Está en la página 1de 18

Nociones Básicas de Matemáticas

Es en esta primera parte y en las unidades sub siguientes, necesitaremos de algunos


conceptos y procedimientos matemáticos, por ello es imperiosa la necesidad de
recordar, hacer alguna revisión o repaso útil al alumno, con el fin de facilitar la
comprensión de los contenidos a desarrollar. Como bien se dijo anteriormente estos
conceptos y procedimientos al ser un repaso ya fueron asimilados por los alumnos en
algunas etapas escolares que se cursaron previamente, llámese escuela primaria,
secundaria, etc.
Comenzaremos con:
Ecuaciones. Obtener el valor de las incógnitas. Concepto de potencia, de raíz, de
exponencial, de logaritmo, de trigonometría, teorema de Pitágoras, etc.
Magnitudes: magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas, magnitudes
espaciales, masa, tiempo, magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.
Notación científica, SIMELA.
Desarrollo
Ecuaciones:
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas en las que aparecen
una o más incógnitas.
Esta igualdad consta de dos miembros uno a la derecha y otro a la izquierda
conectados por el signo igual (=), este signo quiere representar que ambas partes en
este caso tienen el mismo valor numérico. Dando lugar a un resultado cualitativo y
cuantitativo. Veremos un ejercicio común donde obtenemos el valor numérico de la
igualdad.
Ejemplos:
45 = 20 + 25
Pero ¿qué sucede con las ecuaciones?, necesariamente debe contener por lo menos
una incógnita, dos o más según sea el problema. Valores que deben encontrarse para
demostrar la validez de la igualdad predefinida. Por eso se llaman incógnitas, no
sabemos cuál es su valor hasta que mediante artificios matemáticos, podamos
obtenerlo, para finalmente reemplazarlo y así saber que es el valor correcto que
verifica la igualdad.
Ejemplos:
45 = X + 25
45 – 25 = X
20 = X
Aquí, gracias a procedimientos algebraicos conocidos se puede determinar que el
valor de la incógnita X = 20. Pero realmente ¿es el valor correcto? ¿Es el que satisface
la igualdad?
Para ello tenemos que realizar la verificación.

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 1
Reemplazamos a X por el valor 20 en la ecuación original y vemos que es lo que pasa.
45 = X + 25
45 = 20 + 25
45 = 45
o Queda comprobada la igualdad, recién en ese momento podemos decir que el
valor que buscamos es el de X = 20.
Ejemplo:
23 + X + 59 = 145
23 + X = 145 – 59
23 + X = 95
X = 95 – 23
X = 72
o Este es el resultado de procesos secuenciales, el valor de X es 72, hay que
verificarlo ósea hacer que al reemplazarlo en la ecuación original satisfaga la
igualdad.
Ejemplo:
X . 3 = 144
X = 144 / 3
X = 48
o Como siempre hay que realizar el proceso de verificación.
Ejemplo:
124 = 0,2 . X
124 / 0,2 = X
620 = X
o Verificando
124 = 0,2 . X
124 = 0,2 . (620)
124 = 2/10 . 620 = 2/10 . 620
124 = 2. 62
124 = 124

Como podemos observar a pesar de ser ejemplos sencillos, existe toda una mecánica
para realizar estas operaciones, son las mismas que tendremos que efectuar si crece
la complejidad en la presentación de las ecuaciones y su/s incógnita/s.
Potenciación y Radicación

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 2
Productos de potencias de la misma base, los exponentes se suman, dice una de las
propiedades del producto de n números iguales.
De tal forma que, si a un número X lo multiplicamos n veces por sí mismo,
obtendremos como resultado de esas operaciones un número Y, al cual se lo puede
representar como una potencia.
Y = X . X. X . X . X ……..= Xn
Aquí se observa la existencia de una variable dependiente (Y) y una variable
independiente(X), quiere decir que los valores que pueda tomar Y, depende de los
valores que tome X.
Para este caso particular el valor de Y se obtiene de realizar las operaciones de la
potenciación. X es la base de la expresión y n es el orden de la potencia, o exponente.
Ejemplos:
Si X = 7
Y = 7. 7. 7. 7. 7. 7. 7. 7 = 78
Y = 78
Y = 5764801
En este caso el valor de Y = 5764801, pero que sucedería si quisiéramos saber cuál
es el valor que elevado a la potencia 8 no da como resultado 5764801.
Tendríamos que proceder de la siguiente manera.
Y = X8 => = X
Y = X8 => 5764801 = X8
=X
7=X
En este caso nos introducimos al concepto de raíces para una ecuación. Como puede
observarse la potenciación es la inversa de la radicación.
Donde Y se denomina radicando, y n en este caso 8 es índice de la raíz. El valor de X
es el resultado buscado en este ejercicio.
Más adelante hablaremos de las raíces cuadradas y los signos de las mismas.
Como puede observarse en los ejemplos dados, la igualdad nos muestra una doble
implicación, donde las dos expresiones deben necesariamente ser verdaderas para
que la igualdad se compruebe. Esta verdad debe conservarse en todo momento,
mientras se dan los procesos algebraicos hasta poder llegar a despejar la incógnita de
la ecuación planteada.
Ejemplos:
125 = X3 aplicando raíz cubica a ambos miembros se
puede obtener…
=X

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 3
5=X

Logaritmos.
Y = Xn => para un caso particular podemos expresar así Y = Xa aquí (X) es la base y
(a) es el exponente.
Cuando el exponente es conocido, se llama potenciación.
De otra manera, si es desconocida la base y el exponente es conocido, hablamos de
potenciación, porque la incógnita es la base de la ecuación.
Pero cuando escribimos así Y = aX => aquí (a) es la base y (X) es el exponente.
Cuando el exponente es desconocido, se llama exponencial.
De otra manera, si es conocida la base y el exponente es desconocido, hablamos de
exponencial, porque la incógnita es el exponente de la ecuación.
Ejemplo:
32 = 2X => podemos resolverlo pasando la potencia como raíz, veamos = 2, como
puede observarse no logramos el objetivo, que es despejar X y obtener su valor.
Está bien, es un proceso algebraico, la raíz es la inversa de la potencia, pero no
resuelve la ecuación.
Entonces entendemos que es necesario utilizar otra estrategia de resolución y surge
así el concepto de inversa del exponencial, llamada Logaritmo. Por ejemplo:
c = ab => b =
c = ab <= b =
c = ab <=> b =
aquí observamos que hay una doble implicación, eso quiere decir que la igualdad se
debe dar en los dos sentidos, para que podamos establecer la verdad de lo que se
propuso. Ahora veamos si efectivamente podemos con esta alternativa, despejar el
valor de la incógnita (X).
Nota: por ahora trabajaremos con logaritmos de base 10 o logaritmo decimal.

Ejemplo:
Supongamos que Y = 10X, ¿cómo hago para encontrar el valor de (X)?
Por la doble implicación, puedo escribir que => X =
Y así obtenemos el valor de la incógnita.
También podemos escribir de forma sintetizada y por defecto, infiriendo que la base
del logaritmo es 10, de la siguiente manera: X =
Ejemplo:

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 4
105 = 10log X como las bases son iguales, los exponentes son iguales.
5 = log X aplicando la propiedad ya conocida
105 = X
100000 = X
Existe una gran variedad de ejemplos para estos casos. Los veremos a medida que el
desarrollo de la materia lo requiera.

TRIGONOMETRÍA
Aquí abordaremos conceptos que se convierten en herramientas importantes para la
resolución de problemas de Biofísica. Siguiendo ciertas reglas de razonamiento,
aportando elementos para el análisis de soluciones, en el manejo algebraico, prestar
mucha atención porque aquí se integran conocimientos adquiridos con anterioridad.
Antes introduciremos conceptos GEOMETRICOS, que serán importantes y muy
utilizados en este curso, como lo es el caso del teorema de Pitágoras, la importancia
de su relación con los tres lados de un triángulo rectángulo, para que cuando sea
necesario se pueda verificar que los tres lados de los que se habla, pertenecen
efectivamente a un triángulo rectángulo.
Entendiendo que el triángulo rectángulo, es aquel en el cual uno de los ángulos es
recto o sea mide 90° (noventa grados). Desde ya hay que destacar que si existe un
ángulo recto, no puede existir otro para estos casos, puesto que la suma de los
ángulos interiores de un triángulo rectángulo es de 180° (ciento ochenta grados).
Recordemos que el lado dominante (el mayor de los tres lados), se llama Hipotenusa y
es el opuesto al ángulo de 90° (noventa grados). Los otros dos lados se llaman catetos
y dependiendo del ángulo que se tome, distinto del de 90°, será el opuesto o
adyacente.

Después de estas consideraciones se enuncia el conocido.


Teorema de Pitágoras
En todo Triángulo Rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos.
hipotenusa2 = (cateto 1)2 + (cateto 2)2 ; Hipotenusa = c, Cateto 1 = a, Cateto 2 = b

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 5
Visto de otra manera y considerando las superficies respectivas que formarían, cada
cuadrado de lado a, b y c. Tendríamos en este caso tres cuadrados uno de lados a,
otro de lados b y otro de lado c. considerando el teorema como c2 = a2 + b2, al observar
detenidamente la formula se puede ver que son unidades cuadráticas las que se
suman (a2 + b2) y que la suma de dos cuadrados da como resultado otro cuadrado
como en este caso c2 ,si los lados del triángulo rectángulo son longitudes entonces
elevadas al cuadrado son manifestaciones de superficie.
Superficie del cuadrado de “lado c” = a la superficie del cuadrado de “lado a” + la
superficie del cuadrado de “lado b”.
1. Gráficamente sería así:

Nota: Existe 367 demostraciones del teorema de Pitágoras, de los cuales de 6 a 10


son los más populares.
Observemos los casos que podrían darse:
1.- c2 = a2 + b2 Un triángulo rectángulo => Utilizo el Teorema de Pitágoras.
Ángulo recto, con valor de 90°.
2.- c2 > a2 + b2 Un triángulo obtusángulo => Utilizo, el Teorema del Seno o del
Coseno.
Ángulo obtuso, con valor mayor a 90°.
Teorema del Coseno: a2 = b2 + c2 – b . c . cos (β)
b2 = a2 + c2 – a . c . cos (ɣ)
c2 = a2 + b2 – a . b . cos (α)
Teorema del Seno : (a/ sen α) = (b/ sen β) = (c/ sen ɣ)

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 6
3.- c2 < a2 + b2 Un triángulo acutángulo => Utilizo, el Teorema del Seno o del
Coseno.
Para este caso, los tres ángulos son agudos, menores a 90°.
Aquí también se usa el Teorema del Seno y/o del Coseno.

Ejemplo:
En este caso calcularemos un lado desconocido de un triángulo rectángulo.
Enunciado: Una empresa de video cable desea sujetar un poste vertical de 5 metros
de altura, para ello, debe utilizar un cable acerado, que debe tensar, desde su extremo
superior hasta el piso. Desde la base del poste hasta el punto donde debe incrustarse
el soporte del cable hay una distancia de 12 metros, la pregunta es: ¿Cuál es la
longitud del cable que se desea colocar?
Planteo: se observa que esta tarea mostraría un triángulo rectángulo, ya que la altura
mide 5 metros (lado a), la base estaría formada por el extremo inferior del poste y el
punto de soporte del cable en el piso y es de 12 metros (lado b), lo que deseamos
saber, es la longitud del cable que va desde el punto de soporte del piso hasta el
extremo superior del poste (lado c).
Datos:
Lado a = 5 metros
Lado b = 12 metros
Lado c = x metros (hipotenusa).

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 7
Llamando x a la longitud del cable, y aplicando el Teorema de Pitágoras, se debe
cumplir que:
c 2 = a2 + b2
(X m)2 = (5 m)2 + (12 m)2
X2 m2 = 52 m2 + 122 m2
Como la unidad es m2 , solo trabajamos con los coeficiente, pero no hay que olvidar, al
final hay que brindar el resultado con las unidades correspondientes.
Entonces seguimos así:
X2 = 52 + 122
X2 = 25 + 144
X2 = 169
X = = 13
Como la unidad está en m2, también debe obtenerse la raíz de la misma, que da como
resultado m. además al ser una ecuación de segundo grado la que estamos
resolviendo, la raíz cuadrada genera en su solución dos resultados, un valor positivo y
el otro negativo. Podría ocurrir que no tenga resultado (cuando el valor encerrado en la
raíz es negativo) o que tenga una raíz doble (cuando el valor encerrado en la raíz es
cero), donde las dos tienen el mismo valor. En este caso solo utilizaremos el valor
positivo ya que los valores de longitud, se representan de esa manera.
Entonces el resultado es X = 13 m (metros).
En consecuencia, el cable requerido debe tener una longitud de 13 metros.
En la práctica se verán más aplicaciones referidas a la utilización del teorema de
Pitágoras.
Ahora continuamos con Trigonometría:
Recordando que lo visto anteriormente lo necesitamos en este caso específico, para la
demostración de la identidad fundamental de la Trigonometría.
Funciones trigonométricas de un triángulo rectángulo
Caso: Angulo agudo (ángulo menor a 90°).
Cateto opuesto = a, cateto adyacente= b, hipotenusa= c, ángulo= A.
Seno de un ángulo: Cociente entre (a) y (c), sen A = (a/c)
Coseno de un ángulo: Cociente entre (b) y (c), cos A = (b/c)
Tangente de un ángulo: Cociente entre (a) y (b). tg A = (a/b)
Cosecante de un ángulo: Cociente entre (c) y (a). cosec A = (c/a)
Secante de un ángulo: Cociente entre (c) y (b). sec A = (c/b)
Cotangente de un ángulo: Cociente entre (b) y (a). cotg A = (b/a)
La Identidad Fundamental Trigonométrica

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 8
Esta es la identidad que relaciona al seno y al coseno de un mismo ángulo A: sen2 A +
cos2 A = 1
Si: sen A = (a/c) y cos A = (b/c), entonces sen2 A + cos2 A = 1 puede reemplazarse
como
(a/c)2+ (b/c)2 = 1 por lo tanto
a2/c2 + b2/c2 = 1
(a2+ b2) /c2 = 1
Por el teorema de Pitágoras c2 =a2+ b2 => c2 /c2 = 1 => 1 = 1
Queda demostrado que sen2 A + cos2 A = 1.
Recordemos que el valor del seno y coseno de un ángulo, oscilar entre 0 y 1, esto
quiere decir que el menor valor que pueden tomar es cero (0) y el mayor valor es uno
(1).
Ejercicios:
Prueben en su calculadora a obtener los valores del seno y del coseno, para los
ángulos siguientes: 20°, 150°, 75°, 240°, 315°, 360°, 180°, 0°, 90°.

Ángulos de elevación y depresión


Angulo de Elevación:
Conceptualmente es un ángulo agudo, que crece desde la base y en sentido contrario
a las agujas del reloj, donde la base seria la horizontal y el ángulo crece en sentido
positivo.
Ejemplo. Se observa que Víctor tiene el brazo izquierdo extendido (horizontal), en un
momento dado levanta su brazo sin flexionar. El o los observadores, desde cualquier
punto ven que el brazo dejo su posición inicial de reposo y que se elevó una
determinada altura. Si consideramos que al brazo como una varilla compuesta de tres
o cuatro puntos importante, como ser: hombre, codo, muñeca, mano, etc.se puede ver
que el ángulo que se eleva es el mismo para todos los puntos.
Gráficamente:

Angulo de Depresión:
Conceptualmente es un ángulo agudo, que decrece desde la base hacia debajo de la
horizontal y el ángulo decrece en sentido negativo conforme al marco de referencia.

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 9
Ejemplo. Se observa que Víctor tiene el brazo izquierdo extendido (horizontal), en un
momento dado baja su brazo sin flexionar. El o los observadores, desde cualquier
punto ven que el brazo dejo su posición inicial de reposo y que se fue hacia abajo una
determinada altura. Si consideramos que al brazo como una varilla compuesta de tres
o cuatro puntos importante, como ser: hombre, codo, muñeca, mano, etc.se puede ver
que el ángulo que forma al ir hacia abajo, es el mismo para todos los puntos.
Gráficamente:

Funciones trigonométricas de un ángulo


Las funciones trigonométricas necesitan ser fijadas en un eje de coordenadas
cartesiana ortogonales, para que de esa manera se puedan fijar los puntos a los que
se quiere referenciar y de esa forma establecer exactamente donde están ubicados,
considerando para esta materia la idea de posición de un vector con módulo 1, el que
puede ser influenciado por un coeficiente y llegar a tener la magnitud que el problema
requiera.
En el plano: se trata de ubicar el punto P, en un sistema de coordenadas XY, eso
quiere decir que el punto está formado por dos componentes, uno horizontal (X) y el
otro vertical (Y). Lo que indica que para representar la posición del punto P necesito
dos elementos, uno que haga referencia a la posición respecto del eje X y otro que
haga referencia a la posición con el eje Y, de esa forma obtendré la posición del punto
P (x;y), de coordenadas (x;y), que está a una distancia (r) del origen de coordenadas.
(x;y), es entonces un par ordenado, que posee en este caso una componente
horizontal y vertical al mismo tiempo.
Gráficamente:
sen α = (y/r) con r ≠0 ; cos α = (x/r) con r ≠0 ; tg α = (y/x) con x ≠0 ;
cosec α = (r/y) con y ≠0 ; sec α = (r/x) con x ≠0 ; cotg α = (x/y) con y ≠0

Signos de las principales funciones trigonométricas en cada cuadrante.


Primer cuadrante: sen α => + , para α entre 0° y 90°.
cos α => + , para α entre 0° y 90°.
tg α => + , para α entre 0° y 90°.

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 10
Segundo cuadrante: sen α => + , para α entre 90° y 180°.
cos α => - , para α entre 90° y 180°.
tg α => - , para α entre 90° y 180°.
Tercer cuadrante: sen α => - , para α entre 180° y 270°.
cos α => - , para α entre 180° y 270°.
tg α => + , para α entre 180° y 270°.
Cuarto cuadrante: sen α => - , para α entre 270° y 360°.
cos α => + , para α entre 270° y 360°.
tg α => - , para α entre 270° y 360°.
El sen α y cos α toman valores entre -1 y 1, los restantes valores de las otras
funciones trigonométricas se deducen de los valores anteriores.
Las posibilidades de las diferentes funciones podemos verla en la siguiente tabla.

Ejemplo:
Calcular el sen α y el cos α sabiendo que la tg α = 4/3 y que α es un ángulo del tercer
cuadrante.
Consideraciones: observamos que el ángulo está en el tercer cuadrante, por lo tanto el
signo de la tangente es positivo. Al ser la tangente el cociente entre el valor de los
catetos, o los dos catetos son positivos o los dos catetos son negativos. Pero al
pertenecer el ángulo al tercer cuadrante, los valores de los catetos deben ser
negativos.
Sabemos que: la tg α = y/x = -4/-3; para x= -3 e y = -4 => y/x = 4/3

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 11
sen α = (y/r) y el cos α = (x/r)
Teorema de Pitágoras r2 =x2+ y2
Calculo de r
Por el teorema de Pitágoras r2 =x2+ y2 => r2 = (-3)2+ (-4)2
r2 = 9 + 16 = 25
r = (25)1/2 = 5
r =5

Círculos trigonométricos
El círculo trigonométrico, es aquel círculo que tiene centro en el origen del sistema de
ejes de coordenadas y su radio es 1 (uno).

La explicación de estas gráficas se dará en la exposición teórica.

Medidas y Dimensiones
Tipos de medidas: Medida directa y Medida indirecta.
Conceptualmente una medida es la comparación de un resultado experimental con un
patrón (unidad de medida, Conservatorio de artes y oficios. Paris 1796).

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 12
Cuando decimos que una distancia mide 5 m (metros) lo que en realidad estamos
diciendo es que la longitud medida es 5 veces la medida del metro patrón. Metro
patrón = 1 m (metro).
De esta forma podemos establecer las dimensiones de una magnitud física: una
cantidad medible de un sistema físico, o sea, el resultado de una medición es la
determinación numérica de cada magnitud física.
Toda magnitud física debe ir acompañada de su respectiva unidad, ya sea de
distancia, masa, tiempo, etc.
Supongamos querer sumar 8 Km y 5 millas (1 milla = 1,609 Km), esa operación es
realizable ya que se usan las equivalencias y se resuelve.
Si sumamos 5 Kg + 4 libras = 5 Kg + (4 . 0,454 Kg) = 5 Kg + 1,816 Kg = 6,816 Kg
De esta forma todo resultado se expresa con propiedad y pertenencia, respecto al
lenguaje propio de la materia que se está cursando, en este caso Biofísica.
Esta idea obedece a la Homogeneidad dimensional, la que establece que en toda
ecuación y en toda suma, los términos igualados o sumados deben tener las mismas
dimensiones.
“NO se pueden sumar zapallo con pimiento”. Eso es lo que se quiere decir, es
fundamental tener esto presente ya que los resultados se exigen que sean
homogéneos.
La distancia o magnitud, no tiene diferencias si se mide en Kilómetros o en pulgadas,
en este caso podremos considerar la distancia de Jujuy a Tucumán es tal medida en
Km y es la misma distancia medida en pulgadas. El problema sugerirá la unidad a
utilizar.
Como se pudo ver, se pueden sumar, pero diferentes no. Aunque si se puedan
multiplicar o dividir, (magnitud dimensión tiempo, magnitud dimensión masa,
magnitudes dimensión de distancia), por ejemplo:
Para obtener una magnitud con dimensión de velocidad, necesito dividir una magnitud
con dimensión de distancia con una magnitud con dimensión de tiempo.
10 =
Notación científica:
La notación científica es una forma de representar números para simplificar la manera
en que se escriben. Es indicada sobre todo cuando los números son muy grandes o
muy pequeños.
Cualquier número puede ser representado con notación científica, expresándolo como
el producto de un número (a) por 10, elevado a la (n) enésima potencia, donde (n)
puede tomar valores positivos o negativos.
a x 10n
n = un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.
Ejemplo:
Dado el numero 1238,92 vemos que cuenta con una parte entera y otra decimal.

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 13
Podemos desplazar la coma hacia la derecha o hacia la izquierda conforma se
requiera.
Para este caso correremos 3 posiciones hacia la izquierda.
Quedando así 1,23892 pero este no es del mismo valor que el anterior, sucede que
falta multiplicarlo por la potencia de 10 que permita tener una representación diferente
del número original, pero que tenga el mismo valor.
Entonces se hace: 1,23892 . 103 = 1283,92
La notación científica será 1,23892E3, donde 103 = E3.
Otro ejemplo:
Sea el numero 0,00000328
Hacemos 0000003,28 . 10-6 = 3,28 . 10-6
0,00000328 = 3,28E-6
Conversión de unidades:
Para realizar una conversión de unidades, debemos transformar del valor numérico de
una magnitud física, expresado en cierta unidad de medida, en otro valor numérico
equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.
Aquí la unidad de longitud es el metro.
Referencia al Kilómetro (Km) en la primera columna y al milímetro (mm) en la segunda
columna, observamos que hay que multiplicar o dividir, respectivamente, para
encontrar la equivalencia.

Ejemplo:

Multiplicar x 10 Dividir x 10

1Km= ( =0,000001 Kilómetros ( Km)


Km)
=10 hectómetros (hm) =0,00001 hectómetro (hm) 7,2
=100 decámetros =0,0001 decámetro (dam) 72
(dam)
=1000 metros (m) =0,001 metros (m) 720 52,40
=10.000 decímetros (dm) =0,01 decímetro (dm) 7200 524,0
=100.000 centímetros (cm) =0,1 centímetro (cm) 5240
=1.000.000 milímetros 1milimetro= (mm)
(mm)

Pasar de hectómetros a decímetros: expresar 7,2 hm un dm.


Podemos expresar con notación científica o sea: 7,2 hm = 7200 dm = 7,2 . 103 dm
Ejemplo:
5240 cm a m, el resultado es 52,40 m

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 14
En la forma exponencial sería: 5240 cm = 52,40 m = 5240 . 10-2m

Unidades cuadráticas (Área)


Las áreas o superficies se representan con unidades cuadráticas. Cuando piden
calcular el área encerrada por la figura geométrica, cualquiera sea la complejidad que
presente el cálculo de la misma, siempre nos llevara a un resultado expresado por
unidades cuadráticas en este caso particular el Km2, hm2, dam2, m2 ,dm2, cm2, mm2,
etc.
Multiplicar x 100 Dividir x 100

1Km2= =0,000001 Kilómetros2 Km2


Km2
=10 hectómetros2 hm2 =0,00001 hectómetro2 hm2 7,2
=100 decámetros2 =0,0001 decámetro2 dam2 720
dam2
=1000 metros2 m2 =0,001 metros 2 m2 72000 0,5240
=10.000 decímetros2
dm2 =0,01 decímetro 2
dm2 720000 52,40
0
=100.000 centímetros2 cm2 =0,1 centímetro2 cm2 5240
=1.000.000 milímetros2 1milimetro2= mm2
mm 2

7,2 hm2 a dm2 => 7,2 hm2 = 7200000 dm2


5240 cm2 a m2 => 5240 cm2 = 0,5240 m2
Unidades de volumen (litros)
Es importante recordar que cuando hablamos de unidades de volumen, nos referimos
a todos los estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.
Ejemplos: Usando la tabla pasar de 4,7 litros a centilitro y escribirlo en notación
científica.
Usando la tabla pasar de 75 mililitros a decalitros y escribirlo en notación científica.
Multiplicar x 10 Dividir x 10

1Kl= ( Kl) =0,000001 Kilolitro ( Kl)


=10 hectolitro (hl) =0,00001 hectolitro (hl)
=100 decalitro (dal) =0,0001 decalitro (dal) 0,0075
=1000 litro (l) =0,001 litro (l) 4,7 0,075
=10.000 decilitro (dl) =0,01 decilitro (dl) 47 0,75
=100.000 centilitro (cl) =0,1 centilitro (cl) 470 7,5
=1.000.000 mililitro (ml) 1mililitro= (ml) 75

Resultados: 4,7 litros = 470 centilitros= 4,7 . 102 centilitros.


75 mililitros = 0,0075 decalitros = 75 . 10-4 decalitro.
Unidades de Volumen (cubicas):
Ejemplos:

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 15
Pasar de 400 milímetros cúbicos a decímetros cúbicos.
Pasar de 20 hectómetros cúbicos a metros cúbicos.

Multiplicar x 1000 Dividir x 1000

1Km3= =0,000001 Kilómetros3


Km3 Km3
=10 hectómetros3 hm3 =0,00001 hectómetro3 20
hm3
=100 decámetros3 =0,0001 decámetro3 20.000
dam3 dam3
=1000metros3 m3 =0,001 metros3 20.000.00
m3 0
=10.000decímetros3 dm3 =0,01 decímetro3 0,00040
dm3 0
=100.000centímetros3 cm3 =0,1 centímetro3 0,400
cm3
=1.000.000milímetros3 1milimetro3= 400
mm3 mm 3

Unidades temporales (tiempo en segundos).

1 Milenio= 1 cron = 1.000.000 años


= 10 siglos 1 siglo = 10 décadas
= 100 décadas 1 década = 2 lustros
= 200 lustros 1 lustro = 5 años 1 séptimo = 7 años
= 1.000 años 1 año = 12 meses
= 12.000meses 1 mes = 24 semanas 1 trimestre = 3 meses
= 288.000 semanas 1 semana = 7 días 1 octovario = 8 días
= 2.016.000 días 1 día = 24 horas
= 48.384.000 horas 1 hora = 60 minutos
= 2.903.040.000 minutos 1 minuto = 60
segundos
= 174.182.400.000 segundos 1 segundo = 60 minutos 1 segundo = 10 decisegundos (ds)
1 decisegundo = 10 centisegundos (cs)
1 centisegundo = 10 milisegundos (ms)

Unidades de masa (gramos)


La masa es la magnitud física con que medimos la cantidad de materia que contiene
un cuerpo.
Su unidad según el sistema internacional de unidades es el Kilogramo (Kg), para el
desarrollo de la tabla siguiente consideraremos el gramo (g). Esta masa se considera
constante en todo proceso físico, siempre que no cambien las condiciones de presión
y temperatura, que permitan la modificación de la masa en cuestión.
Ejemplo:

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 16
En la cocción: el arroz triplica su volumen
Las pastas secas duplican su volumen
Las verduras y frutas suelen perder volumen
El pescado disminuye en un 15 % aproximadamente
Carne de conejo, ternera, pollos, cerdo, etc. disminuyen en un 20 %
aproximadamente.
Para estos casos es bueno considerar el peso de un cuerpo P = m . g , donde m es la
masa y g es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre los cuerpos
que están en su superficie y hasta una determinada altura.
La masa es eso, una masa y su unidad será el Kg (Kilogramo masa).
El Peso es una fuerza y su unidad es el Newton (N), formada por las unidades del
producto entre la masa (m) y la gravedad (g) => P = m . g = 1 Kg . 9,8 m/seg2 = 9,8 Kg
. m/seg2 = 9,8 N.

1Kg= Kilogramo ( =0,000001 Kilogramo ( 8,9


Kg) Kg)
=10 hectogramos =0,00001 hectogramos (hg) 89
(hg)
=100 decagramos =0,0001 decagramos 890
(dag) (dag)
=1000 gramos (g) =0,001 gramos (g) 890 52,4
0 0
=10.000 decigramos =0,01 decigramos 524,
(dg) (dg) 0
=100.000 centigramos =0,1 centigramos 5240
(cg) (cg)
=1.000.000 miligramos 1miligramo=
(mg) (mg)

Ejemplo:
Expresar 8,9 kilogramos a gramos => 8,9 Kg = 8900 g = 8,9 . 103 g.
Expresar 5240 centigramos en gramos =>5240 cg = 52,40 g = 5240 . 10-2g.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Es el sistema de unidades de medición que se emplea casi en la totalidad de las
naciones del mundo, con excepción de Birmania, Liberia y Estados Unidos.
Este sistema sirve para representar las propiedades físicas de un cuerpo, en función
de la realidad objetividad en la que se esté trabajando, se puede, pesar, medir
longitudes, áreas, volúmenes, cronometrar, etc. Y expresarlas apropiadamente
conforme a un conjunto de unidades que son siempre iguales. O sea las unidades no
varían, para que de esa manera puedan utilizarse en la mayor parte del mundo. Este
sistema está en constante control y actualización.
De tal manera que nos asegura que nuestras observaciones (mediciones) realizadas
en un lugar determinado, sean correctamente interpretadas en muchas partes del

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 17
mundo, encontrando su equivalencia y que siempre tengan el mismo significado,
serían como universalizar los signos y los significados del Sistema.
Unidades Básicas del SI
Metro (m, unidad básica de longitud), Kilogramo (Kg, unidad básica de masa),
Segundo (s, unidad básica de tiempo), Amperio (A, unidad básica de la corriente
eléctrica), Kelvin (K, unidad básica de la temperatura y la termodinámica), Mol (mol,
unidad básica para medir la cantidad de una sustancia dentro de una mezcla o
disolución), Candela (cd, unidad básica de la intensidad luminosa), etc.
Unidades derivadas del SI
Las unidades siguientes se generan a partir de las unidades básicas, mediante
combinaciones y relaciones entre ellas, que permitan expresar magnitudes físicas
matemáticamente.
Ejemplos:
m3 , kg/m3 , N= kg.m/s2 , Julios/Joule (J= N.m) se emplea para medir la energía, el
trabajo o el calor.
Existen muchas otras unidades derivadas. Que veremos a medida que transcurra el
dictado de la clase.

Biofísica 1° Año Ing. Victor M. Aizama Año 2020


pág. 18

También podría gustarte