Está en la página 1de 44

S01

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Introducción a la Gestión Ambiental


Fuente: https://news.un.org/es/story/2022/07/1512242
Fuente: https://www.fundacionaquae.org/cuanto-sabes-islas-plastico/
Fuente: https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/derechos-socavados-los-derrames-de-petroleo-en-la-
amazonia-peruana/
Logro de la sesión:

Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los conceptos


sobre gestión ambiental y sus herramientas para el
desarrollo de la vida, por medio de análisis de caso.
Utilidad de la sesión:

La sesión permitirá al alumno identificar el rol que cumple


la Gestión Ambiental en el desarrollo de las actividades
económicas y conocer las distintas herramientas de
Gestión Ambiental.
Contenido de la Sesión:

• Concepto de medioambiente
• Componentes del medioambiente
• Medioambiente y el ser humano
• Problemas del medioambiente
• Gestión Ambiental
¿Qué es el Medioambiente?
Sistema formado por elementos
naturales y antrópicos que se
encuentran interrelacionados entre
ellos (Target, 2017).

Fuente:
https://www.eude.pe/blog/2020/10/28/3-
razones-para-estudiar-medio-ambiente/
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
1. ASPECTOS FÍSICO Y BIOLÓGICOS

Factores Abióticos

• Incluyen a todo lo que no tiene


vida.

• Agua, sol, suelo, clima, entre otros


(3) Producto de la
(Biotopo). interacción dinámica
de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.

Fuente: https://www.lareserva.com/elementos_abioticos
• Energéticos: están relacionados con la energía que requieren
los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
El sol es la fuente de energía primaria para la vida del planeta, la cantidad de
energía que recibimos no es contante todo el tiempo, toda vez que depende de muchos
factores como la humedad, latitud, estación del año y transparencia de la atmosfera
(grado de contaminación)
Se divide en:

- Solar: la utilizan las plantas verdes en forma de luz y calor para poder efectuar la
función fotosintética.
- Química: es la energía proporcionada al asimilar diversos organismos (cadenas
tróficas o alimenticias).

Fuente: De la Llata, 2000


• Climáticos: condiciones atmosféricas consideradas normales para
una zona determinada y que deben perdurar en un tiempo
aproximadamente largo. Las condiciones son:

1. Luz: también es un componente climáticos, el número de horas varía con las


estaciones del año y la latitud.
2. Temperatura: se expresa en grados centígrados (°C) o grados Fahrenheit (°F) y
establece los límites inferior y superior, mas allá de los cuales no es posible la vida.
3. Oxígeno (O2) y Dióxido de Carbono (CO2): estos gases se encuentran como
componentes del aire (O2=21% y CO2= 0.03%).

Fuente: De la Llata, 2000


• Sustrato: es la superficie donde vive un ser vivo. Sus componentes
son:

1. Nutrientes: sales minerales que se encuentran en diversas proporciones, tanto en


suelo y agua; los que encuentran en proporciones mas grandes se llaman
macronutrientes siendo los mas importantes: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio
(K), sodio (Na), azufre (S), cloro (Cl), calcio (Ca) y magnesio (mg). Los que se
encuentran en pequeñas proporciones se llaman micronutrientes como
el hierro (Fe), Cobre (Cu), Zinc (Zn), manganeso (Mn), cobalto (Co), yodo (I),
selenio (Se), boro (B), molibdeno (Mo), vanadio (V), entre otros.

Las sales minerales constituyen aproximadamente el 5% de los serves vivos, el 95%


esta conformado con elementos indispensables: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno
(O) y nitrógeno (N).

Fuente: De la Llata, 2000


2. Potencial de hidrógeno (pH): también factor
importante del sustrato, su valor indica la
concentración de iones hidronio (H3O-1) u oxhidrilo
(HO-1), en un medio determinado. Existen organismos
que requieren de sustratos ácidos, básicos o neutros
(De la Llata, 2000).
Factores Bióticos

• Incluyen a todo lo que tiene vida como animales,


plantas, bacterias (Biocenosis).

• La flora y fauna representan a los componentes


vivos o bióticos del medioambiente.

• Fauna: conjunto de animales terrestres,


(3) Producto de la
acuáticos y aéreos (mamíferos, reptiles, anfibios,
interacción dinámica
aves, insectos) que dehabitan todos un área
los
elementos, objetos y
determinada. seres vivos presentes
en un lugar.

• Flora: conjunto de especies vegetales que Fuente: https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-


pueblan un territorio o una región geográfica de-factores-abioticos/
Cadena Alimenticia

1. Productores: seres capaces de elaborar sus propios alimentos utilizando sales


minerales y energía sola.
2. Consumidores: organismos que no tienen capacidad para producir sus propios
alimentos.
3. Desintegradores: organismos que se alimentan de materia orgánica en
descomposición.
Fuente: De la Llata, 2000
2. ASPECTOS SOCIALES

Los seres humanos forman parte de los


ecosistemas y es un factor importante del
medioambiente, toda vez que modifica el
medio en el que vive creando elementos
artificiales.

Las personas se organizan en sociedades muy


estructuradas que comparten normas
culturales, relaciones económicas, utilización
de tecnología, instituciones políticas y sociales,
tradiciones y costumbres (FAO).

Fuente: OSITRAN, 2021


https://www.youtube.com/watch?v=8yo99_T4QZI&t=106s
MEDIOAMBIENTE Y EL SER HUMANO
• Los recursos que utilizamos para vivir dependen del medioambiente:
aire, agua, alimentos, energía entre otros.

• Los residuos que generamos como consecuencia de nuestro


desarrollo terminan en el medio ambiente, siendo en la mayoría de
(3) Producto de la
casos una relación dañina entre dinámica
interacción el hombre y el medioambiente.
de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.
(3) Producto de la
interacción dinámica
de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.
(3) Producto de la
interacción dinámica
de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.

Fuente: https://www.fundacionaquae.org/los-arboles-los-pulmones-del-planeta/
(3) Producto de la
interacción dinámica
de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.

Fuente: https://www.fundacionaquae.org/los-arboles-los-pulmones-del-planeta/
Target distingue en la historia tres fases de la relación
hombre/medioambiente:

• Fase de caza-recolección, un uso sin transformar el entorno.

• Fase agrícola-ganadera, un
(3) Producto uso
de la con transformación limitada del
interacción dinámica
entorno. de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.
• Fase Industrial-tecnológica, un uso con transformación
generalizada del entorno.
Problemas del Medioambiente

https://www.youtube.com/watch?v=hoD3ghHhqq8
Según Target, se caracterizan por:

• Ser persistentes.
• Estar en continuo aumento.
• Ser en la mayoría de los casos de difícil
reversibilidad.
• Tener consecuencias más allá del tiempo y
el espacio donde se generan.
(3) Producto de la
interacción dinámica
• Ser parte de otro problema mas
de
complejo
todos los
ya
su vez de números y pequeños problemas.
elementos, objetos y
seres vivos presentes
• Tener soluciones complejasen uny lugar.
múltiples en
muchos casos.
Fuente: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-
nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-energia-nuclear-y-medio-
ambiente/que-se-entiende-por-contaminacion-ambiental/
En tal sentido, se considera la existencia de un
problema ambiental cuando uno de los elementos
de este se encuentra deteriorado, con relación a la
forma en que puede brindar
(3) Producto de la sustento para la vida
presente y/o futurainteracción
de
(Target,
todos
dinámica
2017).
los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.
Principales Problemas Ambientales:

• Aumento del efecto invernadero.


• El agujero de la capa de ozono.
• La lluvia ácida.
• Deforestación.
• Erosión – Desertificación del suelo.
(3) Producto de la
• Generación de residuos. interacción dinámica
de todos los
• Productos químicos. elementos, objetos y
seres vivos presentes
• Agotamiento de recursos naturales.
en un lugar.
• Pérdida de biodiversidad.
• Crecimiento urbano. Fuente: https://www.diariosustentable.com/2015/06/6-medidas-
para-proteger-y-restaurar-los-bosques/
¿Qué es la Gestión Ambiental ?
La Gestión Ambiental se plantea como
estrategia para el desarrollo armónico
de las intervenciones humanas con el
ambiente, en tal sentido se define como:

Conjunto de actuaciones y
disposiciones necesarias para lograr el
mantenimiento de un capital ambiental
suficiente para que la calidad (3)deProducto
vida de de la
las personas y el patrimonio natural
interacción sean
dinámica
de todos los
lo más elevados posibles, todoelementos,
ello dentroobjetos y
del complejo sistema de seres vivos presentes
relaciones
en un lugar.
económicas y sociales que condiciona ese Fuente: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/la-gestion-ambiental/
objetivo (Ortega Domínguez y Rodríguez
Muñoz, 1994 como se citó en Vidal. et al,
2022).
Principios de la Gestión Ambiental

- Lo económico es ecológico: El cuidado del ambiente no


debe entenderse como obstáculo para el desarrollo de las
actividades económicas.

- Responsabilidad compartida: Los problemas ambientales


atañen a la sociedad en su conjunto (autoridades,
productores, consumidores, etcétera).
(3) Producto de la
interacción dinámica
de todos los
- Subsidiariedad: Debe decirse que elementos, objetos y hacer
el estado debe todo
aquello que por naturaleza los particulares
seres vivos no pueden.
presentes
en un lugar.

- Es mejor prevenir que curar: Solucionar problemas actuales


y evitar o reducir problemas futuros. Fuente:
https://grupojhacc.com/2020/02/12/impacto-
ambiental-es-sinonimo-de-contaminacion/
Principios de la Gestión Ambiental

- Sostenibilidad de las actividades: Utilización de recursos, atendiendo a tasas


asumibles por el medio. Evitar que las emisiones sobrepasen la capacidad de
asimilación del ambiente.

- El que contamina paga: se tiende a sustituir por «pagar para prevenir la


contaminación».

- (3) ProductoLos
Internalizar los costos ambientales: de potenciales
la contaminadores deben asumir
interacción dinámica
los costos de la prevención del
de daño todos en los
los precios de sus productos o servicios,
también los derivados de la utilización de recursos
elementos, objetos y naturales y de la ocupación del
seres vivos presentes
espacio. en un lugar.

- Integración ambiental en las actividades: Identificación y gestión de actividades,


diseño de proyectos con sensibilidad ambiental.
Principios de la Gestión Ambiental

- Lo verde vende: Principio de marketing que manifiesta la aptitud favorable de


los consumidores hacia los «productos y procesos ecológicos».

- Pensar globalmente y actuar individual y localmente: Las decisiones


(3) Producto de la
personales inciden en los problemas globales.
interacción dinámica
de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.
Herramientas de la Gestión Ambiental

- H. Preventiva: Son aquellas cuyo objetivo es prevenir degradaciones y


conflictos ambientales futuros.

- H. Correctivas: Su objetivo es corregir o modificar las acciones que


generan conflictos ambientales de manera de reducirlos o evitarlos.
(3) Producto de la
interacción dinámica
- H. Curativas o Recuperativas: El objetivo de este grupo de herramientas
de todos los
elementos, objetos y
es curar o remediar degradaciones, esto es: recuperar, restaurar, poner
seres vivos presentes
en valor espacios y factores ambientales degradados.
en un lugar.
H. Preventivas

• Educación Ambiental (EA).


• Normativa en materia de calidad ambiental.
• Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
• Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
• Ordenamiento Territorial (OT)
(3) Producto de la
interacción dinámica
• Análisis y Evaluación de Riesgo
de Ambiental.
todos los
• Sistema de Información Geográfica (SIG).
elementos, objetos y
seres vivos presentes
• Indicadores Ambientales en un lugar.
• Monitoreo Ambiental. Fuente: https://concepto.de/impacto-ambiental/
H. Correctivas

• Orientados a los procesos productivos: Sistemas Normalizados de Gestión


Ambiental (SGA) y Auditorías Ambientales.

• Orientados a los productos:


(3) Etiquetado
Producto de laEcológico y Análisis del ciclo de vida
interacción dinámica
de un producto. de todos los
elementos, objetos y
seres vivos presentes
• Instrumentos Económicos: Impuestos, multas, tasas, gravámenes, etcétera.
en un lugar.
H. Curativas y Recuperativas

• Remediación: al conjunto de acciones


necesarias para llevar a cabo la limpieza de
cualquier contaminante, incluyendo la
realización de una evaluación preliminar,
investigación del sitio, (3)determinación
Producto de la del
interacción dinámica
alcance del problema, estudio
de de factibilidad
todos los
y ejecución de acciones. elementos, objetos y
seres vivos presentes
en un lugar.

Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-buena-noticia-
impulsaran-investigacion-cientifica-remediacion-
ambiental-minera-peru-916904.aspx
EJERCICIO

Observa el video, conversa con tus compañeros e identifica


dos problemas para realizar una adecuada Gestión
Ambiental:

https://www.youtube.com/watch?v=o23TtC48Nro
RESUMEN

• Sistema formado por elementos naturales y antrópicos que se encuentran


interrelacionados entre ellos.
• El medioambiente esta conformado por factores bióticos y abióticos.
• Las fases de la relación hombre / ambiente son: caza-recolección, agrícola-
ganadera y industrial-tecnológica.
• Existe un problema ambiental cuando uno de los elementos de este se
encuentra deteriorado.
• Conjunto de actuaciones y disposiciones necesarias para lograr el
mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida
de las personas y el patrimonio natural sean lo más elevados posibles.
• La Gestión Ambiental tiene herramientas: preventivas, correctivas y
recuperativas.
Referencias Bibliográficas y electrónicas:

• https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/6604/Gestion_A
mbiental_Vidal_Regaldo_WEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/31035/k1708350s.pdf?
sequence=28&isAllowed=y

• Innovación y Cualificación S.L y Target Asesores S.L , 2017. Gestión


Ambiental y Desarrollo Sostenible. IC Editorial.2da.
• https://www.fundacionaquae.org/los-arboles-los-pulmones-del-planeta/
Gracias

También podría gustarte