea llevado a cabo
por los trabajadores con el objetivo de construir, reparar o realizar mantenimiento
de un bien.” (Meléndez, 2019)

2.4.8. Maquinaria y equipo


“El termino de maquinaria hace referencia a un dispositivo mecánico compuesto por
determinadas piezas ya sean móviles o inmovibles que permiten que interactúen
entre sí y, mediante la interacción, transformarse en energía y poder realizar una
acción determinada.” (Méndez, 2019)

30
MARCO TEÓRICO

2.4.9. Análisis externo

“El análisis externo consiste en analizar tanto el macroentorno (entorno económico,


político, social, cultural, tecnológico, etc.) como el microentorno de la empresa
(competencia, proveedores, distribuidores, clientes, agentes de interés) con el fin
de detectar las oportunidades de las cuales nos podemos aprovechar y las
amenazas a las cuales deberemos hacer frente.” (Monferrer, 2013)

➢ Oportunidades
es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la empresa,
o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o
aumentar la cifra de sus negocios.
➢ Amenazas
se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de
una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la
misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir
los ingresos esperados o su rentabilidad. ”

2.4.10. Análisis interno

“Por su parte, el análisis interno consiste en la evaluación de los aspectos de las


distintas áreas funcionales de la empresa (marketing, producción, finanzas,
recursos humanos, investigación y desarrollo, etc.) con el fin de detectar los puntos
fuertes y débiles que puedan dar lugar a ventajas o desventajas competitivas.”
(Monferrer, 2013)

➢ Fortalezas
Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente,
ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar
oportunidades.
➢ Debilidades
son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la
estrategia de la empresa, constituyen una amenaza para la organización y
deben, por tanto, ser controladas y superadas.”

31
MARCO TEÓRICO

2.4.11. Diagrama De Flujo


“Es una representación gráfica de la secuencia de los pasos o actividades de un
proceso, que incluye transportes, inspecciones, esperas, almacenamientos y
actividades de retrabado o reproceso.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar,
2009)

“Por medio de este diagrama es posible ver en qué consiste el proceso y cómo se
relacionan las diferentes actividades; asimismo, es de utilidad para analizar y
mejorar el proceso.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

“El diagrama de flujo es una descripción de los pasos de un proceso en su orden


secuencial. Incluye la secuencia de acciones, los materiales o servicios que entran
y salen, las decisiones que se deben tomar, las personas involucradas, el tiempo
que toma cada paso y otras mediciones que sean importantes.” (Garro, 2017)

La simbología utilizada en los diagramas de flujo es la siguiente:

Gráfico 6: Simbología Estándar: Diagrama De Flujo

Fuente: (García Santiago, 2015)

32
MARCO TEÓRICO

El diagrama de flujo servirá para la investigación al momento de describir la


secuencia del proceso productivo de la imprenta paso a paso.

2.4.12. Diagrama De Pareto


“El diagrama de Pareto es un tipo de distribución de frecuencias. Se prepara
recogiendo datos de, por ejemplo, el número de diferentes tipos de defectos,
procesos, desechos y reclamaciones, o de pérdidas de dinero y pérdidas en
porcentajes, junto con sus varias causas, y luego se presentan por orden
decreciente de frecuencia.” (Ishikawa, 1994)

“Los diagramas de Pareto nos permiten identificar objetivamente los problemas


graves que tenemos delante actualmente, y acometer los verdaderamente
importantes como cuestión de política. La identificación y eliminación de estos
problemas nos permite alcanzar enormes beneficios. (Ishikawa, 1994)

“Se reconoce que más de 80% de la problemática en una organización es por


causas comunes, es decir, se debe a problemas o situaciones que actúan de
manera permanente sobre los procesos. Pero, además, en todo proceso son pocos
los problemas o situaciones vitales que contribuyen en gran medida a la
problemática global de un proceso o una empresa. Lo anterior es la premisa del
diagrama de Pareto, el cual es un gráfico especial de barras cuyo campo de análisis
o aplicación son los datos categóricos, y tiene como objetivo ayudar a localizar el o
los problemas vitales, así como sus principales causas.” (Gutiérrez Pulido & De La
Vara Salazar, 2009)

“La viabilidad y utilidad general del diagrama está respaldada por el llamado
principio de Pareto, conocido como “Ley 80-20” o “Pocos vitales, muchos triviales”,
en el cual se reconoce que pocos elementos (20%) generan la mayor parte del
efecto (80%), y el resto de los elementos propician muy poco del efecto total. El
nombre del principio se determinó en honor al economista italiano Wilfredo Pareto
(1843-1923).” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

33
MARCO TEÓRICO

Gráfico 7: Ejemplo De Diagrama De Pareto

Fuente: (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)


El diagrama de Pareto será una de las herramientas de control que será útil para la
investigación para identificar cuáles son los principales problemas en el proceso de
producción que afecten la calidad de los productos de la imprenta.

2.4.13. Diagrama De Ishikawa O De Causa Y Efecto


“Los diagramas de causa y efecto, ilustran la relación entre las características (los
resultados de un proceso) y aquellas causas que, por razones técnicas, se
considere que ejercen un efecto sobre el proceso. Permiten que se resuman todas
las relaciones entre las causas y efectos de un proceso. Cuando se utilizan junto
con otras herramientas estadísticas, tales como los diagramas de Pareto, los
diagramas de causa y efecto son útiles para promover la mejora del proceso según
prioridades, acumular y organizar conocimientos y la tecnología, consolidar las
ideas de todos los empleados y facilitar las discusiones, educación y otros diversos
aspectos de las relaciones humanas. También son útiles para toda clase de
actividades de calidad, cantidad, plazos de entrega y control de costes durante el
desarrollo, construcción de nuevas plantas, etc. Puesto que todo el mundo los
comprende fácilmente, son una de las herramientas más importantes para la
promoción y la puesta en práctica del CC.” (Ishikawa, 1994)

“El diagrama de causa-efecto o de Ishikawa es un método gráfico que relaciona un


problema o efecto con los factores o causas que posiblemente lo generan.

34
MARCO TEÓRICO

La importancia de este diagrama radica en que obliga a buscar las diferentes causas
que afectan el problema bajo análisis y, de esta forma, se evita el error de buscar
de manera directa las soluciones sin cuestionar cuáles son las verdaderas causas.”
(Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

“Existen tres tipos básicos de diagramas de Ishikawa, los cuales dependen de cómo
se buscan y se organizan las causas en la gráfica.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara
Salazar, 2009)

• “Método de las 6 M: Método de construcción de un diagrama de Ishikawa, en


donde se agrupan las causas potenciales de acuerdo con las 6 M (Mano de
obra o gente, Métodos, Máquinas o Equipos, Material, Mediciones y Medio
ambiente).” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

• “Método flujo del proceso: Método de construcción de un DI donde su línea


principal sigue el flujo del proceso y en ese orden se agregan las causas.”
(Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

• “Método de estratificación: Implica construir el diagrama de Ishikawa


considerando directamente las causas potenciales y agrupándolas por
similitud.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

• “El diagrama de causa y efecto ayuda a identificar las posibles causas de un


problema de forma ordenada y estructurada.” (Garro, 2017) “Se usa para:

• Identificar las posibles causas de un problema.

• Ordenar las posibles causas en categorías. Documentar de manera rápida


las causas.” (Garro, 2017)

35
MARCO TEÓRICO

Gráfico 8: Diagrama De Ishikawa O De Causa - Efecto

Fuente: (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

2.4.14. Hoja De Control o Verificación


“La hoja de verificación es un formato construido para colectar datos, de forma que
su registro sea sencillo, sistemático y que sea fácil analizarlos. Una buena hoja de
verificación debe reunir la característica de que, visualmente, permita hacer un
primer análisis para apreciar las principales características de la información
buscada.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

“La finalidad de la hoja de verificación es fortalecer el análisis y la medición del


desempeño de los diferentes procesos de la empresa, a fin de contar con
información que permita orientar esfuerzos, actuar y decidir objetivamente. Esto es
de suma importancia, ya que en ocasiones algunas áreas o empresas no cuentan
con datos ni información de nada.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

“Una hoja de verificación es un formato prediseñado para la recolección


estructurada de datos. Se puede adaptar a gran cantidad de usos más allá de
recolectar datos, principalmente como “checklist” para actividades, proyectos e
instrucciones de trabajo.” (Garro, 2017)

36
MARCO TEÓRICO

Gráfico 9: Hoja De Control O Verificación

Fuente: (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

Se usa para:

• Recolectar mediciones de forma estructurada.


• Recolectar frecuencias de defectos y otros problemas.
• Recolectar frecuencias de eventos como por ejemplo tipos de servicios
solicitados por los clientes.
• Recolectar datos sobre la localización de defectos y problemas de calidad.
• Recolectar datos que pueden indicar patrones de eventos, defectos y
problemas.
• Como lista de chequeo (checklist) para dar seguimiento a una serie de
actividades y tareas.” (Garro, 2017)

Las hojas de control o verificación son una herramienta muy importante, servirán
como registros para la investigación, pues nos permitirá hacer el seguimiento y
control de la recepción de materia prima, el proceso de producción y los productos
terminados de la imprenta.

37
MARCO TEÓRICO

2.4.15. Gráficos De Control


“En sentido amplio, los gráficos de control incluyen toda clase de gráficos utilizados
con fines de control. Se han usado durante mucho tiempo, desde que el Dr. W. W.
Shewhart acuñó el término por primera vez en 1926. Definámoslo aquí como “una
herramienta estadística utilizada con fines de control, que consiste en unos gráficos
con unas líneas que son los límites de control calculadas estadísticamente”.
(Ishikawa, 1994)

2.4.16. Minitab
“Minitab Statistical Software puede examinar datos actuales y pasados para
descubrir tendencias, encontrar y predecir patrones, descubrir relaciones ocultas
entre las variables y crear visualizaciones impresionantes para aprovechar las
oportunidades y abordar incluso los desafíos más abrumadores.” (Minitab, 2021)
“Independientemente del bagaje estadístico, Minitab permite a todas las partes de
una organización a predecir mejores resultados, diseñar mejores productos y
mejorar los procesos para generar mayores ingresos y reducir los costos. Solo
Minitab ofrece un enfoque único e integrado al proporcionar software y servicios que
impulsan la excelencia empresarial desde cualquier lugar, a través de la nube”
(Minitab, 2021)

“Minitab cuenta con las herramientas estadísticas más confiables del mercado para
sacar provecho de sus datos, encontrar tendencias, predecir patrones, descubrir
relaciones ocultas entre las variables, visualizar las interacciones de los datos e
identificar factores importantes para responder incluso a las preguntas más
desafiantes.” (Minitab, 2021)

“Con Minitab, todas las partes de una organización, independientemente de su


experiencia analítica o ubicación geográfica, pueden usar nuestro conjunto integral
de herramientas estadísticas para explorar datos, ilustrar información y predecir
tendencias futuras con gran rapidez” (Minitab, 2021)

2.5. Marco conceptual

El marco conceptual ayuda a explicar algunas definiciones que se llevarán a cabo


en el proyecto de una manera determinada.

38
MARCO TEÓRICO

2.5.1. Costos De Calidad


“El costo de calidad es el costo que se deja de ganar o en el que se incurre por no
hacer las cosas bien en la primera ocasión.” (Ramírez Padilla, 1994). Los costos de
calidad pueden clasificarse de la siguiente manera: costos por fallas internas, costos
por fallas externas, costos de prevención y costos de evaluación.

2.5.2. Costos De No Calidad


“Los costos de no calidad no son más que el punto de vista pesimista de los costos
de calidad como las ineficiencias o incumplimientos, los cuales son evitables, como,
por ejemplo: reproceso, desperdicios, devoluciones, reparaciones, reemplazos,
gastos por atención de quejas y exigencias de cumplimiento de garantías, entre
otros.” (Barrios Junco, 18 de Febrero de 2013)

2.5.3. Costos Por Fallas Internas


“Son aquellos costos resultados del fallo, defecto o incumplimiento de los requisitos
establecidos de los materiales, elementos, partes, semiproductos, productos y/o
servicios y cuyo fallo y/o defecto se detecta dentro de la empresa antes de la entrega
del producto y/o servicio al cliente.” (Zamora Sánchez, 2021)

2.5.4. Costos Por Fallas Externas


“Son los costos incurridos al rectificar los fallos o defectos en la calidad del producto
y los que surgen por el incumplimiento de los requisitos de calidad establecidos y
cuyo fallo se pone en manifiesto después de su entrega al cliente.” (Zamora
Sánchez, 2021)

2.5.5. Costos De Prevención


“Son los costos en los que incurre una empresa para evitar y prevenir errores, fallas,
desviaciones y/o defectos, durante cualquier etapa del proceso productivo, que
desmeriten la calidad de éste.” (Zamora Sánchez, 2021)

2.5.6. Costos De Evaluación


“Son aquellos costos en los que incurre la empresa, destinados a medir, verificar y
evaluar la calidad de los materiales, partes, productos y/o procesos, así como para
controlar y mantener la producción dentro de los niveles y especificaciones de
calidad, previamente planificados y establecidos por el sistema de calidad.

39
MARCO TEÓRICO

Estos costos son incurridos durante y después de la producción, pero antes de la


venta.” (Zamora Sánchez, 2021)

2.5.7. Estadística
“La estadística es una disciplina que proporciona la metodología, fundada en la
Matemática, para obtener, recopilar, procesar, resumir y presentar datos referentes
a un estudio de interés, transformándolos en estadísticas con el fin de interpretarlas
para obtener conclusiones, dando garantía de idoneidad de los procedimientos.”
(Rustom J., 2012)

2.5.8. Coeficiente De Correlación


“El coeficiente de correlación es de utilidad para asegurarse de que la relación entre
dos variables que se observa en un diagrama no se debe a una construcción
errónea del diagrama de dispersión (por ejemplo, el tamaño y las escalas), así como
para cuantificar la magnitud de la correlación lineal en términos numéricos. Sirve
para cuantificar en términos numéricos el grado de relación lineal entre dos
variables.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

2.5.9. Estratificación
“Estratificar es analizar problemas, fallas, quejas o datos, clasificándolos o
agrupándolos de acuerdo con los factores que se cree pueden influir en la magnitud
de los mismos, a fin de localizar las mejores pistas para resolver los problemas de
un proceso.” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

2.5.10. Histograma
“De manera específica, el histograma es una representación gráfica, en forma de
barras, de la distribución de un conjunto de datos o una variable, donde los datos
se clasifican por su magnitud en cierto número de grupos o clases, y cada clase es
representada por una barra, cuya longitud es proporcional a la frecuencia de los
valores representados” (Gutiérrez Pulido & De La Vara Salazar, 2009)

2.5.11. Proceso Productivo


“El proceso productivo es el conjunto de tareas y procedimientos requeridos que
realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.

40
MARCO TEÓRICO

También puede entenderse como una serie de operaciones y procesos necesarios


que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de
productos.” (Quiroa, 2019)

2.5.12. Productividad
“La productividad se define como la cantidad de producción de una unidad de
producto o servicio por insumo de cada factor utilizado por unidad de tiempo. Mide
la eficiencia de producción por factor utilizado, que es por unidad de trabajo o capital
utilizado” (Álvarez-Moro, 2008)

2.5.13. Mantenimiento
“El mantenimiento es el proceso que se lleva a cabo para que un elemento, o unidad
de producción, pueda continuar funcionando a un rendimiento óptimo.”
(Westreicher, 2020)

2.5.14. Mantenimiento Preventivo


“Su objetivo es anticiparse a futuros desperfectos del equipo en cuestión. Podemos
encontrar, dentro de esta categoría, tres tipos:

Programado es cuando el mantenimiento se efectúa automáticamente, en función


del tiempo de vida transcurrido; predictivo es aquel que se realiza cuando se ha ido
revisando periódicamente el equipo, de manera que se puede anticipar cuando va
a ocurrir un fallo, haciendo en ese momento la respectiva reparación; y de
oportunidad es el mantenimiento que se desarrolla aprovechando que el equipo no
está siendo utilizado.” (Westreicher, 2020)

2.5.15. Mantenimiento Correctivo


“Consiste en arreglar un desperfecto y tenemos dos variaciones: Inmediato es aquel
que se realiza en el mismo momento en el que se identifica el daño y Diferido es
cuando se detiene la actividad del elemento afectado, pudiendo luego efectuarse la
reparación correspondiente.” (Westreicher, 2020)

41
MARCO TEÓRICO

2.6. MARCO LEGAL

Considerando que la Ley N° 3351 de 21 de febrero de 2006, de Organización del


Poder Ejecutivo, establece entre las atribuciones del ministro de Producción y
Microempresa, diseñar políticas y estrategias nacionales de desarrollo productivo,
estructurar y coordinar la institucionalidad estatal para el financiamiento del
desarrollo, construir una matriz productiva con capacidad de generar empleos
estables. Que el Artículo 133 de la Constitución Política del Estado, dispone que el
régimen económico del país propenderá al fortalecimiento de la independencia
nacional y al desarrollo nacional mediante la defensa y el aprovechamiento de los
recursos naturales y humanos, en resguardo de la seguridad del Estado y en
procura del bienestar del pueblo boliviano.
Que entre las funciones del Ministro de Producción y Microempresa se encuentran
la de plantear y ejecutar políticas dirigidas a buscar el acceso a mercados
nacionales y externos; y, promoción de compras estatales para la producción
artesanal e industrial de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, tanto urbana
como rural, así como diseñar y ejecutar políticas de promoción de las exportaciones
y apertura de mercado, en el marco de los convenios y tratados suscritos por el
Estado Boliviano, cuando sea pertinente. Que en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo – PND, es importante orientar las acciones del Estado en función de las
poblaciones tradicionalmente excluidas a fin de mejorar sus condiciones de vida, en
ese entendido, es misión del Gobierno Nacional proporcionar los instrumentos
necesarios para conseguir la seguridad y soberanía alimentaria.
Que el Estado adquiere un rol estratégico no sólo como orientador del desarrollo
nacional sino como actor protagónico en el impulso a la producción agrícola, para
otorgar beneficios justos a los productores, fomentar la producción de productos
agropecuarios básicos, facilitar la provisión de insumos, asistencia técnica a los
productores y cooperar con el proceso de producción agropecuaria. Que el inciso c)
del Artículo 30 del Decreto Supremo Nº 28631 de 8 de marzo de 2006, Reglamento
a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, establece que las instituciones o
empresas públicas, no obstante, su dependencia funcional, mantendrán
dependencia directa del ministro del área. Asimismo, el Artículo 34 determina que

42
MARCO TEÓRICO

las empresas del sector público se hallan constituidas con capital del Estado, su
estructura empresarial estará sujeta a las normas de su creación y el desarrollo de
sus actividades al control del Ministerio del sector. Que el Gobierno Nacional ha
creado empresas estatales que ayuden a la producción nacional de alimentos, en
un marco de eficiencia, competitividad y transparencia, debiendo desarrollar la
producción de alimentos en todos los sectores y mejorar la distribución del ingreso
en beneficio de los más desfavorecidos. Que por Decreto Supremo Nº 29230 de 15
de agosto de 2007, se crea la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos –
EMAPA, como Empresa Pública Nacional Estratégica bajo tuición del Ministerio de
Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, con el objeto de apoyar la
producción agropecuaria, contribuir a la estabilización del mercado de productos
agropecuarios y a la comercialización de la producción del agricultor. Que entre las
actividades principales de EMAPA, se encuentra la compraventa de insumos
agropecuarios, compra de productos agropecuarios, transformación básica de la
producción y su comercialización, prestación de servicios para el sistema de
producción, prestar asistencia técnica, alquiler de maquinaria, almacenamiento y
otros relacionados con la producción agropecuaria.
En consejo de ministros, decreta:
ARTÍCULO 1. (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar
los Artículos 1, 2, 3 y 7 del Decreto Supremo Nº 29230 de 15 de agosto de 2007.

ARTÍCULO 2. (MODIFICACIONES). Se modifica el Artículo 1 del Decreto Supremo


Nº 29230 de 15 de agosto de 2007, con el siguiente texto: “ARTICULO 1.

(CREACIÓN DE LA EMPRESA). Se crea la Empresa de Apoyo a la Producción de


Alimentos – EMAPA, como Empresa Pública, con personería jurídica y patrimonio
propio, que funcionará bajo tuición del Ministerio de Producción y Microempresa,
cuya organización y funcionamiento se sujetará a la Ley Nº 1178 de 20 de julio de
1990, de Administración y Control Gubernamentales, Ley Nº 3351 de 21 de febrero
de 2006, de Organización del Poder Ejecutivo y sus disposiciones reglamentarias”.
II. Se modifica el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 29230 de 15 de agosto de 2007,
con el siguiente texto: “ARTÍCULO 2. (OBJETO DE LA EMPRESA).

43
MARCO TEÓRICO

EMAPA tiene por objeto apoyar a los sectores de la cadena productiva de


alimentos; a la producción agropecuaria y agroindustrial, contribuir a la
estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales,
y a la comercialización de la producción del agricultor en el mercado interno y
externo”. III. Se modifica el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 29230 de 15 de
agosto de 2007, con el siguiente texto:
“ARTÍCULO 3. (ACTIVIDADES). EMAPA tiene como principales actividades
apoyar a los sectores productivos de alimentos, la compraventa de insumos y
productos agropecuarios y agroindustriales, transformación básica de la producción
y su comercialización, además de la prestación de servicios para el sistema de
producción en los que se encuentran los productores agropecuarios, prestar
asistencia técnica, alquiler de maquinaria, almacenamiento y otros relacionados con
la producción agropecuaria”. Se modifica el Artículo 7 del Decreto Supremo Nº
29230 de 15 de agosto de 2007, con el siguiente texto: “ARTÍCULO 7. (DEL
DIRECTORIO). EMAPA estará dirigida por un Directorio como órgano máximo de
decisión, su presidente será designado por resolución suprema de una terna
propuesta por el Ministerio de Producción y Microempresa, y estará integrado por
los siguientes miembros: Un (1) representante del Ministerio de Planificación del
Desarrollo. Un (1) representante del Ministerio de Hacienda. Un (1) representante
del Ministerio del Agua. Un (1) representante del Ministerio de Desarrollo Rural,
Agropecuario y Medio Ambiente. Los miembros del Directorio serán designados
mediante resolución suprema de una terna propuesta por cada ministro.”
disposiciones abrogatorias y derogatorias Quedan abrogadas y derogadas todas las
disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. Los señores ministros de
Estado, en los Despachos de Planificación del Desarrollo, de Hacienda, del Agua,
de Producción y Micro Empresa; de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; y de
Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, quedan encargados de la
ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de
Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de septiembre del
año dos mil ocho. FDO. EVO MORALES AYMA.

44
DIAGNÒSTICO

3. CAPÍTULO III: DIAGNÓSICO


3.1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA-Caracollo,
tiene una capacidad de molienda de 108 Tn/dia, según el proyecto de diseñó, la
mencionada planta fue inaugurado el 30 de enero de 2019, entrando en
funcionamiento en la etapa de prueba el 15 de febrero del mismo año.

Desde entonces la Planta de Caracollo realizó la molienda de grano de trigo para


una producción de 192.335 Bolsas de Harina de 50 Kg, los mismos están destinados
al abastecimiento del sector panificador del departamento de La Paz, Oruro. Potosí,
Cochabamba y Chuquisaca.
3.1.1. Datos Generales

Gráfico 10: Ubicación del CAyTC - EMAPA, Caracollo Oruro


00.

El CAyTC - EMAPA
se encuentra en el
sector denominado
Pucara de la
provincia Cercado
del departamento de
Oruro a 20 Km de la
capital orureña

Fuente: Google maps

45
DIAGNÒSTICO

Cuadro 1: Datos de la empresa


DATOS DESCRIPCIÓN

Organización EMAPA

Teléfonos 2115500 – 2112728

Net. www.emapa.gob.bo

NIT 15054023

Facebook EMAPA – Bolivia

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico 11: Imagen Corporativa del CAyTC - EMAPA

Fuente: CAyTC – EMAPA 2023

Gráfico 12: Imagen Corporativa del CAyTC - EMAPA

Fuente: CAyTC – EMAPA 2023

46
DIAGNÒSTICO

3.1.2. Matriz FODA de la empresa

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1: Infraestructura 1: Convenios estratégicos

2: Convenio con clientes 2: Política económica orientada al sector

3: Productos de calidad 3: Diversificación de nuevos productos

4: Certificación ISO9001: 2015 4: Apoyo económico del estado

F.O.D.A.
DEBILIDADES
AMENAZAS
1: No cubre la demanda del
mercado 1: Competencia desleal

2: Poca capacitación al personal 2: Conflictos sociales


3: Mala planificación de 3: Injerencia política
mantenimiento preventivo de MQ
4: Factores climatológicos
4: Alta rotación de personal

Fuente: elaboración propia

3.1.3. Proveedores
La materia prima que utiliza el Centro de Almacenamiento y Transformación de
Cereales – EMAPA, para la elaboración de harina es suministrada básicamente por
proveedores nacionales, los cuales son considerados como apropiados y cumplen
con todos los requerimientos del CAyTC – EMAPA.

47
DIAGNÒSTICO

3.2. DIAGNOSTICO CAYTC – EMAPA PROCESO PRODUCTIVO

Gráfico 13: Muestreo de trigo

El proceso de sacado de
muestra del grano de trigo da
inicio cuando los proveedores
traen la materia prima, se
realiza muestreo al azar en el
cual se analiza varios factores:
pH, tamaño, color, impurezas,
etc.
Fuente: Observación área de producción

Gráfico 14: Análisis de muestra

Análisis de la muestra grano


de trigo, para verificar su Ph,
humedad relativa con la que
llega a la planta.

Fuente: Observación área de producción


Gráfico 15: Silos pulmón
Posterior al muestreo el grano de
trigo pasa a los silos pulmón, para
su posterior llevado a los silos
almacén, mediante el hilo de
traslación, ya en el solo almacén
en grano de trigo es resguardado
a temperatura y humedad
necesaria del mismo.
Fuente: Observación área de producción

48
DIAGNÒSTICO

Gráfico 16: Rodillos de molino

Posterior al paso anterior se


realiza el chequeo de los rodillos
en los molinos, en los cuales es
depositado el grano de trigo.

Fuente: Observación área de producción

Gráfico 17: Calibración de rodillos

Posterior al paso anterior se


realiza el chequeo de los rodillos
en los molinos, en los cuales es
depositado el grano de trigo

Fuente: Observación área de producción

Gráfico 18: Área de envase

Posterior al molido del grano de


trigo, pasa al área de envasado,
donde básicamente la harina
esta lista para ser recibida en las
bolsas de 50 kg.

Fuente: Observación área de producción

49
DIAGNÒSTICO

Gráfico 19: Recepción de harina


Los técnicos encargados del área
se encargan de colocado de
bolsas en las máquinas, de esa
forma se hace el llenado de harina
panadera en bolsas de 50 kg.

Fuente: Observación área de producción

Gráfico 20: Maquina de costura

Posterior al llenado de harina


panadera, las bolsas pasan por la
maquina costura cada bolsa y al
mismo tiempo se hace el sellado
de fecha de fabricación y fecha
de caducidad.

Fuente: Observación área de producción

Gráfico 21: Llevado de bolsas de harina

Luego del envasado y sellado las


bolsas de harina panadera son
transportadas de cierta cantidad en
cantidad al área de almacenamiento
y despacho

Fuente: Observación área de producción

50
DIAGNÒSTICO

Gráfico 22: Jabas de 700 bolsas

Cada bolsa de harina panadera


de 50 kg. Son apiladas en jabas
de 700 unidades por jaba, las
cuales están listas para ser
despachadas a pedido o
requerimiento a nivel nacional.

Fuente: Observación área de producción

Gráfico 23: Silos Almacén

Silos almacén como su nombre


lo describe se encargan de
almacenar en grano de trigo
para su posterior llevado
mediante el hilo transportador a
los silos pulmón.

Fuente: Observación área de producción

Gráfico 24: Silos Pulmón

Silos pulmón que se encarga


de recepcionar el grano de
trigo para su posterior
limpieza

Fuente: Observación área de producción

51
DIAGNÒSTICO

3.2.1. Flujograma De Proceso De Producción


Cuadro 2: Flujograma de proceso de producción

TRANSFORMANCION DE HARINA DE
TRIGO PLANTA CARACOLLO

Silo Pulmón Molino

Control de
Silo de P1 – P2
calidad

Granillo
Humedad
Residuos Pre limpieza Temperatura
Peso hectolitrico
Chala

Despedregadora Piedras

H2O Humidificador

Tolvas de primer Control de


reposo calidad

Polvillo Residuos Cepillador

Humidificador H2O

Tolva de Control de
segundo reposo calidad

Salvado grueso
Molienda Harina
(afrecho)

Silos de harina

Fuente: CAyTC – EMAPA 2022

52
DIAGNÒSTICO

3.3. ANALISIS DE LA ENTREVISTA CUALITATIVO


3.3.1. Análisis De La Entrevista
Se realizo una entrevista estructurada al encargado de planta “EMAPA” en el área
de producción, el Ing. Luis Huanca Moya, de la cual se pudo concluir lo siguiente:

Tiene un promedio de elaboración de 400 bolsas de harina por turno de 8 horas, la


calidad para ellos es brindar un producto terminado sin defectos y también
consideran que la calidad es algo muy importante ya que por medio de ello cumplen
satisfacer la demanda nacional.

La planta cuenta con un tipo de control durante el proceso de producción, pero la


mala planificación del mantenimiento preventivo y correctivo, nuevo personal no
capacitado, hacen que la producción no llegue a los volúmenes requeridos por la
empresa.

3.3.2. Análisis Del Cuestionario


Se realizo una entrevista a los trabajadores del CAyTC – EMAPA, Caracollo (anexo
N.º 2)
Los trabajadores verifican que los productos que elaboran si son de calidad.

De acuerdo con los trabajadores, se han presentado los siguientes problemas


durante el proceso de producción: falta de personal, personal no capacitado,
taponamiento de molinos.

Los trabajadores del área de producción afirman que durante el tiempo que llevan
trabajando en la planta no han recibido ningún tipo de capacitación.

53
DIAGNÒSTICO

3.3.3. Capacidad de producción de harina de trigo panadera en el CAyTC


Cuadro 3: Capacidad de producción de harina de trigo panadera en el CAyTC
Capacidad De
Harina Panadera En Producto Terminado De
Producción Por
Toneladas Harina Panadera
Turnos

Capacidad de
producción con un
turno de molienda en 400 bolsas de harina de 50
8 horas y un turno de kg.
envase 20 Tn.

Fuente: Elaboración propia con datos de CAyTC

En el presente cuadro se muestra un trabajo con un turno de 8 horas, con una


producción de 20 Tn. de harina y 400 bolsas de 50 kg. de harina de trigo, en el
segundo turno de 16 horas la producción es de 40 Tn de harina y 800 bolsas de 50
kg. de harina de trigo y con tres turnos de 24 horas la producción es de 60 Tn. de
harina y 1.200 bolsas de 50 kg. de harina.

La producción que se nuestra en el cuadro mencionado se refleja la operación de


las líneas de molienda a una velocidad de 2100 kg. /hora con una extracción al 73%
como promedio, donde nos muestra una producción de 60 toneladas de harina.

Cabe señalar que no se está tomando en cuenta las paradas no programadas por
diferentes imprevistos de fallas en equipos y maquinarias en las líneas del molino,
sin embargo, el equipo técnico de molienda garantizara 1000 bolsas de harina 50
kg. por día, haciendo un total de producción mensual de 20000 bolsas de harina de
trigo de 50 kg.

54
DIAGNÒSTICO

Tabla 3: Errores / Problemas y/o Defectos

“Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales – EMAPA,


Caracollo Oruro”
Errores / Problemas y/o Defectos

Octubre Cantidad Noviembre Cantidad


03/10/22 0 07/11/22 1
04/10/22 0 08/11/22 0
05/10/22 0 09/11/22 0
06/10/22 1 10/11/22 0
07/10/22 0 11/11/22 1
10/10/22 1 14/11/22 0
11/10/22 0 15/11/22 0
12/10/22 0 16/11/22 1
13/10/22 0 17/11/22 0
14/10/22 1 18/11/22 0
17/10/22 0 21/11/22 1
18/10/22 0 22/11/22 0
19/10/22 0 23/11/22 0
20/10/22 0 24/11/22 0
21/10/22 0 25/11/22 0
24/10/22 1 28/11/22 1
25/10/22 0 29/11/22 0
26/10/22 0 30/11/22 0
27/10/22 1
28/10/22 1
31/10/22 0
SUB-TOTAL 6 SUB-TOTAL 5
TOTAL 11

Fuente: Elaboración propia, 2022

55
DIAGNÒSTICO

Asimismo, se hace conocer que se realizó un ejercicio de dos días de producción,


con el funcionamiento de tres turnos de molienda, dos de envasado y llegando a
obtener 1200 bolsas de harina de trigo de 50 kg por día, donde se pudo observar
diferentes fallas técnicas en las líneas de molienda como ser; taponamientos en los
ductos del proceso de molienda, desprogramación de los equipos y/u otro.

Tabla 4: Agrupación de Errores / Problemas Identificados

Nº ERRORES/PROBLEMAS CATEGORIAS
1 Falta de personal

2 Personal no capacitado

3 Fallo de personal

4 Personal no capacitado

5 Rotación de personal

6 Equipo técnico no calificado


Fallo de personal
7 Falta de personal

8 Rotación de personal

9 Fallo de personal

10 Taponamiento al momento de limpieza de trigo

11 Retraso en la compra de repuestos

12 Taponamiento al momento de la limpieza de trigo

13 Retraso en la compra de repuestos


Fallo de máquinas
14 Taponamiento al momento de la limpieza de trigo

15 Retraso en la compra de repuestos

16 Falta de grano de trigo en silo almacén

17 Falta de grano de trigo en silo almacén Fallo de materia prima

18 Venta de trigo a molinos privados

56
DIAGNÒSTICO

19 Falta de grano de trigo en silo almacén

20 Taponamiento de molino

21 Taponamiento de redecillas Fallo proceso de

22 Taponamiento de molino producción

Fuente: Elaboración propia, 2022

Tabla 5: Frecuencia de Errores y Problemas que Afectan a la Producción


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

FALLO DE
9 40,9 40,9 40,9
PERSONAL

FALLO DE
6 27,3 27,3 68,2
MAQUINAS

FALLO DE
Válido MATERIA 4 18,2 18,2 86,4
PRIMA

FALLO EN EL
PROCESO DE 3 13,6 13,6 100
PRODUCCIÓN

Total 22 100 100

Fuente: elaboración propia, 2022

Como se puede observar, el 40,9% de los errores se presentaron debido a algún


fallo en las maquinas, por otra parte, un 27,3% fue debido al fallo en máquinas, la
tercera categoría presenta un 18,2% debido al fallo de la materia prima, la cuarta
categoría presenta un 13,6% debido a que no se cumplió correctamente el proceso
productivo.

Se introdujo al software Minitab la tabla de datos anterior que contiene el proceso


en el que se presenta el error y el número de errores con sus respectivas frecuencias
relativas y acumuladas, mediante el cual obtuvimos el siguiente diagrama de Pareto:

57
DIAGNÒSTICO

Gráfico 25: Errores y Problemas que afectan a la producción

Fuente: elaboración propia

3.3.4. Diagrama de Causa Efecto


Gráfico 26: Diagrama de Causa Efecto

Fuente: Elaboración propia 2022

58
DIAGNÒSTICO

En el diagrama de causa – efecto se puede observar que la mayor parte de las


causas anteriormente identificadas se asignaron dentro de las categorías “Fallo de
personal” y “Fallo de máquinas” las cuales se podrían decir, son las que afectan en
mayor proporción al proceso productivo y causan el efecto “defectos en los
productos”
Posterior se elaboró el Diagrama de Ishikawa o de Causa – Efecto Ponderado, para
el cual se pidió a los trabajadores del “Centro de Almacenamiento y Transformación
de Cereales EMAPA – Caracollo”, que asignen una calificación a cada una de las
causas para poder determinar cuál es la que tiene mayor incidencia y afecta más al
“efecto”.
Se identificaron en total 10 causas las cuales tuvieron una puntuación asignada de
la siguiente manera: se calificó con 10 la causa que consideraban que es la menos
importante y se calificó con 1 a la causa más importante, así, está va a ser
considerada la primera en la jerarquía de la importancia.

Tabla 6: Diagrama de Ishikawa O De Causa – Efecto Ponderado

TRABAJADORES C
N.º CAUSAS PUNTAJE
1 2 3 4 5 6 7 8 (%)
Falta de
1
personal 1 2 1 1 1 1 1 1 9 88%
Personal no
2
capacitado 2 1 2 2 2 2 2 2 15 88%
Rotación de
3
personal 3 5 5 3 3 3 3 7 32 63%
Equipo
4 técnico no
calificado 5 6 3 5 5 5 6 5 40 63%
Taponamiento
al momento
5
de la limpieza
de trigo 4 3 6 6 6 6 5 3 39 50%
Retraso en la
6 compra de
repuestos 9 8 8 8 9 9 9 10 70 50%
Falta de
grano de trigo
7
en el silo
almacén 8 7 7 9 7 7 7 6 58 63%

59
DIAGNÒSTICO

Venta de trigo
8 a molinos
privados 10 10 10 7 10 8 10 8 73 63%
Taponamiento
9
de molino 6 4 4 4 4 4 4 4 34 88%
Taponamiento
de filtros
10
(cernidoras de
harina) 7 9 9 10 8 10 8 9 70 38%
TOTAL 55 55 55 55 55 55 55 55 440
Media 44

Fuente: elaboración propia 2022

Entonces las causas que generan mayor efecto es la que mayor puntaje tienen las
cuales son: “Personal no capacitado”, “Falta de personal”, “Taponamiento de
molino” y las que afecta en menor cantidad es la que tiene menor puntaje, en este
caso es la causa número diez de la tabla “Taponamiento de filtros”

Para que las causas identificadas sean consideradas como importantes o


significativas, el porcentaje de concordancia debe ser igual o mayor a 60% en este
caso, el porcentaje de concordancia de la mayoría es igual o mayor al 60% por lo
cual de las 10 causas identificadas 7 son consideradas importantes.

Para obtener el porcentaje de concordancia se utilizó la siguiente formula:

𝑉𝑛
𝐶(%) = (1 − ) + 100%
𝑉𝑡

Donde:

C= Porcentaje de concordancia

Vn= Cantidad de trabajadores en contra del criterio predominante

Vt= Cantidad total de trabajadores

3.3.5. Tabla de frecuencia con los resultados obtenidos de la encuesta


La encuesta se realizó a los trabajadores del Centro de Almacenamiento y
Transformación de Cereales – EMAPA Caracollo.

60
DIAGNÒSTICO

Una vez realizada la recolección de datos y su respectiva tabulación, se


procede al análisis obtenido de acuerdo a las dimensiones de las variables,
aplicada al Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales –
EMAPA Caracollo.

1. Ud. considera que los productos del Centro de Almacenamiento y


Transformación de Cereales – EMAPA Caracollo, son de calidad

Tabla 7: Resultado de la pregunta 1

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SI 8 88,9 88,9 88,9

NO 1 11,1 11,1 100,0

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 27: Datos Obtenidos Pregunta 1

Ud. considera que los productos del Centro de


Almacenamiento y Transformación de Cereales –
EMAPA Caracollo, son de calidad

11%

SI
NO
89%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Del total de encuestados el 89% considera que los productos que
elabora el CAyTC EMAPA, si son de calidad y el 11% considera que no son de
calidad.

61
DIAGNÒSTICO

2. El CAyTC – EMAPA Caracollo, tiene implementado algún tipo de


control durante el proceso de productivo

Tabla 8: Resultado de la pregunta 2

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SI 8 88,9 88,9 88,9

NO 1 11,1 11,1 100,0

Total 9 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 28: Datos obtenidos, pregunta 2

El CAyTC – EMAPA Caracollo, tiene


implementado algún tipo de control
durante el proceso de productivo

11%

SI
NO
89%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
El 89% de los trabajadores del área de producción respondió que, si tienen
implementado un tipo de control durante el proceso productivo, mientras tanto que
el 11% dijo que no tienen implementado un tipo de control en mencionada área.

62
DIAGNÒSTICO

3. Durante el tiempo que lleva trabajando en el CAyTC – EMAPA


Caracollo, ha recibido algún tipo de capacitación

Tabla 9: Resultado de la pregunta 3


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido SI 3 37,5 37,5 33,3
NO 5 62,5 62,5 88,9
Total 9 100 100
Fuente: Elaboración propia
Gráfico 29: Datos obtenidos, pregunta 3

Durante el tiempo que lleva


trabajando en el CAyTC – EMAPA
Caracollo, ha recibido algún tipo de
capacitación

37%
SI
63%
NO

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
Del total de los encuestados el 63% de los trabajadores dojo que no recibió ningún
tipo de capacitación durante el tiempo que ya llevan trabajando, y el 37% dijo que,
si recibió capacitación con respecto al área de producción, podemos resaltar que
dicho porcentaje de si recibió la capacitación fueron el personal antiguo

63
DIAGNÒSTICO

4. Conoce usted el uso adecuado de la maquinaria y el equipo que


intervienen en la producción del CAyTC – EMAPA Caracollo

Tabla 10: Resultado de la pregunta 4


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido SI 3 37,5 37,5 37,5
NO 5 62,5 32,5 100
Total 9 100 100

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 30: Datos obtenidos, pregunta 6

Conoce usted el uso adecuado de la


maquinaria y el equipo que
intervienen en la producción del
CAyTC – EMAPA Caracollo

37%
SI
63%
NO

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
El 63% de los encuestados respondió a la encuesta que no conoce el uso adecuado
de la maquinaria y equipo (trabajadores nuevos), el 37% dijo que si conoce el uso
adecuado de la maquinaria y equipo de producción (trabajadores antiguos).

64
DIAGNÒSTICO

5. Realizan algún tipo de revisión de la maquinaria antes de comenzar


el proceso productivo

Tabla 11: Resultado de la pregunta 5


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido SI 8 88,9 88,9 88,9
NO 1 11,1 11,1 100
Total 9 100 100

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 31: Datos obtenidos, pregunta 7

Realizan algún tipo de revisión de la


maquinaria antes de comenzar el
proceso productivo

11%

SI

NO

89%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación:
El 89% de los encuestados respondió que, si realizan la revisión de la maquinaria y
equipo antes de comenzar el proceso productivo, y el 11% de los encuestados dijo
que no realizan ningún tipo de revisión antes de comenzar el proceso productivo.

65
DIAGNÒSTICO

6. Cuentan con algún tipo de control al momento de recepcionar la materia


prima

Tabla 12: Resultado de la pregunta 6


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

Válido SI 8 88,9 88,9 88,9

P8 1 11,1 11,1 100


Total 9 100 100

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 32: Datos obtenidos, pregunta 8

Cuentan con algún tipo de control al


momento de recepcionar la materia
prima

11%

1
2
89%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Del total de encuestados el 89% respondió que, si cuentan con un


tipo de control al momento de recepcionar la materia prima, y el 11% dijo que no
conoce si llevan un control al momento de recepcionar la materia prima.

66
DIAGNÒSTICO

3.3.6. Tabla de cumplimiento de objetivos específicos


Tabla 13: Tabla de Cumplimiento de Objetivos

CAPÍTULO DE
OBJETIVO CUMPLIMIENTO ACCIONES
CUMPLIMIENTO
El marco teórico se
estableció y
analizaron los
Recabar y analizar
distintos conceptos
los fundamentos
y teorías
teóricos
relacionados con el
relacionados con
tema de Marco Teórico Capítulo II
el mejoramiento de
investigación, los
producción de
cuales servirán de
harina.
guía en los
distintos capítulos
del presente
trabajo.
En el diagnostico
se examinó el
Identificar los proceso de
errores que se producción de la
presentan en el harina de trigo
proceso productivo identificando los
Diagnostico Capítulo III
a través de principales errores
herramientas de que se refieren a:
control de calidad, fallos de personal,
falta de personal y
taponamiento de
molino.
En el marco
propositivo se
Diseñar propuso un
estrategias para programa de
mejorar la capacitación y un Propuesta Capitulo IV
producción de plan de
harina de trigo. mantenimiento
preventivo del
molino 1 y 2.
Fuente: Elaboración propia, 2022

67
PROPÙESTA

4. CAPÍTULO IV: PROPUESTA


En el desarrollo de este capítulo se realizó un análisis minucioso desde la materia
prima, mano de obra, maquinaria y equipo, que constituyen el proceso de
producción; detectando errores en distintas etapas.

El problema de la empresa, en las últimas gestiones se evidencio la baja producción


por fallas de personal y taponamiento de molino. En este capítulo se presenta la
propuesta de un programa de capacitación para el personal del área de producción
y un plan de mantenimiento preventivo de molino para el Centro de Almacenamiento
y Transformación de Cereales – EMAPA Caracollo Oruro, dichas estrategias
permitirán el incremento de producción de harina de trigo.

El objetivo de la propuesta que permite una orientación adecuada de las estrategias


tiene un fin, el de generar mayor productividad y de esa manera cumplir con
cabalidad el margen de producción de la planta para así poder satisfacer la
demanda del mercado.

68
PROPUESTA

Tabla 14: Matriz Cruzada

OPORTUNIDADES AMENAZAS
1: Convenios 1: Competencia desleal
estratégicos 2: Conflictos sociales
2: Política económica 3: Injerencia política
orientada al sector 4: Factores
3: Diversificación de climatológicos
nuevos productos
4: Apoyo económico del
estado

FORTALEZAS - FORTALEZAS –
FORTALEZAS
OPORTINIDADES AMENAZAS
1: Infraestructura F1 – O2 Ampliación de la F3- A1 Dar a conocer las
2: Convenio con clientes infraestructura ya que se ventajas y su calidad,
3: Productos de calidad tiene apoyo del estado para que no permitan el
4: Certificación ingreso de la
ISO9001: 2015 competencia desleal.

DEBILIDADES - DEBILIDADES –
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1: No cubre la demanda D1 – O1 Cubrir la A3 – D4 Menor injerencia
del mercado demanda del mercado política permitirá
2: Poca capacitación al ya que se tiene personal permanente en
personal convenios estratégicos la empresa.
3: Mala planificación de con proveedores y
mantenimiento clientes.
preventivo de MQ D2- O3 La capacitación
4: Alta rotación de al personal permitirá la
personal diversificación de nuevos
productos.
Fuente: elaboración propia

69
PROPUESTA

4.1. OBJETIVO DE LA PROPUESTA

Diseñar estrategias para mejorar la producción de harina de trigo panadera en


el Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales EMAPA - Caracollo
Oruro.

4.2. ESQUEMA DE LA PROPUESTA

Gráfico 33 Estrategia de reorientación 1

Establecer temas de
capacitación

Identificar al
capacitador idóneo
Programa de para el tema
capacitación al
personal de molino Diseñar el
cronograma de
capacitación

Determinar los
materiales requeridos
para la capacitación

Fuente: elaboración propia

70
PROPUESTA

Gráfico 34 Estrategia de reorientación 2

Establecer un
cronograma de
mantenimiento
Plan de acción de
mantenimiento
preventivo de molino Contactar con
empresas o técnicos
especializados en el
área

Fuente: elaboración propia

Estrategia de reorientación 1
4.2.1. Programa de capacitación al personal de molino
4.2.1.1 Objetivo de la estrategia

Desarrollar un programa de capacitación para que los trabajadores de área de


producción de la planta de EMAPA tengan el conocimiento en el proceso productivo
y el manejo adecuado de maquina y equipo, considerando el sistema de calidad con
el que cuenta la empresa.

4.2.1.2 Tácticas o acciones

➢ Establecer temas de capacitación.


➢ Identificar al capacitador idóneo para el tema
➢ Diseñar el cronograma de capacitación
➢ Determinar los materiales requeridos para la capacitación

71
PROPUESTA

4.2.1.3 Acciones

Tabla 15: Temas del Plan de Capacitación de Molinos

NOMBRE EQUIPO TEMAS

equipo de seguridad

manejo adecuado de controles

MOLINO 1 y 2 calibración en punto de molino

observación de molinos

verificación de taponamiento molinos

Fuente: elaboración propia

Tabla 16: Cronograma de capacitación al personal

CRONOGRAMA DE CAPACITACION AL PERSONAL DE MOLINO

FECHA ACTIVIDADES 1/07/2023 8/07/2023 15/07/2023 22/07/2023

Equipo de seguridad

Manejo adecuado de controles

Calibración en punto de molino

Observación de molinos

Verificación de taponamiento de molino

Fuente: elaboración propia

72
PROPUESTA

Tabla 17: Plan de Capacitación

CAyTC - EMAPA Caracollo PLAN DE CAPACITACION

Dirigido:
Lugar:

Fecha:

RESPON. DE LA
TEMA DURACION
CAPACITACION

CALIDAD

Calidad en producción
Experto en calidad 45 minutos
Conceptos de control de calidad

Importancia de la calidad

MAQUINARIA Y EQUIPO

Características generales
Manejo correcto de cada
maquina
Técnico 3 horas
Limpieza correcta

Identificar fallas

Prevención de fallas

PROCESO PRODUCTIVO
Experto en calidad
2 horas y
y encargado del
Etapas del proceso 30 minutos
área
Control durante el proceso
Fuente: elaboración propia

73
PROPUESTA

Tabla 18 Presupuesto Capacitación Al Personal

precio del profesional


ACTIVIDADES
curso/exp. En Bs designado
técnico en el
Equipo de seguridad
230 área
técnico en el
Manejo adecuado de controles
230 área
técnico en el
Calibración en punto de molino
230 área
técnico en el
Observación de molinos
230 área
técnico en el
Verificación de taponamiento de molino
230 área
Total 1150
Fuente: elaboración propia

Tabla 19: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino


(Equipo de seguridad)
P/U (Exp. TOTAL (Exp. En
N.º DETALLE CANTIDAD
En Bs.) Bs.)
1 Copias y mat. Didáctico 8 20 160

2 Material de escritorio 8 50 400


3 Refrigerio 8 20 160
4 técnico en el área 1 230 230
TOTAL 950
Fuente: elaboración propia

Tabla 20: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino


(Manejo adecuado de controles)
P/U (Exp. En TOTAL (Exp. En
N.º DETALLE CANTIDAD
Bs.) Bs.)
1 Copias y mat. Didáctico 8 20 160

2 Material de escritorio 8 50 400


3 Refrigerio 8 20 160
4 técnico en el área 1 230 230
TOTAL 950
Fuente: elaboración propia

74
PROPUESTA

Tabla 21: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino


(Calibración en punto de molino)

P/U (Exp. TOTAL (Exp.


N.º DETALLE CANTIDAD
En Bs.) En Bs.)

Copias y mat.
1 8 20 160
Didáctico

2 Material de escritorio 8 50 400

3 Refrigerio 8 20 160

4 técnico en el área 1 230 230

TOTAL 950
Fuente: elaboración propia

Tabla 22: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino


(Observación de molino)

P/U (Exp. TOTAL (Exp. En


N.º DETALLE CANTIDAD
En Bs.) Bs.)

Copias y mat.
1 8 20 160
Didáctico

2 Material de escritorio 8 50 400

3 Refrigerio 8 20 160

4 técnico en el área 1 230 230

TOTAL 950
Fuente: elaboración propia

75
PROPUESTA

Tabla 23: Presupuesto Programa De Capacitación Al Personal De Molino


(Verificación de taponamiento de molino)

P/U (Exp. TOTAL (Exp.


N.º DETALLE CANTIDAD
En Bs.) En Bs.)
Copias y mat.
1 8 20 160
Didáctico

2 Material de escritorio 8 50 400

3 Refrigerio 8 20 160

4 técnico en el área 1 230 230

TOTAL 950
Fuente: elaboración propia
Tabla 24: Presupuesto total capacitación al personal

precio del curso/exp.


ACTIVIDADES En Bs.

Equipo de seguridad 950


Manejo adecuado de controles 950
Calibración en punto de molino 950
Observación de molinos 950
Verificación de taponamiento de molino 950
Total 4750
Fuente: elaboración propia

Estrategia de reorientación 2
4.2.2. Plan de acción de mantenimiento preventivo de molino
4.2.2.1 Objetivo

Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para los molinos de área de


producción de la planta de EMAPA para evitar contingencias en la producción de
harina de trigo.
4.2.2.2 Tácticas

➢ Establecer un cronograma de mantenimiento


➢ Contactar con empresas o técnicos especializados en el área
➢ Formular registros

76
PROPUESTA

4.2.2.3 Cronograma de mantenimiento preventivo

CRONOGRAMA MANTENIMIENTO PREVENTIVO

FECHA ACTIVIDADES 5/08/2023 12/08/2023 19/08/2023 26/08/2023

lubricación

ajustes de conexiones

revisión de tensión

revisión de potencia y control

balanceo dinámico

Fuente: elaboración propia

Tabla 25: Presupuesto mantenimiento preventivo (técnico en área)

precio del curso/exp. En


ACTIVIDADES Bs

lubricación 500
ajustes de conexión 500
revisión de tensión 500
revisión de potencia y controles 500
balanceo dinámico 500

Total 2500
Fuente: elaboración propia

77
PROPUESTA

4.2.2.4 Acciones

Tabla 26: Codificación de Equipo y Maquinaria

CAyTC - EMAPA Caracollo


CODIFICACION MAQUINARIA Y EQUIPO

Maquina / Equipo Código


Computadora 1 PR-M1-01
Computadora 2 PR-M2-02
Molino 1 PR-M1-03
Molino 2 PR-M2-04
Fuente: elaboración propia

Tabla 27: Tareas de Mantenimiento Preventivo de Molinos

NOMBRE EQUIPO TAREAS


lubricación
ajustes de conexiones
MOLINO 1 y 2 revisión de tensión
revisión de potencia y control
balanceo dinámico
Fuente: elaboración propia

Tabla 28: Registro de Mantenimiento Preventivo de Maquinaria y Equipo


CAyTC - EMAPA Caracollo
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Fecha: Codigo de registro: Funcionamiento
Maquina / Equipo Codigo Tareas SI NO Tecnico Responsable Firma T. reparacionHora
Computadora 1 PR-A-01 lubricacion
Computadora 2 PR-A-02 ajustes de conexión
Molino 1 PR-A-03 revision de tension
Molino 2 PR-A-04 balanceo dinamico
Observaciones: …..................................................................................................................................................................................................................................................................

Fuente: elaboración propia

78
PROPUESTA

4.2.3. Mantenimiento Correctivo


Para realizar un mantenimiento correctivo primero debe establecerse un control de
maquinaria y equipo verificando que no presenten fallas.

Tabla 29: Control Diario de Maquinaria y Equipo

EMAPA: CONTROL DIARIO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Fecha:……………….de……………………20…………..
Código de Registro:…………………………………………………………………….

Funcionamiento
N° Maquina / Equipo Código Responsable Firma

Sin Fallas Con Fallas

1 COMPUTADORA 1 PR-A-01

2 COMPUTADORA 2 PR-A-02

3 MOLINO 1 PR-A-03

4 MOLINO2 PR-A-04

OBSERVACIONES:

Fuente: elaboración propia

79
PROPUESTA

Tabla 30: Mantenimiento Correctivo de Maquinaria y Equipo

CAyTC - EMAPA Caracollo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Fecha: Código de registro:


Funcionamiento:
Técnico
Maquinaria/Equipo Código Tareas Si No Firma Reparación Hora
Responsable
PR-A-
Computadora 1 01 lubricación
PR-A- ajustes de
Computadora 2 02 conexión
PR-A- revisión de
Molino 1 03 tensión
PR-A- balanceo
Molino 2 04 dinámico
Observaciones:

Fuente: elaboración propia


Para el mantenimiento correctivo no incluye los repuestos y el pago al técnico se
realizará según la gravedad del daño en la máquina.

4.2.3.1 Presupuesto Total


Tabla 31: Presupuesto Total Programa de Capacitación y Mantenimiento Preventivo

PRESUPUESTO TOTAL (Exp. En Bs.)

Estrategia 1 Programa de capacitación


4750
Estrategia 2 Mantenimiento Preventivo
2500
TOTAL
7250

Fuente: elaboración propia

80
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


4.3. CONCLUSIONES

➢ Se analizaron teorías y conceptos relacionados con la investigación como


mejoramiento de la producción que mediante este se llegara a cumplir los
volúmenes requeridos por el mercado, así mismo se analizaron las
herramientas de control tales como: el diagrama de Pareto que muestra en
orden decreciente la frecuencia de errores que se presentan; diagrama de
Ishikawa que permite ilustrar la relación de causas y efectos de un proceso
a través de herramientas estadísticas.

➢ Los errores con más porcentaje que presenta el área de molino en el CAyTC
– EMAPA Caracollo son:
Personal no capacitado en el área de producción, según el cuestionario con
la pregunta ¿Durante el tiempo que lleva trabajando en el CAyTC – EMAPA
Caracollo, ha recibido algún tipo de capacitación? El 63% expreso que no
recibió ningún tipo de capacitación, y tan solo un 37% que sí; con relación a
máquinas, el taponamiento de molino es el que más afecta con un 88% según
el diagrama ponderado de Ishikawa.

➢ Se propuso estrategias de capacitación al personal, relacionados


básicamente con el buen manejo de equipos de molino, que se ejecutaran
de una manera intensiva a los trabajadores del área y por último se propuso
un plan de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de
producción.

82
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.4. RECOMENDACIONES

• Se recomienda al Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales


– EMAPA Caracollo, la contratación de personal para el cumplimiento
adecuado en todas las áreas de la planta.

• Se recomienda al Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales


– EMAPA Caracollo, poner en práctica el plan de capacitación de personal
en el área de producción.

• Se recomienda al Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales


– EMAPA Caracollo, poner en práctica el programa de mantenimiento
preventivo y correctivo para los molinos 1 y 2.

• Se recomienda al encargado del área de producción realizar un monitoreo


constante, con el fin de garantizar la producción estándar de molinos 1 y 2.

• Se recomienda a la Universidad Privada Domingo Savio exponer en la


biblioteca el presente trabajo para que sirva de aporte bibliográfico en futuras
investigaciones relacionadas con el tema.

83
5. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-Moro, O. (05 de Noviembre de 2008). El Blog Salmón. Obtenido de


https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-la-productividad

Barrios Junco, S. (18 de Febrero de 2013). CyTA - Ciencia y Técnica Administrativa.

Chiavenato. (2002). Gestion de talento humano . Bogota : Mc Graw Hill.


Cortes, I. L. (2004).

Delgado, S. (05 de 10 de 2022). AYDAI. Obtenido de


https://aydai.com/optimizacion-de-procesos-de-produccion-definicion-beneficios-y-
mas/

Federico, C. F. (27 de 01 de 2023). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/materia-prima.html

García Santiago, J. A. (20 de Febrero de 2015). SlideShare. Obtenido de


SlideShare:
https://es.slideshare.net/mobile/juanantoniograciasantiago39/diagrama-de-flujo-pdf

Garro, E. (2017). Herramientas De La Calidad. México D.F.

Giron, A., & Astudillo, M. . (2001 ). Conceptos Básicos de Economía. México.

Gutiérrez Pulido, H., & De La Vara Salazar, R. (2009). Control estadistico. Mexico
D.F.: Seis sigma .

Hernandez Sampieri, R. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION . Mexico:


Mc Graw Hill.

Hernández, F. &. (2010 pág. 174 ).


Ishikawa, K. (1994). Introducción Al Control De Calidad. Madrid, España: Diaz de
Santos .

Kotler, P. y Armstrong, G. . (2007). Marketing versión para Latinoamérica. México:


Pearson Educacion.

Meléndez, J. (2019). Mucha historia . Obtenido de https://muchahistoria.com/mano-


de-obra/

Méndez, D. (04 de 10 de 2019). Economía Simple . Obtenido de


https://www.economiasimple.net/glosario/maquinaria

Minitab, S. D. (11 de Mayo de 2021). Soporte De Minitab 20. Obtenido de Soporte


De Minitab 20: https://support.minitab.com/es-mx/minitab/20/help-and-how-
to/quality and-process-improvement/control-charts/how-to/attributes-charts/p-
chart/before-you start/overview/ Ureña Lopez, A. E. 1998
Monferrer, D. (2013). Fundamentos de Marketing. España.

Parkin, M., & Loría, E. (2010). Microeconomía Versión para Latinoamérica. México:
Pearson Educación.

Ponce. (2017). Mejoras en el proceso de producción de hojuelas para minimizar la


merma en la empresa Niisa Corporation S.A. Lima .

Quiroa, M. (06 de Noviembre de 2019). Economipedia. Obtenido de Recuperado el


04 de Junio de 2021, de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/mano-de-obra.html

Ramírez Padilla, D. N. (1994). Contabilidad Administrativa. México D.F.: McGRAW-


HILL.

Ruiz. (2007).
Rustom J., A. (2012). Estadística DEscriptiva, Probabilidad E Inferencia. Santigago
.
Santillán. (2013). Estudio para la optimizacion de la gestion de produccion en la
empresa Aceros S.A. . Guayaquil .

Westreicher, G. (14 de Diciembre de 2020). Economipedia. Obtenido de


Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/mantenimiento.html

Zamora Sánchez, A. (. (11 de mayo de 2021).


https://es.scribd.com/document/411164/Costos-de-Calidad. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/411164/Costos-de-Calidad.
Anexo I:
Documentos legales
6.

7. ANEXO 1
Carta solicitud para realizar proyecto de grado en el CAyTC – EMAPA
8. ANEXO 1.2
Carta de respuesta y aceptación para realizar el proyecto de parte del CAyTC
– EMAPA
Anexo II:
Instrumentos de investigación
9. ANEXO 2
(GUIA ENTREVISTA ENCARGADO DE AREA)
ANEXO 2.1
(CUESTIONARIO A LOS TRABAJADORES DEL AREA)

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS TRABAJADORES DEL CENTRO


DE ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACION DE CEREALES –
EMAPA Caracollo Oruro
Nombre Del Trabajador:……………………………………………………………

Objetivo del presente cuestionario: analizar el proceso productivo del Centro de


Almacenamiento y Transformación de Cereales – EMAPA del departamento de
Oruro del municipio de Caracollo en la gestión 2022, para identificar las variables
que influyen en el proceso de producción.

Se pide favor de contestar las preguntas del presente cuestionario con precisión y
seriedad.

1. ¿Ud. considera que los productos del Centro de Almacenamiento y


Transformación de Cereales – EMAPA Caracollo, son de calidad?

1) SI 2) NO

2. ¿El CAyTC – EMAPA Caracollo, tiene implementado algún tipo de


control durante el proceso de productivo?

1) SI 2) NO

3. ¿Cuáles son los problemas más comunes que suelen presentar durante
el proceso de producción?
…………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………….
4. ¿En qué proceso o área suelen presentarse dichos problemas?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
5. ¿Durante el tiempo que lleva trabajando en el CAyTC – EMAPA
Caracollo, ha recibido algún tipo de capacitación?
1) SI 2) NO
6. ¿Conoce usted el uso adecuado de la maquinaria y el equipo que
intervienen en la producción del CAyTC – EMAPA Caracollo?

1) SI 2) NO
7. ¿Realizan algún tipo de revisión de la maquinaria antes de comenzar el
proceso productivo?
1) SI 2) NO

8. ¿Cuentan con algún tipo de control al momento de recepcionar la


materia prima?
1) SI 2) NO
ANEXO 2.2

(CUESTIONARIO A LOS TRABAJADORES DE PLANTA)

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS TRABAJADORES DEL “CAyTC – EMAPA


Caracollo Oruro”

Fecha: ……………………………………. Cuestionario N.º: …………………….

Se pidió asignar una calificación del 1 al 10 a las siguientes causas/problemas.

Califique de acuerdo al grado de importancia, donde 1 es el más importante y 10 es el de


menos importancia.

CAUSAS CALIFICACIONES

Falta de personal

Personal no capacitado

Rotación de personal

Equipo técnico no calificado

Taponamiento al momento de la limpieza de trigo

Retraso en la compra de repuestos

Falta de grano de trigo en silo almacén

Venta de trigo a molinos privados

Taponamiento de molino

Taponamiento de las redecillas


ANEXO 2.3

(GUIA DE OBSERVACION)

GUIA DE OBSERVACION
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN

Fecha: ……….. de………………………..de 20………

Responsable: …………………………………………………………………….

Actividad: …………………………………………………………………………

Interviene Maquina: SI NO Hr. Inicio: ………. Hr. Final: ……….

REFERENCIAS FOTO

Supuestos importantes:
ANEXO 2.4

BASE DE DATOS EN EXCEL

Fuente: elaboracion propia a traves del programa Excel

PROGRAMA IBM SPSS

Fuente: elaboracion propia a traves del programa SPSS

Fuente: elaboracion propia a traves del programa SPSS


Anexo III:
Ilustraciones del área de
producción
Centro De Almacenamiento Y Transformación De
Cereales De EMAPA-Caracollo

Vista Frontal Del Centro De Almacenamiento Y Transformación De Cereales


EMAPA - Caracollo

Área De Acopio Y Despacho

Vista Frontal De Silos Pulmón Ambientes Laboratorio De Grano De


Molino A Y B Trigo
Técnico Realizando El Proceso De Análisis Físico -Químico De
Materia Prima Trigo En Laboratorio

Área De Molienda

Técnico Realizando La Calibración De Rodillos En Proceso De


Molienda De Los Bancos A Y B
Técnico Realizando El Proceso De Envasado Y Costurado De Harina De 50 Kg.

Obreros Realizando El Proceso De Acoplado De Montacargas Para El


Traslado De Harina Al Almacén
Área De Laboratorio De Harina

Ambientes De Laboratorio De Harina

Técnico Realizando El Proceso De


Análisis De Muestras De Harina
Realizando la observación en la planta de
EMAPA

Realizando la observación en el área de


molinos de EMAPA
Realizando la observación de los silos pulmón

Realizando la encuesta al encargado de planta


Trabajadores del área de producción realizando la
encuesta

Trabajadores del área de producción realizando la


encuesta
Anexo IV:
Cotización capacitación y
mantenimiento preventivo
Cotización para la capacitación al
personal del área de producción.

Respuesta a la cotización para la capacitación del personal


Respuesta a la cotización para el plan de mantenimiento preventivo

También podría gustarte