Está en la página 1de 38

Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Teórica 2

Colocación de pilares

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Pilares estructurales

Utilice las herramientas de pilares estructurales para añadir elementos portantes verticales en los
modelos de construcción.

 Ficha Estructura grupo Estructura (Pilar)

 Ficha Arquitectura grupo Construir menú desplegable Pilar (Pilar estructural)

Acerca de la colocación de pilares estructurales

Aunque los pilares estructurales comparten muchas de las propiedades de los pilares
arquitectónicos, tienen propiedades adicionales definidas por su configuración y estándares del
sector que proporcionan distintos comportamientos.

Los elementos estructurales como vigas, tornapuntas y cimentaciones aisladas se unen a los
pilares estructurales pero no a los arquitectónicos.

Además, los pilares estructurales tienen un modelo analítico que se utiliza para el intercambio de
datos.

Es muy probable que los dibujos o modelos enviados por un arquitecto contengan una rejilla y
pilares arquitectónicos. Los pilares estructurales se crean colocando cada pilar manualmente o
utilizando la herramienta En rejillas para añadir un pilar a intersecciones de rejilla seleccionadas.
En la mayoría de los casos, conviene colocar una rejilla antes de añadir pilares estructurales, ya
que estos fuerzan el cursor a líneas de rejilla.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
2
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Se pueden crear pilares estructurales en vistas de plano o 3D.

Colocar un pilar estructural vertical

1. En la cinta de opciones, haga clic en (Pilar estructural).


¿Dónde está?

 Ficha Estructura grupo Estructura (Pilar)

 Ficha Arquitectura grupo Construir menú desplegable Pilar (Pilar estructural)


2. En la paleta Propiedades, seleccione un tipo de pilar en la lista desplegable del selector de
tipo.
3. En la barra de opciones, especifique lo siguiente:
 Rotar después de colocar. Seleccione esta opción para rotar el pilar inmediatamente
después de colocarlo.
 Nivel. (Solo vistas 3D). Seleccione un nivel para la base del pilar. Para las vistas de plano, el
nivel de vista es el nivel base del pilar.
 Profundidad. Este parámetro dibuja el pilar hacia abajo a partir de su base. Para dibujar el
pilar hacia arriba desde su base, seleccione Altura.
 Nivel/No conectada. Seleccione un nivel para la parte superior de del pilar, o seleccione No
conectada y especifique la altura del pilar.
4. Haga clic para colocar el pilar.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
3
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Los pilares se ajustan mediante forzado de cursor a la geometría existente. Al colocar los
pilares en las intersecciones de rejilla, se resaltan ambos conjuntos de líneas de rejilla.

Mientras coloca los pilares, utilice la barra espaciadora para cambiar la orientación. Cada vez
que pulse la barra espaciadora, el pilar rotará para alinearse con las rejillas intersecantes en la
ubicación seleccionada. En caso de no haber rejillas, cada vez que pulse la barra espaciadora el
pilar rotará 90 grados.

Coloque pilares arquitectónicos en el modelo. Utilice pilares arquitectónicos o intersecciones de


rejilla para colocar pilares estructurales.

1. Coloque pilares arquitectónicos.


2. Coloque pilares en intersecciones de rejilla.

Transcripción

En Revit hay dos tipos de pilares: arquitectónicos y estructurales. Los pilares arquitectónicos se
envuelven con materiales si se colocan junto a un muro o dentro de él. Los pilares estructurales
conservan sus propiedades de materiales independientemente de dónde se coloquen. Los pilares
estructurales también contienen las propiedades utilizadas para el análisis estructural.

Seleccione la herramienta Pilar en la ficha Inicio. Utilice la lista desplegable para especificar si
desea insertar un pilar arquitectónico o uno estructural. A continuación, seleccione el tipo de
familia que desee insertar.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
4
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Los pilares arquitectónicos se colocan libremente en la ubicación en la que haga clic. Los forzados
de cursor estándar permiten colocar un pilar en una intersección de rejilla o en otra ubicación. La
altura del pilar se puede controlar mientras se coloca. Para ello, especifique un valor en la barra de
opciones. Tenga en cuenta el envolvente de material ubicado junto la intersección de los muros.

Al colocar pilares estructurales, se pueden insertar varios pilares al mismo tiempo mediante las
opciones En rejillas o En pilares. Por ejemplo, si se utiliza En rejillas, seleccione las rejillas que
desee usar para la ubicación y finalice el modo. Se colocará un pilar estructural en todas las
intersecciones de rejilla. Si se selecciona la opción En pilares, se colocará un pilar estructural en
cada pilar arquitectónico.

Los pilares estructurales también se pueden colocar inclinados. Para ello, seleccione la opción de
colocación Pilar inclinado y controle la inclinación con el parámetro de la barra de opciones.

En los proyectos de Revit, puede utilizar pilares arquitectónicos y estructurales de forma


independiente o conjunta.

Acerca de la colocación de pilares estructurales inclinados

Los pilares estructurales inclinados van ganando presencia en las estructuras grandes de perfil
elevado. El modelado de pilares inclinados ayuda a los ingenieros a detallar un proyecto y permitir
los cálculos de análisis correctos.

Las siguientes reglas generales se aplican a los procedimientos para colocar pilares inclinados.
 Al colocar pilares inclinados, la parte superior del pilar siempre tendrá una elevación superior a
la base. Cuando coloque el pilar, el punto final de la elevación superior será la parte superior y
la elevación inferior será la base. Una vez definida, la parte superior no se podrá colocar en
una posición inferior a la base.
 Al colocarlo en una vista 3D, los parámetros establecidos para el primer y el segundo clic
definen los niveles asociados y el desfase del pilar. Si se coloca en una sección de alzado o
transversal, los puntos finales se asocian con el nivel más próximo. La distancia entre el punto
final y la elevación es el desfase por defecto.
 Si el forzado de cursor 3D está desactivado, se mostrarán las referencias mediante forzado de
cursor para los elementos que estén en el plano de trabajo actual, así como las cotas
temporales generales. Cuando coloque pilares con el forzado de cursor 3D activado, se
utilizarán los parámetros de nivel del primer clic y el segundo si no se emplea o no se
encuentra una referencia de forzado de cursor.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
5
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

 Los pilares inclinados no aparecen en las tablas gráficas de planificación de pilares. Los pilares
con estado inclinado no mostrarán propiedades de elemento relacionadas con tablas gráficas
de planificación de pilares (por ejemplo, Marca de ubicación de pilar).
 La herramienta Copiar/Supervisar no funciona con pilares inclinados.

Colocar un pilar estructural inclinado

Coloque un pilar inclinado en una vista de plano con dos clics: uno para especificar el punto inicial
y otro para especificar el punto final.

Puede definir la elevación y el desfase de cada clic, o utilizar el forzado de cursor 3D para unirlo a
elementos previamente colocados.

1. En la cinta de opciones, haga clic en (Pilar estructural).


¿Dónde está?

 Ficha Estructura grupo Estructura (Pilar)

 Ficha Arquitectura grupo Construir menú desplegable Pilar (Pilar estructural)

2. Haga clic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural grupo Colocación (Pilar
inclinado).
3. En la paleta Propiedades, seleccione un tipo de pilar en la lista desplegable del selector de
tipo.
4. En la barra de opciones, especifique lo siguiente:
 Primer clic. (Solo para la colocación de vistas de plano) Seleccione el nivel para el punto
inicial del pilar. Especifique un desfase para el extremo del pilar en el cuadro de texto.
 Segundo clic. (Solo para la colocación de vistas de plano) Seleccione el nivel para el punto
final del pilar. Especifique un desfase para el extremo del pilar en el cuadro de texto.
 forzado de cursor 3D. Seleccione Forzado de cursor 3D si desea el forzado de cursor a
elementos estructurales previamente colocados para uno de los extremos del pilar (o para
ambos). Este es el método de colocación más preciso al colocar vistas en sección, de alzado
o 3D.
Si realiza el modelado en una vista en sección, de alzado o vista 3D, cree el boceto del pilar en
su lugar.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
6
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

5. En una vista de plano, haga clic para especificar el punto inicial del pilar en el nivel
seleccionado para Primer clic.

6. Haga clic para especificar el punto final del pilar en el nivel seleccionado para Segundo clic.

Se coloca el pilar, definido por los dos clics, sus niveles asociados y los desfases especificados. Las
siguientes ilustraciones muestran la colocación de pilares inclinados en el nivel 2 del plano
estructural de un proyecto utilizando las ubicaciones de clic mostradas.

Primer clic: Nivel 1, Segundo clic: Nivel 2 Primer clic: Nivel 3, Segundo clic: Nivel 2

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
7
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Primer clic: Nivel 1, Segundo clic: Nivel 2 Primer clic: Nivel 3, Segundo clic: Nivel 2

Colocar varios pilares por rejilla

Coloque varios pilares en la intersección de las líneas de rejilla seleccionadas.

1. En la cinta de opciones, haga clic en (Pilar estructural).


¿Dónde está?

 Ficha Estructura grupo Estructura (Pilar estructural)

 Ficha Arquitectura grupo Construir menú desplegable Pilar (Pilar estructural)

2. Haga clic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural grupo Múltiple (En rejillas).
3. Seleccione líneas de rejilla para definir las intersecciones de rejilla deseadas.
4. Pulse la barra espaciadora para rotar todos los pilares que va a crear.
5. Siga pulsando la barra espaciadora hasta que los pilares tengan la orientación requerida.
6. Para añadir otros pilares a las intersecciones de rejillas, mantenga pulsada la tecla Ctrl y
arrastre otros cuadros de selección.
7. Haga clic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural > En intersección de rejillas grupo
Múltiple (Finalizar) para crear los pilares.

Bloquear pilares a una rejilla

Restrinja a una rejilla la posición actual de pilares verticales o las bases y las partes superiores de
pilares inclinados. Este estado permite mover la rejilla y conservar los pilares o los extremos en su
orientación respectiva a la colocación de su rejilla.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
8
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Los pilares válidos deben estar dentro de una rejilla y tener una marca de ubicación de pilar válida.
En el caso de los pilares inclinados, los extremos pueden moverse de forma independiente unos
de otros, por lo que es posible bloquear su parte superior o posterior, o ambas, en la rejilla de
proyecto.
1. Seleccione los pilares que bloquear en la rejilla.
2. En la paleta Propiedades, en la sección Restricciones, seleccione lo siguiente:
 Pilar vertical: Se mueve con rejillas
 Pilar inclinado: Mover parte superior con rejillas, Mover base con rejillas o ambos
parámetros.
3. Haga clic en Aplicar.
Los pilares verticales bloqueados todavía se pueden mover y modificar, pero se moverán
proporcionalmente con la rejilla si esta se cambia de posición.

Debido a las propiedades de orientación exclusivas de los extremos de pilares inclinados, el


bloqueo en rejillas requiere ciertas pautas de posición.

 Si ambos extremos están bloqueados en una rejilla y las rejillas en cada extremo no están
supeditadas entre sí, el parámetro Estilo de pilar de los pilares cambiará a Inclinado -
Controlado por punto final.
 Al mover una rejilla en la que está bloqueado un pilar controlado por ángulo, se mueve todo
el pilar.
 Al mover una rejilla en la que está bloqueado un pilar controlado por punto final, se mueve
sólo ese extremo del pilar. El pilar se alargará o acortará para adaptarse a la nueva ubicación
de la rejilla.

Añadir un pilar estructural dentro de un pilar arquitectónico

Utilice la herramienta En pilares arquitectónicos para forzar el cursor de los pilares estructurales al
centro de los pilares arquitectónicos en una vista de plano.

1. En la cinta de opciones, haga clic en Pilar estructural.


¿Dónde está?

 Ficha Arquitectura grupo Construir menú desplegable Pilar (Pilar estructural)

 Ficha Estructura grupo Estructura (Pilar)

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
9
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

2. En la paleta Propiedades, seleccione un tipo de pilar en la lista desplegable del selector de


tipo.

3. Haga clic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural grupo Múltiple (En pilares).
4. Puede seleccionar pilares concretos o arrastrar un cuadro de selección por pilares de la vista
para seleccionar varios de ellos.

Los pilares estructurales fuerzan el cursor a los ejes de los pilares arquitectónicos.

5. Haga clic en la ficha Modificar | Colocar Pilar estructural > En pilares arquitectónicos grupo
Múltiple (Finalizar) cuando haya terminado.

Modificación de pilares estructurales

Puede alinear, mover, copiar y ajustar pilares estructurales mediante herramientas comunes de
edición de elementos. Los pilares inclinados tienen parámetros únicos que afectan al modo en que
estos interactúan con elementos de armazón en una unión.

Mostrar símbolos de empalme o de pletina

Especifique un pilar estructural para mostrar los símbolos de momento, arriostramiento o pletina
base.

Estos parámetros hacen referencia al punto final aplicable del pilar. Las opciones disponibles para
estos parámetros son: Ninguno, Conexión de pilar de momento, Conexión de pilar de
arriostramiento o Símbolo de pletina base.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
10
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nota: Los símbolos de momento solo se muestran cuando el nivel de detalle de la vista está
definido en Bajo.
Para visualizar un símbolo de momento

1. Seleccione un pilar.
2. En la paleta Propiedades, en Estructural, seleccione Conexión de parte superior (para
empalme superior) o Conexión de base (para símbolo de pletina base), según sea necesario.

Símbolo de conexión de momento (parte superior) y símbolo de pletina base (parte inferior)

3. Haga clic en Aceptar.

Propiedades de ejemplares de pilar estructural

Modifique las propiedades de ejemplar de pilar estructural para cambiar los desfases de nivel, la
justificación de la geometría y los datos del proceso por fases, entre otros.

Para cambiar las propiedades de ejemplar, seleccione el elemento y cambie sus propiedades en la
paleta Propiedades.

Nombre Descripción

Restricciones

Marca de La ubicación en las coordenadas de un pilar vertical en la rejilla de


ubicación de pilar proyecto.

Nivel base Nivel de restricción de la base de pilar.

Desfase de base Desfase de base del nivel base.

Nivel superior Nivel de restricción de la parte superior del pilar.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
11
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Desfase de parte Desfase de la parte superior del nivel superior.


superior

Se mueve con Cambia la restricción del pilar vertical a la rejilla. Consulte Bloquear
rejillas pilares a una rejilla.

Mover parte Restringe el punto final de la parte superior del pilar inclinado a la
superior con rejilla.
rejillas

Mover base con Restringe el punto final de la base del pilar inclinado a la rejilla.
rejillas

Estilo de corte Perpendicular, horizontal o vertical. Especifica el estilo de corte en la


superior parte superior del pilar cuando no está enlazada a una referencia o un
elemento.

Extensión Desfase de la parte superior del pilar cuando no está enlazada a una
superior referencia o un elemento.

Estilo de corte de Perpendicular, horizontal o vertical. Especifica el estilo de corte en la


base base del pilar cuando no está enlazada a una referencia o un
elemento.

Extensión de base Desfase de la base del pilar cuando no está enlazada a una referencia o
un elemento.

Estilo de pilar Puede ser Vertical, Inclinado - Controlado por punto final o Inclinado -
Controlado por ángulo. Indica el estilo de inclinación del pilar que
activa herramientas de modificación específicas para cada tipo.
Consulte Herramientas de ajuste manual de pilar inclinado.

Alineación de Línea de ubicación, Parte superior de viga, Parte inferior de viga o


geometría de Centro de viga. Precisa el punto de trabajo a lo largo de una viga
base enlazada a la que se ajusta el eje de un pilar inclinado por su base.

Alineación de Línea de ubicación, Parte superior de viga, Parte inferior de viga o


geometría Centro de viga. Precisa el punto de trabajo a lo largo de una viga
superior enlazada a la que se ajusta el eje de un pilar inclinado por su parte
superior.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
12
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

La base está Parámetro de solo lectura que especifica que la base del pilar se une al
enlazada centro de una viga o se enlaza a un forjado estructural o a una
cubierta.

Justificación de Intersección mínima, Intersecar pilar por la mitad, Intersección máxima


enlace en base o Tangente. Especifica el grado de reducción o justificación
tangencial de la base del pilar en la unión.

Desfase desde Es el desfase de la base del pilar desde la viga a cuyo centro se une o
enlace en base desde los elementos enlazados.

La parte superior Parámetro de solo lectura que especifica que la parte superior del pilar
está enlazada se une al centro de una viga o se enlaza a un forjado estructural o a
una cubierta.

Justificación de Intersección mínima, Intersecar pilar por la mitad, Intersección máxima


enlace en parte o Tangente. Especifica el grado de reducción o justificación
superior tangencial de la parte superior del pilar en la unión.

Desfase desde Es el desfase de la parte superior del pilar desde la viga a cuyo centro
enlace en parte se une o desde los elementos enlazados.
superior

Delimitación de Cambia la restricción del pilar según las condiciones de delimitación de


habitación habitación.

Materiales y acabados

Material Para obtener más información, consulte Cambiar las propiedades


estructural físicas de un material.

Estructural

Conexión de parte Se aplica únicamente a pilares de acero. Activa la visibilidad de un


superior momento o símbolo de conexión de arriostramiento. Los símbolos solo
son visibles en los alzados y cortes paralelos al eje principal del pilar en
una vista con detalle bajo.

Conexión de base Se aplica únicamente a pilares de acero. Activa la visibilidad del


símbolo de la pletina base. Los símbolos solo son visibles en los alzados
y cortes paralelos al eje principal del pilar en una vista con detalle bajo.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
13
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Activar modelo Muestra el modelo analítico y lo incluye en los cálculos analíticos.


analítico Opción seleccionada por defecto. Consulte Desactivar un modelo
analítico.

Tipo de enlace Puede ser Distancia o Proporción. Determina si la unión de la parte


superior superior de un pilar inclinado se mide como una distancia o una
proporción de la longitud de la viga.

Distancia de Es la distancia desde el final con referencia de la viga enlazada con la


enlace superior parte superior hasta la ubicación de la unión en el pilar inclinado.

Proporción de Es la proporción de la distancia desde el final con referencia de la viga


enlace superior enlazada hasta la ubicación de la unión de la parte superior en el pilar
inclinado respecto a la longitud total de la viga.

Extremo con Puede ser Inicio o Final. Indica el final de la viga enlazada con la parte
referencia de superior desde la que se calcula la distancia o la proporción.
enlace superior

Tipo de enlace de Puede ser Distancia o Proporción. Determina si la unión de la base de


base un pilar inclinado se mide como una distancia o una proporción de la
longitud de la viga.

Distancia de Es la distancia entre el final con referencia de la viga enlazada con la


enlace de base base y la ubicación de la unión en el pilar inclinado.

Proporción de Es la proporción de la distancia desde el final con referencia de la viga


enlace de base enlazada hasta la ubicación de la unión de la base en el pilar inclinado
respecto a la longitud total de la viga.

Extremo con Puede ser Inicio o Final. Indica el final de la viga enlazada con la base
referencia de desde la que se calcula la distancia o la proporción.
enlace de base

Recubrimiento de Se aplica únicamente a pilares de hormigón. Define la distancia del


armadura - Cara recubrimiento de armadura desde la cara superior del pilar.
superior

Recubrimiento de Se aplica únicamente a pilares de hormigón. Define la distancia del


armadura - Cara recubrimiento de armadura desde la cara inferior del pilar.
inferior

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
14
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Recubrimiento de Se aplica únicamente a pilares de hormigón. Define la distancia del


armadura - Otras recubrimiento de armadura desde el pilar a otras caras del elemento.
caras

Volumen Especifica el volumen de refuerzo calculado para el elemento


reforzado seleccionado. Es un parámetro de solo lectura que aparece
estimado únicamente cuando se ha colocado una armadura.

Cotas

Volumen Volumen del pilar seleccionado. Es un valor de solo lectura.

Datos de identidad

Comentarios Comentarios de usuario.

Marca Texto de etiqueta creado para el pilar. Uso posible: marca de tienda.
Este valor debe ser exclusivo para cada elemento del
proyecto. Revit muestra un mensaje de advertencia si el número
asignado ya se usa pero permite seguir utilizándolo. El aviso se puede
ver mediante la herramienta Comprobar avisos. Para obtener más
información, consulte Revisar los mensajes de advertencia.

Proceso por fases

Fase de creación Indica en qué fase se creó el componente de pilar. Para obtener más
información, consulte Proceso por fases de un proyecto.

Fase de derribo Indica en qué fase se derribó el componente de pilar. Para obtener
más información, consulte Proceso por fases de un proyecto.

Propiedades de análisis de pilar estructural

Modifique las propiedades analíticas del pilar estructural para acomodar procedimientos y
herramientas de análisis estructural.

Para cambiar las propiedades analíticas estructurales, seleccione el elemento. En la paleta


Propiedades, seleccione las propiedades analíticas específicas del elemento en el filtro de
propiedades.

Nombre Descripción

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
15
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Modelo analítico

Analizar como Análisis Portante, De carga o Lateral. Se utiliza en aplicaciones de


análisis externas, para determinar si el pilar participa en análisis
laterales.

Vínculos analíticos Un elemento de marco que puede definirse como totalmente rígido o
liberado en direcciones globales. Si Vínculos analíticos está activado, se
aplica un segmento analítico adicional al modelo entre el extremo del
modelo analítico de una viga y el modelo analítico de un pilar.
Consulte Vínculo analítico.

Propiedades analíticas

Tipo de familia El tipo de familia del elemento.

Materiales físicos El nombre de un objeto físico asignado al material de pilar (solo


lectura).

Longitud La longitud del modelo analítico.

Rotación de Es el ángulo de rotación en el sentido horario de un pilar inclinado


sección (visto desde la parte superior hacia la base). Este ángulo se puede
transversal ajustar con hasta tres decimales. Los números negativos harán que el
sentido de la rotación sea contrario a las agujas del reloj. Si un pilar
inclinado se encuentra en estado vertical, esta rotación se mide desde
el norte de proyecto. De lo contrario se mide desde la vertical.

Alineación analítica

Método de Autodetectar o Proyección. Especifica si las referencias horizontal y


alineación vertical de la parte superior del pilar se justifican de manera
superior automática o tienen una proyección definida.

Proyección Y Línea de ubicación, Izquierda de elemento, Centro de elemento,


superior Derecha de elemento, <Rejillas...> o <Planos de referencia...>.
Disponible cuando el método de alineación superior se define como
Proyección.

Especifica la ubicación horizontal del modelo analítico en la parte

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
16
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

superior del pilar.

Proyección Z Línea de ubicación, Parte superior de elemento, Centro de elemento,


superior Parte inferior de elemento, <Nivel...> o <Planos de referencia...>.
Disponible cuando el método de alineación superior se define como
Proyección.

Especifica la ubicación vertical del modelo analítico en la parte


superior del pilar.

Método de Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la


extensión parte superior del pilar se justifica de manera automática o tiene una
superior proyección definida.

Proyección X Referencia de nivel superior, Parte superior de pilar, <Nivel...> o


superior <Planos de referencia...>. Disponible cuando el método de extensión
superior se define como Proyección.

Especifica la ubicación de extensión vertical del modelo analítico en la


parte superior del pilar.

Método de Autodetectar o Proyección. Especifica si las referencias horizontal y


alineación base vertical de la base del pilar se justifican de manera automática o tienen
una proyección definida.

Proyección Y de Línea de ubicación, Izquierda de elemento, Centro de elemento,


base Derecha de elemento, <Rejillas...> o <Planos de referencia...>.
Disponible cuando el método de alineación base se define como
Proyección.

Especifica la ubicación horizontal del modelo analítico en la base del


pilar.

Proyección Z de Línea de ubicación, Parte superior de elemento, Centro de elemento,


base Parte inferior de elemento, <Nivel...> o <Planos de referencia...>.
Disponible cuando el método de alineación base se define como

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
17
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Proyección.

Especifica la ubicación vertical del modelo analítico en la base del pilar.

Método de Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la base


extensión de base del pilar se justifica de manera automática o tiene una proyección
definida.

Proyección X de Referencia de nivel base, Parte inferior de pilar, <Nivel...> o <Planos de


base referencia...>. Disponible cuando el método de extensión de base se
define como Proyección.

Especifica la ubicación de extensión vertical del modelo analítico en la


base del pilar.

Esfuerzos/Fuerzas de elementos

Enlace superior Especifica las condiciones de transmisión de esfuerzos finales:


Empotramiento, Articulación, Momento flector o Definido por el
usuario. Esta última permite activar o desactivar cada una de las
condiciones de transmisión de esfuerzos finales.

Fx superior Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje X. Si se


selecciona, se libera el grado de libertad y la fuerza no está disponible.

Fy superior Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje Y. Si se


selecciona, se libera el grado de libertad y la fuerza no está disponible.

Fz superior Enlace traslacional en el extremo superior del pilar, en el eje Z. Si se


selecciona, se libera el grado de libertad y la fuerza no está disponible.

Mx superior Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje X. Si se


selecciona, se libera el grado de libertad y el momento no está
disponible.

My superior Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje Y. Si se


selecciona, se libera el grado de libertad y el momento no está
disponible.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
18
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Mz superior Enlace rotacional en el extremo superior del pilar, en el eje Z. Si se


selecciona, se libera el grado de libertad y el momento no está
disponible.

Enlace base Especifica las condiciones de transmisión de esfuerzos finales:


Empotramiento, Articulación, Momento flector o Definido por el
usuario. Esta última permite activar o desactivar cada una de las
condiciones de transmisión de esfuerzos finales.

Fx base Enlace traslacional en la base del pilar en el eje X. Si se selecciona, se


libera el grado de libertad y la fuerza no está disponible.

Fy base Enlace traslacional en la base del pilar en el eje Y. Si se selecciona, se


libera el grado de libertad y la fuerza no está disponible.

Fz base Enlace traslacional en la base del pilar en el eje Z. Si se selecciona, se


libera el grado de libertad y la fuerza no está disponible.

Mx base Enlace rotacional en la base del pilar en el eje X. Si se selecciona, se


libera el grado de libertad y el momento no está disponible.

My base Enlace rotacional en la base del pilar en el eje Y. Si se selecciona, se


libera el grado de libertad y el momento no está disponible.

Mz base Enlace rotacional en la base del pilar en el eje Z. Si se selecciona, se


libera el grado de libertad y el momento no está disponible.

Fuerzas de Especifica los esfuerzos internos en la parte superior y la base del pilar
elementos analítico. Estos datos proporcionan información de carga para la
creación de conexiones y documentación. Haga clic en Editar para
introducir los valores de fuerza y momento definidos por el usuario.

Datos de identidad

Número de Un identificador creado para el miembro analítico. Este valor debe ser
miembro exclusivo en Vigas analíticas, Riostras analíticas y Pilares analíticos en
un proyecto. Revit muestra un mensaje de advertencia si el número
asignado ya se usa pero permite seguir utilizándolo. El aviso se puede
ver mediante la herramienta Comprobar avisos.
Consulte Comprobación de mensajes de aviso.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
19
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Comentarios Comentarios de usuario.

Proceso por fases

Fase de creación Indica en qué fase se creó el pilar. Consulte Proceso por fases de un
proyecto.

Fase de derribo Indica en qué fase se derribó el pilar. Consulte Proceso por fases de un
proyecto.

Propiedades de tipo de pilares estructurales

Modifique las propiedades de tipo de pilar estructural para cambiar la anchura de ala, el grosor de
celosía y los datos de identidad, entre otros.

Para cambiar las propiedades de tipo, seleccione un elemento y haga clic en la ficha Modificar
grupo Propiedades (Propiedades de tipo). Los cambios realizados en las propiedades de tipo
se afectan a todos los ejemplares del proyecto.

Nombre Descripción

Estructural

Forma de sección Especifica la categoría de familia de la forma de sección estructural


para el elemento. La forma de la sección crea parámetros y cotas
adicionales para el elemento.

Cotas
A continuación se muestra una lista completa de todos los parámetros de cota de forma
de sección. Los elementos no contendrán cada uno de los parámetros de cota, solo los
correspondientes a su forma. Consulte Parámetros de cota de forma de sección.

b La anchura de la forma de sección del elemento. Este parámetro solo


es para elementos de hormigón.

h La altura de la forma de sección del elemento. Este parámetro solo es


para elementos de hormigón.

Diámetro de El diámetro máximo de un agujero de perno.


perno

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
20
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Diámetro de El diámetro máximo del agujero del perno en el ala más larga de un
perno en ala más ángulo en L.
larga

Diámetro de El diámetro máximo del agujero del perno en el ala más corta de un
perno en ala más ángulo en L.
corta

Gramil La distancia estándar entre los agujeros del perno en el ala en


cualquiera de los lados de la celosía.

Gramil 1 en ala La distancia desde la cara externa del ala más corta hasta la primera
más larga fila de pernos en el ala más larga del ángulo en L.

Gramil 2 en el ala La distancia desde la cara externa del ala más corta hasta la segunda
más larga fila de pernos en el ala más larga del ángulo en L.

Gramil entre filas La distancia entre las filas de agujeros de perno en un ala en un lado de
la celosía.

Gramil en ala más La distancia desde la cara externa del ala más larga hasta la fila de
corta pernos en el ala más corta del ángulo en L.

Gramil en dos filas La distancia entre dos agujeros del perno en un ala en cualquiera de
los lados de la celosía.

Gramil en alma La distancia desde el borde exterior del ala hasta un único agujero de
perno en la celosía de una T estructural.

Longitud de ala de La distancia entre la superficie interior de la forma de sección y el


parte inferior extremo del segmento de ala inferior.

Altura de la parte La profundidad de construcción entre los bordes de los empalmes del
plana del alma alma.

Lado externo de Los detalles de la distancia desde el centro de la celosía hasta el lado
ala del empalme externo del ala del empalme.

Grosor de diseño El grosor de diseño perpendicular entre la superficie interna y externa


de pared de una forma de sección.

Lado externo de La distancia entre el borde exterior del ala y el lado externo de celosía

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
21
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

celosía del del empalme.


empalme

Anchura de corte La anchura del corte en la parte superior de una forma de sección de
de parte superior corte rectangular.

Altura de corte de La altura del corte en la parte superior de una forma de sección de
parte superior corte rectangular.

Anchura de corte La anchura del corte en la parte inferior de una forma de sección de
de parte inferior corte rectangular.

Altura de corte de La altura del corte en la parte inferior de una forma de sección de
parte inferior corte rectangular.

Análisis estructural

Área de sección El área de la sección transversal (A o S). Unidad: longitud^2.

Perímetro Superficie a pintar por unidad de longitud (U). Unidad:


longitud 2 /longitud.

Peso nominal La unidad de peso (no masa) por unidad de longitud, para el cálculo del
peso propio o la medición (W o G). Unidad: fuerza/longitud.

Momento de El momento de inercia del eje fuerte principal (I). Unidad: longitud 4.
inercia en el eje
fuerte

Momento de El momento de inercia del eje débil principal (I). Unidad: longitud 4.
inercia en el eje
débil

Módulo elástico El módulo de sección elástico del eje fuerte principal para el cálculo de
en el eje fuerte tensiones de flexión (S o Wel). Unidad: longitud 3.

Módulo elástico El módulo de sección elástico del eje débil principal para el cálculo de
en el eje débil tensiones de flexión (S o Wel). Unidad: longitud 3.

Módulo plástico El módulo de sección plástico en la flexión del eje fuerte principal (Z o
en el eje fuerte Wpl). Unidad: longitud 3.

Módulo plástico El módulo de sección plástico en la flexión del eje débil principal (Z o

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
22
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

en el eje débil Wpl). Unidad: longitud 3.

Momento torsor El momento torsor de inercia para calcular la deformación torsora (J,
de inercia I T o K). Unidad: longitud 4.

Módulo de El módulo de sección para cálculos de tensiones de torsión (Ct).


torsión Unidad: longitud 3.

Constante de La constante de deformación del elemento (C w, Iomega, H). Unidad:


deformación longitud 6.

Área de esfuerzo El momento resistente para corte reducido en la dirección del eje
en el eje fuerte fuerte (Wq). Unidad: longitud 2.

Área de esfuerzo El momento resistente para corte reducido en la dirección del eje débil
en el eje débil (Wq). Unidad: longitud 2.

Ángulo de ejes El ángulo de rotación entre los planos de referencia de los ejes
principales principales y la sección transversal.

Geometría de sección estructural

Anchura El diámetro exterior de la forma de sección.

Altura La altura externa de la forma de sección.

Diámetro El diámetro exterior de la forma de sección redonda.

Grosor de ala La distancia entre las superficies exteriores del ala en la forma de
sección.

Ubicación de La distancia del extremo del ala inclinada a donde se mide el grosor de
espesor de ala ala.

Grosor de celosía La distancia entre las superficies exteriores de la celosía en la forma de


sección.

Ubicación de La distancia del extremo del alma inclinada a donde se mide el grosor
grosor de alma de alma.

Altura de celosía La distancia a lo largo de la celosía entre las alas de la forma de


sección.

Empalme de ala El radio del empalme al final de un ala en la forma de sección.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
23
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Empalme de El radio del empalme entre la celosía y el ala.


celosía

Centroide La distancia desde el centroide de la forma de sección hasta las


horizontal extremidades izquierdas del eje horizontal.

Centroide vertical La distancia desde el centroide de la forma de sección hasta las


extremidades inferiores del eje vertical.

Empalme de alma El radio del empalme en la parte superior del alma.


superior

Ángulo de ala El ángulo entre el plano del ala inclinada y el plano horizontal.
inclinada

Ángulo de alma El ángulo entre el plano del alma inclinada y el plano vertical.
inclinada

Grosor nominal La distancia perpendicular media entre la superficie interna y externa


de pared de la forma de sección.

Empalme interior El radio del empalme de la esquina interior de una curvatura en la


forma de sección estructural.

Empalme exterior El radio del empalme de la esquina exterior de una curvatura en una
forma de sección estructural.

Grosor de ala La distancia entre las superficies exteriores del ala en la forma de
superior sección.

Anchura de ala La anchura externa del ala superior en la forma de sección de un


superior elemento almenado o soldado.

Grosor de ala La distancia entre las superficies exteriores del ala inferior de la forma
inferior de sección de un elemento almenado o soldado.

Anchura de ala La anchura externa del ala inferior en la forma de sección de un


inferior elemento almenado o soldado.

Longitud de La longitud del ala del voladizo en la forma de sección.


voladizo

Altura de voladizo La altura del ala del voladizo en la forma de sección.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
24
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Longitud de La distancia entre la superficie exterior de la forma de sección y el


bordes extremo del segmento de borde.

Longitud de La distancia entre la superficie exterior del segmento de borde y el


pliegue extremo del segmento de pliegue.

Anchura de La distancia entre las extremidades izquierdas de la forma de sección y


curvatura la superficie exterior del segmento de curvatura intermedia.

Longitud de La longitud de la superficie interior del segmento de curvatura


curvatura intermedio.
intermedia

Longitud de La distancia entre la superficie exterior de la parte superior de la forma


curvatura de de sección y el extremo de la parte superior del segmento de
parte superior curvatura.

Datos de
identidad

Código de Código de montaje Uniformat seleccionado de una lista de jerarquías.


montaje

Imagen de tipo Muestra un archivo de imagen definido por el usuario que representa
el elemento. Consulte Acerca de la gestión de imágenes.

Nota clave Permite añadir o editar la nota clave de elemento. Haga clic en el
cuadro de valor para abrir el cuadro de diálogo Notas de clave. Para
obtener más información, consulte Notas clave.

Modelo Número interno del fabricante.

Fabricante Fabricante de las formas.

Comentarios de Campo para introducir comentarios generales sobre el tipo de forma.


tipo Esta información puede incluirse en una tabla de planificación.

URL Especifica un vínculo a una página web que puede contener


información específica sobre el tipo.

Descripción El usuario puede introducir una descripción del elemento aquí.

Clasificación para Índice de resistencia al fuego del elemento.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
25
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

incendios

Costo El precio del elemento.

Clave de nombre Muestra los nombres normalizados de los tipos de elementos como,
de sección por ejemplo, designaciones de forma.

Descripción de Descripción del montaje basado en la selección del código de montaje;


montaje es un parámetro de solo lectura.

Marca de tipo Valor que designa el elemento específico; posiblemente la marca de la


tienda. Este valor debe ser exclusivo para cada elemento del proyecto.
Si el número asignado ya se usa pero decide seguir
utilizándolo, Revit muestra un mensaje de advertencia. El aviso se
puede ver mediante la herramienta Comprobar avisos. Para obtener
más información, consulte Revisar los mensajes de advertencia.

Número El número de la tabla 23 del sistema de clasificación de construcción


OmniClass OmniClass que mejor representa el tipo de familia.

Título OmniClass El nombre de la tabla 23 del sistema de clasificación de construcción


OmniClass que mejor representa el tipo de familia.

Nombre de Muestra los códigos normalizados del elemento como, por ejemplo,
código aquellos de las bases de datos de formas.

Propiedades de familia de pilar estructural

Modifique una familia de pilar estructural para definir comportamientos específicos o datos de
identidad aplicables a todos los tipos incluidos en dicha familia.

Para cambiar las propiedades de la familia, abra el elemento en el Editor de familias y modifique
sus propiedades en la paleta Propiedades.

Nombre Descripción

Restricciones

Anfitrión El tipo de anfitrión que hospedará el elemento. Este es un


parámetro de solo lectura.

Gráficos

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
26
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Mostrar en vistas Especifica las reglas de visualización para la familia de hormigón


ocultas en las vistas ocultas.

Estructural

Forma de sección Especifica la categoría de familia de la forma de sección


estructural para el elemento. La forma de la sección crea
parámetros y cotas adicionales para el elemento.
Consulte Parámetros de forma de sección en elementos de
estructura.

Material para Define los comportamientos específicos de los elementos en


comportamiento de función de su material. Seleccione una de las siguientes opciones.
modelo
Acero: activa tanto la reducción como los pinzamientos de
forma para el elemento.

Hormigón: activa tanto la unión automática de hormigón como


el hospedaje de refuerzos. Desactiva los pinzamientos de forma.

Hormigón prefabricado: activa la unión automática de hormigón,


el hospedaje de refuerzos y los pinzamientos de forma.

Madera: activa tanto la reducción como los pinzamientos de


forma para el elemento.

Otros: desactiva los pinzamientos de forma y oculta las líneas


ocultas del elemento en las vistas estructurales.

Exportar siempre Asegura que la familia se exporta siempre como geometría. Esto
como geometría sustituye a Exportar como objetos de Architectural Desktop y
Building Systems en el cuadro de diálogo Opciones de
exportación.
Consulte Exportar elementos estructurales.

Reducción de viga en Determina si la representación simbólica de una viga se reduce


plano desde el cuadro de delimitación del pilar o desde la geometría
física del pilar. Consulte Acerca de las uniones y la reducción de

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
27
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

viga a pilar.

Datos de identidad

Nombre de código Muestra los códigos normalizados del elemento como, por
ejemplo, aquellos de las bases de datos de formas.

Número OmniClass El número de la tabla 23 del sistema de clasificación de


construcción OmniClass que mejor representa el tipo de familia.

Título OmniClass El nombre de la tabla 23 del sistema de clasificación de


construcción OmniClass que mejor representa el tipo de familia.

ID de elemento de Una cadena de caracteres editable por el usuario que permite


Seek encontrar el elemento en consultas de búsqueda.

Otros

Se basa en plano de Especifica que la familia se hospeda en el plano de trabajo activo.


trabajo

Corte con vacíos al Activa los objetos que cortar al cargar una familia con vacíos
cargar desenlazados.

Representación Determina si la representación simbólica del elemento está


simbólica definida por la familia o por los parámetros del proyecto en que
está colocado. Consulte Acerca de representación simbólica para
los elementos de armazón estructural.

Compartido Solo para familias anidadas. Si la familia anidada está compartida,


es posible seleccionar, etiquetar y planificar la familia anidada
independientemente de la familia anfitriona. Si la familia anidada
no está compartida, los componentes creados por la familia
anfitriona y la familia anidada actúan como una sola unidad.
Consulte Acerca de la anidación y compartición de familias
cargables.

Mostrar corte previo Muestra la familia en una vista de plano mediante el plano de
de familia en vistas de corte especificado en la vista de plano de la familia.
plano Consulte Especificar las propiedades de visualización de una
familia de pilares en una vista de plano.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
28
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Muros estructurales

Cree un muro estructural combinado de arriostramiento, carga o estructural.

 Ficha Estructura grupo Estructura menú desplegable Muro (Muro: estructural)

 Ficha Arquitecto grupo Construir menú desplegable Muro (Muro: Estructural)

Colocar un muro estructural

Utilice la herramienta Muro estructural para realizar el boceto de un muro estructural en el


modelo de construcción.

1. En la cinta de opciones, haga clic en (Muro estructural).


¿Dónde está?

 Ficha Estructura grupo Estructura menú desplegable Muro (Muro: estructural)

 Ficha Arquitecto grupo Construir menú desplegable Muro (Muro: Estructural)


Nota: Los modelos analíticos no se admiten para los muros estructurales inclinados.
2. En la paleta Propiedades, seleccione el tipo de familia del muro en el menú desplegable del
selector de tipo.
3. (Opcional) Cambie las propiedades de ejemplar del muro que va a colocar haciendo clic en la
paleta Propiedades.
Modifique los parámetros de tipo del muro que va colocar haciendo clic en el botón Editar tipo
de la paleta Propiedades.

4. En la barra de opciones, especifique lo siguiente:

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
29
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

 Nivel. (Solo vistas 3D) Seleccione un nivel para la restricción de base del muro. Puede elegir
un nivel que no sea de planta.
 Profundidad. Seleccione un nivel para la restricción inferior del muro o escriba un valor para
el parámetro por defecto de No conectada. O, si quiere que el muro se extienda hacia arriba
desde la restricción de base, seleccione Altura.
 Línea de ubicación. Seleccione el plano vertical del muro que desee alinear con el cursor al
dibujar o con la línea o la cara que vaya a seleccionar en el área de dibujo.
Nota: Al crear o modificar muros apilados con las herramientas de dibujo de muros Elipse o
Elipse parcial, el parámetro Línea de ubicación de la paleta Propiedades y el Desfase de
propiedades de tipo se deben establecer en Eje del muro.
 Cadena. Seleccione esta opción para dibujar una serie de segmentos de muro conectados en
los puntos finales.
 Desfase. (No se aplica a los muros con una elipse o una elipse parcial). Si lo desea, indique
una distancia para especificar el desfase entre la línea de ubicación del muro y la posición
del cursor, o la línea o la cara seleccionadas (como se describe en el paso siguiente).
5. Efectúe el boceto de la forma del muro.
Si los muros no se muestran una vez dibujados, quizá deba reducir la profundidad de la vista o
crear un nivel de cimentación que pueda utilizarse como capa subyacente del nivel actual.

Acerca de la modificación de muros estructurales

Con algunas excepciones, puede editar los muros estructurales del mismo modo que los muros de
partición no portantes. Las mismas herramientas están disponibles para ambos tipos de muro.

Los temas siguientes contienen las herramientas y los parámetros con los que modificar los muros
estructurales.

Propiedades de los ejemplares de muros estructurales

Cambie las propiedades de ejemplar de muro para modificar el uso estructural, la línea de
ubicación, la restricción superior, y la restricción de base, entre otros aspectos.

Para cambiar las propiedades de ejemplar, seleccione el elemento y cambie sus propiedades en la
paleta Propiedades.

Nombre Descripción

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
30
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Restricciones

Línea de ubicación Especifica la posición del muro con respecto a la línea esbozada en
el alzado del proyecto. Para obtener más información,
consulte Colocar un muro. La línea de ubicación del muro se
mantiene aunque se cambie el tipo.

Restricción de base Especifica el nivel desde el que se hace referencia a la base del
muro.

Desfase de base Especifica el desfase de la base del muro con relación a su


restricción de base.

La base está Indica si la base del muro está enlazada a otro componente como,
enlazada por ejemplo, un forjado estructural. Es un valor de solo lectura.

Distancia de Distancia que el usuario ha desplazado la base de las capas de un


extensión base muro. Consulte Estructura compuesta. Este parámetro está activado
cuando las capas de un muro están establecidas como extensibles.

Restricción superior Nombre del nivel al que está configurada la parte superior del muro.

Altura desconectada Si la restricción superior está desconectada, puede configurar una


altura desconectada del muro. Este valor es de solo lectura si hay
una restricción superior.

Desfase de parte Especifica el desfase de la parte superior del muro con relación a su
superior restricción superior; solo está activado cuando la restricción
superior está configurada en un nivel.

La parte superior Indica si la parte superior del muro está enlazada a otro
está enlazada componente como, por ejemplo, un forjado estructural. Es un valor
de solo lectura.

Distancia de Distancia que el usuario ha desplazado la parte superior de las capas


extensión superior de un muro. Consulte Estructura compuesta. Este parámetro está
activado cuando las capas de un muro están establecidas como
extensibles.

Delimitación de Indica si el muro forma parte del contorno de una habitación. Este
habitación parámetro se activa después de colocar el muro.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
31
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Relacionado con Es un valor de solo lectura.


masa

Estructural

Recubrimiento de Especifica la distancia del recubrimiento de armadura desde la cara


armadura - Cara exterior del muro.
exterior

Recubrimiento de Especifica la distancia del recubrimiento de armadura desde la cara


armadura - Cara interior del muro.
interior

Recubrimiento de Especifica la distancia del recubrimiento de armadura desde las


armadura - Otras caras de elementos adyacentes.
caras

Volumen reforzado Especifica el volumen de refuerzo calculado para el elemento


estimado seleccionado. Es un parámetro de solo lectura que aparece
únicamente cuando se ha colocado una armadura.

Estructural Especifica el muro como un elemento estructural apto para tener un


modelo analítico.

Activar modelo Muestra el modelo analítico y lo incluye en los cálculos analíticos.


analítico Opción seleccionada por defecto. Consulte Desactivar un modelo
analítico.

Uso estructural Carga, Arriostramiento o Combinado estructural. Uso estructural del


muro.

Cotas

Longitud Longitud del muro. Es un valor de solo lectura.

Área Área del muro. Es un valor de solo lectura.

Volumen Volumen del muro. Es un valor de solo lectura.

Datos de identidad

Comentarios Campo para introducir comentarios sobre el muro.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
32
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Marca Texto de etiqueta creado para el muro. Este valor debe ser exclusivo
para cada elemento del proyecto. Si el número asignado ya está en
uso, Revit muestra un mensaje de advertencia, pero permite seguir
utilizándolo. El aviso se puede ver mediante la herramienta
Comprobar avisos. Consulte Revisar los mensajes de advertencia.

Proceso por fases

Fase de creación Indica en qué fase se creó el componente de muro.


Consulte Proceso por fases de un proyecto.

Fase de derribo Indica en que fase se derribó el componente de muro.


Consulte Proceso por fases de un proyecto.

Propiedades de los análisis de muros estructurales

Modifique las propiedades analíticas del muro estructural para acomodar procedimientos y
herramientas de análisis estructural.

Para cambiar las propiedades analíticas estructurales, seleccione el elemento. En la paleta


Propiedades, seleccione las propiedades analíticas específicas del elemento en el filtro de
propiedades.

Nombre Descripción

Modelo analítico

Analizar como De carga, Arriostramiento o De carga y arriostramiento. Se utiliza en


aplicaciones de análisis externas, para determinar si las condiciones
de viga participan en análisis laterales.

Propiedades analíticas

Tipo de familia El tipo de familia del elemento.

Materiales físicos El nombre de un objeto físico asignado al material de muro (solo


lectura).

Longitud La longitud del modelo analítico.

Rotación de sección Parámetro que controla la rotación de vigas y tornapuntas. El


transversal ángulo de rotación se mide a partir del plano de trabajo de la viga y

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
33
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

la dirección del plano de referencia del centro.

Alineación analítica

Método de Autodetectar o Proyección. Especifica si la referencia horizontal del


alineación muro se justifica automáticamente o tiene definida una proyección.

Proyección Z Cara interior de elemento, Centro de elemento, Cara exterior de


elemento, Centro del núcleo, <Rejillas...> o <Planos de
referencia...>. Especifica el plano horizontal del muro utilizado para
análisis y diseño. Está disponible cuando se ha especificado
Proyección como Método de alineación.

Especifica la ubicación de la superficie del modelo analítico.

Método de Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la


extensión superior parte superior del muro se justifica automáticamente o tiene una
proyección definida.

Proyección Y Parte superior de muro, <Nivel...> o <Planos de referencia...>.


superior Disponible cuando el método de extensión superior está definido
como Proyección.

Especifica la ubicación de extensión vertical del modelo analítico en


la parte superior del muro.

Método de Autodetectar o Proyección. Especifica si la extensión vertical de la


extensión de base parte inferior del muro se justifica automáticamente o tiene
definida una proyección.

Proyección Y de base Parte inferior de muro, <Nivel...> o <Planos de referencia...>.


Disponible cuando el método de extensión de base está definido
como Proyección.

Especifica la ubicación de extensión vertical del modelo analítico en


la base del muro.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
34
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Datos de identidad

Número de Un identificador creado para la superficie analítica. Este valor debe


superficie ser exclusivo en Suelos analíticos, Losas de cimentación analíticas y
Muros analíticos en un proyecto. Revit muestra un mensaje de
advertencia si el número asignado ya se usa pero permite seguir
utilizándolo. El aviso se puede ver mediante la herramienta
Comprobar avisos. Consulte Comprobación de mensajes de aviso.

Comentarios Comentarios de usuario.

Proceso por fases

Fase de creación Indica en qué fase se creó el muro. Consulte Proceso por fases de un
proyecto.

Fase de derribo Indica en qué fase se derribó el muro. Consulte Proceso por fases de
un proyecto.

Propiedades de tipos de muros estructurales

Cambie las propiedades de tipo de un muro estructural para modificar su estructura, el


comportamiento del envolvente, su función y otros aspectos.

Para cambiar las propiedades de tipo, seleccione un elemento y haga clic en la ficha Modificar
grupo Propiedades (Propiedades de tipo). Los cambios realizados en las propiedades de tipo
se afectan a todos los ejemplares del proyecto.

Nombre Descripción

Construcción

Estructura Especifica una capa de muro. Seleccione el botón Edición para añadir,
cambiar o suprimir una capa de muro. Consulte Editar capas en una
estructura compuesta.

Envolvente en Seleccione Ninguno, Exterior o Interior. Establece el ajuste de capas de


extremos los remates de los muros. Consulte Ajuste de capas.

Envolvente en Especifica el ajuste de capas de los remates de los muros.


extremos Consulte Acerca del ajuste de capas.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
35
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Anchura Especifica la anchura del muro.

Función Especifica la función del muro que identifica propiedades específicas:


Interior, Exterior, Cimentación, Retención, Cielo raso o Agujero
principal. Consulte Acerca de la función Muro.

Gráficos

Patrón de relleno Especifica un patrón de relleno para un elemento en una vista de baja
de detalle bajo resolución. Consulte Propiedades de la vista.

Color de relleno Especifica un color de patrón de relleno para un elemento en una vista
de detalle bajo de baja resolución.

Materiales y acabados

Material Especifica un material para la estructura del elemento. Esta


estructural información se puede añadir en las tablas de planificación. Haga clic en
el cuadro de valor para abrir el Explorador de materiales.
Consulte Materiales.

Propiedades analíticas

Coeficiente de Se utiliza para calcular la transferencia de calor, normalmente por


transferencia de conexión o por cambio de fase entre un fluido y un sólido.
calor (U)

Resistencia Una medida de una diferencia de temperatura a la que un objeto o


térmica (R) material resiste un flujo de calor (calor por unidad de tiempo o por
resistencia térmica).

Masa térmica Equivalente a la capacidad térmica o a la capacidad calorífica.

Absortancia Una medida de la capacidad de un objeto para absorber radiación,


igual a la proporción entre el flujo radiante absorbido y el flujo
incidente.

Aspereza Una medida de la textura de una superficie.

Datos de identidad

Imagen de tipo Muestra un archivo de imagen definido por el usuario que representa
el elemento. Consulte Cuadro de diálogo Gestionar imágenes.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
36
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Nombre Descripción

Nota clave Especifica o modifica la nota clave del elemento estructural. Haga clic
en el cuadro de valor para abrir el cuadro de diálogo Notas clave.
Consulte Notas clave.

Modelo Número interno del fabricante.

Fabricante El fabricante del elemento.

Comentarios de Campo para introducir comentarios generales sobre el tipo de


tipo elemento. Esta información puede incluirse en una tabla de
planificación.

URL Vínculo a una página web que puede contener información específica
sobre el tipo.

Descripción Descripción del elemento.

Descripción de Descripción del montaje según la selección de código de montaje. Es


montaje un valor de solo lectura.

Código de Código de montaje Uniformat seleccionado en una lista de jerarquías.


montaje

Marca de tipo Valor que designa el elemento específico. Este valor debe ser exclusivo
para cada elemento del proyecto. Si el número asignado ya se usa pero
decide seguir utilizándolo, Revit muestra un mensaje de advertencia. El
aviso se puede ver mediante la herramienta Comprobar avisos.
Consulte Comprobación de mensajes de aviso.

Clasificación para Índice de resistencia al fuego del elemento.


incendios

Costo El precio del elemento.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
37
Estructuras 3D con Revit – UNIDAD 2

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
38

También podría gustarte