Está en la página 1de 17

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

CURSO: 2021-22

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. Las fuentes demográficas.
2. La distribución de la población.
2.1. Características de la distribución.
2.2. Evolución y factores explicativos.
3. El movimiento natural de la población.
3.1. Los regímenes demográficos.
3.1.1. El régimen demográfico antiguo: hasta principios del siglo XX.
3.1.2. La transición demográfica: 1900-1975.
3.1.3. El régimen demográfico actual: a partir de 1975.
3.2. Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población.
4. Los movimientos migratorios.
4.1. Las migraciones interiores.
4.1.1. Las migraciones interiores tradicionales.
4.1.1.1. Características.
4.1.1.2. Las corrientes migratorias interiores tradicionales.
4.1.1.3. Las consecuencias de las migraciones interiores tradicionales.
4.1.2. Las migraciones interiores actuales.
4.1.2.1. Características.
4.1.2.2. Las corrientes migratorias interiores actuales.
4.1.2.3. Las consecuencias de las corrientes migratorias interiores
actuales.
4.2. Las migraciones exteriores.
4.2.1. Las migraciones exteriores tradicionales.
4.2.1.1. La emigración transoceánica tradicional.
4.2.1.2. La emigración tradicional a Europa.
4.2.1.3. Las consecuencias de las migraciones exteriores tradicionales.
4.2.2. Las migraciones exteriores actuales y sus consecuencias.
4.3. La inmigración extranjera.
4.3.1. Las etapas.
4.3.2. Las características de la población inmigrante.
4.3.3. Las consecuencias de la inmigración.
4.3.4. La política inmigratoria española.
5. La política inmigratoria española.
6. La estructura de la población.
6.1. La estructura de la población española.
6.1.1. La estructura por sexo.
6.1.2. La estructura por edad.
6.2. La estructura económica de la población.
6.2.1. La población activa.
6.2.1.1. La tasa de actividad.
6.2.1.2. La tasa de paro.
6.2.2. Los sectores económicos.
7. El futuro de la población española.
7.1. El futuro del movimiento natural.
7.2. El futuro de los movimientos migratorios.
7.3. El futuro del crecimiento y de la estructura de la población.

1. Las fuentes demográficas.

-Geografía de la población: vertiente de la Geografía que estudia las relaciones entre la población y el espacio.
Recurre a ciencias auxiliares, como la Demografía. En España utilizamos:
1
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

1-Censo: registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país (población total, sexo, edad,
estado civil, lugar de nacimiento, nivel de instrucción, nacionalidad, fecundidad de las mujeres, vivienda,…). Se
actualiza cada 10 años. Desde 2011 se utilizan datos disponibles en otras fuentes (padrón)
2-Padrón municipal: registro de los habitantes de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
Se actualiza permanentemente.
3-Registro civil: anota nacimientos, matrimonios y defunciones. El Movimiento Natural de la Población que realiza el
INE toman del registro civil la información.
4-Otras fuentes: existen otras estadísticas, encuestas, como los Anuarios Estadísticos del INE, la Estadística de
Variaciones Residenciales, la Encuesta de Población Activa (EPA):
El censo El padrón municipal El registro civil
Es una encuesta que Es un registro que recoge los datos Se compone de unos libros
se realiza a toda de la población que vive en un donde se anotan
la población del país para obtener municipio: nombre los nacimientos, las defunciones
datos demográficos, económicos, y apellidos, sexo, domicilio, lugar y y los cambios en el estado civil
sociales fecha de nacimiento, nacionalidad, de las personas (matrimonios,
y culturales. En España lo elabora nivel de estudios cursados… Toda divorcios…). Los libros se
el Instituto Nacional de persona que viva en España está encuentran en los juzgados de
Estadística (INE) cada 10 años; obligada las localidades grandes
desde 1981 se hace a inscribirse en el padrón del o en los ayuntamientos
los años terminados municipio donde resida. Hoy, de las pequeñas.
en 1. los datos del padrón
se actualizan diariamente gracias a
la informática.

2. La distribución de la población.

2.1. Características de la distribución.

En 2015 la población ascendía a 46,6 millones de habitantes.


Densidad de población: permite conocer la distribución espacial de la población

Se expresa en habitantes/km2. Entre 1-25 hab/km2, muy baja; de 25 a 50, baja; de 50 a 100, media; más de
100, alta.En 2015 era de 92,2 hab/km2, mientras que la media de la UE es de 111,5. Aunque España tiene fuertes
contrastes espaciales.Las áreas más densamente pobladas son Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias,
Ceuta y Melilla. Las áreas de menor densidad de población se concentran en el interior; las áreas
de montaña tienen -10 hab/km2.
2.2. Evolución y factores explicativos.

a) Época preindustrial. Hasta mediados del siglo XIX la economía era básicamente agraria; los factores naturales
eran determinantes. Había mayor densidad en zonas de llanura, escasa altitud y clima templado cálido, además de
cercanas a ríos y costas. Levante, valles atlánticos, valles fluviales interiores y Baleares. Los factores humanos estaban
ligados al descubrimiento de América en el siglo XVI, que dan mayor protagonismo y dinamismo a Castilla; mientras
que desde el siglo XVII la crisis demográfica y económica provoca un movimiento contrario, de emigración a la
periferia, con mayor desarrollo económico, y en el siglo XVIII se consolidan el proceso anterior.
b) Entre mediados del siglo XIX y 1975 hablamos de la época industrial y urbana y los factores naturales pierden
importancia. Se agudizan los contrastes de poblamiento regional. Madrid, como centro financiero y administrativo, y
la periferia por diferentes motivos, mayor crecimiento natural, industrialización,… y desde los años sesenta del siglo
2
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

XX por el turismo. Los últimos años se unen los ejes del Ebro y el Mediterráneo. El interior, con mayor peso agrario y
de industria tradicional o servicios de baja cualificación sigue perdiendo población hacia la periferia o el exterior.
c) Desde 1975 a la actualidad o época postindustrial, se reducen los contrastes demográficos entre regiones debido
a la crisis económica e industrial desde los 70 frena las migraciones interiores e incluso provoca retornos y en la
actualidad por la expansión difusa de ciertas actividades económicas; por el contrario Madrid y los ejes Mediterráneo
y del Ebro, debido a su mayor desarrollo económico y tecnológico atraen inmigración extranjera.

3. El movimiento natural de la población.

Es la variación de la población de un lugar por causas naturales (Natalidad menos Mortalidad); se conoce
como Crecimiento Natural o Vegetativo. Para ello recurrimos a
varias tasas:

3.1. Los regímenes demográficos.

El movimiento natural de la población española, como cualquier otro país europeo ha pasado por 3 etapas o
regímenes demográficos:

3.1.1. Régimen demográfico antiguo: hasta inicios del siglo XX.

Con altas tasas de Natalidad y Mortalidad, además de un crecimiento natural bajo.

- Natalidad: predominio de una economía y una sociedad agrarias; ausencia (los hijos eran vistos como una necesidad
por múltiples motivos –mano de obra, escaso gasto, atención a los padres en edad avanzada-; de control eficaz de los
nacimientos –exclusivamente las crisis coyunturales, retraso del matrimonio-)
- Mortalidad general, alta y oscilante, debido al bajo nivel de vida y las precarias condiciones de salud y médicas.
Escasa dieta alimentaria por la baja productividad agraria, escaso aporte proteínico, malnutrición crónica,...
Enfermedades infecciosas por el aire (tuberculosis, bronquitis, pulmonía, gripe), el agua (cólera), los alimentos
(diarreas); atraso de la medicina, falta de higiene pública y privada (ausencia de redes de agua potable y saneamiento,

3
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

recogida de basuras). Incidencia de la mortalidad catastrófica (epidemias, guerras, malas cosechas), elevada
mortalidad infantil y baja esperanza de vida.
- Las altas tasas de Natalidad y Mortalidad provocan un crecimiento natural bajo con oscilaciones o momentos
negativos causados por crisis de sobremortalidad.

3.1.2. La transición demográfica.

Tuvo lugar en España durante el siglo XX, hasta 1975. El proceso tuvo lugar con retraso frente a Europa
Occidental pero fue más intenso y breve. Decayó la Natalidad, descenso profundamente la Mortalidad, provocando un
elevado crecimiento natural.

Descenso suave y discontinuo de la Natalidad:

-Hasta 1920 se puede hablar del inicio de un descenso de los nacimientos debido a la existencia de un control
voluntario de los mismos (menor Mortalidad Infantil y encarecimiento de la vida a causa de los efectos de la I Guerra
Mundial).
-Años 20: la prosperidad económica permite la recuperación de la Natalidad.
-1930-1956: nuevo descenso de la Natalidad a causa de la crisis económica mundial que comienza en 1936, la
inestabilidad política de la II República, la Guerra Civil, que provoca subnatalidad y la posguerra (1939-1955),
marcada por el exilio. La política pronatalista del franquismo no compensó la tendencia decreciente de la natalidad.
Contrariamente a lo general, no hubo una recuperación de la natalidad tras el final de la Guerra Civil (1939).
-1956-1965: “baby boom postbélico” retrasado gracias al final de la autarquía y del bloqueo internacional.
-1965-1975: se reduce el valor económico de los hijos al consolidarse el modelo de vida industrial y urbano
(problemas de vivienda, seguros laborales y vejez).

3.1.2. La transición demográfica.

Descenso general de la Mortalidad, exceptuando la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Gracias al aumento del
nivel de vida, los avances médicos y sanitarios.

-Incremento del nivel de vida: mejora de la dieta que permite superar la malnutrición y la escasez de la posguerra;
crece el nivel educativo y cultural que permite intensificar la prevención y el abandono de costumbres nocivas para la
salud.
-Avances médicos: vacunas, difusión de los antibióticos,… que permiten superar la mortalidad catastrófica causada
por enfermedades infecciosas. Se generalizan los nacimientos en clínicas, disminuye la mortalidad materna, se
extiende la sanidad pública, mejora la higiene privada y pública (agua potable, alcantarillado, recogida de basuras).

-Descenso de la Mortalidad Infantil gracias a las mejoras en pediatría, alimentación infantil y el cuidado materno.

-Aumento de la esperanza de vida: primero se reducen las mortalidad infantil y materna y posteriormente desciende la
mortalidad adulta.

- Elevado crecimiento natural entre 1920-1965; desde entonces desciende el crecimiento al estabilizarse la Mortalidad
y continuar el descenso la Natalidad.

3.1.3. El régimen demográfico actual: desde 1975.

Se caracteriza por las bajas tasas de Natalidad y Mortalidad.

- Natalidad: desde 1975 se sitúa en tasas bajas. Entre 1975 y 1998 tuvo lugar un brusco descenso de los nacimientos;
de los 2,1 hijos por mujer se pasó a 1,15 a final de este período.

Causas:
-Económicas: retraso en la edad del matrimonio a causa de la crisis económica de los años 70, la precariedad laboral,
el elevado precio de la vivienda, la prolongación de la etapa de formación y el lento proceso de emancipación familiar.

4
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

-Socioculturales: cambios de mentalidad y valores, como el descenso de la influencia religiosa, el empleo


generalizado de métodos anticonceptivos, la legalización del divorcio y el aborto.

-Otros: la incorporación de la mujer al mercado laboral (trabajo fuera del hogar, retraso de la maternidad), las
dificultades para conciliar la vida laboral y familiar, el elevado coste del cuidado infantil, la pervivencia de
comportamientos sexistas en el reparto de las tareas domésticas,… los hijos ya no son vistos como una necesidad para
la vejez, y se valora más la formación de los mismos y su bienestar, la mayor dedicación al tiempo libre y el ocio; la
aparición de nuevas formas familiares (monoparental, maternidad el solitario,…)

-Desde 1998 influyen en ella la coyuntura económica y la inmigración.

-1998-2008: ligera recuperación de la Natalidad gracias a la etapa expansiva de nuestra economía y la llegada de
inmigrantes extranjeros.

-Desde 2008 vuelve a descender la Natalidad debido a la crisis económica (incremento del paro, flexibilización
laboral, reducción salarial, obstáculos para acceder a créditos,…); también ha provocado el descenso de la inmigración
y la caída de la fecundidad (las mujeres extranjeras que residen en España han visto disminuir su tasa de fecundidad
de 2,3 hijos por mujer en 2006 a 1,61 en 2014).

- Mortalidad.
-La tasa general o Bruta se mantiene en cifras muy bajas, debido al aumento de la esperanza de vida; si han cambiado
sus causas; hoy predominan las “tres C” (enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes en carretera), a las que
se añaden enfermedades ligadas al envejecimiento (Alzheimer, demencia senil) y enfermedades derivadas del nuevo
modelo de vida (alcoholismo, tabaquismo y drogadicción).
-La tasa Infantil es muy baja, está por debajo del 3 por mil y hay escaso margen de mejora. Tenemos una de las más
bajas del mundo.

-La esperanza de vida ha aumentado gracias a los avances en medicina, alimentación,… aunque hay diferencias por
según los grupos de edad, el estatus social y el sexo: la mujer supera los 85 años y el hombre alrededor de los 80 años.

3.2. Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población.

Hoy es una constante la presencia de bajas tasas de Natalidad y Mortalidad o de un bajo Crecimiento Natural
en todo el país, e incluso negativo, aunque hay diferentes estructuras por edades según las regiones en función de su
tradición natalista y migratoria, su dinamismo económico y la presencia de inmigración extranjera.

- Las regiones con mayor dinamismo demográfico presentan una estructura demográfica menos envejecida debido a
su mayor tradición natalista (Murcia, Andalucía, Navarra, Ceuta y Melilla) o por ser receptoras de inmigrantes (mayor
peso de la industria, los servicios, la agricultura o el turismo: Madrid, Cataluña, Murcia, Baleares, Andalucía, Navarra
y Canarias).

- Regiones con menor dinamismo demográfico: crecimiento natural por debajo de la media y mayor proporción de
población envejecida debido a tener una larga tradición emigratoria (Galicia e interior peninsular salvo Madrid),
estancamiento económico (Asturias y Cantabria), menor incidencia de la inmigración extranjera (interior peninsular y
fachada cantábrica, de Galicia a Cantabria).

4. Los movimientos migratorios.

Son desplazamientos de población en el espacio, por causas económicas o sociales. Son un hecho decisivo que
sigue condicionando las características de la población española.
-Emigración: salida de población desde su lugar de origen.
-Inmigración: llegada de población a un lugar de destino.
-Saldo migratorio: balance entre inmigración y emigración: (INMIGRACIÓN - EMIGRACIÓN).

4.1. Migraciones interiores.

5
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

Tienen lugar dentro del país; distinguimos las tradicionales, hasta 1975, y las actuales, desde entonces a hoy.

4.1.1. Migraciones interiores tradicionales.

-Características: entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975; se desplazaron 11 millones de
personas, sobre todo entre 1951-75, con6,1 millones, es el llamado éxodo rural.

- Los motivos fueron económicos (laborales) y sus protagonistas, población joven con bajo nivel de
cualificación;las áreas emisoras fueron las zonas rurales del interior peninsular, Galicia y Murcia, hacia las
zonas urbanas e industriales (Cataluña, Madrid, Vizcaya y Valencia).

Son migraciones estacionales y temporales: destaca el período que abarca del último tercio del siglo XIX a
1960; inicialmente eran estacionales asociadas a tareas agrícolas (siega, vendimia, recolección de aceituna) o
actividades no agrícolas en las ciudades (construcción, industria, servicios).

4.1.1. Migraciones interiores tradicionales.

4.1.1.1. Características.

-El éxodo rural más masivo tuvo lugar entre finales del siglo XIX y 1975: en este caso ya es una migración definitiva
o de larga duración, y por motivos económicos (trabajo); las personas que se desplazan buscan un mejor nivel
sanitario, cultural, de ocio y mayor libertad personal. Destacan focos emisores de Galicia y Andalucía Oriental, con
destino a Cataluña, País Vasco y Madrid; posteriormente otros destinos serán Levante, Valle del Ebro, Baleares y
Canarias por su reciente industrialización y el despegue del turismo.

4.1.1.2. Las corrientes migratorias tradicionales.

Etapas:

1- Finales del siglo XIX-1930: motivado por el exceso de mano de obra rural (crisis de la filoxera, inicio de la
mecanización de las tareas), el tímido auge industrial y las obras públicas. Fueron migraciones hacia las capitales
provinciales y después a las áreas industriales tradicionales.
2- 1931-50: la crisis económica de los años 30, la Guerra Civil y la larga posguerra paralizaron el éxodo rural. El
contexto autárquico y los problemas de abastecimiento de las ciudades frenaron las migraciones.
3-1951-75: máximo volumen de migraciones, debido al crecimiento demográfico, la mecanización masiva de las
tareas agrícolas, el auge industrial del desarrollismo, el boom del turismo (expansión de los servicios y la
construcción). Los destinos se amplían, además de a las regiones industriales tradicionales (Madrid, Barcelona y País
Vasco) al eje del Ebro, el Mediterráneo y los archipiélagos.
4- Desde 1975: decae el éxodo rural. Tanto las áreas de recepción de inmigrantes como las expulsoras de emigrantes
ver invertirse sus saldos. Una vez superada la crisis económica, la tecnificación agraria ha frenado el éxodo rural,
junto con las políticas de desarrollo rural, y la presencia de otras actividades; mientras que las zonas industriales han
perdido población por el retorno de emigrantes a sus zonas de origen.
5-Actualidad: el éxodo rural hoy es mínimo, se concentra en las zonas más deprimidas.
4.1.1.3. Las consecuencias de las migraciones interiores tradicionales.

1) Demográficas: explican los desequilibrios en la distribución de la población: vacío del interior y altas densidades
de Madrid y la periferia. Han alterado la estructura por sexo (mayor índice de masculinidad rural) y han afectado a la
estructura por edad (mayor dificultades para constituir familias), llevando al envejecimiento de la población rural y al
rejuvenecimiento de las zonas urbanas.

2) Económicas: en las zonas rurales dan lugar a deseconomías de subpoblación (caen la productividad y el
rendimiento al marcharse la población más joven y capacitada).

En las ciudades da lugar a deseconomías de congestión (problemas de suelo, vivienda, equipamientos,


servicios,…).

6
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

3) Sociales: problemas de asimilación, pérdida de la identidad y los valores tradicionales en la ciudad, donde se
impone la sociedad urbana, más competitiva e impersonal.

4) Mediambientales: abandono de ecosistemas tradicionales en las zonas emisoras; mientras que en las ciudades dan
lugar a contaminación atmosférica, ruido, residuos,…

4.1.2. Las migraciones interiores actuales.

4.1.2.1. Características.

Desde 1975 a la actualidad; el volumen de las migraciones decayó entre 1975 y 1985 al descender
definitivamente el éxodo rural; desde entonces las migraciones comienzan a tener otras causas y comportamientos
(motivos laborales, residenciales, retorno al lugar de procedencia, estudio, ocio); los protagonistas de la emigración
son también diversos, según la edad: adultos-jóvenes, jóvenes y mayores; nivel de formación: diferente cualificación;
origen: mayor presencia de inmigrantes.

Las corrientes migratorias son pluridireccionales: con mayor diversidad de orígenes (campo y ciudades), de
destinos (núcleos de población de distinto tamaño) e incluso dentro de la misma provincia o en otra CCAA.

4.1.2.2. Las corrientes migratorias interiores actuales.

1) Laborales: las llevan a cabo adultos jóvenes procedentes de zonas rurales o urbanas industrializadas en declive, y
se dirigen hacia centro más dinámicos.

2) Residenciales: las llevan a cabo jóvenes que buscan viviendas más baratas y por adultos jóvenes de clase media o
acomodada que busca espacios con mayor calidad medioambiental; suelen ser migraciones intraurbanas (periferia).

3) De retorno: regreso a áreas emigratorias de procedencia, en particular de personas mayores de 55 años, por la crisis
económica y la reconversión industrial.

4) Movimientos habituales o pendulares: son desplazamientos periódicos por motivos laborales o de ocio.
Predomina el movimiento entre la periferia y el centro de las ciudades.

-Cambios en los flujos de las corrientes migratorias:

1) Menor importancia de las migraciones hacia las provincias de otras regiones.

-Son de saldo positivo en aquellas provincias más dinámicas o con mayor diversidad económica o actividades
terciarias más avanzadas, o receptoras de áreas de descongestión (Toledo y Guadalajara de Madrid).
-Son de saldo negativo las provincias tradicionalmente emisoras de emigrantes por su situación periférica (Zamora,
Soria) o que han dejado de ser receptoras de inmigrantes al trasladar sus actividades a otras provincias limítrofes
(Barcelona).
-Saldos alternativos + y – según la coyuntura económica. En épocas de crisis reciben el retorno de emigrantes.
Sucedió con la cornisa cantábrica (1975-85) y la costa mediterránea (desde la crisis de 2008): en ambos casos han
perdido población.

2) Migraciones entre provincias de la propia región o entre municipios de la propia provincia: han aparecido
centros de actividades regionales y provinciales con la descentralización de la administración autonómica y las
políticas de desarrollo regional y rural; existen importantes desigualdades económicas intraprovinciales (costa frentea
interior).

3) Cambios de las migraciones entre municipios: los municipios urbanos medios y pequeños (100.000-10.000
habitantes) y rurales (< 10.000 habitantes) tienen saldos internos positivos; mientras que las grandes ciudades y
capitales tienen saldos menores o incluso negativos debido a la difusión de las actividades económicas.

7
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

4.1.2.3. Las consecuencias de las corrientes migraciones interiores actuales.

1) Migraciones laborales: aumentan los desequilibrios demográficos y económicos entre las regiones y en el interior
de las CCAA. y provincias.

2) Migraciones residenciales intraurbanas: causan sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras;
incrementan la población de la periferia; las migraciones residenciales hacia municipios de menor tamaño alteran la
composición social y el modo de vida de la población autóctona.

3) Migraciones de retorno de emigrantes: provocan sobreenvejecimiento en las zonas receptoras de jubilados y


facilitan la aparición de actividad económica que puede retener a la población joven potencialmente emigrante. Y la
presencia de población joven neorrural con hijos puede recuperar la población de zonas rurales.

4) Movimientos pendulares relacionados con el trabajo y el estudio: dificultan la circulación y las comunicaciones en
momentos puntuales pero ayudan a incrementar los ingresos en las zonas receptoras.

4.2. Las migraciones exteriores.

Hay dos tipos diferenciados en nuestra historia reciente, separadas por el año 1975; las tradicionales y las
actuales.

4.2.1. Migraciones exteriores tradicionales.

Desde mediados del siglo XIX a 1975 muchos españoles salieron del país con destino a Hispanoamérica y Europa
Occidental.

4.2.1.1. Emigración transoceánica tradicional.

Se dirigió sobre todo a Hispanoamérica; en menor medida a Norteamérica y Australia. En la mayor parte de
los casos fue permanente y asistida, aunque una parte fue temporal, estacional, para trabajar en obras de
infraestructuras y tareas agrícolas. Etapas:

1) De mediados del siglo XIX a 1914: debido a la necesidad de las jóvenes repúblicas hispanoamericanas para
construir el ferrocarril, puertos, el canal de Panamá; fue una salida para el atraso agrario de España y el desempleo del
mundo rural español; incluso hubo casos de emigrantes que se marchan para evitar el servicio militar obligatorio y por
efecto llamada de familiares. En su mayoría proceden de Galicia, Canarias y Asturias y el destino principal es
Argentina, Cuba y Brasil. El perfil de emigrante era masculino, joven, soltero, de baja cualificación, y experiencia
agrícola.

2) Época de entreguerras: desciende el flujo migratorio debido a la época de inseguridad de posguerra, aunque se
reactiva en los años 20; la crisis económica del 29 provoca que los países receptores establezcan un sistema de cuotas
de entrada; después, la Guerra Civil y la posguerra dificultan las migraciones por la falta de transportes, el bloqueo
internacional y la política populacionista del franquismo.

3) Entre 1945 y 1960: se recuperó la migración transoceánica (2º máximo del período). Desde 1946 se autoriza la
libre salida, se levanta el aislamiento internacional por parte de la ONU (1950), y EEUU cambia de actitud con
respecto a España. La procedencia sigue siendo de Canaria y Galicia; decae la de Asturias por la siderurgia; los
destinos fueron Venezuela, Argentina y Brasil.
El perfil de emigrantes cambió: se hace dominante el modelo familiar, con mayor cualificación (obreros,
técnicos industriales, agricultores) al aumentar su exigencia los países receptores.

4) Desde 1960 decae este flujo migratorio transoceánico, debido a la mayor importancia que adquiere la emigración a
Europa.

4.2.1.2. La emigración tradicional a Europa.

8
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

1) Hasta mediados del siglo XX: fue escasa y estacional. Procede de Levante y se dirige a Francia. Los emigrantes
eran agricultores, obreros de la construcción y empleadas domésticas; y al final de período refugiados políticos de la
Guerra Civil. El proceso se cierra con el inicio de la II Guerra Mundial.

2) 1960-1973: alcanza su máximo desarrollo; en gran parte fue de tipo permanente por necesidades de reconstrucción
de Europa tras la guerra, con una amplia oferta laboral, para cubrir las carencias de mano de obra por las pérdidas de
la guerra;
Esta corriente se vio impulsada por el elevado crecimiento demográfico de España en este período (excedentes
agrarios, escasa industrialización, desempleo, colapso de la emigración ultramarina, y los altos salarios europeos). Los
emigrantes proceden de Andalucía, Galicia preferentemente; y los destinos mayoritarios fueron Francia, República
Federal de Alemania y Suiza. El perfil de los emigrantes a Europa era de adultos jóvenes, poco cualificados que
cobrarán sueldos escasos en la minería, la construcción, la industria y el servicio doméstico.

3) Desde 1975: decae este modelo de emigración tradicional a Europa por la crisis económica que provoca desempleo
y fuerza el retorno de parte de ellos.

4.2.1.3. Consecuencias de las migraciones exteriores tradicionales.

1- Demográficas: descenso de población a aumento de los desequilibrios en su distribución.

2- Económicas: aportan elementos positivos al aliviar el crecimiento natural y el desempleo, añaden divisas para
financiar el desarrollo económico del país, reducir el déficit comercial,… por el contrario, sus efectos negativos
fueron: las divisas fueron invertidas por la banca en las zonas más dinámicas y los que retornaron se instalaron en
zonas más desarrolladas.

3- Sociales: en los países de destino provocan desarraigo (otras lenguas y costumbres), malas condiciones de vida,
alejamiento de la familia, salarios muy bajos; con la crisis económica, desde 1975, los más afectados fueron los
emigrantes, que al ser despedidos optan por retornar en condiciones difíciles aquí: son empleo, vivienda, readaptación
a las condiciones del país.

4.2.2. Las migraciones exteriores actuales y sus consecuencias.

Desde 1975 tiene un volumen reducido. Se realizan por motivos laborales, estudios y mejora de la formación.
La emigración se intensifica con las crisis.

a) 1975-2008: escasas salidas por efecto de la crisis energética y por la mejora del nivel de vida de España. Repunte
en los años 80 debido a la dura reconversión industrial; desde 2004 aumentan por la búsqueda de mejor trabajo,
formación, experiencias más interesantes.

b) Desde 2008 la crisis económica incrementa el proceso, debido desempleo en España, hacia Reino Unido, Alemania
y Francia. Son jóvenes con buena cualificación (sanidad, ingeniería, arquitectura, mundo científico). Aumenta la edad
del emigrante, por encima de los 45 años. La emigración a Hispanoamérica ha crecido menos, en gran parte son
inmigrantes que retornan.

4.3 La inmigración extranjera.

4.3.1. Etapas.

Desde 1995 somos un país de inmigración. De 500.000 inmigrantes en 1995 hemos pasado a 4,7 en 2015.
Etapas:

a) 1995-2007: elevado crecimiento de la inmigración.

Causas: España necesitaba mano de obra debido a su mayor prosperidad económica, en general de baja
cualificación; algunas medidas atraen a la inmigración, como las regularizaciones de personas sin permiso de
residencia (2002, 2005) y el reagrupamiento familiar (2001).

9
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

Añadir loas razones puramente geográficas, como la proximidad a África, que convierte a España en puerta de
Europa, y los lazos histórico-culturales con Hispanoamérica, el clima, atrae a los europeos.

-Los inmigrantes se ven influidos por sus propios motivos, sobre todo económicos (empleo, negocio, ocio) y políticos
(persecuciones, falta de derechos).

b) Desde 2008: la crisis económica ha hecho descender la llegada de inmigrantes e incluso ha forzado el retorno de
parte de ellos debido al desempleo y la carencia del subsidio de desempleo; el inmigrante suele carecer de una red
familiar con ingresos suficientes para apoyarle. Afecta más a los más jóvenes, porque la presencia de mayores de 35
ha aumentado.

4.3.2. Características de la población inmigrante.

a) Según su situación: aquellos con varios años acreditados de permanencia se convierten en españoles de pleno
derecho. Otros tienen permiso de residencia conservando su propia nacionalidad, y aquellos que no lo tienen, están en
torno a 500.000.

b) El perfil de los inmigrantes según su procedencia:

-Inmigrantes europeos: jubilados que proceden sobre todo de la UE (Alemania, Gran Bretaña), con nivel de vida
medio-alto, que valoran el clima costero mediterráneo y los archipiélagos; adultos atraídos por posibilidades de
negocio, mejorar su empleo (Europa del Este, Portugal).

-Inmigrantes extracomunitarios: proceden de África (Marruecos); Hispanoamérica (Ecuador, Colombia) y Asia


(China, Pakistán). De edad joven. Vienen por motivos económicos (exceso de población, escasez de recursos y
empleo) o políticos (persecuciones políticas, raciales, religiosas). Trabajan en empleos con baja cualificación:
servicios, construcción, agricultura, minería, pesca.

c) Se dirigen sobre todo a centros urbanos y de servicios: Cataluña, Madrid, Levante, Andalucía, archipiélagos y
Murcia. La saturación de los mercados laborales de estas regiones ha provocado un flujo secundario hacia el norte
cantábrico y el interior.

4.3.3. Consecuencias de la inmigración.

1) Demográficas: influye en nuestro crecimiento demográfico; en su momento de auge (1995-2007), impulsó el


crecimiento a través de una mayor Natalidad, frenando el descenso demográfico en las regiones más atrasadas; desde
2008 hemos perdido población debido a la salida de inmigrantes.

2) Económicas: aporta población activa y se ocupa en sectores mal pagados y duros; enriquece nuestro PIB; aporta
más dinero en la Hacienda, alivia las cargas fiscales y el pago de pensiones; una gran parte de ellos prestan servicios
domésticos que incrementan la tasa de actividad de las familias españolas. Inicialmente venía población adulta-joven
(16 a 35 años); hoy predominan los adultos-maduros (35 a 64 años) al envejecer los ya instalados y emigrar los más
jóvenes por la crisis económica.

La inmigración se relaciona con la pérdida de competitividad, dado que la abundancia de mano de obra retrasa
la modernización; hace descender los salarios, incrementa la escasa movilidad de los trabajadores españoles, aumenta
nuestro déficit exterior porque salen remesas a sus países de origen.
3) Sociales: actitudes xenófobas o racistas que demandan la devolución de inmigrantes, temor o perjuicio del bienestar
de los españoles; se plantean la restricción de sus derechos.

-Duras condiciones de trabajo y de vida de muchos inmigrantes; se les asocia con delitos, formas de vida no
edificantes (prostitución, mendicidad).

10
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

-Se dan dificultades de integración por las diferencias culturales, lingüísticas, religiosas,… que provocan tensiones
entre ambas comunidades, la española y la inmigrante.

4.3.4. La política inmigratoria española.

Intenta beneficiar a todas las partes implicadas.

a) El marco se ajusta a la normativa europea y española: como la adopción de -la política de asilo e inmigración de
la UE (1999), que crea un sistema común para la concesión de asilo, visados y refuerza la cooperación frente a la
inmigración clandestina (intercambio de información, control de fronteras). Los Estados son quienes deciden sobre la
admisión e integración de los inmigrantes.
-Ley de Extranjería de España: regula todos los elementos que integran la inmigración: entrada, modalidades de
presencia, derechos y libertades, condiciones de trabajo, procedimiento de expulsión o repatriación.

b) Principales medidas de la política de inmigración española:


-Lucha contra la inmigración clandestina colaborando con los países de origen y paso de los inmigrantes;
intensificación de los controles fronterizos, lucha contra la redes de inmigración ilegal.
-Ordenación de los flujos migratorios: selección de los inmigrantes que el país necesita y organización de su
llegada. La crisis ha endurecido estas medidas (se ha reducido el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura,
restricciones al reagrupamiento familiar, incentivos al retorno). A la vez se potencia la llegada de inmigrantes de alta
cualificación.
-Impulso de la integración de los inmigrantes. Medidas contra la xenofobia y el racismo (programas en barrios con
elevada presencia de inmigrantes).

5. El crecimiento real de la población.

Es el resultado de sumar el crecimiento natural (Nacimientos-Defunciones) al saldo migratorio (Inmigrantes-


Emigrantes). Desde mediados del siglo XIX la población española se ha multiplicado por 3 pero a ritmo diferente
según determinadas circunstancias.

a) Entre mediados del siglo XIX a inicios del siglo XX el crecimiento fue escaso: predominaba el régimen
demográfico antiguo (altas tasas de Natalidad y Mortalidad) y la emigración a ultramar.

b) Entre 1900-1980: crecimiento elevado sobre todo en los años 60. Coincide con la adopción del modelo de
transición demográfica (lento descenso de la Natalidad y caída brusca de la Mortalidad: mejoras alimentarias,
médicas, higiénicas, vida urbana,…). La población habría crecido aún más de no ser por la persistencia de situaciones
de mortalidad catastrófica (gripe de 1918, guerras de Marruecos (1908-27), la Guerra Civil (1936-39) y la emigración
a ultramar y Europa.

c) 1980-2000: bajo crecimiento de población debido al escaso crecimiento natural, propio de un régimen
demográfico moderno (bajas tasas de Natalidad y Mortalidad, tendencia al envejecimiento). El retorno de los
emigrantes y el aumento de la inmigración extranjera desde 1995 han permitido que el retroceso no fuera mayor.

d) 2000-2008: aceleración del crecimiento de la población debido a la inmigración extranjera.

e) De 2008 a la actualidad: se frena el crecimiento y comienza un leve descenso más fuerte en regiones que más
emigrantes había recibido.

6. La estructura de la población española.

Es su composición por sexo y edad, y por actividad económica.

6.1. La estructura por sexo y edad.

11
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

6.1.1. La estructura por sexo y edad.

1) La estructura por sexo. Relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población (sex ratio).
Se mide mediante las tasas de masculinidad o feminidad. Puede calcularse para toda la población o para grupos de
edades. Cuanto más se aleja el índice de 100, mayor es el desequilibrio entre sexos.

-Los factores que influyen en la estructura por sexo son elevado nacimiento de niños más que de niñas (105 niños por
cada 100 niñas), la mayor esperanza de vida femenina, y las migraciones, más de hombres de que mujeres.

En 2015 la estructura por sexo era favorable a la mujer: 100 mujeres por cada 96,5 hombres; pero esta
proporción varía según los grupos de edad; entre los jóvenes predominan los hombres; en la edad adulta las
diferencias por sexo se acortan debido a la sobremortalidad masculina, que en parte se compensa por la inmigración,
mayoritariamente masculina, y en la edad anciana predominan más las mujeres al tener mayor esperanza de vida. La
excepción son algunas zonas rurales, donde la emigración femenina ha dejado más hombres a edad adulta y anciana.

6.1.2. La estructura por edad; una población envejecida.

La estructura por edad es la composición de la población por grupos de edad: jóvenes (0-14 años); adultos
(15-64 años) y ancianos (65 años en adelante). Se mide calculando los índices de juventud (% de jóvenes) y de
envejecimiento (% de ancianos). La población se considera joven cuando el % de jóvenes supera el 35 %, y
envejecida si el % de ancianos supera el 12 %.

-Los factores que influyen en la estructura por edad son la Natalidad en el número de jóvenes; la esperanza de vida, en
el número de ancianos; y las migraciones, dado que los migrantes son mayoritariamente jóvenes.

En España la estructura por edad está envejecida: los jóvenes suponen un 15 % de la población (2015) y los
ancianos más del 12 % (18,4 % en 2015).

a) Causas del envejecimiento:

-fuerte descenso de la natalidad desde 1975, que ha reducido el nº de jóvenes.


-Aumento de la esperanza de vida. Ha aumentado en nº de ancianos.
-La emigración de otros períodos, no se ha compensado con la inmigración.
12
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

-Desde la crisis de 2008, ha habido un repunte de la emigración y un freno de la inmigración. Tenemos un saldo
demográfico negativo.

b) Diferencias territoriales: en cuanto al envejecimiento, hay fuertes contrastes campo-ciudad y entre regiones.

-Las regiones con mayor % relativo de jóvenes son las que tienen una tasa de Natalidad por encima de la media
y menor esperanza de vida (Murcia, Andalucía); o las que por su mayor dinamismo económico reciben más
inmigrantes, que aportan población joven (Madrid, litoral mediterráneo).

-Las regiones más envejecidas son las que sufrieron con mayor intensidad el proceso de emigración (Galicia,
interior peninsular), han recibido menos inmigración o ha soportado mayores efectos de la crisis económica de 1975
(cornisa cantábrica).
c) Las consecuencias del envejecimiento y sus posibles soluciones.

1- Consecuencias demográficas: favorece el descenso de la natalidad y al aumento de la mortalidad.


2-Económicas: el envejecimiento reduce la población activa y la innovación. Aumenta el gasto de pensiones,
financiadas por la población activa; aumenta el gasto sanitario (medicamentos, atención hospitalaria,…).
3- Sociales: el envejecimiento aumenta la dependencia de los ancianos, las cargas familiares, la demanda de
residencias, provoca su exclusión social,…

-Soluciones: favorecer la inmigración (aporta población joven, con elevada natalidad y cotizaciones para las
pensiones), retrasar la edad de jubilación, eliminar las prejubilaciones y reformar las pensiones; racionalizar el gasto
sanitario, potenciar servicios de atención a ancianos o dependientes, construir residencias, favorecer el envejecimiento
activo, la solidaridad intergeneracional

6.2. La estructura económica de la población.

Estudia la población que contribuye con su actividad al proceso productivo (población activa) y los sectores
en que desarrolla esa actividad.

6.2.1. Población activa.

Población mayor de 16 años, dispuesta a trabajar, a cambio de una retribución; puede ser activa ocupada o
activa desocupada.

La población inactiva no realiza un trabajo remunerado ni está disponible para desempeñarlo (pensionistas,
rentistas, estudiantes, personas de realizar labores en el hogar). La actividad de una población se mida con tasas de
actividad, paro y dependencia.

6.2.1.1. Tasa de actividad.

Influyen en ella factores demográficos (% de jóvenes y ancianos), el predominio de la emigración o la


inmigración; económicos, como el nivel de desarrollo; socioculturales, como la duración de la escolarización, el
trabajo femenino fuera de casa y la edad de jubilación.

13
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

a) Evolución de la tasa de actividad en España. Etapas:

-De inicios del siglo XX a 1985: la tasas de actividad descendió por varias razones; emigración al exterior redujo la
masculina, y el éxodo rural la femenina, dado que la mujer no se incorpora al mundo laboral en las ciudades. Aumentó
la tasa de dependencia de los ancianos (pensiones y envejecimiento) y la de los jóvenes (se retrasa de los 14 a los 16
años la edad legal para trabajar y se prolonga la escolarización obligatoria). Las crisis económicas reducen la voluntad
de buscar empleo, aumentan las salidas del mercado laboral con jubilaciones y prejubilaciones (crisis de 1925-35 y de
1975).

-De 1985 a 2008creció la tasa de actividad. La Encuesta de Población Activa (EPA, desde 1987) amplió la población
activa o dispuesta a trabajar y empleada. La expansión económica, desde 1995 al final de período animó a activos
ocultos a incorporarse al mercado laboral y favoreció la inmigración. La mujer se incorporó masivamente al mercado
laboral por motivos ideológicos (mentalidad nueva), demográficos (control de la natalidad), económicos
(terciarización de la economía, necesidad de un 2º salario familiar). Esta tasa de actividad siguió aumentando pese a
que desde 2002 se incrementó la población inactiva por razones estadísticas (según el reglamento de la UE, personas
con más de 16 años sin trabajo desde 4 semanas antes de la entrevista; la consideración de población activa fue
matizada, implicaba además de estar inscrito en la oficina de empleo búsqueda activa de empleo. Hizo disminuir el
número de parados, redujo la tasa de actividad y paro).

-Desde la crisis de 2008: tasa de actividad está estabilizada; - hombres y + mujeres.

b) La tasa de actividad varía según el sexo, la edad y el territorio.

-Según el sexo: la tasa de actividad masculina es superior a la femenina; persiste la discriminación de la mujer,
forzada a ocuparse en tareas familiares.

-Según la edad: la tasa más elevada de actividad masculina está entre 35-39 años; y la de las mujeres, entre 30-34
años, de ahí en adelante decrece debido a la renuncia y las dificultades de conciliar la vida laboral y familiar.

-Según el territorio: las tasas de actividad más altas son aquéllas con una economía más terciarizada (Madrid, costa
mediterránea y archipiélagos) o diversificada (Navarra y La Rioja). Las zonas con menor dinamismo, más envejecidas
o con mayor persistencia de la crisis industrial, tienen una tasa de actividad menor (cornisa cantábrica).

6.2.1.2. La tasa de paro.

Varios factores influyen en ella:

-Demográficos:volumen de población activa.


-Económicos: coyunturas de expansión o crisis, estructura económica del empleo, nivel de productividad.
-Sociales: flexibilidad laboral y de despido.
-Culturales: formación de la mano de obra.

14
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

a) Evolución de la tasa de paro. Etapas:

-1900-75: fue un problema grave que forzó la emigración exterior y manteniendo a la mujer del mercado laboral. Su
punto más elevado tuvo lugar entre 1915 y 1940 debido al aumento de la población en edad de trabajar, las
dificultades para emigrar a América, la crisis económica de 1929 y los problemas económicos que provocan la Guerra
Civil y la posguerra.

-1975-1985: la crisis y la reconversión industrial destruyeron mucho empleo; se unen los emigrantes retornados y la
mujer, decidida a incorporarse al mercado laboral. Era una población joven muy numerosa, la del “baby boom”.

-1985-1995: ligero retroceso hasta 1990 al mejorar la economía, y aumento desde entonces a 1995 debido a la crisis
por los ajustes económico (euro, nuevas tecnologías).
-1995-2008: descenso del desempleo debido a la mejora de la coyuntura económica. Generaciones menos numerosas,
flexibilización del empleo (contratos de formación y prácticas).-
-Actualidad: los daños causados por la crisis económica han debilitado a la construcción y los servicios de baja
cualificación, provocando una elevación del desempleo; añadir que predominan las contrataciones temporales, lo que
facilita los despidos.

b) Variaciones de la tasa de paro.

-Por sexo: es mayor el femenino al persistir la discriminación hacia la mujer: se emplea más a tiempo parcial, en
sectores no cualificados y más precarios.

-Por edad: es mayor el juvenil entre los mayores de 50 años.

-Según el nivel de formación: más desempleo con menor formación al haber mayor competencia por los mismos
empleos.

-Según la época del año: el paro sube en invierno, al finalizar las tareas agrícolas y el turismo.

-Según los territorios: mayores tasas en regiones con mejor dinamismo económico o mayor peso de población joven.
Desde la crisis de 2008 se unen las regiones costeras asociadas a la construcción, servicios de baja cualificación. Las
tasas son menores en regiones con economías más diversificadas y con más presencia tecnológica, o con menor tasas
de actividad por envejecimiento.

c) Medidas para fomentar el empleo.

-Flexibilizar el mercado laboral para promover la contratación.

-Fomento del autoempleo y del espíritu emprendedor.

-Ayudas a la contratación de personas con especial riesgo de exclusión (desempleados de larga duración, mayores
de 45 años, discapacitados).

-Financiación europea para combatir el desempleo juvenil (España tiene >25 % de desempleo juvenil y recibirá
6.000 millones de € entre 2014-2020 –Iniciativa sobre Empleo Juvenil- dirigido a jóvenes entre 15-30 años para
potenciar la orientación y formación profesional, prácticas en empresas, estimular la contratación, apoyo al
autoempleo, emprendimiento,…

6.2.2. Los sectores económicos (primario, secundario y terciario).

15
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

Etapas de la evolución de los sectores económicos en España:

-Inicios del siglo XX: el sector primario ocupaba a la mayoría de la población (66 %). España tenía una economía y
una sociedad agrarias. Tenía un escaso desarrollo urbano, industrial y de los servicios al tener un bajo nivel de vida.

-Primer tercio del siglo XX: descenso de mano de obra en el sector primario con el éxodo rural. La expansión
industrial y de obras públicas bajo Primo de Rivera permiten aumentar la población ocupada en los otros sectores.
Mejora el nivel de vida.

-Guerra Civil y posguerra: la población agraria y rural se mantuvo con altos niveles debido a la situación de
precariedad y desabastecimiento dominante. Los daños de la guerra a la industria y las ciudades, y la política de
colonizaciones del franquismo mantuvo a la población en el campo; retroceden los empleados de los sectores primario
y secundario.

-1960-1975: descenso de la mano de obra ocupada en el sector primario. Se intensifica el éxodo rural (mecanización
de tareas agrícolas y expansión de los demás sectores). Es la época de los planes de desarrollo, la construcción urbana.
Desarrollo de la industrial, el turismo, mejor nivel de vida (transporte, finanzas, hostelería, educación, sanidad). Hay
un trasvase al resto de sectores.

-Desde 1975 a la actualidad: hoy la ocupación en el sector primario supone el 4,1 %; en el secundario ha disminuido,
con la crisis de 1975 parte de ella pasó al terciario: se habla de terciarización de la industria, crisis de la construcción
(19,9 %); en el sector terciario ha crecido gracias al aumento del nivel de vida. Se habla de Estado de bienestar,
cambios sociales (envejecimiento, ocio, inmigración, incorporación de la mujer al trabajo,… (76 %).

Hay importantes contrastes en cuanto a la ocupación por sectores económicos según las regiones; el primario
tiene más peso en el sur y el interior; el secundario, en regiones con tradición o economía más diversificada (La Rioja,
Navarra, País Vasco, Cataluña). El terciario es más elevado en Madrid, zonas turísticas, Ceuta y Melilla

7. El futuro de la población española.

El país ha experimentado profundos cambios desde 1975. Ha dejado de ser un país natalista, joven y
emigratorio para tener las tasas de natalidad más bajas del mundo, estar envejecido e inmigratorio.

Cabe añadir los cambios en los planos económico, social y cultural. Hoy se realizan proyecciones
demográficas de futuro para planificar las necesidades educativas y de atención a población envejecida, el gasto
sanitario, pensiones. El INE ha realizado proyecciones estadísticas para 2014-63:

7.1. El futuro del movimiento natural.

-Tasa de Natalidad: decreció desde 2009 por la crisis económica, seguirá descendiendo hasta 2030 debido a la
madurez de las generaciones reducidas que nacieron entre 1985-95 y al incremento en la edad media de maternidad.
La Natalidad se recuperará (2030-40), pero se prevé otro descenso posterior.

-Fecundidad: dependerá de la adopción de las mujeres de origen inmigrante del pautas propias del país y de la
evolución de la fecundidad de las mujeres españolas. Será determinante su acceso al mercado laboral, la incidencia de
políticas efectivas para conciliar la vida laboral y familiar, y de apoyo a las familias (acceso a la vivienda, empleo
juvenil, guarderías,…). Reparto de tareas domésticas y familiares. Según el INE, se prevé un descenso del nº
hijos/mujer.

-Tasa de Mortalidad: aunque baja en la actualidad, aumentará debido al envejecimiento de la población. La


esperanza de vida seguirá creciendo (entre 2015 y 2060 aumentará 10 años en los hombres y ocho en las mujeres);
entre los mayores de 65 aumentará 7 años de media para ambos sexos. Habrá un Crecimiento Natural negativo.

7.2. El futuro de los movimientos migratorios.

16
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: 2021-22

-Migraciones de la población española: se mantendrán elevadas las migraciones intraurbanas y dentro de la propia
provincia o comunidad. Descenderán las migraciones entre comunidades. La emigración exterior, que aumentó
con la crisis desde 2008, se reducirá paulatinamente, aunque afectará a 2,8 millones entre 2015 y 2060.

-Inmigración extranjera: depende de varios factores, como el retorno de los migrantes actuales y de si España seguirá
siendo un destino inmigratorio. En gran medida depende de la situación económica de España, de las transformaciones
en los países de origen de los inmigrantes y de que aparezcan otros destinos migratorios.

Para todo el período las previsiones calculan un incremento de 3,3 millones; luego el actual saldo migratorio
se invertiría progresivamente y se volvería positivo desde 2021.

El origen de los inmigrantes sería de forma mayoritaria europeo comunitario, pero el envejecimiento del
continente favorecería la presencia de inmigrantes hispanoamericanos (descenderá desde 2040 por el envejecimiento
de la población de los países de origen) y africanos (en aumento).

7.3. El futuro del crecimiento y de la estructura de la población.

-Crecimiento de la población: inició un ligero descenso en 2011. Se mantendrá esta tendencia porque el crecimiento
natural no se compensará con el saldo migratorio. Entre 2015 y 2060 España perderá 4,6 millones de habitantes, un 10
% de su población. Seremos 41,8 millones de habitantes en 2060.
-Estructura por sexo: seguirán predominando los varones entre los jóvenes; y las mujeres entre la población anciana.
Se reducirá la distancia en la esperanza de vida femenina con respecto de la masculina al asimilarse ambos estilos de
vida.
-Estructura por edad: se acentuará el envejecimiento de la población debido al descenso de la Natalidad y el
aumento de la esperanza de vida. En 2060 el 38 % de la población será anciana, frente al 9,7 % de los jóvenes. La tasa
de dependencia llegará al 96,7 %.
-Estructura económica: descenderá la tasa de actividad debido al envejecimiento demográfico por la menor tasa de
actividad de las edades avanzadas. Aumentará la media de edad de la población activa.

1) Por sexos, la tasa de actividad tenderá a aproximarse: la masculina decrecerá, y la femenina aumentará hasta 2020.
2) Por grupos de edad, seguirá disminuyendo la tasa de los jóvenes entre 16-19 años y la de los mayores de 65 años.
3) Seguirá creciendo el sector terciario a costa de los otros dos sectores económicos.

17

También podría gustarte