Está en la página 1de 4

Teoría de la Literatura

TEMA 7. LA ÉPICA

Prepare los contenidos de este tema estudiando el capítulo 8 del manual, Teoría de la
literatura.

ESQUEMA-RESUMEN

I. LA ÉPICA COMO MODO FUNDAMENTAL DE POESÍA


1. Emil Staiger
2. Otras características
II. ÉPICA Y NARRACIÓN. DEFINICIÓN CLÁSICA
1. Platón
a. Epopeya y tragedia
b. Recepción de la epopeya
2. Aristóteles
a. Epopeya y tragedia
b. Unidades dramáticas
c. Partes del poema épico
d. El elemento maravilloso
e. Elocución
f. El público
g. Ventajas de la tragedia sobre la epopeya
III. LA ÉPICA COMO GÉNERO HISTÓRICO
1. Homero y la esencia de lo épico
2. Subgéneros históricos de la épica
IV. ESTRUCTURAS DEL POEMA ÉPICO
1. Teoría clasicista
2. Teoría moderna
V. EPOPEYA Y NOVELA
1. G. Lukács
2. M. M. Bajtin
3. Otras bases de comparación

La teoría de la épica hoy tiene un valor histórico, porque la forma narrativa que sigue
viva en la literatura no es la del viejo poema en verso, sino la de la novela. Y la forma
de este último género es bien distinta de la del poema épico clásico. Por el parentesco
que hay entre novela y poema épico, la moderna narratología -teoría de la narración-
puede sacar provecho de muchas de las observaciones de la poética clásica y clasicista
acerca de la que consideraba una de las formas mayores de la poesía: la épica. Como
ejemplo, léase lo que Ignacio de Luzán dice acerca del elemento maravilloso de la épica
y su relación con la verosimilitud:

"La fábula o la acción épica ha de ser ilustre, grande, maravillosa, verisímil, entera,
de justa grandeza, una y de un héroe.

Debe ser la fábula épica una acción ilustre y grande, ya por sí misma
comprehendiendo algún hecho o hazaña militar de mucha importancia y de grandes
consecuencias, ya por las personas a quienes se aplique el hecho, que han de ser,
según queda dicho, reyes, héroes o capitanes esclarecidos. Por faltarles esta calidad
Teoría de la Literatura

hemos excluido de las epopeyas perfectas algunos poemas, cuyos asuntos ían la
grandeza de acción y de personas que se requiere.

La grandeza misma de la acción y de las personas hace que la fábula sea maravillosa;
pero aun mucho más contribuye a esto el modo con que el poeta narra la acción, que
es perficionando la naturaleza, como ya queda dicho, y refiriendo las cosas no como
fueron sino como debieron ser, y reduciéndolas a las ideas universales y a la manera
poética, que lo dice todo por extraordinarios rodeos, por figuras e imágenes, según
aquel célebre aviso del satírico Petronio: per ambages deorumque ministeria. Así en
Homero no es la sal la que preserva los cadáveres de corrupción, sino la diosa Tetis,
que ejecuta este milagro por complacer a Aquiles; y en Virgilio no son las borrascas
de vientos contrarios las que hacen zozobrar la armada de Eneas, sino la diosa Juno,
enemiga de los troyanos, que cohechando a Eolo, rey de los vientos, le obliga a hacer
salir de sus cavernas los más impetuosos, que revolviendo con fieros torbellinos el
mar, dan de golpe en las naves troyanas. De esta manera se hace más maravillosa la
materia, ya de suyo grande y extraordinaria, y a esto mira aquella regla de
Aristóteles, que las acciones épicas deben ser desemejantes de las historias
acostumbradas, porque en las historias se refieren los sucesos como fueron y según el
curso regular y ordinario de las cosas, pero en la epopeya todo ha de ser
extraordinario, admirable y figurado. Por esto muchos poemas como la Farsalia de
Lucano, la Araucana de don Alonso de Ercilla, la Austriada de Juan Rufo, la
Mejicana de Gabriel Laso, la Vida de San José del maestro José de Valdivieso, la
España libertada de doña Isabel Ferreira, y otros muchos, por faltarles esta calidad y
ser meramente historias, no tienen en rigor derecho alguno al título de epopeyas.

La dificultad mayor está en juntar las dos calidades de lo maravilloso y lo verisímil,


que parecen encontradas. Pero también se supera esta dificultad con el arte y la
industria del poeta.

Debe el poeta épico decir cosas extraordinarias y grandes, y decirlas de un modo


extraordinario, pero sin perder jamás de vista el verisímil, ya sea noble, ya sea
popular, según hemos dicho en otra parte, y así logrará el hacer creíbles y verisímiles
todos aquellos hermosos milagros de sus ficciones, observando aquel precepto de
Aristóteles, que dice consistir esto en saber fingir con arte, como hizo Homero
sirviéndose del paralogismo. Los hombres, engañados de un paralogismo, o falsa
ilación, creen de ordinario que si de dos cosas que se siguen una después de otra es
verdadera la segunda, lo es también la primera, lo cual, aunque sea falso, no por eso
deja de hacer creíble aún lo más extraordinario. Dice, por ejemplo, Virgilio que
Eneas bajó al infierno, y que allí vio varias cosas muy extraordinarias: el
Cancerbero, que guardaba la entrada, el río Aqueronte, el anciano barquero Carón,
que pasaba las almas de una orilla a otra, los jueces Eaco, Minos y Radamanto, y el
delicioso vergel llamado Elisio, lugar destinado para las almas de los buenos; y como
todas estas cosas que vio Eneas eran conformes a las opiniones del vulgo gentil, que
las tenía por verdaderas y por puntos de religión, creía también ser verdad que Eneas
bajó al infierno, mayormente habiendo Virgilio hecho más creíble el caso con otros
paralogismos. Esta es, a mi ver, la mente de Aristóteles en el citado lugar, que me
parece claro, y sin las dificultades que con poca razón le halla el Benio.

Además de este artificio hay otra razón por la cual en la epopeya lo extraordinario y
lo admirable tiene visos de verisímil y puede más fácilmente ser creíble; y es, según
enseña Aristóteles, que como la epopeya es una narración, y lo que se narra no se ve
ejecutar, como en la tragedia o comedia, tiene, por decirlo así, más ensanches la
verisimilitud y menos reparos lo inverisímil. Demás de que es muy frecuente y muy
natural que los que cuentan algún suceso extraño y raro, le añadan siempre algo y le
abulten, como para dar más admiración y más gusto".
Teoría de la Literatura

LUZÁN, Ignacio de: La Poética, ed. de Russell P. Sebold, Barcelona,


Labor, 1977, págs. 571-573.

Lecturas recomendadas

Además de los títulos generales recomendados en el tema anterior, se destaca como


lectura especialmente provechosa la del capítulo correspondiente del libro de E. Staiger
(1946), y el trabajo de M. M. Bajtin (1975) titulado Épica y novela.

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

TEMA 7

1. ¿Qué autor relaciona épica, tercera persona y función representativa?


2. ¿Cuál es la actitud fundamental de la épica, según E. Staiger?
3. ¿Con qué propiedad de la épica se relaciona la medida constante del verso
épico?
4. ¿Qué justifica la asimilación ocasional de tragedia y epopeya en Platón?
5. ¿Qué es lo común a epopeya y tragedia según Aristóteles?
6. ¿Qué unidad dramática es deducida por los comentaristas italianos de la
comparación de tragedia y epopeya en Aristóteles?
7. ¿Qué ventajas tiene la tragedia sobre la epopeya, según Aristóteles?
8. ¿En qué cinco grandes grupos clasifica Rafael Lapesa las formas históricas de la
épica?
9. Diga dos autores modernos que han tratado de las relaciones entre novela y
epopeya.
10. Enumere tres características de la epopeya, según M. M. Bajtin.
11. ¿Cuál es la base que justifica la comparación de épica y novela?
12. ¿Cuál es la diferencia más importante del sistema actual de géneros respecto del
antiguo?
13. ¿Qué característica métrica de la épica ilustra la objetividad de la fijación
espacial y temporal, según E. Staiger?
14. ¿Qué característica textual de la épica ilustra, según E. Staiger, la necesidad de
acentuar la identidad?
15. ¿Cuál de los dos géneros –tragedia o epopeya- es más imitativo, según Platón?
16. ¿Qué género literario es el preferido por los ancianos, según Platón?
17. De las tres unidades dramáticas, ¿cuál es la que define explícitamente
Aristóteles?
18. ¿En cuál de los dos géneros –epopeya o tragedia- tiene más cabida el elemento
maravilloso, según Aristóteles?
19. ¿Qué autor representa en sus obras el prototipo del mundo épico?
20. ¿Qué autor ha señalado como características, en la estructura del poema épico, la
constancia y relativa longitud del verso épico, y la composición por adición de
partes relativamente autónomas?
Teoría de la Literatura

21. ¿Qué autor ha teorizado sobre la imposibilidad actual de la forma de la gran


épica clásica en verso?
22. ¿Qué autor habla del mundo épico como cortado por la distancia épica absoluta
del presente?

SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

TEMA 7

1. Roman Jakobson.
2. La representación.
3. Con la objetividad de la fijación espacial o temporal.
4. Los temas idénticos y cierto parecido formal.
5. Imitar hombres esforzados (objeto); emplear el verso y tener argumento (medio)
6. La de tiempo.
7. El tener música y espectáculo, ser menos extensa, y tener más unidad de acción.
8. Epopeyas tradicionales; romances; poemas épicos cultos; poemas épicos
menores; poemas épico-didácticos.
9. G. Lukács, M. M. Bajtin.
10. Busca su objeto en el pasado absoluto; su fuente es la leyenda nacional; el
mundo épico está absolutamente cortado del presente por la distancia épica.
11. La forma de imitación narrativa.
12. El protagonismo de la novela como forma narrativa.
13. La medida constante del verso épico.
14. Las fórmulas estereotipadas.
15. La tragedia.
16. La epopeya.
17. La de acción.
18. En la epopeya.
19. Homero.
20. E. Staiger.
21. G. Lukács.
22. M. M. Bajtin.

También podría gustarte