Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTA DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

TEMA:

Macroprocesos, Procesos y Subprocesos de la


Superintendencia Nacional de Salud

Trabajo elaborado por el estudiante:

Ergueta Paravicino, Erick

Profesor:

Luis Enrique Zegarra Ramírez

ABANCAY – APURÍMAC – PERÚ


2023
MACROPROCESOS, PROCESOS Y SUBPROCESOS

NOMBRE INTITUCIÓN
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD - SUSALUD.
Esta institución fue creada sobre la base de la Superintendencia Nacional de
Aseguramiento en Salud (SUNASA) con la promulgación del Decreto Legislativo
N°1158, que dispone las medidas destinadas al fortalecimiento y cambio de
denominación de SUNASA, publicado en el diario oficial El Peruano el 06 de
diciembre del 2013, la cual tiene como finalidad de proteger los derechos en salud de
cada peruano.
Por otra parte, las funciones y competencias de SUSALUD se detallen en el Decreto
Supremo N°008-2014 el cual aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) de la Superintendencia de Salud.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO
La Superintendencia Nacional de Salud SUSALUD, se encarga de supervisar, fiscalizar
a las instituciones prestadoras de servicios de salud y unidades de gestión de
Instituciones prestadoras de servicio de salud.
IDENTIFICACION DE LOS PROCESOS, SUBPROCESOS Y
MACROPROCESOS:
- MACROPROCESO: Misional ya que tiene como misión supervisar, fiscalizar y
proteger los derechos en salud de todos los peruanos.

MACROPROCESOS OBJETIVO RESPONSABLES


Promoción y Protección de Conducir estratégicamente los Superintendencia Adjunta
derechos en Salud procesos a cargo de la de promoción y Protección
intendencia de promoción de de derechos en Salud
derechos en salud y de la
intendencia de protección de
derechos en salud.
Control Institucional Controlar los procesos de Jefe de Superintendencia
SUSALUD, ya sean procesos
administrativos y de gestión
Supervisión de Supervisión, monitoreo y Superintendencia adjunta
Instituciones prestadoras evaluación de cumplimiento de Supervisión.
de salud de metas de desempeño de las
IPRESS Y IAFAS
Fiscalización y Sanción Organizar y conducir, en Superintendencia adjunta
primera instancia, el Proceso de regularización y
Administrativo Sancionador fiscalización.
de SUSALUD
-PROCESOS:

MACROPROCESO: Supervisión de Instituciones Prestadoras de Salud


PROCESO OBJETIVO RESPONSABLES
Supervisión y Fiscalización Fiscalizar e inspeccionar las Intendente de la Intendencia
de IAFAS a nivel nacional. Instituciones Administradoras de Supervisión de IAFAS
de Fondos de Aseguramiento
en Salud previsto en los
decretos supremos de ley
Supervisión y Evaluar la gestión del uso de Intendente de la Intendencia
Fiscalización de IPRESS los recursos en el marco de la de Supervisión de IPRESS
a nivel nacional. ley del aseguramiento universal
en las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud previsto
en los decretos supremos de ley

- SUBPROCESOS:

MACROPROCESO: Supervisión de Instituciones Prestadoras de Salud


PROCESO: Supervisión y Fiscalización de IPRESS a nivel nacional.
SUBPROCESO OBJETIVO
Plan de supervisión anual Fiscalizar trimestralmente a las instituciones
que están incluidas en SUSALUD
Elaboración de memorándum para Informar al personal encargado de la
el inicio de la supervisión fiscalización para su traslado correspondiente.
Visita a las instituciones Fiscalizar, revisar la gestión de uso de los
indicadas en el plan recursos asignados por el estado.
Informe por parte de los Hacer de conocimiento a el área
fiscalizadores. correspondiente de todo lo encontrado para
implementar apoyo o continuar de la misma
gestión.
REGISTRO DE LA FICHA DE PROCESOS:

CONCLUSIONES
En conclusión La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) se encargada de
supervisar, fiscalizar las IPRESS, las IAFAS, incluyendo aquellas previas y derivadas de
dicha relación, así como supervisar que el uso de los recursos destinados al
Aseguramiento Universal de Salud garanticen la calidad, oportunidad, disponibilidad y
aceptabilidad de las prestaciones, también supervisar la calidad, oportunidad,
disponibilidad y transparencia de la información generada u obtenida por las IAFAS,
IPRESS y unidades de gestión de IPRESS, de acuerdo al marco legal vigente, así como
supervisar y registrar a las unidades de gestión de IPRESS.

También podría gustarte