Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ACTIVIDAD 3. Caso

CADENA DE VALOR
NEGOCIOS INTERNACIONALES - ANA LAURA SOTO ROMERO
INTEGRANTES:
Ortiz De La Rosa Brenda Yaneli
Bahena Zapata Ángel Gerard
Vidal Tapia Andrew
Vélez Taboada Mireya
Palacios López Anuar

Lunes 25 de Septiembre del 2023


Cadena de Valor

ACTIVIDAD 3. CASO
Cadena de Valor
Cadena de Valor

ACTIVIDAD 3. CASO
Cadena de Valor
ACTIVIDAD 3. CASO
Cadena de Valor

CONCLUSIÓN
El benchmarking es el proceso comparativo
mediante el cual una empresa identifica,
comprende e incorpora las mejores
prácticas para mejorar su desempeño.
Cuando se examina a los competidores
directos mediante comparaciones para
encontrar las mejores prácticas, se denomina
"evaluación comparativa competitiva".
Cuando el benchmarking se realiza dentro
de una misma empresa, entre agencias o
departamentos con funciones similares a
efectos de comparación, se denomina
“benchmarking interno”.

Aplicada a la industria restaurantera, la


aplicación de actividades de benchmarking
representa un uso alternativo de la cadena de
valor al comparar las cadenas de valor de
otras empresas con las de nuestro restaurante,
identificando así las fortalezas y debilidades.
Debilidades de la empresa y posibles fuentes
de ventaja competitiva.

Referencias
Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas. (23 de enero 2019). ¿Qué son los negocios
internacionales y cómo funcionan? [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=pXEyusqaWjA
Vallsmadella, Josep María. Técnicas de Marketing y Estrategias para Restaurantes. Madrid: Pearson
Educación, 2002.
Grant, Robert M. Dirección Estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Madrid: Civitas
Economía y Empresa, 1996.
Fuente: La estación del conocimiento de SIMULA GESTIÓN EMPRESARIAL
http://servicios.ipyme.org/simulador/intro.htm

También podría gustarte