Está en la página 1de 29

Uso Personal

• Asignatura: ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

• Docentes: Ing. Antonio Liporace


Ing. Martín Rodríguez
CLASE 1: Ing. Alvar Ganza Perez

ELEMENTOS
PRINCIPALES

1
Uso Personal

CONTENIDO:

• DISEÑO ESTRUCTURAL / PREDIMENSIONADOS


• CIRSOC 101
• EJERCICIO
ELEMENTOS • TRABAJO PRACTICO N°1
PRINCIPALES

2
Uso Personal

PREDIMENSIONAMIENTO PRACTICO
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA:
1. LOSAS (elementos de superficie)
2. VIGAS (elementos lineales)
3. COLUMNAS (elementos lineales)
DISEÑO 4. CIMENTACIONES (elementos de superficie)
ESTRUCTURAL

3
1. LOSAS - TIPOS
Uso Personal

EN 1 DIRECCION O SIMPLES O UNIDIRECCIONALES

Ly
Lx
• DEBIDO A LA RELACION DE LADOS
Esta apoyada en 2 de sus bordes.

Lc
E= Ly/Lx ; Si E>2 ó E<0,5
LIBRE

• DEBIDO A LA CONDICION DE LOS APOYOS


LIBRE
Lc
VIGA POCO RIGIDA

• DEBIDO A LA RIGIDEZ DE LOS APOYOS


VIGA POCO RIGIDA
Lc

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 4


1. LOSAS - TIPOS
Uso Personal

EN 2 DIRECCION O CRUZADAS O BIDIRECIONALES

Ly
• DEBIDO A LA RELACION DE LADOS
Lx
Esta apoyada en sus 4 bordes.
E= Ly/Lx ; Si 0,5 ≤ E ≤ 2

Ly
Lx

Ly
Lx

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 5


1. LOSAS – CONDICIONES DE BORDE
Uso Personal

LOSA

RO
DEF.

GI
BORDE ARTICULADO (APOYADO)
GIRA LIBRE EN EL APOYO

VIGA
LOSA

DEF.

BORDE C/EMPOTRAMIENTO RELATIVO


LOSA-LOSA
LA LOSA CONTIGUA LIMITA EL
GIRO DEL APOYO

VIGA

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 6


1. LOSAS - PREDIMENSIONAMIENTO
Uso Personal

EN 1 DIRECCION EN 2 DIRECCIONES

h= Lc/20 h= Lc/24 h= Lc/28 h= Lc/10


PARA LOSAS : SIEMPRE h>9cm – RECOMEDADO h>10cm h=Lc/ 40 a 45 h=Lc/ 45 a 50 h=Lc/ 48 a 55
UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 7
1. LOSAS – DISTRIBUCION DE CARGAS
Uso Personal

EN 1 DIRECCION EN 2 DIRECCIONES
APOYADO
A1
APOYADO
L/2

A2

30°

45°
A2 45°

AP. 60
°
A3
L 3/8

A1 EMP. A1 30°
AP.
45° A4
A2

°
60
45°
ql [kN/m]
EMP.
L 5/8

EMP.
LIBRE L
AT=A1+A2+A3+A4
A1 ql [kN/m] = qa [kN/m2] x An/L

EMP.
UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 8
2. VIGAS - TIPOS
Uso Personal

• RECTANGULARES

OJO! MAL DISEÑO

• PLACA (CON ALAS T ; L)

OJO! MAL DISEÑO

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 9


2. VIGAS - PREDIMENSIONAMIENTO
Uso Personal

h = Lc / 10 ó h = Lc / 12 (DIMENSIONADO ECONOMICO)
Lc: LUZ DE CALCULO ENTRE DISTANCIA ENTRE EJES DE APOYO

Recomendaciones para viviendas en PH


L~ 6,00m (MAXIMO)
h~0,60m (MAXIMO - Evaluar dinteles de puertas y ventanas)

bw (mínimo)= 0,12m
bw (recomendable)= 0,15m
bw ~ h/3 (recomendable)
UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 10
2. VIGAS – TRENES DE VIGAS
Uso Personal

q1 [kN/m] qn [kN/m]
q2 [kN/m]

V1 V2 Vn
L1 L2 Ln
OBTENCION DE ESFUERZOS (M;N;Q) – REACCIONES

• RESOLUCIÓN DE SISTEMAS ISOESTATICOS (ESTABILIDAD)


3 ECUACIONES DE LA ESTÁTICA (LIMITADO A 1 VIGA)
• RESOLUCIÓN DE SISTEMAS HIPERESTATICOS (ANÁLISIS ESTRUCTURAL)
METODO DE CROSS (ITERACION MANUAL)
PROGRAMAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL (RESOLVIENDO MATRIZ RIGIDEZ)

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 11


2. VIGAS – TRENES DE VIGAS
Uso Personal

• RESOLUCIÓN DE SISTEMAS HIPERESTATICOS (EMP. PERFECTOS-TABLAS)

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 12


3. COLUMNAS - TIPOS
Uso Personal

• RECTANGULARES

• CIRCULARES

• OTRAS FORMAS

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 13


3. COLUMNAS - PREDIMENSIONAMIENTO
Uso Personal

COLUMNA MINIMA 20x20  As 4Ø12

Recomendaciones para viviendas en PH


• 1 Columna c/12 a 18 m2
• Carga en plantas 6 a 10 kN/m2
• Sección de la Columna ~ Ag (cm2) = 1,5 x N (kN)
• Limitar esbeltez de 30 a 45

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 14


3. COLUMNAS – DISTRIBUCION DE CARGAS
Uso Personal

Cargas en Columnas:
Por área de influencia de Losa Ce
N [kN] = Area x Carga [kN/m2]
• Columnas Centrales: Ce
• Columnas de Borde: Cb
• Columnas de Esquina: Ce Cc

Por área suma de reacciones


N [kN] = Reacc. Tren de Viga X + Reacc. Tren de Viga Y

Cargas por piso n (Edificios de Q plantas):


Cb
Nn = N(piso tipo) x (Q-(n+1))

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 15


Uso Personal

CIRSOC 101

https://www.inti.gob.ar/assets/uploads/files/cirsoc/vigencia-
2013/area100/Reglamento-cirsoc101-completo.pdf 16
CIRSOC 101 - INTRUDUCCION
Uso Personal

1.1. INTRODUCCIÓN

1.1.1. En el presente Reglamento se definen los términos más usados relacionados con las cargas
permanentes y las sobrecargas de diseño, y se indican los valores mínimos a tener en cuenta en el cálculo
de edificios y otras estructuras.

1.1.2. Los valores indicados en este Reglamento son valores nominales. Excepto en los casos
específicamente indicados, estos valores no incluyen los efectos dinámicos inherentes a la función de las
cargas, los que se deben analizar en los casos en que corresponda.

1.2. CAMPO DE VALIDEZ

Este Reglamento es aplicable a todas las construcciones que se realicen dentro del territorio de la
República Argentina. Su aplicación es obligatoria para todas las obras públicas nacionales. Para los casos
de carga no previstos en el presente Reglamento, o cuando las intensidades mínimas establecidas puedan
superarse, se deberá efecturar la determinación y justificación de la carga y sobrecarga adoptadas.

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 17


CIRSOC 101 - DEFINICIONES
Uso Personal

Cargas: Fuerzas que resultan del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividad de sus
ocupantes y del peso del equipamiento. También de efectos ambientales y climáticos tales como nieve, viento,
etc.

Cargas nominales: La magnitud de las cargas especificadas en el presente Reglamento, incluidos los Anexos.

Cargas permanentes: Cargas en las cuales las variaciones a lo largo del tiempo son raras o de pequeña magnitud
y tienen un tiempo de aplicación prolongado. En general, consisten en el peso de todos los materiales de
construcción incorporados en el edificio, incluyendo pero no limitado a paredes, pisos, techos, cielorrasos,
escaleras, elementos divisorios, terminaciones, revestimientos y otros items arquitectónicos y estructurales
incorporados de manera similar, y equipamiento de servicios con peso determinado.

Sobrecargas: Son aquellas originadas por el uso y ocupación de un edificio u otra estructura, y no incluye cargas
debidas a la construcción o provocadas por efectos ambientales, tales como nieve, viento, acumulación de agua,
sismo, etc. Las sobrecargas en cubiertas son aquellas producidas por materiales, equipos o personal durante el
mantenimiento, y por objetos móviles o personas durante la vida útil de la estructura.

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 18


CIRSOC 101 – SOBRECARGAS Y CARGAS
Uso Personal

CAPÍTULO 3. CARGAS PERMANENTES


TABLA 3.1. Pesos unitarios de los materiales y conjuntos funcionales de construcción
TABLA 3.2. Pesos unitarios de materiales de construcción varios y almacenables diversos

CAPÍTULO 4. SOBRECARGAS DE DISEÑO


TABLA 4.1. Sobrecargas mínimas uniformemente distribuidas y sobrecargas mínimas concentradas

IMPORTANTE LEER NOTAS AL PIE DE CADA TABLA!!!

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 19


RECORDATORIO - UNIDADES SIST. INTERNACIONAL
Uso Personal

DISTANCIAS [Metro]:
Secciones Hormigón Expresado en cm [centímetro] – Ecuaciones Reglamento MM
Secciones de Acero Expresado en cm2 [centímetro cuadrado] - Ecuaciones Reglamento MM2
Luces Expresado en m [metro]

FUERZAS [Newton]:
C. Puntuales N – Expresado en kN [1.000N = 1x103 N = 1kN]
C. Lineales N/m – Expresado en kN/m
C. Superficie N/m2 – Expresado en kN/m2
Momentos Nm - Expresado en kNm
Corte N - Expresado en kN
1kgf = 10N

PRESIÓN [Pascal]:
Tensiones Pa [pascal] – Expresado en MPa [1.000.000Pa = 1x106 Pa = 1MPa]
1Pa = 1 N/m2 1Mpa = 10 kgf/cm2 = 1N/mm2 = 1.000 kN/m2 = 0,10 kN/cm2

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 20


Uso Personal

ANALISIS DE CARGA ESTRUCTURA:


CALULAR CARGAS Y REACCIONES EN: LOSAS ; V4 ; C3

LOSA 1 4,00
USO: COMEDOR VIVIENDA
PAQUETE ESTRUCTURAL:
C1 C2
• Losa: 10cm
• Cont. Arcilla Exp.: 6cm V3
• Carpeta: 2cm
• Adhesivo: 1cm

4,50
• Solado Porc.: 0.8cm
V1 L1 V6
EJERCICIO LOSA 2
USO: PALIER DE EDIFICIO
PAQUETE ESTRUCTURAL: C3 V4 C4
• Losa: 10cm

1,90
• Cont. HP: 6cm
• Carpeta: 2cm V2 L2 V7
• Adhesivo: 1cm
• Solado Porc.: 0.8cm
C5 V5 C6
MUROS:
LADRILLO HUECO TERMINADO 15cm (Esp. Nominal)
Altura: 2,60m

VIGAS: 15x40 21
EJERCICIO
Uso Personal

ANALISIS DE CARGA EN LOSAS:

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 22


EJERCICIO
Uso Personal

AREAS DE INFLUENCIA:

Area
A1a Losa 1
m2
45°
A1b A1c A1a
A1b/c
3,88
3,71
A1d 6,70
A1d AT 18,00
60
°

Area
Losa 2
A2a A2a/b
m2
3,60
L/2

A2b AT 7,20

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 23


EJERCICIO
Uso Personal

CARGAS DE MURO:

MD = PPm x e (esp.) x h (altura) = 10,5kN/m3 x 0,15m x 2,60m = 4,10 kN/m

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 24


EJERCICIO
Uso Personal

CARGAS PESO PROPIO VIGA:

VD = PPHA x h (alt.) x bw (ancho) = 25kN/m3 x 0,40m x 0,15m = 1,5 kN/m

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 25


EJERCICIO
Uso Personal

ESTADO DE CARGA EN V4:


Debido a L
V4-L1L = L1L x A1d / Lv4 = 2kN/m2 x 6,70m2 / 4,00m = 3,35 kN/m
V4-L2L = L2L x A2a / Lv4 = 5kN/m2 x 3,60m2 / 4,00m = 4,50 kN/m
V4L = 7,85 kN/m

Debido a D
V4-L1D = L1D x A1d / Lv4 = 3,89kN/m2 x 6,70m2 / 4,00m = 6,52 kN/m
V4-L2D = L2D x A2a / Lv4 = 4,25kN/m2 x 3,60m2 / 4,00m = 3,83 kN/m
V4-MD = 4,10 kN/m
V4-VD = 1,5 kN/m
V4D = 15,95 kN/m

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 26


EJERCICIO
Uso Personal

HIPOTESIS DE CARGA EN V4:

S = D + L = 23,80 kN/m
U1 = 1,4D = 22,33 kN/m
U2 = 1,2D + 1,6L = 31,70 kN/m

S: 23,80 kN/m U1: 22,33 kN/m U2: 31,70 kN/m

L L L

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 27


EJERCICIO
Uso Personal

CARGAS EN C3:
ESTADO DE CARGA
Debido a L
C3-L1L = L1L x A1a = 2kN/m2 x 4m x 4,5m / 4 = 9,00 kN
C1
C3-L2L = L2L x A2a = 5kN/m2 x 4m x 1,9m / 4 = 9,50 kN
A1a
C3L = 18,50 kN
Debido a D
C3-L1D = L1D x A1a = 3,89kN/m2 x 4m x 4,5m / 4 = 17,51 kN
A1a
C3-L2D = L2D x A2a = 4,25kN/m2 x 4m x 1,9m / 4 = 8,08 kN
C3-MD = 4,10 kN/m x (4,5m/2+4m/2+1,9m/2) = 21,32kN
C3
C3-VD = 1,5 kN/m x (4,5m/2+4m/2+1,9m/2) = 7,80 kN A2a
C3D = 54,71 kN
A2a
HIPOTESIS DE CARGA C5
S = D + L = 73,21 kN
U1 = 1,4D = 76,60 kN
U2 = 1,2D + 1,6L = 95,26 kN

UTN FRA – ESTRUCTURAS DE HORMIGON 28


Uso Personal

ANALISIS DE CARGA ESTRUCTURA:


CALULAR CARGAS ULTIMAS Y DE SERVICIO EN:
• TODAS LOSAS
• EN LAS VIGAS V4-V7 Y V5
• EN LAS COLUMNAS C2, C5 y C7

HACER ESQ. DE CARGAS EN VIGAS:


• CARGA DE SERVICIO
• CARGAS ULTIMAS (U1 ; U2)

TRABAJO Considerar en todas las vigas mampostería de ladrillo hueco (terminada) e:15cm (nominal)

PRACTICO #1

29

También podría gustarte