Está en la página 1de 6

EMPRESA:

Una empresa es una organización de personas y recursos técnicos y materiales, que buscan la

consecución de un beneficio económico o comercial, para satisfacer las necesidades de

clientes a través de la oferta de bienes o servicios; desarrollando una actividad en particular.

Estas organizaciones pueden ser creadas por una o varias personas, deben buscar el lucro y

alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación. Para ello, se deben reunir los

recursos económicos y logísticos necesarios para afrontar el reto empresarial y cumplir los

objetivos que se marquen y haciendo uso de los llamados factores productivos: trabajo, tierra y

capital; se pueden clasificar teniendo en cuenta gran cantidad de criterios, como la naturaleza

de su actividad, su organigrama o su tamaño.

ELEMENTOS DE UNA EMPRESA:

Productos o servicios: La organización debe desarrollar un producto que esté acorde con la

estrategia, que sea diferente a otra, ya sea por su precio o cualidades especiales, teniendo en

cuenta que el éxito de la competencia radica en la ventaja que se ofrezca al cliente. Las

empresas que ofrecen ventajas son las que se mantienen en el mercado, de lo contrario

desaparecen.

Organización: La organización permite un uso más eficiente de los recursos y una mejor

asignación de las actividades y tareas necesarias para desarrollar las estrategias, con el fin de

alcanzar los objetivos establecidos en la planeación. Además de esto permite una mejor

coordinación entre las diferentes áreas de la compañía, así como un mejor desempeño del

personal y la consecución de mejores resultados. Es muy importante el organigrama de una

empresa, asignando funciones a cada persona, y promover un ambiente de responsabilidad y

autoridad.

Contabilidad: Es la parte de la empresa donde se refleja y organiza la situación financiera de

la misma. Para que esto sea posible se debe tener especial cuidado con el correcto registro de
cobros, préstamos, balances y deudas diarias de las organizaciones. Ventajas de una buena

contabilidad:

 Ayuda a determinar cuál es el costo de producción de un servicio o producto

determinado, permitiendo establecer el precio al que se debe vender.

 Es posible conocer los estados de cuentas, así como las ganancias o pérdidas.

 Su aplicación y estudio alerta sobre los gastos generales o innecesarios. Igualmente

presenta los beneficios de las inversiones realizadas.

 La información sobre la situación financiera actual de una empresa, es presentada en el

balance general y el estado de resultados contables.

Control de gestión: Ayuda a evaluar el rumbo de la empresa y si se están o no alcanzando los

objetivos planteados. El Control de Gestión consiste en diseñar y aplicar un conjunto de

procedimientos, técnicas, cuantitativas de verificación de actividades, que ayudan a crear los

planes de mejora necesarios para tener una gestión planificada y ordenada, mejorando así su

eficiencia en el logro de los objetivos estratégicos.

Planificación: Es diseñar el futuro, y una proyección con base a lo que ya se ha hecho,

dejando un registro escrito que guíe el comportamiento de los miembros de la empresa, y

garantizar que la visión se desarrolle, de la manera programada.

Evaluación: Todas las empresas necesitan contar con sistemas de evaluación de las

actividades que realizan sus trabajadores, para poder realizar los ajustes necesarios y lograr

los objetivos planteados. Estas deben hacerse periódicamente y de acuerdo al organigrama y

presupuesto y se pueden reconocer a los más destacados con incentivos.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Las empresas se encuentran clasificadas de acuerdo a su actividad económica, su constitución

jurídica y su titularidad de capital.

Según su actividad económica


Empresa del sector primario: Son aquellas encargadas de la manufacturación de los recursos

de origen natural (madera, frutas, plantas), resultando en un beneficio económico. Estas se

encargan de tratar y convertir los recursos en productos que pueden ser base para la obtención

de productos nuevos, es decir que este tipo de compañías son el motor principal de la

economía, ya que son ellas las que inician el ciclo de producción de un producto determinado.

Empresas del Sector Secundario: Son las encargadas de transformar la materia prima

obtenida por las sociedades o compañías del sector primario, convirtiéndola en productos

terminados, que luego van a ser distribuidos en los distintos establecimientos para su venta,

satisfaciendo de esta forma las necesidades del cliente.

Empresas del sector terciario: dedicadas a prestar servicios (comercio, transporte, turismo,

sanidad etc.) satisfaciendo los diferentes requerimientos del consumidor, son las encargadas

de organizar, distribuir y vender los productos que son elaborados por las compañías del sector

primario y secundario, se denomina proyectos del sector terciario no por ser menos importantes

que las de los otros sectores, sino por ser el último eslabón en la cadena de producción y

distribución de un producto.

Según su forma jurídica

Empresa individuales: las unipersonales o individuales, son aquellas donde el propietario es

una sola persona, y es quien recibe todas las ganancias generadas por la actividad económica

que haya realizado la empresa; así como se beneficia de las utilidades, también es el

responsable de las pérdidas y las deudas que se originen, aún a costa de su patrimonio.

Esta es una de las más sencillas de establecer, generalmente son pequeñas y de carácter

familiar. Las leyes establecen que una vez que se realiza el acta constitutiva de la compañía y

se registra, ésta adquiere personalidad jurídica.


Empresas o sociedades o jurídicas: Son las empresas que están constituidas por más de

una persona. Existen distintos tipos de compañía societaria como:

+ Empresa sociedad colectiva: Son empresas dedicadas a actividades de naturaleza civil o

mercantil, con razón social igualitaria. Una de las características que posee es que para su

creación se necesita la presencia de dos o más socios, los cuales tendrán la responsabilidad

de cumplir con todas las deudas que no pudieran ser cubiertas por el capital social.

+ Empresa cooperativa: Son empresas que representan una alianza entre varios individuos

que se asocian de manera voluntaria, con el fin de atender y satisfacer las necesidades

(económicas, culturales, de educación, etc.) de todos y cada uno de los miembros; con una

empresa cuya propiedad es colectiva y de administración democrática.

+ Empresa comanditaria: Son una sociedad mercantil, compuestas por dos tipos de socios,

los socios colectivos , cuya responsabilidad es ilimitada y los comanditarios que poseen

responsabilidad limitada.

+ Empresa sociedad de responsabilidad limitada: Llamada SRL (sociedad de

responsabilidad limitada), es aquella sociedad mercantil compuesta por dos o más socios, en

donde la responsabilidad se encuentra delimitada al capital aportado, si la empresa llegase a

adquirir cualquier tipo de deudas, los socios no deberán responder con su patrimonio personal,

y el capital social está dividido en participaciones sociales indivisibles y acumulables.

+ Empresa sociedad anónima: Es una de las empresas más conformadas en la actualidad, se

encuentra constituida por un mínimo de 2 socios y un máximo ilimitado. Es una sociedad de

capitales con responsabilidad limitada, donde el capital social se encuentra conformado por

acciones. El capital de este tipo de sociedad está repartido en acciones de igual valor y está

integrado por un capital suscrito, autorizado y pagado.

Según su tamaño
+ Microempresa: Es una empresa de tamaño reducido donde el máximo de empleados no

excede los 10 puestos de trabajo, normalmente son administradas de sus propios dueños, en

algunas ocasiones los empleados forman parte del núcleo familiar y son estos quienes con

esfuerzo ayudan a su crecimiento.

+ Pequeña empresa: Las empresas privadas o públicas, son clasificadas así, porque los

activos anuales que genera no sobrepasan los 2 millones de dólares y la nómina no supera los

50 trabajadores, aunque esta cifra puede ser distinta dependiendo del país donde se encuentre

establecida.

+ Mediana empresa: Son empresas que se dedican al comercio, a la industria, a las finanzas y

a prestar servicios al público, sus recursos están organizados eficazmente, para lograr su

objetivo. Para que una empresa sea clasificada como mediana, no podrá exceder el límite de

trabajadores, recursos y ventas anuales, parámetros son establecidos por las leyes del Estado

donde se encuentre establecida dicha empresa.

+ Grandes empresas: Según el lugar en donde se encuentre la empresa, puede ser llamada

empresa grande, los estándares para que sea clasificada pueden variar en algunos países, se

tiene en cuenta el número de empleados que puede ser mayor a trescientos.

Según su composición del capital

+ Empresas mixtas: Son aquellas cuyo capital de inversión proviene tanto de inversionistas

privados como del Estado (públicos), por lo general la mayor parte de la inversión es de origen

público, proveniente de los fondos públicos, lo que no debe restar importancia al capital de

inversión privado. Las actividades comerciales de estas empresas pueden ir desde las

comerciales hasta las industriales.

+ Empresa pública: Son empresas que pertenecen total o parcialmente al gobierno y este a su

vez puede participar al momento de tomar las decisiones sobre la empresa. La meta de éstas

es la obtención de ganancias monetarias, pero el objetivo primario es satisfacer los


requerimientos de la población a través de los servicios que ofrece (electricidad, agua,

telefonía, entre otros).

Las empresas públicas son creadas por decretos, con el fin de realizar actividades, financiadas

por el Estado.

+ Empresa privada: Son empresas que pertenecen a inversionistas privados, se conforman

por varios socios o inversionistas, aunque hay casos donde la propiedad total es de un solo

inversionista. Suelen ser la base fundamental de la economía de un país y trabajan en paralelo

a las empresas estatales (públicas).

+ Empresa de autogestión: Son empresas con objetivo social y económico y su principal

característica es que la actividad es desarrollada por las mismas personas encargadas de

dicha labor, las cuales cooperan para su logro, cuentan con absolutas facultades en la toma de

decisiones y el control de la organización.

BIBLIOGRAFIA:

https://economipedia.com/definiciones/empresa.html

https://conceptodefinicion.de/empresa/

También podría gustarte