Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÒN:

Cine-Foro es una técnica de comunicación a través de la cual


distintas personas conversan sobre un tema de interés común. El foro
es grupal y suele estar dirigido por un moderador.

Los expertos participan en foros para intercambiar ideas y analizar


los problemas de su incumbencia, por lo general frente a un grupo de
asistentes.

Tema:

La Epistemología de la Educación y de la Pedagogía es un tema de


interés para los educadores en formación, puesto que se constituye en
la base epistémica del saber conocer, saber hacer y saber ser en su
ámbito teórico – práctico.

La Metacognición es un vocablo, un neologismo compuesto por los


vocablos “cognición”, del latín cognitĭo, cognitiōnis, que traduce
‘conocimiento’, y el elemento compositivo “meta-“, que proviene del
griego μετα- (meta-), que significa ‘acerca de’.
En este sentido, la metacognición, según los autores más
entendidos, hace referencia a la acción y efecto de razonar sobre el
propio razonamiento o, dicho de otro modo, de desarrollar conciencia y
control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje.
Todo esto implica que la persona sea capaz de entender la manera en
que piensa y aprende y, de esta manera, aplicar ese conocimiento
sobre estos procesos para obtener mejores resultados.

De este modo, la metacognición es una herramienta muy útil para


mejorar las destrezas intelectuales, optimizar los procesos de
aprendizaje, e, incluso, facilitar la ejecución tareas cotidianas, tan
sencillas como, por ejemplo, tomar una decisión.
Metacognición según John Flavell
Dentro de la Psicología, los estudios sobre la metacognición datan de
la década de 1970, cuando el John Flavell acuñó el término a partir
de sus investigaciones sobre los procesos cognitivos de las personas.
En sus observaciones, Flavell determinó que las personas necesitaban
emplear un nivel de pensamiento superior que pusiera atención sobre
los otros procesos intelectuales para corregir errores, optimizar
mecanismos cognitivos y mejorar la implementación de estrategias
para la ejecución de tareas.

Objetivo

1. Construir desde el pensamiento metacognitivo, la epistemología


de la educación y la pedagogía y definir ¿cómo adquiere el
conocimiento el hombre?
2. Intertextualidad del concepto epistémico con las películas el
“Mundo de Sofía” “Black”

Temas para discutir;

3. Qué es conocer, Qué es pensar y Qué es saber.


4. ¿Cómo se adquiere el conocimiento?
5. ¿De qué manera el aprendizaje articula la pedagogía con las
ciencias de la educación?
6. ¿Para usted qué es la epistemología de la pedagogía?
7. De acuerdo con la Película “El Mundo de Sofía”, “Black” ¿Cómo
se construye el conocimiento Y se Adquiere el conocimiento?

Actividad:

1 hora para formar mesa de discusión; y sustentar de forma individual,


finalizando la plenaria. (5 minutos de intervención).

1 hora para desarrollar la lectura: inductivo y deductivo.

También podría gustarte