Está en la página 1de 24

Tema Nº 10

Los Sujetos Procesales I


La autoridad jurisdiccional.

10.1. Introducción. Noción del juez.


10.2. El Juez. Normas generales para el ejercicio de autoridades en la jurisdicción
ordinaria.
10.3. Deberes y facultades. Excusa y recusación.
10.4. Condiciones para la elegibilidad e inelegibilidad, prohibiciones e
incompatibilidad en la función judicial.
10.5. Responsabilidades por la función jurisdiccional.

10.1. Introducción. Noción del juez.

En el tema número 10 nos corresponde hablar del sujeto procesal más importante dentro
del proceso judicial que es el juez. El juez junto a las partes demandante y demandado y
los terceros cualquiera fuera su grado de participación con los sujetos que actúan dentro
del proceso, es decir el proceso se desarrolla necesariamente con las dos partes o con
una excepcionalmente, pero siempre con un juez como la autoridad que tiene la potestad
de impartir justicia aplicando el derecho al caso concreto; ergo, es la autoridad que tiene
el ejercicio de la jurisdicción o función jurisdiccional del Estado, vale decir no existe
proceso sin juez, esto es muy importante porque la investidura de este sujeto procesal
central dentro del proceso hace y destaca la presencia del Estado (representado por el
Juez) en la solución del conflicto.

En esencia la función no ha cambiado, juez es el que dirime la controversia que se


suscita entre dos partes contrarias, juez es el que va a dictaminar a favor o en contra de
uno u otro del derecho que le corresponde, vale decir desde el derecho romano no ha
cambiado sustancialmente la labor del juez, aunque sí ha cambiado la forma de acceder
a un cargo judicial, que es la diferencia más importante o el avance más importante que
tenemos como cultura occidental para legitimar las decisiones que asume el juez.

Eduardo Couture en su vocabulario define que juez es el magistrado integrante del


Poder Judicial, investido de la autoridad oficial requerida para desempeñar la función
jurisdiccional y obligado al cumplimiento de los deberes propios de la misma bajo la
responsabilidad que se establece en la constitución y las leyes1.

Así, en primer lugar, el juez evidentemente es una autoridad oficial, no hay jueces
privados, por definición la función jurisdiccional dijimos que es pública, la ley
determina previamente cual es el juez natural. En segundo lugar obviamente que es
parte del órgano judicial, la definición de Couture refiere al poder judicial en una
semántica aplicable a otros estados pero no al nuestro, en nuestro Estado hemos
aplicado una división de órganos de poder y no propiamente de poderes del Estado,
donde lo correcto es hablar del Órgano Judicial, así básicamente que la jurisdicción

1
COUTURE Eduardo, Vocabulario Jurídico, pag. 353, Ed. DEPALMA, Buenos Aires 1993.
estará dispuesta por esa autoridad cumpliendo las formas en que debe ingresar a cumplir
dicha función, sea como juzgador propiamente o sea como personal de apoyo ya que el
órgano judicial está compuesto por esos dos segmentos de material humano. En esa
división de trabajo especializado, tenemos por un lado los jueces como tal 2 y por otro
lado el personal de apoyo jurisdiccional o personal auxiliar, quienes están naturalmente
obligados, dice el concepto, al cumplimiento de deberes propios de la función, los
deberes están predeterminados en la ley y deben ser aplicados y cumplidos por los
jueces y no pueden excederse de esos deberes bajo responsabilidad que establece en la
constitución y las leyes cerrando el concepto este nuestro autor. Vale decir que estamos
cerrando en un mismo círculo lo que definimos como función jurisdiccional y ahora lo
que definimos como propiamente lo que es el juez.

Entonces el juez ¿quién había sido? Un magistrado o magistrada, juez o jueza si


quieren llamarle, que tiene autoridad oficial que ejerce la función jurisdiccional,
que tiene ciertas obligaciones predeterminadas por la ley y finalmente que tiene
responsabilidades emergentes de la constitución y la propia ley. Ésa sería una
categoría interesante para describir lo que es un juez. Podemos añadir al concepto
que hemos dado que esta persona que tiene autoridad para juzgar y sentenciar.

Guillermo Cabanellas anota que juez es quien posee autoridad para instruir, tramitar,
juzgar, sentenciar y ejecutar el fallo en un pleito.

Escriche, en su celebre diccionario, nos dice que juez es una palabra genérica y
comprende a todos quienes administran justicia.

De acuerdo a la Enciclopedia Jurídica OMEBA, el vocablo juez admite inicialmente dos


acepciones; Primera acepción: En términos amplios y muy generales, el vocablo alude
a quien se confiere autoridad para emitir un juicio fundado, resolver alguna duda o
decidir una cuestión. Segunda acepción: En sentido estrictamente jurídico, juez es el
órgano instituido por una comunidad jurídica con potestad para juzgar y sentenciar un
litigio, un conflicto de intereses sometido a su decisión3.

De su parte, el maestro Francisco Carnelutti, nos dirá: a) el nombre del juez tiene un
significado tan claro y tan conocido, que no necesita explicaciones: se entiende el por
tal el oficial a quien corresponde el cometido de decidir el litigio de pretensión discutida
y, por tanto, el de pronunciar la sentencia. Entran, pues, en dicho cometido la audición
de las partes, la inspección, la apreciación y la interpretación de las pruebas, el
proveimiento instructorio y la decisión4.

2
Cuando hablamos de jueces lo hacemos en un sentido genérico, e involucra tanto a magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia, Vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia, así como a los
jueces en sentido estricto: jueces públicos, jueces de instrucción y jueces de sentencia).
3
ENCCIPLOPEDIA JURIDICA OMEBA, Tomo XVII, pág. 75, Ed. DRISKILL S.A., Buenos Aires, 1982.
4
CARNELUTTI Francisco, Sistema de Derecho Procesal Civil, Tomo II, pág. 211, Ed. UTHEA, Buenos Aires,
1944.
La función jurisdiccional se ejerce, por personas a quienes el Estado inviste con la
dignidad de magistrados y cuyo conjunto constituye la administración de justicia. El
tribunal es al órgano publico que integra la relación procesal y es establecido
institucionalmente, por lo que resulta determinado, previamente, por la ley; su función
primordial es la de impartir justicia y se personifica en la figura del juez. El órgano
jurisdiccional se manifiesta ya sea en forma unipersonal o plural, en este ultimo caso,
generalmente, esta integrado por un conjunto impar de jueces. El tribunal es la
materialización concreta del órgano decisor; es un órgano técnico, aunque
excepcionalmente, se conforma con jueces o jurados y, en otros casos, a través de
jueces árbitros que son jueces particulares que actúan en tal calidad o como amigables
componedores en los supuestos que la ley autoriza5.

La doctrina por tanto uniforma su concepción general sobre lo que es el juez y su


investidura.

10.2. El Juez. Normas generales para el ejercicio de autoridades en la jurisdicción


ordinaria.

Ya comprendida la conceptualización de Juez, corresponde ahora indicar que el juez,


como todo servidor publico, debe cumplir determinadas normas generales. A esta altura
debemos puntualizar que los miembros del Órgano Judicial, son en concepto servidores
públicos, y en consecuencia deben reunir las mismas condiciones para el ejercicio del
servicio publico en general, es decir las previsiones de los arts. 233 y 234 de la
Constitución Política del Estado, que a la letra instruyen:

Artículo 233. Son servidoras y servidores públicos las personas que desempeñan
funciones públicas. Las servidoras y los servidores públicos forman parte de la carrera
administrativa, excepto aquellas personas que desempeñen cargos electivos, las
designadas y los designados, y quienes ejerzan funciones de libre nombramiento.

Artículo 234. Para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere:


1. Contar con la nacionalidad boliviana.
2. Ser mayor de edad.
3. Haber cumplido con los deberes militares.
4. No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en
materia penal, pendientes de cumplimiento.
5. No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición y de
incompatibilidad establecidos en la Constitución.
6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral.
7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

Al tratarse de una función especializada, el Art. 18 de la Ley 25 del Organo Judicial


agrega dos requisitos adicionales para postular a cualquier cargo judicial:
5
FERREYRA DE DE LA RUA Angelina, Teoría General del Proceso, Tomo I, págs. 237-238, Córdoba, 2005.
8. Poseer título de abogado o abogada en provisión nacional; y
9. No haber sido destituido con anterioridad por el Consejo de la Magistratura.

ciertas condiciones ¿cuáles serán esas condiciones generales que cumplen los
jueces?
Primer lugar.- Ellos deben aplicar la ley o individualizar la norma al caso concreto
y esta lógica de interpretación o individualización se conoce con el nombre de
subsunción, subsumir significa adecuar los hechos al caso concreto basado en una
norma que pasa de ser una norma hipotética a una norma individualizada. Esta visión o
condición primera es la más importante que tiene el juez porque si no tendría esta labor
intelectiva de subsumir el hecho al derecho estaríamos volviendo a las épocas en las que
se decía que el juez era nada más que la boca de la ley es decir replicaba la ley y en
realidad el juez no sólo replica la ley si no que juez analiza el caso y subsume la ley al
caso concreto. De ahí que han variado las categorías inclusive porque la prueba con la
tasación de la prueba ya no hay la prueba tasada como tal ahora hablamos de otros tipos
de valoración de la prueba, donde el juez tiene amplitud para verificar el contenido de la
prueba, darle un valor predeterminado y esta labor la hace cuando el juez tiene la
posibilidad de subsumir el hecho a la ley aplicar la ley y volver y volver una ley general
a una ley individual para el caso concreto.

En segundo lugar, debe interpretar el contenido de la ley, la labor de interpretación


de la ley que es igual una labor intelectiva al igual que la anterior, requiere que el juez
aplique la ley precisa para el caso, y en ausencia de ella norma concordantes con ella,
análogas a ella y finalmente acuda a las fuentes del derecho para resolver el caso.

Finalmente una tercera misión ya tiempo de emitirse la sentencia será consolidar una
norma individualizada, sin posibilidad de abstenerse de fallar, el artículo primero
del código procesal civil refiere a esta última función o misión o condición que
acabamos de mencionar. En este último caso no tenemos que confundir que el juez crea
otra norma o una ley propiamente lo que hace es en esa aplicación intelectiva de
subsunción primero, luego en la interpretación que hace concreta y ampliada por
analogía o por concordancia y finalmente cuando no encuentre norma crea una norma
poco más que individualizada como lo hace el tribunal constitucional donde nos están
robando funciones del legislador el juez está aplicando sencillamente la ley al caso
concreto, y muchas veces particularmente en materia penal donde más diferencias se
encuentran es diferente totalmente un caso al otro, ustedes no van a encontrar un caso
delictivo igual a otro, puede ser parecido en algunas generalidades pero jamás se va a
repetir un hecho delictivo porque de hecho es único, un crimen cualquiera fuere este no
se va a repetir por los actores o el tiempo o por la emoción jamás, en materia civil si
puede darse el caso ejemplo un anticresis, que es algo muy común o un contrato o
incumplimiento de un contrato que es algo muy común, que puede haber analogía o
concordancia pero en materia penal no. Entonces hablamos que estas misiones, aspectos
condiciones que tiene cualquier juez son trascendentales en lo que hace a su propia
función, a su propia magistratura de lo que es el ejercicio de la función jurisdiccional,
en el país contamos con una estructura judicial que como conocemos es de carácter
piramidal, que tiene por supuesto sus guías básicas, en lo que son los máximos
tribunales de justicia, hablamos del Tribunal Supremo de justicia y del tribunal
constitucional en la defensa de derechos y garantías y el control de constitucionalidad
quienes normalmente dan la última palabra con relación a los casos, ellos normalmente
son los últimos en irse porque ellos definen este tipo de línea que se dan y que luego son
replicadas por los jueces inferiores en grado para que haya una concordancia en la
aplicación de la ley al caso concreto, particularmente en materia ordinaria, civil,
comercial, familiar, laboral, coactiva. En materia penal bajo ciertas distinciones
también.

¿Cuáles serán las normas para el ejercicio de la autoridad jurisdiccional?


10. 2. NORMAS GENERALES PARA EL EJERCICIO DE AUTORIDADES
JURISDICCIONALES EN LA JURISDICCIÓN ORDINARIA.-
¿Qué requisitos se deben cumplir? ¿Que habrá que hacer para ingresar a ser un fiel y
leal servidor público del órgano judicial? Para ello tenemos que apelar a primer lugar o
definir que la función judicial se ejerce por servidores judiciales que no son nada más
que servidores públicos con especialidad, ya no hablamos de la categoría de
funcionarios públicos, hablamos en general por mandato constitucional solamente de
servidores públicos así lo establece el artículo 233 de la constitución política del Estado,
partiendo de esa base ya que son servidores públicos con especialidad en la función
jurisdiccional, los servidores judiciales tienen que cumplir los mismos requisitos que
cumplen los servidores públicos en general, ¿cuáles serán estos requisitos? Artículo 234
de constitución política del Estado.
Articulo 234. Para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere:
1. Contar con la nacionalidad boliviana.
2. Ser mayor de edad.
3. Haber cumplido con los deberes militares.
4. No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en
materia penal, pendientes de cumplimiento.
5. No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición y de
incompatibilidad establecidos en la constitución.
6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral.
7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.
A esos siete requisitos le vamos a añadir dos más, el artículo 18 de la ley del órgano
judicial determina primero poseer título de abogado en provisión nacional y finalmente
no haber sido destituido con anterioridad del Consejo de magistratura, contar con
nacionalidad boliviana, la nacionalidad es un vínculo que une al sujeto con el Estado
por nacimiento, es decir hay un vínculo jurídico entre el sujeto y el Estado, que emerge
del nacimiento del sujeto en territorio boliviano y cuándo nace fuera del país se aplica el
llamado jus sanguini, que nace o que genera un derecho del sujeto que es hijo de padre o
madre boliviano, se aplica todavía un concepto de jus sanguini vinculado a la
extraterritorialidad o vigencia de la ley fuera del territorio en este caso en particular
aplicable a la nacionalidad. Segundo, ser mayor de edad, la mayoría de edad de 18
años, tercero, haber cumplido con los deberes militares en varones, aquí la ley
diferencia de la constitución habla de los varones, en la constitución sólo dice haber
cumplido deberes militares, ¿cuáles son los deberes militares? Son el servicio militar
obligatorio porque hay una ley todavía vigente con los que han ido al cuartel y los que
no han ido no podrán ser parte del órgano judicial, en todo caso es presentar la libreta de
servicio militar en caso de varones para acreditar que hemos prestado a la patria un año
de nuestra vida. Cuarto,no tener pliego de cargo ejecutoriado,¿qué es pliego de
cargo?¿Es una intimación o es una conminatoria de pago? Es una conminatoria de
pago, porque antes del pliego de cargo, ¿qué hay? La vista de cargo, pliego de cargo
¿qué es? Es un adeudo que tiene el sujeto con el Estado y es calificado en proceso
previo administrativo y emerge de un requerimiento judicial de conminatoria de pago.
Cuando se asumen responsabilidades de la función pública muchas veces el servidor
público realiza gestiones administrativas de diferente naturaleza y puede ser que maneje
recursos públicos, esos recursos públicos normalmente son auditados, se hace un
ejercicio de auditoría contable de los caudales manejados y a veces emergen algunos
dineros que no han sido correctamente descargados como viajes o viáticos o alguna
compra, alguna gestión que se ha hecho, para ello el Estado determina ciertas formas de
poder descargarse de esos gastos se abre una auditoría se convoca al sujeto que debe y
aclara que es lo que ha pasado con documentos como factura, o el pase de abordo y se
descarga, pero si pasa inclusive esta situación y el sujeto no se descarga, va haber un
requerimiento de pago hacia él, le van a intimar al pago a que devuelva el dinero en la
vía administrativa, si no cumple con este requerimiento se va a acudir ya a una vía
judicial especializada y el juez coactivo fiscal va a generar un pliego de cargo o sea una
conminatoria de pago como no ha descargado le paga al Estado y ¿cuantos días tiene
para pagar? Tres días y si no paga en los tres días entran una lista de deudores con el
Estado y por tanto está inhabilitado en tanto no vaya al Estado este pliego que tiene
pendiente ese es entonces el pliego de cargo. Es una conminatoria de pago que genera
una autoridad jurisdiccional a un sujeto que no se ha descargado o que sencillamente le
debe al Estado una cantidad determinada de dinero, luego ni sentencia ejecutoriada en
materia penal es decir que tienen que haberse agotado todas las vías impugnatorias o
recursivas en sentencia condenatoria y aquella alcanzada en cosa juzgada, es decir la
sentencia no tiene más recurso posterior o ulterior y por tanto el sujeto se impedido de
ejercer la función jurisdiccional y cualquier servicio público y no solamente por el
órgano judicial también dice sentencia pendiente de cumplimiento porque una vez que
se cumpla la sentencia el sujeto inmediatamente se rehabilita en todos sus derechos
porque como saben el fin de la pena no es castigar o el sufrimiento sino la rehabilitación
del sujeto dentro del núcleo social, entonces una vez que termina su condena el sujeto
vuelve a su actividad normal. También los numerales 5,6, 7. La constitución dice hablar
al menos dos idiomas pero las disposiciones transitorias añaden que esto va a ser de
forma gradual pero ahora como dice el tribunal que las transitorias no valen habrá que
hablar los dos idiomas, entonces todos los del sistema judicial deberían hablar al menos
dos idiomas.

- Poseer título de abogado y provisión nacional, no puede ser alguien que no


sea abogado cumpliendo la función judicial cuando se requiere el titulo como
tal, para cargos como secretarios del juzgado, actuarios que todavía están
vigentes o los que ejercen las funciones propiamente de jueces o vocales de
tribunales departamentales de justicia.

- No haber sido destituido con anterioridad por el Consejo de magistratura,


no se puede aplicar sanciones de un tribunal que ni siquiera estaba existente a la
aplicación de una ley.

10.4. Condiciones para la elegibilidad e inelegibilidad, prohibiciones e


incompatibilidad en la función judicial.

Vayamos a ver que son:


Las prohibiciones, causales de inelegibilidad y la incompatibilidad que establece la
constitución:
 Las prohibiciones.-
La propia constitución nos habla de estas categorías, primero hablamos de
prohibiciones es decir algo que no se puede hacer, el artículo 236 de la CPE prohíbe
a todos los servidores públicos primero desempeñar simultáneamente más de un cargo
público remunerado a tiempo completo, entonces esta será la primera prohibición que
está inscrita también en el artículo 19 parágrafo I, de la ley del órgano judicial que
nos dice son prohibiciones para el ejercicio de la función judicial las señaladas en la
Constitución artículo 236, las cuales habían sido, I. Desempeñar simultáneamente más
de un cargo público remunerado a tiempo completo. II. Actuar cuando sus intereses
entren en conflicto con los de la entidad donde prestan sus servicios y celebrar
contratos o realizar negocios con la administración pública directa, indirectamente o
en representación de tercera persona. Vale decir que hay un conflicto de intereses del
sujeto con la administración, en ese caso está prohibido el ejercicio de la función
pública, no puede ser un proveedor y a la vez quien compra. III. Nombrar en la función
pública a personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, lo que nos dice que se llama nepotismo,
contratar a parientes dentro de la misma entidad. Es decir de abuelo a nieto el cuarto
grado de consanguinidad y afinidad a cuñados.

 Causales de inelegibilidad.-
Acude al parágrafo segundo del artículo 19 de la ley del órgano judicial acudiendo al
artículo 238 de la CPE. ¿Qué es la inelegibilidad? Es la imposibilidad de ser electo para
un cargo en la función judicial, artículo
238 1. Quienes ocuparon u ocupen cargos directivos en empresas o corporaciones que
tengan contratos o convenios con el Estado, y no hayan renunciado al menos 3 meses
antes al día de la elección. Cargos públicos electivos son aquellos en los que el
soberano a través de su sufragio en la expresión del voto elige ciertas autoridades a
través de este mecanismo de participación directa a la población, la autoridad pública
electa o para ser electa tiene que cumplir ciertas condiciones no todos son electos
algunos son designados o nominados, la elección emerge generalmente del voto que es
una expresión del sufragio, el sufragio es un modo de participación directa de la
población para constituir o elegir a sus autoridades es el llamado jusemiendi pasivo
porque el activo se da cuando efectivamente es candidato y pasivo cuando el sujeto
elige a través del mecanismo de sufragio con su voto a una determinada autoridad.
Entonces estamos hablando de cargos públicos electivos cuando el soberano
efectivamente elige con su voto a esas autoridades. Todas las autoridades que están en
la cúspide del sistema judicial boliviano han tenido que renunciar a sus trabajos con este
período previo a la postulación que ellos han tenido, no pueden ser en suma
funcionarios y a la vez puedan ser candidatos, sólo en el caso del presidente y el
vicepresidente por una habilitación constitucional se puede ir a una reelección directa o
a una elección pero todos los demás deberán someterse y los nuevos quienes quieran
acceder al servicio público del sistema judicial deberán renunciar si tienen contratos o
convenios o participan de corporaciones con tres meses de anterioridad a su postulación
o al día de la elección. 2. Quienes hayan ocupado cargos directivos en empresas
extranjeras transnacionales que tengan contratos o convenios con el Estado y no hayan
renunciado al menos cinco años antes al día de la elección. Este es un requisito
durísimo. 3. Quienes ocupen cargos electivos, de designación o de libre nombramiento,
que no hayan renunciado a este, al menos tres meses antes al día de la elección,
excepto el Presidente y el vicepresidente de la República. En suma decimos que los tres
meses de renuncia es para todos. 4. Los miembros de las fuerzas armadas y de la
policía boliviana en servicio activo que no hayan renunciado al menos tres meses antes
al día de la elección. 5. Los ministros de cualquier culto religioso que no hayan
renunciado al menos tres meses antes al día de la elección. Es decir militares, policías y
autoridades religiosas que tienen que dejar su apostolado en el último caso tres meses
antes al día de la elección para no influir en el electorado.

Aparte de ello la ley del órgano judicial agrega tres causales más en el parágrafo
segundo del artículo 19. Primero, no tener militancia en alguna organización política,
¿cómo se obtiene un certificado de no militancia política? Acudiendo al Tribunal
Supremo electoral y obteniendo una certificación de no militancia que acredite que se
está cumpliendo este requisito. 2. Haber integrado el directorio o gerencia de una
sociedad comercial cuya quiebra hubiese sido declarada fraudulenta, es una sanción de
inelegibilidad que está vinculada a un delito que es la quiebra fraudulenta, la quiebra
fraudulenta se da cuando de manera dolosa la directiva de una empresa influye para que
el giro comercial obtenga beneficios sabiendo que el giro comercial ya no tiene
equilibrio en su patrimonio en su activo y su pasivo es decir esta en quiebra y de manera
fraudulenta los sujetos siguen actuando perjudicando a sus socios y a terceros en base a
este giro comercial, entonces debe haber una sanción a los directores y gerentes de
empresas declaradas en quiebra fraudulenta. 3. Haber patrocinado a personas que
resultaren culpables de la comisión de delitos contra la unidad del Estado así como
quienes hayan participado de la conformación de gobiernos dictatoriales o hayan
patrocinado procesos de entrega o enajenación de recursos naturales y el patrimonio
nacional. Artículo 28 de la CPE, los llamaremos separatistas.
También nos habla de quienes no hayan patrocinado procesos de entrega o enajenación
de recursos naturales o el patrimonio del Estado es decir a todos aquellos involucrados
en la privatización y capitalización, entonces estas son las causales de inelegibilidad y
estas personas no pueden ser candidatos a cargos electos. También nos habla la ley de:
 Grados de incompatibilidad.-
¿Qué es la incompatibilidad? Es algo que no se puede hacer las dos veces al mismo
tiempo.(asi dice la grabación) Que es incompatible por ejemplo los horarios, el servicio
debe ser exclusivo no se puede tener más de un tiempo completo es decir como dice el
artículo 22 de la ley del órgano judicial en el caso del órgano judicial es incompatible el
servicio como establece el artículo 239 de la CPE, con todo otro cargo público
remunerado incluyendo a militares y policías en servicio activo aún cuando se dé en
comisión temporal, con las funciones directivas de instituciones privadas mercantiles de
cualquier naturaleza y sanción, ahí viene la sanción, la aceptación de cualesquiera de
estas funciones significa renuncia tácita a la función judicial y anula sus actos
jurisdiccionales a partir de dicha aceptación, vale decir no pueden ni deben son
incompatibles por tanto tenemos una diferencia absoluta porque como decíamos no se
puede montar 2 caballos a la vez sino solamente uno en ese caso elige el sujeto porque
es voluntario, el acceso y permanencia es voluntario y por tanto también la salida es
voluntaria porque puede renunciar la persona y aquí ante una presunción legal jure ed
jure que cuando se acepta otro cargo el sujeto pierde el cargo judicial no admite
prueba en contrario, basta que se lo vea jurando en otro cargo para que la persona sea
separada del sistema judicial. El artículo 22 continúa de la ley del órgano judicial, con
ejercer actividad política o sindical bajo la misma sanción, debe hacer servicio público
en general sin favorecer a nadie. También es incompatible con el ejercicio de la
abogacía estableciendo ciertas excepciones a esta causal cuando se actue en defensa
propia o cuando se actúa hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, en esos casos el servidor puede o el abogado. 4. El ejercicio de la función
docente, no dice en la Universidad exclusivamente es más general es decir tanto en
institutos, colegios, seminarios, universidades no podría ejercerse esta función, esto es
muy discutido hay dos puntos de vista porque las personas que trabajan en el órgano
jurisdiccional tienen más actualizados conocimientos que quienes están en la oficina
profesional o que finalmente nunca han ido a un tribunal, la otra es que en realidad la
función judicial es poco más que un apostolado y que no puede ser compartida en su
tiempo porque el juez debe dedicarse exclusivamente a juzgar esta prohibición sólo se
aplicaría a los magistrados del Tribunal Supremo de justicia así lo refrenda el artículo
185 de la constitución dice "la magistratura del Tribunal Supremo de justicia será
ejercida de manera exclusiva" no expresa la constitución, no determina que todos los
miembros del órgano judicial van estar incluidos en esta causal de incompatibilidad por
eso por eso es que aún tenemos algunos colegas que son magistrados pero que aún dan
clases en esta facultad. Donde la constitución únicamente se refiere a magistrados del
tribunal supremo de justicia que son electos por el voto y son nueve. Finalmente las
funciones de los magistrados y las magistradas, fiscales, jueces y personal de apoyo
que tengan parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad
con vínculos de adopción o espiritual por matrimonio o por bautismo no podrán
ejercer sus funciones en un mismo tribunal o en dos tribunales o juzgados inmediatos
en grado, o sea no hay parientes en una estructura piramidal que tiene sistema judicial.
Aquí se toma en cuenta el vínculo espiritual por matrimonio o bautismo.

Anoche hablamos del primer sujeto procesal que es el juez, este término se aplica a
jueces, vocales, magistrados, de los diferentes tribunales que en sus manos está el
impartimento de justicia.

Pero nos quedamos viendo la incompatibilidad en el caso de servidores públicos, los


funcionarios judiciales. Veíamos anoche ese régimen de incompatibilidades,
terminábamos de ver la causal quinta del artículo 22 de la ley del órgano judicial que
concuerda con el artículo 239 de la CPE, hemos hecho una concordancia entre el texto
constitucional y lo que significa la ley del órgano judicial.

Artículo 22. (CAUSALES DE INCOMPATIBILIDAD). LOJ

Son causales de incompatibilidad para el ejercicio de la función judicial, además de las


señaladas en el Artículo 239 de la Constitución Política del Estado, las siguientes:

1. Con el ejercicio de todo otro cargo público remunerado, incluyendo a militares y


policías en servicio activo, aún cuando se den en comisión temporal. Con las funciones
directivas de instituciones privadas, mercantiles y de cualquier otra naturaleza. La
aceptación de cualesquiera de estas funciones significa renuncia tácita a la función
judicial y anula sus actos jurisdiccionales a partir de dicha aceptación;

2. Tampoco podrán ejercer ninguna actividad política o sindical bajo la misma


sanción;

3. El ejercicio de la abogacía;

4. El ejercicio de la función docente; y

5. Las funciones de las magistradas o los magistrados, las o los vocales, juezas o
jueces y servidoras o servidores de apoyo judicial que tengan parientes hasta el cuarto
grado de consanguinidad y de afinidad hasta el segundo grado, con vínculos de
adopción o espiritual provenientes del matrimonio o bautismo, no podrán ejercer sus
funciones en un mismo tribunal o en dos tribunales o juzgados inmediatos en grado.

Artículo 239. Es incompatible con el ejercicio de la función pública: CPE


1. La adquisición o arrendamiento de bienes públicos a nombre de la servidora pública o
del servidor público, o de terceras personas.

2. La celebración de contratos administrativos o la obtención de otra clase de ventajas


personales del Estado.

3. El ejercicio profesional como empleadas o empleados, apoderadas o apoderados,


asesoras o asesores, gestoras o gestores de entidades, sociedades o empresas que tengan
relación contractual con el Estado.

Ahora tenemos que saber que cuando hablamos del juez estamos revisando aspectos
generales de lo que hace a toda autoridad judicial.

FORMA DE ACCESO DE LAS AUTORIDADES: DE LA JURISDICCION


ORDINARIA, AGROAMBIENTAL INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA

¿Cuál es la composición del órgano judicial?

Hay una composición piramidal hablando de una jurisdicción ordinaria que está
conformada por un:

 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA,

Que está en la cúspide del órgano judicial, este tribunal está compuesto por 9
magistrados (as) electo por el pueblo uno por departamento, por mayoría simple de
votos.

Tienen un sistema de preselección que se realiza en la asamblea legislativa


plurinacional, los 9 miembros de este máximo tribunal de justicia ordinaria con sede en
sucre son electos por circunscripciones departamentales.

Una circunscripción es el ámbito geográfico donde el órgano electoral o la ley delimitan


la elección de alguna autoridad por el voto popular del pueblo, puede ser el municipal o
una sección de provincia departamental o nacional.

Hay diferentes circunscripciones, en el caso de los magistrados la circunscripción había


sido departamental cada departamento sin importancia de cantidad de población
escogen un magistrado (a) titular para el tribunal supremo de justicia, siguiendo un
proceso previo en el que se exige documentos que señala la ley y que añadidos al
artículo 18 (que son requisitos para servidores judiciales) se agregan a esos requisitos
dos más: haber cumplido 30 años de edad, y haber desempeñado con honestidad y ética
las funciones judiciales profesión de abogado o la docencia universitaria durante 8 años
finaliza el artículo 36 que complementa el 18, que va haber una calificación de méritos
tomando en cuenta la calidad de autoridad indígena originaria campesina bajo su
sistema de justicia.

Artículo 18. (REQUISITOS).


Para postular a cualquier cargo de la jurisdicción ordinaria y agroambiental, se requiere
cumplir con los siguientes requisitos generales:

1. Contar con nacionalidad boliviana;

2. Ser mayor de edad;

3. Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones;

4. No tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en


materia penal pendiente de cumplimiento;

5. No estar comprendido en los casos de prohibición, inelegibilidad ni


incompatibilidad establecidos en laConstitución y la presente Ley;

6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral;

7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país en el marco de lo establecido en


la Disposición Transitoria Décima de la Constitución;

8. Poseer título de abogado o abogada en provisión nacional; y

9. No haber sido destituido con anterioridad por el Consejo de la Magistratura.

Artículo 36. (REQUISITOS).

I. Para acceder al cargo de Magistrada y Magistrado del Tribunal Supremo de


Justicia, además de los requisitos establecidos en el Artículo 18 de la presente Ley, se
requiere:

1. Haber cumplido treinta (30) años de edad; y

2. Haber desempeñado con honestidad y ética funciones judiciales, profesión de


abogado o docencia universitaria durante ocho años.

II. Para la calificación de méritos, se tomará en cuenta el haber ejercido la calidad


de autoridad indígena originaria campesina, bajo su sistema de justicia.

Quienes tengan entonces estos requisitos postulan ante la asamblea legislativa, pueden
hacerlo directamente a través de instituciones: colegialas (colegio de abogados) o las
facultades de derecho de la universidad pública o indirectamente: fundaciones,
asociaciones, organizaciones sociales u otras. Hay un abanico que permite que la
sociedad civil plantee sus candidatos (as) a la asamblea legislativa o perse cualquier
persona que ocupa los requisitos también se postula de manera individual

La ley habla de calificación de méritos que es un requisito de idoneidad (experiencia,


conocimiento a la que se va a postular) la ley es armoniosa con ello, lo que falta tal vez
es la calificación ya que en la elección hubo muchos problemas con la elección de
autoridades judiciales porque no hemos conocido las calificaciones de los que se han
postulado, no se han dado exámenes y por ello ha habido una gran critica ciudadana a la
elección de autoridades judiciales porque ellas no habrían sido calificadas como dice la
ley en sus méritos y ese es un problema que tiene que salvarse en la siguiente elección
judicial

Una vez que se postulan las personas por su departamento, la asamblea tiene que
preseleccionar a 6 postulantes por cada departamento 3 varones y 3 mujeres es decir
respetan el 50% de género.

Los electores tienen que emitir dos votos uno para un varón y el otro para una mujer, y
votan por cada una terna esa es la posibilidad. Son electos el varón o la mujer que
tengan la mayor cantidad de votos y para consolidar la participación de genero de
mujeres en el órgano judicial se ha establecido que si gana un varón y hay una mujer
lejos, la primera mujer es la suplente y al revés si gana una mujer su suplente será un
varón no importando que la siguiente en votación sea otra mujer, el primer más votado
varón y la primera más votada mujer titular y suplente de esta manera garantizamos la
participación de los dos.

9 serán titulares y 9 serán suplentes, el régimen de suplencia no estaba previsto en el


antiguo sistema, los conjueces eran electos por la misma corte suprema cada año y era
un problema porque podían elegir a sus amigos, no había marco de idoneidad para
escoger a jueces.

El periodo de funciones de estos magistrados es de 6 años que se computan a partir del


día de su posesión, sin posibilidad de reelección.

 TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

Esta misma lógica se aplica al tribunal agroambiental con un par de puntualizaciones:


que ellos son electos (as) ya no en una jurisdicción departamental como es el caso del
tribunal supremo, ellos no son 9, hay una circunscripción nacional.

Quienes postulan según el artículo 18 de la LOJ pero se le añaden la edad 30 años, su


periodo de funciones 6 años se computa desde el día de la posesión. La diferencia es
que son 7 y la jurisdicción no es departamental es nacional, son los 7 más votados
quienes son titulares y los 7 siguientes suplentes.

¿Se puede garantizar que hay un equilibrio de género?, según el articulo 135 de la LOJ,
aquí no se garantiza la igualdad de género como el tribunal supremo. Los más y las más
votados (as) componen el tribunal.

Artículo 135. (SISTEMA DE ELECCIÓN Y POSESIÓN).

La elección se realizará:

I. En circunscripción nacional, eligiéndose siete (7) magistradas o magistrados.


II. La Asamblea Legislativa Plurinacional, preseleccionará a un número máximo de
veintiocho (28) candidatas y candidatos que podrán ser elegidos por las ciudadanas y los
ciudadanos. Las y los siete (7) candidatas y candidatos que reciban mayor número de
votación popular, serán electos como magistradas y magistrados del Tribunal
Agroambiental; los siguientes siete (7) serán elegidos suplentes.

III. En caso de impedimento temporal, cesación del cargo, de una o uno de las
magistradas o los magistrados, la Presidenta o el Presidente del Tribunal
Agroambiental, convocará a una o uno de las o los suplentes elegidos, siguiendo el
orden de votación que hubieren obtenido. La suplente o el suplente convocada o
convocado, accederá a la titularidad con todos los derechos y prerrogativas.

IV. A partir de la publicación de resultados por el Órgano Electoral, las y los


candidatos electos, titulares y suplentes, en el plazo de treinta (30) días serán
posesionados en sus cargos por la Presidenta o el Presidente del Estado Plurinacional.

Otra diferencia está en la especialidad, se pide experiencia en la jurisdicción agraria,


agroambiental, experiencia en docencia de esa materia durante al menos 8 años y
conocimientos en esas materias. Igualmente en el artículo 137 en su parágrafo segundo
impone una salvedad de quienes han sido autoridades indígenas campesinas.

Artículo 137. (REQUISITOS).

I. Para acceder al cargo de magistrada y magistrado del Tribunal Agroambiental,


además de los requisitos establecidos en el Artículo 18 de la presente Ley, se requiere:

1. Haber cumplido treinta (30) años de edad;

2. Haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad la jurisdicción agraria o


agroambiental, desempeñado la profesión de abogado libre o la docencia universitaria
en el área agraria o ambiental, durante al menos ocho (8) años; y

3. Poseer conocimientos en el área de sus atribuciones o especialidad en materia


agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad.

II. Para la calificación de méritos se tomará en cuenta el haber ejercido la calidad de


autoridad indígena originaria campesina, bajo su sistema de justicia.

 CONCEJO DE LA MAGISTRATURA

Tiene solo 5 miembros titulares y 5 suplentes, hay una circunscripción nacional en el


concejo no necesariamente son abogados está abierto a diferentes profesionales. Antes
eran puros abogados. Su mandato es de 6 años desde el día de la posesión, no hay
reelección. En este órgano no se garantiza igualdad de género, los más votados son los
que componen el concejo. Este órgano es disciplinario y a la vez responsable del control
económico del sistema judicial.
Todos ellos en estos tres órganos no pueden ser revocados en su mandato porque la CPE
se ha encargado de refrendar aquello. Está en el artículo 240 de la CPE.

Artículo 240. I. Toda persona que ejerza un cargo electo podrá ser revocada de su
mandato, excepto el Órgano Judicial, de acuerdo con la ley.

II. La revocatoria del mandato podrá solicitarse cuando haya transcurrido al menos la
mitad del periodo del mandato. La revocatoria del mandato no podrá tener lugar durante
el último año de la gestión en el cargo.

III. El referendo revocatorio procederá por iniciativa ciudadana, a solicitud de al menos


el quince por ciento de votantes del padrón electoral de la circunscripción que eligió a la
servidora o al servidor público.

IV. La revocatoria del mandato de la servidora o del servidor público procederá de


acuerdo a Ley.

V. Producida la revocatoria de mandato el afectado cesará inmediatamente en el cargo,


proveyéndose su suplencia conforme a ley.

VI. La revocatoria procederá una sola vez en cada mandato constitucional del cargo
electo.

¿Quiénes por excepción pueden ser revocados en su mandato? el tribunal


constitucional (es un órgano de control de constitucionalidad y que otorga tutela a las
garantías individuales). Pero ellos no están exentos de la revocatoria de mandato ellos
podrían ser revocados antes de que termine su mandato. Al ser un órgano de control de
constitucionalidad es un órgano que define políticas públicas, nacionales.

10.3. Deberes y facultades de autoridades jurisdiccionales en la jurisdicción


ordinaria

Hemos indicado cuando hablamos de jurisdicción en general, la función jurisdiccional


es un poder deber del estado

 Un poder porque se impone a todos quienes estamos sujetos en el territorio


estatal, a las leyes del estado a la CPE y estamos sometidos a la justicia que
administra, que imparte el estado somos justiciables, hay un poder del estado
hacia nosotros.

NICOS POULANZAS, nos dice es una capacidad de alguien para imponerse a otro,
concepto eminentemente político. Siguiendo el concepto si tiene un poder pero también
tiene:

 Un deber porque no olviden que hemos renunciado a una parte de esa nuestra
libertad para que se imparta justicia no ha sido gratis algún momento hemos sido
libres, pero para no aniquilarnos como sociedad.
JOVES, en su libro LEVIATHAN 1642 menciona la frase más famosa que “el hombre
es lobo del hombre” porque si fuera de otro sentido se obraría con principios y valores
de convivencia, no sería necesario el estado si obrara de buena fe y si cumpliría sus
contratos.

Esa fórmula de renuncia que hemos hecho a nuestros derechos permite que le pidamos
cuentas al estado para que nos brinde protección jurisdiccional a través de estos
tribunales, hay un poder para imponernos y un deber para prestarnos todo el cobijo legal
que queremos cuando nuestros derechos son violados por eso ya no se admite la justicia
por mano propia porque hay un estado que tiene que hacer cumplir cuando se viola
nuestros derechos para resarcirnos los daños, para que no lo mate al que me debe. Esta
sería la etapa del salvajismo donde la sociedad se estaría destruyendo una especie de
fagocitosis célula con célula se parte y se destruye a la vez.

10.3. Deberes y facultades. Excusa y recusación.


¿Y cuáles son los deberes que debe cumplir la función jurisdiccional?

He identificado 4 por lo menos:

Los jueces que personalizan la función jurisdiccional deben tener las siguientes
responsabilidades o deberes:

 Deben decir la verdad, vale decir le corresponde al magistrado juez decir y


llegar a la verdad material y no quedarse solo en la verdad jurídica

El juez es una persona ajena al pleito no sabe que es lo que ha ocurrido, al juez las
partes le van alimentar con información, el demandante le dirá los argumentos de su
demanda y el demandado dirá que no era así, pondrá otros contraargumentos, el juez no
conoce que es lo que ha pasado, el hará una construcción histórica de esos hechos y
generara a su criterio una verdad histórica supuestamente de las partes y ante todo una
verdad jurídica.

Es una ajeno tercero a las dos partes para eso es un juez y si estuviera en convivencia
fuera amigo de una de las partes es apartado por los mecanismos que la ley nos da a los
litigantes: recusación, excusa, cuando es voluntaria inhibitoria, declinatoria.

Teniendo un juez natural, no comprometido imparcial probo idóneo con todas las
características del juez debemos esperar que ese juez nos diga una verdad jurídica que a
la vez es una verdad histórica y debería de acercarse a la verdad material de lo ocurrido.

En el nuevo código de procedimiento civil establece el principio con relación al


concepto de verdad material. El juez más allá de las pruebas debe buscar la verdad
material, qué es lo que verdaderamente ha ocurrido, no caer como ingenuo en el engaño
de una de las partes, el juez tiene que consustanciarse del pleito a la verdad material, la
solución que nos da este código es el proceso por audiencia, no la oralidad eso es otra
cosa. Eso se llama inmediación, el juez conoce participa con los sujetos y puede ver
cuando alguien miente ,cuando está nervioso, nerviosa.

 Mantener la lealtad procesal.

El juez de arengar a las partes a un equilibrio de lealtad procesal, la lealtad procesal se


traduce en que las partes en el conflicto actúen dentro de un marco de respeto mutuo
entre ambos y sobre todo no guiadas por el engaño. Permitirá plasmar este deber y
facultad de la autoridad jurisdiccional al obligar a las partes que no están dentro de un
marco de lealtad a volver a ese elemento de lealtad, no puede haber un juzgamiento si es
que alguna de las partes no está obrando con lealtad procesal.

Nuestras pretensiones son muchas, no puede haber una demanda basada en el fraude, en
el engaño en documentos fraguados. en testigos falsos que hay muchos además,
entonces se debe compeler a las partes por parte del estado por parte quien tiene la
función jurisdiccional a que actúen en lealtad procesal con un componente segundo
importante de deber de parte de las autoridades.

 Los fallos o las decisiones deben ser fundamentados

La fundamentación hace a una decisión que está correctamente motivada, esto tiene que
ver con la legitimidad de la decisión que se está asumiendo, si no existe un debida
fundamentación o motivación se afecta por tanto a la legitimidad de esa decisión que
asume la autoridad, no puede ser que en un proceso donde se expongan se deciden,
introduzcan las pruebas, se publicite la pruebas, se judicialicen dependiendo del caso las
pruebas, se introduzcan en el proceso, sean valoradas en juicio y al final el juez no las
tome en cuenta, no puede ser desoyendo todos los principios que hacen a la
fundamentación, eso no puede ocurrir entonces los fallos tiene que estar fundamentados
en los hechos expuestos por las partes, si yo he presentado varios testigos tendrá que
decir algo sobre mis testigos, si ha habido una inspección judicial, tendrá que decir que
ha visto por tanto los fallos deben ser debidamente fundamentados.

Si no fueran fundamentados ¿qué va ocurrir? La gente le va restar legitimidad a esa


decisión. Obviamente que va apelar pero empieza la desconfianza en el sistema judicial,
diario uno descubre unas más o unas menos de esas triquiñuelas judiciales, ejemplo mal
notificación a propósito, que perjudica a las partes en conflicto.

Los fundamentos de los fallos tienen que ver mucho con la legitimidad de la decisión
que asume cualquier autoridad no solamente las sentencias sino, los autos definitivos, el
auto de vista, el auto supremo.

Esos 4 tipos de decisiones definen derechos y si no lo hemos recurrido pueden generar


cosa juzgada, por eso es importante que en cada una de estas decisiones este motivada
punto a punto, la decisión que se ha asumido con relación al caso sea resolviendo una
excepción, sea en el fondo resolviendo una sentencia, sea en una apelación decidiendo
los puntos apelados por la parte agraviada o sea en casación o nulidad, viendo los
puntos que hacen a la nulidad los puntos que hacen a la casación si es que hubieren y
resolviendo el fondo casando anulando, entonces tenemos varias posibilidades que
deben ser fundamentada por la autoridad

 Congruencia, coherencia de la resolución (siendo los más importante)

¿Qué es congruencia?

Si una causa se ha llevado adelante bajo una cierta lógica la parte demandante ha
ofrecido a presentado su prueba, la parte demandada no ha hecho nada estaba en
rebeldía, no asume defensa quien debería ganar el caso es el demandante no hay vicios
de nulidad, no puede ser que el juez en sentencia anule obrados hasta la demanda, no
puede darse eso pero se da eso, entonces es incongruente, incoherente no puede ser que
el fallo este fundamentado para que se dé lugar a la demanda que se declare probada la
demanda y al final declare improbada la demanda.

El principio de congruencia está previsto en el pacto de San José y otras normas


internacionales se debe incorporar la incongruencia como un deber de los jueces y
magistrados a tiempo de emitir su resolución por lo contrario puede dar lugar sin duda a
la revisión del acto sea por la justicia ordinaria o sea por la justica constitucional así
mismo deberes generales de los servidores públicos están apuntados en el artículo 235
de la CPE (obligaciones de los servidores)

Artículo 235. Son obligaciones de las servidoras y los servidores públicos:

1. Cumplir la Constitución y las leyes.

2. Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios de la función


pública.

3. Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del
cargo.

4. Rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y


administrativas en el ejercicio de la función pública.

5. Respetar y proteger los bienes del Estado, y abstenerse de utilizarlos para fines
electorales u otros ajenos a la función pública.

Esas son las responsabilidades deberes que nos da la CPE para todos los servidores
públicos en cuanto a la función judicial y a nivel legal tenemos algunos principios
normas que se aplican al proceso ¿Cuáles son?

PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL A NIVEL LEGAL

1. Debe garantizarse la continuidad del proceso y el principio de preclusión


judicial, articulo 16

Artículo 16. (CONTINUIDAD DEL PROCESO Y PRECLUSIÓN).


I. Las y los magistrados, vocales y jueces, deberán proseguir con el desarrollo del
proceso, sin retrotraer a las etapas concluidas, excepto cuando existiera irregularidad
procesal reclamada oportunamente y que viole su derecho a la defensa conforme a ley.

II. La preclusión opera a la conclusión de etapas y vencimiento de plazos

¿Qué quiere decir esto?

Que debe en lo posible el proceso ser un continuo de actos procesales sin volver atrás en
las etapas que ya han sido clausuradas sabemos que una etapa clausura a otra. Se
clausura etapa por etapa. La preclusión es muy importante porque hace que por ley se
vayan clausurando las etapas al vencimiento del plazo procesal entonces es obligación
de las autoridades judiciales garantizar la continuidad del juicio y por tanto imponer el
principio de preclusión.

2. Solo establecer la nulidad de actos en los casos determinados por la ley

La nulidad debe ser invocada por la parte afectada de manera oportuna, es decir en el
momento de la afectación, y si no lo hace funciona el principio de convalidación del
acto es decir ya no se puede reclamar porque oportunamente la parte no ha reclamado la
nulidad del acto o la violación de algún derecho por ejemplo.

Otras obligaciones inherentes a la función judicial

3. Son la obligación de excusa

Cuando la autoridad revisa y considera que está inmersa en las casuales previstas en el
artículo 27 de la ley 025

Artículo 27. (CAUSAS DE EXCUSA Y RECUSACIÓN).

Serán causas de excusa y recusación para magistradas y magistrados, las y los vocales,
juezas y jueces:

1. El parentesco con alguna de las partes, hasta el cuarto grado de consanguinidad,


segundo de afinidad o el derivado de los vínculos de adopción;

2. Tener relación de compadre, padrino o ahijado, proveniente de matrimonio o


bautizo con alguna de las partes;

3. Tener amistad íntima, enemistad u odio con alguna de las partes, que se
manifestaren por hechos notorios y recientes. En ningún caso procederá la excusa o
recusación por ataques u ofensas inferidas al magistrado, vocal o juez después que
hubiere comenzado a conocer el asunto;

4. Ser acreedor, deudor o garante de alguna de las partes, excepto de las entidades
bancarias y financieras;

5. La existencia de un litigio judicial pendiente con alguna de las partes;


6. La interposición de un litigio para inhabilitar a la magistrada o magistrado,
vocal, jueza o juez;

7. Haber sido abogado, mandatario, testigo, perito o tutor en el proceso que debe
conocer;

8. Haber manifestado su opinión sobre la pretensión litigada y que conste en


actuado judicial, excepto en los actuados conciliatorios; y

9. Ser o haber sido denunciante o querellante contra una de las partes, o


denunciado o querellado por cualquiera de éstas con anterioridad a la iniciación del
litigio.

Entonces es una obligación de la autoridad excusarse. La recusación es un derecho de


las partes, la excusa es una obligación del juez.

Bajo estas características de obligaciones y deberes que tienen los jueces vamos a ver
las responsabilidades que pueden emerger de la función pública en general y la función
judicial en particular

10.5. Responsabilidades por la función jurisdiccional.

 RESPONSABILIDAD DE LA FUNCION PÚBLICA EN GENERAL

Son 4, dependiendo del cargo que se ejerza.

 Responsabilidad ejecutiva

Cuando se trata de autoridades que tienen un manejo conducente de la constitución las


MAE

 Responsabilidad penal

Cuando en el ejercicio de funciones se ha incurrido en un ilícito previsto en el capítulo


respectivo de delitos propios del código penal

 Responsabilidad civil

Cuando se ha ocasionado un daño económico al estado y este ha sido calificado con una
auditoria

 Responsabilidad administrativa

Cuando se ha infringido una disposición de ese carácter


 Responsabilidad Función judicial

Se ha establecido un régimen disciplinario que tiene que ver con la responsabilidad


administrativa que está a cargo del consejo de la magistratura.

¿Quiénes están sometidos al régimen disciplinario?

Son los vocales, jueces y los servidores públicos de apoyo judicial, los funcionarios del
consejo de la magistratura también

¿Quiénes no están dentro del régimen disciplinario?

Esta el tribunal supremos de justicia, tribunal agroambiental, concejo de la magistratura


porque estos señores fueron elegidos por el pueblo, y tienen otra forma de juzgamiento.

¿Qué tipo de faltas establece la ley, del órgano judicial artículo 185?

Artículo 185. (FALTAS DISCIPLINARIAS).


Las faltas disciplinarias se clasifican en:
1. Leves;
2. Graves; y
3. Gravísimas.
Artículo 186. (FALTAS LEVES).
Son faltas leves y causales de amonestación:
1. La ausencia injustificada al ejercicio de sus funciones por un (1) día o dos (2)
discontinuos en un mes;
2. El maltrato reiterado a los sujetos procesales y las o los servidores de apoyo
judicial;
3. Incumplir el deber de dar audiencia, o faltar al horario establecido para ello, sin
causa justificada;
4. Ausentarse del lugar donde ejerza sus funciones en horario judicial, sin causa
justificada;
5. Abandonar el lugar donde ejerza sus funciones sin la respectiva licencia o
autorización, en tiempo hábil y sin justificación legal;
6. No manejar de forma adecuada los libros o registros del tribunal o juzgado;
7. No llevar los registros del tribunal o juzgado, en forma regular y adecuada;
8. Cualquier otra acción que represente conducta personal o profesional
inapropiada, negligencia, descuido o retardo en el ejercicio de sus funciones o
menoscabo de su imparcialidad, que pueda ser reparada o corregida; y
9. Desempeñar funciones ajenas a sus específicas labores durante las horas de
trabajo o realizar actividades de compraventa de bienes o servicios en instalaciones del
trabajo.
Artículo 187. (FALTAS GRAVES).
Son faltas graves y causales de suspensión cuando:
1. Incurra en ausencia injustificada del ejercicio de sus funciones por dos (2) días
continuos o tres (3) discontinuos en un mes;
2. No promueva la acción disciplinaria contra su personal auxiliar, estando en
conocimiento de alguna falta grave;
3. Se le declare ilegal una excusa en un (1) año;
4. En el lapso de un año, se declare improbada una recusación habiéndose allanado
a la misma;
5. Emita opinión anticipadamente sobre asuntos que está llamado a decidir y sobre
aquellos pendientes en otros tribunales;
6. Incumpla de manera injustificada y reiterada los horarios de audiencias públicas
y de atención a su despacho;
7. Suspenda audiencias sin instalación previa;
8. Incurra en pérdida de competencia de manera dolosa;
9. Incurra en demora dolosa y negligente en la admisión y tramitación de los
procesos, o por incumplir los plazos procesales en providencias de mero trámite;
10. El incumplimiento de obligaciones asignadas por norma legal a secretarias y
secretarios, auxiliares y notificadores, referidas a la celeridad procesal o tramitación de
procesos, por tres (3) veces durante un (1) año;
11. Tener a su servicio en forma estable o transitoria para las labores propias de su
despacho a personas ajenas al Órgano Judicial;
12. Utilizar inmuebles u oficinas del Órgano Judicial con fines distintos a las
actividades de la administración de justicia o sus servicios conexos;
13. Realizar actos de violencia física o malos tratos contra superiores, subalternos o
compañeros de trabajo;
14. Omitir, negar o retardar indebidamente la tramitación de los asuntos a su cargo o
la prestación del servicio a que están obligados;
15. Propiciar, organizar, participar en huelgas, paros o suspensiones de actividades
jurisdiccionales;
16. Las y los secretarios, auxiliares y oficiales de diligencias incumplieran, por tres
(3) veces durante un (1) mes, las obligaciones inherentes a sus funciones;
17. No se excusen o inhiban oportunamente estando en conocimiento de causal de
recusación en su contra;
18. Encomendar a los subalternos trabajos particulares ajenos a las funciones
oficiales;
19. Causar daño o perder bienes del Órgano Judicial o documentos de la oficina que
hayan llegado a su poder en razón de sus funciones;
20. Incurra en la comisión de una falta leve habiendo sido anteriormente sancionado
por otras dos (2) leves;
21. Solicite o fomente la publicidad respecto de su persona o de sus actuaciones
profesionales o realice declaraciones a los medios de comunicación sobre las causas en
curso en su despacho o en otro de su misma jurisdicción o competencia, salvo los casos
en que deba brindar la información que le fuere requerida y se halle previsto en la ley; o
22. Incurra en actos de hostigamiento laboral y de acoso sexual en cualquiera de sus
formas.
Artículo 188. (FALTAS GRAVÍSIMAS).
I. Son faltas gravísimas y causales de destitución:
1. Cuando no se excuse del conocimiento de un proceso, estando comprendido en
alguna de las causales previstas por ley, o cuando continuare con su tramitación,
habiéndose probado recusación en su contra;
2. Cuando se solicite o reciba dineros u otra forma de beneficio ilegal al litigante,
abogado o parte interesada en el proceso judicial o trámite administrativo;
3. El uso indebido de la condición de funcionario judicial para obtener un trato
favorable de autoridades, funcionarios o particulares;
4. Cuando se le declaren ilegales dos o más excusas durante un (1) año;
5. En el lapso de un año, se declare improbada dos o más recusaciones habiéndose
allanado a las mismas;
6. Por actuar como abogado o apoderado, en forma directa o indirecta, en cualquier
causa ante los tribunales del Órgano Judicial, salvo el caso de tratarse de derechos
propios, del cónyuge, padres o hijos;
7. Por la pérdida de competencia por tres (3) o más veces dentro del año judicial;
8. Por la ausencia injustificada del ejercicio de sus funciones por tres (3) días
hábiles continuos o cinco (5) discontinuos en el curso del mes;
9. Por la revelación de hechos o datos conocidos en el ejercicio de sus funciones y
sobre los cuales exista la obligación de guardar reserva;
10. Por la delegación de funciones jurisdiccionales al personal subalterno del
juzgado o a particulares, o la comisión indebida para la realización de actuaciones
procesales a otras autoridades o servidores en los casos no previstos por ley;
11. Por la comisión de una falta grave cuando la o el servidor judicial hubiere sido
anteriormente sancionado por otras dos (2) graves;
12. Por actuar en proceso que no sea de su competencia o cuando ésta hubiere sido
suspendida o la hubiere perdido;
13. Por la asistencia a su fuente laboral en estado de ebriedad o bajo el efecto de
sustancias controladas;
14. Por emitir informes o declaraciones con datos falsos dentro de procesos
disciplinarios; y
15. Otras expresamente previstas por ley.
II. Si los hechos configuran una conducta delictiva, se remitirán los antecedentes al
Ministerio Público o a la instancia correspondiente.
Las faltas leves son las que comúnmente ocurren. De estas tres formas las dos primera
tienen una forma de procesamiento que es bastante sencilla se asimila al sumario
establecido en la ley 1178 mientras tanto que para las faltas gravísimas se conforma un
tribunal disciplinario que es convocado por el juez disciplinario y que será este tribunal
igualmente en una plazo sumario quien resolverá la sanción o la responsabilidad del
sujeto y la impondrá la sanción respectiva

¿Cuáles son las sanciones?

- Amonestación en el caso de faltas leves o una multa de hasta el 20% del salario
- En faltas graves suspensión de funciones de 1 a 6 meses sin el goce de haberes
- Por faltas gravísimas con la destitución del cargo

En este punto el tercer parágrafo del 208 es la gran novedad que establece la
constitución y la ley del órgano judicial con relación al concejo de la magistratura
porque por fin se pueden sacar jueces con un proceso administrativo y no con un juicio
que necesariamente llegue a sentencia condenatoria.

Artículo 208. (SANCIONES).

I. Las sanciones por faltas leves son:

1. Amonestación escrita; y

2. Multas del veinte por ciento (20%) del haber de un mes.

II. Por faltas graves serán sancionados con la suspensión del ejercicio de sus
funciones de uno a seis meses, sin goce de haberes.

III. Por la comisión de faltas gravísimas, serán sancionados con la destitución del
cargo.

También podría gustarte