Está en la página 1de 2

Administración de Proyectos

Licenciatura en Administración de Empresas y Logística,


Grupo 7mo Sabatino

Requisitos para el Proyecto:

A) Estructura

I. Empastado, encuadernado o digital.


II. Portada:
a. Escudo de la Universidad en el extremo superior izquierdo.
b. Nombre de la institución: Universidad de Ensenada.
c. Nombre de la licenciatura: Licenciatura en Administración de
Empresas y Logística.
d. Título del trabajo.
e. La leyenda: PROYECTO FINAL PARA LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.
f. La palabra: PRESENTA.
g. Nombre del(xs) autor(xs) del proyecto (alumnxs).
h. Nombre del docente de la unidad de aprendizaje.
i. Lugar y fecha.

III. Índice del contenido del trabajo.


IV. Lista de figuras.
V. Lista de tablas.
VI. Bibliografía.
VII. Anexos.

B) Contenido

CAPÍTULO I. Viabilidad.
1.1 Definición de la Empresa.
1.1.1. Objetivos del Proyecto.
1.1.2. Director del Proyecto.
1.1.3. Personal del Proyecto.
1.1.4. Definición de Metas y Objetivos.
1.1.5. Responsabilidades y Roles.
1.1.6. Análisis FODA.
1.1.7. Estimación de Costos.

CAPÍTULO II. Organización del Proyecto.


2.1 Definición del Equipo del Proyecto.
2.1.1. ¿Cómo se organiza un Equipo Eficiente y Eficaz?
2.2. Estrategias para la Administración del Tiempo y el Manejo del
Estrés en las Organizaciones.
2.3. Manejo Eficiente de los Conflictos.
2.4. ¿Qué Valores se Promoverán dentro del Proyecto?

CAPÍTULO III. Planeación y Evaluación.


3.1. Planeación del Proyecto.
3.1.1. Gráficas del Proyecto.
3.2. Costeo y Estimaciones.

CAPÍTULO IV. Ejecución y Control.


4.1. Las Variables del éxito.
4.2. ¿Qué es la Calidad y cómo puede ser Incorporada dentro del
Proyecto?

CAPÍTULO V. Resumen Ejecutivo.


5.1. Antecedentes de la Empresa.
5.2. Planteamiento del Proyecto
5.3. Aspectos Relevantes del Proyecto.
5.4. Requerimientos de Inversión.
5.5. Viabilidad del Proyecto.

C) Lineamientos de estilo y forma

-En hoja tamaño carta, interlineado de 1.5 espacio por una sola cara, se
sugiere el formato word para Windows, en tipografía Arial tamaño 12, con
los márgenes convencionales o normales.
-Las hojas deberán estar numeradas a partir del índice y hasta la última
cuartilla de bibliografía (no incluir numeración en anexos).
-El primer párrafo de cada apartado no debe iniciar con sangría, esta sólo se
aplicará en los párrafos subsecuentes al iniciarse el texto.
-En las referencias bibliográficas deben encontrarse, ordenados
alfabéticamente, todos los autores citados en el texto.
-Todas las referencias bibliográficas deberán presentarse en forma completa
y respetando un mismo estilo, de acuerdo al APA.
-Las gráficas y los cuadros deben ir intercalados en el texto y subtituladas.

También podría gustarte