Está en la página 1de 17

Revisión de

conceptos físicos
y procedimientos
matemáticos
Unidad Introductoria

Apunte de cátedra

Física e Introducción a la Biofísica (53)


Cátedra: Rivolta
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Introducción

En esta unidad introductoria, a modo de repaso, revisaremos aquellos conceptos físicos y procedimientos
matemáticos que se utilizarán en las diferentes unidades de la materia para que ustedes, los manejen sin dificultad
y facilitando la comprensión de los contenidos que se desarrollarán. Se trata de conceptos y procedimientos que
seguramente ya han sido aprendidos en otras etapas de la escolaridad, especialmente en la escuela secundaria,
pero que les proponemos repasar a través de esta presentación.

El propósito es que puedan recurrir a este apunte en cualquier momento de la cursada y cada vez que necesiten
recordar algún concepto o procedimiento matemático supuesto que les plantee alguna dificultad para la
resolución de un problema o la comprensión de un tema.

Los contenidos que se tratarán son:

 Ecuaciones. Despejes de incógnitas.

1) Despejes de sumas y restas.


2) Despejes de multiplicaciones y divisiones.

 Concepto de potencia y concepto de raíz. Despejes de potencias y raíces.

 Concepto de exponencial y concepto de logaritmo. Despejes de exponenciales y logaritmos.


 Trigonometría: Definición de relaciones trigonométricas. Cálculo del seno de un ángulo. Cálculo del
coseno de un ángulo. Cálculo de la tangente de un ángulo.

 Funciones trigonométricas: Función seno. Función coseno. Función tangente. Funciones inversas.

 Magnitudes.

1) Magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas.


2) Magnitudes espaciales.

3) Masa.
4) Tiempo.

5) Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.

 Notación científica.

 SIMELA

2
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Ecuaciones
Una igualdad consta de dos miembros conectados por un signo igual (=) que garantiza, justamente, que lo
expresado en ellos es equivalente: tiene el mismo valor numérico o la misma validez conceptual.

Ejemplos:
0,25
100 = 36 + 64 100 = 676 – 576 100 = 4 . 25 100 = 0,0025

En estos ejemplos, se evidencian igualdades entre valores numéricos; sin embargo, las ecuaciones presentan
variables (letras que simbolizan alguna magnitud o alguna cantidad), a estas letras las llamamos incógnitas.
Ejemplos:
0,25
100 = X + 64 100 = 676 – X 100 = X . 25 100 = X

Al comparar cada una de las ecuaciones que figuran en los ejemplos con las igualdades presentadas previamente,
notamos que el valor que la incógnita representa, en cada caso, se encuentraexpresado de forma explícita en los
primeros cuatro ejemplos; es decir, no necesitamos efectuar ningún tipo de cálculo para saber cuál es el valor de
cada una de las X; sin embargo, no siempre es tan fácil y obvio como en este caso conocer el valor de una incógnita.
Precisamente para esto solemos despejar las incógnitas que encontramos, eventualmente, en alguna ecuación.

Despejes de incógnitas
Como ya se mencionó, los dos miembros de una ecuación están conectados por un signo igual que nos garantiza
que lo expresado en ellos es equivalente. Es justamente esta igualdad la que nos permite realizar simultáneamente
operaciones iguales en ambos miembros garantizándonos que la igualdad está siendo conservada. Este recurso
es la estrategia utilizada para los despejes de incógnitas.

Ejemplos:
 Para despejar la incógnita de la ecuación 𝟏𝟎𝟎 = 𝑿 + 𝟔𝟒 es posible restar el número 64 simultáneamente
en ambos miembros y conservar la igualdad:

𝟏𝟎𝟎 − 𝟔𝟒 = 𝑿 + 𝟔𝟒 − 𝟔𝟒
A continuación, cancelamos ambos números 64 en el miembro derecho de la ecuación, logrando despejar nuestra
incógnita:

𝟏𝟎𝟎 − 𝟔𝟒 = 𝑿
Finalmente estamos en condiciones de resolver el miembro izquierdo y darle a la X un valor concreto: 𝟑𝟔 = 𝑿 o
lo que es lo mismo 𝑿 = 𝟑𝟔.

Por supuesto que, generalmente, hacemos este tipo de despejes de forma automática y sin tanto detalle; es decir,
todas estas estrategias, cancelaciones y operaciones las abreviamos al decir “pasamos restando el 64” cuando en
realidad lo que efectuamos no es un pasaje, sino que simultáneamente realizamos la misma operación en ambos

3
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

miembros.

 Para despejar la incógnita de la ecuación 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟕𝟔 − 𝑿 sumamos X simultáneamente en ambos


miembros y conservamos la igualdad:

𝟏𝟎𝟎 + 𝑿 = 𝟔𝟕𝟔 − 𝑿 + 𝑿
A continuación podemos cancelar ambas X en el miembro derecho de la ecuación, logrando que nuestra incógnita
quede antecedida de un signo positivo. Así, al despejarla, obtenemos el valor esperado y no su opuesto:
𝟏𝟎𝟎 + 𝑿 = 𝟔𝟕𝟔
Ahora podemos restar el número 100 simultáneamente en ambos miembros y seguir conservando la igualdad:

𝟏𝟎𝟎 + 𝑿 − 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟕𝟔 − 𝟏𝟎𝟎


A continuación cancelamos ambos números 100 en el miembro izquierdo de la ecuación, logrando despejar
nuestra incógnita:

𝑿 = 𝟔𝟕𝟔 − 𝟏𝟎𝟎
Finalmente estamos en condiciones de resolver el miembro derecho y darle a la X un valor concreto: 𝑿 = 𝟓𝟕𝟔

Por supuesto que, tal como en el ejemplo anterior, generalmente decimos “pasamos sumando la X” y “pasamos
restando el 100” cuando en realidad lo que estamos efectuando no son pasajes, sino que realizamos
simultáneamente la misma operación en ambos miembros.
Del análisis de los dos ejemplos presentados, es posible evidenciar que la suma y la resta son operaciones opuestas
y que ambas están relacionadas entre sí. Al escribir esto en lenguaje simbólico queda de la siguiente forma:

𝒀=𝑿+𝒁 ⟺ 𝑿=𝒀−𝒁
La expresión anterior manifiesta que cada una de las igualdades es verdadera solamente si la otra también lo es;
es decir, si se cumple una de las igualdades la otra se cumple necesariamente o bien si admitimos la verdad de
una de las igualdades la otra lo es necesariamente.

A continuación presentamos ejemplos de cómo despejar ecuaciones en las que las operaciones involucradas son
multiplicaciones y/o divisiones en vez de sumas o restas.

Ejemplos:
1) Para despejar la incógnita de la ecuación 𝟏𝟎𝟎 = 𝑿 ∙ 𝟐𝟓 es posible dividir por 25 simultáneamente
a ambos miembros y conservar la igualdad:
𝟏𝟎𝟎 𝑿 × 𝟐𝟓
=
𝟐𝟓 𝟐𝟓
A continuación cancelamos ambos números 25 en el miembro derecho de la ecuación, logrando despejar nuestra
incógnita:
𝟏𝟎𝟎
=𝑿
𝟐𝟓
Finalmente estamos en condiciones de resolver el miembro izquierdo y darle a la X un valor concreto: 𝟒 = 𝑿 o lo

4
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

que es lo mismo 𝑿 = 𝟒.

Al igual que en los ejemplos anteriores, generalmente, hacemos este tipo de despejes de forma automática y sin
tanto detalle; es decir, todas estas estrategias, cancelaciones y operaciones las abreviamos al decir “pasamos el
25 dividiendo”, cuando en realidad lo que hacemos no es efectuar pasajes, sino que realizamos simultáneamente
la misma operación en ambos miembros.
𝟎,𝟐𝟓
2) Para despejar la incógnita de la ecuación 𝟏𝟎𝟎 = 𝒙
multiplicamos simultáneamente ambos
miembros por X y conservamos la igualdad:
𝟎, 𝟐𝟓
𝟏𝟎𝟎 ∙ 𝑿 = ∙𝑿
𝑿
A continuación cancelamos ambas X en el miembro derecho de la ecuación, logrando que nuestra incógnita no
quede en un denominador. De esta manera, al despejarla, obtenemos el valor esperado y no su inverso:

𝟏𝟎𝟎 ∙ 𝑿 = 𝟎, 𝟐𝟓
Ahora podemos dividir simultáneamente a ambos miembros por el número 100 y seguir conservando la igualdad:
𝟏𝟎𝟎 ∙ 𝑿 𝟎, 𝟐𝟓
=
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎
Luego cancelamos ambos números 100 en el miembro izquierdo de la ecuación, logrando despejar nuestra
incógnita:
𝟎, 𝟐𝟓
𝑿=
𝟏𝟎𝟎
Finalmente estamos en condiciones de resolver el miembro derecho y darle a la X un valorconcreto, valor que
𝟐𝟓
podemos representar tanto como fracción o como número decimal: 𝑿 = o lo que es lo mismo 𝑿 =
𝟏𝟎 𝟎𝟎𝟎
𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟓
Al igual que en los ejemplos anteriores, despejamos en forma automática realizando simultáneamente la misma
operación en ambos miembros.
Del análisis de estos dos últimos ejemplos, es posible evidenciar que la multiplicación y la división son operaciones
inversas y que ambas están relacionadas entre sí. El escribir esto en lenguaje simbólico queda de la siguiente
forma:
𝒀
𝒀=𝑿 ∙𝒁 ↔𝑿=
𝒁
La expresión anterior expresa que cada una de las igualdades es verdadera solamente si la otra también lo es; es
decir, si se cumple una de las igualdades la otra se cumple necesariamente o bien si admitimos la verdad de una
de las igualdades la otra lo es necesariamente.
A modo de conclusión, observamos que la estrategia de realizar simultáneamente operaciones iguales en ambos
miembros de una ecuación nos permite despejar una incógnita sea cual sea la operación u operaciones que estén
planteadas en dicha ecuación.

Por supuesto que los cuatro ejemplos presentados son extremadamente sencillos; sin embargo, es necesario tener

5
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

bien claro el procedimiento y dominar la estrategia expuesta dado que este mismo recurso es el que nos permitirá
despejar incógnitas de ecuaciones más complejas, incluso de aquellas que tengan potencias, raíces, exponenciales
o logaritmos.

Concepto de potencia y concepto de raíz


Si un número X es multiplicado por sí mismo n cantidad de veces (X . X . X . X …) dando como resultado un número
Y, es posible expresarlo mediante la siguiente potencia:

𝒀 = 𝑿𝒏 = 𝑿 . 𝑿 . 𝑿 . 𝑿 … (𝒏 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔)
En la expresión 𝒀 = , el valor X se denomina “base” de la potencia, el número n se llama “exponente” y el valor Y
es, justamente, el resultado de la operación potencia. Ejemplos:

𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟐 𝟏𝟎𝟐𝟒 = 𝟐𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟑 𝒀 = 𝑿𝒏


Análogamente, la misma igualdad puede ser expresada al mostrar despejado el valor X en vez de Y; es decir, si
un número Y representa el valor obtenido como el resultado de una potencia de un número X que es elevado a
un exponente n, el valor X es posible expresarlo mediante una raíz:
𝒏
𝑿 = √𝒀

En la expresión 𝑿 = 𝒏√𝒀, el valor Y se denomina “radicando”, el número n “índice” y el valor X es,


justamente, el resultado de la operación raíz. Veamos algunos ejemplos:
𝟏𝟎 𝟑 𝒏
𝟏𝟎 = √𝟏𝟎𝟎 𝟐 = √𝟏𝟎𝟐𝟒 𝟏𝟎 = √𝟏𝟎𝟎𝟎 𝑿 = √𝒀
Al comparar entre sí los dos grupos de ejemplos presentados, es posible evidenciar que la potencia y la raíz son
operaciones inversas tales como lo son la suma y la resta entre sí o como también sucede con la multiplicación y
la división. Al escribir esto en lenguaje simbólico queda de la siguiente forma:
𝒏
𝒀 = 𝑿𝒏 ↔ 𝑿 = √𝒀
La expresión anterior manifiesta que cada una de las igualdades es verdadera solamente si la otra también lo es;
es decir, si se cumple una de las igualdades la otra se cumple necesariamente o bien si admitimos la verdad de
una de las igualdades la otra lo es necesariamente.

Esta verdad simultánea de ambas expresiones (en realidad es una doble implicación) es lo que nos permitirá
despejar incógnitas de ecuaciones que presenten potencias o raíces luego de haber realizado convenientemente
alguna de estas dos operaciones en forma simultánea en ambos miembros de una misma ecuación.

Ejemplos:

1) Para despejar la incógnita de la ecuación 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝑿𝟑 aplicamos simultáneamente la operación raíz


cúbica en ambos miembros y se conserva la igualdad:
𝟑 𝟑
√𝟏𝟎𝟎𝟎 = √𝑿𝟑
A continuación, es posible cancelar entre sí las operaciones potencia cúbica y raíz cúbica en el miembro derecho

6
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

de la ecuación, logrando despejar nuestra incógnita:


𝟑
√𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝑿
Finalmente, resolvemos el miembro izquierdo y le damos a la X un valor concreto: 𝟏𝟎 = 𝑿 o lo que es lo mismo 𝑿
= 𝟏𝟎.

2) Para despejar la incógnita de la ecuación 𝒀 = √𝑿 combinamos simultáneamente la operación elevar


al cuadrado en ambos miembros y, así, conservar la igualdad:

𝟏𝟎𝟐 = (√𝑿)𝟐
Finalmente estamos en condiciones de resolver el miembro izquierdo y darle a la X un valor concreto: 𝟏𝟎𝟎 = 𝑿 o
lo que es lo mismo 𝑿 = 𝟏00.

A modo de conclusión, decimos que la misma estrategia de realizar simultáneamente operaciones iguales en
ambos miembros de una ecuación, la cual nos permitió despejar una incógnita en ecuaciones donde sólo aparecían
operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones), también nos permite despejar incógnitas en
ecuaciones donde operamos con potencias o raíces.

Concepto de exponencial y concepto de logaritmo


A menudo, sucede que se producen confusiones o malos entendidos con relación a las nociones de
“exponenciales” y “potencias”, razón por la cual no es posible comprender en qué consiste la operación
“logaritmo”, que es la inversa de una exponencial. Precisamente por este motivo, a continuación presentaremos
las exponenciales haciendo especial referencia a las similitudes y las diferencias que tienen con las potencias.

Para comenzar recordemos que un producto repetido una determinada cantidad de veces relaciona tres valores
a, b y c de la siguiente forma:

𝒂𝒃 = 𝒄 = 𝒂 . 𝒂 . 𝒂 . 𝒂 … (𝒃 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔)
Tal como ya hemos visto en la expresión 𝒄 = 𝒂𝒃, el valor a se denomina “base”, el número b se llama “exponente”
y el valor c es, justamente, el resultado de esa operación.
Recordemos que, también, en el caso de una potencia esta relación entre esas tres cantidades la escribimos de la
siguiente manera:

𝒀 = 𝑿𝒏
Es evidente que en esta forma de escribirlo, se está refiriendo a que “para un valor conocido de n” (lo que quiere
decir que el exponente es un dato que poseemos), la relación entre las variables X eY está dada por la potencia
expresada en esa ecuación.

Sin embargo, en la siguiente expresión no ocurre lo mismo:

𝒀 = 𝒂𝑿
Si bien es cierto que, nuevamente, estamos operando con un producto repetido una cierta cantidad de veces (a
está siendo multiplicada por sí misma X veces), a diferencia de la situación anterior, no necesitamos averiguar el

7
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

valor de la base dado que es un dato que poseemos; por el contrario, nuestra incógnita ahora es precisamente el
exponente de esa expresión y por esta razón es que a este tipo de operaciones las llamamos exponenciales.
Ejemplos:

𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝒙 𝟏𝟎𝟐𝟒 = 𝟐𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝒙 𝒀 = 𝒂𝒙


Justamente detectar cuál es nuestro dato y cuál es nuestra incógnita en un producto repetido es lo que nos
permitirá discriminar entre una potencia o una exponencial: si el exponente es dato, la incógnita será la base de
una potencia; en cambio, si el exponente es nuestra incógnita, el dato que poseeremos será la base de una
exponencial.

Entonces, ¿cómo se resuelve una exponencial? ¿Cómo es posible despejar la incógnita? Está claro que expresar la
exponencial utilizando una raíz (si bien es válido y correcto) no tiene ninguna utilidad tal como puede verse en el
siguiente ejemplo:
𝒙
𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝒙 ↔ 𝟏𝟎 = √𝟏𝟎𝟎
En este caso, estamos en presencia de dos ecuaciones correctas, ambas igualdades son verdaderas, pero que en
ninguna de ellas hemos podido despejar el valor de X; con lo cual, no nos son de ninguna utilidad. Es evidente,
entonces, que despejar el valor de nuestra incógnita debe ser resuelto mediante una nueva operación. Esta
operación será la inversa de la exponencial, se la conoce con el nombre logaritmo y está definida por la siguiente
expresión:

𝒄 = 𝒂𝒃 ↔ 𝒃 = 𝐥𝐨𝐠 𝒂 𝒄
La expresión anterior se lee: “a elevado a la b es igual a c, si y sólo si, el logaritmo en base a de c es igual b”. Es
importante apreciar dos cosas:

1) el valor a (que es dato), es la base de la exponencial (en la ecuación de la izquierda) y también la base del
logaritmo (ecuación de la derecha);
2) mientras que la raíz no logró despejar nuestro exponente (tal como ya hemos visto) el logaritmo nos
permite despejar, justamente, esta incógnita, siendo por eso la operación inversa de una exponencial.

Antes de continuar con el tema, conviene aclarar que en esta materia los contenidos a desarrollar sólo requerirán
que utilicemos exponenciales y logaritmos cuya base esté dada por el número diez, con lo cual, reescribiremos la
definición de logaritmo en función de las variables X e Y relacionadas por esa base:
𝒀 = 𝟏𝟎 𝒙 ↔ 𝑿 = 𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎 𝒀
Además, agregamos que, por convención, cuando la base del logaritmo es justamente 10, porcomodidad,
es posible omitir su escritura, con lo cual:
𝒀 = 𝟏𝟎 𝒙 ↔ 𝑿 = 𝐥𝐨𝐠 𝒀
Finalmente y para concluir, presentamos un par de ejemplos en los cuales usamos exponenciales y logaritmos
para despejar incógnitas.

Ejemplos:

1) Para despejar la incógnita de la ecuación 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝑿 observamos que la exponencial es de base 10, con lo

8
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

cual, podemos aplicar simultáneamente la operación logaritmo en base 10 a ambos miembros y, así,
conservar la igualdad

𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎𝟎 = 𝐥𝐨𝐠(𝟏𝟎𝑿)


A continuación, cancelamos entre sí las operaciones, exponencial en base diez y logaritmo enbase diez, en el
miembro derecho de la ecuación logrando despejar la incógnita:
𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎𝟎 = 𝑿
Para finalizar, utilizando la calculadora, estamos en condiciones de resolver el miembroizquierdo y darle a
la X un valor concreto: 𝟐 = 𝑿 o lo que es lo mismo 𝑿 = 𝟐.

2) Para despejar la incógnita de la ecuación 𝟖 = 𝐥𝐨𝐠 𝑿 observamos que el logaritmo es de base 10, con lo
cual, aplicamos simultáneamente la operación exponencial en base 10 a ambos miembros y conservamos
la igualdad

𝟏𝟎𝟖 = 𝟏𝟎𝐥𝐨𝐠 𝑿
A continuación cancelamos entre sí las operaciones, exponencial en base diez y logaritmo enbase diez, en el
miembro derecho de la ecuación, logrando despejar la incógnita:
𝟏𝟎𝟖 = 𝑿
Finalmente, estamos en condiciones de resolver el miembro derecho y darle a la X un valorconcreto, valor que
representamos tanto en notación científica como en notación ordinaria:
𝑿 = 𝟏 . 𝟏𝟎𝟖 o lo que es lo mismo 𝑿 = 𝟏𝟎𝟎 𝟎𝟎𝟎 𝟎𝟎𝟎.

Resumen
𝒀=𝑿+𝒁 ↔ 𝑿=𝒀−𝒁
𝒀
𝒀=𝑿 ∙𝒁 ↔ 𝑿=
𝒁
𝒏
𝒀 = 𝑿𝒏 ↔ 𝑿 = √𝒀
𝒀 = 𝒂𝒙 ↔ 𝑿 = 𝐥𝐨𝐠 𝒂 𝒀

Hasta aquí hemos hecho una revisión de algunos conceptos y procedimientos matemáticos que un estudiante de
Física e Introducción a la Biofísica necesita conocer para poder transitar la materia; sin embargo, en ninguna de
las carreras en las cuales esta asignatura es contemplada, los profesionales trabajan con números como entes
abstractos sino que, por el contrario, todos estos números representan características medibles de los cuerpos
que se analizan.

9
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Los cuerpos
Un cuerpo es una porción de materia que se aísla para ser estudiada. Algunos ejemplos:

1) El fémur es el hueso más largo del cuerpo humano. Es posible ver el fémur de una persona mediante una
radiografía y, a través de ésta, analizar el estado del hueso. Se comprende que, entonces, estamos
aislando al fémur del resto del organismo para estudiarlo; sin embargo, no lo estamos aislando de forma
real, o sea, no lo estamos extrayendo del organismo mediante una cirugía. El fémur es entonces nuestro
cuerpo de estudio.

2) Los laboratorios clínicos efectúan diariamente extracciones de muestras para ser analizadas (sangre,
orina, esputo, flujo, mucosidades, etc.). Cada una de dichas muestras presentará ciertas características
que permitirán informar acerca de la salud de la persona de la cual fueron extraídas. A diferencia del
ejemplo anterior, aquí las muestras se han aislado de forma real del resto del cuerpo. Cada una de estas
muestras es entonces un cuerpo de estudio.

3) El aire contenido en los pulmones de una persona en un determinado instante también puede ser
estudiado mediante diversas técnicas (una espirometría, por ejemplo), no obstante no podemos aislarlo
de forma real (si extrajéramos en un instante dado todo el aire alojado en los pulmones de una persona,
la mataríamos). Tampoco nos serviría tener una imagen de ese aire si lo que queremos estudiar es su
composición química, o su volumen total, o la frecuencia con la que se renueva, o cualquier característica
que no es posible obtener a través de un tratamiento por imágenes. Sin embargo, de forma imaginaria,
estamos aislando ese aire del resto del organismo de la persona ya que es en él donde efectuaremos
nuestro análisis. En este caso el aire contenido en los pulmones de una persona en un determinado
instante es entonces nuestro cuerpo de estudio.

A partir de los ejemplos presentados, observamos que:


1) esa porción de materia que queremos estudiar puede ser aislada tanto en forma real como imaginaria;

2) esos cuerpos que estudiamos se pueden presentar en estado sólido, líquido o gaseoso.
Estamos en condiciones entonces de dar una definición más completa de lo que entendemos por

cuerpo:

Un cuerpo es una porción de materia (sólida, líquida o gaseosa) que se aísla (de forma real o imaginaria) para ser
estudiada.

10
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Las características de los cuerpos


Al estudiar un cuerpo lo hacemos analizando sus características. En el siguiente ejemplo, vemos los resultados de
un análisis de orina:

Examen general de orina


Color Amarillo
Aspecto Turbio
Sedimento Abundante
Densidad 1,030 g/ml
pH 6,0
Glucosa Menor a 20 mg/dl
Proteínas Menor a 20 mg/dl
Hemoglobina 250 Eri/µl
Cuerpos cetónicos Negativo
Pigmentos biliares Negativo.
Urobilinogeno Normal
Nitritos Negativo

Notamos que algunas de las características de nuestro cuerpo son no medibles tales como el color,el aspecto o
el sedimento; por el contrario, otras características como la densidad o el pH sí son medibles. A éstas últimas se
las denomina magnitudes.

Magnitudes
Definimos como magnitud a todo aquello que pueda ser medido. Por ejemplo, la estatura de una persona o su
edad son ejemplos de magnitudes, mientras que su nombre o el tipo de indumentaria con que se vista no lo son.
Veamos sus principales características:

 Para cada magnitud existe un instrumento específico para medirla (o en algunos casos un conjunto de
instrumentos necesarios). Por ejemplo, la magnitud tiempo se mide con un reloj, la magnitud longitud se
mide con una regla, la magnitud masa se mide con una balanza y la magnitud volumen se mide con una
probeta graduada, entre otras muchas magnitudes que pueden mencionarse.

 Para cada magnitud existen diversas unidades en las que esas magnitudes puedan medirse y expresarse.
Por ejemplo las longitudes se pueden medir y expresar en metros, pulgadas, pies, millas, yardas, leguas,
codos, varas o en años-luz, etc.; las masas se pueden medir y expresar en gramos, libras, onzas o en
toneladas, etc.; el tiempo puede medirse y expresarse en segundos, minutos, horas, días, semanas, meses,
años, siglos, o en milenios, etc..

 Para cada magnitud, cada país ha elegido una única unidad en la que esa magnitud, por ley, deba
expresarse. En la Argentina esa ley (Ley de Metrología Legal) es la Ley N° 19.511, sancionada el 2 de marzo
de 1972, comúnmente llamada SIMELA.

11
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

El SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) establece que por ejemplo:

 las longitudes deben medirse y expresarse en metros;

 las masas deben medirse y expresarse en kilogramos y

 el tiempo debe medirse y expresarse en segundos.

El SIMELA también establece cuáles son los múltiplos y sub-múltiplos de las unidades legalizadas.

El Sistema Métrico Legal Argentino


La Ley 19.511 (Ley de Metrología Legal, “SIMELA”), establece que:

 la Argentina adopta como sistema de medidas al Sistema Internacional (SI);

 el Système International d´Unités (se abrevia SI) es el sistema creado por la Conferencia General Sobre
Pesos y Medidas y adoptado por casi todos los países industriales del mundo

Unidades básicas
Magnitud Nombre de la unidad Símbolo
longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo s
corriente eléctrica ampere A
temperatura
kelvin K
termodinámica
cantidad de sustancia mol mol
intensidad luminosa candela Cd

Unidades complementarias
Magnitud Nombre de la unidad Símbolo
ángulo plano radián rad
ángulo sólido estereorradián Sr

12
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Algunas unidades derivadas


Magnitud Nombre de la unidad Símbolo Equivale a
área metro cuadrado m2
volumen metro cúbico m3
frecuencia hertz Hz s –1
densidad de masa (densidad) kilogramo por cada metro cúbico kg/m3
rapidez, velocidad metro por cada segundo m/s
aceleración metro por cada segundo al cuadrado m/s2
fuerza newton N kg.m/s2
presión (esfuerzo mecánico) pascal Pa N/m2
peso específico newton por cada metro cúbico N/m3
trabajo, energía, cantidad de calor joule J N.m
potencia watt W J/s

Prefijos y potencias de 10
Por razones prácticas, se introducen múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentales comopotencias de
diez y se designan con un prefijo según el siguiente esquema.

Múltiplos Submúltiplos
Y Z E P T G M K H D U
E E I E I E E N D C M M N P A Z Y
O E X
E E I I A I F T E O
T T A T R G G L C C I C N L C N C E T P C
A T A A A A O T A D I T I R O O M O T T
A O A I O T O O
D O
Y Z E P T G M K h da d c m μ n p f a z y

1024 1021 1018 1015 1012 109 106 103 102 101 100 10-1 10-2 10-3 10-6 10-9 10-12 10- 10-18 10-21 10-24
15

13
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Notación científica
La notación científica es una posible forma matemática de escribir números.

Las cantidades (números) pueden escribirse mediante palabras, notación ordinaria,o notación científica.

Se expresa siempre mediante dos factores: el primero se llama factor pre-exponencial y el segundo factor
exponencial.

El factor pre-exponencial se escribe con un único dígito entero (antes de la coma) y siempre distinto de cero, y el
factor exponencial se escribe siempre como una potencia de base diez.

Por ejemplo, los números que forman la unidad seguida de ceros, y sus inversos multiplicativos pueden ser escritos
de las siguientes formas (Observen que el factor pre-exponencial siempre es un número uno).

En palabras En notación ordinaria En notación científica


Un millón 1.000.000 1 x 106
Cien mil 100.000 1 x 105
Diez mil 10.000 1 x 104
Mil 1.000 1 x 103
Cien 100 1 x 102
Diez 10 1 x 101
Uno 1 1 x 100
Un décimo 0,1 1 x 10–1
Un centésimo 0,01 1 x 10–2
Un milésimo 0,001 1 x 10–3
Un diezmilésimo 0,0001 1 x 10–4
Un cienmilésimo 0,00001 1 x 10–5
Un millonésimo 0,000001 1 x 10–6

A continuación, se presentan ejemplos de números que no están formados por la unidad seguida de ceros; es
decir, de un número cualquiera. (Observen que el factor pre-exponencial tiene siempresólo una única cifra entera,
y siempre distinta de cero).

En palabras En notación ordinaria En notación científica


Dos mil doce millones 2.012.000.000 2,012 x 109
Seiscientos cuatro millones 604.000.000 6,04 x 108
Mil cuatrocientos veintiuno 1.421 1,421 x 103
Trecientos 300 3 x 102
Doscientos un centésimos 2,01 2,01 x 100
Dos milésimos 0,002 2 x 10–3
Cuarenta y un millonésimos 0,000041 4,1 x 10–5
Dieciséis cienmillonésimos 0,00000016 1,6 x 10–7

14
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Para finalizar, se presentan estos últimos ejemplos. Cabe destacar que en el estudio de las ciencias naturales y en
sus aplicaciones tecnológicas, se usan frecuentemente algunos números desorbitantemente grandes y otros
ínfimamente pequeños, y que por esta razón es cómodo expresarlos en notación científica.

Sabemos que la velocidad con la que la luz se propaga en el vacío es una cantidad constante que caracterizamos
con la letra 𝒄 y cuyo valor es: doscientos noventa y nueve millones ochocientos mil metros por cada segundo; y
sabemos también, que la carga eléctrica de un electrón es otra cantidad constante que caracterizamos con la letra
𝒆 y cuyo valor es: menos ciento sesenta mil doscientos cuatrillonésimos coulomb.

En símbolos En notación ordinaria En notación científica


𝒄 299.800.000 m/s 2,998 x 108 m/s
𝒆 –0,0000000000000000001602 C – 1,602 x 10–19 C

Las magnitudes espaciales


Llamamos magnitudes espaciales a aquellas que nos permiten conocer las extensiones de loscuerpos: las
longitudes, las áreas (superficies) y los volúmenes.

Las longitudes:
 Se miden con una regla;

 esa regla (en la Argentina) debe estar graduada en metros (cuya abreviatura es: m) El metro fue definido
originalmente en 1791 como “la diezmillonésima parte del cuarto de meridiano terrestre, medido entre
el Polo Norte y el Ecuador”, con el correr de los años este patrón de medida tuvo que ser analizado y re-
definido en la búsqueda constante de minimizar su incertidumbre relativa. Luego de varias re-
definiciones que se corresponden con el desarrollo y avance tecnológico, la última definición (y aceptada
actualmente) data de 1983 y establece que el metro se define como “la distancia recorrida por la luz en
el vacío en 1/299.792.458 parte de un segundo”.

¿Cuál es la importancia de esto?


Que el metro es una unidad patrón establecida de forma convencional, que ha sido cuidadosamente definida, y
que por ley es la unidad que debemos usar en la Argentinapara referirnos a la medida de cualquier longitud.

 la longitud del contorno de una figura plana recibe el nombre de perímetro de la figura y, en algunos
casos, dicho perímetro puede ser calculado indirectamente en función de relaciones geométricas entre
otras longitudes de la figura.

Por ejemplo, el perímetro de un polígono está dado por la suma de todos sus lados, el perímetro de una
circunferencia se puede calcular como el producto entre el número pi y su diámetro (entre otros muchos
ejemplos).

15
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Las áreas:
 si bien el instrumento diseñado para medir áreas es un planímetro, éstas suelen ser calculadas
indirectamente en función de relaciones geométricas entre longitudes.

Por ejemplo, el área de un rectángulo está dada por el producto entre su base y su altura; elárea de un triángulo
es la mitad del producto entre su base y su altura; el área de un círculo se obtiene como el producto entre el
número pi y su radio elevado al cuadrado: y la superficie exterior de una esfera se puede calcular multiplicando
cuatro veces al número pi y el radio de la esfera elevado al cuadrado (entre otros muchos ejemplos)

 esas áreas (en la Argentina) deben expresarse en metros cuadrados (cuya abreviatura es: m2) El metro
cuadrado (1 m2) se define como el área comprendida dentro de un cuadrado enel que cada uno de sus
lados mide un metro (1 m).

Los volúmenes:
 Si bien se han diseñado múltiples instrumentos para medir volúmenes (probeta graduada, pipeta, vaso
medidor, etc.), es muy común que estos sean calculados indirectamente en función de relaciones
geométricas entre longitudes.
Por ejemplo el volumen de un paralelepípedo está dado por el producto entre sus tres aristas; el volumen de un
cilindro es el producto entre el número pi, su radio elevado al cuadrado, y su altura; y el volumen de una esfera se
puede calcular multiplicando las cuatro terceras partes del número pi y el radio de la esfera elevado al cubo (entre
otros muchos ejemplos)

 Esos volúmenes (en la Argentina) deben expresarse en metros cúbicos (cuya abreviatura es: m3) El
metro cúbico (1 m3) se define como el volumen de un cubo en el que cada una de sus aristas mide un
metro (1 m).

 Es común que los volúmenes de los líquidos se expresen en litros (cuya abreviatura es: l) El litro (1 l) se
define, desde 1964, como el volumen equivalente a un decímetro cúbico (1 dm3); esta unidad, si bien
no pertenece a nuestro sistema legal de medición, suele utilizarse frecuentemente.

Tal como señalamos al inicio de este Apunte de cátedra, las nociones que hemos presentado aquí serán útiles para
el desarrollo completo de la materia. Les sugerimos tenerlo disponible como material para consultar y revisar
nociones que aparezcan como supuestas y conocidas en las explicaciones de los temas o en la presentación y
resolución de problemas.

16
Revisión de conceptos físicos y procedimientos matemáticos APUNTE DE CÁTEDRA

Para citar este documento

Pablo Toledo (2017), Apunte de cátedra: Unidad introductoria. Revisión de conceptos físicos y procedimientos
matemáticos, Buenos Aires, UBA XXI. Disponible en el campus virtual www.ubaxxicampusvirtual.uba.ar.

17

También podría gustarte