Está en la página 1de 14

ESTUDIO DEL M.A.

S DEL SISTEMAMASA-
RESORTE Y ANÁLISIS DE LAS OSCILACIONES
CON CASSY-M.1
David Leonardo Rodríguez Rosas. 2220413 – Ingeniería Electrónica.
Hammer Ronaldo Muñoz Hernández.2211918 – Ingeniería de sistemas.
Nombres y Apellidos del Autor 3. Estudiante - Programa.

“A veces es la gente que nadie imagina la que hace cosas que nadie puede imaginar.”
Alan Turing.

Resumen
El informe se enfoca en el estudio del Movimiento Armónico Simple (MAS) en un sistema masa-resort mediante el uso
de Cassy-Lab, dividido en tres fases. En la primera fase, se variaron las masas suspendidas para medir el período y longitud
de las oscilaciones, determinando la constante del resorte y la fuerza correspondiente. La segunda fase registró tiempo y
amplitud máxima al variar la amplitud inicial, calculando la constante de amortiguamiento. Finalmente, en la tercera fase,
se analizaron los datos experimentales y se compararon con valores teóricos, validando las teorías relacionadas con el
MAS en sistemas masa-resorte y confirmando la eficacia del tratamiento de datos.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema:Este proyecto de investigación se enfoca en estudiar el comportamiento de un sistema


masa-resorte, verificando la ley de Hooke y analizando cómo el periodo de oscilación se relaciona con la masa y la
constante del resorte. A partir de dicha premisa, surge la siguiente pregunta: ¿Cómo se relaciona el período de oscilación
y el análisis de las funciones de amplitud, velocidad y aceleración con la variación de la masa en un sistema masa-resorte
en movimiento armónico simple (MAS)?

Objetivo general

Estudiar el M.A.S del sistema masa-resorte mediante el análisis de las oscilaciones con Cassy-Lab.

Marco teórico:

1. Movimiento de un objeto unido a un resorte:

1
Como un modelo de movimiento armónico, un bloque de masa 𝑚 unido al extremo de un resorte, con el bloque libre de
moverse Figura 1, tal sistema oscila de atrás para adelante si se perturba desde su posición de equilibrio.
Figura 1 Sistema masa-resorte

Fuente: Raymond A., S., Jewett, J.(2022). Introducción a la Física II. Oscilaciones y ondas mecánicas, Termodinámica, Luz y
óptica, Física moderna. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.uis.edu.co/stage.aspx?il=&pg=1&ed=

En el movimiento oscilatorio del bloque en la (figura 1) el resorte ejerce sobre el bloque una fuerza que es proporcional a
la posición y está dada por la ley de Hooke:

𝐹 = −𝑘𝑥 (1)

(Raymond A., S., Jewett, J).

𝐹 es la fuerza restauradora sobre la masa que actúa en el sentido de regresar a la masa a la posición de equilibrio y la
constante de proporcionalidad 𝑘 llamada constante del resorte (Giancoli).

Cuando el bloque es desplazado desde el punto de equilibrio y se suelta, este es una partícula bajo una fuerza neta y en
consecuencia experimenta una aceleración. Al aplicar la segunda ley de Newton al movimiento del bloque queda:
𝑘
𝑎 = −𝑚𝑥 (2)

2. Partícula en movimiento armónico simple

Se considera el modelo de partícula en movimiento armónico simple para representar tal situación. Así la ecuación (2) se
puede expresar como:
𝑑2𝑥 𝑘
𝑑𝑡 2
= −𝑚𝑥 (3)

𝑘
Si la razón 𝑚
se indica con el símbolo 𝜔2 ,entonces:

𝑘
𝜔2 = 𝑚
(4)

La ecuación (3) se puede escribir en la forma:

2
𝑑2 𝑥
𝑑𝑡 2
= −𝜔2 𝑥 (5)

Ahora una solución matemática a la ecuación (4), esto es, una función x(t) que satisfaga la ecuación diferencial de
segundo orden y sea una representación matemática de la posición de la partícula como función del tiempo. La función
enseguida es una solución a la ecuación diferencial:

𝑥(𝑡) = 𝐴𝑐𝑜𝑠 (𝜔𝑡 + 𝜑) (6)

donde 𝐴, llamada la amplitud del movimiento, es el máximo valor de la posición de la partícula. La constante 𝜔 se llama
frecuencia angular, es una medida de qué tan rápido se presentan las oscilaciones y el ángulo 𝜑 se llama constante de
fase (o ángulo de fase inicial) y se determina de manera unívoca por la posición y la velocidad de la partícula en 𝑡 = (0).

El periodo 𝑇 del movimiento es el intervalo de tiempo requerido para que la partícula pase a través de un ciclo completo
de su movimiento y está dado por la expresión:

2𝜋 𝑘
𝑇 = 𝜔
= 2𝜋√𝑚 (7)

(Raymond A., S., Jewett, J).

METODOLOGÍA
Para la realización del experimento se utilizó los siguientes instrumentos:

• Masas
• Montaje del sistema masa-resorte
• Portátil con el sistema Cassy-lab

El desarrollo práctico del proyecto se realiza en tres fases metodológicas. En la primera fase se obtiene los valores del
periodo y longitud variando la masa suspendida para hallar la fuerza y la constante de fuerza del resorte en cada masa. En
la segunda fase se registra el tiempo y la amplitud máxima alcanzada variando la amplitud inicial con la misma masa para
hallar la constante de amortiguamiento. Por último, se analiza y se compara los datos prácticos con los teóricos.

Fase Uno: en esta primera fase se registra los datos de la tabla “PARTE A/ PARTE B” por medio del sistema de Cassy-lab,
con el fin de medir el período y longitud que alcanza diferentes masas. Para ello se realiza el montaje de la Figura 2, el
cual permite colocar diferentes masas en ella.
Figura 2 Montaje sistema masa-resorte

3
Fuente: Elaboración propia

El montaje de la Figura 2, debe estar conectado con el sistema Cassy-lab Figura 3, una vez se haya conectado
correctamente, se configura de tal modo que se pueda obtener la medición del periodo y su longitud. Después de la
correcta configuración se agrega una masa en el montaje, se elonga y se ajusta a un agarrador y desde el sistema se
acciona el movimiento, el cual suelta la masa haciendo que oscile y muestra la respectiva medición del periodo y
longitud, se debe tener en cuenta que al momento de estar la masa en el agarrador, el medidor de longitud del sistema
debe estar en cero, en caso de no estar en cero, debe configurar la medición desde el aplicativo. Este proceso se debe
repetir para las siete distintas masas estipuladas en la tabla “PARTE A/PARTE B”.

Figura 3 Portátil con el sistemas Cassy-lab

Fuente: Elaboración propia.

Fase Dos: en esta fase se registra los datos de la tabla “PARTE C”, con el fin de obtener el tiempo en las longitudes máximas
alcanzadas para una misma masa con diferentes amplitudes iniciales. Se parte del mismo montaje de la Figura 2 y se
realiza una nueva configuración en el sistema Cassy-Lab Figura 3 para poder obtener gráficas de movimiento, velocidad y
aceleración respecto al tiempo, una vez se haya hecho la configuración se agrega una masa deseada y se deja en equilibrio,
luego se verifica que el sistema Cassy-Lab muestre que se encuentra en la posición cero en el sistema, luego se elonga y
se coloca en el agarrador, registra la amplitud inicial “A1” en la tabla con el dato de elongación mostrado en el sistema y
4
luego a partir del sistema se libera la masa del agarre para realizar las oscilaciones y obtener las gráficas respecto al tiempo,
después a partir de la gráfica de posición en función del tiempo se registra el tiempo y la amplitud máxima en base a cinco
máximos de la función ilustrada en la gráfica, este procedimiento se repite para dos amplitudes iniciales diferentes. Una
vez anotado los registros, se procede a guardar los datos de las gráficas mediante un archivo txt para la realizar el análisis.

Figura 3 Computador con el sistema Cassy-lab con nueva configuración

Fuente: Elaboración propia.

Fase Tres: Por último, en esta fase se analizará los datos obtenidos de las oscilaciones del sistema masa-resorte variando
su masa y su amplitud inicial. Se halla la fuerza y coeficiente de fuerza del resorte, se realiza el análisis de las respectivas
gráficas. Finalmente, también se realiza el análisis de las gráficas de la amplitud, velocidad y aceleración con respecto al
tiempo, comparando todos estos datos prácticos con los teóricos.

TRATAMIENTO DE DATOS.

Parte A:

Fuerza de cada masa:


Se determina la fuerza de gravedad mediante la multiplicación del valor promedio de la
aceleración debida a la gravedad por la masa en kilogramos.

𝑭𝒈 = 𝒎[𝒌𝒈] × 𝒈 [𝒎⁄𝒔𝟐]

5
𝐹𝑔1 = 0,005 × 9,81
𝐹𝑔1 = 0,049 [𝑁].

Constante del resorte por cada masa:


Con el fin de determinar la constante del resorte, se efectúa una adición de fuerzas en la dirección vertical para
establecer una conexión entre la fuerza del resorte y la fuerza gravitatoria.

∑𝐹𝑦 = 0

𝐹𝑅 − 𝐹𝑔 = 0

𝐹𝑅 = 𝐹𝑔

𝑚 𝑁 𝑁 (𝑚 × 𝑔)[𝑁]
𝑚[𝑘𝑔] × 𝑔 [ 2 ] = 𝐾 [ ] ×△ 𝑥[𝑚] → 𝐾 [ ] =
𝑠 𝑚 𝑚 △ 𝑥[𝑚]

0.049 𝑁
𝐾1 = ≈ 3.063 [ ]
0.016 𝑚

Tabla 1. Datos del sistema masa-resorte, parte A.

Fuente: Elaboración propia.

Constante elástica promedio:


𝐾 = (𝐾1 + 𝐾2 + ⋯ + 𝐾𝑛 )/𝑛
3,063 + 3,161 + 3,063 + 3,111 + 3,101 + 3 + 2,858
̅=
𝐾
7

𝑁
𝐾 = 3,051 [ ]
𝑚
Gráfica representativa 𝐅𝐠 [𝐍] 𝐯𝐬 ∆𝐱 [𝐦]:

6
Se representa gráficamente la relación entre la fuerza gravitacional aplicada por cada masa y la correspondiente
elongación que induce en el resorte.

Gráfica 1. Representación fuerza gravitacional y elongación inducida.

Fuente: Elaboración propia.

La constante de resorte está dada por la pendiente de la ecuación de la gráfica, por lo tanto:
𝑁
𝐾 = 2,8643 [ ]
𝑚
Diferencia porcentual:
Se determina el porcentaje de variación entre los resultados obtenidos a través del enfoque analítico y aquellos derivados
del método gráfico.

|𝐾𝑡𝑒𝑜 − 𝐾𝑒𝑥𝑝|
%𝐸 =
𝐾𝑡𝑒𝑜

|3,051 − 2,8643|
%𝐸 = ; %𝐸 ≈ 0.06%
3,051
Parte B:
Gráfica 2. Representación Periodo vs Masa.

7
Fuente: Elaboración propia.

Linealización de la gráfica:
La linealización de la gráfica se logra al expresar la variable independiente, que en este caso es la masa, con un exponente
de uno y multiplicada por una constante.

𝑀
𝑇 = 2𝜋√
𝐾

4𝜋2
Elevando al cuadrado y realizando procesos algebraicos pertinentes nos queda: 𝑇 2 = 𝐾
𝑀

Gráfica linealizada:
Gráfica 3. Representación Periodo vs Masa(linealizada).

Fuente: Elaboración propia.

Valor de K gráficamente

8
Ayudándonos del valor de la pendiente obtenida en la gráfica con la constante de la ecuación linealizada, y se despeja K.

4𝜋 2 4𝜋 2 4𝜋 2 𝑵
= 𝑚; 𝐾 = ;𝐾 = ; 𝑲 ≈ 𝟑, 𝟎𝟑 [ ]
𝐾 𝑚 13.036 𝒎
Diferencia porcentual entre las constantes elásticas graficas:
|𝐾𝑡𝑒𝑜 − 𝐾𝑒𝑥𝑝| |3,051 − 3,03|
%𝐸 = ; %𝐸 = ; ; %𝑬 ≈ 𝟎, 𝟎𝟕%
𝐾𝑡𝑒𝑜 3,051
Parte C:

Constante de amortiguamiento:
Se determina la constante de amortiguamiento utilizando tres conjuntos de datos de amplitud (A) y tiempo (t) obtenidos
durante el experimento, específicamente para la primera amplitud.

Tomamos desde A inicial hasta la tercera Amplitud tomada, para mayor precisión, quedando la constante de
amortiguamiento definida como el promedio de las tres constantes calculadas, se omite la extensión de los cálculos para
hacer más compacta la información y facilitar la lectura.

𝑟̅ = 0,077[𝑠 −1 ]

Calculamos la constante de amortiguamiento (r) utilizando una función lineal, y observamos que para cada conjunto de
valores de amplitud y tiempo, obtuvimos valores de la constante de amortiguamiento que variaron. Este hallazgo sugiere
la presencia de errores en los datos que se recopilaron.

Tabla 2. Datos del sistema, constantes de amortiguamiento, parte C.

9
Fuente: Elaboración propia.

Graficas de amplitud (A) vs tiempo (t):

Se presentan a continuación las gráficas para cada grupo de datos recolectados. Están graficas deben seguir a la
anteriormente explicada ecuación 𝑨 = 𝑨𝟎𝒆−𝒓𝒕.
Grafica 4, 5 y 6. Conjunto de representaciones graficas de las 3 amplitudes trabajadas vs sus respectivos tiempos.

Fuente: Elaboración propia.

Graficas linealizadas:
Cada una de las gráficas previamente creadas se somete a un proceso de linealización utilizando la expresión 𝑳𝒏|𝑨𝒏| =
−𝒓𝒕𝒏 + 𝑳𝒏|𝑨𝟎|. Dado que estas gráficas se convierten en lineales, podemos establecer que el valor de la pendiente
corresponde a la constante asociada a la variable independiente, que en este caso es la constante de amortiguamiento
(r).

Grafica 7, 8 y 9. Conjunto de representaciones graficas linealizadas de las 3 amplitudes trabajadas vs sus respectivos
tiempos.

Fuente: Elaboración propia.

10
Cálculo de constante de viscosidad a partir de gráficas linealizadas:
Note que, la constante de amortiguamiento será equivalente a la pendiente de cada una de las gráficas linealizadas
propuestas y calculadas anteriormente; por lo tanto, tenemos que, podemos calcular las constantes de viscosidad con la
siguiente fórmula:

Pudiendo entonces, reflejar la siguiente tabla como representación de las constantes para cada gráfica:
Tabla 2. Datos de constantes de viscosidad.

Fuente: Elaboración propia.

Graficas de Posición vs Tiempo, Velocidad vs Tiempo y Aceleración vs Tiempo:


Gráficas 10,11 y 12. Representación Velocidad vs Tiempo, Aceleración vs Tiempo y Amplitud vs Tiempo Cassy-Lab.

Fuente: Elaboración propia.

ANALISIS DE DATOS:
11
En la parte A, al realizar el cálculo de la fuerza gravitacional en newtons se obtiene un valor bastante bajo, debido a que
la masa utilizada en el experimento es poca. Además, al calcular la constante elástica también se obtuvo un valor
considerablemente bajo, por lo que dedujo que no se necesita una gran cantidad de trabajo para poder estirar el resorte,
por eso con un peso de tan solo 0,005 [kg] el resorte pudo sufrir un cambio.

Al realizar la gráfica “Fuerza gravitacional vs elongación del resorte” se observa que tiene un comportamiento lineal,
analizando la fórmula que se encontró al realizar la sumatoria de fuerza se puede observar como la fuerza gravitacional
(𝐹𝑔) depende de la elongación del resorte (∆𝑥) multiplicado por un constante (K) que ajusta las unidades de la función.

Se observa claramente una relación lineal, lo que sugiere que la constante K se comporta como la pendiente en la gráfica.

En la sección B del experimento, la gráfica de "Periodo vs. masa" no muestra una naturaleza lineal debido a que sigue la
relación 𝑻 = 𝟐𝝅√𝑴, donde el período (T) depende de la variación de la masa (M), pero esta variación está dentro de una
raíz, lo que impide la linealidad. Sin embargo, al linealizar la gráfica, se nota que la variable independiente está multiplicada
por un valor constante, que corresponde a 4𝜋², que representa la pendiente de la gráfica.

Al comparar los resultados obtenidos en la sección A y la sección B, se observa que la diferencia porcentual apenas supera
el 1%, lo que indica que ambas metodologías gráficas utilizadas arrojaron valores prácticamente idénticos. Esto sugiere
que ambas metodologías son igualmente útiles y eficientes.

Para entender de manera mas eficiente esto argumentado, se presenta nuevamente la gráfica 3:

En la sección C, se determinó el valor de la constante de amortiguamiento (r) mediante una función lineal. Se obtuvieron
diferentes valores de la constante de amortiguamiento para cada par de valores de amplitud y tiempo, lo que sugiere un
error en la toma de datos.

Luego, se crearon gráficas para cada conjunto de datos recolectados, siguiendo la relación 𝑨 = 𝑨𝟎𝒆−𝒓𝒕. Para un análisis
más detallado, estas gráficas se linealizaron utilizando la relación 𝑳𝒏|𝑨𝒏| = −𝒓𝒕𝒏 + 𝑳𝒏|𝑨𝟎|. Dado que estas gráficas son
lineales, se concluye que el valor de la pendiente corresponde a la constante de amortiguamiento (r), y con este dato se
calcula el valor de la constante de viscosidad (b), que sigue la relación 𝑟 = 𝑏 / (2𝑀).

Nuevamente, para comprender mejor lo mencionado, se presenta las gráfica de amplitud vs tiempo,linealizada, para
facilitar al lector el entendimiento del análisis:

12
Al calcular los valores de las constantes r y b, se observa una amplia diferencia entre las constantes de amortiguamiento
y las constantes de viscosidad de cada conjunto de datos. Esto se debe a la elección de diferentes amplitudes iniciales (A1,
A2 y A3) para cada conjunto de datos.

Finalmente, en la parte final del laboratorio, se realizaron 3 gráficas para cada configuración de amplitud inicial, utilizando
los datos obtenidos del software Cassy Lab. Se observa que a medida que aumenta la amplitud inicial, también aumentan
los valores de velocidad y aceleración alcanzados por el sistema masa-resorte, y el tiempo de duración del movimiento
oscilatorio antes de detenerse por completo.

Es importante destacar que varios factores dificultaron la precisión de los resultados en cada parte del tratamiento de
datos, incluyendo la sensibilidad de los instrumentos, errores humanos en el experimento, el entorno en el que se realizó
el laboratorio, la precisión de las cifras decimales utilizadas en el análisis de datos, la discrepancia entre valores teóricos y
experimentales, y la selección de datos en el programa de software Cassy Lab.

CONCLUSIONES

- Comprobación de la ley de Hooke: En la sección A, se pudo confirmar la validez de la ley de Hooke, ya que se
obtuvo una relación lineal entre la fuerza restauradora de un resorte y la deformación aplicada al mismo. Aunque
los valores de la constante elástica resultaron bajos debido a la poca masa utilizada, esta parte del experimento
cumplió con éxito su objetivo de verificar la ley de Hooke.

- Dependencia del período de oscilación: En la sección B, se exploró la relación entre el período de oscilación de un
sistema masa-resorte y la masa, revelando una dependencia en forma de una raíz cuadrada inversa. La
linearización de la gráfica confirmó esta relación y demostró que el período está inversamente relacionado con la
raíz cuadrada de la masa, cumpliendo con el objetivo de analizar esta dependencia.

13
- Análisis de funciones de desplazamiento, velocidad y aceleración: En la sección C, se logró analizar las funciones
de desplazamiento, velocidad y aceleración en un sistema masa-resorte utilizando el software Cassy Lab. A pesar
de las variaciones en los valores de la constante de amortiguamiento y la constante de viscosidad debido a
diferentes amplitudes iniciales, se pudo llevar a cabo el análisis y linearización de las gráficas correspondientes,
cumpliendo con el objetivo de este análisis detallado.

- En conjunto, este experimento permitió alcanzar los objetivos específicos propuestos, validando la ley de Hooke,
explorando la dependencia del período con la masa y analizando las funciones de desplazamiento, velocidad y
aceleración en un sistema masa-resorte con la ayuda de Cassy Lab. A pesar de los desafíos experimentales, se
obtuvieron resultados que contribuyen al entendimiento de los sistemas masa-resorte y su comportamiento en
condiciones prácticas.

REFERENCIAS

Raymond A., S., Jewett, J.(2022). Introducción a la Física II. Oscilaciones y ondas mecánicas, Termodinámica, Luz y óptica,
Física moderna. Cengage. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.uis.edu.co/?il=27511ANEXOS

Giancoli, D. C. (2008). Física para ciencias e ingeniería. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24-


com.bibliotecavirtual.uis.edu.co/?il=3587

ANEXOS

14

También podría gustarte