Está en la página 1de 9

MYRIAM ELSA CASTIBLANCO MARTÍNEZ

PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 1

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

MORFOFISIOLOGIA

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

IDEAD KENNEDY

MAYO, 20 DE 2022
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MORFOFISIOLOGÍA.

BIOLOGÍA CELULAR.

HISTOLOGÍA Y BIOLOGÍA TISULAR.

PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 1

1. ¿Cuál es la importancia de la Morfo-fisiología para el desempeño del regente

de farmacia?

R/. El Regente de Farmacia debe conocer desde el punto de vista anatómico y

fisiológico de las formas, ubicación, tamaños y funciones de cada uno de los

órganos que componen los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano,

para así contribuir a evitar el deterioro de la salud asumiendo actitudes y medidas

preventivas y también conocer el proceso de administración de medicamentos por

diferentes vías para favorecer el bienestar de las personas. Debemos entender

que el cuerpo humano es una gran máquina que trabaja coordinado entre si y que

desarrollan sus funciones de forma perfecta y armónica.

2. ¿Cuál es la composición de la célula animal y sus principales formas de

relación?

R/.

Membrana plasmática:

Es la membrana que rodea al citoplasma al Citoplasma y forma el límite externo de la

célula, es una estructura muy delicada con un grosor de 7 nanómetros. La membrana

plasmática es una estructura precisa y ordenada. Dos capas de moléculas de lípidos


con fosfatos, llamadas fosfolípidos, forman el entramado fluido de la membrana

plasmática. Otra clase de molécula lipídica conocida como colesterol es también un

componente de la membrana plasmática. El colesterol ayuda a estabilizar las

moléculas de fosfolípidos para evitar que se rompa la membrana plasmática.

Función: Controlar la entrada y salida de sustancias por Osmosis, Difusión y Activo;

protección; intercambio celular; inmunológica.

Citoplasma:

Es el material interno de las células. Ocupa el espacio entre la membrana plasmática y

el núcleo, que es una estructura redonda en el centro de la célula.

Función: Circulación, Permite el movimiento de los organismos y da forma a la célula.

En él se encuentran numerosas estructuras, entre ellas:

*El retículo endoplasmático: Orgánulo que tiene forma de sacos aplanados y tubos

apilados, se organiza en retículo endoplasmático rugoso y liso.

Función: Transporte de materiales celulares.


*Aparato de Golgi: Conjunto de membranas en forma de cisternas encargadas de la

distribución y envío de los productos químicos de la célula, es el centro de secreción

celular.

Función: Secreción

*Centrosoma: Estructura cilíndrica y hueca compuesta por dos centriolos que son

unos túbulos de proteína y es muy importante en la división celular ya que da lugar al

huso cromático durante la mitosis.

*Cilios y flagelos: Son apéndices formados por microtúbulos que dan movilidad a la

célula y son los responsables de la locomoción, son más abundantes los cilios que los

flagelos.

*Mitocondrias: Son los orgánulos a los que llegan los nutrientes y son transformados

en energía en un proceso llamado respiración.

Función: Centro respiratorio.

*Citoesqueleto: Formado por un conjunto de filamentos que dan soporte para los

orgánulos y dan forma a la célula.

*Ribosomas: Gránulos en forma esférica caracterizadas por un contenido de ARN.

Función: Síntesis de proteínas.

*Lisosomas: Bolsas llenas de sustancias líquidas.

Función: Limpieza y Digestión.

*Vacuolas: Solo en algunos animales se observan.

Función: Digestión: contráctiles y alimenticias; Excreción y transporte de gases.

*Núcleo: Organelo especializado en procesar y administrar la información de la célula.

En él se almacena el material genético en forma de ADN, coordinando las actividades


de la célula desde su crecimiento hasta la reproducción. Tiene en su interior una

estructura llamada nucléolo que se forma por la concentración de la cromatina y las

proteínas.

Función: Centro regulador; Contiene la información genética, por tener ADN; Dirige la

reproducción; transmisión de caracteres por ADN; síntesis de proteínas por ADN;

Las funciones del nucléolo son transformación de caracteres; síntesis de proteínas;

fábrica de ribosomas.
Las funciones de relación son aquellas que permiten a la célula recoger información del

medio en forma de señales o estímulos y responder a ellos adecuadamente. Se puede

afirmar que son las funciones que confieren a las células su sensibilidad e irritabilidad;

Pueden tener naturaleza muy diversa: luminosos, térmicos, mecánicos, químicos,

magnéticos, gravitatorios, eléctricos, etc. Los movimientos celulares más importantes

son: Ciclases o corrientes endocelulares; contracción; ameboidea o por seudópodos;

consideran las células y las sustancias intracelulares, por la función se dividen en 6

grupos:

a. Tejidos Epiteliales: Cubren la superficie libre de un órgano, forman las glándulas y

parte de los órganos de los sentidos; por la forma de las células se dividen en:

Escamosos: Formados por células aplanadas dispuestas en una o varias capas.

Ejemplo: Peritoneo, Pleura.

Columnar: Formado por células cilíndricas y se encuentran en las paredes intestinales

y en las glándulas salivales.

Vibrátil: Su superficie libre presenta cilios, se encuentra tapizando los bronquios de los

vertebrados.

Glandular: Formado por glándulas y órganos encargados de elaborar diversas

sustancias; se dividen en: Exocrinas: Las sustancias que elaboran son eliminadas al

exterior, como las glándulas sudoríparas. Endocrinas: Las sustancias que elaboran se

llaman hormonas y son absorbidas por la sangre, como la tiroxina la toma el tejido

sanguíneo.
b. Tejidos Conjuntivos: Forman un grupo muy diverso de tejidos. Se originan en el

mesodermo del embrión. Las células están unidas por sustancias intercelulares, los

más y elásticos.

importantes son:

Tejido conjuntivo propiamente dicho: Sirven para unir otros tejidos. Sus células se

llaman fibroblastos, de acuerdo a la sustancia intercelular se dividen en: areclaves,

fibrosas, tendinosos y elásticos.

Tejido adiposo: Es de reserva, sus células se llaman adipoblastos. Su función es

reserva y protección. Como variedad de este tenemos la médula amarilla que se

encuentra en el canal imodular de los huesos largos.

-Médula roja: Situada dentro del tejido esponjoso de los huesos. Su función es formar

los glóbulos rojos y blancos del tejido sanguíneo.

*Tejido Cartilaginoso: Formado por células llamadas condroblastos. La sustancia

intercelular se llama Condrina. Se divide en:

Hialino: Situado en las superficies articulares, tráquea y bronquios.

Elástico: Situado en las orejas y la epiglotis.

Fibroso: Situado formando los discos intervertebrales de la columna.

Óseo: Formado por una sustancia intercelular sólida y una proteína llamada osteína,

por unas células llamadas osteoblastos. La sustancia intercelular se dispone formando

capas alrededor de los conductos de Havers, por donde circulamediante las arterrias y

venas.

c.Tejidos Vasculares: Sustancia intercelular líquida llamada plasma formada por H2O,

glucosa, aminoácidos, lípidos, sales; se dividen en:


Linfático: De color claro, sus células llamadas linfocitos se forman en los ganglios

linfáticos.

Función: Defender al organismo de las infecciones.

Sanguíneo: debe su color rojo a los glóbulos o eritrocitos: Transportan O2 y CO2

(sangre venosa) de los pulmones hacia los tejidos y órganos, o de los tejidos hacia los

pulmones; Se compone además de glóbulos blancos o leucocitos: son defensa, tienen

la propiedad de comer otras células (fagocitosis) y de penetrar en los tejidos

(diapédesis); y de plaquetas o trombocitos: intervienen en la coagulación.

d. Tejido Muscular: Formados por células muy modificadas. Se caracterizan por

contraerse y extenderse.

Muscular liso: Formado por células alargadas que terminan en punta con un solo

núcleo, contracción lenta; se encuentra formando el estómago y el intestino, también se

llama visceral.

Muscular estriado: De color rojo forma la carne, se inserta en los huesos, el conjunto

forma un sistema locomotor activo en movimiento. Sus células miofibrillas son llamadas

fibras musculares. También se llama esquelético.

Musculo cardiaco: Se encuentra solo en el corazón formando la capa media o

miocardio, son células de contracción rápida, n o están bajo el control de la voluntad.

e. Tejido nervioso: Formado por células muy modificadas llamadas neuronas que se

caracterizan por recibir, trasmitir o modificar a un estímulo externo o interno, se unen

para formar los ganglios nerviosos, finalmente forman órganos como el cerebro y la

médula espinal. Una neurona está formada por el cuerpo o soma y una prolongación

corta y una alargada. En el cuerpo se encuentra el núcleo, las prolongaciones cortas


reciben el nombre de dendritas, llevados hacia él y trasmitidos mediante el axón hacia

otra neurona y órgano.

f. Tejido reproductor: Este tejido tiene como función única la de producir células

encargadas de la reproducción. En las hembras las células reproductoras se llaman

huevos u óvulos. Desde la pubertad cada 28 días madura un óvulo en uno de los

ovarios y pasa a las trompas de Falopio. Los óvulos son las células más voluminosas

del cuerpo formadas por meiosis en los ovarios en un proceso llamado ovogénesis y

en los machos reciben el nombre de espermatozoides que son células haploides que

constituyen el gameto masculino, los espermatozoides dan el sexo del nuevo ser ya

que tienen cromosomas x o y promedio de vida 24 horas y el proceso que se realiza se

llama espermatogénesis. En el núcleo del óvulo y del espermatozoide se encuentran

los cromosomas que contienen información genética que determinan las características

del nuevo ser.

También podría gustarte