Condorito
Es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo.
Publicada por primera vez el 6 de agosto en 1949 fue creada por el dibujante René
Ríos Boettiger, Pepo. Con los años se convirtió en la historieta más popular de Chile y
Latinoamérica. Al año 2012, se leía en 105 periódicos de habla hispana distribuidos en
19 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Italia y Japón. Anualmente se publican
1369 millones de sus tiras cómicas, siendo, junto con Mafalda, el personaje de
historietas hispano de mayor relevancia en el mundo. Desde 2012 aparece en el sitio
web GoComics.com,4 donde figura con otras historietas de renombre internacional
como Garfield, Peanuts, Dilbert, Calvin y Hobbes, entre otros.
La primera publicación de una historieta de Condorito fue en el número 1 de la revista
Okey, propiedad de Zig-Zag,3 el 6 de agosto de 19496 en la que Condorito hizo su
primera aparición como un ladrón de gallinas de ocasión, que posteriormente se
arrepiente de comérsela y trata de devolverla al gallinero pero es detenido por un
carabinero y encarcelado. En la prisión Condorito se imaginaba al carabinero
comiéndose la sabrosa gallinita.3 La tira cómica era de dos páginas enteras.
En 1974, salieron los primeros productos relacionados con Condorito, en libros para
colorear. En febrero de 1975, salió la primera recopilación de Condorito, llamada
Especial Condorito: Clásicos de la historieta. Para la Navidad de 1975, salieron los
primeros juguetes de Condorito: unos muñecos de Condorito y Coné. En 1976, los
derechos internacionales de Condorito son adquiridos por Editors Press Service, una
subsidiaria de Evening Post Publishing Company. En 1977 salió la primera edición
internacional de Condorito, en Argentina. En 1979, aparecen las últimas historietas de
Condorito en donde fuma.
HISTORIETA TINTIN
Tintín es un personaje de historieta creado por el dibujante belga Hergé, protagonista
de la serie Las aventuras de Tintín. Sus aventuras se empezaron a publicar por
fascículos en la revista Le Petit Vingtième en 1929.
Se trata de un joven reportero intrépido que, acompañado de su inseparable perrito
Milú, se embarcará en una serie de aventuras que lo llevarán por los cinco continentes
enfrentándose a menudo a todo un grupo de malvados (Rastapopoulos, Allan
Thompson, el doctor Müller, etc.) rodeado de sus amigos, que irá conociendo con el
tiempo, como el capitán Haddock, el profesor Tornasol o los poco afortunados
detectives Hernández y Fernández, entre otros.
Ocupación del personaje
Desde la primera aventura de Tintín, vive la vida de un reportero de campaña. Cuando
viaja al Congo belga, se dedica al fotoperiodismo. A veces, Tintín es quién es
entrevistado, como cuando un reportero de radio le pide detalles "en sus propias
palabras". Pero aparte de algunos ejemplos, nunca se ve a Tintín consultando con su
editor o entregando una historia.7
Sin dudas es el punto de partida ideal si quieres conocer más sobre las bande dessinée
(como se suele llamar al cómic francés).
El Incal
Otra obra maestra de Moebius, esta vez guionado por el chileno Alejandro Jodorowsky.
Es un clásico de la ciencia ficción europea que toma lugar dentro de la serie de historias
unidas por el "Jodoverso", nombre con el cual el chileno une sus historias, como si se
tratara por ejemplo del multiverso de Marvel.
A lo largo de sus 6 tomos, conoceremos las aventuras de John Difool y su pájaro
parlante Deepo, con un claro enfoque metafísico que caracterizó a Jodorowsky. El
pasaje metafórico (y no tanto) de la oscuridad a la luz, será no más que el principio de
la hazaña que los tendrá como protagonistas, protegiendo al universo de una guerra
intergaláctica que amenaza con destruirlo todo.