Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea Académica 2

Informe de la Base de Datos Especializada:

DIALNET

Presentado por:

Acuache Vente, Maricielo Danae.

Cueto Boada, Valia Zalet.

Garay Senmache, Isaac.

Gonzales Torres, Mariacatia.

Rivera Vilca, Betsy Luz.

Ica, 10 de octubre del 2022

1
Índice
1. Bases de datos bibliográficas

1.1. Definición …………………………………………………………………….. 3

1.2. Características ………………………………………………………………. 3

1.3. Ventajas ……………………………………………………………………… 4

1.4. Desventajas …………………………………………………………………. 4

2. Dialnet

2.1. Historia ………………………………………………………………………. 5

2.2. Objetivos y propósito ………………………………………………………. 5

2.3. Características ……………………………………………………………… 6

2.4. Temáticas …………………………………………………………………… 7

2.5. Servicios y recursos ……………………………………………………….. 7

2.6. Tipos de acceso ………………………………………………………........ 9

2.7. Búsqueda de información y herramientas ………………………………. 11

3. Bibliografía

2
1. Bases de datos bibliográficas
1.1 Definición:

Podemos dar como definición de bases de datos bibliográficas (BDB) como aquellas

bases de datos que reúnen en sus registros las publicaciones de contenido científico-

técnico, ya sea en forma de revistas, reuniones, conferencias, libros, etc. Cuyo objetivo

es recopilar toda la información posible propio a un área de conocimiento determinada.

Las BDB actualmente se encuentran recogidos en catálogos informáticos, lo que permite

un acceso rápido e inmediato a la información de referencia que contienen, aunque aún

es posible encontrar una colección física en la biblioteca, las BDB provienen de revistas

de resúmenes, artículos impresos que comenzaron a publicarse a principios del siglo

XX. Hubo publicaciones en todos los campos científicos. Gracias al desarrollo de las

tecnologías de la información, se ha digitalizado el repertorio, facilitando así el acceso a

la información y su distribución. Estas BDB son creados tanto por agencias

gubernamentales como por empresas privadas, por lo que las hay tanto de pago como

de acceso gratuito, generalmente, siempre a través de Internet.

1.2 Características:

Las características de las bases de datos bibliográficas son principalmente:

• Reúnen toda la producción bibliográfica posible sobre una determinada área de

conocimiento.

• La información que tienen sobre documentos suele ser referida, es decir, a través

de ellos podemos acceder al documento que estamos buscando o saber dónde

encontrarlo.

• La información contenida es relevante, precisa, está actualizada y verificada.

3
1.3 Ventajas:

• Las bases de datos bibliográficas permiten al usuario poder estar al día de todas

las publicaciones relevantes dentro de su área de especialización.

• También, como usualmente se organiza por fechas y demás, es más fácil la

búsqueda de información.

• Permiten acceder al documento que se está buscando para su consulta. Puede

facilitar encontrar el documento o documentos buscados.

1.4 Desventajas:

• Es necesario estar familiarizado con cómo funcionan las BDB y saber realizar

una búsqueda a través de sus índices, empleando o no operadores lógicos.

• Podemos no encontrar resultados cuando nuestra estrategia de búsqueda es

demasiado específica u obtener demasiados resultados irrelevantes cuando la

estrategia de búsqueda es demasiado genérica.

• Algunas de estas bases de datos están disponibles solo en inglés, por lo que

pueden dificultar su uso si no se está familiarizado con el idioma.

Cabe resaltar que, tanto las ventajas como las desventajas, van a variar o depender de la propia
base de datos bibliográfica que ese este utilizando.

4
2. Dialnet

2.1 Historia:

Dialnet tiene su origen en la Biblioteca y Servicio Informático de la Universidad de La

Rioja. El objetivo inicial era enviar alertas informativas basadas en contenidos de

revistas científicas. Desde 1999 se han realizado esfuerzos para desarrollar un sistema

que permita establecer un servicio de alertas por correo electrónico para los usuarios.

Simultáneamente, se debía crear rápidamente un catálogo interno que contuviera los

registros analíticos que formaban parte de las alertas.

El nuevo servicio de difusión de alertas, conocido como DIAL, comenzó a planificarse

en julio de 2000, pero no entró en funcionamiento hasta enero del año siguiente. Sin

embargo, su influencia quedó muy limitada, alcanzando únicamente a los usuarios de la

Universidad de La Rioja.

El camino de Dialnet comienza en 2002, con la plataforma concebida desde un principio

como una plataforma abierta a la colaboración bibliográfica, con la opción de contar con

usuarios externos. Poco a poco se unificaron esfuerzos para lograr una mejora continua

en la emisión de alertas, disponibilidad de documentos y variedad de formatos.

2.2 Objetivos y propósitos:

Dialnet (Difusión de Alertas en la Red) es una plataforma de recursos y servicios

documentales que tiene el principal objetivo de mejorar la visibilidad y acceso a la

literatura científica hispana a través de Internet.

5
El objetivo de Dialnet es incluir tantos recursos como sea posible, al tiempo que intenta

brindar acceso a los textos completos de esos textos y aboga por el acceso abierto a la

literatura científica:

• Artículos de revistas.

• Artículos de obras colectivas.

• Tesis doctorales.

• Documentos de trabajo-Prepublicaciones.

• Libros.

• Reseñas bibliográficas.

2.3 Características:

• Es un sistema de alertas informativas y una plataforma de alojamiento de

contenidos a texto completo.

• Ofrece en abierto (búsqueda simple de documentos y suscripción de alertas de

revistas).

• Dialnet tiene servicios que ofrecen acceso a numerosos servicios avanzados y

personalizados.

• Todos los autores de Dialnet cuentan con un identificador único (código de autor

Dialnet) y con su propia página de autor donde se recoge toda la información

disponible en Dialnet.

• Permite compartir la página autor con otros usuarios, ponernos en contacto con

el autor o enviar posibles erratas.

• Permite guardar búsquedas realizadas tanto para recibir alertas informativas de

“Mis Búsquedas Guardadas”, como para almacenar esta información en el

6
sistema y poder ejecutar la búsqueda de nuevo en el momento en el que se

desee.

• El sistema siempre nos proporciona la opción visibilidad privada; sin embargo,

podremos modificarla y seleccionar que sea visible para los usuarios vinculados

a nuestra institución, usuarios registrados o todos los usuarios.

2.4 Temáticas:

Como hemos podido ver, Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos,

ya que conforma un portal que une y facilita el acceso a temas científicos e instruidos.

Estos temas integran diversos tipos de documentos, ya que básicamente, este buscador

se encuentra enfocado en revistas, artículos académicos, tesis doctorales, libros, etc.

2.5 Servicios y recursos:

Los servicios que Dialnet ofrece en abierto (búsqueda simple de documentos y

suscripción de alertas de revistas).

• Investigar

✓ Búsqueda avanzada de documentos. Aplicar filtros de búsqueda (tipo de

documento, disponibilidad de texto completo, tema, editorial, año de publicación,

etc).

✓ Buscador de autores. Aplicar filtros de búsqueda (tema, área de conocimiento,

organización, fecha de publicación, etc).

✓ Buscador avanzado de reuniones. Aplicar filtros de búsqueda (año, tema, país,

organizador, etc).

✓ Investigador de tesis. Búsqueda por palabra clave, título, autor, universidad.

7
• Mostrando resultados

✓ Ver la página del autor:

o Navegar por la lista de autores.

o Autor de enlaces a otras categorías (BNE, STUDcherID, Scopus, etc).

o Visualice una nube de coautoría. Visualice la genealogía académica de

tesis doctorales individuales y tesis supervisadas, y participe en

conferencias doctorales.

✓ Exhibición de la revista:

o Información sobre la disponibilidad de materiales en la biblioteca del

Instituto.

o Enlaces entre revistas en Dialnet y directorios propios de las

instituciones.

• Manipulación de resultados

✓ Una selección de documentos guardados en una sesión abierta como usuario

registrado.

✓ Exporte el documento seleccionado en varios formatos (Refresh, RIS, Plain Text,

BibTex) o envíelo por correo electrónico. Reciba una notificación después de

realizar una búsqueda en el archivo para recuperarlos o después de fusionar

nuevos documentos.

✓ Cree una lista de directorio para compartir. Capacidad para manejar solicitudes

de documentos a la biblioteca a través de Dialnet.

✓ Un enlace al sistema de resolución de enlaces OpenURL de la biblioteca que

proporciona a los usuarios un enlace directo al texto completo.

• Descargar registro de análisis

Esto le permite catalogar la biblioteca de registros de análisis de revistas

institucionales disponibles en Dialnet en una variedad de formatos.

8
• Otros servicios

✓ Personalización de la imagen del portal.

✓ Personalización de alertas por parte de los usuarios de las instalaciones

✓ Distribuir noticias limitadas a usuarios registrados. Acceso a estadísticas de uso:

usuarios registrados de laboratorios, acceso a revistas editadas por

universidades, revistas actualizadas por bibliotecas, etc.

✓ Páginas de instituciones: referenciadas en la sección Dialnet que contiene listas

de autores, últimas noticias sobre publicaciones, trabajos publicados por

servicios editoriales, tesis doctorales leídas en universidades y un conjunto de

datos estadísticos sobre la autoridad competente de la institución en cuestión.

2.6 Tipos de acceso:

El acceso a Dialnet es institucional, por el momento no es posible suscribir el servicio

individual. Para que cualquier organización y todos sus usuarios puedan acceder a

Dialnet Plus, debe ser por el momento un empleado de Dialnet o suscriptor del Servicio.

• Acceso a Dialnet Plus para Organizaciones Cooperantes:

Las organizaciones que cooperan activamente en la indexación de contenido en Dialnet

tienen derecho a Dialnet Plus. La asociación con Dialnet se ejemplifica con la firma de

un acuerdo con la Fundación Dialnet, mediante el cual la organización se compromete

a proporcionar a Dialnet un conjunto de contenidos acordados mutuamente. Si desea

obtener más información sobre cómo convertirse en colaborador de Dialnet, puede

contactarnos mediante el siguiente formulario.

9
• Suscríbete a Dialnet Plus:

La suscripción a Dialnet Plus otorga al Órgano de Contratación ya todos sus usuarios

acceso a Dialnet Plus. Se trata de suscripciones anuales, cuyo número varía según el

tipo de organización involucrada y el número de usuarios potenciales.

Dialnet es un Proyecto que desde sus inicios trató de apoyar el acceso a los textos

completos de la literatura científica en cualquiera de sus manifestaciones. Su papel

como portal integrador de contenidos, le permite dar acceso a publicaciones de texto

completo de: artículos de revistas, capítulos de libros colectivos, tesis doctorales, libros,

documentos de trabajo, etc; todo ello, con gran flexibilidad:

• Mediante enlaces directos, en el caso de contenidos a texto completo que figuran

en otros servidores.

• Alojando los documentos a texto completo en el servidor de Dialnet.

En el caso de los editores y autores que alojen los documentos en el servidor de Dialnet,

sólo se precisa contar con la autorización pertinente y facilitar a la Fundación los ficheros

digitales de los contenidos que se quieren incluir.

Continuando con esta línea de apoyo decidido al Acceso Abierto, a partir del año 2004

Dialnet se convierte en un repositorio que cumple con los protocolos OAI-PMH (Open

Archives Initiative - Protocol for metadata harvesting), lo que garantiza la recuperación

y el acceso a estos artículos alojados desde diversos buscadores académicos de todo

el mundo. Existe una página de información con instrucciones de acceso al servicio de

OAI-PMH. Hoy en día Dialnet es el portal hispano que más metadatos está agregando

a los proveedores de servicio.

10
2.7 Búsqueda de información y herramientas:

• Preparación de la búsqueda:

- Establecer todas las formas de expresar lo que se desea localizar, sólo

así se podrá conseguir la exhaustividad deseada en la búsqueda.

- Eliminar los términos vagos o muy generales, para que la búsqueda sea

lo más precisa (específica) posible.

- Eliminar los términos precisos que se correspondan a aspectos

secundarios de los documentos o tema que se desea localizar.

• Búsqueda:

La búsqueda de documentos puede realizarse desde la página principal de Dialnet o

desde el menú Buscar de la barra de navegación.

Una vez realizada la búsqueda, el sistema devuelve los resultados obtenidos,

permitiendo la opción de acotar según el tipo de documento, así como la posibilidad de

ordenar los resultados por relevancia y seleccionar el número de documentos a

visualizar en una sola página.

La búsqueda básica de documentos ofrece una caja de búsqueda donde introducir los
parámetros de la misma.

11
Buscador de documentos:

El buscador de documentos en abierto tan sólo permite introducir los términos de

búsqueda y acotar por tipo de documento.

• Búsqueda avanzada:

Dialnet ofrece al usuario un buscador avanzado de documentos que cuenta con una

serie de términos de búsqueda adicionales y numerosos filtros que permiten realizar

búsquedas más precisas. Permite desplegar las diferentes opciones que el sistema

ofrece, logrando acotar en diferentes campos según el tipo de documento

seleccionado.

Ofrece un buscador documental avanzado que nos permite introducir múltiples criterios

de búsqueda y restringir el tipo de documentos que nos devuelve el sistema.

Su filosofía de búsqueda se basa en tres simples ideas: Buscar – Filtrar – Encontrar:

12
"Todos"

Realiza búsquedas sobre cualquier tipo de documento indexado en Dialnet,

consiguiendo acotar según títulos, resúmenes, autores o años de publicación. Estas

opciones aparecen también si se seleccionan "Artículos de libros", "Tesis" o "Libros".

"Artículos de revista"

Aparecen una serie de opciones añadidas a este tipo de documentos, como son la

posibilidad de realizar la búsqueda sobre los títulos de revista en concreto que se

deseen, publicaciones indexadas en Latindex y acotar en los diferentes grupos de

la clasificación CIRC y de la clasificación CARHUS

13
Una vez realizada la búsqueda el sistema muestra una pantalla con los resultados.

En la parte izquierda de esta pantalla, aparecen una serie de filtros que se podrán ir

seleccionando para acotar nuestra búsqueda.

Cada uno de esos parámetros viene acompañado de un número que indica el número

de documentos vinculados a esa categoría. En cada uno de ellos, se mostrará

únicamente los documentos que respondan a la opción marcada.

"Buscador de tesis"

En el menú de Tesis de la barra de navegación de Dialnet, se accede a la pantalla que

permite recuperar sólo documentos de tesis doctorales.

14
"Buscador de congresos"

El buscador específico de Congresos, donde es posible realizar búsquedas de ediciones

de congresos ya celebrados y recogidos en Dialnet.

Una vez introducidos los términos de búsqueda, se mostrarán una serie de parámetros

que le permitirán realizar una búsqueda mucho más precisa.

"Buscador de autores"

En este motor de búsqueda podremos encontrar distintos campos que nos permiten

tener unos resultados mucho más precisos. Nada más acceder al mismo, lo único que

se verá es la caja de búsqueda simple. Desplegando el menú del buscador de autores

de Dialnet, aparecen una serie de términos extras para lanzar nuestra búsqueda,

pudiendo hacerlo solamente para autores personales, autores que entidad o ambos.

Aparecerá un listado con los autores que el sistema ha encontrado. En la parte izquierda

de la pantalla se observan una serie de filtros mediante los cuales es posible ir acotando

la búsqueda de autores realizada.

15
• Almacenamiento de las búsquedas realizadas:

Podrán también guardar las búsquedas realizadas tanto para recibir alertas

informativas con los nuevos documentos que se incorporen al sistema y que

respondan a la búsqueda guardada, como para almacenar esta información en

el sistema y poder ejecutar la búsqueda de nuevo en el momento en el que se

desee.

Se muestra la pantalla de resultados, en la que se indica la estrategia de

búsqueda utilizada y además aparece un icono en la parte inferior derecha de la

pantalla, que nos permite guardar la búsqueda.

16
• Suscripción de alertas:

Dialnet permite a sus usuarios suscribir tres tipos de alertas documentales: de

materias, de revistas y de búsquedas guardadas.

"Alertas por materias"

Una vez al mes, Dialnet envía un correo a sus usuarios, informándoles de las nuevas

revistas que se han incorporado en el sistema y que pertenecen a las materias que son

de su interés y que hayan marcado dentro de la opción Perfil del menú de usuario.

"Alertas de revistas"

Se realiza a partir de la pantalla donde se visualizan los títulos de revistas. Podemos

acceder a ella después de realizar una búsqueda de revistas o navegando directamente

por materias.

En la parte izquierda de cada título aparece una casilla que debemos marcar para

suscribirnos a la revista. Nada más marcarlo, la línea del título seleccionado queda

resaltada en color, lo que le indicará que ya está suscrito a dicha revista.

17
"Alertas de búsquedas guardadas"

Dialnet permite guardar las búsquedas realizadas, hasta un máximo de 10, para recibir

alertas informativas con los nuevos documentos que se incorporen al sistema.

• Listas de referencias:

Esta opción nos permite diseñar, modificar, eliminar y compartir nuestras propias

listas bibliográficas seleccionadas desde nuestro menú personal con otros

usuarios.

La pantalla nos mostrará las listas de referencias guardadas previamente. Para

crear nuestra primera lista de referencias pinchamos sobre "Crear lista de

referencias" que encontramos en la parte inferior de nuestro menú personal.

18
Se nos mostrará un formulario que iremos cumplimentando con información de nuestra

lista de referencias:

- Título corto y largo.

- Descripción de la lista.

- Visibilidad de la lista (privada / usuarios pertenecientes a mi institución /

cualquier usuario registrado / cualquier usuario de Internet).

- Visibilidad del nombre del creador de la lista (sí / no).

- Permitir contacto con el creador (sí / no).

• Petición de documentos:

Los usuarios cuyas bibliotecas hayan solicitado a Dialnet la activación de este

servicio pueden pedir directamente artículos pulsando sobre “Petición Artículo”.

Será la institución la que configure y determine las peticiones a atender.

19
3. Bibliografía
• https://ayudaleyprotecciondatos.es/bases-de-datos/bibliograficas/

• https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/qu%C3%A9-es-

dialnet#Historia

• https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/preguntas_frecuentes_bg/es_

doc/adjuntos/Dialnet-es.pdf

• https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/dialnet-plus

• https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/el-acceso-abierto-a-la-

literatura-

cient%C3%ADfica#:~:text=Hay%20dos%20v%C3%ADas%20para%20llegar,en

%20un%20repositorio%20(Via%20verde)

• https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/b%C3%BAsqueda-de-

documentos#:~:text=La%20b%C3%BAsqueda%20de%20documentos%20pue

de,los%20par%C3%A1metros%20de%20la%20misma

20

También podría gustarte