Está en la página 1de 7

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…..


Datos informativos
Docente Julio Cesar Valdez cárdenas I.E. República de Francia N° 7093 “
Grado 4tO Sección “ B- c” Fecha Del 15 / 07 /2019 Al 17 / 07 /2019

I. TÍTULO DE LA SESIÓN:

PROBLEMAS DE MEZCLA Y ALEACIÓN

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad en problemas relacionados
sobre mezcla y aleación
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
RESUELVE •Traduce cantidades a Realiza operaciones con números  Identifica  Lista de cotejo
PROBLEMAS DE expresiones numéricas racionales e irracionales relaciones de regla
CANTIDAD •Comunica su algebraicos al resolver problemas. de mezcla y
comprensión sobre los Emplea convenientemente el aleación en una
números y operaciones método de reducción a la unidad y ficha de aplicación
•Usa estrategias y la regla de tres simple en y da respuesta a
procedimientos de problemas relacionados a La información
estimación y calculo mezclas, aleación, reparto solicitada.
•Argumenta afirmaciones proporcional y magnitudes
sobre las relaciones derivadas del S.I.
numéricas y las DESEMPEÑO PRECISADO
operaciones. Emplea convenientemente el
método de reducción a la unidad y
la regla de tres simple en
problemas relacionados a
problemas de mezcla y aleación.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES TRANSVERSALES


• Informa continuamente sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y
aprendizaje.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar en un papelote con la situación problemática Papelotes plumones.
Elaborar el propósito cuadro
Elaborar el panel de acuerdos

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Recursos y
Inicio ( 15 minutos) materiales
El docente organiza en equipos a los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia que rigen
en el aula. Presenta las siguientes situaciones:
Papelotes
A. Muestra arena en un recipiente. Pide a los estudiantes que observen. *Pregunta: ¿Estará
Limpia tipo
formada por una sola sustancia o tendrá diferentes elementos? ¿Por qué lo afirman? Muestra
un imán y pide a un estudiante que lo acerque a la arena. *Pregunta: ¿Qué ocurre? ¿Qué será Pizarra
lo que se adhiere al imán? Entonces vemos que la arena está formada por diferentes
sustancias. ¿Alguien sabe qué tipo de sustancia es la arena? ¿Por qué? Se espera que expresen Plumones
nociones de mezcla
Lista de
asistencia
B. Muestra una solución de agua y sal de cocina. (No se indica qué contiene). Pide a los
estudiantes que observen. *Pregunta: ¿Estará formado por una sola sustancia o tendrá diferentes
elementos? ¿Por qué lo afirman? Solicita a un estudiante que perciba el sabor del líquido.
*Pregunta nuevamente: ¿Estará formado por una sola sustancia o tendrá diferentes elementos? Cuaderno de
¿Por qué lo afirman? ¿Qué tipo de sustancia es el agua con sal? ¿Por qué? ¿En qué se diferencia Trabajo.
de la experiencia A?
Hojas
 Se presenta el propósito de la sesión: “Dar razones de por qué las mezclas son la unión de fotocopiadas
sustancias, y dependiendo de estas, las mezclas pueden ser de diferentes tipos”
 . Para este fin se va a realizar una actividad experimental, la revisión y organización de la
información, y la elaboración de cuadros comparativos
Guía de clase
Desarrollo ( 55 minutos)

 Actividad 1: Caracterización de sustancias y mezclas.


 El docente indica que las actividades a desarrollar serán registradas en sus cuadernos de
experiencias. Los estudiantes utilizan vasos descartables o tubos de ensayo para realizar en
equipos la siguiente actividad: Lista de cotejo
 Preparan 5 muestras que contienen, respectivamente: 1) Agua y tierra; 2) Agua, aceite y
bencina; 3) Agua con leche; 4) Agua y alcohol; 5) Agua con sal de cocina. - Agitar y dejar reposar
cada muestra. - Anotan las observaciones y el número de fases o capas que se forman en cada
vaso. - Rotulan el tipo de mezcla que podría ser cada muestra.
 Actividad 2: Socialización de los resultados.
 Los estudiantes socializan sus descripciones luego de culminar la actividad.
 Adicionalmente el docente muestra un candado (de bronce) y una cuchara (de acero)
 El docente pregunta a los estudiantes: ¿Cuál está hecho de bronce y cuál está hecho de acero?
Les recuerda que fueron parte de la tarea asignada la sesión anterior. El docente complementa
indicando que tanto el bronce como el acero son “aleaciones”, y estas son mezclas también. El
bronce resulta de la unión de cobre y estaño, y el acero de la unión de hierro, carbono y otros
elementos. Pregunta: ¿Qué tipo de mezcla será? ¿Por qué?
 Actividad 3: Obtención de información de la lectura de textos.
 El docente, con base en los resultados obtenidos de la experiencia, plantea la siguiente
pregunta: ¿En todas las mezclas observadas, las sustancias se unen de la misma manera? ¿Por
qué? Los estudiantes podrán dar sus respuestas, por ejemplo, según sus conocimientos sobre la
densidad de las sustancias.
 El docente sugiere a los estudiantes consultar su libro de MATE de 4.̊ grado de secundaria
 El docente le sugiere que desarrollen una ficha de aplicación sobre mezcla y aleación.

Cierre ( 20 minutos)

El docente plantea las siguientes preguntas a los estudiantes:


 ¿Para qué nos sirve los problemas de mezcla y aleación ?
 ¿Cómo resolvemos resolver problemas de mezcla y aleación?
 ¿Qué característica tiene los problemas de mezcla y aleción ?

ANEXOS
a. Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo
b. Fichas de trabajo – Aplicación

…………………………………………… ………………………………. ……………………………….


DIRECTOR SUB DIRECTOR DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA “REPÚBLICA DE FRANCIA N° 7093”
PRIMARIA – SECUNDARIA
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: 4to “B” Fecha: 17 / 07 /2019

DESEMPEÑO
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES
N° Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad y la
regla de tres simple en problemas relacionados a problemas de
mezcla y aleción
1 ALEGRE PILLACA JOSELYN XIMENA

2 AUCCASI TORRES MAYRA GABRIELA

3 BAUTISTA VILLANUEVA DANNA MARIA

4 BERROSPI RUIZ STHIP MARCELINO

5 CAHUANA TAPIA INGRID FIORELLA GLADYS

6 CAMPAÑA SALCEDO KIARA LUNA

7 CAMPOS TORRES ANGEL GABRIEL

8 CASTILLO QUISPE CHARLIN

9 CASTILLO ROMAYNA CRISTHIAN ALBERTO

10 CHAHUA ESCOBEDO ANGELO KEVIN

11 COTRINA CHAVEZ JOSEMARIA

12 DE LA CRUZ HUAMANI FLOR PAOLA

13 DE LA TORRE VIÑA ANALEY JULISSA

14 DIAZ RIVERA GOR ALDO

15 GALARZA RAMIREZ RICARDO GADIEL

16 GONZALES SINCHE ALESSANDRO LEONARDO

17 HUAMAN GARCIA YERALDINE SANDRA

18 HUAMANI BELLIDO ARACELY DEL ROSARIO

19 HUAMANI GUTIERREZ KEVIN EDUARDO

20 LAURA CHAVEZ MILAGROS JACQUELINE

21 MACHADO YPANAQUE PIERO ALDAIR

22 MENDOZA CAÑOTTE ELIZABETH GABRIELA

23 MENDOZA ÑACARI VANESA GLISSETT

24 MORENO NAVARRO AKEMI NARUMI

25 MURO VELIZ JASMINE YADIRA

26 PACHAS PORLLES SAIRA JESUS

27 PACHECO SANDOVAL JOSE DAVID


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “REPÚBLICA DE FRANCIA N° 7093”
PRIMARIA – SECUNDARIA
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: 4to “B” Fecha: 17 / 07 /2019

DESEMPEÑO
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES
N° Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad y la
regla de tres simple en problemas relacionados a problemas de
mezcla y aleción
28 PACHECO TORO JHANYS JULYET

29 RAMOS CALLAÑAUPA GIMENA JULISSA

30 RENTERA TOLENTINO JEFFERSON JHOEL

31 TORRES TONCONI GUELIANA LUCIA

32 TRUJILLO GRIJALVA JOSUNE ALAITZ

33 VALENCIA CANCHERO MERI ROSYSELA

34 VASQUEZ BERECHE YEREMY SEGUNDO

35 VILLALON RUIZ JOSEP OSCAR

36 VILLOGAS CALDERON MIKELI

37 ZAPATA CASANOVA ASHLY KIMBERLY

38

39

40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “REPÚBLICA DE FRANCIA N° 7093”
PRIMARIA – SECUNDARIA
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: 4to “C” Fecha: 17 / 07 /2019

DESEMPEÑO
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES
N° Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad y la
regla de tres simple en problemas relacionados a problemas de
mezcla y aleción
1 ACUÑA ARCE LUCERO MIRELLA

2 ALONSO LEON AGUSTINA ARIANA

3 ALONSO LEON GABRIEL EDUARDO

4 AYALA DIAZ ESTHER BELEN

5 BARAHONA ARTEAGA RONALD DANIEL

6 CASTILLO HUIRSE ESTEFANY SOLEDAD

7 COCHACHE CASTRO CECILIA RAQUEL VANESSA

8 CONDOR FLORES MARIA DEL PILAR

9 CUEVA CHULLUNCUY JOSE FRANCISCO

10 DAVILA SEDAMANOS JEAN PIERRE LINCOLN

11 DIAZ CORDOVA VIVIANA DEJHIRE

12 GARCIA QUISPE FABRIZIO JESUS

13 GUZMAN VIOLETA YAMELY GUADALUPE

14 HARO ROSAS ROLANDO PEDRO

15 LANDEO QUISPE XIOMARA STEPHANIE

16 LAURA CHAVEZ LARRY JAKC

17 LOPEZ MINA BRYAN ALDAIR

18 MENDOZA JERI MAROLINE BRIGITTE

19 MORA GARAY JEAN PAUL

20 MORENO NAVARRO KENYI ARIT

21 OCHOA MOSQUEIRA JOAQUIN EPIFANIO

22 ORIZANO MOSQUERA NORKA FIORELA

23 PINEDO GUERRERO CARLOS DANIEL

24 PINTO MOGOLLON REYNALDO HERNANDO

25 QUITO SOLANO JENIFER ERLINDA

26 RAMOS VILLALOBOS OSCAR DANIEL


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “REPÚBLICA DE FRANCIA N° 7093”
PRIMARIA – SECUNDARIA
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: 4to “C” Fecha: 17 / 07 /2019

DESEMPEÑO
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES
N° Emplea convenientemente el método de reducción a la unidad y la
regla de tres simple en problemas relacionados a problemas de
mezcla y aleción
27 REMENTERIA BARRETO FREDY ALONSO

28 REYES CANCHOS POOL ANDRES

29 ROBLES SANTILLAN SHARON

30 RODRIGUEZ TARAZONA JOSE SANTOS AUGUSTO

31 SEGURA YANQUI JHORFREDDY VIDAL

32 SEGURA YANQUI JHOSSEPHY ELMER

33 TUESTA ANCASI KIARA SHAMTALL

34 URETA MAYNICTA MARIA CARMEN

35 VALENCIA QUISPE JHAZIEL ELIAS

36 VARGAS MOYA WILSON MARIO

37 VELIZ ALVA DARWIN SNEIDER

38 YPANAQUE TENAZO DIEGO ALONSO

39

40

También podría gustarte