Está en la página 1de 2

CHARLES BATTEAUX: LAS BELLAS ARTES

REDUCIDAS A UN ÚNICO PRINCIPIO

Sara Ech Chaibi El Hidaoui, 657146, LFL, Intercambio


Tiempo estimado: 3h

Charles Batteux logró desarrollar una robusta teoría de las artes que pudo aplicar tanto en el
ámbito pedagógico como en el crítico y literario. Además, siempre mantuvo la idea de la
interdisciplinariedad de las Bellas Artes como parte integral de su sistema. El “Sistema de las
Artes” se basaría en: Poesía/Elocuencia (Literatura), Pintura, Escultura, Música, Danza y
Arquitectura. La crítica de sus contemporáneos fue que aunque creó un corpus teórico abierto
a la validación de la práctica, no lo dotó de las necesarias justificaciones filosóficas que un
sistema propiamente debía exigir.

El principio central del sistema será la imitación de la naturaleza, en el sentido de


mímesis perfectiva, mejorada a través del arte y concebida como belle nature, resultado del
genio humano en su máxima expresión. Arte como imitación de la “bella naturaleza”, pero
siempre, llevada a cabo tal mimesis, en el estudio operativo de una modalidad artística tras
otra, según sus medios respectivos y fines propios. Vemos la diferencia entre la mímesis
perfectiva e idealizada, y la mímesis icástica, es decir, aquella que imita una naturaleza
concreta, empírica y real.

La facultad del gusto, que está estrechamente ligada al sentimiento de placer y se


considera el objetivo subjetivo de la experiencia que promueve. El razonamiento es el
siguiente: si el genio trabaja en armonía con el gusto, a su vez, el gusto orienta y moldea la
creatividad del genio.

Batteaux deja atrás el utilitarismo, las “Bellas Artes” se fundamentan en el placer de


su recepción y en la perfección de la naturaleza de su construcción. Uno de sus principios
más conocidos consiste en la perfección del objeto, en el primer caso y ejercitación del placer
receptivo, en el segundo. Aunque Batteaux entra en conflicto la naturaleza de la Arquitectura
y de la Elocuencia, híbridamente conectadas ambas a la utilidad y al placer. Llega a la
conclusión que son un subgrupo, pues la necesidad, el uso y la utilidad las motiva, mientras
que la finalidad del placer las perfecciona y legitima. Demuestra que las artes no se ordenan

1
respecto a sus fines, sino que también pueden clasificarse y dividirse según la naturaleza de
sus medios. La relevancia del medio, de la fuente natural empleada pasará a primer plano,
atendiendo a los sonidos, silencios, formas, volúmenes y colores. En su sistema también
intenta ordenar y dividir las artes según las estrategias expresivas a las que apelan en sus
procesos de comunicación.

Propone un salto de la representación a la expresión. Batteux pasa, en una evolución


de sus teorías, de aplicar el principio de la mímesis a proponer, en paralelo, el principio de la
expresión, con lo que altera el contenido de la obra, que ya en su propio título apela a la
reconducción de las Bellas Artes a un único y mismo principio. Abre un sistema
expresivo-comunicativo, en el estudio paralelo de la música, la poesía lírica y la danza,
dentro del sistema mimético propuesto inicialmente.

También podría gustarte