Está en la página 1de 6

TÉCNICAS PROYECTIVAS

1. INTRODUCCIÓN
Casi todas las definiciones coinciden en algunas características:
- Instrumentos especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la persona que provocan una
amplia variedad de respuestas subjetivas
- Altamente multidimensionales (trata de capturar aspectos diversos de la persona: tendencias agresivas,
masoquistas, complejo de Edipo…) y evocadores de datos inusualmente ricos con un mínimo de conocimiento
por parte del sujeto (mucha información sin que el sujeto sepa incluso esta información)
- Generalmente, el material estimular presentado es ambiguo, provoca la imaginación del sujeto, de él no se
derivan respuestas correctas o incorrectas.
o Doble sentido de ambiguo: las manchas de Rorschach son ambiguas porque no son identificables, pero
entonces no todas las técnicas serían proyectivas. Se refiere a que todas son ambiguas en el sentido
de que no está claro qué tienen que hacer exactamente (ej.: dibujar)
- La interpretación depende de un análisis global y cualitativo ➔ Depende: siempre hay una aproximación global
de las respuestas que la persona da a los reactivos, pero también puede haber una corrección analítica
(elementos más pequeños, puede ser muy relevante)
Se enmarcan dentro de la psicodinámica

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS RESEÑABLES:


- 1899: interpretación de los sueños (Freud) → Para él son la vía principal de acceso al inconsciente
(proyecciones de sexualidad y las tendencias destructivas)
- 1906: establecimiento de la técnica de asociación de palabras de Jung.
- 1921: Psychodiagnostik (Rorschach).
- 1938: Explorations in Personality (Murray).
Los conceptos de fiabilidad y validez aquí no son tan importantes, sino que destaca la utilidad de la prueba.
Las técnicas proyectivas son muy útiles al inicio de la evaluación, ya que se buscan técnicas que te den mucha
información.
PROBLEMA: marco conceptual psicodinámico

2. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE TÉCNICAS PROYECTIVAS


- Punto de partida: el sujeto cuenta con una estructura básica y estable de la personalidad, integrada por ciertas
dimensiones, rasgos o construcciones organizadas de forma idiosincrásica (cada persona es distinta). Las R
permitirán la exploración de tal estructura (hay diferentes niveles de exploración, unos más profundos que
otros).
- La organización de la estructura de la personalidad hace necesarios distintos niveles de profundidad en el
análisis.
- Relación entre aspectos inobservables que integran la estructura de la personalidad y las manifestaciones
conductuales (que una persona haga / diga algo no es indiferente, todo nos remite sí o sí de algún modo a esa
estructura de la personalidad, la cual remite a la importancia del inconsciente)
- El análisis de la estructura de la personalidad a través de tales manifestaciones permitirá predecir el
comportamiento (importante en orientación vocacional, selección de personal…)
- Ninguna R ante el material proyectivo es casual, sino significativa y es entendida como signo de la personalidad
del sujeto.
- Cuanto más ambiguas sean las propiedades de los E de una técnica proyectiva, más reflejarán las R la
personalidad.
o No invalida las pruebas que son más concretas (no quiere decir que la más ambigua sea mejor), asumen
los mismos presupuestos y en teoría conducen a los mismos resultados.
- El sujeto no es consciente de la relación entre sus R y su mundo interno: técnicas enmascaradas e involuntarias.
- Análisis de las R cualitativo y global

FERNANDEZ-BALLESTEROS (1980):
Material visual de escasa estructuración que el sujeto debe estructurar diciendo lo que ve, o a lo
Estructurales que se puede parecer (Rorschach) ➔ El individuo debe estructurar o dar significado a estímulos
visuales de escasa estructuración que se le presentan.
Material visual con distintos grados de estructura, de contenido humano o parahumano, cuya
Temáticas tarea es narrar una historia (TAT: Test de Apercepción Temática) ➔ A partir de la presentación
visual de la lámina se ha de narrar una o más historias completas.
Consigna verbal o escrita de dibujar figura/s (test de la familia, de la casa) ➔ Se da a la persona la
Expresivas
consigna verbal o escrita de que tiene que realizar un dibujo.
Constructivas Material concreto que el sujeto debe organizar en función de distintas consignas (test del pueblo).
Consigna verbal o escrita por la que el sujeto ha de asociar o completar verbalmente palabras,
Asociativas frases o cuentos (fábula de Düss, asociación de palabras de Jung, frases incompletas de Kelly y
Fisher).

REQUIEREN → Formación intensa y extensa.

3. TÉCNICAS ESTRUCTURALES: PSICODIAGNÓSTICO ( Rorschach, 1884-1922)


Publicada en 1921 (murió justo después de peritonitis)
Hipótesis proyectiva: al imponer estructuración a un material semiestructurado, el sujeto refleja características más
o menos estables de su personalidad (se ha flipado)
Tarea esencialmente perceptiva
Las R se consideran signo de constructos intrapsíquicos (si dice esto en esta lámina puede ser un signo
psicopatológico) y muestra de alguna clase de comportamientos (siempre nos remite a lo inconsciente)
Cambios: se han desarrollado distintos sistemas de valoración, codificación e interpretación de las R (Beck, 1950,
1952; Hertz, 1951, Bohm, 1973, etc.).
Lo único que ha permanecido constante: el material.
Técnica: presentación de 10 láminas constituidas por manchas de tinta simétricas respecto a un eje central. El sujeto
debe expresar verbalmente “a qué se parecen” o “qué podrían ser”.
Administración: a partir de 5 años de edad.

3.1. MATERIAL
10 láminas:
5 blanco y negro (I, IV, V, VI, VII) 2 rojas y negras (II y III) 3 polícromas (VIII, IX y X)
Material: Único elemento común a los distintos sistemas de valoración: tanto la recogida del protocolo
como la valoración e interpretación varían ampliamente (a lo largo del tiempo ha habido varias versiones donde se han
cambiado muchas cosas, excepto las láminas)

3.2. CONSIGNA
- Pedir al sujeto que organice perceptualmente las manchas dando una R verbal sobre lo que ve en ellas.
- La posibilidad de comparar los datos recogidos con los obtenidos por otro evaluador depende, en gran medida,
de que hayan sido obtenidos bajo las mismas condiciones.
- Característica común en todas las pruebas proyectivas: necesidad de estructurar lo menos posible la situación
de prueba con objeto de dejar libertad al sujeto para que lo haga él mismo, manifestando así su personalidad
(es conveniente ponerse fuera de su campo de visión para que se centre en la mancha y no en el evaluador).
- Consejos:
o Evaluador: actitud lo más neutra posible, evitando cualquier tipo de manifestación que pueda influir
sobre la ejecución. Para ello, ha de situarse junto al sujeto.
o Registrar las R verbales al pie de la letra y en el momento en que se vayan produciendo.
- Importante: anotar qué parte de la mancha ha percibido y los elementos de la lámina que le han sugerido la R
- Imprescindible: que la encuesta sea lo menos directa y lo más breve posible para no obtener localizaciones
o determinantes de las R que no reflejen adecuadamente los que han intervenido en la elaboración de la
respuesta inicial. Hay que tener mucho cuidado y mucha destreza para así evitar sesgos por una mala praxis.

3.3. VALORACIÓN
Aconsejable atenerse estrictamente a un único sistema (el de Exner: es comprehensivo, recoge todo lo que los demás
autores han escrito). Obtenidas las R y aclarados en la encuesta su localización y determinantes, éstas deben ser
valoradas en una serie de categorías.
Exner (1990): Preguntas para la valoración de las respuestas (ejemplos):
- ¿Cuál es la localización? (dónde ves tú el murciélago), ¿Cuál es la calidad evolutiva? (cómo has llegado a formarte
esa imagen), ¿Cuáles son los determinantes? (esto es la mano y lo demás va en consonancia), ¿Cuál es la calidad
formal? (es difuso o no), ¿Hay par?, ¿Cuáles son los contenidos? (qué estás viendo), ¿Debe llevar puntuación Z?,
¿Hay algún código especial? (qué use la persona par codificar las láminas) …
Codificadas todas las R, es necesario elaborar el sumario estructural (psicograma) del protocolo (resumen de sus
respeustas), que será la principal base para su interpretación.

Según en qué nos fijemos (textura, partes, formas…) se le puede asignar una puntuación o un porcentaje (hay un
manual para aplicarlo). Pero hay que estar muy entrenado en aplicarlo, corregirlo y evaluarlo.

CRITERIOS PARA EVALUAR


Tiempo de latencia: tiempo entre la presentación de cada lámina y la R (tiempo esperado, 20 seg)
Posición: cómo lo percibe el sujeto, de acuerdo de la posición de la lámina (en la posición estándar, con 90º o 180º
de rotación).
Localización: dónde ve lo percibido (en la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco).
Forma: calidad de lo percibido (rica en detalles, forma bien definida, forma vaga, etc.).
Movimiento: si lo que percibe parece estar en movimiento o es movido.
Color: si con ello justifica profundidad, perspectiva, sombras, texturas, etc. (se supone que el color genera un impacto
en el individuo, le produce un cambio en el individuo – esa es la lógica de Rorschach)
Categoría: Qué ve (forma humana, animal, objeto o sus derivados). Otras categorías suelen considerarse aparte, tales
como paisajes o respuestas de carácter sexual.

Estas técnicas ➔ Se han usado en muchos ámbitos y con muchos objetivos (clínico, selección, orientación…)

3.4. INTERPRETACIÓN
- Dos tipos de datos: normativos (aspectos puntuables que nos permiten obtener una puntuación tipificada)
e idiográficos (no caen en una categoría del sistema de Exner pero que son relevantes: además de ver un
murciélago, ver peligro)
- Existen una serie de percepciones que se han traducido estructuralmente a unas categorías de R (Exner)
o El resumen estructural recoge todas esas R, reduciendo los elementos estructurales a proporciones,
porcentajes, etc.
- Esto permite comparar (porque tenemos unas puntuaciones normativas) un protocolo determinado con
cualquier otro o con un protocolo “normalizado”. Eso no implica que no haya una interpretación más
cualitativa o idiográfica, de hecho, esa sería la más importante.
- Dada la naturaleza de estas técnicas, muchas de las afirmaciones que se hacen sobre un individuo derivan de
comparaciones interindividuales.
- Esta referencia a datos normativos no exime de una interpretación más idiográfica, basada en las relaciones e
interacciones de los diversos elementos del protocolo, así como el análisis idiográfico de las R y su secuencia.
o Las R son tomadas generalmente como “signo” de los modos de R característicos de un sujeto. Este
tipo de recursos permite que se “extrapolen” datos sobre su personalidad (lo que dice tendrá que ver
con cómo es la persona ➔ Es perceptivo-expresivo)

3.5. GARANTÍAS PSICOMÉTRICAS


FIABILIDAD
Es un instrumento muy polémico sobre la que no se puede dar una afirmación definitiva. En general con todas las
técnicas proyectivas. Pueden ser útiles, sobre todo al principio de la evaluación y con niños. Obtener información en
un primer momento sobre la personalidad, aspectos personales, autoestima… son muy relevantes y se pueden ahondar
en ellos usando otras técnicas más “fiables”.

- Interjueces: los defensores defienden que las técnicas que incluyen categorías complejas resisten mal los
estadísticos al uso y proponen otros procedimientos. Superior entre usuarios de un mismo sistema.
o La postura más suave: no muestran ningún tipo de validez ni fiabilidad, aunque eso no significa que
no puedan ser útiles, pero que psicométricamente son una mierda.
- Entre interpretaciones: en qué medida distintos evaluadores llegan a descripciones, predicciones o
diagnósticos semejantes.
- Test-retest: problema de la estabilidad de la personalidad

VALIDEZ
- Problemática.
- Validez incremental: en qué medida los datos obtenidos mediante una técnica incrementan las predicciones
derivadas de otros procedimientos.
o Si yo aplico un test de personalidad clásico, MMPI y hago una predicción usando el Rorschach aumento
la capacidad predictiva del MMPI.
- Datos discrepantes

UTILIDAD
- No es aconsejable recurrir a ella para responder a cuestiones que se pueden resolver mediante métodos más
directos.
- Puede ser útil para generar hipótesis cuando otros métodos no permiten alcanzar supuestos debido a la
dificultad inherente al autoinforme del sujeto.
- También podrá ser útil cuando el objetivo de la evaluación permita sospechar un intento de falseamiento por
parte del sujeto si se recurre a pruebas no enmascaradas.

RECOMENDACIONES
- Cautela: en tanto que todas las variables que se pretenden medir no ofrecen las mismas garantías.
- No utilizar los datos de la técnica como los únicos y fundamentales para el establecimiento del diagnóstico
o No se pueden hacer diagnósticos con una sola prueba y mucho menos si es proyectiva.
- No utilizarla con sujetos pertenecientes a poblaciones, etnias o culturas, distintas a las que han sido el
referente de estandarización ➔ Los instrumentos se adaptan a las características de cada población, es
importante, ya que si no su uso puede resultar inválido.
- Promover estudios que permitan incorporar nuevas herramientas para aclarar la estructura de los datos y
establecer categorías valorativas útiles para determinar el peso que tienen las R en cada lámina.
o Advierte sobre la debilidad del instrumento y de la necesidad de crear recursos complementarios para
asegurarnos de que ayuden a un uso e interpretación adecuada de las respuestas.
- Desarrollar estrategias de investigación que permitan asegurar la validez de constructo, utilizando
preferentemente la conducta observable como criterio.
o No evalúa nada concreto: “aspectos de la personalidad desde supuestos psicoanalíticos”

4. TÉCNICAS TEMÁTICAS
En las técnicas temáticas de lo que se trata es de construir una historia a partir de un material suficientemente
ambiguo que haga que la historia sea personal, de manera que la persona proyecte aspectos significativos de su
personalidad (puntos fuertes, débiles, traumas, necesidades: motivos, presiones…).
Son relativamente ambiguas. El procedimiento es distinto dependiendo del test que se use.
A través de material visual estimular más o menos estructurado, preferentemente de contenido humano y carente de
neutralidad temática (a diferencia de las técnicas estructurales), elicitan la producción verbal de un relato. Evaluado:
estructurar unos E ambiguos y narrar una historia.
Ha disminuido el interés que suscitaban (a partir del conductismo disminuyó su uso, aunque en el ámbito clínico se
seguían usando, ahora ya casi no)

4.1. PROCEDIMIENTO
CONSIGNA
De suma importancia: que el evaluador se atenga fielmente a la consigna establecida de tal forma que la tarea se exija
uniformemente a todos los sujetos, sin introducir ocasionalmente clarificaciones adicionales ➔ Estandarizado
(mismo procedimiento, misma interpretación…)
Con frecuencia, en la primera lámina se advierten los efectos del ensayo o primera aproximación a la tarea (debe
interpretarse de forma relativa) ➔ Lámina de contacto (en el TAT no, pero en la de pata negra sí): se evalúa porque
hay que tenerlo todo en cuenta (se interpreta al final, tiene un carácter preparatorio: al principio la persona no te va
a especificar mucho, esta sirve para introducirle a que te de detalles mediante preguntas más específicas)
El evaluador, tras recoger la R espontánea sin interrumpirle, interrogará al sujeto sobre los aspectos no
cumplimentados ➔ Explorar con más profundidad
En el TAT: No se pasan todas, hay algunas para niños, otras para adultos… y otras para todos.

LAS INTERVENCIONES DEL EXAMINADOR


- Cuidar sus intervenciones: neutralidad.
- Expresarse con claridad sin traspasar las especificaciones de la consigna; responder con parquedad
(escueto) sin que se resienta la relación empática; distante aunque atento al desarrollo de la prueba;
mantener el nivel de cordialidad conseguido y, todo ello, controlando su comunicación verbal y no verbal.
- En pruebas temáticas con niños: participación más activa (niño tiene menor recursos para generar historias),
recurriendo a la reiteración y el refuerzo para evitar o paliar negativismo, distracción, etc.
4.2. TÉCNICAS
Tests de Apercepción Temática (TAT) , Henry Murray (1893-1988) (1958)
- 31 láminas, representan una/varias personas en situaciones distintas que varían considerablemente en cuanto
al grado de ambigüedad ➔ Son representaciones figurativas: se ve a alguien que parece más bien mujer que
está más abatida que erguida… (hay una en blanco que es un poco rara)
- Se tienen en cuenta los aspectos textuales y contextuales, teniéndolos en cuenta, debe considerarse si aparece
un persona o varios, si están en una situación estática o dinámica, el contexto físico en el que se encuentran
(ya no solo el contenido)
- Aplicación: las láminas se seleccionan específicamente para cada sujeto en función de la edad y el sexo, o del
potencial evocador probado de las láminas y de sus apreciaciones personales. Solo se pasan 8: hay unas
generales y otras específicas según género, edad…
- No presenta pautas, sistema ni datos normativos unificados ➔ No es como un test de inteligencia con
puntuaciones normativas, sino que son técnicas que, aunque alguna de las técnicas proyectivas se puede usar
para establecer un diagnóstico, no tienes puntuaciones normativas.
- Consigna: la establecida por Murray. Al sujeto se le propone, una vez presentadas las láminas, que construya
una historia lo más completa posible, que tenga un principio, un desarrollo y un final, y en la que aparezcan los
pensamientos y sentimientos de los personajes
- Que cada persona tenga relatos diferentes en cada lámina no quiere decir que no tenga una interpretación
más factible.

Sistemas de valoración:
- Cualitativos: tienden preferentemente a la interpretación de los contenidos, apoyándose en el concepto
freudiano de proyección (por qué está triste, por qué hablas de un señor que no aparece quién es…)
- Cuantitativos: destacan el análisis formal de ciertos factores observables: tiempo de reacción, comprensión
de la consigna, exactitud de la percepción, construcción de las historias y la consistencia inter e intraindividual
(si la historia que dice es lo que suele decir la gente).

Utilidad
Estudio de las alteraciones de la personalidad (estudiar características de la personalidad, incluso desde el punto de
vista psicopatológico-clínico, se usa para orientación vocacional, selección personal…)

Garantías metodológicas
Escasa fiabilidad test-retest; acuerdo interjueces dependiente de la complejidad de las categorías de evaluación, así
como del sistema de registro y valoración. Muy escaso soporte empírico sobre la consistencia interna.
Validez: las inferencias extraídas del TAT generalmente no han sido validadas.

Test de Cuatro cuadros (FPT)


Jacob Van Lennep (1896-1982) (1947): 4 láminas coloreadas ante las cuales el sujeto ha de contar una historia que
englobe a todas ellas.

Pata Negra (PN)


Louis Corman (1901-1995) (1972, 1976, 1982), la más utilizada en la exploración con niños.
Misma estrategia que el TAT, pero para niños, de 6 a 12/15 años. También se usa para adultos, pero es más extraño,
a un adulto le choca montar historias con cerditos, y mucho más tener que identificarse con uno de los cerdos.
De 18 láminas el niño elige las que quiera y construir con ellas una historia. Luego elige las que más le han gustado, la
más fea… Hay una serie de fases en las que se supone que el niño va proyectado cosas de su realidad, relaciones…
Aunque es para niños es un poco fuerte desde el punto de vista de las dimensiones que evalúa: ej.: oralidad o analidad
de Freud, o las relaciones edípicas… es bastante incisivo en aspectos un poco raras en un niño.

5. OTRAS TÉCNICAS PROYECTIVAS


5.1. TÉCNICAS EXPRESIVAS
Se requiere que el sujeto realice un dibujo. Carecen de material estimular, visual o táctil.
Hipótesis: siendo la conducta proyectada una función de la personalidad considerada globalmente, y careciendo de E
previo sobre el que proyectarla, los resultados son función de la estructura interna o variables subyacentes de
personalidad ➔ Se lo han inventado, no es contrastable de ninguna manera.
Todo es importante. Según el test hay diferentes normas, aunque más o menos comparten el mismo fondo común.
- Dibujo de la figura humana de Machover (1948)
- Test de casa-árbol-persona de Buck (1949)
- Test de dibujo de la familia de Corman (1967)
EL DIBUJO REFLEJA:
- Adquisiciones evolutivas (los niños se expresan diferente en función de la edad, no lo van a dibujar igual en
ningún momento)
- Determinadas características del desarrollo integral implicadas en la conducta perceptiva y en las habilidades
expresivo-representativas ➔ Aspectos idiosincrásicos de la personalidad
Presentes tanto en ámbito clínico como en educativo. Falta de soporte empírico

5.2. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS


- El sujeto estructura un espacio y organiza en él los elementos que se le presentan como material de prueba.
- Material: gran número de objetos para construir unos conjuntos previamente definidos: aldeas, pueblos, etc.
o Test del pueblo de Arthur (1930)
o Test de la aldea imaginaria de Mucchielli (1964)
o Juego universal de Löwenfeld´

Mediante la observación de la manipulación de los elementos de estas pruebas, se supone que es posible obtener
información general sobre el sujeto en aspectos intelectuales, afectivos y de interacción con el ambiente.
No hay apoyo empírico respecto a su validez y fiabilidad.

5.3. TÉCNICAS ASOCIATIVAS


Parten de la presentación de un estímulo de forma verbal o escrita al que el sujeto deberá responder asociando
términos o frases.
Se pide al sujeto que responda, con la palabra que primero se le ocurra, a los estímulos que presenta el examinador,
directamente o mediante soportes audiovisuales.
- Pruebas muy sencillas, a veces no requiere ni material (¡barato!). desde el punto de vista psicoanalítico cualquier
cosa puede ser útil.
Recogida de información: anotación del término verbalizado y la latencia de R.
Objetivo: medir el ajuste a contextos, y en la práctica clínica o forense, encontrar indicios de desajuste emocional

La más conocidas, técnicas de frases incompletas, como la Michigan Sentence Completion Test (Kelly y Fisher,
1951): 100 frases incompletas relacionadas con las figuras paternas, la autoridad, sentimientos y aficiones personales…

La tarea asociativa de completar cuentos puede ser ejemplificada con fábulas (p.ej. Düss, 1940; traducida al español en
los ‘70), empleadas en la exploración psicológica de niños de 3 años en adelante. Las fábulas son leídas por el
examinador y completadas por el sujeto ➔ El examinador le cuenta una historia y le hace una pregunta final
Según la autora podría ser útil para niños de 3 a 15 años (aunque se usa de 3-6 aproxchlorophyll
)

Ejemplos: Fábulas de Düss


1. Del pájaro: responde a la vinculación del niño con los padres y su grado de dependencia.
2. Del aniversario del matrimonio: representa la envidia ante la reunión de los padres.
3. Del cordero: indica el destete y la relación con los hermanos.
4. Del entierro: indica la agresividad, deseos de muerte, culpa y autocastigo.
5. Del miedo: contenidos de angustia y autocastigo
6. Del elefante: complejo de castración.
7. Del objeto fabricado: carácter posesivo y obsesivo.
8. Del paseo: complejo de Edipo.
9. De la noticia: deseos o temores.
10. Del mal sueño: control, se espera que surjan respuestas relacionadas con las fábulas anteriores
Consigna
“Te voy a contar unos cuentos que tienen una pregunta al final. Tú tienes que darme la respuesta. Puedes contestar
exactamente lo que piensas, porque la respuesta que des será la acertada”.
- Ejemplo: Fábula del pájaro: ”Un papá y una mamá de pájaros y su hijito pequeño duermen en el nido, sobre
una rama. Pero, de pronto empieza un viento fuerte, el árbol se mueve y el nido cae en la tierra. Los tres
pájaros despiertan bruscamente. El papá vuela inmediatamente hasta un arbusto y la mamá al otro. ¿Qué hará
el pájaro pequeño? Ya sabe volar un poco

También podría gustarte