Está en la página 1de 9

"

EXAMEN CASTELLANO

Tópicos literarios. "


• Locus amoenus (Lugar ameno)

Descripción de la natura como belleza y paraíso, a veces aparece


melancolía (memoria del momento del paisaje).

• Aurea mediocritas (Dorada medianía)


Elogia la vida simple, no la rica, próximo a Beatus ille (feliz aquel).

• Carpe Diem (Aprovecha el momento)


Invita a vivir y disfrutar la vida antes de morir y hacerte viejo, es similar
a Dum vivimos, vivamus (vivamos mientras estemos vivos) y a
Gaudeamus igitur (Alegrémonos, pues).

• Collige,virgo, rosas (Coge, muchacha, las rosas)


Similar al anterior, aconseja a una muchacha que aproveche su
juventud.

• Tempus fugit (El tiempo huye) o también la versión larga Virgilo


fugit irreparabile tempus. Apela la fugacidad de la vida

• Vita flumen (La vida es un río)


Se refiere a que en el mar de la muerte desembocan nuestras vidas
(los ríos).
• Ubi sunt? (¿Dónde están?)
Pregunta retórica que se refiere a los grandes personajes históricos
que ya no están.
• Vanitas vanitates (Vanidad de vanidades)
Insiste en la caducidad de las cosas.

• Omnia vincit amor (El amor vence todo)


Se refiere a la pasión amorosa humana que nos hace ir más allá de los
límites por amor.

• Descriptio puellae (Descripción de una muchacha)


Describe una joven estereotipada y corresponde sus rasgos con elementos
naturales bonitos. Ej. Perlas de los dientes.

El lenguaje figurado.
Aliteración -> repetición de sonidos
Onomatopeya -> imitación de un sonido real
Paronomasia -> aparición de palabras que se parecen
Anáfora -> repetición al principio del verso
Epífora -> repetición al final del verso
Anadiplosis -> repite al principio del verso la última palabra del de
antes
Epanadiplosis -> repite la misma al principio y final del verso
Retruécano -> oposición dos frases con las mismas palabras, pues el orden
es diferente y cambia el significado.
Derivación -> aparición de palabras con la misma raíz
Gradación -> repetición de elementos que aumentan o disminuyen su
intensidad. (- horas – días – años -)
Paralelismo -> repetición de varias unidas sintácticas con igual estructura.
Poliptoton -> repetición de una palabra en un enunciado breve.
Hipérbaton -> ruptura del orden lógico de la oración.
Quiasmo -> elementos en cruz, forma: dos sintagmas o también
preposiciones ligadas entre sí.
Perífrasis -> Alargamiento de algo que podría ser más corto, ya sea por
evitar el tabú (eufemística) o por embellecer.
Enumeración -> enumera elementos
Polisíndeton -> une elementos con nexos, pero sin enumerar
Elipsis-> omisión de algún contenido que ya existe o se sobreentiende.
Asíndeton -> une elementos sin nexos, a veces enumera.
Antítesis-> Contraposición de dos sintagmas (yo velo tu duermes).
Oxímoron -> Palabras con atributos no correspondientes (música callada)
Paradoja-> palabras de significado contrario
Lítote -> atenuación, dar a entender más de lo que se dice.
Hipérbole -> expresión exagerada.
Ironía -> dar a entender todo lo contrario de lo que se dice.
Epíteto-> adjetivo que identifica muy bien el elemento adjetivado
(blanca nieve, verde hierba…)
Sinestesia -> cambio de un sentido por otro (escuchar por los ojos)
Prosopopeya-> atribuir cualidades humanas a seres no humanos.
Apóstrofe -> invocación
Exclamación -> exclamar
Interrogación retórica -> pregunta que no necesita respuesta
Símil -> Relación entre un término real y uno inventado. (Ella dormía
como pájaro en el árbol)
Símbolo-> parecido a la metáfora, formado por dos palabras: elemento
sensorial concreto y elemento abstracto (noche oscura)
Alegoría -> representación de una idea a través de formas.
METÁFORA
Es la más importante de las figuras, la metáfora expresa un objeto con
palabras que le convienen a otro, dos entes distintos que de alguna manera
tienen coincidencia en alguna de sus cualidades y se nos presentan como
iguales.

METONÍMIA
Designa una cosa con el nombre de otra, existe una relación entre ambos
objetos.

LA LÍRICA POPULAR
JARCHAS (escritas al final de la moaxaja)
− Mozárabe
− 6 sílabas (arte menor)
− 2 a 4 versos
− Poemas de mujeres
− Habla a su madre/hermanas
− Lamenta ausencia marido

CÁNTIGAS DE AMIGO (zona galaicoportuguesa)


− Mismas características que las jarchas
− Apela a la naturaleza (tiene un valor simbólico)

LÍRICA POPULAR CASTELLANA


− Idioma castellano
− Transmisión oral
− Temática variada
− Villancicos
LA LÍRICA CULTA

EL AMOR CORTÉS. CARACTERÍSTICAS


− Mujer>>>> poeta
− Relación de vasallaje entre poeta (siervo) y su dama (señor)
− Léxico feudal: midons (mi señor)
− Estatus de la dama: casada, puede tener vasallos
− Secretismos en la relación
− Figura del marido celosos (gilós) y los aduladores que descubrirán la
relación (lausengiers)
− Composiciones más conocidas: canción i sirventés.

JORGE MANRIQUE

Coplas a la muerte de su padre.


Se presentan 40 coplas de pie quebrado o manriqueñas.

Características:
− 12 versos en 2 sextillas
− Combinación de versos octosílabos y tetrasílabos (si la rima anterior
es aguda puede ser de 5 sílabas)
− 8a/8b/4(5)c
− Rima consonante
− Referencia al amor cortes
− División en tres partes para mejor análisis
− Se presentan 3 tipos de vidas (terrenal, fama(buena) y eterna)
Partes y tópicos literarios que se presentan en las coplas:
− Parte uno en las coplas (1-14), habla de lo breve que es la muerte
(tempus fugit), identifica la vida como un río (vita flumen) que acaba
en el mar (morir), y que esta muerte es igual para todas las clases
sociales (ommnia mors aequat)

− Parte dos en las coplas (15-24), habla sobre personajes históricos


que antes estaban y ahora ya no están, hace preguntas retóricas sobre
alguien o algo. (ubi sunt?)

− Parte tres en las coplas (25-40), Habla de la muerte de su padre,


presentado como un ejemplo por sus cualidades, su resignación
cristiana y su serenidad ante la llegada de la muerte.

LAS 3 VIDAS:
− Vida terrenal, solo es el camino para llegar a la vida eterna
− Vida fama (la buena vida)
− Vida eterna, su padre tendrá acceso a ésta por su cristiandad

LAS INNOVACIONES DE JORGE QUE HACEN LAS COPLAS


ÚNICAS:

− Mayor lirismo
− Aligera: alegorías, citas eruditas, meditaciones tétricas
− Ausencia de detalles del fallecimiento (lugar, fecha)
− Lenguaje, sencillo, sentencioso, imágenes, concisas, sugerentes
− Elogio del difunto (al final), habla desde verdades intemporales hasta
las inmediatas.
LA NARRATIVA EN VERSO
MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA

Por el juglar, que entretiene al Por el clérigo, que es culto y tiene


espectador, circo, musicales. educación latino-eclesiástica
Finalidad informativa Finalidad didáctica

Irregularidad métrica Regularidad métrica

Uso de estructuras que permiten la Fuentes provienen de una


improvisación dedicación estudiosa

Dirigido al público, actuación en la Dirigido a personas próximas en la


plaza o castillo vida de los monasterios

EL POEMA DEL MÍO CID: Cantar de gesta, Inicialmente oral,


tiradas.
Argumento (se divide en 3 partes)
Parte uno, Cantar del destierro, relata el destierro del cid (Rodrigo Diaz
de Vivar) y como éste abandona su familia para empezar su campaña
militar, Cid informa al rey castellano cada una de sus victorias.
Parte dos, Cantar de bodas, Cid conquista Valencia, el rey le quita el
castigo, se reúne con su familia, el rey pide al cid que sus hijas se casen con
los infantes de Carrión, él acepta, aunque no se fía de ellos, más tarde se
celebran las bodas.
Parte tres, Cantar de la afrenta de Corpes, los infantes de Carrión
muestran cobardía, ellos hartos de la humillación se vengan maltratando y
abandonando sus esposas en Carrión, en el robledal de Corpes. Tras esto, el
Cid pide justicia al rey, ellos son castigados y culpados. El Cid logra su
última victoria contra los de Carrión casando sus hijas con los infantes de
Navarra y Aragón, siendo así unas bodas más nobles.
Epítetos épicos del Cantar del mío Cid
Epíteto: apodo para referirte a personajes de poesía, cantares...
Campeador, Barba bellida, el buen nacido, el que en buena hora ciñó
espada, mi señor honrado, el que en buena hora nació...
EL LIBRO DEL BUEN AMOR (TOTAL DE 1730 ESTROFAS)
Prólogo
− El autor (Juan Ruíz) diferencia entre buen amor y loco amor, además
presenta los siguientes capítulos como lo que no debes hacer y que si
lo haces te va a ir mal. El título = crítica < no tenía la original
Historia principal
− Autobiografía ficticia
− Intenta “ligar” con todo tipo de mujeres (14) con trucos y hasta pide
ayuda a la trotaconventos, le sale mal siempre
Intercalaciones, elementos breves (fabulas, sermones, canciones, etc.)
− Irrelevantes, se puede extraer una enseñanza

LA NARRATIVA EN PROSA MEDIEVAL: EL


CONDE LUCANOR

EL CONDE LUCANOR
2 prólogos, 5 partes (muy diferentes entre sí)
Parte uno, 51 ejemplos que intenta identificar a todos o la mayoría de los
destinatarios del libro. El conde le hace preguntas y dudas a su consejero
Patronio, éste le responde con un relato del cual se extrae una enseñanza,
expuesta por Patronio y resumida por el autor (Don Juan Manuel).
Las otras cuatro, son cuentos que abordan cuestiones de todo tipo y
asuntos del comportamiento humano.
Estilo: lenguaje claro y sencillo, ya que son cuentos.

EL TEATRO MEDIEVAL: LA CELESTINA

Autoría: Fernando de Rojas


Género literario: tragicomedia, pensada para ser leída no representada.
Temas:
− Amor
− Crisis de valores sociales y morales (dinero>)
− La fortuna (todos los personajes quieren fortuna)
− El paso del tiempo y la presencia de la muerte (mueren todos que)
− Libertad de la mujer/misoginia (Sempronio, lujuria; Melibea tho)
− La magia y la philocaptio (¿el demonio o Melibea elige?)
Personajes:
− Celestina
− Calisto
− Melibea (alta clase social)
− Las prostitutas, Elicia y Areúsa
− Los criados, Pármeno y Sempronio
− Pleberio y Alisa

Resumen:
Calisto ve a Melibea, se enamora, ella lo rechaza la primera vez. Calisto la
idealiza (sufre por su desamor) y le dice a su criado Sempronio que la
necesita, éste le dice que pida ayuda a una trotaconventos (Celestina).
Sempronio habla con Celestina y negocian para aprovecharse y sacarle
dinero a su amo, Pármeno advierte a Calisto sobre Celestina, éste le
rechaza. Calisto habla con Celestina, ésta le promete que sus hechizos la
harán caer. Celestina anima a Pármeno al negocio ofreciéndole a Areúsa
(prostituta) éste acepta. Celestina lleva su poción a casa de Melibea y le
habla de la juventud, de Calisto y del amor carnal así consigue que Melibea
caiga. Celestina le da la noticia a Calisto, quien le paga con una cadena de
oro. Melibea y Calisto tienen una cita mediante Celestina (termina rápido)
al día siguiente tienen otra y se dejan llevar. Los criados de Calisto van a
repartirse las ganancias con Celestina, ella los evita, ellos la matan y huyen
hasta que son condenados a muerte. Areúsa y Elicia quieren vengarse y
piden a Centurio que acabe con Calisto, éste no lo mata, pero arma un
escándalo, Calisto (que estaba con Melibea) lo oye y al bajar las escaleras
se tropieza y muere. Melibea al ver lo ocurrido sube a una torre y se
suicida. Pleberio (padre de Meli) llora al ver su hija muerta y critica las
pasiones juveniles.

También podría gustarte