Está en la página 1de 4

1 Responsabilidad

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la


Ética en base a la moral.

2 Disciplina
Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre
los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en una determinada
colectividad.

3 Respeto
Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una
cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a
acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.

4 Humildad
El término humildad (deriva del latín «'hŭmĭlĭtas,1 ātis, f. humilis'»,2 ) tiene varias
acepciones: como virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y
debilidades, como bajeza de nacimiento -de clase baja u origen pobre-, y como
sumisión,1 es Keyshla.

5. COMPRENSION
Comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de
un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es
importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las
palabras.

6 Solidaridad

Se conoce con el término de solidaridad a aquel sentimiento o también considerado por


muchos un valor, a través del cual las personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo
las mismas obligaciones, intereses e ideales y conformando además uno de los pilares
fundamentales sobre los que se asienta la ética moderna.

7. AUTODOMINIO El autodominio es aquella capacidad humana que ayudará a


controlar los impulsos productos de nuestro carácter; el autodominio nos ayudará a
afrontar con calma y serenidad los problemas y los contratiempos normales de la vida,
es decir, nos anima a cultivar la paciencia y a desarrollar mucha comprensión en las

personas
8. SACRIFICIO
Sacrificio es una noción que procede de la lengua latina (sacrificium) y que tiene varios
usos. Puede tratarse de un homenaje u ofrenda que se le realiza a una divinidad con la
intención de rendirle tributo. En estos casos, el sacrificioincluye dar muerte a un ser
humano o a un animal.

9. OPTIMISMO
La palabra optimismo es de origen latín “optimuus” que significa “muy bueno” o
“buenísimo”. El término optimismo fue elaborado por el filósofo alemán Leibniz, y se
popularizó por el filósofo y escritor Voltaire en la obra “Candide ou l`Optimisme”, en el
año 1759.

10. SUPERACION
Se denomina superación a la capacidad de desarrollar las capacidades de las personas a
fin de que sean más útiles para sí mismas y para la comunidad de la que forman parte.

También podría gustarte