Está en la página 1de 9

1.

FUNCIONES SINTÁCTICAS

- Mod. oracional

2. VERBO

- persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, conjugación

Tiempo: Presente, pretérito, condicional, futuro…

Aspecto: Perfectivo (acción terminada; haber+part) y Imperfectivo (acción inacabada)

Modo: Indicativo (hechos reales), Subjuntivo (deseo, duda), Imperativo (orden)

Voz: Activa y Pasiva (SER+Part)

Núcleo del SV i del predicado (Adriana camina por la selva)

 CONJUGACIÓN VERBOS (cantar, temer, partir)

INDICATIVO

Presente Pret.Perfecto Compuesto

Canto/Temo/Parto He cantado/temido/partido

Pret.Imperfecto Pret.Plusquamperfecto

Cantaba/Temía/Partía Había cantado/temido/partido

Pret.Perfecto Simple Pret.Anterior

Canté/Temí/Partí Hube cantado/temido/partido

Futuro Futuro Perfecto

Cantaré/Temeré/Partiré Habré cantado/temido/partido

Condicional (yo cantaría si) Condicional Perfecto


Cantaría/Temería/Partiría Habría cantado/temido/partido

SUBJUNTIVO (que yo…)

Presente Pret.Perfecto Compuesto

Cante/Tema/Parta Haya cantado/temido/partido

Pret.Imperfeto Pret.Plusquamperfecto

Cantara /Temiera/Partiera Hubiera cantado/temido/partido

IMPERATIVO

Canta/Teme/Parte (tú), Cantad/Temed/Partid (vosotros)

FORMA NO PERSONALES

Infinitivo cantar/temer/partir , haber cantado/temido/partido

Gerundio cantando/temiendo/partiendo , habiendo cantado/temido/partido

Participio cantado/temido/partido

5. FIGURAS RETÓRICAS:

1. Aliteración: Repetición de sonidos (tres tristes tigres…)

2. Anadiplosis: Empezar un verso con la misma palabra con la que termina el verso anterior

3. Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de un verso

4. Antítesis: Contraste entre dos ideas opuestas

5. Asíndeton: Omitir conjunciones o nexos (la vi, sonreí, callé, hui)

6. Encabalgamiento: No terminar las frases al final del verso sino en el siguiente

7. Enumeración: Acumulación de elementos lingüísticos

8. Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de los versos

9. Epíteto: Expresar cualidades obvias a los nombres que acompañan (blanca nieve)

10. Eufemismo: Palabra que sustituye a otra considerada tabú

11. Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico que se considera correcto de una oración
12. Hipérbole: Exagerar los aspectos de la realidad (está cayendo el diluvio universal)

13. Interrogación: Formular una pregunta sin esperar respuesta

14. Ironía: Transmitir la información completamente contraria al mensaje que se escribe

15. Lítote: Negar algo que ha sido confirmado

16. Metáfora: Referirse a una cosa mencionando a otra

17. Metonimia: Designar una cosa con el nombre de otra que tiene relación

18. Oxímoron: Complementar una palabra con otra que tienen significado opuesto

19. Paradoja: Emplear expresiones que son contradictorias a lo lógico

20. Paralelismo: Repetición de una misma estructura para crear un ritmo

21. Paranomasia: Repetición de palabras con significado distinto per fonéticamente parecidas

22. Personificación: Atribución de cualidades humanas/animales a seres inanimados

23. Polisíndeton: Repetición de conjunciones en una frase para dar más fuerza a lo expresado

24. Símil: Comparación entre dos cosas

25. Sinestesia: Percepción de una misma sensación a través de distintos sentidos

6. LITERATURA (Calderón de la Barca – Modernismo)

6.1. Calderón de la Barca 6.6. Mariano José de Larra

6.2. Lírica Barroco 6.7. Don Juan Tenorio

6.3. El siglo XVIII 6.8. Posromanticismo

6.4. Prerromanticismo y Romanticismo 6.9. Realismo y naturalismo

6.5. José de Espronceda 6.10. Modernismo

6.1. Calderón de la Barca (1600-1681)


Último gran autor de los siglos de oro. Escribió teatro – Teatro barroco (fue el dramaturgo
oficial de la corte). Obras de carácter simbólico que plantean problemas de tipo religioso,
teológico y filosófico. Gran reformador del auto sacramental: El gran teatro del mundo

Características:

1. Simplificar la trama secundaria para augmentar la intensidad de los personajes

2. Carga ideológica y filosófica (propagandismo y filosofía)

3. Profundidad psicológica de los personajes (monólogo: acceder a la interioridad)

- Obra: La vida es sueño (1635)

Tema: Lucha entre determinismo (la vida está escrita) y libre albedrío (libertad humana)

Argumento: El drama gira en torno a la privatización de la libertad de Segismundo por parte de


su padre (Basilio, rey de Polonia), quien lo encierra por miedo a que se cumplan las
predicciones de un círculo consultado, según las cuales este lo vencería y humillaría.

Segismundo se pregunta que es real y que no lo es. ¿Hasta qué grado tenemos libertad?

6.2. Lírica Barroca

Barroco: Complejidad. Separar la literatura de la cotidionidad, reto para la inteligencia del


lector.

 Luís de Góngora (1561-1627)

Culteranismo: La forma es más importante que el contenido. Cultismos, lenguaje preciosista

Obra: Fábula de Polifemo y Galatea (1612)

Doble mirada de la literatura barroca: Idealismo y entusiasmo + desengaño y escepticismo

 Francisco de Quevedo (1580-1615)

Conceptismo: El contenido es más importante que la forma. Decir mucho con muy pocas
palabras (ingenio). En una expresión se despliegan múltiples sugerencias.

Obras: El buscón (1626), “Amor consante más allá de la muerte”

Quevedo y Lope se metían con Góngora

6.3. El siglo XVIII – Ilustración y Neoclasicismo


Características:

- Razón como único medio para conseguir la verdad (filosofía de Descartes y física de Newton)

- Por primera vez, el laicismo es opcional. Independencia del individuo/sociedad de la religión

- El progreso hacia la felicidad se consigue mediante la ciencia y la técnica

- Naturaleza: Origen de todo lo verdadero y auténtico

- Rousseau: Figura que desarrolla la ilustración

- Felicidad: derecho de todos

Géneros en la literatura castellana:

1. Ensayo: Obra en prosa dónde el autor critíca un tema social

Obras: “Teatro crítico universal” de Benito Feijoo, “Informe de la ley agraria” de Melchor
Gaspar de Jovellanos, “Cartas marruecas” de José Cadalso

2. Teatro:

Obras: “El sí de las niñas” de Leandro Fernández de Moratín (educación de obediencia ciega)

6.4. Prerromanticismo y Romanticismo

El S.XVIII era el día y el S.XIX es la noche (estética de terror)

 Prerromanticismo (último tercio del s.XVIII)

Proyecto humanista de la razón

Obras: Noches Lúgubres de José Cadalso (Tediato contrata a Lorenzo para desenterrar a su
prometida del cementerio, despúes Tediato se suicida)

 Romanticismo: Vía para transformar la sociedad.

Se opuso a los planteamientos racionalitas. Resaltan en sus obras las expresiones de


sentimientos y emociones.

Arte: Nueva religón (la religión va desapareciendo, el arte nos hará sentir que pertenecemos)

Características:

- Subjetivismo: Importancia del yo del autor


- Sentimentalismo: Expresión de sentimiento

- Relación entre sentimiento y paisaje

- Naturaleza: Centro del mundo

- Actitud escapista

- Nacionalismo

- Contrario al Neoclasicismo (máxima importancia a la razón)

- Preferencia de los personajes marginales

- Énfasis de la expresividad

6.5. José de Espronceda (1808-1842)

Fue un escritor español romántico enamorado de Teresa Mancha, una mujer casada (amor
platónico), se conocen en el exilio en Portugal. Teresa muere con 29 años y Espronceda pasa
varias horas contemplando su cadáver – La mujer deseada es cadáver (muerte)

Vivir entre los márgenes (límites) de la sociedad

Busca la libertad en las obras literarias

- Obras:

El estudiante de Salamanca (1840)

Polimetría: Mezcla de géneros (narrativa, lírica y teatro)

Don Félix de Montemar(don Juan) seduce a doña Elvira, quién muere de amor. El hermano de
Elvira (Diego) en un duelo, mata a don Diego. Esa noche, persigue a una chica que le lleva a un
cementerio. Tiene una visión de su propio entierro, muere. Tienen unas bodas macabras.

“Canto a Teresa” (1841), Diablo mundo

Tema: Lamento por el amor perdido, Canto fúnebre a la muerte de Teresa


6.6. Mariano José de Larra (1809-1836)

Nace durante la guerra de la Independencia, quiere que el gobierno haga reformas (críticas)

Crea el periodismo moderno (movimiento): Lenguaje directo y claro, forma satírica (ironía)

- Artículos políticos

- Artículos de didáctica literaria

- Artículos de costumbres: Criticar los vicios atrasados de España

Obras: Artículos de costumbres

- “Vuelva usted mañana” (vaguez)

- “El castellano viejo” (mala educación)

- “El casarse pronto y mal (educación de obediencia en los niños)

- “Día de difuntos de 1836” (la ciudad es el verdadero cementerio)

6.7. Don Juan Tenorio (1844), José Zorrilla

Argumento: Esta historia narra la vida de don Juan Tenorio, un hombre que presume ser un
conquistador. Por eso, lleva a cabo una apuesta con don Luis Mejía: quieren ver quién es capaz
de conquistar a más mujeres en un año.

Movimiento: Romanticismo

6.8. Posromanticismo

Romanticismo más moderno

Suavizar, menos grandilocuente

Crear un estado de ánimo

 Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Prosa cuidada, atmósfera nocturna, melancólica, romántica

Amor simbolizado en la mujer


Traslada la prosa en poesía: Utiliza frases que parecen versos de prosa en poesía

Temática: la poesía (reflexión, los poetas son intérpretes de la belleza que hay en el mundo), el
amor (al final resulta ser imposible), el desengaño (amoroso), la angustia existencial (soledad,
vacío…)

Obras:

 Poesía: “Rimas” (1870)

Brevedad, busca sencillez, no hay retórica, capacidad de sugerir (sentimiento)

 Prosa: Leyendas (1860-1865)

6.9. Realismo y naturalismo (2ª mitad S.XIX)

Naturalismo: Evolución del realismo (más radical)

Empieza en Francia

Novela

Autores: Tolstoy, Dostoyevski, Clarín, Galdós, Bazán

Se sustituye el positivismo por el cientifismo. Sustituir cualquier espiritualidad por la


demostración científica

Características Realismo: Representación de la realidad basándose en la observación de la


cotidianidad en la vida de la época

- Personajes de la burgesía (dominantes)

- Tema: Matrimonio, dinero, riqueza, ascenso social

- Retratar la sociedad con exactitud y objetividad, observación de la realidad

- Punto de vista omnisciente, son frecuentes los comentarios del narrador para influir en la
opinión del lector

Características Naturalismo: Mostrar las facetas más vulgares de la vida de la época

- Método científico y determinismo (no puedes escapar tu destino)

- Recurre a ambientes inusuales o desagradables

- Personajes inusuales (enfermos, ladrones…)


- Este movimiento no llega a España por la influencia de la Iglesia

- Introductora: Emilia Pardo Bazán, La cuestión palpitante

Obras:

 La Regenta (1884), Leopoldo Alas Clarín

Tema: Adulterio de Ana Ozores, determinismo

Personajes: Ana Ozores, Víctor Quintanar (marido, regente), Fermín de Pas (sacerdote) y Don
Álvaro Mesía (don juan).

Ubicación: Vetusta (Oviedo), sociedad envidiosa e hipócrita

Argumento: Ana atrapada en un matrimonio sin pasión, busca la intensidad de los libros en la
vida real. Fermín de Pas es su sacerdote y le gusta Ana, por eso actúa con celos hacia Álvaro

 Fortunata y Jacinta (1887), Benito Pérez Galdós

Nos narra la historia de dos mujeres inmersas en unas circunstancias vitales que les son
adversas. Nos enseña la realidad de Madrid.

Personajes: Fortunata (clase baja), Jacinta (rica, se casa con Juanito) y Juanito de Santa Cruz

 Los pazos de Ulloa (1886), Emilia Pardo Bazán

6.10. Modernismo (finales S.XIX)

Rompe con el realismo, con lo tradicional.

La verdad es relativa y no existe una verdad absoluta

Creador: Darío, en Latinoamérica

Temas: Escapismo, melancolía, amor y erotismo

Autores: Antonio Machado, Valle-Inclán y Jiménez

También podría gustarte