Está en la página 1de 4

TEMA 3 – EXTENSIONES SANGUÍNEAS Y TÉCNICAS HEMATOLÓGICAS

GLOSARIO

Anticoagulante → sustancia que inhibe la coagulación normal de la sangre.

Antiglucolítico → sustancia que impide el consumo de glucosa por las células sanguíneas.

Artefacto → estructura o cambio en células o tejidos que no son componentes reales de las
muestras, sino que están provocados por algún factor ajeno. Se suelen producir durante la
toma o procesamiento de las muestras.

Pseudotrombocitopenia → falsa disminución del número de plaquetas por debajo del valor
normal al realizar la determinación en contadores automáticos. Se debe a diferentes causas,
como la formación de agregados de plaquetas y la agregación plaquetaria por EDTA.

Venopunción → proceso mediante el cual se extrae sangre o se inyecta alguna sustancia en


una vena.

3.1. EXTENSIONES SANGUÍNEAS

La extensión sanguínea o frotis es una técnica utilizada para la visualización de una muestra de
sangre periférica y médula ósea mediante microscopía. La técnica consiste en extender una
gota de sangre sobre un portaobjetos para obtener una capa muy fina en la que se puedan ver
los diferentes elementos sanguíneos de una forma muy homogénea. Esto permite hacer un
estudio sobre el número y la morfología de los diferentes tipos celulares.

Respecto a la muestra, se suele utilizar sangre obtenida mediante venopunción recogida en


tubos con anticoagulante EDTA, que se emplea por ser el que mejor preserva la morfología
celular. Solo en casos aislados se puede producir agregación plaquetaria por EDTA, lo cual se
traduce en una pseudotrombocitopenia.

3.1.1. TÉCNICA PARA REALIZAR UNA EXTENSIÓN SANGUÍNEA


1) Se deposita una gota de sangre en el extremo de un portaobjetos.
2) Se coloca otro portaobjetos delante de la gota de sangre de forma perpendicular y se
arrastra hasta tocar la gota.
3) Una vez que el portaobjetos toca la muestra, la sangre difunde por todo el ancho del
portaobjetos. Justo cuando la sangre está llegando al final de los bordes, se empuja
rápida cuidadosamente hacia el otro extremo para extender la muestra sanguínea.

A continuación, se detallan algunas de las características que permiten identificar una “buena
extensión”:

a) Debe tener forma de dedo.


b) Ha de darse una transición gradual desde la zona más gruesa a la más fina.
c) Cuando se observa a contraluz, sobre la zona más fina de la extensión aparece un
efecto en “arco iris”.

Una vez realizada la extensión, se debe secar lo más rápido posible para evitar la formación de
artefactos.

3.1.2. PARTES DE UNA EXTENSIÓN SANGUÍNEA

La extensión sanguínea se caracteriza por presentar una graduación progresiva en su grosor.


Se pueden diferenciar 3 zonas en función del grado de concentración celular:
- Cabeza → zona inicial, caracterizada por su gran grosor. En esta zona hay una cantidad
tan grande de células que no permite realizar un análisis adecuado.
- Cuerpo → corresponde a una zona intermedia en la que las células se van separando
progresivamente. A su vez, existe una zona al final del cuerpo y justo antes de la cola
en la que las células aparecen separadas y distribuidas de manera uniforme, con
algunas tocándose entre sí, pero sin apilarse. Es conocida como zona óptima o zona
ideal de observación por ser la recomendada para el estudio morfológico y el recuento
diferencial.
- Cola → es la parte final de la extensión; en ella, el grosor de la muestra es demasiado
delgado. Aparecen células muy separadas, con agujeros en el extendido y cierta
distorsión celular qué hacen que esta zona sea inadecuada para el estudio.

Para las muestras sospechosas de contener parásitos sanguíneos se recomienda hacer, además
de la extensión fina, otra denominada extensión de gota gruesa. Para ello se colocan 3 gotas
pequeñas de sangre sobre un portaobjetos. Con la esquina de otro portaobjetos se mezclan las
3 gotas mediante movimientos circulares. Se deja secar y, sin fijar, se tiñe con Giemsa diluido
en agua. Al no fijar la preparación, los eritrocitos se lisan con la solución de Giemsa diluida en
agua; de esta forma se ven más parásitos por campo.

3.1.3. PRECAUCIONES EN LA RECOGIDA Y PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS


1) Anticoagulante insuficiente o en exceso → los tubos tienen que ir llenos hasta la
marca. El exceso de EDTA hace que se formen leucocitos y eritrocitos estrellados
(crenación/espiculación) y que se hinchen y fragmenten las plaquetas (falsa
trombocitosis).
2) Mezcla inadecuada de la sangre con el anticoagulante.
3) Efectos del almacenamiento → este efecto se puede retardar manteniendo la sangre
refrigerada a 4 °C.
4) Proceso de extensión en sí → provoca un ligero daño mecánico a las células. Durante
el secado y durante el proceso de fijación y tinción pueden generarse artefactos (muy
importante realizar el estudio en la zona óptima).
5) Orden de llenado inadecuado → las normas básicas establecen un orden de llenado
de los tubos para evitar contaminaciones de aditivos de unos tubos a otros.
Normalmente se recogen en el siguiente orden:

Tubos restantes con


Tubo con
Hemocultivo Tubo para suero anticoagulantes:
anticoagulante citrato
EDTA, heparina, etc.

3.2. TINCIONES HEMATOLÓGICAS

Para visualizar las muestras sanguíneas es necesario realizar tinciones.

Las imágenes más utilizados para teñir extensiones sanguíneas y de médula ósea son
modificaciones de la tinción de Romanowsky (policromas), las cuales contienen colorantes
ácidos y colorantes básicos. Los colorantes básicos tiñen las estructuras ácidas, como los
núcleos y los gránulos de los basófilos; mientras que los colorantes ácidos tiñen las estructuras
alcalinas de las células, como la hemoglobina y los gránulos de los eosinófilos.

3.2.1. TIPOS DE TINCIONES


Las tinciones que más comúnmente se utilizan en hematología son las de panóptico rápido,
Giemsa y Wright.

A) PANÓPTICO RÁPIDO

Es una de las tinciones más utilizadas en la actualidad porque tiene una gran rapidez (15 s).

El método consta de 3 soluciones diferentes:

1) Fijador → contiene metanol.


2) Color rojo → contiene eosina rápida.
3) Color azul → contiene azul rápido-tiazina.

B) GIEMSA

Tiene un tiempo de 25 minutos. Este método consta de 2 soluciones:

1) Fijador → metanol.
2) Solución Giemsa → azur-eosina-azul de metileno según Giemsa).

Existe una variante de esta tinción que se denomina May Grünwald-Giemsa (MGG).

C) WRIGHT

Este método también tiene un tiempo de 25 minutos. Consta de 2 soluciones:

1) Fijador → metanol.
2) Solución Giemsa → azur-eosina-azul de metileno según Wright).

Coloraciones obtenidas con las tinciones panóptico rápido, Giemsa y Wright

Elementos o estructuras Color


Núcleos Azul o violeta oscuro
Citoplasmas Azul o violeta oscuro
Eritrocitos Rosa pálido
Plaquetas Violeta claro
Basófilos Gránulos de color azul o violeta muy intenso
Eosinófilos Citoplasma con gránulos rojizos o anaranjados

Existen tinciones convencionales policromas (varios colores) que son las que hemos visto, pero
también contamos con tinciones convencionales supravitales (ej.: azul cresil brillante) y
tinciones especiales (ej.:-------------------------------).

3.2.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE UN FROTIS SANGUÍNEO

Los hematíes se caracterizan por ser células muy pequeñas de color rosa, con forma de disco y
con una zona pálida casi transparente en el centro. Son las células más pequeñas y abundantes
que aparecen en un frotis normal. Los eritrocitos normales se presentan en una extensión
sanguínea con una distribución de tamaños muy uniforme. Se visualizan hematíes en las zonas
óptimas.

Los neutrófilos son células redondeadas de mayor tamaño que los hematíes. Para su
identificación es necesario observar el núcleo polilobulado. Los precursores inmaduros de los
neutrófilos, conocidas como células en banda o cayado, se caracterizan por tener un núcleo en
forma de C o S; en ellos, la cromatina del núcleo está menos condensaba que en los
neutrófilos.

Los monocitos se caracterizan por ser células grandes, con forma irregular, citoplasma
abundante y núcleo con una hendidura (en forma de herradura o riñón). A veces, la hendidura
no es muy evidente, por lo que puede confundirse con un linfocito. Para asegurarse de la
correcta clasificación se pueden comparar con un neutrófilo. Normalmente, los monocitos son
de mayor tamaño que los neutrófilos.

Los linfocitos se caracterizan por presentar un núcleo redondeado que adquiere una
coloración azul o violeta muy intensa, que ocupa casi toda la célula. Normalmente los linfocitos
son, aproximadamente, del mismo tamaño o más pequeños que los neutrófilos.

Los eosinófilos son muy característicos por presentar granos de color anaranjado en el
citoplasma y núcleo bilobulado.

Los basófilos son células que presentan gránulos de color azul muy intenso. El núcleo no se
aprecia porque los gránulos se disponen encima.

Por último, las plaquetas son fragmentos celulares pequeños de color violeta claro y con una
gran variedad de formas.

3.2.3. ARTEFACTOS ORIGINADOS POR LAS TINCIONES HEMATOLÓGICAS

Los artefactos son aquellos componentes y cambios celulares provocados por factores ajenos a
la muestra. Es decir, no pertenecen a la muestra en sí, sino que han aparecido durante el
proceso de manipulación de la muestra.

- Los precipitados decolorante pueden confundirse con bacterias, parásitos o agregados


de plaquetas. Para saber si son o no precipitados, es necesario enfocar con el
micrómetro. Si son precipitados del colorante, las células quedan ligeramente
desenfocadas al enfocar los precipitados, mientras que si fuesen bacterias o parásitos
quedarían enfocados en el mismo plano que las células.
- Un tiempo prolongado o escaso de coloración puede dificultar mucho la diferenciación
celular.
- El secado inadecuado de la extensión también puede producir artefactos en las
extensiones. Los restos de agua forman una estructura en forma de anillos
refringentes o manchas sobre los glóbulos rojos. Si se seca demasiado se produce
cierto aplanamiento celular.

También podría gustarte