Está en la página 1de 149

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA -

UNIDAD IV - CONTENIDOS:

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN CIRUGÍA.


 COMPLICACIONES LOCALES DEL PACIENTE.
COMPLICACIONES SISTÉMICAS EN LA CIRUGÍA Y SU
MANEJO;
COMPLICACIONES VASCULARES; RESPIRATORIAS,
CARDÍACAS; URINARIAS; ABDOMINALES; CEREBRALES
Y PSIQUIÁTRICAS.
Definición- concepto

Es cualquier
alteración
respecto al curso
previsto en la
respuesta local y
sistémica del
paciente
quirúrgico.
•las complicaciones
quirúrgicas (CQ) se
definen como los eventos
adversos atribuidos al
Otra tratamiento quirúrgico o
sus cuidados
definición
PERÍODO TRANSOPERATORIO

Tiempo que transcurre


desde que se realiza la
inducción anestésica y
la incisión hasta que se
coloca el último punto
de sutura .
Complicaciones transoperatorias :
Complicaciones post-operatorias

Tiempo que
transcurre desde la
salida del paciente
de quirófano , su
ingreso en sala de
recuperación hasta
que el paciente se
recupera
totalmente
COMPLICACIONES POR EL TIEMPO DE EVOLUCION

a-.COMPLICACIONES INMEDIATAS: Son aquellas que se


presentan dentro del quirófano(INTRAOPERATORIAS) y
hasta la salida de la sala de recuperación.

b.-COMPLICACIONES MEDIATAS RECIENTES:- Incluye desde


la salida de la sala de recuperación hasta su estancia
hospitalaria .

c.-COMPLICACIONES MEDIATAS TARDIAS:- Abarca desde


el alta hospitalaria hasta días, meses, y/o años después del
procedimiento quirúrgico.
ETIOLOGÍA :

SECUNDARIA A SECUNDARIA A LA SECUNDARIA A


ENFERMEDAD INTERVENCION OTROS FACTORES
PRIMARIA. QUIRÚRGICA . RELACIONADOS .
PREVENCION:
A.-Evaluación preoperatorio:

1.- Evaluar la enfermedad.

2.- Evaluar los factores de riesgo.

B.- Indicaciones postoperatorias:

1.- Movilización y deambulación temprana.

2.- Cuidados Respiratorios.

3.- Manejo adecuado de líquidos y electrólitos.

4.- Terapia antimicrobiana.

5.- Analgesia.
CADA
ESPECIALIDAD
QUIRÚRGICA
Tendrá SUS
PROPIAS
COMPLICACIONES
.
DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE A SU
VEZ LAS COMPLICACIONES PUEDEN SER:

QUIRÚRGICAS
MÉDICAS . PROPIAMENTE MIXTAS.
DICHAS .
En otras clasificaciones
aparecen como complicaciones
quirúrgicas mayores o menores y
desde ahí se desprenden un
número ilimitados de entidades
dependiendo del órgano o
estructura operada.
Dindo y Clavien inician, en el año
1999, una nueva clasificación que
fueron mejorando paulatinamente,
saliendo a la luz la primera
publicación en el 2004 y luego
realizan y publican un estudio
multicéntrico en el año 2009.
Señalaron que: "El principio de la clasificación fue el
hacerlo simple, reproducible, flexible y aplicable
independientemente de los antecedentes culturales
de cada país o continente.

El objetivo del estudio fue evaluar críticamente esta


clasificación desde la perspectiva de su uso en la literatura,
mediante la evaluación de la variabilidad entre los diferentes
observadores de la clasificación de complicaciones quirúrgicas
en escenarios complejos y correlacionar los grados de la
clasificación en los diferentes pacientes, criterios de las
enfermeras, y la percepción de los médicos"
Actitud constructiva ante la complicación, Evitar que vuelva a ocurrir

Tender a pensar en la complicación ,no como un efecto “negativo”

Sino como una forma de mejorar los resultados de la práctica


quirúrgica ,mejorara la calidad de atención

Es diferente al POSSUM ,scores de riesgo de predicción de


morbi/mortalidad quirúrgica

Para eso se necesita un método:

OBJETIVO-REPRODUCIBLE-SISTEMATICO
OBJETIVO-REPRODUCIBLE-SISTEMATICO

Método integrado y reproducible de


morbilidad quirúrgica

Permite caracterizar y notificar la CQ

Mejorar la calidad de atención


médica(mejores resultados)
Complicaciones :

La severidad de un
1992/2004,Dr efecto adverso es
Clavien y Dindo proporcional al
,impulso un impacto que
sistema de produce en el
Clasificación de paciente y al grado
complicaciones, de esfuerzo y
basado en:
medios para
corregirlo.
Grado I: Cualquier desviación del POP normal AINE, antipiréticos ,antieméticos,
AKR)Sin necesidad de tratamiento quirúrgico, endoscópico o de
intervencionismo.

Grado II: Tratamiento farmacológico diferente a Grado I. Incluye transfusiones y


nutrición parenteral total.

Grado III: Tratamiento quirúrgico, endoscópico o intervencionismo.


III a: Necesidad de anestesia local.
III b: Necesidad de anestesia general

Grado IV: Complicaciones con peligro de vida. Internación T1/2 o UTI.


IV a: Disfunción orgánica simple.
IV b: Disfunción orgánica múltiple.
Grado V: Muerte
Secuela:

Efecto secundario de un procedimiento quirúrgico

DBT después de una pancreatectomia, disnea después de una


neumonectomia

Fracaso de curación:

Incapacidad de lograr o mantener el objetivo del procedimiento

Resección R1 en lobectomía pulmonar por cáncer, o recidiva local

Ambas se deben notificar de manera separada a las complicaciones


CONSIDERACIONES GENERALES :

Según se requiera o no tratamiento quirúrgico, se considera


que existen dos tipos de complicaciones quirúrgicas:

1) complicación quirúrgica relacionada con el proceder o


de carácter quirúrgico.

2) complicación quirúrgica de carácter médico.


los accidentes anestésicos o quirúrgicos intraoperatorios
pueden generar complicaciones postoperatorias.

Las complicaciones postoperatorias también pueden surgir


independientemente del acto quirúrgico.

Factores agravantes, como el estado de salud previo a la


cirugía o las morbilidades, pueden contribuir a la aparición y
severidad de las complicaciones.

Tanto los eventos intraoperatorios como las complicaciones


posoperatorias, constituyen las complicaciones peri
operatorias.
 COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS DE ACUERDO A LAS
DIFERENTES AFECCIONES SE LAS CLASIFICA EN:

LOCALES SISTEMICAS
Locales
1.- Cierre inadecuado.
.- LOCALES:
2.- Aumento de presión intraabdominal.
TRATAMIENTO:-

3.- Infección 1.- Irrigaciones con sol. Fisiol.

.2.- Debridación.
** Es más frecuente entre el 5to.-8vo. Día de 3.- limpieza quirúrgicos.
postoperatorio.
4.- Impregnación de antibióticos.

** Puede ser la primera manifestación de un 5.- Valorar nuevo cierre.


absceso intraabdominal.

** Hay salida de líquido serosanguinolento .

** Puede haber antecedentes de tos o nauseas.


.COMPLICACIONES POR órganos O SISTEMAS

- Respiratorias.

Cardíacas.

Abdominales -Peritoneales.

Gastrointestinales.

Hepáticas.

Urinarias .

Cerebrales –psiquiátricas .
COMPLICACIONES DE LA HERIDA
 Hematoma

El hematoma de la herida es la acumulación de sangre y coágulos)


es una de las complicaciones más comunes y casi siempre es
provocada por una hemostasia imperfecta.

Los pacientes que reciben ácido acetilsalicílico o heparina a dosis


baja tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar esta
complicación, pero es mucho mayor en aquellos a los que se les han
administrado dosis sistémicamente efectivas de anticoagulantes y los
que presentan Coagulopatías.

La tos vigorosa o la hipertensión arterial marcada inmediatamente


después de la cirugía contribuyen a la formación de un hematoma en
la herida.
En cuanto a las manifestaciones
clínicas:-

Se observa edema y cambios de


coloración en los bordes de la herida.

TX:- Pequeños:- Se pueden reabsorber,


pero aumenta la posibilidad de
infección.

Mayores:- Debridaciòn, hemostasia y


nuevo cierre de la herida.
 SEROMA
Es la acumulación en la herida de cualquier liquido que no
sea sangre o pus. (liq. extracelular).

Se relaciona con procedimientos quirúrgicos en los que se


separan colgajos de piel y se cortan o drenan conductos
linfáticos.

Aumentan el riesgo de infección y retardan la cicatrización


de la herida.

**Tx:- Drenaje (por aspiración).

Revisión quirúrgica y ligadura de linfáticos .

COMPLICACIONES DE LA HERIDA
 dehiscencia de la herida

Se clasifican según su
afectación tisular:
Es la rotura parcial o total de
cualquiera de las capas de la Grado 1: tejido dérmico.
herida quirúrgica. (1 al 3% de los
procedimientos quirúrgicos) Grado 2: tejido
subcutáneo.
La dehiscencia de la herida
Grado 3: tejido muscular.
quirúrgica es la separación
postoperatoria de la incisión.
Grado 4: fascia profunda
Involucra a las capas anatómicas . y/o víscera.

COMPLICACIONES DE LA HERIDA
Su incidencia ronda entre el 1,3% y el 9,3%3 en función del
tipo de cirugía y la zona, y es menor en intervenciones por
laparoscopia.

Son más frecuentes en abdomen, con riesgo de hasta un


83% de eventración.

Su mortalidad oscila entre el 3% y el 35%, vinculada a


eventos adversos abdominales graves: eventración y/o
evisceración.

Las dehiscencias quirúrgicas repercuten tanto en la salud


física, mental y social del paciente como en el sistema de
salud, pues aumenta hasta los 9,4 días la hospitalización y
hasta un 61% los reingresos al mes. Al requerir más
cuidados de enfermería, se incrementa el costo global.
Las dehiscencias infectadas doblan su costo de
tratamiento.
Las causas de las dehiscencias son:

Los factores de riesgo prequirúrgicos:


obesidad (índice de masa corporal [IMC] >
30 kg/m²), diabetes mellitus, mala nutrición,
dehiscencias previas y tabaquismo.

Las largas cirugías con cierres inadecuados.

Infección, hematoma, edema y seroma


Eventración -evisceración

La dehiscencia laparotómica consiste en la


desunión y separación precoz de los bordes de una
herida quirúrgica suturada, con exteriorización o sin
ella, del contenido de la cavidad abdominal.

La dehiscencia puede ser parcial o total.


Dehiscencia parcial. También se denomina
eventración aguda cubierta. Aparece cuando
ceden los planos parietales profundos

(peritoneo, músculos y aponeurosis), pero se


mantiene la piel indemne por ser un plano más
resistente y flexible.
Eventración -
Dehiscencia completa. Es aquella en la
evisceración
que todos los planos de la pared
abdominal se han separado, incluso la
piel.

En ocasiones el intestino ,protegido por


una capa de fibrina, no asoma por la
herida; otras veces se exterioriza de forma
evidente y se constituye una evisceración
propiamente dicha, entidad conocida y
peligrosa, que obliga a efectuar una
nueva cirugía de urgencia
Las posibles complicaciones que se observan en la evisceración son la
infección , íleo mecánico, estrangulación intestinal, hemorragia y fístula
intestinal, muchas veces de difícil solución. La presencia de íleo es bastante
común. Puede ser de tipo paralítico puro (no grave), paralítico por peritonitis
(grave), mecánico por peritonitis plástica o por estrangulación en algún ojal
del plano aponeurótico (muy grave).

Cada uno de ellos precisa de una actitud y tratamiento adecuado.

El pronóstico de estos pacientes es muy variable y difícil de establecer,


dependiendo tanto de la evisceración en sí misma, como del proceso que
la originó y de la situación basal del paciente
CLASIFICACIÓN EVENTRACIONES:

AGUDAS.

CRÓNICAS. Después de los 30


días posop.
ABSCESO DE PARED

acumulación localizada de pus en una


cavidad formada por la desintegración de los
tejidos circundantes, produce fiebre e
inflamación dolorosa local.

Los abscesos del material de suturas pueden


ser superficiales o profundos, se encuentran
generalmente unidos de catgut o de seda
con cierta cantidad de pus teñido de sangre.
INFECCIÓN QUIRÚRGICA

• EL CONCEPTO DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA, REFERIDO A LA HERIDA QUIRÚRGICA, FUE


SUSTITUIDO POR EL DE INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO (ISO), MÁS ABARCATIVO QUE EL
ANTERIOR.

LA INFECCIÓN SECUNDARIA A UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO QUE COMPROMETA A LA


HERIDA QUIRÚRGICA O A TEJIDOS MANIPULADOS DURANTE LA CIRUGÍA SE DENOMINA Índice de ISQ:
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO. ESTE CONCEPTO MÁS AMPLIO, ABARCA TRES FORMAS:
• Grado de
contaminación
• 1) INFECCIÓN SUPERFICIAL DE LA HERIDA QUIRÚRGICA, AFECTA SOLO LA PIEL Y EL TEJIDO
SUBCUTÁNEO. de la herida.
• Tiempo de
duración de la
• 2) INFECCIÓN PROFUNDA, QUE AFECTA LOS TEJIDOS BLANDOS PROFUNDOS. cirugía .
• ASA
• 3) INFECCIÓN DE ÓRGANOS O ESPACIOS, QUE AFECTA A ÁREAS ANATÓMICAS
DIFERENTES DE LA INCISIÓN MISMA QUE HAN SIDO MANIPULADAS O INCIDIDAS DURANTE
EL ACTO QUIRÚRGICO.
Sistémicas
Termorregulación
Hipotermia

Temperatura por debajo de los 35°

Etiología

:se debe sobre todo a mecanismos de perdida de calor :

Radiación , conducción ,Evaporación.

Alteraciones neurológicas , cardiacas , renal, hepática, EAB , inmunitaria .

TRATAMIENTO :

Básicamente consiste en el calentamiento activo.


FIEBRE

FIEBRE SE CONSIDERA COMPLICACION


POST QUIRURGICA CUANDO SE 24 HS: * ATELECTASIA .

PRESENTA POSTERIOR A LAS 24 HS, DEL INADECUADA ELIMINACION DE


SECRECIONES RESPIRATORIAS .

POST OPERATORIO. PRESENTANDOSE 48HS: CAUSAS RESPIRATORIAS


CON TEMPERATURA SUPERIOR A 38°. O RELACIONADO A CATETERES
.

72HS.: TROMBOFLEBITIS O
INFECCION DE HERIDA O
CIRUGIA.

ANTERIOR A LAS 24HS. SE CONSIDERA


QUE PUEDE DEBERSE A OTRAS CAUSAS
AJENAS AL EVENTO QUIRURGICO.
FIEBRE

La fiebre postoperatoria se puede desglosar en dos grandes grupos:

a) de origen no infeccioso (propia de las primeras 24 a 36 horas) Se presenta


entre 30 a 40 % de los pacientes, en un período de 48 a 72 horas posterior a la
intervención quirúrgica. La facilidad para determinar este signo, su
objetividad y los múltiples procesos que la pueden provocar hacen que sea
importante en la determinación de un posible curso inadecuado del
postoperatorio

b) de origen infeccioso (frecuentes a partir de las 48 a 72 horas).La fiebre de


origen infeccioso suele comenzar por lo general a partir de las 72 horas del
procedimiento quirúrgico y presenta una duración más larga.
entre las primeras 24 a 36 horas la fiebre obedece por lo general a secuelas
del tratamiento anestésico y/o a la respuesta normal del organismo a la
agresión quirúrgica.

Durante la intervención ciertos anestésicos inhiben el centro


termorregulador del hipotálamo, produciendo un descenso de la
temperatura del organismo. Cuando se suprime el anestésico el mecanismo
termorregulador del hipotálamo se recupera rápidamente, detectando en
ese momento la existencia de una temperatura corporal descendida.
Aproximadamente en 70% de los enfermos que debutan con fiebre en este
primer período, ésta no suele ser de origen infeccioso, ya que no se llega a
concretar la causa de la fiebre y suele resolverse sin tratamiento alguno.
Las manifestaciones asociadas a una fiebre de origen infeccioso
suelen ser:

a) inicio de la fiebre después del segundo día de postoperatorio


(temperatura mayor de 38,6 grados);

b) leucocitosis;

c) elevación de la urea en sangre, en comparación con la del


preoperatorio.

Si se encuentran tres o más de estas manifestaciones la posibilidad


de una infección bacteriana concomitante es de casi 100 %.
Causas infecciosas de fiebre postoperatoria

La neumonía constituye la primera causa de infección nosocomial, en orden de


frecuencia.

La prolongación de la clínica respiratoria y la hipertermia nos hará pensar en que el


paciente sufre una neumonía.

La atelectasia, la aspiración y las secreciones abundantes son los factores


predisponentes más importantes para desarrollar la neumonía postoperatoria,

se presenta a partir del tercer día y en ella se produce una proliferación


incontrolada de organismos patógenos, junto a una reacción
inflamatoria exudativa en los alvéolos, provocando una alteración en el
intercambio gaseoso a través de la membrana alvéolo-capilar.
la infección de la herida quirúrgica corresponde a las que se producen en el
área de actuación quirúrgica y están relacionadas directamente con el propio
acto del cirujano y representan el segundo lugar, en cuanto a la frecuencia de
infecciones nosocomiales.

Se caracteriza por la presencia de picos febriles, generalmente vespertinos, de


inicio al cuarto o quinto día del postoperatorio. Se puede encontrar la herida
dolorosa, con aspecto tumefacto, enrojecida. La retirada de un punto de piel y la
exploración quirúrgica confirma la presencia de pus acumulado en ésta.

La infección de la herida se denomina primaria cuando desde su inicio la herida


sufre un proceso de colonización bacteriana que evoluciona hacia un absceso; y
se denomina secundaria cuando un hematoma de la herida, un seroma o una
necrosis grasa son colonizadas por bacterias que pueden proceder de la sangre
(bacteriemia) o, más frecuentemente, del ambiente o entorno.
la infección urinaria es otra de las causas más frecuentes de
infección nosocomial. Los factores que contribuyen a la
infección postoperatoria de las vías urinarias son la
contaminación preexistente del aparato urinario, retención
urinaria e instrumentación, generalmente mediante sonda
de Foley.

Suele presentarse dentro del período de las 24 horas


posteriores a la retirada de la sonda urinaria y la clínica más
frecuente consiste en fiebre, disuria, poliquiuria y dolor a la
presión o palpación en hipogastrio.
Existen distintos procesos que, sin ser infecciosos,
pueden provocar una hipertermia durante el
postoperatorio. Entre ellos está la fiebre
postoperatoria benigna, relacionada con el
efecto inhibidor que los anestésicos pueden
ejercer sobre el centro termorregulador; y la
deshidratación, que parece explicarse por la
hiperosmolaridad existente en el líquido
extracelular que baña el hipotálamo, que altera
el punto fijo de autorregulación de la
temperatura. También está la hipertermia
maligna de la anestesia,
La hipertermia maligna (HM) es un trastorno
farmacogenético del músculo esquelético
que presenta una respuesta hipermetabólica
a potentes gases anestésicos volátiles como
el halotano, el sevoflurano, el desflurano y al
relajante muscular despolarizante
succinilcolina y, rara vez en seres humanos, en
respuesta a situaciones de estrés tales como
el ejercicio intenso y el calor.
La incidencia de reacciones de HM oscila
entre 1:5.000 y 1:50.000-100.000
anestesias. Sin embargo, la prevalencia
de las anomalías genéticas puede ser tan
elevada como 1 de cada 3.000
individuos. La HM afecta a los humanos, a
ciertas razas de cerdos, perros, caballos y
probablemente a otros animales.
El síntoma más específico para el diagnóstico
precoz es la elevación del valor normal de
dióxido de carbono expirado. Los signos
clásicos de la HM son una marcada
hipertermia, taquicardia, taquipnea, aumento
de la producción de dióxido de carbono,
aumento del consumo de oxígeno, acidosis,
rigidez muscular y rabdomiólisis, todos ellos
asociados a una respuesta hipermetabólica
tratamiento

El dantroleno sódico es un antagonista específico


de los cambios fisiopatológicos en la HM y debería
estar disponible siempre que se administra
anestesia general. El síndrome es mortal si no se
trata, pero gracias a los grandes avances en la
comprensión de las manifestaciones clínicas y la
fisiopatología del síndrome, la mortalidad por HM
se ha reducido de más de un 80 % hace treinta
años a menos del 5 % en la actualidad.
Hipertermia maligna –tratamiento
Complicaciones
hematológicas
COAGULOPATIA INTRAVASCULAR DISEMINADA CID

No es una enfermedad en sí sino un mecanismo patogénico intermediario que complica a muchas


enfermedades . El síndrome es originado por la liberación circulatoria de una sustancia tromboplástica
que inicia la coagulación intravascular, que puede ser tan acentuada que vence los mecanismos
naturales de defensa que neutralizan a la trombina o a la tromboplastina intravasculares.

De ello resultan dos consecuencias: síntomas de obstrucción vascular producidos por los coágulos
mismos y depleción de los mecanismos de coagulación porque han sido y continúan siendo utilizados
masivamente en otros sitios

En el plasma de los pacientes afectados de este síndrome faltan 5 factores de coagulación en


concentraciones fisiológicas en su plasma: fibrinógeno, protrombina, factores V y VIII y plaquetas

Como condiciones capaces de conducir o complicarse con este síndrome han sido señaladas las
siguientes: septicemias (especialmente causadas por gérmenes gram-negativos), carcinomatosis,
hemólisis, síndrome urémico hemolítico y varias situaciones obstétricas (abruptio placentae, émbolo
de líquido amniótico, muerte del feto y embarazo prolongado)).
FIBRINOLISIS PRIMARIA

Este síndrome está usualmente asociado con cirugía cardiopulmonar y con


enfermedades del páncreas y la próstata

La fibrinólisis es un mecanismo homeostático normal pero cuando se presenta en


forma significativa se produce sangrado que se puede poner de manifiesto
desde el acto quirúrgico en forma de sangrada en sábana o napa .

Tiene suma importancia efectuar tal diferenciación pues la fibrinólisis primaria


debe ser tratada por un agente antifibrinolítico (ácido epsilón aminocaproico) y
fibrinógeno, que de ser usado en la coagulopatía de consumo produciría un error
terapéutico ( ya que en esta última debe utilizarse un anticoagulante (heparina)
junto a fibrinógeno y plaquetas.
COAGULOPATIA DILUCIONAL O DE DEPLECION"

Es la consecuencia de transfusiones sanguíneas masivas utilizando sangre que


ha estado almacenada por varios días. los procoagulantes son lábiles: las
plaquetas pierden mucho de su función en las 24 primeras horas, los factores V
y VIII desaparecen rápidamente durante pocos días de almacenamiento.

Un paciente tratado durante un episodio de sangrado agudo con muchas


unidades de sangre almacenada anula su defensa coagulante por la simple
dilución.

Un problema adicional relacionado con transfusiones masivas es la excesiva


concentración de citratos, que temporalmente producen aprisionamiento del
ion calcio y que puede afectar al miocardio
Reacciones Transfusionales

Estas reacciones ocurren independientemente de una


intervención quirúrgica.

Sin embargo, siendo la transfusión sanguínea un arma


utilizada durante o después de operaciones, suelen
presentarse complicaciones postoperatorias directamente
relacionadas con la transfusión y no con la intervención
en sí. cerca del 3% de todas !as transfusiones sanguíneas
van acompañadas de alguna reacción indeseable. ellas
pueden hacer su aparición durante o poco tiempo
después de la transfusión o bien en un período tardío.
Reacciones transfusionales

Sobrecarga circulatoria. Es la complicación más frecuente


y es debida a la administración de un volumen excesivo
de sangre o a la administración tan rápida que el corazón
no puede aceptar .

Reacciones pirógenas caracterizadas por una respuesta


febril moderada (38°5C) con enrojecimiento y cefalea,
debida a la presencia de leucoaglutininas,
trombocitoaglutininas o a antígenos en la sangre
transfundida.
Reacciones transfusionales

Reacciones febriles severas: Contaminación bacteriana.

La contaminación de la sangre transfundida con


bacterias, usualmente gram-negativas, suele manifestarse
por fiebre alta, intenso enrojecimiento, severa cefalea,
vómito, diarrea e hipotensión. Tal contaminación debe
sospecharse cuando el plasma sobrenadante está turbio y
con una descoloración púrpura.
Reacciones transfusionales

Reacciones alérgicas.

Reacciones hemolíticas

insuficiencia renal aguda .

La transfusión masiva de sangre puede acompañarse


de hipotermia, intoxicación por citrato, hipocalcemia,
hipercalcemia, acidosis y paro cardíaco.
Respiratorias
Consideraciones generales

Son la segunda causa de morbi-mortalidad postoperatoria en mayores de 60 años .

Frecuente en cirugías de tórax , abdomen superior y urgencia.

Menos frecuente en cirugías pélvicas , cabeza y cuello y Ms e mi.

Es fundamental el cuidado de la vía aérea , mantener libre la vía traqueobronquial


ya que atelectasia , neumonía , abscesos u otras alteraciones suelen ser secundarios a
obstrucción parcial o total de la vía respiratoria por secreciones retenidas o aspiradas.
respiratorias

Los problemas respiratorios pueden dividirse en


precoces y tardíos.

Son precoces aquellos que se presentan en 72 primeras


horas y son debidos a pérdida de la integridad de la
caja torácica, a pérdida del tejido pulmonar funcional
o a pérdida del control respiratorio central.
Las complicaciones respiratorias tardías aparecen entre los 4 y 11 días del postoperatorio.

Se observan particularmente en los casos de peritonitis tardías y en las septicemias.

El aparato respiratorio en tales circunstancias puede estar comprometido por las siguientes
razones:

1.—Atelectasia o neumonía.

2.—Pérdida de la motilidad diafragmática a causa de un íleo.

3.—Aumento excesivo de la energía respiratoria.

4.—Disminución en el control de los centros respiratorios.

5.—Agotamiento muscular.

6.—Embolia pulmonar.
Obstrucción de las vías aéreas

Se puede producir por


caída de la lengua, por
secreciones que las ocluyen
y por broncoespasmos.
Aspiración pulmonar
Puede ser de contenido bucofaríngeo o gástrico .
El daño pulmonar es consecuencia de la aspiración de líquidos y la gravedad depende
del PH y volumen aspirado .el PH ácido origina neumonitis química , edema local
inflamación y aumenta el riesgo de infección .

Elementos sólidos producen obstrucción de la vía aérea .

Obstrucción de bronquios distales pueden producir abscesos pulmonares o atelectasia

Etiología :

Reflujo gastroesofágico , estomago lleno ,alteraciones del estado de conciencia ,


obstrucción intestinal , depresión del sistema nervioso ,
Atelectasia

La atelectasia es una de las complicaciones respiratorias más frecuentes después de una


cirugía

Es el colapso del tejido pulmonar completo o parcial o sea entero o de una parte (lóbulo)
del pulmón con pérdida de volumen

Se produce cuando los alvéolos se desinflan o se llenan de líquido

. La atelectasia generalmente es asintomática, pero la hipoxemia y el dolor pleurítico


torácico pueden estar presentes en ciertos casos.

El diagnóstico se realiza por radiografía de tórax.

El tratamiento incluye el mantenimiento de la tos y la respiración profunda y el tratamiento de


la causa ..

Los pacientes pueden tener disnea o insuficiencia respiratoria si la atelectasia es extensa.


También pueden presentar neumonía
atelectasia

Etiología

Las cirugías torácicas y abdominales son


causas muy comunes porque implican
anestesia general, el uso de opioides (con una
posible depresión respiratoria secundaria), y
con frecuencia la respiración dolorosa. Un tubo
endotraqueal en mala posición puede causar
atelectasia por ocluir un bronquio principal.
Los factores más comunes que causan atelectasia incluyen lo
siguiente:

Obstrucción intrínseca de las vías respiratorias (p. ej., por cuerpo


extraño, tumor, tapón mucoso)

Compresión extrínseca de las vías respiratorias (p. ej., por tumor,


adenopatía)

Supresión de la respiración o la tos (p. ej., mediante anestesia


general, sedación excesiva, dolor)

Decúbito supino, sobre todo en pacientes obesos y en los que


tienen cardiomegalia

Compresión o colapso del parénquima pulmonar (p. ej., por gran


derrame pleural o neumotórax)..
Edema pulmonar

Es la acumulación anormal de liquido en el espacio alveolar


generalmente consecutivo a la sobrecarga de líquidos .

Síntomas :

Se produce cuando la presión hidrostática capilar pulmonar


excede la presión oncótica del plasma trasudando liquido
hacia el alveolo generalmente consecutivo a sobrecarga de
líquidos e insuficiencia cardiaca .
Embolia grasa

Frecuente en traumatismos por liberación de grasa medular ósea en


fracturas a vasos sanguíneos y al lecho capilar pulmonar .

Es la obstrucción en el flujo de un vaso sanguíneo por material lipídico .

Vamos a considerar síndrome de embolismo graso al conjunto de síntomas


que reflejan un embolismo graso en sistema respiratorio o nervioso central –

Etiología :

Fracturas , contusión y/o ruptura de tejido adiposo,

quemaduras , reemplazo o prótesis de cadera , entre otros .


Neumonía
reflejo tusígeno posterior a la cirugía débil siendo insuficiente para limpiar el árbol bronquial

La intubación endotraqueal daña el mecanismo de transporte mucociliar y la capacidad funcional de los


macrófagos alveolares .

Usualmente es consecutiva a una atelectasia inadecuadamente tratada.

Es poco frecuente en cirugía abdominal y mayor incidencia en cirugía torácica.

Mortalidad 20-40%

Etiología :

Atelectasia, aspiración ,aumento de secreciones, apoyo ventilatorio prolongado , infección peritoneal.

Síntomas :

fiebre , taquipnea , aumento de secreciones y en rx de torax consolidación pulmonar,


Derrame pleural
Acumulación anormal de un exceso de liquido en la cavidad torácica que resulta del
desequilibrio entre la formación del liquido pleural y su remoción.

Etiología:

Enfermedades pulmonares o pleurales , alteraciones extra pulmonares : cardiacas , renales ,


hepáticas , pancreáticas , neoplásicas

Síntomas :

Dolor , disnea , taquipnea disminución de la expansión torácica ,matidez

Tratamiento:

Drenaje toraconcentesis
Neumotórax a tensión intraoperatorio

Pacientes con pulmones debilitados o traumatizados TB crónico,


trauma reciente ,punción X costillas rotas Al ser sometidos a
ventilación con presión positiva.

Dificultad progresiva para ventilar; la TA disminuye progresivamente; la


PVC se eleva progresivamente.

Si LAPAROTOMIA descompresión a través del diafragma.

Válvula de descompresión en pared torácica anterior; seguida por


toracotomía mínima la colocación formal tubo de drenaje pleural.
Prevención de complicaciones respiratorias p.o.

Uso de anestésicos de rápida eliminación.

Analgesia adecuada .

Ejercicios de inspiración profunda .

Elección de cirugías mínimamente invasivas

Rx. precoz de control si se sospecha complicación


Cardíacas-
circulatorias
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Se produce generalmente dentro del post operatorio inmediato o reciente (30 minutos) -3
primeras horas .

Es importante por que cifras superiores a 200 MmHg producen hemorragias en la línea de
sutura .

Refleja actividad simpático secundaria a hipoxemia , hipercapnia , acidosis metabólica o


exceso de volumen .común en pacientes con enfermedades vasculares o aneurismas etc.

Tratamiento: control de t/a.

Medicación antihipertensiva.

Balance hidroelectrolítico. ( control estricto de ingresos –egresos )


IAM

La incidencia del infarto agudo del miocardio en el período postoperatorio inmediato es de 1 a 4,5% y la
cifra aumenta en en pacientes MAYORES A los 50 años.

Se recomienda control de electrocardiograma, dados los casos atípicos observados en el


postoperatorio, cuando el paciente presenta repentina y marcada taquicardia, una hipotensión
inexplicable, marcada bradicardia, arritmia o cianosis inexplicable.

factores de riesgo que predisponen al pos operado a un infarto :

Cardiopatía dilatada (un corazón grande,) hipertensión, una oclusión coronaria previa, enfermedad
vascular (especialmente estenosis aórtica), enfermedad sifilítica del corazón, diabetes y gota.

El cuadro clínico del infarto postoperatorio difiere del que se ve en el no operado, siendo el dato más
sobresaliente la ausencia de los síntomas cardinales de dolor torácico y de disnea, probablemente
porque el sensorio está embotado por la medicación postoperatoria. El diagnóstico final sólo puede ser
hecho por medio del electrocardiógrafo, con la colaboración de pruebas laboratorio.
ARRITMIAS
Secuencia de latidos anormales sostenidos por mas de 30 segundos .

Una arritmia postoperatoria puede representar una respuesta fisiológica a la operación,


a la medicación u otro estímulo, pero también puede ser significativa de daño
miocárdico y de naciente insuficiencia ,

La taquicardia fue la más frecuente y la fibrilación auricular.

Etiología :

anestesia, dolor o estrés, manipulación de órganos que estimulan una respuesta refleja ,
anormalidades electrolíticas ( calcio-potasio)

Síntomas : gralmente. Asintomático , dolor torácico , palpitaciones , disnea.


PARO CARDÍACO

El paro cardíaco transoperatorio es el más frecuente y su tratamiento es más


sencillo por múltiples razones: personal experimentado, cuidado constante del
anestesiólogo para dar la alarma apenas se presenta, equipo necesario a
mano, paciente con un tubo endotraqueal usualmente ya colocado, etc.

Sin embargo, el paro cardíaco puede presentarse en cualquier momento y


uno de ellos es el postoperatorio; usualmente sucede en el postoperatorio
inmediato a la cirugía, es decir, en Sala de Recuperación. "en el cuarto de
recuperación es el aspecto del paciente y el carácter de su respiración lo que
alarman al técnico , la enfermera o al médico , indicando la posibilidad del
paro cardíaco, que se confirma al no encontrar pulso ni ruidos cardíacos".
El mecanismo del paro cardíaco; clínicamente
detenido corazón puede estar:

a) en detención ventricular verdadera,

b) en fibrilación ventricular

c) aún latiendo pero en forma tan débil que es


incapaz de mantener una circulación efectiva.
Insuficiencia cardÍaca

El corazón no logra realizar su trabajo de bomba. Causas posibles: Sobrecarga de líquidos en


pacientes con función cardiaca limitada, IAM, ARRITMIAS .

Diagnostico :

PaO2 disminuida, Rx tórax anormal ,hipertensión pulmonar

Síntomas :

Disnea progresiva , hipoxemia .

Tratamiento:

disminución de pre y post carga. (diuréticos – nitroprusiato de sodio)


COMPLICACIONES CIRCULATORIAS POR SHOCK

CONCEPTO: DESEQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE OXIGENO A LOS TEJIDOS LA FALLA DEL SISTEMA CIRCULATORIO QUE NO PROVEE
UNA ADECUADA CIRCULACIÓN DE SANGRE A TODO EL ORGANISMO SE DENOMINA SHOCK.

SE ACOMPAÑA CASI SIEMPRE DE UN CUADRO CLÍNICO CARACTERIZADO POR PIEL FRÍA, PÁLIDA, SUDOROSA, TAQUICARDIA, PULSO FILIFORME,
HIPOTENSIÓN ARTERIAL, OLIGURIA, INQUIETUD Y CONFUSIÓN MENTAL. EN CIERTAS SITUACIONES LA PIEL PUEDE PRESENTARSE CALIENTE, LA TENSIÓN
ARTERIAL (T.A.) SE MANTIENE EN CIFRAS ACEPTABLES Y SIN EMBARGO EXISTE UN CUADRO DE HIPOPERFUSIÓN TISULAR .

• TIPOS DE SHOCK:

• SHOCK CARDIOGÉNICO POR FALLA DE BOMBA, INFARTO, ARRITMIAS GRAVES, EMBOLIAS, ATELECTASIAS, TAPONAMIENTO CARDÍACO.
DISMINUYE EL VOLUMEN MINUTO Y ESTO DETERMINA UNA MALA PERFUSIÓN

• SHOCK HIPOVOLÉMICO POR PÉRDIDA DE SANGRE (HEMORRAGIA), PLASMA (QUEMADURAS) O AGUA (OCLUSIÓN, DIARREAS, VÓMITOS).

• SHOCK VASOGÉNICO POR PÉRDIDA DE TONO EN LOS VASOS PERIFÉRICOS (VASODILATACIÓN CAPILAR). FORMAN PARTE DEL SHOCK
VASOGÉNICO EL NEUROGÉNICO, EL ANAFILÁCTICO Y EL SÉPTICO
COMPLICACIONES CIRCULATORIAS POR SHOCK
SHOCK NEUROGÉNICO PRODUCIDO POR TRASTORNOS QUE PRODUCEN MUCHO DOLOR COMO PERFORACIÓN DE
ÚLCERA GÁSTRICA, CÓLICO VESICULAR O RENAL. HAY VASODILATACIÓN ESPLENICA (VISCERAL). EN LESIONES DEL
TRONCO CEREBRAL Y MEDULARES ALTAS, INTOXICACIONES CON DEPRESIÓN DEL S.N.C. POR BARBITÚRICOS,
ANESTÉSICOS. •

SHOCK ANAFILÁCTICO POR REACCIÓN ALÉRGICA.

SHOCK SÉPTICO. EN LA INFECCIÓN GRAVE LAS TOXINAS BACTERIANAS HACEN QUE LOS VASOS SANGUÍNEOS SE
DILATEN Y AUMENTE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA.

• D) SHOCK OPERATORIO NO ES UN TIPO PARTICULAR DE SHOCK SINO QUE PUEDE INCLUIRSE EN LA CLASIFICACIÓN
ANTERIOR. PUEDE SER NEUROGÉNICO SI LA ANESTESIA NO CUMPLE CON SU PAPEL DE ANULAR EL DOLOR. PUEDE SER
HIPOVOLÉMICO POR HEMORRAGIA, ANAFILÁCTICO POR REACCIONES DE INTOLERANCIA A DROGAS EMPLEADAS.
CARDIOGÉNICO POR ANOXIA DEBIDA A MALA INTUBACIÓN (LAS SECRECIONES TAPONAN LAS VÍAS AÉREAS),
SÉPTICO: PASADOS LOS PRIMEROS DÍAS LA CAUSA MÁS FRECUENTE ES LA INFECCIÓN.
COMPLICACIONES CIRCULATORIAS POR HEMORRAGIAS

HEMORRAGIA:
• EL DESCENSO DEL VOLUMEN DE SANGRE CIRCULANTE A CAUSA DE UNA PÉRDIDA DE SANGRE
EN EL ACTO QUIRÚRGICO O DESPUÉS DEL MISMO ES UNA DE LAS COMPLICACIONES MÁS
GRAVES, QUE LLEVAN AL PACIENTE AL SHOCK.
• SI SE PIERDE MÁS DEL 20% DEL VOLUMEN SANGUÍNEO SE MANIFIESTA EL SHOCK.
• • DE ACUERDO A SU MANIFESTACIÓN PUEDE SER:

ADEMÁS LA HEMORRAGIA
• A) OCULTA O INTERNA: ES DETECTADA DE
PUEDE SER CAPILAR
ACUERDO A LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE • B) EXTERNA: CUANDO PUEDE (ESCURRIMIENTO LENTO),
PRESENTE: PALIDEZ, HIPOTENSIÓN, OBSERVARSE (GASAS, APÓSITOS VENOSA (COLOR OSCURO) O
TAQUICARDIA, INQUIETUD, ANSIEDAD, MANCHADOS). ARTERIAL (APARECE EN
DESHIDRATACIÓN, NO ES POSIBLE LA
CHORRO Y ES DE COLOR ROJO
OBSERVACIÓN DE LA PÉRDIDA. POR EJEMPLO
BRILLANTE).
HEMORRAGIA EN CAVIDAD ABDOMINAL.
COMPLICACIONES VASCULARES

• TROMBOSIS VENOSA:

LA PALABRA TROMBOSIS DERIVA DEL VOCABLO GRIEGO THROMBOS, QUE SIGNIFICA


COÁGULO. CUANDO SE TRATA DE UN SIMPLE COÁGULO ADHERIDO EL ENDOTELIO SE
HABLA DE TROMBOSIS VENOSA O FLEBOTROMBOSIS.

EN CAMBIO CUANDO EL COÁGULO COEXISTE CON UN PROCESO INFLAMATORIO SE


DENOMINA TROMBOFLEBITIS.

• LAS CAUSAS DESENCADENANTES PUEDEN SER LESIÓN EN LAS VENAS POR BANDAS O
SUJETADORES DE PIERNAS USADOS EN LA OPERACIÓN, CONCENTRACIÓN DE SANGRE
POR PÉRDIDA DE LÍQUIDOS O DESHIDRATACIÓN Y ENLENTECIMIENTO DE LA CIRCULACIÓN.
COMPLICACIONES VASCULARES –TVS-TVP

• LA TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL SE TRATA DE UN PROCESO LOCAL,


DOLOROSO CON AUMENTO DE TEMPERATURA, ENROJECIMIENTO E INDURACIÓN DE
LAS PARTES AFECTADAS (ESTÁ PRESENTE LA TETRADA DE CELSO). EL DOLOR EN LA
PANTORRILLA AL PRACTICAR DORSIFLEXIÓN FORZADA DEL PIE SE DENOMINA SIGNO
DE HOMAN POSITIVO.

• LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PUEDE ORIGINAR LA EMBOLIA PULMONAR,


POTENCIALMENTE MORTAL Y EL SÍNDROME POSFLEBÍTICO, CRÓNICO Y FUERTEMENTE
INVALIDANTE.

• SÍNDROME POSFLEBÍTICO: EL TROMBO DISMINUYE SU TAMAÑO PERO A CAUSA DE


LA FLEBITIS SE LESIONAN LAS VÁLVULAS VENOSAS QUE PIERDEN LA CAPACIDAD DE
IMPEDIR EL FLUJO RETRÓGRADO, LO QUE PROVOCA ÉSTASIS VENOSA CRÓNICA, EN
ESPECIAL EN EL TERCIO DISTAL DE LA PIERNA Y LA APARICIÓN DE VENAS
VARICOSAS SUPERFICIALES.
COMPLICACIONES VASCULARES • EMBOLIA PULMONAR:

Fisiopatología:

ESTABLECIDA UNA TROMBOSIS DE LAS VENAS PROFUNDAS PUEDE DURANTE EL REPOSO


EN CAMA DESPRENDERSE UN ÉMBOLO (GENERALMENTE DE LA VENA FEMORAL)
CUANDO EL PACIENTE HACE UN ESFUERZO.

HABITUALMENTE OCURRE ENTRE EL 7º Y 10º DÍA.

• AL CEDER LA PRESIÓN, LA CORRIENTE DE RETORNO AL CORAZÓN AUMENTA


BRUSCAMENTE ARRASTRANDO EL COÁGULO DESPRENDIDO PARA IMPACTARLO EN
ALGÚN SECTOR COMPRENDIDO ENTRE EL TRONCO PRINCIPAL DE LA ARTERIA
PULMONAR Y LAS MÁS FINAS ARBORIZACIONES DE LA MISMA. OTRA CAUSA ES UNA
ACTIVIDAD DE LISIS A NIVEL DE LA PARED VENOSA.
COMPLICACIONES VASCULARES

• EMBOLO: PUEDE SER UN COÁGULO, AIRE O GRASA EN EL TORRENTE SANGUÍNEO, EL CUAL ES


TRANSPORTADO POR LA CIRCULACIÓN A OTRA PARTE DEL CUERPO.

CUANDO EL ÉMBOLO QUEDA ALOJADO EN LA ARTERIA PULMONAR O UNA DE SUS RAMAS SE DICE QUE
EXISTE EMBOLIA PULMONAR.

COMO CONSECUENCIA EL TEJIDO PULMONAR NUTRIDO RECIBE INSUFICIENTE APORTE SANGUÍNEO.

• EMBOLIA PULMONAR MASIVA: ES CAUSA DE MUERTE SÚBITA EN EL POSTOPERATORIO. TIENE ORIGEN EN


LA OBSTRUCCIÓN COMPLETA DE LA LUZ DE LA ARTERIA PULMONAR PROVOCADA POR UN TROMBO
GENERALMENTE DESPRENDIDO DE LAS VENAS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES O DE LA PELVIS. EN LOS
CASOS MENOS GRAVES QUE NO LLEVAN A LA MUERTE, EL ENFERMO PRESENTA DOLOR INTENSO
PRECORDIAL, DISNEA, SENSACIÓN DE ANGUSTIA, TAQUICARDIA, CIANOSIS, HIPOTENSIÓN ARTERIAL.

SUELE PRESENTARSE ALREDEDOR DEL 10º DÍA EN EL PERÍODO POSTOPERATORIO.


COMPLICACIONES VASCULARES- TROMBOSIS
• TRATAMIENTO PROFILÁCTICO :CONSISTE EN PREVENIR LA FORMACIÓN DE TROMBOS. PARA ELLO SE HARÁ:

• ADMINISTRACIÓN ADECUADA DE LÍQUIDOS PARA EVITAR HEMOCONCENTRACIÓN.

• NO AJUSTAR DEMASIADO LAS BANDAS PARA SUJETAR LAS PIERNAS DURANTE EL ACTO QUIRÚRGICO

• VENDAR LAS EXTREMIDADES CON MEDIAS O VENDAJES ELÁSTICOS ANTES DEL ACTO QUIRÚRGICO PARA FACILITAR LA
CIRCULACIÓN DE RETORNO.

• EN LOS VENDAJES ELÁSTICOS SE USAN VENDAS DE 10 CM, COMENZANDO LO MÁS CERCA POSIBLE DE LOS DEDOS DE LOS PIES
PARA ASEGURAR EL RETORNO VENOSO MÁXIMO. SE FIJA EL VENDAJE ALREDEDOR DEL TOBILLO, CUBRIENDO TOTALMENTE EL
TALÓN. SE VA CUBRIENDO CON VENDAJE HASTA LA MITAD O DOS TERCIOS DE LA PIERNA Y LUEGO CONTINUAR VENDANDO
HASTA LA RODILLA.

• LOS ANTICOAGULANTES (HEPARINA) SUELEN UTILIZARSE COMO PROFILÁCTICOS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO. TAMBIÉN
SE UTILIZA COMO TRATAMIENTO UNA VEZ PRODUCIDO EL ÉMBOLO

DEAMBULACIÓN PRECOZ EJERCICIOS CON LAS PIERNAS (FLEXIÓN Y EXTENSIÓN). EVITAR SENTARSE COLGANDO LAS
EXTREMIDADES
Digestivas -
Peritoneales
náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO)

son una complicación frecuente de la anestesia y la


cirugía, estimándose su incidencia en un 25-30% de
los pacientes. Más aún, en pacientes de alto riesgo,
su incidencia alcanza un 70-80%

. Su presencia no sólo determina incomodidad e


insatisfacción en los pacientes, sino que además se
asocia a morbilidad postoperatoria, como
alteraciones electrolíticas, deshidratación y
aspiración pulmonar.
nvpo

al aumentar la tensión en la línea de sutura, puede favorecer la


formación de un hematoma o la dehiscencia del sitio quirúrgico.

Consecuencia  conlleva a una prolongación de la estadía en la sala


de recuperación, a una elevación de los costos en salud. En el caso de
la cirugía ambulatoria, puede retrasar el alta de los pacientes ..

La etiología de la NVPO es multifactorial e involucra factores


relacionados con el paciente, la cirugía y la anestesia .
hemoperitoneo
Causa mas frecuente es la hemorragia , generalmente dentro de las primeras 24 hs.

Es mortal de evolución rápida y puede ser secundaria a hemostasia inadecuada , trastorno


de la coagulación , transfusiones sanguíneas múltiples .

Sintomas :

Taquicardia , hipotensión , disminución del volumen urinario , vasoconstricción periférica .

Tratamiento:

Reposición de volumen , expansares plasmáticos .

Tratamiento quirúrgico: control de hemostasia y eliminación de coágulos , lavado de la


cavidad con solución fisiológica,
Íleo paralitico
CLINICA :
DOLOR ABDOMINAL
Es una obstrucción SENSACIÓN DE PLENITUD

no mecánica que DISTENCIÓN ABDOMINAL

impide la progresión NAUSEAS ,VÓMITOS

postoperatoria AUSENCIA DE RUIDOS HIDRO-AEREOS .

normal hacia la EN RX ABDOMEN SE OBSERVA DILATACIÓN DE ASAS

recuperación de la
motilidad intestinal I.DELGADO: 6-12 HS.
ESTOMAGO :12 A 24
al tercer día de PO. HS
I. GRUESO 48 A 72
HS
Síndrome Ogilvie

Condición muy común; podría ser descrito como un “íleo paralitico


del colon”.

No es consecuencia de cirugía abdominal. Incidencia en cirugías


traumatológicas o ginecológicas .generalmente al 5° día de post-
operatorio.

Se observa clásicamente en pacientes ancianos sedentarios


(Alzheimer; asilos de ancianos). Pacientes inmovilizados (fractura de
cadera, cirugía prostática, etc.).

Se desarrolla una gran distensión abdominal abdomen distendido y


timpánico (“como un globo”), con ruidos hidroaéreos habitualmente
presentes y doloroso a la palpación.
. La Rx revela una distensión masiva del colon. Síndrome
Ogilvie
Tratamiento:

24-48 hs. Administración parenteral de fluidos. Ayuno.


sonda nasogástrica –sonda rectal para descomprimir y
eliminar aire y fluidos digestivos.

Descomprimir el colon.

Si persiste descartar una causa mecánica del problema


(Cáncer de colon).

Colonoscopia tratamiento si persiste el cuadro llevar a


cabo una cecostomía o colostomía
obstrucción intestinal mecánica-íleo mecánico

obstrucción intestinal mecánica Debido a adherencias en


el periodo PO. Lo que se suponía era un íleo paralitico no
resuelve después de 5, 6, o 7 días PO. La Rx de abdomen
revela distensión de asas intestinales + niveles
hidroaéreos.

Diagnostico tránsito intestinal con bario. Si el bario se


“atora” en algún sitio y no avanza, se requiere la
reoperación para solucionar la obstrucción.
Obstrucción por bridas – vólvulo
Fistulas

Se define a la fístula como una


comunicación anormal entre dos
superficies epitomizadas, es decir
entre dos órganos huecos o bien
entre un órgano hueco y la piel .
Cárdenas P, Cárdenas R, Troncoso E. Fístulas Intestinales
en el Servicio de Cirugía del Hospital del Salvador.
Casuística.Rev Hosp Clin Univ Chile 2010;21:105-10.
fistulas

Epidemiología

• 2 y el 5% de todas las cirugías realizadas en el aparato digestivo.

• La mortalidad por fístulas del aparato digestivo oscila entre el 20 y


el 30%.

• Entre 85% y 90% de las fístulas son postoperatorias.

• Un 10% son espontáneas.


Para definir de forma correcta el tipo de fístula ante la
que nos encontramos, debemos conocer la cantidad de
débito intestinal diario que se recoge a través de la
misma, el tramo intestinal que se encuentra involucrado
y el número de orificios fistulosos que encontramos
abiertos en la superficie1,8

En función del débito diario que presenta la fístula, podemos encontrar:


• Bajo débito (menos de 200 mL/día).
• Débito moderado (entre 200 y 500 mL/día).
• Alto débito (más de 500 mL/día).
En función del tramo digestivo implicado podemos definir los siguientes tipos de fístula:

1) Proximal:
2) Distal:
Gástrica

Duodenal. • Íleon distal.


Yeyunal

Íleon proximal. • Colon.


Fistulas

Por su localización anatómica las fístulas intestinales se


clasifican en internas o externas.

Las internas comunican dos órganos y las externas lo


hacen de manera directa o indirecta con la superficie
corporal.

Pueden ser simples, con una sola conexión o


complicadas, con varios tractos o, conectadas a una
cavidad abscedada;
Fistulas
FISTULAS
renales
Retención Urinaria

Es la incapacidad para miccionar en presencia de una


vejiga repleta, luego de una cirugía. -sensación de
Disconfort y dolor en la parte baja del abdomen -La
palpación de la zona (globo vesical) orienta la diagnóstico.

- Sondaje vesical: se usa para Diagnostico y Tratamiento

. Antes se debe optimizar la precarga, pues un déficit de


fluidos puede originar ausencia de micción.
Retención Urinaria

Factores de riesgo: -Pacientes mayores de 50 años y hombres.

-Tipo de cirugía: artroplastia de cadera (80%),

cirugía anorectal y pélvica.

-Comorbilidades: esclerosis múltiple, poliomelitis, lesiones espinales,


neuropatía diabética. -Fármacos: anticolinérgicos (atropina).

-Anestesia y analgesia: Técnicas regionales centrales (espinal).


Lesión Vesical

-Si se sospecha durante cirugía buscar la Lesión :


localizar con azul de metileno a través de sonda vesical.

- Si se diagnostica en la cirugía : reconstrucción inmediata.

- Clínica sino se diagnostica en la cirugía :Hematuria macroscópica ,dolor


abdominal difuso y a la palpación, incapacidad de orinar, equimosis en zona
suprapúbica y distensión abdominal . La cistografía permite el diagnóstico. -

Complicaciones: Incontinencia parcial, peritonitis tardía, Hematoma


pélvico,absceso pélvico.
Lesión Uretral

• Para prevenir su lesión: conocer la anatomía (ligamento


infundíbulo-pélvico, ligamentos útero- sacros y arteria uterina).

• La colocación de catéteres ureterales preoperatorios no debe


hacerse de forma rutinaria.

• Si se realiza lesión en la cirugía: reconstrucción inmediata.

• Si se sospecha lesión en el PO: Pielografía intravenosa.


INSUFICIENCIA RENAL:

UNO DE LOS ÓRGANOS NOBLES DEL ORGANISMO QUE ACTÚA DE VÁLVULA DE PRIMER ORDEN
PARA CORREGIR LAS ALTERACIONES DEL MEDIO INTERNO ES EL RIÑÓN.

Reducción brusca en horas o días de la función renal produciendo disminución del filtrado
glomerular y un acumulo de productos nitrogenados séricos con incapacidad para regular
la homeostasis ( equilibrio acido base e hidroelectrolítico )

CUANDO LA DIURESIS HORARIA DISMINUYE A MENOS DE 30 ML EN EL POSTOPERATORIO ES


NECESARIO INVESTIGAR LA CAUSA. LA MAYORÍA DE LAS VECES SE DEBE A UNA HIPOVOLEMIA
POR INSUFICIENTE APORTE DE LÍQUIDO, FÁCIL DE CORREGIR AUMENTANDO LA HIDRATACIÓN.
LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL ES UN BUEN PARÁMETRO PARA INSTITUIR ESTA MEDICACIÓN.

EN CARDIOPATÍAS Y PERSONAS DE EDAD PUEDE SER CAUSADA POR INSUFICIENCIA CARDÍACA.


PERO LA OLIGURIA O ANURIA QUE MÁS PREOCUPA ES LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, QUE
GENERALMENTE ES COMPLICACIÓN DE UNA COMPLICACIÓN.
INSUFICIENCIA RENAL : ETIOLOGÍA
Neurológicas
Las complicaciones neurológicas postoperatorias son
entidades frecuentes cuya incidencia varía según la
cirugía, la edad, el tipo de anestesia usada y
factores de riesgo asociados.
Sus consecuencias son potencialmente graves y su
morbilidad y mortalidad continúan siendo altas.
son la segunda causa más frecuente de mortalidad
y morbilidad posteriores a la cirugía cardíaca
(superadas solo por la insuficiencia cardíaca), y sus
secuelas aumentan considerablemente la
necesidad de cuidados a largo plazo
Síndrome cerebral orgánico con alteración de:

la memoria .

orientación .

Percepción .

Ciclo de vigilia y sueño


Cambios en el Estado de conciencia

Estado confusional con temblor, taquicardia, diaforesis y midriasis

Puede presentarse inmediatamente después de la recuperación anestésica o con un intervalo lúcido de


varios días.

Es más frecuente en los postoperatorios de cirugías a corazón abierto y en las cirugías de reemplazo de
cadera.

Varios factores preoperatorios son predictores de delirium :

Deterioro cognitivo previo, edad mayor a 70 años, enfermedad orgánica cerebral preexistente, deprivación
de benzodiacepinas, antecedente de epilepsia o depresión y adicción a drogas o alcohol.

Factores operatorios más importantes como causas reversible: hipoxia, acidosis, hipoperfusión, anemia y la
hiperventilación(PCO2 menores a 25 mm Hg por la vasoconstricción cerebral)
Dos situaciones concurrentes hacen especialmente más susceptible al paciente anciano, capaz de sufrir
delirium Etiología los trastornos en el medio interno y la sepsis.

Medio Interno : anormalidades electrolíticas desencadenantes La hiponatremia ,la hipernatremia,


hipomagnesemia, hipo e hipercalcemia y la hipofosfatemia (por nutrición parenteral. Hipoglucemia ,
alcoholismo , enfermedad hepática.

La sepsis es una causa común de delirium en el postoperatorio del paciente anciano; los niveles
elevados de catecolaminas, el estado hiperdinámico e hipercatabólico favorecen la injuria encefálica
del síndrome confusional.

Puede estar asociado a las drogas usadas durante la operación o en el postoperatorio inmediato. Los
anestésicos inhalatorios (isofluorano y halotano) se acumulan en tejido adiposo y pueden persistir por
varios días como causa de delirium; los agentes de vida media más corta se asocian menos con
delirium deben ser tenidos en cuenta (tiopental, propofol).

La ketamina puede provocar alucinaciones, pesadillas y gran agitación. Los opioides, en especial la
meperidina las benzodiacepinas de vida media larga (como el diazepam) son causas de síndrome
confusional. Otras drogas asociadas incluyen: corticoides a dosis antihistamínicos, neurolépticos,
cimetidina y agentes antiparkinsonianos. Cambios en el Estado de conciencia
Pacientes alcohólicos con abstinencia súbita X procedimiento quirúrgico.

Confusión, alucinaciones y agresividad durante el 2 o 3 día PO. Tratamiento


es muy controversial. Cirujanos recomiendan la administración IV de alcohol
(5% en son glucosada al 5%) para diferir el problema.

Psiquiatras insisten en el empleo de terapia farmacológica


(benzodiacepinas, antipsicóticos, etc.).
Encefalopatía

El antecedente de insuficiencia hepática o renal


aumenta el riesgo postoperatorio de encefalopatía
hepática o urémica.

Clínicamente los pacientes presentan letargia,


irritabilidad, desorientación y alucinaciones; los signos
incluyen asterixis, temblor, mioclonías y tetania .
Los eventos cerebrovasculares (isquemia cerebral aguda y
hemorragia cerebral) perioperatorios ocurren con una
frecuencia de entre el 0,3 y el 6%.

los eventos son mayormente isquémicos y la fuente es en


casi la mitad de los casos embólica, más que por
hipoperfusión cerebral, hipovolemia o hipotensión arterial.

Las fuentes embólicas más frecuentes son cardioembólica y


ateroembólica.
La isquemia de médula espinal es una complicación infrecuente,
asociada especialmente a cirugías de aorta, discectomías lumbares
y cirugías de escoliosis .

Los niveles torácicos bajos y lumbares son los más afectados ya que
representan el territorio de circulación limítrofe y son perfundidos por
una sola arteria: la arteria radicular magna o arteria de Adamkiewicz

Se manifiesta en forma aguda con dolor, paraparesia, trastornos


sensitivos con signo de nivel y alteraciones esfinterianas Irrigación
Medular Media
Hipotensión y embolismo son las causas más comunes de isquemia medular, especialmente
asociados con procedimientos endovasculares, manipulación aórtica y el uso de balón de
contrapulsación aórtica.

El clampeo aórtico prolongado por arriba de las arterias renales y la reparación de aneurismas
aórticos toracoabdominales a cielo abierto presentan un 5-20% de riesgo de isquemia medular.

Intervenciones quirúrgicas que incrementan la presión venosa torácica, como la ligadura de varices
esofágicas, pueden causar infartos venosos medulares. La isquemia medular puede ocurrir también como
complicación de embolizaciones terapéuticas y arteriografía espinal selectiva, asociada a anestesia
peridural y a la posición en la mesa. La resonancia magnética es la mejor herramienta diagnóstica
mostrando cambios en T2, FLAIR y difusión compatibles con lesión isquémica; durante las primeras 24 h
pueden no observarse cambios.

La perfusión aórtica, distal y el drenaje de LCR podrían disminuir las complicaciones de la


cirugía aórtica y reducir el riesgo de injuria permanente
los hematomas peridurales espinales
son una complicación infrecuente
de la anestesia raquídea; los factores
de riesgo son el uso de heparina,
trombocitopenia, insuficiencia renal
crónica, abuso de alcohol e
insuficiencia hepática.
 CEFALEA POST PUNCIÓN

La cefalea post punción dural se caracteriza por la


aparición de cefalea frontal u occipital asociada a la
sedestación o bipedestación que calma con la
posición supina. Aparentemente se relacionaría con
la cantidad de líquido extraído, o su pérdida por una
fístula. La formación de fístulas de LCR es
directamente proporcional al tamaño de la aguja e
inversamente proporcional a la edad del paciente.
Cefalea post punción dural
Generalmente secundarias a un grupo de factores implicados.

Muchos anestésicos son capaces de bajar el umbral convulsivo.

El enfluorano puede causar convulsiones hasta varios días después de su uso.

La ketamina puede producir convulsiones, en especial si se asocia a aminofilina.

Los opioides aumentan el riesgo de convulsiones, siendo la meperidina la más


frecuentemente asociada con esta complicación.

La hiponatremia y la hipercalcemia son las anormalidades hidroelectrolíticas que más


frecuentemente se asocian a convulsiones.

La sepsis y la hipertermia maligna son otras causas de actividad epileptiforme durante el


postoperatorio..
METABÓLICAS
CIRUGÍA
ENDOSCÓPICA
Complicaciones de la cirugía Laparoscópica

-Insuflación extraperitoneal del CO2

- Introducción defectuosa de la aguja de veress (penetración insuficiente o incorrecta inclinación/elevación):

Enfisema,

distensión gaseosa del espacio subcutáneo, pre peritoneal o epiplón.

- Siempre verificar la presión y el flujo de CO2.

- Inyectar suero fisiológico por la aguja (sino se recupera, no estamos en la cavidad).

Perforación de víscera hueca:

lesiones gástricas, lesiones intestinales.

Lesiones vasculares: laceración de vasos mesentéricos (adherencias de epiplón).

La insuflación de CO2 a la sangre: embolia gaseosa.


Aguja de veress
Complicaciones de la cirugía Laparoscópica

-Lesiones provocadas por los trócares.


 - Lesiones Vasculares:
aorta, cava, mesentérica inferior (0,3-0,9%).
 Pacientes delgadas y niñas.

- Lesiones Intestinales: más seria, incrementa riesgo de peritonitis fecal y muerte.


- Intestino grueso (0.1%).
- Intestino delgado (0.18%).
- - Lesiones vesicales.
- - Hernias
Complicaciones de la cirugía Laparoscópica

• Lesiones Vasculares

• Lesiones Intestinales

• Lesiones Vesicales

• Lesiones ureterales

• Lesiones sobre masas anexiales de riesgo neoplásico:

rotura capsular Ca Ovario (cambio estadio clasificación FIGO).

• Lesiones y accidentes en la extracción de la pieza quirúrgica:

Metástasis de los puntos inserción.


COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA
 COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA

También podría gustarte