Está en la página 1de 1

DISGRAFIA ¿Qué es?

Es una dificultad específica para automatizar la ecritura, lograr el trazado correcto y


fluido de las letras para que sean legibles y se ubiquen de modo apropiado en un espacio
gráfico determinado.

Se da en personas con capacidad intelectual Promedio, con adecuada estimulación


ambiental y que no tienen trastornos neurológicos o sensoriales.

Se presenta desde la infancia o inicios del desarrollo y suele asociarse con dificultades
en el control de la motricidad fina, que se observa en tareas de la vida diaria: le cuesta
ajustar botones, cierres, cordones, o en casos de Dispraxia.

También es frecuente en cuadros de extrema impulsividad o con perfiles de


dificultad en la función ejecutiva, como es el caso del Trastorno no verbal o
Disejecutivo.

Las investigaciones muestran que la Disgrafía se encuentra en un 25% asociada al


TDAH o a otras DEA.

¿Cómo se detecta?
Para detectar posibles dificultades en la coordinación de la grafomotricidad, es
importante saber que un niño de desarrollo típico realiza una prensión palmar con fuerza
sobre el hombro entre el año y año y medio. Alrededor de los 2 o 3 años, realiza una
prensión con la fuerza puesta en la muñeca, tipo pincel. A los 3 o 4 años, puede lograr
una prensión estática con la fuerza puesta en los cuatro dedos. Se espera que entre los 4
y los 6 años logre prensión con la fuerza puesta en la pinza digital o trípode dinámico.
Ésta le va a permitir una grafía legible y funcional que no implique gran esfuerzo y
permita desarrollar fluidez en la escritura.
Pero cuando esto no sucede, se logran prensiones ineficientes y a los niños suele
“costarles mucho esfuerzo y cansancio” escribir porque la fuerza motora se encuentra
mal distribuida, la letra no es legible y no puede adquirir fluidez en los trazos.
Entonces una prensión es eficiente cuando, a pesar de que no se alcance la correcta toma
trípode, el resultado de la grafía es legible y funcional, no implica gran esfuerzo y
permite desarrollar fluidez en la escritura.

¿Cómo evaluar la disgrafía?


(Continuar la lectura en nuestro Blog con link en nuestra bio)#jelaprendizaje #disgrafia

https://www.instagram.com/p/CCwHj6ajDEQ/?utm_source=ig_web_copy_link

También podría gustarte