Está en la página 1de 9

Tarea 2 Identificar.

Estudiante:

Karen Dayana Moyano Alvarado– Código: 1106951565

Grupo:
153022_18

Tutor

Maritza Valdes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud ECISA

Administración en Salud

Marzo, 2023

Anexo 2
Curso de Costos y Presupuestos

Tarea 2 – Identificar

1. Marque con una X, a que tipo de contabilidad pertenece el enunciado propuesto:

Enunciados Contabilidad de Contabilidad


Costos Financiera
Provee información para usuarios internos de la organización X

Proporcionar información acerca de la situación de la empresa a X


terceros
Es el arte o técnica de recopilar, organizar, codificar toda la X
información que tenga que ver con los costos, con el propósito
de tener una información oportuna, clara, pertinente, de los
costos en que se incurre en la fabricación de un producto, en su
comercialización o en la prestación de un servicio

Se rige por las normas Internacionales de Información Financiera X

Permite la planificación y control de la gestión de la empresa, X


sirviendo de base para la elaboración de presupuestos y
generando información para la toma de decisiones

Brinda información contable que sirve para dar respuesta a X


solicitudes de las entidades financieras cuando se requiere
acceder a un crédito y el gobierno para efectos fiscales

2. Describa mediante un cuadro sinóptico los elementos del costo.


Link: https://lucid.app/lucidchart/eaa15666-b42a-41cf-8a95-ee9cdf4f277d/edit?
viewport_loc=-150%2C-102%2C2232%2C1022%2C0_0&invitationId=inv_3b66d7e0-
4bb9-4fa6-bfb0-d56eb3d95b06

3. Defina con sus propias palabras:

• Costo fijo: se entiende como aquellos costos que son de carácter obligatorio, ya que
deben de ser pagados independientemente de la productividad de la empresa, es decir,
sin importar los ingresos y marcha de la empresa.

• Costo Variable: Hace referencia aquellos costos cuya variable disminuye o incrementa
dependiendo de la productividad y comercialización de la empresa.

• Costo Directo: se entiende como aquellos gastos y costos que se asignan directamente a
un producto y servicio para su fabricación.

Costo Indirecto: a diferencia de costo directo, el costo indirecto no es asignado


directamente, debido a que este costo influye en varias actividades o etapas del proceso
productivo de los productos y servicios de la empresa.

4. Santa Martha IPS Ocupacional, es una entidad Prestadora de Servicios de Salud Ocupacional y
Medicina Laboral y brinda los siguientes servicios: Exámenes médicos ocupacionales, exámenes
médicos de medicina laboral y exámenes psicológicos. Su capacidad de atención para exámenes
de medicina laboral es de 55 pacientes por día y de exámenes Psicológico de 35 pacientes por
día y trabaja 5 días a la semana. Sus costos fijos mensuales son: Alquiler del edificio$ 3.000.000,
Salarios $8.000.000 (incluyen carga prestacional), Personal de Vigilancia $6.000.000 y el costo
variable en promedio por examen médico laboral es de $18.000 y de examen psicológico es de
$10.000. La administración de la IPS necesita conocer:

a) A cuanto asciendo sus costos fijos mensuales:

Costos fijos mensuales


ALQUILER $3.000.000
SALARIOS $8.000.000
VIGILANCIA $6.000.000
TOTAL: $17.000.000
Según lo anterior propuesto los costos fijos de Santa Martha IPS Ocupacional entidad Prestadora

de Servicios de Salud Ocupacional y Medicina Laboral ascienden a un total de $17.000.000

mensual.

b) A cuánto ascienden los costos totales en un mes cuando se trabaja: al 100 % de la


capacidad, al 60 % de la capacidad y al 40 % de la capacidad.

Capacidad de un mes Medicina Laboral Examen Psicológico


trabajado
100% 1.100 personas 700 personas
60% 660 personas 420 personas
40% 440 personas 280 personas

La relación anterior la sacamos de acuerdo a la cantidad de personas atendidas en la IPS


tanto para medicina laboral y examen psicológico x 20 días que son los días laborales:

Prestación del Servicio Personas atendidas x 20 Valor de los servicios x 20


días días
Medicina Laboral 55 personas x 20 días: 18.000(medicina laboral) x
1.100 personas 1.100 personas:
$19.800.000
Examen Psicológico 35 personas x 20dias: 700 10.000(Examen Psicológico)
personas x 700 personas: $7.000.000

 100% de la capacidad en un mes trabajado:

1.100*18.000 = 19.800.000 (total de los exámenes en medicina laboral en el mes)

700*10.000= 7.000.000 (Total de los exámenes psicológicos en el mes)

= 26.800.000 (Total de exámenes) + 17.000.000 (costos fijos)

100% = 43.800.000 costo total de la IPS


 60% de la capacidad en un mes trabajado:

660*18.000 = 11.880.000 (total de los exámenes en medicina laboral en el mes)

420*10.000= 4.200.000 (Total de los exámenes psicológicos en el mes)

= 16.080.000 (Total de exámenes) + 17.000.000 (costos fijos)

100% = 33.080.000 costo total de la IPS

 40% de la capacidad en un mes trabajado:

440*18.000 = 7.920.000 (total de los exámenes en medicina laboral en el mes)

280*10.000= 2.800.000 (Total de los exámenes psicológicos en el mes)

= 10.720.000(Total de exámenes) + 17.000.000 (costos fijos)

40% = 27.720.000 costo total de la IPS

c) Cuánto es el costo total unitario por paciente atendido por día para examen laboral y
examen psicológico, cuando se trabaja al 100 % de la capacidad, al 60 % de la capacidad y
al 40 % de la capacidad.

Costo total por día: costo total


Unidades producidas * unidades trabajadas

17.000.000-61.1% = 6.613.000 Total de costos fijos en examen psicológico

17.000.000-38.9% = 10.387.000 Total de costos fijos de medicina laboral


 100% del costo total unitario médicos laborales:

1.100 x 18.000= 19.800.00 (seria el costo total variable para 100% de la capacidad)

19.800.000+ 10.387.000/1.100 = 9,444 (costo fijo)

30.187.000/ 1.100= 27.442 (costo unitario)

 100% del costo total unitario examen psicológico:

700 x 10.000= = 7.000.000 (Total de los exámenes psicológicos en el mes)

7.000.000 + 6.613.000 /700 = 9,444 (costo fijo)

13.613.000/ 700= 19.447(costo unitario)

 60% del costo total unitario médicos laborales:

660 x 18.000= 11.880.000 (seria el costo total variable para 100% de la capacidad)

11.880.000 + 10.387.000/660 =15.737 (costo fijo)

22.267.000/ 660= 33.737 (costo unitario) 33.737

 60% del costo total unitario examen psicológico:

420x 10.000= 4.200.000 (Total de los exámenes psicológicos en el mes)

4.200.000 + 6.613.000 /420 = =15.737 (costo fijo)

10.813.000/ 420= 25.745 (costo unitario)

 40% del costo total unitario médicos laborales:

440x 18.000= 7.920.000 (total de los exámenes en medicina laboral en el mes)

7.920.000 + 10.387.000/440 =23,611 (costo fijo)


18.307.000/ 440= 41.606 (costo unitario)
 60% del costo total unitario examen psicológico:

280x 10.000= 2.800.000 (Total de los exámenes psicológicos en el mes)

2.800.000 + 6.613.000 /280 = =23,611 (costo fijo)

9.413.000/ 280= 33.617 (costo unitario)

d) Explique qué sucede con el costo unitario total por paciente cuando la IPS no trabaja con
la capacidad plena.

Cuando no se trabaja a plena capacidad, a medida que la producción disminuye, la cantidad de


costo aumenta, por lo que el costo fijo aún existe, el costo variable aumenta y la producción no
será la misma.
e) Qué porcentaje de ocupación le resulta menos rentable a la IPS. Explique

Para la IPS Ocupacional el porcentaje menos rentable es el de 40% debido a que el


costo fijo se mantiene

5. Para Santa Martha IPS Ocupacional, se tienen los siguientes costos, clasifique marcando con
una X según usted considere y justifique su respuesta.

Costos Según su relación con el Según su comportamiento Justifique


servicio
Direc to Indire cto Varia ble Fijo

Honorarios médicos X X El salario no


ocupacionales varía y se genera
directamente de
la producción
Formularios de X X Indirectos porque
evaluación los formularios
Psicológica no están
relacionados con
la producción y
variable
dependiendo lo
utilizado en su
elaboración.
Honorarios del X Son directos
Psicólogo (se cancelará porque
por cada evaluación X intervienen en el
realizada) servicio y
variables porque
no existe un
horario fijo.
Mantenimiento del X X Directo porque
software de el software es
historias clínicas indispensable
para los datos de
los pacientes en
las clínicas y
variable
dependiendo del
contratista.
Salario de la X X El salario no
recepcionista varía y se genera
directamente de
la producción
Salario del personal de X El salario no
servicios generales X varía y se genera
directamente de
la producción
Pago de servicios X X Su valor varía
públicos dependiendo del
consumo y se
genera
directamente de
la producción
Pago vigilancia X X El salario no
varía y se genera
directamente de
la producción
Suministros deX X Directo con la
papelería producción y
variable
dependiendo de
su utilizado en
Historias Clínicas.
Alquiler del edificio X El valor del
donde X alquiler no varía y
funciona la IPS se genera
directamente de
la producción

También podría gustarte