Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Título del Informe Académico


Normas Jurídicas

AUTOR (ES):
Alberca Julca, Gisela Matilde (orcid.org/0009-0000-6607-5249)
Núñez Ubillus, Fátima Del Pilar (orcid.org/0009-0001-7699-8589)

ASESOR(A)(ES):
Mgtr. Revolledo Olivos Mellisa Del Pilar (orcid.org/0000-0002-0412-9448)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Público y Privado

PIURA — PERÚ

(2023

1
Índice

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….…3
II. DESARROLLO…………………………………………………………………….5
2.1. El concepto de la norma jurídica………………………………………………5
2.2. Características de las normas jurídicas……………….……………………..5
2.2.1. Características formales de las normas jurídicas……………………...6
2.2.2. Características psicológicas de las normas jurídicas………………….6
2.3. Diferencia entre las normas jurídicas y otras normas……………………..7
2.4. La vigencia y validez de las normas jurídicas…………….…………………8
2.4.1. La vigencia de la norma…………………………………….…………….8
2.4.2. La validez de la norma……………………………………………………9
2.5. Aplicabilidad y eficacia de las normas jurídicas……………………………9
2.5.1. Aplicabilidad externa……………………………………………………...9
2.5.2. Aplicabilidad interna……………………………………………………...10
2.6. Estructura de las normas jurídicas…………………………………………...10
III. CONCLUSIONES…………………………………………………………………12
REFERENCIAS……………………………………………………………………………13
ANEXOS……………………………………………………………………………………14

2
I. INTRODUCCIÓN

Las normas jurídicas representan los cimientos esenciales sobre los cuales se
construye y opera una sociedad organizada bajo un sistema legal. Estas reglas y
principios delinean las directrices para las interacciones entre individuos y entidades,
además de establecer las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. La
comprensión profunda de las normas jurídicas se convierte en un pilar fundamental
para mantener la convivencia pacífica y resolver conflictos en una sociedad.

En su esencia, las normas jurídicas funcionan como directrices de


comportamiento, marcando la línea divisoria entre lo que se considera legal y lo que
no lo es. Estas normas delinean claramente los derechos y deberes de las personas,
junto con las consecuencias legales que se derivan del cumplimiento o incumplimiento
de estas disposiciones. Las áreas que abarcan estas normas son vastas, desde el
derecho penal, que rige el comportamiento delictivo, hasta el derecho civil, que aborda
aspectos como los contratos y la propiedad.

En este informe queremos evidenciar la estructura típica de una norma jurídica,


se pueden identificar elementos cruciales, como la descripción de las situaciones o
condiciones a las que se aplica, conocida como la "hipótesis", y las implicaciones
legales que se desencadenan cuando se cumple esta hipótesis, denominada la
"disposición". Esta estructura condicional es un rasgo distintivo de muchas normas y
resulta esencial para garantizar su aplicación precisa.

Adicionalmente, en la mayoría de los sistemas legales, las normas jurídicas se


organizan jerárquicamente. En este esquema, existen leyes superiores, como la
Constitución, que prevalecen sobre leyes de menor jerarquía. Esta jerarquía
normativa establece un orden de prioridad y brinda orientación sobre cómo resolver
conflictos que puedan surgir cuando las normas se contradicen.

La interpretación de las normas jurídicas desempeña un papel de vital importancia en


la aplicación efectiva del Derecho. Jueces, abogados y académicos se adentran en
un minucioso análisis de la gramática, el contexto y la intención del legislador para
determinar el significado preciso de una norma. Esta práctica garantiza que la
aplicación de la ley sea justa y coherente.

El Derecho es un ámbito en constante evolución. Las normas jurídicas pueden


cambiar a lo largo del tiempo debido a enmiendas legislativas, decisiones judiciales o
reinterpretaciones. Este dinamismo refleja la adaptación del Derecho a las
cambiantes necesidades de la sociedad.

En un mundo cada vez más globalizado, las normas nacionales suelen estar
conectadas a normas internacionales. La interacción entre estas normas puede ser
compleja y requerir consideraciones de derecho internacional.

La finalidad es dar a conocer que, las normas jurídicas son los pilares
fundamentales de la regulación de la sociedad y el mantenimiento de la convivencia
pacífica. Su comprensión y aplicación adecuadas son cruciales tanto para la práctica
legal como para la toma de decisiones judiciales, y desempeñan un papel esencial en

3
la configuración del orden y la justicia en cualquier comunidad legalmente organizada.
Estos objetivos fundamentales se enfocan en regular la conducta, proteger los
derechos y deberes, resolver conflictos, promover la igualdad y la justicia, y
proporcionar estabilidad y coherencia en la aplicación del Derecho, mientras reflejan
los valores fundamentales de la sociedad, promoviendo así una convivencia pacífica,
equitativa y justa en una comunidad legalmente organizada.

4
II. DESARROLLO

2.1. El concepto de la norma jurídica

La norma jurídica es esencial en la jurisprudencia, pero su definición exacta


puede ser compleja debido a la ambigüedad del término "norma". Existen diversas
interpretaciones sobre lo que constituye una norma jurídica. Algunos la consideran
simplemente como una especie de normas en general, caracterizada por su
pertenencia a un sistema jurídico. Otros la ven como una subclase de normas con
propiedades específicas y distintas, en contraste con las normas morales o generales.
Según la concepción semántica, lo distintivo de las normas jurídicas es su validez
dentro del sistema jurídico, lo que es explorado por la teoría de la validez jurídica.

El concepto de norma jurídica combina, por tanto, la noción de norma en


general con la propiedad de tener validez jurídica. En teoría, cualquier tipo de norma
podría ser considerada una norma jurídica, sin limitaciones desde el concepto de
norma en sí. Sin embargo, queda por definir qué constituye un "sistema jurídico", que
se compone de normas identificadas según criterios de validez jurídica y puede incluir
normas particulares resultantes de la aplicación de normas generales a casos
concretos. En la mayoría de los casos, cuando se menciona una norma jurídica, se
hace referencia a normas directamente identificadas como parte del derecho,
excluyendo normas particulares como las que se encuentran en contratos, actos
administrativos o sentencias judiciales..

2.2. Características de las normas jurídicas

Las características específicas que distinguen a una norma jurídica de otras


reglas de conducta son motivo de debate y las definiciones más comunes intentan
identificarla por varios rasgos, como:

a) Su carácter obligatorio, al ser normas formuladas por el Estado y respaldadas por


su autoridad coercitiva.
b) Su expresión de la voluntad común del pueblo.
c) Su función de proteger la libertad y ordenar los intereses de los miembros del grupo.
d) La combinación de estos elementos, junto con la razón como un factor de
desarrollo.

Sin embargo, ninguna de estas definiciones es completamente satisfactoria. La


definición que considera a las normas jurídicas como reglas obligatorias sancionadas
por el Estado y respaldadas por su fuerza presupone que el derecho solo existe
gracias al Estado y que solo las normas sancionadas por él son jurídicas. Aunque esto
tiene cierta validez, no abarca la totalidad de la verdad en torno a este tema.

5
2.2.1. Características formales de las normas jurídicas

Las características formales específicas de las normas jurídicas que las


distinguen de otras normas son las siguientes: Sin importar su contenido, una norma
de conducta que asigna un derecho específico (objeto del derecho) a una parte (sujeto
del derecho) y una obligación específica (objeto de la obligación) a otra parte (sujeto
de la obligación) se considera una norma jurídica. Establece una relación bilateral,
imperativa-atributiva, indicando lo que una parte tiene el derecho de exigir de la otra
y lo que la otra está obligada a hacer para cumplir con esa exigencia. Por ejemplo, "el
acreedor tiene el derecho de exigir el pago de la deuda acordada por contrato, y el
deudor está obligado a pagarlo"; "el general tiene el derecho de emitir órdenes, y los
soldados deben obedecerlas"; "los terratenientes tienen derecho a la renta acordada
con los arrendatarios, y estos deben pagarla", todas establecen una distribución
bilateral de derechos y obligaciones entre dos o más partes y se consideran normas
jurídicas, independientemente de su contenido.

Toda norma jurídica completa incluye dos partes:


1. La parte definitoria, que prescribe una forma específica y obligatoria de conducta.
2. La parte sancionadora, que establece las consecuencias de la violación de esa
forma de conducta. Por ejemplo, "las personas culpables de robo serán castigadas
con uno a seis meses de prisión". La primera parte prohíbe una conducta específica
(robo), mientras que la segunda parte establece las consecuencias de la violación de
esa norma, que en este caso es una pena de prisión. Otras normas jurídicas pueden
tener sanciones diferentes, como la ejecución forzada de una propiedad hipotecada,
el pago de una indemnización por daños, o la declaración de nulidad de un contrato.

En todas las normas jurídicas, ya sean exhaustivas o resumidas, se pueden


claramente identificar ciertos elementos esenciales: quién posee un derecho, quién
está sujeto a una obligación, cuál es el objeto del derecho, cuál es el objeto de la
obligación, una referencia a la fuente del derecho y, con frecuencia, detalles
adicionales como el momento, el lugar, las condiciones y las formas de llevar a cabo
las acciones legales, así como las personas a las que se aplican estas actividades
legales. Estas características formales son universales en todas las normas jurídicas
y las distinguen de otras reglas de comportamiento y relaciones sociales.

2.2.2. Características psicológicas de las normas jurídicas

Las características formales de las normas jurídicas van de la mano con sus
aspectos psicológicos específicos. De manera simplificada, estos aspectos
psicológicos se pueden describir de la siguiente manera:

a) Una comprensión de la acción requerida por la norma.


b) Una motivación intrínseca para llevar a cabo las acciones correspondientes.
c) Un fuerte respaldo emocional, ya sea afectivo o volitivo, que nos impulsa a ejercer
nuestros derechos sin dudarlo y a cumplir rigurosamente con nuestras obligaciones.

6
Cuando actuamos de acuerdo con nuestras convicciones jurídicas,
experimentamos una experiencia interna única que no se compara con otros tipos de
acciones. Por ejemplo, si creemos que tenemos el derecho de propiedad sobre un
reloj y que otros están obligados a no violar ese derecho, nos sentimos
completamente seguros al usar y disponer de nuestro reloj como queramos. Además,
estamos dispuestos a defender nuestro derecho utilizando todos los medios legales
disponibles si alguien intenta violarlo.

Nuestra conducta es radicalmente diferente cuando se trata de un objeto que


no nos pertenece. Si, por error, ponemos un reloj ajeno en nuestro bolsillo,
experimentamos culpa y sentimos la necesidad de ofrecer una reparación, que puede
ir desde una disculpa sincera hasta el pago de una indemnización.

En circunstancias normales, millones de personas tienen una convicción


jurídica que les impide causar la muerte de otro ser humano. La mera idea de cometer
un homicidio provoca una fuerte motivación negativa, seguida por un impulso
emocional y volitivo poderoso que actúa como una barrera que nos impide realizar
esa acción. Esta repulsión emocional es comparable a la que sentiríamos ante la idea
de comer una comida compuesta por gusanos y ratas en descomposición.

Lo crucial aquí es que nuestras normas jurídicas, independientemente de su


contenido, no son simplemente modelos mentales de conducta, sino que representan
convicciones profundamente arraigadas cargadas con toda la fuerza emocional,
afectiva y volitiva que poseemos. Estas normas nos impulsan con toda la potencia de
estas fuerzas para ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones. Si
alguien o algo se opone a la realización de nuestros derechos, movilizamos
inmediatamente toda esta energía emocional y volitiva para eliminar la oposición,
restablecer los derechos infringidos y asegurar su cumplimiento. A menudo, estamos
dispuestos a soportar dificultades y costos económicos considerables con el fin de
restaurar nuestros derechos, incluso más allá de lo que nos habría costado la simple
violación del derecho.

2.3. Diferencia entre las normas jurídicas y otras normas

Todas las normas de conducta que carecen de las características específicas


de las normas jurídicas, como su bilateralidad, su naturaleza imperativa atributiva, y
sus elementos lógicos como sujetos de derecho y obligaciones, objetos de derecho y
obligaciones, etc., no pueden considerarse como normas jurídicas.

a) Normas morales: Estas son normas puramente morales que recomiendan,


pero no imponen, una forma específica de conducta. Son imperativas en el sentido
de que instan o recomiendan una conducta particular, pero no otorgan a nadie la
autoridad para exigir esa conducta. Además, estas normas morales no especifican
límites claros para el deber moral, a diferencia de las normas jurídicas que establecen
límites precisos para los derechos y las obligaciones legales.

7
b) Normas técnicas: Las normas jurídicas se diferencian de las normas
técnicas, que simplemente indican cómo llevar a cabo ciertas acciones, como escribir
una novela, asar carne, cultivar plantas, afeitarse o tocar el piano. Estas normas
técnicas son puramente utilitarias y carecen de la naturaleza imperativa atributiva, no
tienen sujetos ni objetos de derecho y obligaciones, y en general, no comparten las
características formales, psicológicas y sociales de las normas jurídicas.

c) Normas de etiqueta y modales: Las diversas reglas de etiqueta y modales,


así como otras normas sociales similares, no se consideran normas jurídicas, a
menos que las partes involucradas las vean como imperativas atributivas o
simplemente imperativas, lo que las transformaría en normas jurídicas o morales,
respectivamente.

d) Normas religiosas, costumbres y usos: Las normas religiosas y las normas


de comportamiento que se encuentran en las religiones, costumbres, hábitos y usos
de un grupo pueden ser diversas. Algunas pueden considerarse normas jurídicas para
ciertos creyentes, como las normas del derecho canónico en la religión católica. Otras
pueden ser normas morales, como las contenidas en el Sermón de la Montaña.
También puede haber normas religiosas que sean en realidad reglas técnicas o de
etiqueta. En resumen, estas normas religiosas y sociales pueden abarcar una amplia
variedad de tipos de normas y no se pueden categorizar automáticamente como
normas jurídicas o morales.

2.4. La vigencia y validez de las normas jurídicas

Los conceptos de vigencia y validez de una norma son fundamentales en el


campo jurídico y han sido objeto de distinción por parte del Tribunal Constitucional.
La vigencia se refiere a que una norma está en efecto y aplicable si ha seguido los
procedimientos adecuados y ha sido aprobada por la autoridad competente. Por otro
lado, la validez de una norma se relaciona con su coherencia y conformidad con las
normas que regulan su proceso de creación, tanto en aspectos formales como
materiales. Es importante destacar que todas las normas válidas se consideran
vigentes, pero no todas las normas vigentes son necesariamente válidas. La validez
de una norma puede ser cuestionada y determinada por un acto jurisdiccional.

2.4.1. La vigencia de la norma

El concepto de vigencia de una norma es bastante básico y se refiere


principalmente a un hecho concreto relacionado con su creación. Si la norma ha sido
producida siguiendo los procedimientos mínimos establecidos en el ordenamiento
jurídico y ha sido aprobada por la autoridad competente, entonces se considera
vigente. En esencia, la vigencia se enfoca en los aspectos factuales y formales del
nacimiento de la norma, sin adentrarse en detalles profundos, dejando esa tarea para
la posterior consideración de su validez.

8
2.4.2. La validez de la norma

La validez de una norma jurídica se relaciona directamente con su conformidad


y coherencia respecto a las normas que regulan tanto su proceso de creación formal
como sus aspectos materiales. En el sistema jurídico, las normas se jerarquizan,
siendo la Constitución la norma suprema que fundamenta todo el sistema legal. Las
normas de nivel inferior, como las leyes y disposiciones generales de la
Administración Pública, deben ser conformes tanto formal como materialmente con la
Constitución.

En el contexto de la justicia constitucional, la validez se vincula con el principio de


jerarquía normativa. Si una norma de rango inferior, como una ley, se encuentra en
conflicto con la Constitución, se considerará inválida, y la única forma de evitar su
aplicación será someterla a un control de rango superior, ya sea un control de
constitucionalidad si es inferior a la Constitución o un control de legalidad si es de un
nivel más bajo, como decretos y resoluciones. Este control puede ser de tipo difuso o
concentrado, dependiendo de la situación particular.

2.5. Aplicabilidad y eficacia de las normas jurídicas

Los juristas dogmáticos suelen asumir que las normas legales son aplicables y
eficaz sin profundizar en explicaciones. Esto abre un campo de estudio interesante
para los filósofos del derecho, quienes pueden realizar un análisis más riguroso que
va más allá de la práctica jurídica común. En este contexto, la palabra "eficacia" está
relacionada con conceptos complejos, y aquí nos centramos en explorar cómo se
conecta la aplicabilidad y el cumplimiento de las normas legales, de manera similar a
cómo en semántica se busca entender la diferencia entre proposiciones que pueden
ser verdaderas o falsas y aquellas que carecen de valor veritativo. En ambos casos,
se trata de comprender las condiciones en las que tiene sentido atribuir ciertas
propiedades, como la eficacia y aplicabilidad en el caso de las normas jurídicas.

2.5.1. Aplicabilidad externa

Utilizamos "aplicabilidad externa" cuando una norma solo es aplicable a un


caso si está vinculada a otra norma en un sistema legal que lo exige o permite. Esto
implica que, si una norma se aplica a un caso en un momento dado, otra norma debe
formar parte del sistema legal en ese momento. Esta relación no es necesariamente
uno a uno y puede implicar que una norma ordene el uso de varias otras normas.
Estos criterios de aplicabilidad son establecidos por autoridades normativas, como
jueces, y conectan las acciones de las personas y autoridades a través de un conjunto
de normas aplicables.

Es importante destacar que la aplicabilidad externa y la pertenencia de las


normas a un sistema legal son dos propiedades independientes. No todas las normas
aplicables en un momento y caso en particular necesariamente forman parte del
sistema legal. En casos regulados por el derecho internacional privado, una norma de

9
un sistema legal de un estado puede aplicarse en otro estado sin ser parte de su
sistema legal, lo que lleva a describir los sistemas legales como sistemas normativos
abiertos.

2.5.2. Aplicabilidad interna

La expresión "aplicabilidad de una norma" se utiliza comúnmente para describir


los ámbitos dentro de los cuales las normas legales son válidas y aplicables. Esto
ocurre cuando se declara que una norma es aplicable en un territorio específico o
solamente a ciertos sujetos normativos. Cada norma regula todas las situaciones o
estados de cosas que se encuentran dentro de sus ámbitos de validez. La noción de
ámbito de validez está estrechamente relacionada con la identificación de lo que
constituye una norma legal. Aunque no profundizaremos en este problema,
asumiremos que las normas legales pueden ser representadas como declaraciones
que establecen relaciones entre elementos de sus ámbitos de validez, ya sea en
términos temporales, personales, etc. Esta idea de ámbito de validez nos ayuda a
definir otro concepto importante: la "aplicabilidad interna".

2.6. Estructura de las normas jurídicas

Hasta ahora, la estructura de las normas jurídicas se ha explorado principalmente en


el ámbito de la filosofía del Derecho, centrándose en las complejas relaciones entre
el "Derecho" y la "realidad". Sin embargo, no se ha abordado suficientemente como
un problema en la aplicación práctica del Derecho. Este estudio busca contribuir a
esta reflexión, enfocándose en la estructura de la normativa jurídica tal como se
presenta en la práctica legal, en lugar de simplemente tratar la cuestión de "norma y
hecho".

El Derecho Constitucional, en particular, resalta la necesidad de considerar el


Derecho normante y la realidad normada. Se nota que la jurisprudencia a menudo se
ve obligada a utilizar hechos empíricamente comprobables del mundo social para
respaldar la interpretación de las disposiciones legales o incluso para definir su
contenido. Esto no se limita a las circunstancias específicas del caso en cuestión, sino
que involucra elementos materiales de la propia Norma Jurídica. En todas las ramas
del Derecho, es necesario analizar los detalles de los hechos para determinar si se
ajustan a las características típicas del precepto en términos de "subsunción".

Sin embargo, es importante destacar que las distinciones entre el ámbito


material, el ámbito normativo y el programa normativo, junto con sus subdistinciones
en casos específicos, no pueden garantizar por sí solas la corrección de las
decisiones legales. Además, no pueden reemplazar por completo los métodos
tradicionales y recientes de aplicación del Derecho.

La estructura de las normas jurídicas es esencial para comprender y aplicar el


Derecho. Algunas observaciones sobre esta estructura:

10
a). Componentes Fundamentales: Las normas legales generalmente constan
de varios elementos clave, como la parte que establece los derechos y obligaciones,
la parte que proporciona contexto y justificación, y las consecuencias o sanciones por
incumplimiento.

b). Hipótesis y Consecuencias: Las normas siguen una estructura condicional.


La "hipótesis" describe la situación o condiciones a las que se aplica la norma,
mientras que la "consecuencia" establece las implicaciones legales o los deberes y
derechos resultantes cuando se cumple la hipótesis.

c). Jerarquía Normativa: En muchos sistemas legales, las normas se organizan


jerárquicamente, con leyes superiores (como la Constitución) que tienen prioridad
sobre las leyes inferiores. Esto establece una jerarquía y una guía para resolver
conflictos normativos.

d). Normas Imperativas y Facultativas: Las normas jurídicas pueden ser


imperativas, lo que significa que deben cumplirse sin excepción, o facultativas, lo que
permite a las partes acordar algo diferente si lo desean. Esta distinción es crucial para
entender cuándo una norma puede modificarse mediante acuerdos privados.

e). Normas Detalladas y Genéricas: Algunas normas son muy específicas en


su redacción, mientras que otras son más generales y abiertas a interpretación. Las
normas genéricas permiten una mayor flexibilidad en su aplicación y a menudo dan
lugar a debates legales.

f). Interpretación: La interpretación de las normas es una parte esencial del


proceso legal. Jueces, abogados y académicos analizan la gramática, el contexto y la
intención del legislador para determinar el significado preciso de una norma.

g). Cambios Normativos: Las normas jurídicas pueden cambiar con el tiempo
mediante enmiendas legislativas, decisiones judiciales o reinterpretaciones. Esto
refleja la adaptación del Derecho a las cambiantes necesidades de la sociedad.

h). Normas Nacionales e Internacionales: En un contexto global, las normas


nacionales pueden estar sujetas a normas internacionales. La relación entre estas
normas a menudo es compleja y puede requerir consideraciones de derecho
internacional.

i). Normas de Procedimiento y de Sustancia: Además de las normas que


regulan derechos y obligaciones (de sustancia), existen normas de procedimiento que
rigen cómo se aplica y se hace cumplir el Derecho, como las reglas de evidencia y los
procedimientos judiciales.

La estructura de las normas jurídicas es esencial para garantizar la claridad, la


consistencia y la equidad en la aplicación del Derecho. Su comprensión adecuada es
fundamental tanto en la práctica legal como en la toma de decisiones judiciales.

11
III. CONCLUSIONES

Las normas jurídicas desempeñan un papel fundamental en la organización y


funcionamiento de las sociedades modernas. A través de su estructura y aplicación,
estas normas persiguen una serie de objetivos esenciales para garantizar la
convivencia pacífica, la justicia y la protección de los derechos y deberes de los
individuos. En este sentido, algunas conclusiones importantes sobre las normas
jurídicas incluyen:

En primer lugar, las normas jurídicas cumplen una función crucial al establecer un
marco de referencia para la conducta de las personas y entidades en una sociedad.
Estas reglas definen lo que es legal y lo que no lo es, proporcionando así un conjunto
de pautas que regulan las interacciones sociales y comerciales.

Además, las normas jurídicas buscan establecer y proteger los derechos y


obligaciones de los individuos. Esto incluye derechos fundamentales como la vida, la
libertad y la propiedad, así como obligaciones legales que deben cumplirse para
mantener el orden y la justicia en la sociedad.

Un tercer aspecto relevante es la función de las normas jurídicas en la resolución


de conflictos. Proporcionan un marco objetivo para determinar quién tiene razón en
una disputa y cuáles son las consecuencias legales de las acciones de las partes
involucradas. Esto contribuye a la prevención de conflictos y a la promoción de la paz
social.

Asimismo, las normas jurídicas desempeñan un papel importante en la promoción


de la justicia y la igualdad. Estas normas buscan garantizar que todas las personas
sean tratadas de manera justa y equitativa bajo la ley, independientemente de su
origen, género, raza u otras características.

Otro aspecto destacado es la contribución de las normas jurídicas a la creación de


un entorno ordenado y estable en el que las personas pueden llevar a cabo sus
actividades diarias y planificar su futuro con confianza. Esto es esencial para el
funcionamiento eficiente de una sociedad.

Además, las normas jurídicas permiten una aplicación coherente y predecible de


las leyes. Esto significa que las decisiones judiciales y las acciones legales se basan
en principios y reglas establecidos, lo que brinda seguridad jurídica a los ciudadanos.

Finalmente, las normas jurídicas a menudo reflejan los valores fundamentales de


una sociedad. Pueden ser utilizadas para promover y proteger valores como la
igualdad, la justicia y la libertad, lo que las convierte en un instrumento poderoso para
la construcción y evolución de la cultura legal de una comunidad.

12
REFERENCIAS

Moreso, J., y Navarro, Pablo, E. (1996). APLICABILIDAD Y EFICACIA DE LAS


NORMAS JURÍDICAS. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho.
Núm. 5. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcc82n1

Muller, F., y Mancebo, L. (1989). TESIS ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE LAS


NORMAS JURIDICAS. Revista Española de Derecho Constitucional, 27, 111–
126. http://www.jstor.org/stable/24880222

Rubio, M. (2005). LA VIGENCIA Y VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN LA


JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. THEMIS: Revista de
derecho, 8(1), 8-18.
https://revistas.pucp.edu.pe/imagenes/themis/themis_051.pdf

Sieckmann, J. (2015). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho: Norma Jurídica.


Universidad Nacional Autónoma de México.
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/44c05769ac57b62aff669103efb62e
97.pdf

Sorokin, P. (1982). CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURIDICAS. Revista


Chilena de Derecho, 9(2), 471–487. http://www.jstor.org/stable/41601820

13
ANEXOS

14
15
16

También podría gustarte