Está en la página 1de 3

CATEDRA: DERECHO PENAL PARTE GENERAL

COMISION: A 4
PROFESOR: DR. RICARDO URTURI
GRUPO: N° 3
INTEGRANTES: ACHITTE, RODOLFO
CASAFUS, SERGIO
SALAS, JULIETA
SILVERO, LUCIANO
ZACARIAS, ANGEL

TRABAJO PRACTICO N° 3 “El fallo Arancibia Clavel y el principio de


legalidad”
Elaborar un ensayo titulado “El fallo Arancibia Clavel y el principio de legalidad”.
Deberán exponer la problemática que presenta el fallo en relación con el
principio de legalidad, las fuentes del derecho penal y la prohibición de aplicar
leyes penales más gravosas retroactivamente. Señalar los argumentos a favor
y encontrar del fallo y lograr una conclusión
Las dos cuestiones fundamentales que presenta el fallo Arancibia Clavel son
los siguientes: en primer lugar la imputación de los hechos en cuanto partícipe
necesario en el homicidio del matrimonio Prats Cuthbert carece de objetividad
pues solo se demostró que éste formo parte de una asociación ilícita a la cual
se atribuyó el atentado, pero sin poder demostrarse su participación directa en
el caso concreto, considerando excesivo la pena de reclusión perpetua. En
consecuencia con esto, el segundo problema es el rechazo por casación del
recurso de queja, lo cual da lugar a cuestión federal suficiente para acceder al
recurso extraordinario por la corte suprema debido a que se violaría el doble
control de sentencias e indirectamente ejercer el derecho constitucional de
defensa como garantía constitucional.
En relación al principio de legalidad en este caso se estaría aplicando una pena
de manera arbitraria al no poder determinarse objetivamente la imputación que
se le atribuye, y más concretamente violaría el principio de culpabilidad.
El ppio de igualdad cumple una función de seguridad jurídica, que impide la aplicación
arbitraria de una ley y permite a los ciudadanos prever con antelación y suficiencia la
validez de sus actos futuros1
El principio de culpabilidad, derivado del principio de legalidad, excluye la legitimidad
de toda pena que no tenga por presupuesto la culpabilidad de autor y que exceda la
gravedad equivalente a la misma2

1
GONZALEZ, Ramón Luis, Derecho Penal Parte General, Editorial Astrea, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, 2018, p 30
2
BACIGALUPO, Enrique; Derecho Penal Parte General, Editorial Hamurabi SRL, Bs As, Año 1999, p 106
Por otro lado, el caso lo condena por un hecho acontecido en el año 1974, y es
juzgado teniendo en cuenta los delitos de lesa humanidad cuya persecución y
juzgamiento son imprescriptibles. Con la incorporación de los tratados de
derecho humanos a la reforma constitucional del año 1994 contenidos en el
artículo 75 inciso 22 adquiriendo rango constitucional. En este caso se aplicara
la ley penal más gravosa de manera retroactiva pues se juzga un hecho con
una ley posterior. Pero la gravosidad está dada porque la imprescriptibilidad del
delito, permitió el juzgamiento y la posible imputación.
El principio General está dado por el principio de legalidad, por la irretroactividad de la
ley penal, el art 18 de la Constitución Nacional, las leyes rigen para el futuro, todo
ciudadano tiene derecho a ser juzgado por la ley vigente, al momento del hecho de la
causa (lex previa)3.
Este principio presenta dos excepciones, el que aquí nos interesa es el de
retroactividad de la ley penal mas benigna, por descarte está prohibido aplicar
una ley penal más gravosa. El problema en este caso sería que la excepción
de aplicar la ley más gravosa se fundamenta en la imprescriptibilidad de delitos
de lesa humanidad, los cuales de acuerdo a la comunidad internacional y la
corte suprema, el derecho interno, son anteriores al hecho, no pudiendo quedar
impunes por atentar contra la humanidad, lo que dio lugar a poder juzgar la
conducta delictiva del imputado, que en principio había prescrita, pues habría
ocurrido en 1974.
En relación a la fuente del derecho penal el sub principio de ley escrita, prohíbe
fundamentar la punibilidad en el derecho consuetudinario. Es decir, la ley
formal es la única fuente del derecho penal4.
Tal como establece este sub principio de ley escrita, la ley penal debe emanar
del congreso, pero la ley penal es de menor jerarquía que la constitución
nacional y a su vez esta ultima de igual jerarquía los tratados internacionales a
los cuales los incorporo a su plexo normativo en la reforma del 1994. Con lo
cual no solo se introdujo la figura de delitos de lesa humanidad que son
imprescriptibles, sino también refuerzan las garantías establecidas en el art 18
de la constitución nacional, más específicamente, por el art. 8, inc. 2, ap. b,
Convención Americana sobre Derechos Humanos, que expresamente exige la
comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada. El
debido proceso presupone que se le haga conocer al imputado oportunamente
y en forma detallada los hechos que constituyen la base y naturaleza de la
acusación, lo cual supone que pueda contar con información suficiente para
comprender los cargos y para preparar una defensa adecuada.
Argumentos a favor están dados por la posibilidad que hubo a partir del reforma
del 1994 de perseguir y juzgar delitos de lesa humanidad que a la fecha del
juicio ya habían prescrito. Siendo que no se aplicaría una ley penal más
gravosa de manera retroactiva debido a que, si bien estos tratados adquirieron
jerarquía constitucional en el año 94 con la reforma, el país ya estaba adherido
con anterioridad siendo que estos tratados no necesitan ser ratificados por ley
del congreso.

3
GONZALEZ, Ramón Luis, Derecho Penal Parte General, Editorial Astrea, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, 2018, p 30
4
BACIGALUPO, Enrique, Derecho Penal Parte General, Editorial Hamurabi SRL, Bs As, Año 1999, p 133
En contra, es que no se respetó el principio de legalidad en la imputación de
Arancibia Clavel ya que se lo imputado haciendo una analogía in malam partem
debido a que se lo imputa por ser partícipe necesario en el homicidio siendo
que solo formo parte de una asociación ilícita, y se le condena por esto,
seguido que no se respeta el principio de proporcionalidad de la pena entre la
conducta que se le imputa (art 210 CP, reclusión o prisión de 3 a 10 años) y la
pena que había recibido de reclusión perpetua.

BIBLIOGRAFIA
GONZALEZ, Ramón Luis, Derecho Penal Parte General, Editorial Astrea, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, 2018
BACIGALUPO, Enrique, Derecho Penal Parte General, Editorial Hamurabi SRL, Bs As, Año 1999
CODIGO PENAL DE LA NACIONA ARGENTINA EDICION 2022, Editorial Contexto, Resistencia,
2022

También podría gustarte