Está en la página 1de 2

TEMA 8. LA MAQUINARIA ELECTORAL 2023.

ELECCIONES LOCALES Y AUTONÓMICAS

Voto fijo

Los sondeos nos ofrecen una foto fija de cómo está el panorama actual en un momento determinado, pero no
olvidar que son orientaciones. Un ejemplo de fallo en los sondeos son el Brexit.
Hay que ver quien financia estos sondeos, cuales son los criterios del medio, los metodos que se utilizan.
En la actualidad podemos hablar de un empate técnico. No grandes penalizaciones para el PP-PSOE en la
actualidad. A día de hoy son determinantes terceros partidos para formar gobierno.

Posibles temas de campaña

La sanidad, la energía (energías renovables), los impuestos son los temas principales de la campaña. Los
problemas de la derecha se resume en la dificultad de mantener el discurso clásico sobre la gestión
económica ( se presentaban como la seguridad económica), no lo puede utilizar porque españa se mantiene
con buenos datos económicos. Lo mismo le sucede con el tema de las pensiones. Va a optar por política
sentimental, es decir, volver con las cuestiones nacionalistas, ETA, el uso del castellano. usan está politica
porque se vota con el corazón no con la razón

El PSOE reivindicará el programa económico y social

No es lo mismo defender que atacar.

 Defender: esto lo va a hacer el gobierno en activo, va a hacer campaña positiva


 Atacar: lo va a hacer le partido que quiere ganar, se hace una campaña en negativos, se muestra al
gobierno como un problema y a ellos como una solución. Se utiliza la política del miedo.

Programas electorales

 PP: programs marco: sacan unas directrices para llevar la política del partido
 Descenso de impuestos
 Aumento en el gasto de la sanidad y educación
 Descenso de cuotas autónomos

 PSOE: Programa marco


 Municipios verdes, sostenibles y sociales
 Más ayudas sociales
 Menos pisos turísticos
 Salud mental
 Abono jóven gratuito

Campaña electoral 2.0: Influencia de las redes sociales

 Especialistas en partidos en cada red social


 Profesionalización política en redes, se empuiezan a pensar los programas en función de las redes.
 Personalización de los mensajes
 Análisis comportamiento usuarios (por sexo, edad, adficiones, ideología)
Es necesrio todo esto porque surge la necesidad de conocer a los votantes; sus inquietudes, miedos,
Gustos
.
 La generación Z se relacion por las redes
 Política cortoplacistas y resultados rápidos, esto es un problema por la erosión de políticas a medio
plazo. No pueden ser todas las políticas cortoplacistas.
 Esencial en 2023, pero no es la novedad, el C´s 2019 hizo campaña electoral a través de vídeos de
Facebook.

La asesoría política

En la última década ha habido un gran cambio debido a:


 Incremento en la importancia de asesores
 Asesores ajenos a partidos (por ejemplo Ivan Redondo asesoró al PP y luego al PSOE)
 Herramientas de marketing comercial (posicionar una marca y un slogan)

También podría gustarte