Está en la página 1de 21

Sintaxis de la lógica de primer orden

Hasta ahora, la lógica proposicional ha permitido modelizar los conceptos de


verdad y demostración. Para ello, se ha hecho uso de fórmulas proposicionales
que representan enunciados a los que se les puede asociar un único valor de
verdad, verdadero o falso. En este sentido, la lógica proposicional resulta ser
correcta, decidible y completa.

Sin embargo, los enunciados en matemáticas involucran conceptos que no puede


representarse adecuadamente en lógica proposicional. Por ejemplo, la caracter-
ización de objetos, tales como números o figuras geométricas, a través de las
propiedades que estos satisfacen (ser impar o un triángulo) o de relaciones entre
ellos (igualdad o congruencia).
Es por este motivo, que se justifica la necesidad de extender la lógica proposi-
cional a un sistema más amplio, la lógica de primer orden o lógica de
predicados.

Preliminares
Considérese el enunciado Esto es un número complejo. En principio, a este
enunciado no se le puede asociar ningún valor de verdad dado que la palabra
Esto se refiere a algo indeterminado. De hecho, dicha palabra puede considerarse
como un espacio en blanco y el enunciado quedarı́a,

 es un número real
Un espacio en blanco que puede completarse. Algunas opciones son:
−7 es un número complejo
−i3 es un número complejo
Mi gato Yang es un número complejo
Sara es un número complejo
Con cada sustitución, la palabra indeterminada adquiere un significado y, por
tanto, el enunciado puede ahora ser o verdadero falso.

Aquı́ conviene hacer notar que  es la parte del enunciado que se modifica, sin
embargo, es un número real permanece fijo5 . Esto se debe a que ambas son
estructuras diferenciadas dentro del enunciado: la primera se refiere al objeto,
y la segunda a la propiedad que satisface dicho objeto.

Con este ejemplo ilustrativo lo que se ha hecho es escoger una propiedad, “ser
un número complejo”, para posteriormente comprobar cuáles de los objetos
propuestos la satisfacen. Ası́,
Enunciado inicial: Esto es un número complejo ⇒ ¿?

Sustitución 1: −7 es un número complejo ⇒ Verdadero

Sustitución 2: −i3 es un número complejo ⇒ Verdadero


5 Para cada enunciado, sustituir el sujeto pero no el predicado es una limitación debida al

modo de razonar en matemáticas.

33
Sustitución 3: Mi gato Yang es un número complejo ⇒ Falso
Sustitución 4: Sara es un número complejo ⇒ Falso
Esto es, cuando ambas partes, objeto y propiedad, se combinan conforman un
enunciado al que se le puede asociar un valor de verdad.

La terminologı́a asociada a ambas estructuras es la siguiente:


El sujeto de un enunciado es la expresión que se refiere al objeto.
El predicado de un enunciado es la expresión que asocia una propiedad
al objeto identificado por el sujeto.
Siguiendo con el ejemplo anterior, −7, −i3 , Mi gato Yang y Sara son sujetos
que sustituyen a la palabra indeterminada Esto, y es un número complejo es el
predicado.

En el siguiente ejemplo sea el enunciado,

x − 3 = −14

Por sı́ mismo, no tiene asociado un valor de verdad, sin embargo si se considera
la sustitución x = −11 o x = 9, el enunciado adquiere un valor de verdad
definido.
Enunciado inicial: x − 3 = −14 ⇒ ¿?
Sustitución 1: −11−3 = −14 ⇒ Verdadero (−11 satisface la propiedad
x − 3 = −14)
Sustitución 2: 9 − 3 = −14 ⇒ Falso
En este sentido x − 3 = −14 se comporta del mismo modo Esto es un número
complejo, en ambos casos hay una “componente indeterminada” que, una vez
asignado un significado, proporciona de un valor de verdad para el enunciado.

Definición 1 Un predicado es una expresión que establece un hecho relativo


a los objetos identificados mediante variables en el enunciado.

Ası́, la expresión x − 3 = −14 es un predicado, dado que describe una propiedad


o caracterı́stica de x. Cuando se sustituye x por expresiones con significado, el
enunciado resultante o bien afirma que el valor que se suma a −3 es igual a −14
o bien puede ser otro predicado6 . Algunos ejemplos son:
ˆ Sustitución 1: x = z ⇒ z − 3 = −14 (predicado)
ˆ Sustitución 2: x = tan θ ⇒ tan θ − 3 = −14 (predicado)
ˆ Sustitución 3: x = t3 +5t ⇒ t3 +5t−3 = −14 (predicado con ocurrencia
> 1 de la misma variable)
Consideremos ahora el siguiente enunciado, asumiendo que x representa a un
número real:
6 En matemáticas (y fı́sica) suele ser común el sustituir una variable por valores indefinidos

34
Existe x tal que x − 3 = −14
En este pueden distinguirse dos partes:
Existe x ⇐ Cuantificador
tal que
x − 3 = −14 ⇐ Predicado
Un cuantificador indica cuántos objetos satisfacen la propiedad descrita en el
enunciado. En este caso concreto, se trata del cuantificador existencial. Tal
enunciado establece que existe al menos un objeto que satisface el predicado.
Otros enunciados que expresan lo mismo que el enunciado original son:
Existe un número real x tal que x − 3 = −14
x − 3 = −14 para algún número real x
Algún número real x satisface x − 3 = −14
De hecho, todos estos enunciados sı́ que tienen asociado un valor de verdad
concreto, dado que existe un número real x tal que se satisface la igualdad
x − 3 = −14, esto es, x − 11.

Figure 1:

Consideremos ahora el ejemplo siguiente, asumiendo de nuevo que x es un


número real:
Para todo x, x · 7 = 7 · x
Este enunciado establece que la propiedad x · 7 = 7 · x se satisface para to-
dos los números reales. De nuevo, pueden diferenciarse dos componentes en el
enunciado anterior:
Para todo x ⇐ Cuantificador
x · 7 = 7 · x ⇐ Predicado
Este cuantificador recibe el nombre de cuantificador universal y establece
que todos y cada uno de los objetos satisface el predicado en cuestión.
Otros enunciados que mantienen el mismo significado que el enunciado original
son:

35
Para todos los números reales x, x · 7 = 7 · x
x · 7 = 7 · x para cada número real x
De nuevos, todos estos enunciados tienen un valor de verdad concreto, dado que
todo número real verifica la propiedad x · 7 = 7 · x.

A raı́z de lo anterior, puede concluirse que la lógica de primer orden permite


formalizar y analizar enunciados que constan de predicados y posiblemente de
uno o varios cuantificadores.
Por tanto, al igual que en lógica proposicional, será necesario escoger un alfa-
beto y una gramática con los que formalizar adecuadamente tales enunciados.

Alfabeto
Los elementos básicos del alfabeto de la lógica de primer orden son:
1. Sı́mbolos de objeto:
(a) de variable.
Representan objetos indeterminados cuyo dominio o universo del
discurso7 hay que especificar. Se denotan como x, y, z, . . . , o bien
x1 , x2 , x3 , . . ..
(b) de constantes.
Representan objetos especı́ficos del dominio, i.e., se trata de indi-
viduos distinguidos del universo del discurso. Se denotan como
a, b, c, . . . o bien a1 , a2 , a3 , . . ..
2. Conectivos lógicos.
(a) constantes (aridad 0):  (verdadero), ⊥ (falso)
(b) unarios (aridad 1): ¬ (negación)
(c) binarios (aridad 2): ∧ (conjunción), ∨ (disyunción), → (impli-
cación), ↔ (coimplicación o bicondicional)
3. Cuantificadores:
(a) Existencial, ∃ (existe algún).
Permite referirse a algunos individuos del universo del discurso.
7 El universo del discurso representa la colección de objetos sobre los cuales se realiza

el proceso de razonamiento.

36
(b) Universal, ∀ (para todo).
Permite referirse a todos y cada uno de los individuos del universo
del discurso.
4. Sı́mbolos de puntuación (o sı́mbolos auxiliares): (), “,”, [].
5. Sı́mbolos de predicado.
Se denotan como P, Q, R, . . . o P1 , P2 , P3 , . . ..
Todo predicado tienen un número de argumentos n ∈ N ∪ {0}, siendo n la
aridad del predicado. A veces se especificará esta como P n .
(a) Predicados constantes (n = 0).
Representan proposiciones atómicas. Se denotan como p, q, r, . . .
o p1 , p2 , p3 , . . ..
(b) Predicados monádicos (n = 1).
Representan propiedades de objetos.
(c) Predicados poliádicos (n ≥ 2).
Representan relaciones entre objetos.
Los predicados son relaciones sobre conjuntos. Ası́, un predicado
monádico asocia una propiedad a los elementos de un conjunto, mientras
que un predicado binario es una relación binaria R entre dos conjuntos A
y B, i.e., R ⊆ A × B 8 .
6. Sı́mbolos de función.
Se denotan como f, g, h, . . . o f1 , f2 , f3 , . . .. Toda función tienen un número
de argumentos n ∈ N ∪ {0}, siendo n la aridad de la función. A veces se
especificará esta como f n .
(a) Funciones constantes (n = 0).
Son sı́mbolos de constantes y se denotan como a, b, c . . . o a1 , a2 , a3 , . . ..
(b) Funciones monádicas (n = 1).
Representan un objeto en función de otro.
(c) Funciones poliádicas (n ≥ 2).
Representan un objeto en función de otros n objetos.
7. Igualdad, =.
Se empleará la relación de igualdad, denotada con el sı́mbolo “=” para
enunciados del tipo x − 4 = 12, mcm(x, y) = 5,...
En este sentido, se trata de una lógica de predicados con igualdad.

Ejemplo 1 Sı́mbolos de constante y variable


En los enunciados, “Pedro es un estudiante” y “x es un número primo”, “Pe-
dro” es un sı́mbolo de variable en el universo del discurso de las personas y “x”
es un sı́mbolo de variable en el universo del discurso de los números enteros.

Ejemplo 2 Predicados y conectivas lógicas

ˆ Ejemplos de predicados:
8 Un predicado es tal que al sustituir todos sus sı́mbolos de variable por sı́mbolos de con-

stante, se obtiene una fórmula proposicional

37
– “p: hoy es miércoles” es un predicado constante, i.e., una proposición
atómica.
– “R(x): x es irracional” es un predicado monádico, siendo x un
número real arbitrario.
Al sustituir x por un sı́mbolo de constante, por ejemplo π, se obtiene
la proposición atómica “R(π): π es un número irracional”
– “P (x, y): x es hermano de y” es un predicado binario, siendo el
universo del discurso, el conjunto de las personas.
Al sustituir x e y por los sı́mbolos de constante e y l resulta la fórmula
proposicional “P (l, j): Elio es hermano de Laura”.
– “P (x, y, z): x prefiere y a z” es un predicado ternario, siendo el
dominio de la variable x el conjunto de las personas y el dominio de
las variables y y z el conjunto de las asignaturas.
Concretamente, “P (l, j, c): Laura prefiere la psicologı́a jurı́dica a la
psicologı́a clı́nica” es una fórmula proposicional.
ˆ “E(a): Pedro es un estudiante” es un predicado unario cuya negación es
“¬E(a): Pedro no es un estudiante”
ˆ El enunciado “Batman es un superhéroe pero no tiene superpoderes” se
formaliza como S(b) ∧ ¬P (b), donde
“S(x): x es un superhéroe”
“P (x): x tiene superpoderes”
con x un sı́mbolo de variable en el universo del discurso de las personas.
ˆ El enunciado “Valeria es periodista o Valeria trabaja en la radio” se for-
maliza como P (v) ∨ R(v) donde
“P (x): x es periodista”
“R(x): x trabaja en la radio”
con x un sı́mbolo de variable en el conjunto de las personas.
ˆ El enunciado “Yang duerme si y sólo si Thor está entretenido” se formal-
iza como D(y) ↔ E(t) donde
“D(x): x duerme”
“E(x): x está entretenido”
con x un sı́mbolo de variable en el conjunto de los gatos.

Ejemplo 3 Cuantificadores

ˆ El enunciado “Todo número impar y mayor que 2 es primo” se formaliza


como
∀ x(I(x) ∧ M (x) → P (x))
donde
“I(x): x es impar”

38
“M (x): x es mayor que 2”
“P (x): x es primo”
y x es un elemento arbitrario del conjunto de los números enteros.
ˆ El enunciado “Todo persona es mortal y hay personas que no respetan” se
formaliza como
∀ x(P (x) → M (x)) ∧ ∃ x(P (x) ∧ ¬R(x))
donde
– “P (x): x es persona”
– “M (x): x es mortal”
– “R(x): x respeta”
y x es un elemento arbitrario del conjunto de todos los seres.
Ejemplo 4 Funciones e igualdad
1
ˆ El enunciado “Si x < 0 entonces z = x 3 ” se formaliza como P (x) → (z =
f (x)) donde
– “P (x): x es negativo”
1
– “f (x): x 3 es una función unaria
y x y z son sı́mbolos de variable en el conjunto de los números reales.

ˆ f (x): x es la función unaria raı́z cuadrada de un número real no nega-
tivo, f ⊆ [0, ∞) × R.
ˆ f (x, y) : x · y es la función binaria producto de dos números reales, f ⊆
R×R×R
ˆ f (x, g(y, z), a): x(y−z)+a es una función ternaria, f ⊆ R×R×R×R, que
multiplica las dos primeras variables reales y suma al producto resultante la
constante real, a, donde g es la función binaria, g ⊆ R × R × R, diferencia
de dos números reales.

Nota
Toda función n-aria se puede escribir como un predi-
cado (n + 1)-ario, sin embargo el recı́proco no es cierto.
El uso de funciones permite simplificar la estructura de las
fórmulas en lógica de primer orden.

0.8 Definición recursiva de expresiones bien construidas:


términos y fórmulas
En lógica de primer orden (al igual que en lógica proposicional) los elementos
básicos del lenguaje y las reglas de formación (gramática) permiten definir ca-
denas finitas de sı́mbolos arbitrarias, i.e., palabras.

En lógica de predicados, las expresiones bien construidas pertenecen a dos cat-


egorı́as:

39
ˆ Términos, que representan objetos.

ˆ Fórmulas, que expresan hechos relativos a objetos.

Estos se obtienen a partir del alfabeto haciendo uso sólo de las siguientes reglas
de formación definidas de forma recursiva.

Términos
Definición 2 Definición recursica de términos

1. Todo sı́mbolo de variable y de constante es un término. Constituyen el


conjunto de los términos atómicos.
2. Si f es un sı́mbolo de función de aridad n ≥ 1 y t1 , t2 , . . . , tn son términos,
entonces f (t1 , t2 , . . . , tn )es un término. Se dice que son términos com-
puestos.
3. Si una palabra no se obtiene aplicando las dos reglas anteriores, no es un
término.

Ejemplo 5 Ejemplos de términos:

x, e, g(y), h(x, z), f (x, g(y))

donde
ˆ x es un sı́mbolo de variable

ˆ e es un sı́mbolo de constante

ˆ g es una función unaria

ˆ h y f son funciones binarias

x y e son términos atómicos y los demás son términos compuestos.

Fórmulas
Definición 3 Fórmula atómica
Una fórmula atómica es cualquier expresión de la forma

P (t1 , t2 , . . . , tn )

donde P es un sı́mbolo de predicado con aridad n ≥ 1 y t1 , t2 , . . . , tn son


términos.
Las proposiciones atómicas (predicados constantes), las conectivas lógicas con-
stantes ( y ⊥) y la igualdad entre términos (s = t) también son fórmulas
atómicas.

Definición 4 Definición recursiva de fórmulas


1. Toda fórmulas atómica es una fórmula.

2. Si φ es una fórmula, entonces ¬φ es una fórmula.

40
3. Si φ y ψ son fórmulas, entonces φ ◦ ψ es una fórmula.
4. Si φ es una fórmula y x es un sı́mbolo de variable, entonces ∃ xφ y ∀ xφ
son fórmulas.
5. Si una palabra no se obtiene mediante las cuatro reglas anteriores, no es
una fórmula.

Ejemplo 6 Ejemplos de fórmulas


Las expresiones:
, p, R(y, f (x))
son fórmulas donde
– p es una proposición atómica
– f es una función unaria (término compuesto)
– R es un predicado binario
La expresión
∃ x∀ y(P (x, g(y)) ∨ ¬(g(x) = s))
es una fórmula ya que:
– P (x, g(y)) y g(x) = s son fórmulas atómicas
– ¬(g(x) = s) es una fórmula
– P (x, g(y)) ∨ ¬(g(x) = s) es una fórmula.
– ∀ y(P (x, g(y)) ∨ ¬(g(x) = s)) es una fórmula
– ∃ x∀ y(P (x, g(y)) ∨ ¬(g(x) = s)) es una fórmula

Por otro lado, las fórmulas se clasifican en dos tipos:


1. Fórmulas cerradas.
Una fórmula es cerrada si sólo contiene variables ligadas, siendo estas,
aquellas variables afectadas por algún cuantificador.
Una fórmula cerrada se dice que es una sentencia.

41
Nota
Si todas las apariciones de la variable, x, en una fórmula,
φ, están ligadas, se dice que φ no contiene a la vari-
able x libre o, en otras palabras, que φ es indepen-
diente de x.

2. Fórmulas abiertas.
Una fórmula es abierta si tiene alguna ocurrencia de variables libres,
i.e., variables no afectadas por la acción de un cuantificador.

Ejemplo 7 Fórmulas abiertas y cerradas

ˆ La fórmula ∀ xR(x, y) es abierta dado que la variable x es ligada pero la


variable y es libre.

ˆ La fórmula
∀ x((P (x) ∨ ¬Q(x)) ∧ (P (x) ∨ R(x)))
es cerrada, dado que el cuantificador existencial afecta a ambas fórmulas
de la disyunción y, por tanto, la variable x es ligada.
ˆ La fórmula
∀ x((P (x) ∨ ¬Q(x))) ∧ (P (x) ∨ R(x))
es abierta, dado que el cuantificador sólo afecta a la primera fórmula de
la disyunción, por tanto la variable x es libre en la segunda.
De hecho, esta última fórmula puede reescribirse de la forma

∀ x((P (x) ∨ ¬Q(x))) ∧ (P (y) ∨ R(y))

Principio de Inducción Estructural


Al igual que en lógica proposicional, para estudiar las propiedades de expresiones
bien formadas en la lógica de predicados, se ha de hacer uso del principio de
inducción estructural (PIE).

PIE para términos


Sea P una determinada propiedad tal que:

1. Base de inducción:
Todos los términos atómicos (sı́mbolos de variable y constantes) satisfacen
la propiedad P.

2. Paso de inducción:
(a) Si f es un sı́mbolo de función de aridad n ≥ 1 y los términos
t1 , t2 , . . . , tn satisfacen P (hipótesis de inducción (HI)), entonces
f (t1 , t2 , . . . , tn ) satisface P.

Por el PIE para términos, si se verifican las condiciones anteriores, se puede


concluir que todo término cumple la propiedad P.

42
PIE para fórmulas
Sea la propiedad P tal que:

1. Base de inducción:
Todas las fórmulas atómicas (proposiciones atómicas, conectivas constantes,
igualdad entre términos y predicados) satisfacen P.
2. Pasos de inducción:

(a) Si φ es una fórmula que cumple P (hipótesis de inducción (HI)),


entonces ¬φ cumple P.
(b) Si φ y ψ cumplen P (hipótesis de inducción (HI)), entonces φ ◦ ψ
cumple P.
(c) Sea φ una fórmula y x un sı́mbolo de variable. Si φ cumple P
(hipótesis de inducción (HI)), entonces ∀ xφ y ∃ xφ cumplen P.
Por el PIE para fórmulas, si se verifican las condiciones anteriores, se puede
concluir que toda fórmula satisface la propiedad P.

Principio de Unicidad Estructural


Al igual que en lógica proposicional, el principio de unicidad estructural en
lógica de predicados, establece que cada expresión bien construida (términos y
fórmulas) admite un análisis sintáctico único, esto es, hay una única forma de
obtener dicha expresión haciendo uso de las reglas sintácticas dadas.

PUE para términos


Todo término pertenece a una y sólo una de las siguientes categorı́as:
1. Es atómico.
2. Es compuesto, i.e., se escribe como f (t1 , t2 , . . . , tn ) donde f es un sı́mbolo
de función de aridad n ≥ 1 y t1 , t2 , . . . , tn son términos.
f y t1 , t2 , . . . , tn están unı́vocamente determinados.

PUE para fórmulas


Toda fórmula φ pertenece a una y sólo una de las siguientes categorı́as:
1. φ es una proposición atómica o uno de los conectivos constantes  o ⊥.

2. φ es una igualdad entre términos, s = t, con s y t unı́vocamente determi-


nados.
3. φ es P (t1 , t2 , . . . , tn ), donde P es un sı́mbolo de predicado de aridad n ≥ 1
y t1 , t2 , . . . , tn son términos.
P y t1 , t2 , . . . , tn están unı́vocamente determinados.
4. φ es ¬ψ para cierta fórmula ψ, unı́vocamente determinada.

5. φ es ψ1 ◦ψ2 para cierto conectivo binario ◦ y fórmulas ψ1 y ψ2 unı́vocamente


determinadas.

43
6. φ es ∀ xψ o ∃ xψ para cierta fórmula ψ y sı́mbolo de variable x unı́vocamente
determinados.

Una primera consecuencia del PUE es la posibilidad de representar los términos


y fórmulas mediante árboles sintácticos.

Ejemplo 8 Árbol sintáctico de términos y fórmulas

El término compuesto

f (h(a, x, g(y, z)), i(x, m(z)))

tiene asociado el árbol sintáctico siguiente,

La fórmula

φ = ∃ x∀ y(∃ z¬(a = g(z)) ∧ (P (f (x, h(b, y)), i(x, l(z)))))

tiene el siguiente árbol sintáctico,

44
La segunda consecuencia del PUE es el llamado Principio de Recursión Es-
tructural (PRE) para expresiones bien construidas. Este principio permite
definir de forma recursiva funciones sobre el conjunto de términos y fórmulas de
la lógica de predicados.

PRE para términos


Sea A un conjunto no vacı́o. La función

fun : T → A

cuyo dominio es el conjunto de los términos y con codominio el conjunto A, se


define de forma recursiva como:

1. Base recursiva:
Si t es un término atómico, fun(t) se define explı́citamente, i.e., fun(t) ∈ A.

2. Paso recursivo:
Si g(t1 , t2 , . . . , tn ) es un término compuesto, se define fun(g(t1 , t2 , . . . , tn ))
en función de fun(t1 ), fun(t2 ), . . . , fun(tn ).
Estas definiciones determinan la función fun sobre T .

PRE para fórmulas


Sea A un conjunto no vacı́o. La función

fun : F → A

cuyo dominio es el conjunto de las fórmulas y su codominio es el conjunto A, se


define de forma recursiva como:
1. Base:
Si φ es una fórmula atómica, fun(φ),se define explı́citamente, i.e., fun(φ) ∈
A.
2. Pasos recursivos:

(a) fun(¬φ) se define en función de fun(φ).


(b) fun(φ ◦ ψ) se define en función de fun(φ), fun(ψ).
(c) fun(∀ xφ) y fun(∃ xφ) se definen en función de fun(φ).

Estas definiciones definen fun sobre todo F .

Ejemplo 9 PRE para términos y fórmulas

ˆ Se define la profundidad de un término t a la longitud de la rama más


larga del árbol sintáctico de t.
Definir de forma recursiva la función profundidad

f p : T → N ∪ {0}

i.e., asocia a cada término su profundidad.

45
1. Base:
Si t es un término atómico, f p(t) = 0
2. Paso recursivo:
si g(t1 , t2 , . . . , tn ) es un término compuesto, se define

f p(g(t1 , t2 , . . . , tn )) = max{f p(t1 ), f p(t2 ), . . . , f p(tn )} + 1

Estas definiciones determinan la función f p sobre todo T .

ˆ Definir de forma recursiva la función

F re : F → P (var)

que asocia a cada fórmula φ el conjunto de sus variables libres, F re(φ).

1. Base:
Si φ es una fórmula atómica, F re(φ) es el conjunto de todas las
variables libres de φ. En particular,
F re() = F re(⊥) = F re(p) = ∅
F re(s = t) = F re(s) ∪ F re(t)
F re(P (t1 , t2 , . . . , tn )) = F re(t1 ) ∪ F re(t2 ) ∪ . . . ∪ F re(tn )
2. Pasos recursivos:
– F re(¬φ) = F re(φ)
– F re(φ ◦ ψ) = F re(φ) ∪ F re(ψ)
– F re(∀ xφ) = F re(∃ xψ) = F re(φ) \ {x}
Estas definiciones determinan la función F re sobre todo F .

Formalización del lenguaje natural


El proceso de formalización de un enunciado en el lenguaje natural, consiste en
encontrar una expresión que la represente fielmente en el lenguaje formal.

Aunque no hay un procedimiento general para formalizar enunciados en lógica


de predicados, algunas estrategias a seguir son:
1. Si el enunciado no tiene una estructura fácilmente reconocible, puede ree-
scribirse en el lenguaje natural de otra forma más sencilla, manteniendo
el significado.
2. Hay que definir de forma clara el dominio o dominios a los que
pertenecen los objetos a declarar.
3. En cada enunciado hay que determinar:

(a) las constantes, objetos concretos de uno o más dominios


(b) las variables, objetos arbitrarios de uno o más dominios
(c) las funciones de aridad n ≥ 1, representan cómo un cierto objeto
queda determinado en función de otro (u otros)
(d) los predicados unarios, representan propiedades de un objeto

46
(e) los predicados de aridad n ≥ 1, representan relaciones entre objetos.
4. Identificar las conectivas y cuantificadores lingüı́sticos, y sustituirlos por
los conectivos y cuantificadores de la lógica de predicados.
5. Para formalizar un razonamiento, se ha de formalizar el conjunto de sus
premisas y su conclusión.

Nota
Conviene tener en cuenta las siguientes observaciones respecto
a la formalización de enunciados y razonamientos:
1. El dominio juega un papel clave en la formalización:
pueden obtenerse diferentes formalizaciones para un
mismo enunciado.

2. Existe la siguiente relación entre funciones y relaciones:


una función de aridad n se puede representar como un
predicado de aridad n + 1a .
a Recuerdo: el uso de funciones al formalizar enunciados, permite sim-

plificar la estructura sintáctica de la fórmula asociada.

Ejemplo 10 Formalización de enunciados


Formalizar el enunciado,
Algunos gatos duermen con juguetes
Para este enunciado definimos los predicados,
D(x): x duerme con juguetes
D(x, y): x duerme con y

Formalización 1:
Sea D1 el conjunto de todos los gatos. Entonces la formalización resulta,

∃ xD(x)

Formalización 2:
Sea D2 el conjunto de los seres y sea el predicado
G(x): x es un gato
En este caso, la formalización es

∃ x(G(x) ∧ D(x))

Formalización 3:
Sea D1 el conjunto de los seres y D2 el conjunto de los objetos. Entonces,
hacemos uso de,
“j=juguetes” es una constante en D2 .
G(x): x es un gato

47
resultando la formalización,

∃ x(G(x) ∧ D(x, j))

Ejemplo 11 Formalización de enunciados


Formalizar el enunciado,
Todo profesor estima mucho a sus alumnos

Formalización 1:
Sean D el dominio de las personas y los predicados
P (x, y): x es el profesor de y
E(x, y): x estima mucho a y
En este caso, la formalización resulta,

∀ x∀ y(P (x, y) → E(x, y))

Formalización 2:
Sean el dominio D el dominio de las personas, ası́ como la función y
predicado
f (x): el profesor de x
E(x, y): x estima mucho a y
resultando la formalización

∀ xQ(f (x), x)

Cabe hacer notar lo siguiente:


1. Al hacer uso de una función en la formalización 2, se ha simplificado
la estructura de la fórmula obtenida, que además sustituye al predicado
binario P (x, y).
2. “el alumno de x” no puede ser una función, dado que un mismo profesor
puede tener más de un alumno, luego el término asociado a x (el profesor)
no estarı́a unı́vocamente determinado.

Patrones de formalización para cuantificadores


Hay ocasiones en que la cuantificación se realiza sobre un subconjunto del uni-
verso del discurso. En este caso, se habla de restricciones de los cuantificadores
a ciertos subconjuntos del dominio.

En este sentido, los patrones más habituales a la hora de formalizar enunciados


que contienen cuantificadores son:

1. Universal afirmativo

∀ x(φ → ψ), ∀ x(¬ψ → ¬φ)

Las fórmulas anteriores, representan enunciados del tipo:

48
Todos los objetos que poseen la propiedad φ tienen también la propiedad
ψ
Todo φ es ψ
Sólo los ψ son φ
Nadie es φ a menos que sea ψ
No hay ningún φ que no sea ψ
φ es suficiente para ψ
ψ es necesario para φ

Es decir, si el cuantificador universal afecta sólo a objetos con una propiedad


dada, se emplea el condicional para restringir el universo del discurso.
2. Universal negativo

∀ x(φ → ¬ψ)
Esta fórmula es la formalización de los siguientes enunciados:

Ningún φ es ψ
Todos los φ carecen de ψ
3. Existencial afirmativo

∃ x(φ ∧ ψ)
Esta fórmula resulta de formalizar los enunciados del tipo:

Algunos objetos que tienen la propiedad φ también tienen la propiedad


ψ
Algún φ es ψ
Alguien es a la vez φ y ψ

Es decir, si el cuantificador existencial afecta sólo a objetos que cumplen


dos propiedades simultáneamente, se emplea la conjunción para restringir
el universo del discurso.

4. Existencial negativo

∃ x(φ ∧ ¬ψ)
La fórmula anterior formaliza los siguientes enunciados:

Algún φ no es ψ
No todos los φ son ψ

Por otro lado, la formalización de la negación de enunciados que contienen


cuantificadores ha de tener en cuenta las siguientes equivalencias:

49
1. Universal → Existencial

¬∀ xP (x) ≡ ∃ x¬P (x)

No todos los x satisfacen la propiedad P es equivalente a decir que ex-


isten algunos x no satisfacen la propiedad P
2. Existencial → Universal

¬∃ xP (x) ≡ ∀ x¬P (x)

No existen algunos x que satisfacen la propiedad P es equivalente a


decir que todo x no satisface la propiedad P

Ejemplo 12 Formalización del cuantificador universal afirmativo

Formalizar el siguiente enunciado (universal afirmativo),


Nadie salta a menos que tenga espacio
Este enunciado puede reescribirse como
Para todo x, si x no tiene espacio, entonces no salta
o bien
Para todo x, si x salta entonces x tiene espacio
Consideramos el dominio D de las personas y los predicados,
S(x): x salta
E(x): x tiene espacio
Ası́, la formalización resulta,

∀ x(S(x) → E(x))

Ejemplo 13 Formalización del cuantificador universal negativo

Formalizar el enunciado (universal negativo),


Ningún mosquito es de fiar
Sea D el dominio de los seres y sean los predicados
M (x): x es mosquito
F (x): x es de fiar
Este enunciado puede reescribirse como
Para todo x, si x es mosquito entonces no es de fiar
La formalización resulta entonces,

∀ x(M (x) → ¬F (x))

50
Ejemplo 14 Formalización del existencial afirmativo

Formalizar el enunciado (existencial afirmativo),

Algunos gatos sólo son amigos de los perros que son grandes
Este puede reescribirse como

Para algunos gatos, un animal es un amigo sólo si es un perro y es grande

Sea D el dominio de los animales y sean los predicados


G(x): x es un gato

P (x): x es un perro
B(x): x es grande

A(x, y): x es amigo de y


Ası́, resulta la formalización

∃ x(G(x) ∧ ∀ y(A(x, y) → P (y) ∧ B(y)))

Ejemplo 15 Formalización del existencial negativo

Formalizar el siguiente enunciado (existencial negativo),


Algunas palabras ni son interesantes ni riman bien

Este enunciado puede reescribirse como


Hay palabras que no son interesantes y no riman bien

Sea D el dominio del lenguaje y sean los predicados,


P (x): x es una palabra

B(x): x es interesante
R(x): x rima bien
Ası́, la formalización resulta,

∃ x(P (x) ∧ (¬B(x) ∧ ¬R(x)))

Ejemplo 16 Negación de frases con cuantificadores


1. Formalizar el enunciado,

Todos los alumnos de lógica aprobarán en enero

Sea D el conjunto de todos los alumnos de lógica y sea el predicado

A(x): x aprobará en enero

51
La formalización resulta entonces,

∀ xA(x)

La negación del enunciado es

No todos los alumnos de lógica aprobarán en enero

cuya formalización es
¬∀ A(x)
Enunciado que puede reescribirse como

Existen alumnos de lógica que no aprobarán en enero

y que se formaliza como


∃ x¬A(x)

2. Formalizar el siguiente enunciado,

Algunos alumnos de lógica suspenderán en enero

Siendo D el conjunto de los alumnos de lógica con el predicado


ˆ S(x): x suspenderá en enero
la formalización del enunciado resulta

∃ xS(x)

La negación del enunciado es

Ningún alumno de lógica suspenderá en enero

que puede reescribirse como

Todos los alumnos de lógica no suspenderán en enero

cuya formalización es
∀ x¬S(x)

Ejemplo 17 Formalización de razonamientos en LPO

Formalizar el siguiente razonamiento:


Sólo las personas que saltan entrenan con deportistas. Ninguna persona que
salta es aficionada al sofá. Álex entrena con Ariel. Álex es aficionada al sofá.
Por lo tanto, Ariel no es deportista.
Sea D el dominio de las personas y
a= Álex
r = Ariel

52
J(x): x salta
E(x, y): x entrena con y

D(x): x es deportista
S(x): x es aficionado al sofá
Con estas definiciones, la formalización del razonamiento resulta,

∀ x∀ y(E(x, y) ∧ D(x) → J(x))


∀ x(J(x) → ¬S(x))
E(a, r)
S(a)
∴ ¬D(r)

53

También podría gustarte