Está en la página 1de 3

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA O TEORÍA DEL DEBER PARA LOS

REGENTES EN FARMACIA?

MYRIAM ELSA CASTIBLANCO MARTÍNEZ

CÓDIGO 084500922021

DOCENTE: MARIA DE JESÚS ARÉVALO

ÉTICA Y BIOÉTICA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD KENNEDY

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

BOGOTÁ D.C. - CUNDINAMARCA

OCTUBRE – 2023
INTRODUCCIÓN

La ética profesional busca ajustar los principios y reglas enfocadas a una profesión, y deben

estar enfocadas a no perjudicar al otro y que siempre sean las más acertadas. Todo se debe

realizar a partir de una planeación para lograr los objetivos propuestos inicialmente, entre los

que encontramos el principal: “Ser un profesional eficaz, eficiente en la toma de decisiones y

que sean de fácil entendimiento para las personas de nuestro equipo”.

Basado en esto se debe tratar de alcanzar la alta gerencia con niveles de transparencia se

llega a la excelente administración, con principios, y comportamientos éticos para enfrentarse a

los retos que se le puedan presentar y así mejorar los servicios que se ofrecen a una

comunidad.

Cabe enfatizar que la Deontología parte de la ética y va enfocada a la capacidad de discernir

entre lo bueno y lo no tan bueno, buscando un mundo mejor.

DESARROLLO

La Deontología parte de la ética y busca analizar las norma y valores que guían la actividad

profesional del Regente de Farmacia, buscando los principios éticos y morales que se deben

seguir independientemente de las situaciones e intereses personales que se presenten.

La Regencia de Farmacia es una carrera que pertenece al área de la salud y por lo tanto se

trata siempre de buscar el bienestar de las personas a quienes prestamos los servicios. Dentro

de los derechos de los pacientes se encuentran la confidencialidad, la honestidad y el respeto

que son principios éticos, y también se deben tener en cuenta la creencias y aspectos

culturales y sociales del paciente, ya que cada persona es un mundo diferente.

No debemos confundir la Ética profesional con la Deontología profesional, ya que la ética

estudia la normativa del profesional del área de la salud; y la deontología busca la normativa
del Regente de Farmacia en específico. Podemos enfocarnos en lo que plantean algunas

escuelas éticas: los materiales, las formales y las dialógica. Siempre estamos enfocados en

que somos lo que hacemos y el crecimiento como profesionales y lo que proyectamos a los

demás. Toda institución parte de una misión que se enfoca al momento actual y continua con la

visión que se proyecta al futuro no muy lejano, pero con metas alcanzables, y por supuesto

deben tenerse muy en cuenta, los valores que son los que nos llevan más hacia la Ética y la

Deontología.

CONCLUSIONES

La Ética profesional es muy importante para determinar el comportamiento de muchas

profesiones y la que nos compete en este momento que es la de Regente de Farmacia.

Siempre se deben tener en cuenta que partiendo de la moral se deben tomar buenas

decisiones para aplicarlas en el ejercicio profesional como Regente de Farmacia; debe ir muy

ligado en hacer, con el ser y con el saber. Y todo se demuestra en las actuaciones al momento

del desempeño profesional.

La Ética y la Deontología son ciencias que son muy importantes al momento de

desempeñarnos en diferentes áreas del conocimiento y busca garantizar la calidad y la

integridad en la prestación de un servicio farmacéutico, enfocados a la promoción del bienestar

de la sociedad y así se evita poner en riesgo la vida de los usuarios y que no se vulneren

tampoco sus derechos. Por lo tanto, los principios morales los debemos aplicar en nuestra

actividad diaria.

BIBLIOGRAFÍA

- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-

80462019000500013

También podría gustarte