Está en la página 1de 4

Página 1

1. INTRODUCCION

En este trabajo al analizar los artículos 33 y 34 de este código civil peruano deberíamos

estudiar también lo que sucede en lo que respecta a l ordenamiento jurídico con los artículos

2046, 2062 y compararlos en conjunto ya que en el análisis que realizaremos vamos a notar

como en algunas ocasiones colisionan entre si unas con otras o por el contrario en algunas

ocasiones también se respaldan unas con otras

2. DESARROLLO

2.1.Artículo 33 código civil

El domicilio se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar.

2.2.Artículo 2057 código civil

“Los tribunales peruanos son competentes para conocer de las acciones contra personas

domiciliadas en el territorio nacional”

Aquí el artículo 33 confirma lo que menciona el articulo 2057 cuando expresa que “el

domicilio constituye la residencia habitual la persona en un lugar, tanto es así que podría ser un

extranjero y estar domiciliado en Perú, es por esta razón que un extranjero podría recurrir a

tribunales peruanos para iniciar procesos, y la competencia tendría validez, por lo tanto, sería un

requisito el domicilio según el artículo 33 y 2057

2.3.Artículo 34.- Domicilio especial

Se puede designar domicilio especial para la ejecución de actos jurídicos. Esta

designación sólo implica sometimiento a la competencia territorial correspondiente, salvo

pacto distinto.
Página 2

Este artículo nos describe como designar un domicilio especial para ejecución de actos

jurídicos especiales, esto quiere decir que, para situaciones de compra y venta de un inmueble, se

toma como requisito estar inscripto en registros públicos, todo bajo el principio de reciprocidad

entre países, la cual deberá ser valorada por un juez del extranjero

2.4.Artículo 2046

El que cede alzadamente o en globo la totalidad de ciertos derechos, cumple con

responder de la legitimidad del todo en general; pero no está obligado al saneamiento de cada

una de las partes, salvo en el caso de evicción del todo o de la mayor parte.

El artículo 2046 da lugar a la interpretación de que no es requerimiento el domicilio para

que sean respetados estos derechos civiles, o sea que los tribunales nacionales, son competentes

para las personas domiciliadas en Perú, lo cual entra en conflicto con el articulo 2057 ya que este

artículo, si pide como requerimiento el domicilio nacional para que sean competentes los

tribunales nacionales

2.5.Artículo 2062 código civil

Competencia en acciones personales Cuando las partes se sometan expresa o

tácitamente a su jurisdicción, siempre que la causa tenga una efectiva vinculación con el

territorio de la República.

Este artículo permite la aplicación de normas internacionales privadas, siempre que se

cumpla con lo dispuesto en los artículos 1 y 2 aquí expuestos:


Página 3

1-cuando el derecho peruano es aplicable de acuerdo con sus normas de derecho

internacional privado para regir el asunto

2- cuando las partes se sometan expresa o tácitamente a su jurisdicción, siempre que la

causa tenga una efectiva vinculación con el territorio de la república

Este Articulo tampoco es consecuente con el artículo 2057 porque también presenta

excepciones al Articulo

3. Análisis del código civil

3.1.1. Como análisis podemos observar que el código civil peruano afecta de diversas

maneras, al articulo 2057 tanto de manera positiva como negativa

Porque se presentan excepciones que en muchos casos contradicen las normas, a veces

condescendiendo y reforzando el concepto de domicilio,

Y planteando muchas veces zonas poco claras, que generan confusión, es por esta razón

que la norma debe ser aplicada solo en situaciones en donde se requiera, sin encasillarnos

únicamente en una sola concepción, para poder resolver algún caso o para su interpretación, si

las normas únicamente fueran peruanas, no habría necesidad de recurrir a normas de derecho

internacional privado, pero la realidad nos demuestra día a día que esto no es así, porque las

relaciones entre los individuos traspasan las fronteras, y sus ordenamientos jurídicos, es por esa

razón que se da esa multiplicidad de sistemas, en las cuales los jueces en caso de transgresión y

fraude a la ley, de las leyes publicas internacionales peruanas, se deberían utilizar las medidas

mas convenientes a cada caso concreto en particular


Página 4

BIBLIOGRAFIA

Rodríguez O. ti1945. El domicilio en el código civil. Derecho PUCP, 2, 85

Vigaray, R.Á. ti1972. El domicilio. Anuario de derecho civil, 25ti2, 549-573.

Fernández Rosas, J. C. ti2015). Derecho internacional privado

Código civil peruano. Artículos 33,34,2046,2057,2062.

También podría gustarte