Está en la página 1de 33

MEDICINA LEGAL.

Material Didáctico: UNIDAD III.


V
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

UNIDAD III.
La Autonomía Sexual.
La Filiación.
La Inseminación Artificial.

La Autonomía Sexual_hechos punibles contra la autonomía sexual:


Los hechos punibles contra la autonomía sexual, más comúnmente llamados “delitos sexua-
les”, son formas de delincuencia que atentan contra la libertad sexual del individuo y que
suponen una intromisión ilegítima por parte del autor en la esfera de libertad para llevar a
cabo actos sexuales de forma libre. En ese sentido, las formas de delincuencia sexual son
muy variadas, y van desde las conductas de abuso, hasta las coacciones sexuales y violacio-
nes, pasando por conductas relacionadas con la inducción al
ejercicio de la prostitución, exhibicionismo, provocación se-
xual, corrupción de menores, acoso; figuras delictivas de ca-
rácter sexual.1
Se trata de hechos punibles que afectan a dos vertientes: la
libertad sexual por una parte y la indemnidad sexual por
otra. La doctrina define en abstracto la libertad sexual como la facultad del ser humano de
determinarse autónomamente en el ámbito de la sexualidad; esto es, en el ámbito de la acti-
vidad vinculada al impulso venéreo, su excitación y su satisfacción, y en ese orden de cosas,
la libertad sexual está integrada por la posibilidad real de elegir
libremente si practicar sexo o no, con qué persona o personas,
así como la opción sexual preferida en cada momento, y, en de-
finitiva, elegir un compañero sentimental, manifestar el rechazo
sin cuestionamientos a aquellas proposiciones u opciones sexua-
les no deseadas, así como repeler los posibles ataques contra di-
cha libertad en todas sus manifestaciones, esto es, tanto en la opción, en la elección, en la
negación o en la desviación de los ataques. 2
La indemnidad sexual, por su parte, es definida como el derecho de menores y personas con
discapacidad a no ser molestados, a no sufrir daño en el terreno sexual; aunque en rigor in-
demnidad significa estado o situación de quien está libre de daños o perjuicio. 3

1
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de Derecho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que
modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. VII. Pág. 189. Editorial Litocolor. 2015.
2
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. VII. Pág. 199. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.
3
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 243. Río de Janeiro. Brasil. 1973.

2
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Por tanto, libertad e indemnidad sexuales son los núcleos de estos hechos punibles, puesto
que en unos casos se lesiona o se pone en peligro la libertad sexual, mientras que, en otros,
esa libertad no puede afirmarse que exista, sino que lo que se lesiona o se pone en peligro es
la indemnidad sexual por razón de las personas a quienes se protege, que presentan especiales
circunstancias por razón de edad o de discapacidad por las que carecen
de libertad o autonomía sexual propiamente dicha.
Bien jurídico protegido.
El bien jurídico protegido, a pesar de que el Código Penal Paraguayo
habla de la autonomía sexual , más correcto es referirse a que lo que se
protege en realidad es la libertad y la indemnidad sexuales, entendidas
como las dos manifestaciones sobre las que debe recaer la protección
penal a través de la tipificación de las conductas que atentan contra las
mismas, puesto que en determinadas personas como los niños impúberes
o las personas con discapacidades psíquicas, no puede afirmarse que exista autonomía en las
sexual sobre la que tenga que intervenir el Estado, sino que el bien jurídico ahí es la indem-
nidad sexual, no la autonomía y tampoco la libertad. 4 Por tanto, el problema del bien jurídico
debe resolverse en el sentido de atribuir a cada conducta sexual prohibida el bien jurídico
atendiendo a las personas a las que protege la norma: libertad sexual en personas adultas y
libres, e indemnidad sexual en menores y personas con discapacidad.
Además, la doctrina afirma que hay otros valores e intereses protegidos en estas conductas
sobre todo en las de violación como la dignidad personal, la intimidad, el bienestar psíquico,
el riesgo de un embarazo no querido o de contagio de una enfermedad
de transmisión sexual (susceptible de generar un concurso), incluso
se aduce que se protege también la salud de la víctima y la libertad
propiamente dicha.5 En ese sentido, algunos autores han referido a
que existen dos vertientes de protección: una positiva y dinámica que
se traduce en la libertad sexual en sí misma y que implica la existen-
cia de una posibilidad de decisión sobre llevar a cabo relaciones se-
xuales voluntarias y consentidas; y una vertiente negativa y estática,
que se traduce en la posibilidad de evitar las relaciones sexuales no consentidas, de forma
que lo que se va a castigar penalmente es un elenco muy variado de conductas que tiene como
objetivo obligar a una persona a mantener relaciones sexuales no consentidas o a realizar
actos de naturaleza sexual, aun cuando sean consentidas pero ese consentimiento esté vi-
ciado. 6

4
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de Derecho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que
modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. VII. Pág. 196. Editorial Litocolor. 2015.
5
Basile, Alejandro y Waisman, David, Medicina legal y Deontología. Cap. II. Pág. 106. Edit. Abaco. Buenas Aires. Argentina. 1986.
6
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 253. Río de Janeiro. Brasil. 1973.

3
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Por otra parte, no hay que olvidar que las conductas consis-
tentes en impedir que las personas realicen actos sexuales
cuando quieren hacerlos, no encuentran ubicación sistemá-
tica entre los delitos contra la autonomía sexual, sino en los
hechos punibles contra la libertad: amenazas y coacciones.
Sobre el elemento subjetivo, es necesario destacar que estas
figuras delictivas no se pueden cometer por culpa o impru-
dencia, de modo que para su perpetración será siempre necesaria la concurrencia del ele-
mento subjetivo, esto es, el dolo que se traduce en el ánimo libidinoso, que implica que el
elemento subjetivo del injusto está justamente caracterizado por la finalidad lúbrica que per-
sigue el sujeto activo, el ánimo lúbrico o lascivo. 7 El dolo debe abarcar la voluntad de con-
seguir la relación sexual propia de este tipo penal. No obstante, el autor también puede actuar
movido por otras finalidades, como las de lesionar que pueden también estar basadas en mo-
tivos de venganza, con el caso de las agresiones sexuales que tienen lugar en los centros
penitenciarios sobre delincuentes sexuales, donde, en ocasiones, las violaciones en la moda-
lidad de introducción de objetos por vía anal son realizadas por
otros internos como castigo por el hecho punible por el que esa
persona está privada de libertad. En estos casos no puede afirmarse
que exista ánimo libidinoso, sin embargo, se produce igualmente
una agresión sexual (violación) acompañada de lesiones graves
con las que entra en concurso de infracciones penales. 8
Figuras penales en la Ley N° 3.440/08.
El Código Penal del Paraguay regula estas figuras delictivas, pues en el libro segundo dedica,
el Capítulo V, rubricado “hechos punibles contra la autonomía sexual”, del Título Primero,
que lleva por rúbrica “hechos punibles contra la persona”, en concreto los Arts. 128 a 133
del Código Penal Paraguayo, detallados a continuación:
Artículo 128 de la Coacción sexual y Violación:
1. El que, mediante fuerza o amenaza con peligro presente para la vida o la inte-
gridad física, coaccionará a otro a padecer en su persona actos sexuales, o a
realizar tales actos en sí mismo o con terceros, será castigado con pena privativa
de libertad de hasta diez años.
2. Cuando la víctima haya sido violada, coaccionándose la al coito con el autor o
con terceros, la pena privativa de libertad será de tres a doce años.
3. Cuando la víctima del coito haya sido una persona menor de dieciocho años de
9
edad, la pena privativa de libertad será de tres a quince años.

7
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de Derecho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que
modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. VII. Pág. 202. Editorial Litocolor. 2015.
8
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 262. Río de Janeiro. Brasil. 1973.
9
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 102. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

4
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

4. La pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67 cuando de la relación de la víctima con el
autor, surgieren considerables circunstancias que lo ameriten.
5. A los efectos de esta Ley se entenderán como:
 actos sexuales, aquellos destinados a excitar o satisfacer los impulsos de la libido, siempre
que, respecto a los bienes jurídicos protegidos, la autonomía sexual y el desarrollo sexual
armónico de niños y adolescentes, sean manifiestamente relevantes;
 actos sexuales realizados ante otro, aquellos en el sentido del numeral anterior que el otro
10
percibiera a través de sus sentidos.
La libertad sexual debe entenderse de dos maneras: como libre disposi-
ción del propio cuerpo, sin más limitaciones que el respeto a la libertad
ajena, y como facultad de repeler agresiones sexuales de terceros.
La coacción sexual es todo comportamiento sexual que se hace soportar
a una persona mediante el ejercicio de la fuerza o la amenaza en contra
su voluntad. 11
El Abuso Sexual son actos sexuales realizados sobre todo individuo mediante violencia efec-
tiva o presunta, destinados a satisfacer el instinto sexual propio o el de terceros, prescindiendo
de la cópula y se llegue o no al orgasmo, comprendiendo el coitus inter femora, la masturba-
ción, el tocamiento o contemplación de los genitales. 12
A la violación se le considera como el acto carnal o acceso car-
nal con persona de uno u otro sexo, ejecutando contra de su
voluntad mediante violencia real o física, como por amenaza
grave o intimidación presunta.
El coito o acceso carnal no es otra cosa que un agravante del
hecho punible de coacción sexual. 13
El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del tipo penal son:

1-Sujeto Activo: cualquier persona. 2-Sujeto Pasivo: cualquier


persona.

3-El empleo de violencia o 4-La práctica de un acto


la grave amenaza: empleo sexual: cualquier
de la fuerza física que se conducta sexual que se
dirige sobre el cuerpo o la obliga a padecer a la
voluntad del sujeto pasivo. víctima.

10
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 103. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
11
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de Derecho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que
modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. VII. Pág. 202. Editorial Litocolor. 2015.
12
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 274. Río de Janeiro. Brasil. 1973.
13
Basile, Alejandro y Waisman, David, Medicina legal y Deontología. Cap. III. Pág. 114. Edit. Abaco. Buenas Aires. Argentina. 1986.

5
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Artículo 129 de la Trata de personas:


1) El que, mediante fuerza, amenaza de mal considerable o engaño, condujera a otra persona fuera del
territorio nacional o la introdujera en el mismo y, utilizando su indefensión la indujera a la prostitu-
ción, será castigado con pena privativa de libertad de hasta seis años.
2) Cuando el autor actuara comercialmente o como miembro de una banda que se ha formado para la
realización de hechos señalados en el inciso anterior, se aplicará lo dispuesto en los artículos 57 y 91
14
(relativos a la pena patrimonial que se añade a la pena privativa de libertad).
La trata de personas es una forma de esclavitud (sexual o laboral) que involucra el secuestro,
el engaño o la violencia. Las víctimas de trata suelen ser reclutadas mediante engaños (tales
como falsas ofertas de trabajo u ofertas engañosas que no aclaran las condiciones en las que
se va a realizar el trabajo ofrecido) y trasladadas hasta el lugar donde serán explotadas. En
los lugares de explotación, las víctimas son retenidas por sus captores mediante amenazas,
deudas, mentiras, coacción, violencia, etcétera, y obli-
gadas a prostituirse o trabajar en condiciones infrahu-
manas.15 .

Dicha actividad era también conocida como trata de


blancas debido a que la práctica se origina en un periodo
de esclavitud donde la “trata de negros/as”, era una si-
tuación aceptada por la población y por el Estado; en
cambio la esclavitud de mujeres de raza blanca, era un
delito. Eran trasladadas de su lugar de origen para ser
posteriormente explotadas como prostitutas o concubi-
nas. En la actualidad el término correcto es trata de per-
sonas, el cual sirve para denominar sin importar la edad, género o raza debido a que el término
trata de blancas se originó por distinción racial y por ser un delito. 16 Los elementos princi-
pales de la definición son:

-El traslado (al interior -La finalidad de explotación,


-La captación (mediante principalmente sexual o
de un mismo país o laboral, mediante amenazas,
secuestro o engaño).
entre países). violencia, coacción,etc.

Es decir que la trata de personas es un proceso que incluye diversas acciones: el reclutamiento
o secuestro, el traslado (ya sea dentro de un mismo país, o entre diferentes países), la recep-
ción y alojamiento de la víctima en el lugar de destino, y su explotación en un contexto de
amenazas, engaño, coacción y violencia.

14
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 103. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
15
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 221. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
16
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de Derecho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que
modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. VII. Pág. 205. Editorial Litocolor. 2015.

6
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Artículo “129a” de la Rufianería:


El que explotará a una persona que ejerce la prostitución, aprovechándose de las ganancias de ella, será
17
castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.
Se entiende por Rufianería a aquel delito que se caracteriza porque el actor protege y explota
a una o varias personas que ejercen la prostitución, participando de los beneficios que genera
esta actividad o haciendo de la misma su modo de vida. En nuestra legislación penal se san-
ción a la persona que obliga o explota o conduce a otra a prostituirse, beneficiándose con las
ganancias o réditos que el sujeto pasivo obtuviese de dicho oficio. 18 .

El autor es conocido bajo el nombre de rufián cuyo significado es alcahuete, siendo el sujeto
que vive del tráfico de personas que se dedican a lucrar con el sexo.
El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos
del tipo penal son:
1) Sujeto Activo: cualquier persona.
2) Sujeto Pasivo: cualquier persona, no existe distinción de sexo.
3) Acción: explotación de una persona que se dedica a la prostitución.
4) Resultado: efectiva explotación de una persona que se dedica a la pros-
titución, aprovechándose de las ganancias que ella genera.
Artículo “129b” de la Trata de personas con fines de su ex-
plotación sexual:
1. El que, valiéndose de una situación de constreñimiento o vulnerabilidad de otro por encontrarse en
un país extranjero, le induzca o coaccione al ejercicio o a la continuación del ejercicio de la prosti-
tución o a la realización de actos sexuales en sí, con otro o ante otro, con fines de explotación sexual,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta ocho años. Con la misma pena será castigado
el que induzca a otra persona menor de dieciocho años al ejercicio o la continuación del ejercicio de
la prostitución o a la realización de los actos señalados en el párrafo 10.
2. Con pena privativa de libertad de hasta doce años será castigado el que, mediante fuerza, amenaza
con un mal considerable o engaño:
 induzca a otro al ejercicio o la continuación del ejercicio de la prostitución o a la realización de actos
sexuales señalados en el inciso 10, párrafo 2;
 captara a otro con la intención de inducirle al ejercicio o la continuación del ejercicio de la prostitu-
ción o a la realización de actos sexuales señalados en el inciso 10, párrafo 2.
3. La misma pena se aplicará, cuando la víctima sea:
a) una persona menor de catorce años; o
b) expuesta. al realizarse el hecho, a maltratos físicos graves o un peligro para su vida.
4. Con la misma pena será castigado el que actuara comercialmente o como miembro
de una banda que se ha formado para la realización de hechos señalados en los incisos
anteriores. En este caso se aplicará también lo dispuesto en los artículos 57 y 94. El
consentimiento dado por la víctima a toda forma de explotación no se tendrá en cuenta
19
cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en este artículo.
El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del tipo penal son:

17
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 103. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
18
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 221. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
19
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 106. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

7
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

1-Sujeto Activo: el
2-Sujeto Pasivo: 3-Fuerza, amenaza o
autor, es decir, cualquier
cualquier persona. cuanto menos engaño.
persona.

4-El ejercicio o la
5-Que la conducta del
inducción a la
autor se oriente en la
prostitución sea en un
explotación sexual de la
país distinto al origen de
víctima.
la víctima.

Artículo “129c” de la Trata de personas con fines de su explotación personal y laboral:


1) El que, valiéndose de la situación de constreñimiento o vulnerabilidad de otro por encontrarse en un
país extranjero, le someta a esclavitud, servidumbre. trabajos forzados o condiciones análogas o le
haga realizar o seguir realizando trabajos en condiciones des proporcionada mente inferiores a las
de otras personas que realizan trabajos idénticos o similares, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta ocho años. Con la misma pena será castigado el que someta a un menor de dieciocho
años a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o condiciones análogas o a la realización de traba-
jos señalados en el párrafo 1.
2) Con pena privativa de libertad de hasta doce años será castigado el que, mediante fuerza, amenaza
con un mal considerable o engaño:
a) someta a otro a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o condiciones análogas o le haga realizar
o continuar realizando trabajos señalados en el inciso 1 0, párrafo 1;
b) captara a otro con la intención de someterle a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o condicio-
nes análogas o de hacerle realizar o continuar realizando trabajos señalados en el inciso 10, párrafo
1;
c) captara a otro con la intención de facilitar la extracción no consentida de sus órganos.
3) Se aplicará también lo dispuesto en el artículo 129b, incisos 3° y 4°.
El consentimiento dado por la víctima a toda forma de explotación no se tendrá en cuenta cuando se haya
20
recurrido a cualquiera de los medios enunciados en este artículo.
Este delito consiste en el traslado forzoso o por engaño, del lugar de origen
de una o varias personas, aprovechándose del apremio o vulnerabilidad de
las mismas e implica la privación total o parcial de libertad y la explotación
laboral de la víctima. 21 .

De acuerdo al Protocolo de las Naciones Unidas sobre el tema, incurre en el delito de trata
de personas, quien capte, traslade, reciba o acoja a una persona; con fines de explotación; por
lo tanto, esta acción encaminada a la explotación humana recibe el nombre de “verbos rec-
tores”. Al igual que en la conducta descripta en el Art. 129 b, el legislador ha considerado
que el consentimiento dado por la víctima no excluye los presupuestos de la punibilidad. 22

20
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 115. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
21
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 226. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
22
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 286. Río de Janeiro. Brasil. 1973.

8
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del tipo penal son:

1-Sujeto Activo: el
2-Sujeto Pasivo: 3-Fuerza, amenaza o
autor, es decir, cualquier
cualquier persona. cuanto menos engaño.
persona.

4-El sometimiento a la esclavitud,


trabajos forzados o en condiciones 5-Que la conducta del
desproporcionadamente inferiores, autor se oriente en la
se den en un país distinto al de explotación laboral y
origen de la víctima. personal de la víctima.

Artículo 130 del Abuso sexual en personas indefensas:


1) El que realizara actos sexuales en otra persona que se encontrase en estado de inconciencia o que, por
cualquier otra razón, estuviese incapacitada para ofrecer resistencia, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta tres años. Será castigada también la tentativa.
2) Si los actos sexuales con personas que se encontraran en las condiciones referidas en el inciso anterior
comprendieran el coito, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
3) La pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67 cuando, por las relaciones de la víctima con el autor,
23
se dieran considerables circunstancias atenuantes. En este caso no se castigará la tentativa
La conducta del autor se desarrolla cuando hace padecer a la víctima actos
sexuales, cuando ésta se encuentra en estado de indefensión. Los mimos
se realizan sin el consentimiento del sujeto pasivo pues en ese momento él
se encuentra incapacitado de determinar libremente sus actos. La conducta
se agrava cuando el autor realice el coito con la víctima. 24
En ese sentido, nuestro ordenamiento jurídico-penal reprime y castiga a
aquella persona que realiza actos sexuales en otra persona y se encuentra
en estado inconsciente o que por cualquier razón no pueda defenderse. 25 El elemento subje- .

tivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del tipo penal son:
I. Sujeto Activo: el autor, es decir, cualquier persona.
II. Sujeto Pasivo: cualquier persona.
III. Indefensión de la víctima: la víctima se encuentra en estado e in-
conciencia o no puede ofrecer resistencia.
IV. La práctica de un acto sexual: cualquier persona sexual que se
26
obliga a padecer a la víctima.

23
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 116. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
24
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. VII. Pág. 199. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.
25
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 232. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
26
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de Derecho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que
modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. VII. Pág. 205. Editorial Litocolor. 2015.

9
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Artículo 131 del Abuso sexual en personas internadas:


1) El que en el interior de una institución cerrada o de la parte cerrada de una institución:
a) realizara actos sexuales con internados bajo su vigilancia o asesoramiento, o
b) hiciera realizar a la víctima tales actos en sí mismo o con terceros, será castigado con pena privativa
de libertad de hasta tres años o con multa.
2) Cuando el autor fuese un funcionario, la pena podrá ser aumentada a pena privativa de libertad de
27
cinco años.
En este hecho punible el autor abusa de su condición de funcio-
nario o de asesor o vigilante y en ese menester, realiza actos se-
xuales con internados bajo su supervisión o custodia.
El Código Penal de fondo castiga al actor que realizará actos se-
xuales con internados, o que hiciera realizar tales actos ya sea en
sí mismo o con terceros. 28 .

En este caso no es necesario para que se produzca el resultado


penado en la norma medie violencia, fuerza o amenaza, pues, el
solo hecho de que el autor realice o hiciera realizar actos sexuales a los internados que se
hallan bajo su vigilancia o asesoramiento basta para que el tipo penal quede configurado.
La condición agravante del tipo penal descripto lo constituye la cualidad objetiva del autor
cual es la circunstancia de ser funcionario.
Por institución cerrada o parte de una institución cerrada se entiende
como el recinto ya sea privado o público de difícil acceso. Ejemplo:
penitenciarias, hospitales.
En cuanto al elemento subjetivo se podría aseverar que el presente
delito es eminentemente doloso. Los elementos objetivos del tipo pe-
nal son:
3-La práctica de
2-Sujeto Pasivo: actos sexuales:
cualquier persona cualquier conducta
1-Sujeto Activo: cualquier que se encuentre de índole sexual.
persona encargada de la internada.
vigilancia o asesoramiento de
los internados.

Artículo 132 de los Actos exhibicionistas:


1) El que realizará actos obscenos que ofendan el pudor de las personas de manera a inquietar o agra-
viar de modo relevante a terceros, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o
multa.
2) Se podrá prescindir de la ejecución de la pena cuando el autor se sometiera a un tratamiento idóneo.
29
Será aplicable, en lo pertinente, el artículo 49.

27
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 116. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
28
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 237. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
29
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 120. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

10
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

En este hecho antijurídico no se comprende el constreñimiento de la víctima a padecer actos


sexuales, sino más bien el hecho de observar actos obscenos que realiza el
autor ya sea en sí mismo o con terceros.
Así el ordenamiento penal castiga a aquella persona que realice actos obs-
cenos que ofendan al pudor de manera a inquietar o agraviar de manera
relevante a terceros. 30
Cabe resaltar que actos obscenos que ofendan el pudor de las personas debe
entenderse como la descompostura o desvergüenza que experimenta el au-
tor con relación a las normas de conducta ya sea social o moral de índoles
sexual, que observan la generalidad de los miembros integrantes de una
sociedad en determinado periodo histórico.
Se deduce que el legislador al contemplar el presupuesto para la prescin-
dencia de la pena, quiso dar a entender que estas conductas son desplega-
das por personas psíquicas o psicológicamente alteradas, dada la condi-
ción que se propone, cual es la que el autor se someta a un tratamiento idóneo para que la
pena pueda ser prescindida. 31 El elemento subjetivo lo constituye el dolo. Los elementos
objetivos del tipo penal son:
1-Sujeto Activo: el autor y puede
ser cualquier persona.

2-Sujeto Pasivo: cualquier 4-Ofensa al pudor de las personas: se


persona. debe agraviar o inquietar de manera
considerable a terceros.

3-Realización de actos obscenos:


ejecutarlo en sí mismo o con terceros.

Artículo 133 del Acoso Sexual:


1. El que con fines sexuales hostigara a otra persona, abusando de la autoridad o influencia que le
confieren sus funciones, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años.
2. En estos casos se aplicará lo dispuesto en el artículo 59.
32
3. La persecución penal dependerá de la instancia de la víctima.
La Organización Panamericana de la Salud define al Acoso Sexual como “la conducta en la
que alguien, valiéndose de que ocupa una posición jerárquica superior, realiza invitaciones
o insinuaciones a una persona subordinada para ejecutar un acto sexual, lo cual provoca a
ésta molestias o una sensación de amenaza”.

30
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. VII. Pág. 205. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.
31
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 291. Río de Janeiro. Brasil. 1973.
32
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 125. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

11
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

El acoso sexual se practica donde exista una relación de poder; donde alguien debido a la
posición que representa, ejerce una función sobre la otra persona logrando presionar, chan-
tajear, hostigar, con el fin de que acceda a realizar actos sexuales con el mismo.
Establece que la víctima podrá solicitar el pago de una suma de dinero por parte del autor,
con el fin de restablecer la paz social. 33 El hecho punible tiene como elemento subjetivo el
.

dolo. Los elementos objetivos del tipo penal son:


1-Sujeto Activo: el autor
y puede ser cualquier
persona.

2-Sujeto Pasivo: 5-Fines sexuales del autor: el


cualquier persona. hostigamiento por parte del autor debe ir
dirigido a satisfacer los instintos sexuales
del mismo.

3-Hostigamiento: presión 4-Abuso de autoridad o influencia:


o insinuación que ejerce el es necesario que la víctima se halle en
autor sobre la víctima. subordinación con relación al autor.

Trastornos cualitativos y cuantitativos de la sexualidad.


Entre los trastornos cualitativos que los adolescentes pueden llegar a presentar con respecto
a su sexualidad son:
La sintomatología esencial de este trastorno consiste
en intensas necesidades sexua-
les recurrentes y en fantasías se-
xuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, ligadas
a la exposición de los propios genitales a una persona extraña.
En ocasiones el individuo se masturba al exponerse o al tener
estas fantasías. 34
La sintomatología esencial de este trastorno
consiste en intensas necesidades sexuales recurrentes y en fan-
tasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración,
que implican el uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa interior,
zapatos, botas, son fetiches comunes. El individuo se masturba mien-
tras sostiene, acaricia, etc. El objeto ha de ser marcadamente prefe-
rido para lograr la excitación sexual. 35

33
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 242. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
34
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. VII. Pág. 209. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.
35
Basile, Alejandro y Waisman, David, Medicina legal y Deontología. Cap. III. Pág. 115. Edit. Abaco. Buenas Aires. Argentina. 1986.

12
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

La sintomatología esencial de este trastorno consiste en


intensas necesidades sexuales recu-
rrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis
meses de duración, que implican el contacto y el roce con una
persona que no consiente. Teniendo presente que lo excitante es
el contacto, pero no necesariamente la naturaleza coercitiva del
acto. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o
se encuentra marcadamente perturbada ellas. 36 .

La sintomatología esencial de este tras-


torno consiste en intensas necesidades se-
xuales recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos
seis meses de duración, que implican actividad sexual con niños pre-
púberes. Los niños suelen ser menores de 12-13 años y el individuo
ha de tener por lo menos cinco años más que el niño para que sea
considerado el trastorno.37 .

La sintomatología esencial
de este trastorno consiste en intensas
necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales
excitantes de por lo menos seis meses de duración, que im-
plican actos (reales, no simulados) en los que el sufrimiento
físico o psicológico de la víctima es sexualmente excitante.
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en in-
tensas necesidades sexuales recurrentes y en fantasías sexuales
excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implica el hecho de observar oculta-
mente a otras personas cuando están desnudas o en actividad sexual. 38
Entre los trastornos cuantitativos que los adolescentes pueden llegar a presentar con respecto
a su sexualidad son: • Trastorno del
1-Trastornos del deseo
hipoactivo.
deseo sexual: • Trastorno por
aversión al sexo.

2-Trastornos • Dispauremia.
sexuales por dolor: • Vaginismo.

36
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 247. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
37
Basile, Alejandro y Waisman, David, Medicina legal y Deontología. Cap. III. Pág. 121 Edit. Abaco. Buenas Aires. Argentina. 1986.
38
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 294. Río de Janeiro. Brasil. 1973.

13
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

3-Trastorno de la
excitación sexual.

• Trastorno orgásmico femenino.


4-Trastorno • Trastorno orgásmico masculino.
orgásmico: • Eyaculación precoz.

Se consideran disfunciones sexuales a la existencia de inhibición de los deseos sexuales o de


los cambios psicofisiológicos que caracterizan al ciclo completo de la respuesta sexual. El
ciclo completo de la respuesta sexual se divide en tres fases:
3-Orgasmo: Es el punto
2-Excitación: consiste en culminante del placer
la sensación subjetiva de sexual con la eliminación
1-Deseo: Incluye fantasías
placer que va acompañada de la tensión y la
y ganas de tener actividad
de cambios fisiológicos. concentración rítmica de
sexual.
(Erección, lubrificación los músculos del perineo y
vaginal, etc.) de los órganos
reproductivos pélvicos.

Esterilidad e Infertilidad.
La esterilidad se define como la dificultad de una pareja para conseguir que la mujer quede
gestante. Afecta al 10-15% de parejas en edad fértil. La esterilidad primaria es cuando la
pareja nunca ha logrado un embarazo y la esterilidad secundaria cuando la pareja ya tiene
antecedentes de uno o varios embarazos. 39 .

En nuestro medio se habla de esterilidad cuando hay dificultad en lograr


el embarazo y de infertilidad ante la imposibilidad de llevar el embarazo
a término; es decir, en la pareja infértil la mujer queda embarazada sin
problemas, pero después aborta. En algunos ámbitos ambos términos se
utilizan como sinónimos para definir a aquellas parejas con algún pro-
blema para tener un hijo. 40 .

Filiación_concepto y clases:
Puede definirse como el lazo de descendencia que existe entre dos personas, de las cuales,
una es el padre o la madre de la otra. Añade que en sentido restringido comprende exclusi-
vamente la relación inmediata del padre o la madre, con el hijo. La filiación produce efectos
jurídicos, según sea la clase de dicha filiación, la cual se distingue en matrimonial, extrama-
trimonial y adoptiva. 41 .

39
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 251. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
40
Galiano, G. El derecho a la vida como derecho fundamental en el marco constitucional ecuatoriano: Especial referencia al aborto,
la eutanasia y la pena de muerte. Revista Jurídica Piélagus. Pág. 200. 2016.
41
Martínez Rozzano, Arnaldo. Derecho de Familia Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Cap. III Pág. 115
Primera Edición 2016.

14
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

La filiación es el vínculo jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente
de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. El término de filiación tiene en el
derecho dos connotaciones. Una amplísima, que comprende el
vínculo jurídico que existe entre ascendientes y descendientes, sin
limitación de grado; en una connotación estricta es la relación de
derecho que existe entre el progenitor y el hijo.
El concepto de filiación es básico en las sociedades organizadas
por parentesco, en la medida que permite a los miembros de una
sociedad reconocer la pertenencia de una persona a un determinado
segmento social, ya que la finalidad de esta es permitirles a las per-
sonas conocer su verdadera procedencia biológica. 42 .

Pruebas admitidas por nuestro sistema legal para la determinación de la


paternidad y maternidad.
Todos los medios probatorios, establecidos en el Código Pro-
cesal Civil Paraguayo, están admitidas para la determinación
de la paternidad y maternidad, los
cuales se desarrolla a continuación:
 Prueba Confesoria.
 Prueba Documental.
 Prueba Testimonial.
 Prueba Pericial.
 Reproducción y Exámenes.
 Reconocimiento Judicial.
43
 Prueba de Informes. .

Además, es importante mencionar que le nexo bioló-


gico es admisible según nuestra legislación, como
prueba en un juicio de filiación, ya que los extremos
deben probarse. En el caso de la maternidad es la si-
guiente:
 El parto de la madre.
 Identidad del nacido, con el accionante.
En el caso de la paternidad es la siguiente:
 Relaciones íntimas de los padres, en el periodo legal de
la concepción.
44
 Identidad del nacido por el accionante. .

42
Martínez Rozzano, Arnaldo. Derecho de Familia Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Cap. III Pág. 121
Primera Edición 2016.
43
Código Civil Paraguayo y Código Procesal Civil – Leyes Modificatorias. Edit. El Foro. Asunción- 2015.
44
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. III. Pág. 120. Segunda Edición.1968.

15
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Protección prenatal (Art. 30 del Código Civil Paraguayo y el Art. 9 del Có-
digo de la Niñez y la Adolescencia).
Art. 30 del Código Civil Paraguayo: “Se tendrá por reconocido el embarazo de la
madre, soltera o casada, por su sola declaración, la del marido o la de otras personas
interesadas en el nacimiento del concebido, cuya filiación no podrán ser impugnada, ni
45
ser objeto de pleitos antes que él nazca”.
Art. 9 del Código de la Niñez y la Adolescencia: De la protección de las personas
por nacer: “La protección de las personas por nacer se ejerce mediante la atención a la
embarazada desde la concepción y hasta los cuarenta y cinco días posteriores al parto.
Estarán obligadas a ella el progenitor y, en ausencia de éste, aquellas personas para
46
quienes este Código establece la responsabilidad subsidiaria”.
La mujer embarazada sea casada, unida en matrimonio aparente o concu-
binato tiene derecho a demandar ayuda prenatal ante el Juez, acompañando el certificado
médico que pruebe su estado. La protección a la maternidad comienza en la concepción, y
comprende la atención de la embarazada y la asistencia en el parto. Estarán ellas a cargo del
que tenga la obligación de prestar alimentos, y en caso de falta o incapacidad de éste, de las
instituciones previstas por la Ley. El Juez tendrá en consideración en todos los casos la ca-
pacidad económica del obligado y las necesidades de la embarazada
para establecer el monto de la asignación.47
Aunque el hijo naciere muerto o muriese después del parto, la pro-
tección a la madre continuará hasta su completo restablecimiento.
La mujer divorciada o separada de hecho que estuviere embarazada,
deberá denunciarlo al Juez de Menores dentro de los treinta días de
su separación para tener derecho a la protección prenatal, y acom-
pañará a la denuncia el certificado médico que acredite su estado.
La mujer embarazada insolvente, cualquiera sea su estado civil, será
atendida debidamente y provista de los medicamentos necesarios por las instituciones asis-
tenciales destinadas a ese fin. 48 .

Artículos 183 y 184 del Código de la Niñez y la Adolescencia.


Se establece el procedimiento especial en la Acción de Reconocimiento,
Contestación o Desconocimiento de la Filiación. Se seguirá el proceso de
conocimiento sumario previsto por el Código Civil Procesal, salvo que
da un plazo de 6 días comunes para presentar alegato, así como lo men-
ciona el siguiente enunciado:

45
Código Civil Paraguayo y Código Procesal Civil – Leyes Modificatorias. Edit. El Foro. Asunción- 2015.
46
Código Civil Paraguayo y Código Procesal Civil – Leyes Modificatorias. Edit. El Foro. Asunción- 2015.
47
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. III. Pág. 126. Segunda Edición.1968.
48
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 250. Río de Janeiro. Brasil. 1973.

16
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Artículo 183 del carácter Sumario del Procedimiento: “En las acciones de
reconocimiento de la filiación de un niño concebido dentro del matrimonio o fuera de él, así
como de contestación o desconocimiento de ella, se seguirán los trámites del proceso de cono-
cimiento sumario previsto en el Código Procesal Civil, salvo en lo relativo a la prohibición de
49
presentar alegatos, para lo cual se establece un plazo de seis días comunes”.
El código regula un procedimiento especial, para entablar la acción de
reconocimiento, contestación o desconocimiento de la filiación y consigna el carácter prefe-
rencial de la prueba de sangre de ADN u otras pruebas científicas así como lo establece el
184 1a parte, la presunción de paternidad o maternidad en caso de oposición a someterse a la
misma, así como el articulo 184 segunda parte, y la obligación del Poder Judicial de arbitrar
los medios para facilitar la realización de dichas pruebas. Se menciona el
siguiente enunciado:
Artículo 184 de la Prueba Pericial de Sangre: “La prueba pericial de sangre
de ácido desoxirribonucleico (ADN) u otras pruebas científicas equivalentes serán consideradas pre-
ferencialmente. En caso de renuencia de someterse a la misma, la oposición deberá considerarse como
presunción de paternidad o maternidad. El Poder Judicial arbitrará los medios necesarios para faci-
50
litar la realización de dichas pruebas y por acordada reglamentará este artículo”.
Valor de las pruebas sanguíneas y genéticas.
Se ha otorgado valor absoluto a la prueba genética y consanguínea: Las pruebas biogenéticas
de paternidad (paternity test) se sustentan en el análisis de los marcadores genéticos, confor-
mados por los cromosomas, el ADN, y los genes que dirigirán la formación y ordenarán las
características del futuro ser desde el momento de la fecundación. El estudio de los materiales
genéricos permite acreditar la relación bio-parental entre el presunto padre y el hijo, según
sea el caso, con una certeza absoluta, desechando así, la prueba hematológica o de los grupos
sanguíneos autosónicos. La prueba de ADN se basa en la descomposición o hibridación de
la molécula de ADN para obtener la huella genética o bio-digital, conformada por la infor-
mación genética de las células germinales de los progenitores al momento
de la fecundación. La técnica del perfil de ADN como medio de identifi-
cación es infalible ya que testifica un hecho científico incontrovertible,
basado no en teorías ni en doctrina sino en las leyes de la naturaleza. 51
Tal es el valor absoluto que ofrece la pauta genética ADN que la negativa
de parte a su sometimiento puede perfectamente crear una presunción o
establecimiento directo de paternidad. Las pruebas periciales de sangre
adquieren relevancia, no sólo respecto a la acción de reconocimiento de filiación o contesta-
ción de desconocimiento o impugnación de hijos extramatrimoniales, sino también en los
casos de negación o impugnación de paternidad matrimonial, regulado en el Código Civil
Paraguayo.

49
Código de la Niñez y la Adolescencia– Ley 1680/01. Cap. III. Pág. 40. Edit. El Foro. Asunción- 2016.
50
Código de la Niñez y la Adolescencia– Ley 1680/01. Cap. III. Pág. 42. Edit. El Foro. Asunción- 2016.
51
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 260. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.

17
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

La Acción de Filiación en el Código Civil Paraguayo.


Las acciones de filiación constituyen una especie de las acciones de estado de familia. Tienen por
finalidad declarar un determinado emplazamiento en el estado de
familia, o a constituir, modificar o extinguir un emplazamiento. 52
En otros términos, el objeto de las acciones de filiación es siempre
constituir, modificar o extinguir un determinado estado de familia.
Como todas las acciones de estado, se caracterizan por ser inalie-
nables, imprescriptibles, irrenunciables e inherentes a la persona.
El estado de familia no se adquiere ni se pierde por prescripción.
Siendo imprescriptible el estado de familia, deriva como una consecuencia natural, que las acciones
de estado, cuyo objeto es emplazar o desemplazar en un determinado estado de familia, también sean
imprescriptibles. 53
La demanda de reconocimiento de filiación está regulada por los artículos 183 y 184 del Código de
la Niñez y Adolescencia. Mencionados anteriormente. Según la ley, la
demanda debe ser presentada por el que tenga legitimación activa, los
que tienen derecho a hacerlo. El que tiene derecho es el menor, pero
pueden presentarla el padre o la madre en representación del niño. De-
berán acompañar toda la prueba documental con la demanda, precaute-
lando siempre el interés superior del niño y su derecho a una identidad.
Siguiendo con el procedimiento, se corre traslado por nueve días hábi-
les para que el demandado conteste la acción, en el cual el plazo de la prueba no excederá los 20 días
hábiles. No habrá un plazo extraordinario de prueba y cada parte podrá presentar hasta cinco testigos.
Hechos punibles contra el estado civil, el matrimonio y la familia_ (Art. 221
y siguientes del Código Penal Paraguayo).
La Constitución Nacional protege como bien jurídico en los Arts. 49, 50, 51 y 52, el Estado Civil de
las personas, que es un derecho y un atributo del individuo de existencia visible
que integran las denominadas relaciones de familia. Nuestra ley fundamental pro-
tege el matrimonio y la ley especifica solo permite el matrimonio entre personas
de distintos sexos, aunque de hecho convivan personas, sean estas varones o mu-
jeres en virtud al precepto de que nadie está obligado a hacer de lo que ley no
manda ni privado de lo que ella no prohíbe. 54 El artículo 51 de la Constitución
Nacional enfatiza que la familia tiene su origen en un vínculo de carácter jurídico mediante el matri-
monio civil o unión de hecho, protegidas fuertemente por el Estado, por tal motivo el artículo 60 de
la Carta Magna es más específico aun al sostener que el estado tiene la obligación de promover polí-
ticas que tengan por objeto evitar la violencia en el ámbito familiar.

52
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. III. Pág. 132. Segunda Edición.1968.
53
Martínez Rozzano, Arnaldo. Derecho de Familia Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Cap. III Pág. 128
Primera Edición 2016.
54
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 130. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

18
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

En síntesis, se consagra como bien jurídico tutelado la normal convivencia de las personas en socie-
dad y el respeto al matrimonio como instituto legal y la familia como núcleo de la naturaleza jurídica,
política y social. El Código Penal Paraguayo los menciona de la siguiente manera:
Artículo 221 del Falseamiento del estado civil:
1) El que formulará ante la autoridad competente una declaración falsa sobre hechos relevantes para el
estado civil de otro, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
55
2) En estos casos, será castigada también la tentativa.
El Estado Civil es el conjunto de cualidades que distinguen a un individuo de la sociedad y en la
familia, tales cualidades dependen de hechos y situaciones, como ser: soltero, casado, divorciado,
entre otras. El Matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un varón y una mujer legal-
mente aptos para ello, formalizada conforme la ley, con el objeto de hacer vida en común.
La familia es la base de la sociedad, es por eso que le ordenamiento penal dentro del presupuesto de
mínima intervención penal se ha querido tutelar este derecho. 56 El presente delito tiene como ele-
mento subjetivo al dolo. Los elementos objetivos del tipo penal son:
2-Sujeto Pasivo:
1-Sujeto Activo: 3-Objeto material de
cualquier persona
cualquier persona, que la accion: la
cuyo bien protegido se
declare falsamente. declaración falsa.
haya lesionado.

4-Acción: declarar 5-Resultado: efectiva declaración


falsamente sobre falsa sobre hechos relevantes del
hechos relevantes para estado civil de una persona por el
el estado civil de una cual se lesiona el bien juridico
persona. protegido (estado civil).
Artículo 222 de la Violación de las reglas de adopción:
i. El titular de la patria potestad que, eludiendo los procedimientos legales para la adopción o coloca-
ción familiar y con el fin de establecer una relación análoga a la filiación, entregará su niño a otro,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa. Con la misma pena será
castigado el que en estas condiciones recibiera al niño.
ii. El que intermediará en la entrega o recepción descrita en el inciso anterior, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta dos años o con multa. Cuando el autor realizará el
hecho con el fin de obtener un beneficio económico, la pena privativa de libertad
57
podrá ser aumentada hasta cinco años .
La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que la ley reconoce a
los padres sobre las personas y bienes de sus hijos, mientras estos son menores de
edad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento aquellos
deberes que tienen de sostenimiento y educación de los hijos. Nuestra legislación
prevé los mecanismos o resortes legales tendientes a adquirir la patria potestad por adopción.

55
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 136. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
56
Martínez Rozzano, Arnaldo. Derecho de Familia Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Cap. III Pág. 133
Primera Edición 2016.
57
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 143. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

19
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

La adopción es el acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco


entre dos personas, de la cual nace relaciones análogas a la filiación. En nuestro país
la ley 1136/97 de Adopciones establece requisitos, reglas y procedimientos para
adoptar. Entonces, cuando no se observan estas reglas o mecanismos previstos por
la ley y se entrega el niño a otra persona distinta de aquel que ejerce la patria potestad,
con el fin de que nazca entre ellos el vínculo familiar o parentesco, la norma tipifica
la conducta. 58 El elemento subjetivo es el dolo y el elemento subjetivo adicional es el ánimo
de lucro. Los elementos objetivos del tipo penal son:
1-Sujeto Activo: puede ser cualquier persona.

2-Sujeto Pasivo: cualquier persona. 3-Acción: eludir los procedimientos legales para la
adopcion y entregar al niño a otra persona para que
nazca en ellos el vinculo de filiación, o intermediar en
la entrega o recepcion del niño, eludiendo las reglas.

4-Resultado: el autor elude los procedimientos legales para la


adopcion y entrega a su niño o intermedia en la entrega o
recepcion del niño con la finalidad naciendo el vinculo de filiacion.

Artículo 223 del Tráfico de menores:


1) El que, explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia del titular de la patria potestad, mediante contrapres-
tación económica, indujera a la entrega de un niño para una adopción o una colocación familiar, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta cinco años. Con la misma pena será castigado el que interviniera en la
recepción del niño.
2) Cuando el autor:
a) eludiera los procedimientos legales para la adopción o colocación familiar;
b) actuará con el fin de obtener un beneficio económico; o
c) mediante su conducta expusiera al niño al peligro de una explotación sexual o laboral, la pena podrá
59
ser aumentada a pena privativa de libertad de hasta diez años.
El elemento subjetivo es el dolo. Los elementos objetivos del tipo penal son:
1- Sujeto Activo: cualquier persona que indujera a otro o interviniera en la entrega de un niño en
adopcion o colocacion familiar.

2- Sujeto Pasivo: la victima, es decir, un niño.

3- Acción: inducir a un padre, con la promesa de una contraprestacion economica, a entregra a


us niño en adopcion o colocacion familiar o intervenir en la entrega del mismo.

4- Resultado: inducción, mediante el pago de contraprestacion economica al padre, a la


entrega del niño en adopcion o colocacion familiar o intervencion en la entrega del niño en
adopcion o colocacion familiar.

58
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de Derecho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que
modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. VIII. Pág. 160. Editorial Litocolor. 2015.
59
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 154. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

20
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Artículo 224 de Bigamia:


El que contrajera matrimonio estando casado o el que a sabiendas contrajera matrimonio con una persona
60
casada, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del
tipo penal son:
I. Sujeto Activo: el autor, es decir, cualquier persona.
II. Sujeto Pasivo: cualquier persona, en este caso el conyugue.
III. Acción: contraer matrimonio estando casado; o a sabiendas, con-
traer matrimonio con una persona casada.
IV. Resultado: se produce con la celebración del matrimonio o con la
prestación del consentimiento para la celebración del matrimonio.
Artículo 225 del Incumplimiento del deber legal alimentario:
1) El que incumpliera un deber legal alimentario y con ello produjera el empeoramiento de las condi-
ciones básicas de vida del titular, o lo hubiera producido de no haber cumplido otro con dicha pres-
tación, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2) El que incumpliera un deber alimentario establecido en un convenio judicialmente aprobado o en una
61
resolución judicial, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
El hecho punible nace como consecuencia de la impotencia de la impotencia en que se ve el ámbito
civil para la protección de uno de los derechos más fundamentales del ser humano. Tanto es así que
el ordenamiento jurídico prescindió de la prisión por deudas, salvo en este caso, que, como conse-
cuencia de una deuda originada por la falta de pago de la asistencia alimentaria, le corresponde una
sanción penal de pena privativa de libertad. Al respecto la Carta Magna establece en su Art. 53 lo
siguiente: “Los padres tienen el derecho y la obligación de asistir, de alimentar, de educar y de
amparar a sus hijos menores de edad. Serán penados por la ley en caso de incumplimiento de sus
deberes de asistencia alimentaria. Los hijos mayores de edad están obligados a prestar asistencia a
sus padres en caso de necesidad. La ley reglamentará la ayuda que se debe prestar a la familia de
prole numerosa y a las mujeres cabeza de familia. Todos los hijos son iguales ante la ley. Esta posi-
bilitará la investigación de la paternidad. Se prohíbe cualquier calificación sobre la filiación en los
documentos personales”. 62 El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del
ilícito son:
1-Sujeto Activo: cualquier persona que tenga 2-Sujeto Pasivo: cualquier persona
el deber de prestar asistencia. con derecho a ser asistido.

3-Acción: consiste en incumplir 4-Resultado: incumplimiento del deber


un deber legal alimentario. legal alimentario y consecuentemente
producir el empeoramiento de las
condiciones básicas de vida del titular.

60
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 156. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
61
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 158. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
62
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992. Asunción. Paraguay. Ediciones Diógenes. 2015.

21
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Artículo 226 de la Violación del deber de cuidado o educación: El que violará gravemente su
deber legal de cuidado o educación de otro y con ello lo expusiera al peligro de:
a) ser considerablemente perjudicado en su desarrollo físico o síquico;
b) llevar una vida en la cual los hechos punibles sean habituales; o
63
c) ejercer la prostitución, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa .
El elemento subjetivo del delito es el dolo. Los elementos objetivos del delito son:

1-Sujeto Activo: cualquier 2-Sujeto Pasivo:


persona obligada cualquier persona
legalmente a prestar amparada en el derecho
cuidado o educación. a ser asistido, educado y
cuidado.

4-Resultado: vullnerabilidad del deber legal


del cuidado o educacion por parte del sujeto
activo y como consecuencia ponerlo al
peligro de ser perjudicado en su desarrollo
psiquico o físico o exponerlo a vivir una 3-Acción: violar el deber
vida en donde los hechos punibles sean de cuidado o educación que
frecuente o exponerlo al ejercicio de la la ley confiere.
prostitución.

Artículo 227 de la Violación del deber de cuidado de ancianos o discapacitados:


El que violará gravemente su deber legal de cuidado de personas ancianas o discapacitadas, será castigado
64
con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.

1-Sujeto Activo: cualquier


persona que tenga el deber legal de
cuidar de una persona anciana o
discapacitada.

El elemento
2-Sujeto Pasivo: cualquier subjetivo del tipo 3-Acción: transgredir el deber
persona anciana o sería el dolo. Los legal de cuidado de personas
discapacitada. elementos ancianas o discapacitadas.
objetivos del
ilícito son:

4-Consumación: violacion del


debr del cuidado a ancianos o
discapacitados.

63
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 160. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
64
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 162 Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

22
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Artículo 228 de la Violación de la patria potestad:


1) El que sin tener la patria potestad sustrajera un menor de la patria potestad de otro, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa. Cuando, además, el autor condujera al
menor a un paradero desconocido por tiempo prolongado, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta seis años.
2) El que mediante fuerza, amenaza o engaño grave indujera a un menor de dieciséis años a alejarse de
la tutela del titular de la patria potestad, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un
65
año o con multa.
Habíamos señalado que la patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que la ley reco-
noce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos, mientras estos son menores de edad o están
incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento aquellos deberes que tienen de sosteni-
miento y educación de los hijos.
El Código Penal Paraguayo brinda protección a los padres que ejercen la patria potestad de sus hijos,
castigando a toda persona que, sin tener la patria potestad, sustrae a un menor de la patria potestad de
otro, es decir, esta acción presupone la sustracción del menor por otra persona que carece de recaudos
legales para desplegar la conducta descripta. El delito de sustraer se concibe como el simple traslado
de un menor a un lugar distinto de aquel donde se encuentra bajo el amparo de las personas a quienes
el precepto legal se refiere. 66 El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos
del ilícito son:

4-Resultado: 3-Acción: sustraer a un


efectiva sustracción menor de la patria
de un menor de la potestad de otro por
patria potestad de parte de una persona que
otro. no ejerce la patria
potestad del mismo.
2-Sujeto Pasivo:
titulares de la 1-Sujeto Activo:
patria potestad. cualquier persona que
sustrae de la patria
potestad a un menor.

Artículo 229 de la Violencia familiar: El que, en el ámbito familiar,


habitualmente ejerciera o sometiera habitualmente a violencia física o dolores psí-
quicos considerables sobre otro con quien conviva, será castigado con pena priva-
67
tiva de libertad de hasta dos años o multa.
La Violencia Familiar es todo uso intencional de la fuerza física o
moral, que de manera habitual se ejerce en contra de un miembro de la familia por otro inte-
grante de la misma, contra su integridad física, psíquica o ambas. El elemento subjetivo del
tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del ilícito son:
65
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 164. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
66
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. III. Pág. 139. Segunda Edición.1968.
67
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 166. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.

23
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

3-Acción: ejercer o someter


habitualmente a un integrante de la 1-Sujeto Activo:
familia a violencia. cualquier persona
que ejerza
violencia física o
2-Sujeto Pasivo: psíquica a un
cualquier persona miembro de su
que violentado en familia.
su integridad
física o psíquica
por otro miembro 4-Consumación: violacion física o
de su familia. psíquica por parte del sujeto activo a un
integrante d ela familia, de manera
habitual.

Artículo 230 del Incesto:


1) El que realizará el coito con un descendiente consanguíneo, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta cinco años.
2) El que realizará el coito con un ascendiente consanguíneo, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta dos años o con multa. La misma pena se aplicará, cuando el coito haya sido realizado
entre hermanos consanguíneos.
3) No serán aplicados los incisos anteriores a los descendientes y hermanos, cuando al tiempo de la
68
realización del hecho no hayan cumplido dieciocho años.
Se tipifica el Incesto (sancionado con pena privativa de libertad de hasta cinco años con descendientes
consanguíneos, de hasta dos años o multa; con ascendientes consanguíneos o hermanos consanguí-
neos; salvo que las víctimas sean menores de dieciocho años de edad. 69
En este sentido se han presentado situaciones que impiden el acceso a la justicia por parte de víctimas
de violencia so pretexto del respeto a las etnias y costumbres que caracterizan a pueblos indígenas y
colonias que se rigen por su derecho consuetudinario. No debemos olvidar que la Constitución Na-
cional se encuentra por encima de todo trato discriminatorio o inhumano, y que el respeto hacia las
mismas encuentra sus límites en la misma Carta Magna cuando reza: “… siempre que ellas no atenten
contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución”. 70
El elemento subjetivo del tipo sería el dolo. Los elementos objetivos del ilícito son:
1-Sujeto Activo: cualquier persona. 2-Sujeto Pasivo: sociedda ofendida.

3-Acción: realizar coito con un 4-Consumación: realización del acceso carnal


descendiente consanguíneo, ascendiente con un descendiente consanguíneo, un
consanguíneo o hermanos consanguíneos. ascendiente consanguíneo o con un hermano
consanguíneo.

68
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo. Cap. IV. Pág. 168. Edit.
El Foro. Asunción- 2016.
69
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 269. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.
70
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992. Asunción. Paraguay. Ediciones Diógenes. 2015.

24
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Inseminación Artificial-concepto:
Es un procedimiento de fertilización en el que se colocan artificialmente espermatozoides en el cuello
del útero o el útero de una mujer. La Inseminación Artificial (I.A.) es una de las técnicas usadas por
la Medicina Reproductiva cuando existe un problema de fertilidad.
Esta técnica de reproducción asistida consiste en la colocación de una
muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, en el in-
terior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de
los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo. 71
De esta manera, se reduce la distancia que separa al espermatozoide
del óvulo y facilitamos el encuentro entre ambos, aumentando las pro-
babilidades de conseguir el tan deseado embarazo. Tras el diagnóstico
inicial, se programa la estimulación ovárica y se realiza el control endometrial para determinar el
momento idóneo para realizar la Inseminación Artificial. 72
Fases y formas:
En el tratamiento de inseminación artificial, se explican las diferentes etapas por la que se deben de
pasar para llevar a cabo, explicadas en la siguiente imagen:

En este sentido tenemos las diferentes formas de Inseminación Artificial detalladas a continuación:

Intravaginal.

Intratubárica. Inseminación Intracervical.


Artificial:

Intruterina.

71
Basile, Alejandro y Waisman, David, Medicina legal y Deontología. Cap. IV. Pág. 172. Edit. Abaco. Buenas Aires. Argentina. 1986.
72
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. VIII. Pág. 225. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.

25
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Aspecto legal de la inseminación artificial.


En nuestro país, el texto constitucional reza: “Toda persona tiene derecho a constituir familia, en
cuya formación y desenvolvimiento la mujer y el hombre tendrán los mismos derechos y obligaciones
(Art. 50)”. 73 El reconocimiento del derecho a fundar una familia, en el mundo ha dado origen a la
tesis de que existe un “derecho a la reproducción”, también llamado “derecho a procrear”. Y con
fundamento en este “derecho a procrear”, algunos defienden que no se puede prohi-
bir a ninguna persona, que sea usuaria de las técnicas de reproducción asistida, cual-
quier sea su condición civil (soltera, casada, viuda, o divorciada). Corresponde ana-
lizar cuál es la regulación jurídica en nuestro país acerca del derecho a procrear, pero
preliminarmente cabe hacer algunas aclaraciones. 74
En primer lugar, que algunas aplicaciones de las Técnicas de Reproducción Asistida,
dan lugar a muchos cuestionamientos éticos y religiosos, pues impactan en algunos de los derechos
humanos fundamentales reconocidos a toda persona humana, como por ejemplo el derecho a tener
dos padres responsables, el derecho a la identidad, etc.
En segundo lugar, que hasta hace tras décadas no se controvertía el derecho de todo ser humano a
tener un hijo, ya que como el varón y la mujer están preparados biológica-
mente para engendrar nueva vida, el derecho de hacerlo era considerado
como un derecho natural al ser humano. La situación cambió con el adve-
nimiento de las T.R.A (técnicas de reproducción asistida), específicamente
la inseminación artificial, debido a que la reproducción asistida no se pro-
duce en forma natural, sino artificial, y con el concurso de los médicos en-
cargados de llevar a cabo el procedimiento, por ende, escapa al ámbito íntimamente personal en que
se desarrolla la procreación natural.
Con respecto a nuestro país, teniendo en cuenta el principio del Interés Superior del Niño, establecido
tanto en el artículo 54 de la Constitución, como también en Tratados Internacionales suscritos por
Paraguay, considero que, en los casos en que se produjera un enfrentamiento de intereses, el Estado
deberá proteger prioritariamente los intereses de los niños/as adolescentes, restringiendo o condicio-
nando la puesta en práctica de las técnicas de reproducción asistida.
En otro orden, cabe manifestar que en el Paraguay aún no hay leyes ordinarias reglamentarias de la
puesta en práctica de técnicas de reproducción asistida, por lo que, hasta el momento, el estableci-
miento de los límites y el control de calidad está en manos de los médicos que las realizan. 75
Fecundación in vitro.
El término in vitro proviene del latín y significa “dentro del vidrio”, y
hace referencia a la fecundación entre el óvulo y el espermatozoide que
se produce fuera del vientre materno. Esta técnica se utiliza cuando se
encuentran obstáculos insuperables que impiden que la fecundación se
realice dentro del cuerpo humano.

73
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992. Asunción. Paraguay. Ediciones Diógenes. 2015.
74
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. IV. Pág. 178. Segunda Edición.1968.
75
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 254. Río de Janeiro. Brasil. 1973.

26
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

La Organización Mundial de la Salud define la infertilidad como “una enfermedad del sistema re-
productivo”; entonces la infertilidad deberá abordarse como un problema de salud pública que los
Estados estarían obligados a incorporar en su política sanitaria desde un enfoque integral que permita
desarrollar medidas de prevención, diagnóstico y tratamientos rápidos y eficientes.
Transferencia de embriones.
La transferencia de embriones al útero es un procedimiento ambulatorio que se realiza en pabellón,
la gran mayoría de las veces sin necesidad de analgesia o anestesia. Se divide en 2 etapas:
Congelamiento de Embriones:
Proceso que se usa para congelar uno o más embriones y conservarlos para su uso en el futuro. El
congelamiento de embriones incluye la fecundación in vitro, que es un procedimiento mediante el
que se extraen óvulos del ovario de una mujer y se combinan con espermatozoides
en el laboratorio para formar embriones. Los embriones se congelan y después se
pueden descongelar y colocar en el útero de una mujer. 76El congelamiento de em-
briones es un tipo de preservación de la fecundidad. Puede ser útil para mujeres con
cáncer que quieren tener hijos después de someterse a radioterapia, quimioterapia o ciertos tipos de
cirugía que pueden causar infertilidad. También se llama almacenamiento de embriones y crio pre-
servación de embriones.
Técnica de “lavaje”:
La técnica de recolección de embriones o técnica de “lavaje”. es quirúrgica. La misma requiere anes-
tesia general, inducida por medio de barbitúricos y mantenida por medio de inhalación (halotano). 77
Por medio de una incisión de 15 cm de longitud en la línea media, por delante de la
glándula mamaria, se extraían los cuernos uterinos con los ovarios. El lavaje de los
cuernos y oviductos se lleva a cabo el día 5-7 introduciendo catéteres de goma a
través de la pared dorsal del cuerno uterino y en la ampolla del oviducto.
Legislación Paraguaya.
Un debate que ha sido la constante es la determinación del momento exacto del inicio de la vida
humana o, mejor, desde cuándo se le reconocerá el carácter de persona a un ser en desarrollo. La
discusión se torna interesante y complicada cuando se toma en cuenta que puede crearse vida fuera
del vientre materno a través de la fecundación in vitro. El derecho de vivir, por imperio de
la propia Constitución paraguaya, se encuentra garantizado y tutelado desde la concep-
ción (art. 4, del derecho a la vida), en concordancia con lo dispuesto en la Convención
Americana de Derechos Humanos. En cuanto al inicio de la vida, la Corte resalta que
la prueba científica concuerda en diferenciar dos momentos complementarios y esencia-
les en el desarrollo embrionario: la fecundación y la implantación. El tribunal observa que
solo al cumplirse el segundo momento se cierra el ciclo que permite entender que existe la concep-
ción. 78

76
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. IV. Pág. 201. Segunda Edición.1968.
77
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 262. Río de Janeiro. Brasil. 1973.
78
González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Cap. V. Pág. 279. Editorial Servilio. Asunción. Paraguay. 2013.

27
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Preceptos constitucionales: (Preámbulo, Art. 4 y Art. 17):


Preámbulo: “El pueblo paraguayo, por medio de sus legítimos represen-
tantes reunidos en Convención Nacional Constituyente, invocando a Dios, recono-
ciendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad y la justi-
cia, reafirmando los principios de la democracia republicana, representativa, par-
ticipativa y pluralista, ratificando la soberanía e independencia nacionales, e inte-
79
grado a la comunidad internacional, sanciona y promulga esta Constitución”.
Es el conjunto de valores o deseos que inspiran al contribuyente al momento de la redacción de la
Constitución y adquiere el valor de fuente de interpretación de las normas constitucionales, aunque
existen respetadas opiniones doctrinarias que niegan tal carácter. El Preámbulo contiene y condensa
las decisiones políticas fundamentales, las pautas del régimen, los fines y objetivos, el esquema del
plan o programa propuesto del Constituyente. Dentro del orden normativo, podemos decir que en él
se encuentra los principios de normas.
Artículo 4 del Derecho a la Vida: “El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se
garantiza su protección, en general, desde la concepción. Queda abolida la pena de muerte. Toda persona será
protegida por el Estado en su integridad física y psíquica, así como en su honor y en su reputación. La ley
reglamentará la liberta de las personas para disponer de su propio cuerpo, sólo con fines científicos o médi-
80
cos”.
El derecho a la vida es la suma de todos los derechos por la
sola razón de haber nacido. Es el derecho del/la niño/a a la
casa para habitar, a la atención materna, al reconocimiento
obligatorio por el padre, con todos los deberes que la pater-
nidad impone, a la vigilancia y asistencia del Estado para el
desarrollo y su prosperidad fisiológica. La suma de todos es-
tos derechos del niño forma el derecho integral: derecho a la
vida. De su reconocimiento y su observancia depende el fu-
turo de un país. En la salud, el desarrollo pleno, la formación
sin trabas de los niños para la cultura, para el trabajo, para la libertad y la cooperación se basan los
valores que formarán a los hombres y mujeres del futuro.
Artículo 17 de los Derechos Procesales: “En el proceso penal, o en cualquier otro del cual pu-
diera derivarse pena o sanción, toda persona tiene derecho a:
1) que sea presumida su inocencia;
2) que se le juzgue en juicio público, salvo los casos contemplados por el magistrado para salvaguardar
otros derechos;
3) que no se le condene sin juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del proceso, ni que se le
juzgue por tribunales especiales;
4) que no se le juzgue más de una vez por el mismo hecho. No se
pueden reabrir procesos fenecidos, salvo la revisión favorable de sen-
tencias penales establecidas en los casos previstos por la ley procesal;
5) que se defienda por sí misma o sea asistida por defensores de su
elección;
6) que el Estado le provea de un defensor gratuito, en caso de no dis-
poner de medios económicos para solventarlo;

79
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992. Asunción. Paraguay. Ediciones Diógenes. 2015.
80
Ramírez C., Manuel D.-Derecho Constitucional Paraguayo. Tomo I - Cap. I. Pág. 20. Edit. Litocolor. Asunción. Paraguay. 2005.

28
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

7) la comunicación previa y detallada de la imputación, así como a disponer de copias, medios y plazos
indispensables para la preparación de su defensa en libre comunicación;
8) que ofrezca, practique, controle e impugne pruebas;
9) que no se le opongan pruebas obtenidas o actuaciones producidas en violación de
las normas jurídicas;
10) el acceso, por sí o por intermedio de su defensor, a las actuaciones procesales, las
cuales en ningún caso podrán ser secretas para ellos. El sumario no se prolongará más
allá del plazo establecido por la ley, y a
81
11) la indemnización por el Estado en caso de condena por error judicial”.
Nadie será privado de su libertad física o procesado, sino mediando las causas y en las con-
diciones fijadas por esta Constitución y las leyes.
Nadie será detenido ni arrestado sin orden escrita de autoridad competente, salvo caso de ser
sorprendido en flagrante comisión de delito que mereciese pena corporal.
No se admite la privación de la libertad por deuda, salvo mandato de autoridad judicial com-
petente dictado por incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución de multas o
fianzas judiciales. 82
Asimismo, no se justifica la violencia hacia terceros, prohibición de hacerse justicia por sí
mismo, prohibida la justicia por mano propia.
En relación a la determinación de la ley, garantiza la irretroac-
tividad de la ley, es decir no puede generarse obligaciones o
consecuencias por conductas, salvo si la ley sea más favorable
para las personas, es decir un sistema de justicia basado en la
ley y en la vigencia de las normas con el principio pro persona.
Toda persona tiene derecho a derechos procesales. La garantía de la defensa en juicio, respeto
a los derechos procesales. Por ejemplo: En el proceso penal, o en cualquier otro del cual
pudiera derivarse pena o sanción, incluido el juicio político.
El psicoanálisis como método diagnóstico y terapéutico.
El psicoanálisis o sicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austriaco Sigmund
Freud cuando buscaba el tratamiento clínico a los pacientes neuróticos o
histéricos. El psicoanálisis es un método de investigación y tratamiento
terapéutico de algunas enfermedades mentales a partir de la comprensión
del comportamiento, sentimientos y modos de pensar del paciente. La pa-
labra psicoanálisis proviene del griego psico o psykhé que significa alma
o actividad mental y análisis que significa examen o estudio. 83 El psicoa-
nalista es la persona profesional, bien sea psicólogo o psiquiatra, que práctica el psicoanálisis me-
diante el análisis del inconsciente del paciente a través del método de asociación libre, interpretación
de los sueños y actos fallidos.

81
Ramírez C., Manuel D.-Derecho Constitucional Paraguayo. Tomo I - Cap. I. Pág. 45. Edit. Litocolor. Asunción. Paraguay. 2005.
82
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. V. Pág. 219. Segunda Edición.1968.
83
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. VIII. Pág. 207. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.

29
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Psicoanálisis según Sigmund Freud.


El psicoanálisis según el neurólogo Sigmund Freud abarca 3 niveles:
 es un método de investigación del inconsciente del sujeto por
medio de la asociación libre,
 interpreta los sueños y los actos fallidos y
 es un tratamiento terapéutico y un conjunto de teorías psico-
lógicas y psicopatológicas derivadas de los resultados de los 2
métodos antes identificados. 84
El psicoanálisis como método de investigación policial y judicial.
El psicoanálisis ofrece importantes aportes en un proceso de defensa. El Juez de instrucción puede
muy bien utilizar los aportes que le proporcionan las investigaciones del
psicoanálisis para tratar de esclarecer los móviles oscuros de un crimen
y el determinismo de ciertas respuestas o de ciertos actos de un acusado
o de un testigo.
Actualmente se sabe que el ser humano tiene, al igual que los animales,
una fuerza interior que lo lleva a atacar; es la agresividad, fuerza psico-
lógica al servicio del instinto de conservación. Esta fuerza puede superar a los inhibidores y conver-
tirse en agresión produciendo conducta antisocial. 85
El narcoanálisis como método de investigación criminal.
Este método se utiliza para investigar un psico-diagnóstico y tratamiento. Consiste en la supresión de
las inhibiciones cuando se introduce en el organismo un hipnótico euforizante, estimulante. Con estas
substancias se facilita las confidencias, surgen los recuerdos olvida-
dos en los límites del sueño y se exteriorizan sentimientos reprimi-
dos. 86
Desde el punto de vista de la Psicología Jurídica y la Medicina Legal,
el narcoanálisis, como método de investigación criminal, no debe ser
empleado en las peritaciones judiciales con fines de diagnóstico, ni
con fines de información, ya que este método constituye un atentado
a la integridad psíquica, que priva al imputado del control de su vo-
luntad: es, además, contrario a los derechos legales de la defensa.
Asimismo, el perito no podrá practicar un narcoanálisis, aún si el
imputado y sus consultores jurídicos eventualmente consientan ello, o, aunque el Juez lo solicite. 87

84
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. IX. Pág. 216. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.
85
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Cap. VI. Pág. 234. Segunda Edición.1968.
86
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Cap. VIII. Pág. 274. Río de Janeiro. Brasil. 1973.
87
Rojas, Nerio. Medicina Legal. Cap. IX. Pág. 225. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.

30
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Bibliografía:

González Torres, Dionicio. M. Medicina Legal y Deontología. Editorial Servilibro.


Asunción. Paraguay. 2013.
Galiano, G. El derecho a la vida como derecho fundamental en el marco constitucio-
nal ecuatoriano: Especial referencia al aborto, la eutanasia y la pena de muerte. Re-
vista Jurídica Piélagus. 2016.
Basile, Alejandro y Waisman, David, Medicina legal y Deontología, Editorial Abaco.
Buenas Aires. Argentina. 1986.
Rojas, Nerio. Medicina Legal. São Paulo. Brasil. Volumen 3. Cuarta Edición. 1951.
Favero, Flaminio. Medicina Legal y Criminología. Río de Janeiro. Brasil. 1973.
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992. Asunción. Paraguay.
Ediciones Diógenes. 2015.
Código Civil Paraguayo y Código Procesal Civil – Leyes Modificatorias. Edit. El
Foro. Asunción- 2015.
Rodríguez K, Oscar; Sánchez D, Cristóbal; Rodríguez Q, Myriam. Apuntes de De-
recho Penal. Comentado- Ley 3.440/08 que modifica el Código Penal Paraguayo.
Editorial Litocolor. 2015.
Código Penal Paraguayo y Código Procesal Penal– Ley 3.440/08 que modifica el Có-
digo Penal Paraguayo. Edit. El Foro. Asunción- 2016.
Medicina Legal. Edit. El Arte S.A. Asunción. Vol.1. Segunda Edición.1968.
Martínez Rozzano, Arnaldo. Derecho de Familia. Corte Suprema de Justicia de la
República del Paraguay-Primera Edición. 2016.
Ramírez Candía, Manuel Dejesús. Derecho Constitucional Paraguayo. Tomo I - Edi-
torial Litocolor. Asunción. Paraguay. 2005.
Código de la Niñez y la Adolescencia– Ley 1680/01. Edit. El Foro. Asunción- 2016.

31
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

Para Recordar…
 Los hechos punibles contra la autonomía sexual, más comúnmente llamados “de-
litos sexuales”, son formas de delincuencia que atentan contra la libertad sexual del individuo
y que suponen una intromisión ilegítima por parte del autor en la esfera de libertad para llevar
a cabo actos sexuales de forma libre.

 El problema del bien jurídico debe resolverse en el sentido de atribuir a cada con-
ducta sexual prohibida el bien jurídico atendiendo a las personas a las que protege la norma: libertad sexual
en personas adultas y libres, e indemnidad sexual en menores y personas con discapacidad.

 La libertad sexual debe entenderse de dos maneras: como libre disposición del propio cuerpo, sin más limita-
ciones que el respeto a la libertad ajena, y como facultad de repeler agresiones sexuales de terceros. La trata
de personas es una forma de esclavitud (sexual o laboral) que involucra el secuestro, el engaño o la violencia.

 Se entiende por Rufianería a aquel delito que se caracteriza porque el actor protege y explota a una o varias
personas que ejercen la prostitución, participando de los beneficios que genera esta actividad o haciendo de la
misma su modo de vida.

 El acoso sexual se practica donde exista una relación de poder; donde alguien debido a la posición que repre-
senta, ejerce una función sobre la otra persona logrando presionar, chantajear, hostigar, con el fin de que
acceda a realizar actos sexuales con el mismo.

 La esterilidad se define como la dificultad de una pareja para conseguir que la mujer quede gestante. La pro-
tección a la maternidad comienza en la concepción, y comprende la atención de la embarazada y la asistencia
en el parto.

 Se ha otorgado valor absoluto a la prueba genética y consanguínea: Las pruebas biogenéticas de paternidad
(paternity test) se sustentan en el análisis de los marcadores genéticos, conformados por los cromosomas, el
ADN, y los genes que dirigirán la formación y ordenarán las características del futuro ser desde el momento
de la fecundación. Las acciones de filiación constituyen una especie de las acciones de estado de familia.

 La Constitución Nacional protege como bien jurídico en los Arts. 49, 50, 51 y 52, el Estado Civil de las personas,
que es un derecho y un atributo del individuo de existencia visible que integran las denominadas relaciones de
familia. Nuestra ley fundamental protege el matrimonio y la ley especifica solo permite el matrimonio entre
personas de distintos sexos, aunque de hecho convivan personas, sean estas varones o mujeres en virtud al
precepto de que nadie está obligado a hacer de lo que ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe.

 La Inseminación Artificial (I.A.) es una de las técnicas usadas por la Medicina Reproductiva cuando existe un
problema de fertilidad.

32
UNIDAD I
Material Didáctico
MODALIDAD A DISTANCIA

¿Nos evaluamos?
Hemos terminado la tercera unidad,
para corroborar que hemos entendido
su contenido desarrollaremos las si-
guientes tareas. Si quieres acceder al
esquema general de actividades por
unidad y sus respectivos puntajes
puedes descargar el archivo de «Eva-
luación» que se encuentra en la pla-
taforma del curso.

33

También podría gustarte