Está en la página 1de 6

Universidad Catolica del Maule

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Enfermería

“ Cuidados en el hogar de la ileostomía ”


________________________________________
Plan Educativo

Constanza Morales Catalán

________________________________

Interna de Enfermería

UTI Neonatología HRT

07 de Agosto, 2023
Universidad Catolica del Maule
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería

Tema Cuidados en el hogar de la ileostomía.

¿A quién? La educación será realizada a la madre del RN Liam Villagra Astudillo.

¿Por qué? Liam fue operado por una enterocolitis necrotizante, por lo que parte de su
íleon no estaba funcionando correctamente fue necesario realizarle una
ileostomía.Por esto es necesario que la madre sepa los cuidados y aseo de
esta, para que Liam pueda ser dado de alta, por lo que mediante esta
educación se busca educar sobre los cuidados, aseo de una ileostomía para
garantizar un cuidado óptimo en el neonato.

¿Dónde? La educación se realizará en UTI Neonatología, cupo 1 del RN.

¿Cuándo? Esta sesión será realizada el 14/08/2023, con una duración de más o menos
15 minutos a 20 min.

¿Para qué? Objetivo general


La madre de Liam lograra adquirir conocimientos sobre el manejo y
cuidados de la ileostomía previo al alta de su hijo.
Objetivos específicos
- Definir que es un estoma
- Definir que es una ileostomía.
- Conocer los cuidados y manejo.
- Conocer los signos de alarma.

¿Qué? ● ¿ Qué es un estoma?


● Tipos de estoma
● ¿ Que es una ileostomía?
● Cuidados de una ileostomía
● Cambio de bolsa de ileostomía
● Signos de alarma.
(Anexo 1)

¿Como? Tareas inductivas: Se comenzará la educación saludando a la madre ,


para posterior explicar el tema de intervención educativa a realizar y de
esta forma comenzar con las preguntas con el fin de abordar el
conocimiento sobre este, aclarando que estos serán reforzados durante la
sesión educativa. Las preguntas a plantear son:
- ¿ Sabe que es un estoma?
- ¿Sabe que es una ileostomía?
- ¿Conoce el manejo de esta?

Tareas input: Luego se comenzará la educación, a modo de introducir el


tema, que es la ileostomía con una breve explicación del porqué se realiza
dicho procedimiento, para así luego continuar con su manejo y cuidados.
Tareas de implementación: La educación será realizada con una
modalidad kinesica-verbal, con el apoyo de una presentación Power-Point.
Además, al finalizar esta se hará entrega un folleto ilustrativo a la madre y
un video recordando puntos claves de la educación.
Tareas de integración: Al término de la sesión educativa, con el fin de
Universidad Catolica del Maule
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería

evaluar lo comprendido, se consultará un par de preguntas:


- ¿Que es una ileostomía?
Cumplimiento: Se espera que la madre responda con sus palabras
de forma breve. De este modo tendrá un 100% de cumplimiento.

- Nombre 3 cuidados de la ileostomía.


Cumplimiento: Se espera que la madre pueda responder 3/3
cuidados habrá un 100% de cumplimiento.

- ¿Cómo realizaría el cambio de la bolsa de ileostomía?


Cumplimiento: Se espera que la madre pueda responder con sus
propias palabras el procedimiento. De este modo tendrá un 100%
de cumplimiento.

- Nombre 2 signos de alarma.


Cumplimiento: Se espera que la madre responda 2/2 signos de
alarma habrá un 100% de cumplimiento.

Si hubiera algún error en las respuestas entregadas, se realizará una


retroalimentación de la información y se aclararán las dudas que
presenten.
Si no hay errores se dará fin a la intervención educativa, consultando si
presenta alguna duda y se la información fue claramente recepcionada,
para posterior agradecer su participación.

ANEXO 1
¿QUÉ ES UN ESTOMA ?
Es una abertura a través de la pared del abdomen, que comunica el intestino con la piel y
permite la salida de las heces. Puede ser temporal o permanente.
Un estoma sano debe ser:
● Rojo
● Húmedo
● Suave al tacto
TIPOS DE ESTOMAS
● Gastrostomía
● ileostomía
● Colostomía
¿ QUÉ ES UNA ILEOSTOMÍA?
Es una abertura creada quirúrgicamente en la pared abdominal. La porción terminal del íleon
(la parte más baja del intestino delgado).
Universidad Catolica del Maule
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería

CUIDADOS
● CAMBIO DE BOLSA EN CASO DE FILTRACIÓN O PICAZÓN.
● VACIAR LA BOLSA CUANDO ESTÉ A ¾ DE SU CAPACIDAD
● BANDA ADHESIVA BIEN ENGANCHADA A LA PIEL
● APLICAR PROTECTORES CUTÁNEOS
● LA BOLSA DEBE AJUSTARSE A LA MEDIDA DEL ESTOMA
SIGNOS DE ALARMA
● PROTRUSIÓN O RETRACCIÓN DEL ESTOMA
● IRRITACIÓN
● DESHIDRATACIÓN
● HEMORRAGIA
CAMBIO DE BOLSA
● Separe cuidadosamente la piel de la parte trasera del adhesivo.
● Tenga a mano un pañuelo o toalla de papel suave para absorber cualquier descarga de
la bolsa.
● Limpie con tórulas empapadas en agua y seque suavemente.
● Puede utilizar agua o suero y dejar escurrir sobre el estoma y la piel circundante.
● Mida el estoma antes de cada aplicación
● Verifique que la piel periestomal esté limpia y seca antes de aplicar la barrera de
protección cutánea.
● Aplique la barrera de protección cutánea
● Aplique una presión leve a la barrera cutánea alrededor de un minuto para lograr una
mejor adherencia y evitar fugas.
ANEXO 2
Universidad Catolica del Maule
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería
Universidad Catolica del Maule
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería

También podría gustarte