Está en la página 1de 1

La república

ARISTOCRÁTICA

¿CÓMO SE PUEDE
DEFINIR?
La República Aristocrática es un
período histórico en América
Latina, principalmente en el
siglo XIX, donde una pequeña
élite terrateniente tenía un
control político y económico
dominante. Esta élite poseía
tierras y recursos, controlaba el CARACTERISTICAS
gobierno y excluía a la mayoría Fue un periodo de gran formalismo legal. Con
de la población de la mera apariencia democrática, es decir, se
participación política y cumplían la ley y los procedimientos, pero las
económica. Con el tiempo, las decisiones políticas no se orientaban a lograr
tensiones sociales y las una efectiva igualdad en el acceso a las
influencias externas condujeron oportunidades para toda la sociedad
a cambios hacia sistemas más -Grupo dominante: grupo reducido de familias.
-Agrupados en torno al partido civil.
democráticos y equitativos.
-Monopolizan el poder político marginando a los
sectores populares.
-Estabilidad política.
-Carecen de un proyecto nacional.
-Débil Desarrollo del aparato administrativo.
Poca presencia del estadoen las provincias.
-Presencia del gamonalismo

EVOLUCIÓN DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA


La evolución de la República Aristocrática en América Latina se caracterizó por cambios y presiones que eventualmente
condujeron a la transformación de este sistema dominado por una élite terrateniente. Por ella se caracteriza de la siguiente
manera:
-Consolidación de la Élite Terrateniente: Tras la independencia de las colonias, las élites terratenientes tomaron el control
político y económico en países como México, Perú, Colombia, Argentina y otros.
-Dominio Oligárquico: La élite mantenía el poder a través de un control oligárquico, excluyendo a la mayoría de la población
de la participación política.
-Desarrollo del Modelo Agroexportador: La economía se centraba en la exportación de productos agrícolas, lo que beneficiaba
a la élite, pero no impulsaba el desarrollo industrial
-Tensiones Sociales y Cambios Internos: A medida que crecía la desigualdad y las tensiones sociales, comenzaron a surgir
movimientos populares y demandas por reformas.
-Movimientos de Reforma: A finales del siglo XIX y principios del XX, varios países experimentaron movimientos reformistas y
revueltas populares. Estos eventos buscaban ampliar la participación política y reducir las desigualdades.
-Transición hacia la Modernización: Presiones internas y externas llevaron a la caída gradual de la República Aristocrática. Se
establecieron reformas políticas y sociales para ampliar los derechos civiles y políticos
-Emergencia de Democracias: Estos cambios gradualmente condujeron a la formación de sistemas políticos más democráticos
y representativos, con la inclusión de una gama más amplia de la población en el proceso político.

¿CUÁL FUE EL GOBERNANTES


LAPSO DE
Durante la República Aristocrática en Perú (1895-1919), varios
TIEMPO DE LA
gobernantes ocuparon la presidencia. Algunos de los
REPÚBLICA presidentes más destacados de este período
ARISTOCRÁTICA?

su lapso de
tiempo fue de 1. Nicolás de Piérola (1895-1899) - Buscó estabilidad política y
económica.
(1895-1919) 2. Eduardo López de Romaña (1899-1903) - Continuó reformas de
Piérola.
3. Manuel Cándamo (1903 – 1904)
Propone un gran proyecto de construcción de ferrocarriles. No
culminó su periodo presidencial.
4. José Pardo y Barreda (1904-1908) - Modernizó la economía e
infraestructuras.
5. Augusto B. Leguía (1908-1912) - Promovió la modernización y
consolidó el poder de la élite.
6. Guillermo Billinghurst (1912-1914) - Implementó reformas
sociales y fue depuesto.
7. Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919)
Rompió relaciones con Alemania en el marco de la Primera Guerra
Mundial. Se produjo el levantamiento campesino de Rumi Maqui. Se
dio el arbitraje internacional del asunto de la Brea y Pariñas.
Se elevaron las exportaciones. Se establecio a nivel nacional las
ocho horas de trabajo. Cáceres apoyó el golpe de estado de Leguía.

También podría gustarte