Está en la página 1de 108

Tema 1.

DESCRIPCIÓN DE UNA VARIABLE: INTRODUCCIÓN

CONTENIDO:

1. ¿Qué es la Estadística?
9 Estadísticas
9 La Estadística como ciencia
9 Población
9 Muestra
9 Variable
2. Tipos de variables
9 Cualitativas: Nominal/Ordinal
9 Cuantitativas: Discreta/Continua

Lecturas recomendadas:
Capítulo 1 de La Estadística en Cómic, de L. Gonick y W. Smith.
@Blanca Arteaga, Regina Kaiser e Isabel Molina (Departamento de Estadística)
1. ¿Qué es la Estadística?

ESTADÍSTICAS: Son conjuntos de datos sobre cualquier tema.

Ejemplo 1:
9 Estadísticas socio-económicas:
Desempleo: Encuesta de Población Activa (EPA)
Ingresos: Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF)
9 Estadísticas demográficas: nacimientos, muertes, divorcios,…
9 Estadísticas meteorológicas: temperatura, precipitaciones,…
9 Estadísticas deportivas: partidos ganados, puntos, goles,…

@Blanca Arteaga, Regina Kaiser e Isabel Molina (Departamento de Estadística)


1. ¿Qué es la Estadística?
LA ESTADÍSTICA COMO CIENCIA: La Estadística es una Ciencia
que se encarga de:

• Seleccionar la muestra de una población y recoger los datos


(Muestreo Estadístico).
• Resumir y describir conjuntos de datos, extrayendo de ellos
información relevante y comprensible (Estad. Descriptiva).
• Averiguar características de una población a partir de una
muestra representativa (Inferencia Estadística).
• Encontrar relaciones entre distintas variables (Estad.
Bivariante o Multivariante).
• La Estadística nos ofrece información que nos ayuda a
comprender la realidad para poder mejorarla.
@Blanca Arteaga, Regina Kaiser e Isabel Molina (Departamento de Estadística)
¿Cuánto gastaron los madrileños en
libros durante el 2003?
POBLACIÓN MUESTRA

VARIABLE

@Blanca arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


1. ¿Qué es la Estadística?

MUESTREO ESTADÍSTICO:

9 ¿Necesitamos tener todos los datos?


9 Censo/población frente a muestra
9 Con datos solo de una muestra podemos averiguar cosas de la
población (Inferencia Estadística).
9 Una muestra pequeña pero representativa puede ser más útil
que una muestra grande no representativa.

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


1. ¿Qué es la Estadística?
Ejemplo 2: Encuestas presidenciales en EEUU

9Elecciones de 1936: Alfred M. Landon frente a Franklin D. Roosevelt

Encuesta Literary Digest


- Muestra de 2 millones de votantes tomada de directorios telefónicos y listas de
registros de automóviles (Muestreo intencional).
- Predicción: Landon vencerá por 15 puntos a Roosevelt.
- Resultado: Roosevelt vencedor.
- Motivo del fallo: Muchos norteamericanos pobres no representados en la muestra
votaron a Roosevelt.

Encuesta del Instituto Americano de la Opinión Pública de George Gallup


- A cada entrevistador se le asignó un número de entrevistas de un cierto grupo de
edad, sexo, nivel económico, lugar, etc. (cuota). Después se dejó libertad al encuestador
para elegir a las personas que cumplían dichos requisitos (Muestreo por cuotas).
- Predicción: Roosevelt elegido por segunda vez.
- Resultado: Roosevelt vencedor.

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


1. ¿Qué es la Estadística?

9Elecciones de 1948: E. Dewey frente a H. Truman

Gallup y otros se equivocaron al predecir la victoria de Dewey sobre Truman.


Motivos del fallo:
- Tendencia creciente a favor de Truman, pero acabaron pronto.
- Los indecisos votaron a Truman.
- Las cuotas de cada celda eran poco precisas.

Algunos investigadores predijeron la victoria de Harry Truman: habían estado experimentando con
métodos de muestreo probabilístico.

9Elecciones de 1968: Richard Nixon frente a George C. Wallace

George Gallup y Louis Harris predijeron que Nixon recibiría el 43 y 41% respectivamente.
- Nixon recibió el 42.05% del voto popular.
- Usaron muestras probabilísticas (elegidas al azar).
- Solo unos 2000 votantes bastaron para predecir la votación de cerca de 73 millones de
personas.
@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)
1. ¿Qué es la Estadística?

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

Ejemplo 3: Se toman datos de sexo y edad de 20 individuos:


• Sexo:
V, M, V, V, M, V, M, V, M, M, M, V, V, M, V, V, M, M, V, M.
• Edad:
29, 22, 21, 20, 20, 24, 21, 20, 23, 22, 26, 20, 21, 23, 22,
22, 23, 20, 23, 24.

@Blanca Arteaga, Regina Kaiser e Isabel Molina (Departamento de Estadística)


1. ¿Qué es la Estadística?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Se resumen los datos a través de:

9 Porcentajes:
¿Qué porcentaje tiene menos de 25 años?
¿Qué porcentaje son varones?

9 Tablas de frecuencias:
20-22 23-25 26-29
M
V
Total

9 Medias y otras medidas de centralización:


¿Cuál es la edad promedio?
@Blanca Arteaga, Regina Kaiser e Isabel Molina (Departamento de Estadística)
1. ¿Qué es la Estadística?

9 Varianza y otras medidas de dispersión.


9 Gráficos: Diagramas de caja de edad por cada sexo

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


1. ¿Qué es la Estadística?

ESTADÍSTICA BIVARIANTE:
9 ¿Varía una variable en relación a otra?
9 ¿Cómo?

Ejemplo 4:
Ingresos familiares y nivel de estudios.
Densidad de tráfico y accidentes.
Dieta y enfermedades coronarias.

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


2. Tipos de variables

Variables cualitativas:

NOMINAL ORDINAL

¿En qué lugar estudias? ¿Cuál es tu nivel de estudios?

1. Mi habitación 1. Sin estudios: Analfabetos, sin


2. Salón/comedor ESO completa.
3. Cocina 2. Primarios: ESO completa
4. Sala estudio 3. Secundarios: Bachillerato, FP
5. Biblioteca 4. Post-secondarios: Universidad
6. Otra

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


2. Tipos de variables

Variables cuantitativas:

DISCRETA CONTINUA

- Número de hijos de
una familia. - Altura de un grupo de niñ@s
- Número de personas - Ingresos anuales de una
que entran a la familia.
biblioteca durante una
hora determinada.

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


2. Tipos de variables

EJERCICIO 1:
De las siguientes variables procedentes de una encuesta, indica cuáles son cualitativas y cuáles
son cuantitativas. Indica también si són Nominales, Ordinales, Discretas o Contínuas.
a) La ciudad donde nació el entrevistado.
b) El número de personas que vive en su hogar.
c) El nivel de estudios del entrevistado: sin estudios (1), primarios (2), secundarios (3),
universitarios (4).
d) Sus ingresos netos anuales.
e) Su valoración, de 0 a 10, de varios servicios municipales (limpieza, policía, municipal,
transporte público,…)

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


2. Tipos de variables

EJERCICIO 2:
Clasifica las siguientes variables cuantitativas o de intervalo según sean discretas o continuas. Se
trata de una base de datos de las familias y las variables son:
a) Número de miembros de la familia.
b) Tamaño de la vivienda (en metros cuadrados).
c) Número de viviendas en la comunidad de vecinos a la que pertenecen.
d) Número de miembros que aportan ingresos al hogar.
e) Ingresos brutos totales anuales (en euros).

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1:
Lee el Capítulo 1 de La Estadística en Cómic, de L. Gonick y W. Smith y hazte un esquema de lo
que has aprendido en ese capítulo.

ACTIVIDAD 2:
Escribe una definición para los siguientes conceptos:
9 Población
9 Muestra
9 Variable
9 Variable cualitativa frente a cuantitativa
9 Variable nominal u ordinal
9 Atributo
9 Variable discreta o continua

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 3:
Busca ejemplos en tu vida diaria para cada uno de los conceptos definidos en la Actividad 2.

ACTIVIDAD 4:
Haz la hoja de problemas 1.

@Blanca Arteaga, Isabel Molina y Regina Kaiser (Departamento de Estadística)


Derecho y Cambio Social

TIPOLOGÍA DE LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS


Reynaldo Mario Tantaleán Odar1

Fecha de publicación: 01/02/2016

SUMARIO: Preámbulo. 1. Investigación dogmático-jurídica. 2.


Investigación socio-jurídica. 3. Investigación filosófico-jurídica.
4. Investigación histórico-jurídica. 5. Investigaciones sobre el
derecho y disciplinas conexas. 6. ¿Qué tipo de investigación se
necesita para una tesis? A manera de conclusión. Referencias.

1
Doctor en Derecho. Docente de las Universidades Nacional de Cajamarca, Privada del Norte
y Privada Antonio Guillermo Urrelo.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 1


PREÁMBULO
El derecho –como objeto de estudio- (o si se prefiere, la experiencia jurídica
o el fenómeno jurídico) es sumamente complejo, por lo que, si bien
inicialmente podría traer dificultades en cuanto a la falta de precisión del
objeto de estudio, en nuestro campo se torna en una facilidad en cuanto al
tipo de investigación que se desea hacer. En efecto, es una gran ventaja el no
estar parametrados a un puntual objeto de estudio, pues ello facilita una
elección con la que no cuentan otras áreas del saber.
Dicho de otro modo, al trabajar al interior de una rama del saber,
usualmente el objeto de estudio es tan exacto que no da pie para siquiera
intentar una nueva forma de abordaje del objeto. En el caso nuestro se puede
elegir entre diversos tipos de investigaciones, los cuales dependerán de
algunos factores, como más adelante se muestra.
De hecho, un análisis profundo viene a demostrar que la voz derecho
corresponde a cuatro aspectos básicos discernibles en cualquier momento de
la vida jurídica: un aspecto normativo, o sea el ordenamiento y su respectiva
disciplina, un doble aspecto fáctico, o sea el derecho como hecho en su
efectividad social e histórica; y un aspecto axiológico referido al derecho
como valor de justicia (vid. Witker 1995, 2-3; cf. Pérez Luño 2002, 17-101).
Efectivamente, se afirma que el fenómeno jurídico cuenta hasta con
cuatro dimensiones bien definidas como son el hecho normativo, el hecho
social, el hecho histórico y -desde la filosofía- el aspecto valorativo ético
para su legitimidad y justificación o para su rechazo y probable
deslegitimación (Díaz 1998, 157).
En esa senda tenemos que el derecho, o más exactamente el fenómeno
jurídico, se conforma por cuatro grandes áreas como son: la parte normativa,
la parte social, la parte de fundamentos y la parte histórica. Por tanto, si se
aceptan estas herramientas conceptual, social, fundamental e histórica,
cualquier institución, relación o figura del derecho puede abordarse desde
esta múltiple vertiente (Witker 1995, 4). Por consiguiente, esta conformación
podría ayudarnos generando los siguientes resultados de investigaciones al
interior del saber del derecho: investigaciones dogmático-jurídicas, socio-
jurídicas, filosófico-jurídicas e histórico-jurídicas.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 2


Gráfico 01: Tipología de las investigaciones jurídicas

1. INVESTIGACIÓN DOGMÁTICO-JURÍDICA
El derecho era y es norma o sistema normativo, para la regulación de
comportamientos y para la resolución de conflictos (Díaz 1998, 157), por
tanto, una primera aproximación hacia tal objeto es desde el estudio de la
norma jurídica, o más bien, desde el ordenamiento jurídico.
Es llamada también investigación formal-jurídica, formalista-jurídica,
conceptual-jurídica, teórica-jurídica, o simplemente dogmática.2 Aquí se
estudia a las estructuras del derecho objetivo –o sea la norma jurídica y el
ordenamiento normativo jurídico- por lo que se basa, esencialmente, en las
fuentes formales del derecho objetivo.
En los estudios de dogmática jurídica se investiga “lo que los humanos
dicen que hacen con el derecho” (Witker 1995, 4), y se los conoce como
dogmáticos porque en nuestra disciplina la norma jurídica es considerada un
dogma (Díaz 1998, 159).
Este tipo de estudios se conecta con el tema de la validez de las normas
jurídicas (tal y como se labora en la construcción del fenómeno jurídico) (vid.

2
Es de anotar que se ha dicho que si se recurre solamente a las normas se la denomina dogmática
normativa y si se recurre a la doctrina se la denomina dogmática doctrinaria o dogmática teórica
(Quiroz Salazar 1998, 54).

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 3


Bobbio 2013, 20 y ss.), es decir, aquí el punto gira en torno a saber si el
ordenamiento jurídico es o no válido, sin entrar en detalles sobre su eficacia
o legitimidad.
La dogmática jurídica es la encargada de estudiar a fondo las
instituciones jurídicas pero de modo abstracto, es decir sin verificar su
materialización en la realidad. Su sustento se encuentra en los trabajos
elaborados por la pandectística alemana encargada de construir instituciones
jurídicas a partir de los textos legales. Por ello se asocia a la investigación
dogmática o formal con las normas jurídicas estudiadas en abstracto, motivo
por el que se puede decir que se trata, en esencia, del estudio de las normas
jurídicas y todo lo que tenga que ver con ellas pero siempre en sede teórica.
En una palabra, se encarga del estudio del derecho muerto o sollen (Witker
1995, 22).
Anotaremos que si bien no todo estudio basado en las normas jurídicas
tiende a ser dogmático -en el sentido técnico de la palabra- (y con lo cual
serían pocas las investigaciones dogmáticas en puridad), utilizamos esta
denominación por extensión a todo tipo de estudio cuyo basamento sean las
normas jurídicas y siempre que se las analice de modo abstracto o teórico.
Ahora bien, como se sabe, las normas jurídicas pueden proceder
formalmente de la legislación (normas jurídicas legislativas), la
jurisprudencia (normas jurídicas jurisprudenciales), la costumbre (normas
jurídicas consuetudinarias), la doctrina (normas jurídicas doctrinarias), los
negocios jurídicos (normas jurídicas negociales), y los principios generales
del derecho (normas jurídicas principiales);3 por consiguiente, en este tipo
de investigación se estudian a detalle las normas jurídicas procedentes de
estas fuentes formales.
Mejor dicho, como aquí se estudia a las estructuras del derecho objetivo
–o sea la norma jurídica y el ordenamiento normativo jurídico- un estudio
dogmático se basa, esencialmente, en la legislación y la doctrina como
fuentes del derecho objetivo, y eventualmente comprendería algún
precedente vinculante, en tanto, tiene similar fundamento y efectos que la
legislación.
Precisando, es menester resaltar que cuando se ingresa a estudiar a la
jurisprudencia o a la costumbre no estaremos propiamente ante una
investigación dogmática-jurídica, sino más bien en una socio-jurídica, pues
su análisis implica evaluar un aspecto de la realidad, por lo que salimos de
la esfera abstracta. O sea, una investigación dogmática-jurídica no

3
Sabido es lo discutible de que la doctrina y los principios generales del derecho sean fuentes
normativas.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 4


comprendería ni a la jurisprudencia (en sentido amplio) ni a la costumbre,
porque ambas son derecho aplicado, es decir, existen como realidad, por lo
que el estudio de estas dos fuentes recaería más bien en el tipo de estudio
socio-jurídico, como se verá a más adelante. Y por similares motivos el
estudio de la voluntad negocial o contractual (como fuente de derecho
objetivo) también recaería en un estudio de índole socio-jurídica.
Por último, tampoco comprendería a los principios generales del
derecho (a menos que estuviesen contenidos legalmente), primero, porque
hay seria duda sobre si ellos son fuente del derecho objetivo, y, segundo,
porque es discutible que su estudio recaiga en sede meramente dogmática, y
no más bien en investigaciones de índole filosófico-jurídica. Sin embargo,
esto no es óbice para que en alguna investigación en donde se estime que el
principio general cuenta con propiedades normativas directas, pueda ser
abordado desde un plano dogmático.
Por ello, en resumen, una investigación dogmática-jurídica labora a
base de las normas provenientes, primordialmente, de la legislación y la
doctrina.
En un estudio dogmático-jurídico se labora de modo directo con el
ordenamiento jurídico sin interesar su aplicación o sus sustratos valorativos.
Se labora con el derecho objetivo “puro” (no aplicado), por lo que su estudio
es meramente teórico y se hace a base de abstracciones. En dichas
abstracciones el investigador puede cuestionar las normas jurídicas
anticipándose a posibles supuestos, proponiendo la dación, modificación o
supresión de tales normas. Por ello también, gracias a estas abstracciones el
investigador podrá proponer fórmulas normativas a aplicarse en su medio.
Un estudio normativo o dogmático describe, analiza, interpreta y aplica
normas jurídicas; para ello, conoce y estudia las normas jurídicas, elabora
conceptos y métodos para construir instituciones y un ordenamiento
dinámico, ayuda a la producción y creación de otras nuevas normas, las
interpreta y aplica, contribuye a regular con ellas comportamientos humanos
y a resolver conflictos de efectividad (Díaz 1998, 158-159).
En una palabra, como la norma jurídica regula conductas a través de
prescripciones, las investigaciones dogmáticas estudian tales regulaciones,
describiéndolas y explicándolas (Díaz 1998, 159).
Este tipo de estudios suele ser un corrector de las prácticas
mecanizantes existentes en la realidad social. Es decir, cuando alguien
ingresa a la práctica real suele llegar a mecanizarse tanto que se olvida de
conceptos o instituciones básicas, o llega a confundirlas. El trabajo de las

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 5


investigaciones dogmáticas es clarificarlos, corrigiendo muchos de los
errores que genera la facticidad.4
Como ejemplos de este tipo de estudios tenemos los siguientes:
- ¿Qué defectos normativos tiene la regulación vigente del
Certificado de Crédito Hipotecario Negociable?
- ¿Qué supuestos de atipicidad penal ha generado la introducción
de un nuevo modelo procesal penal?
- ¿Cómo es el tratamiento normativo-canónico de la disposición de
bienes eclesiales?5
- ¿Qué dificultades normativas presenta la regulación del
albaceazgo en nuestro código civil?
- ¿Cómo podría influir la moral en la interpretación normativa
legal?6
- ¿Cuáles son los efectos colaterales de una ley derogada?7
1.1. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
Para que un investigador pueda ingresar con éxito a un estudio del tipo
conceptual-jurídico necesita contar con buenas fuentes de consulta que
muestren, sobre todo, comentarios, críticas y antecedentes de las normas
jurídicas a estudiarse. Obviamente, deberá contar con el conjunto de normas
debidamente actualizadas.
El estudio formal implica un “trabajo de escritorio”, por lo que el
investigador deberá estar apto a pasar mucho tiempo leyendo, razonando y
escribiendo.
Aquí la parte más fuerte en la tarea del investigador es la recopilación
de las fuentes de consulta (en esencia doctrina de alta calidad), para, luego,

4
En este tipo de estudios -asimilándolos al actuar de la ciencia- podemos hablar de hasta tres
planos distintos. En el primero, llamado plano científico de la descripción, se busca la
determinación de los supuestos de hecho que resultan relevantes para el ordenamiento, para luego
localizar la norma válida apta para la consideración del caso planteado. En el segundo plano
científico de la explicación se ingresa a la interpretación de normas, de construcción -a partir de
ellas- de instituciones y conceptos jurídicos fundamentales para la necesaria organización
coherente de todo el sistema jurídico. Por último, en el tercer plano científico de la utilización de
los conocimientos en la práctica, se tiene a la función de aplicación del derecho objetivo para la
resolución judicial de conflictos, así como para la organización de la administración pública, etc.
(Díaz 1998, 161).
5
Cf. Robleda 1964.
6
Cf. Nino 2014.
7
Cf. Aguiló 2007

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 6


estudiarlas y analizarlas, y con ello recrear las críticas o soluciones que se
proponen.
Evidentemente, esta investigación tiene sus propios métodos y técnicas
de trabajo, las que preferentemente son documentales, y en donde sobresalen
los métodos dogmático y hermenéutico, que no son sino métodos teóricos
trasladados de la teología y la filosofía al ámbito jurídico.
1.2. VARIANTES
1.2.1. INVESTIGACIÓN RESULTANTE DE CRÍTICAS
INTERNAS
Un primer modo de mostrar las variantes al interior de los estudios
dogmático-jurídicos parte de las críticas que se pueden hacer al derecho
objetivo desde su interior mismo. Ello quiere decir que si bien desde la
filosofía del derecho se pueden hacer críticas serias al ordenamiento jurídico,
no es menos cierto que desde sí mismo también se pueden generar críticas
para la mejora del sistema.
A decir del profesor Elías Díaz (1998, 172-173), esto nos daría los
siguientes tres resultados:
 Se puede arribar a estudios críticos por impropiedades e inexactitudes
del lenguaje, falta de coherencia lógica, contradicciones normativas en
el seno mismo de disposiciones, incluso de igual rango, carácter y
antigüedad.
Como ejemplos de este tipo de estudios tendríamos:
- ¿Cómo se soluciona una antinomia cuando los criterios clásicos
devienen en insuficientes?8
- ¿Cómo se entiende el perjuicio potencial en la falsificación
documental, desde la redacción normativa penal?9
- ¿Cuáles son los límites interpretativos de la injuria grave y
reiterada como causal de desheredación?10
- ¿Cómo debe entenderse la posibilidad de utilización de cualquier
medio de prueba para acreditar la convivencia con la exigencia
legal de contar necesariamente con un medio de prueba escrito?
 Tenemos también estudios críticos derivados de desajustes reales que
pueden darse, sin violación estricta de la norma, entre el derecho válido

8
Cf. Moreso 2002; Prieto Sanchís 2002.
9
Cf. Vargas Pinto 2011; Grández Odiaga 2007; Tantaleán Odar 2001.
10
Cf. De la Fuente Hontañón 2014.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 7


y el derecho efectivamente aplicado por los magistrados y entes
resolutores, con lo cual se puede proponer o cambios en la legislación
o cambios en la jurisprudencia. Por ejemplo:
- ¿Cómo debe entenderse la paralización del decurso prescriptorio
en sede penal para el delito de contumacia, como interrupción o
como suspensión?
- ¿Cuáles son los límites interpretativos que deben regir la
aplicación de la presunción “pater is est”?
- ¿Desde cuándo debe iniciarse el cómputo del inicio del plazo
prescriptorio para una nulidad negocial?
 Un último grupo de investigaciones dentro de este apartado podrían
surgir de las críticas resultantes de las discrepancias entre las normas
singulares y concretas de un derecho positivo y los grandes valores y
principios proclamados en las normas fundamentales del ordenamiento.
Verbi gracia:
- ¿Cuáles son los fundamentos por los que la declaración de
constitucionalidad del Contrato Administrativo de Servicios
(CAS) por parte del Tribunal Constitucional es ilegítima?
- ¿Cómo influye en el principio de proporcionalidad e igualdad la
sanción tributaria impuesta objetivamente?
- ¿De qué manera afecta la prevención general penal al principio
de defensa de la persona humana como fin supremo estatal?
1.2.2. INVESTIGACIÓN JURÍDICO-PROPOSITIVA
Al interior de las investigaciones jurídico-dogmáticas resaltan los
estudios conocidos como jurídico-propositivos.
Las investigaciones propositivas, es decir aquellas en donde se formula
una propuesta de modificación, derogación o creación de una norma jurídica,
se encuentran en este tipo de investigaciones como una clase de las más
resaltantes, a tal punto que se suele reducir a la investigación jurídico-
dogmática como la investigación propositiva, lo cual no es del todo correcto;
puesto que puede haber investigaciones dogmáticas sin necesidad de
culminar en una propuesta.
O sea, no toda investigación dogmática necesariamente es un estudio
propositivo, ya que se puede hacer el análisis concienzudo de una institución
jurídica sin necesidad de aterrizar en una propuesta. Por el contrario, un
estudio propositivo, necesariamente tendría que ser dogmático, pues la
modificación de una norma implica la alteración de una institución jurídica,

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 8


y una variación de esta naturaleza implica una revisión de la dogmática del
derecho.
El estudio propositivo implica un alto grado de argumentación para
convencer que nuestra propuesta es la más adecuada, pero exige como
presupuesto o punto de partida mostrar los defectos que trae consigo la actual
normatividad (la que se piensa modificar o derogar), o las deficiencias de la
ausencia de normatividad (en el caso de la creación de normas).
El estudio propositivo es un estudio al que estamos acostumbrados los
abogados, pues suele suceder que la enseñanza que recibimos nos forma de
modo que pensamos que gran parte de los problemas se solucionan a través
de la dación de normas. Sin embargo, la primera gran paradoja consiste en
que casi siempre criticamos que las leyes se hacen sin mirar la realidad, y
nosotros usualmente lanzamos nuestra propuesta sin tampoco evaluar la
realidad. La segunda consiste en que solemos ser muy críticos al decir que la
dación de una nueva ley no solucionará los problemas de la realidad, y
curiosamente nos olvidamos de ello al elaborar nuestra propuesta normativa
y lanzarla como la mejor opción para solucionar los problemas reales.
Para terminar diremos que la investigación propositiva así como puede
proponer la dación, derogación o modificación de una norma, puede también
proponer el modo de interpretación, el modo de aplicación, el modo de
integración, etc.
Ejemplos de estudios jurídico-propositivos serían los siguientes:
- ¿Cómo debe regularse el dolo eventual en sede penal?
- ¿Cuáles deben ser los lineamientos mínimos para determinar la
responsabilidad internacional de un ente privado?
- ¿Por qué no debe operar la prescripción extintiva administrativa
de oficio en un proceso trilateral?
- ¿Cuál debe ser la adecuada interpretación de la “acción
revocatoria” regulada en el libro de prescripción y caducidad del
código civil?
- ¿Cómo debe entenderse la presunción “pater is est” a la luz de
las nuevas perspectivas constitucionales?
- ¿Cuál debe ser el camino para impugnar un laudo arbitral cuando
se ha pactado su irrecurribilidad?
- ¿Cómo debe llenarse el vacío normativo de las sanciones
hereditarias a los convivientes para los casos de indignidad y
desheredación?

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 9


2. INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA
Llamada también investigación sociológico-jurídica, realista-jurídica,
empírico-jurídica, material-jurídica, materialista-jurídica o fáctica-jurídica,
se encarga del estudio de la funcionalidad del derecho objetivo en la realidad
social.
La experiencia social a la que llamamos derecho no es solo objeto de
estudio de la ciencia del derecho, sino que el fenómeno jurídico también
puede ser estudiado, por ejemplo, por el sociólogo, dando lugar a un campo
de investigación que se conoce como sociología jurídica (Witker 1995, 2).
Esta dimensión sociológica del derecho, es decir, la que percibe al
derecho como hecho social, contribuye a resaltar las complementarias
dimensiones fácticas de toda normatividad positiva, ello por cuanto la
sociología jurídica es la otra disciplina fundamental al lado de la
estrictamente normativa (Díaz 1998, 156).
Mientras que en los estudios de dogmática jurídica se investiga “lo que
los humanos dicen que hacen con el derecho”, en estas investigaciones se
analiza “lo que los hombres hacen prácticamente con el derecho” (Witker
1995, 4).
Con ello tenemos que la visión sociológica del derecho añade a las
normas jurídicas un mayor o menor grado de efectividad social (Díaz 1998,
157). Ergo, estos estudios se conectan con la eficacia de la norma jurídica de
la que se nos habla en la experiencia jurídica (cf. Bobbio 2013, 20 y ss.). Es
decir, aquí interesa analizar si la norma jurídica se cumple o no en la realidad,
sin entrar a detallar su validez o su legitimidad. En este tipo de
investigaciones lo que se busca es verificar la aplicación del derecho pero en
sede real; por tanto, se trata de ir a la misma realidad, a los hechos para
discutir, criticar y reformular las normas jurídicas.
Como en esta clase de investigaciones nos basamos en la eficacia de las
normas jurídicas, hay que verificar su cumplimiento efectivo en la realidad,
o, en defecto del cumplimiento del mandato o la prohibición normativa
respectiva, se evalúa la efectividad de los medios de coacción para su
cumplimiento.
Desde esta óptica se pueden hacer estudios críticos desde las normas
realmente vividas, aceptadas o deseadas por los ciudadanos, tratándose del
derecho vivo del grupo social, las prácticas sociales, el derecho socialmente
eficaz más o menos, concordante o divergente con el derecho positivo válido
y vigente (Díaz 1998, 174).
Pero también en estas investigaciones interesa la aparición de nuevos
mandatos de conducta emanados del propio devenir cotidiano. Es decir, así

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 10


como se evalúa que las normas jurídicas ya existentes se cumplan en la
realidad, también es factible detectar normas plenamente eficaces que no
existen válidamente, o sea que no están reconocidas formalmente pero que
la sociedad las cumple, y que, en algunos casos, han dado pie para su
formalización. Ese también es el campo de las investigaciones socio-
jurídicas.
Un ejemplo de lo primero sería: ¿cuál es el nivel de eficacia de los
códigos de ética?, y un ejemplo de lo segundo sería: ¿qué características
reales tiene el contrato de garaje?
Como se anticipó, la jurisprudencia (como fuente formal del derecho
objetivo), o más exactamente los diversos fallos que van emitiendo las
autoridades competentes en sus diversos ramos (jurisprudencia en sentido
amplísimo), son estudiados en este tipo de investigación, pues queda claro
que desde el momento en que resuelven casos reales, forman parte de la
misma realidad, por lo que su estudio no es propiamente teórico sino más
bien práctico o aplicado.
Lo dicho vale también -y con mayor razón- para el caso de la costumbre
que vaya generando normas jurídicas. La costumbre, así entendida, forma
parte de la realidad cotidiana, por lo que no podría ser estudiada de manera
meramente teórica.
Por ello se ha dicho que las investigaciones socio-jurídicas se encargan
del estudio de la facticidad del derecho o sein comprendiendo a la práctica
jurídica (law-ways) y a la vida de los grupos (folk-ways) (Witker 1995, 22).
Esas investigaciones son de suma importancia porque intentan mostrar
que las normas jurídicas en sentido puro o teórico (y con ellas los estudios
meramente dogmáticos) en más de un caso devienen en ineficaces, es decir,
que pocas veces llegan a cumplir las finalidades para las que se promulgaron.
Pero como también muestran que existen normas que son eficaces, incluso
sin estar válidamente dadas, o sea, sin estar vigentes formalmente; su
manifestación reclama su reconocimiento formal por parte de la autoridad
competente.
Se trata, en resumen, de estudios bastante críticos de la mera dogmática
o de los trabajos excesivamente teóricos, pues hacen “aterrizar” al
investigador en la realidad.
Como ejemplos de este tipo de estudios tenemos:
- ¿Por qué no se cumplen las disposiciones normativas sobre el
hallazgo de un bien perdido?
- ¿Cómo se relacionan el abuso laboral de las empleadas
domésticas y el desconocimiento de la ley que las protege?

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 11


- ¿Qué efectos ha generado en la realidad la ausencia de regulación
normativa sobre ordenamiento territorial?
- ¿Cuáles son los factores socio-económicos que han facilitado el
incremento de la tipificación de los delitos de corrupción?
- ¿De qué modo el mundo mediático influye en la apertura de
investigaciones y en la imposición de sanciones?
2.1. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
En este caso, a diferencia del anterior, el investigador jurídico tiene que
tener “alma de periodista, de reportero”. Como se trata de un estudio de la
realidad, el investigador debe ser capaz de inmiscuirse en los temas reales,
debe manejar con suma facilidad técnicas que le faciliten integrarse a los
grupos humanos o sectores de información que ha de estudiar. Aquí hay que
ser atrevido y osado para poder obtener la información que se necesita. Ergo,
si el investigador es excesivamente parsimonioso o introvertido, está en
suma desventaja para esta clase de investigaciones.
Si el estudio dogmático-jurídico es un estudio de escritorio, el socio-
jurídico es un estudio de campo. Aquí se necesita ser un “explorador”, coger
una mochila e ir de paseo a buscar las fuentes de información para concluir
la investigación.
Por ello mismo los métodos y técnicas a utilizarse en este tipo de estudio
no le pertenecen al derecho, sino que son prestados de la sociología, por lo
que hay que recurrir a ella para conocer cuál será el método adecuado para
nuestra investigación, resaltando entre ellos, por ejemplo, el método
etnográfico gracias al cual uno puede ser capaz de introducirse en una
comunidad o grupo humano, para poder estudiarlo, sin alterar sus hábitos.
2.2. VARIANTES
Un estudio sociológico-jurídico puede tratar de las interrelaciones entre
los sistemas normativos jurídicos positivos y los sistemas de legitimidad (o
sea los valores y las pautas de justicia), con los factores sociales, como son
los económicos, políticos, culturales, religiosos, etc. (Díaz 1998, 163).
De allí tenemos que, según el profesor Elías Díaz (1998, 163-170),
podríamos arribar a diversas subtipologías investigativas en la esfera
sociológica-jurídica, como las que se muestran a continuación:
2.2.1. ESTUDIOS DE INTERRELACIÓN ENTRE NORMAS
POSITIVAS Y REALIDAD SOCIAL
Dentro de este primer rubro, a su vez, podríamos obtener las siguientes
perspectivas:

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 12


2.2.1.1. INVESTIGACIONES SOBRE EL GRADO DE
EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE UN DETERMINADO
DERECHO
 Aquí se trata, primero, de constatar los posibles desajustes entre el
derecho válido y vigente y su eficacia real, examinando las causas de
ello, es decir, los motivos por lo que se produce el mayor o menor
rechazo de unas u otras normas jurídicas en un determinado grupo
social (Díaz 1998, 163). Lo dicho genera críticas serias al ordenamiento
jurídico desde que se evalúan las normas vividas, aceptadas o deseadas
por los ciudadanos, tratándose del “derecho vivo” del grupo social, las
prácticas sociales, el derecho socialmente eficaz más o menos
concordante o divergente con el derecho vigente y válido (Díaz 1998,
174). Como ejemplo podríamos tener:
- ¿Por qué son ineficaces las multas municipales por arrojo de
basura?
- ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las normas que exigen la
formalización de las microempresas?
- ¿Qué factores generan la inutilización de las convenciones
probatorias penales?
- ¿Qué tan eficiente es la actuación de los organismos reguladores
estatales?
 También se ubican aquí los estudios de las razones o impedimentos por
los que algunas prácticas sociales aceptadas o vividas no llegan a
alcanzar vigencia y validez dentro de un sistema de legalidad (Díaz
1998, 164); por ejemplo:
- ¿Por qué las rondas urbanas aún no consiguen un reconocimiento
formal?
- ¿Qué factores socio-jurídicos impiden la incorporación del
matrimonio homosexual?
- ¿Por qué la distribución hereditaria de las comunidades nativas
no es acogida legalmente bajo el fundamento de la
multiculturalidad?
 En fin, también se ven aquí temas como el desuso de las leyes, su
deslegitimación, su prestigio o desprestigio, la resistencia de las
estructuras jurídicas para acoger cambios, entre otros (Díaz 1998, 164);
verbi gracia:
- ¿Qué tan efectivas y útiles son las sociedades colectivas?

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 13


- ¿Qué efectos socio-políticos negativos ha generado la
unicameralidad parlamentaria?
- ¿Cuál es la percepción de la sociedad respecto de la
consensualidad contractual?
- ¿Cuáles son las consecuencias socio-delictivas que ha traído
consigo la incorporación del delito de reglaje?
- ¿Qué deficiencias tiene la regulación de los requisitos para ser
congresista, desde una óptica social?
2.2.1.2. INVESTIGACIONES SOBRE EL SUSTRATO SOCIAL
DE UN DETERMINADO ORDENAMIENTO JURÍDICO
Aquí se evalúan las fuerzas reales y factores sociales de toda clase que
están por debajo y por detrás de la creación, conservación, transformación e,
incluso, destrucción de un sistema jurídico (Díaz 1998, 164). Como ejemplos
tendríamos:
- ¿Por qué se incorporó la economía social de mercado en el Perú?
- ¿A qué se debió la suspensión breve de la exigencia normativa
consistente en que los menores deben ingresar a estudiar con la
edad cumplida?
- ¿Qué factores económico-jurídicos influyeron en la incorporación
de facultades controladoras y de vigilancia a los notarios públicos
respecto del traslado de inmuebles?
- ¿Qué variables políticas propiciaron la aparición del divorcio
express?
- ¿Por qué motivos se interrumpió el procedimiento concursal para
dos clubes emblemáticos de fútbol en el Perú?
2.2.1.3. INVESTIGACIONES ACERCA DE LA INFLUENCIA
EFECTIVA DEL DERECHO SOBRE LA REALIDAD
SOCIAL
 Bajo este rubro se trata de estudiar la constatación fáctica acerca de las
funciones del ordenamiento que se predican, sea como factor de
conservación, de opresión, de cambio, de liberación, etc. (Díaz 1998,
164-165). O sea, así como se pueden estudiar las causas, fuerzas y
factores sociales que generan un derecho vigente, es también posible
estudiar los efectos y consecuencias reales de un cierto derecho vigente
(Díaz 1998, 174).
Como ejemplos podríamos tener:

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 14


- ¿Qué efectos ha tenido en los proveedores el uso del libro de
reclamaciones por parte de los usuarios reclamantes?
- ¿Cómo ha favorecido al erario municipal la instalación de
beneficios tributarios?
- ¿Cómo ha venido influyendo el acogimiento familiar en
comparación con la colocación familiar, en las familias que se
han adherido a estos mecanismos?
- ¿Cuál es el verdadero nivel de protección del hábeas corpus
reparador?
- ¿Qué tan eficaz ha venido siendo la licencia concedida por
APDAYC para los eventos musicales, a favor de los autores y
compositores no asociados?
 También se ubican en este rubro las investigaciones referidas al
significado y la función social que realmente cumplen y desempeñan
las diferentes profesiones jurídicas, operadores, organismos e
instituciones que tienen que ver con la creación, interpretación o
aplicación del ordenamiento jurídico (Díaz 1998, 165). Así, por
ejemplo:
- ¿Qué intromisiones del Tribunal Constitucional se han
materializado en los poderes estatales?
- ¿Cuál es el nivel de corrupción en el Congreso de la República y
como ello influye en la dación de las leyes?
- ¿A qué se debe la escasa confiabilidad de la población en el Poder
Judicial?
- ¿Cuál es el grado de aceptación social de los organismos
reguladores?
- ¿De qué manera ha influido la labor judicial en la percepción de
los choferes referida a que es preferible matar a la víctima antes
que dejarla malherida en un atropellamiento?
2.2.2. ESTUDIOS DE INTERRELACIÓN ENTRE VALORES
JURÍDICOS Y REALIDAD SOCIAL
Aquí también tres serían las principales y correlativas áreas de
investigación.
2.2.2.1. INVESTIGACIONES ACERCA DE LOS VALORES
ACEPTADOS EN UNA SOCIEDAD

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 15


Se trata del estudio de los valores jurídicos vividos realmente en una
determinada sociedad, y dentro de ella, si lo son de manera mayoritaria o
minoritaria según los diferentes sectores, clases o grupos sociales (Díaz
1998, 165).
Estos estudios desde los valores aceptados y vividos en un grupo social
o por determinados sectores generan críticas serias al ordenamiento vigente,
pues esta moralidad positiva o legitimidad socialmente aceptada puede y
debe ser, a su vez, confrontada desde aquellos ulteriores criterios éticos que
configuran la denominada moralidad crítica (Díaz 1998, 174).
Evidentemente, la importancia de estos estudios radica en que la
información obtenida habría de ser seriamente considerada al momento del
establecimiento o cambio de cualquier norma jurídica, puesto que la
homogeneización supone mayor legitimación (Díaz 1998, 165).
Como ejemplos de este tipo de estudios tenemos:
- ¿Debido a qué motivos se debe ampliar la concesión de poderes a
las rondas campesinas?
- ¿Cómo vulneran los lineamientos políticos elaborados por el
Ministerio de Educación a los derechos a la identidad y a la
educación de las comunidades nativas?
- ¿De qué manera el manejo de los días laborables desde un
gobierno centralizado afecta el cómputo de plazos prescriptorios
regionales?
- ¿Cuáles son los fundamentos jurídico-sociales que generan la
oposición a la servidumbre minera?
2.2.2.2. INVESTIGACIONES SOBRE EL SUSTRATO
SOCIOLÓGICO DE LOS VALORES JURÍDICOS
También es posible investigar y hacer público el sustrato sociológico,
las causas sociales y efectos reales de los valores y principios que inspiran el
ordenamiento jurídico vigente. Aquí las críticas pueden hacerse a través de
la confrontación con el derecho positivo que alega inspirarse y justificarse
en tales valores, a efectos de verificar si está en concordancia o no con ellos
(Díaz 1998, 175).
Estos estudios tratan de sacar a la luz los factores sociales, económicos,
políticos, culturales, religiosos, etc., que pueden estar detrás de la aceptación
o no de unos u otros valores jurídicos, es decir, de valores que mediata o
inmediatamente tienen que ver y están aludidos en la regulación de
comportamientos a través de normas jurídicas (Díaz 1998, 166).
A modo de ejemplo proponemos los siguientes estudios:

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 16


- ¿Por qué no debería incorporarse la solidaridad obligacional
como regla general en las obligaciones en lugar de la
mancomunidad?
- ¿Qué efectos sociales negativos ha traído la incorporación del
conviviente como heredero forzoso?
- ¿Cuál es el fundamento socio-político para concebir que en la
apertura de una cuenta bancaria por uno solo de los cónyuges se
presuma iuris et de iure que la ha abierto junto a su consorte?
- ¿Qué efectos nocivos está trayendo el modelo penal garantista?
- ¿Por qué no debería estar permitida la compra de deudas al
interior de un procedimiento concursal?
2.2.2.3. INVESTIGACIONES SOBRE LA INFLUENCIA QUE
LOS VALORES JURÍDICOS PUEDEN EJERCER EN
LA REALIDAD SOCIAL
Estos tipos de estudios se justifican porque hay valores o concepciones
del mundo o ideologías que tienden más al inmovilismo social e incluso a la
perpetuación y justificación de desigualdades y opresiones tradicionales;
mientras que hay otras más abiertas y críticas que ayudan con coherencia y
eficacia al cambio social y a la creación de relaciones humanas de una mayor
libertad e igualdad (Díaz 1998, 166).
Como ejemplos podemos proponer los siguientes:
- ¿Cómo ha beneficiado a la sociedad la incorporación paulatina
de derechos constitucionales no enumerados por parte del
Tribunal Constitucional?
- ¿Cuáles serán las consecuencias socio-jurídicas de la instalación
de un modelo económico-político ultraliberal?
- ¿En qué medida ha favorecido la oralidad en la solución de las
controversias laborales?
- ¿Qué implicancias jurídicas constitucionales negativas traería
consigo la reinstalación de un modelo político de corte
comunista?
2.2.3 ESTUDIOS DE CASOS E INVESTIGACIONES
COMPARATIVAS
Acabamos de mostrar un listado más o menos amplio de subtipos de
investigaciones que se pueden alcanzar desde la óptica socio-jurídica en
combinación con los sistemas normativos jurídicos positivos y los sistemas
de legitimidad.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 17


Ahora bien, desde otra perspectiva, entre las principales investigaciones
en este rubro, es decir por su envergadura, resaltan los estudios de casos y
los comparativos.
En el estudio de caso se analiza a detalle un caso puntual, el cual,
evidentemente debe reunir ciertas características como la de tratarse de un
suceso de importancia. Y aunque se puede hacer estudio de un caso
ordinario, no es recomendable, pues justamente el estudio de caso se suele
reservar para temas trascendentes o extremos que merecen un estudio
particularizado dada su importancia.
Este caso puede ser reciente o pasado, pero lo recomendable es que
contenga mucha temática digna de controversia y análisis, pues de lo
contrario no ameritaría hacer un estudio pormenorizado, pues se tornaría en
inútil.
Acotaremos que cuando un estudiante de derecho sustenta el estudio de
un expediente –como modo de titulación- más o menos se aproxima a este
tipo de investigación. Ello mismo explica por qué las Facultades de Derecho
suelen colocar características mínimas a estos expedientes para ser aprobada
su ulterior sustentación.
Aunque es difícil intentar una formulación que resuma todo un estudio
de caso, peor aun cuando no tenemos el caso en realidad para utilizarlo de
modo ejemplar, de manera ilustrativa proponemos los siguientes estudios:
- ¿Cuál es la problemática del último pleno casatorio civil?
- ¿Qué aciertos y desaciertos se detectan en el Precedente
Constitucional Huatuco?
- ¿Cuáles son las exactitudes e inexactitudes en el fallo de la Corte
de La Haya en el diferendo marítimo entre Bolivia y Chile?
Otro tipo de investigación que resalta aquí es la jurídico-comparativa.
En este tipo de estudio se parte de un ordenamiento jurídico “madre” (que
suele ser el nacional y que es aquel que se conoce meridianamente), para
luego establecer semejanzas y diferencias con otro ordenamiento jurídico, y
culminar con una propuesta de mejora del derecho, resultado de evaluar las
bondades y defectos de cada uno de ellos, así como de verificar la factibilidad
de aplicación de la propuesta.
Si bien ubicamos este tipo de investigación entre las sociológico-
jurídicas, es menester anotar que su recurrencia puede hacerse efectiva
también en sede dogmática, por ejemplo al comparar únicamente sistemas

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 18


legislativos o doctrinas, sin necesariamente ingresar a un parangón aplicativo
(jurisprudencial).11
No obstante, en sentido estricto, una investigación jurídico-comparativa
que se limite a confrontar leyes o doctrinas, pierde mucho de valor, pues es
recomendable también cotejar la aplicación efectiva de la legislación entre
las realidades comparadas.
Ergo, un estudio jurídico-comparativo, cuando menos, compara y
evalúa la legislación, la doctrina y la jurisprudencia entre dos ordenamientos
jurídicos, y su finalidad última es la mejora del ordenamiento jurídico
“madre”, o por lo menos el mostrar las bondades o defectos de alguno de los
ordenamientos comparados.
Por ello, luego del parangón, se determinará si existen razones para
defender y mantener diferencias específicas con tal o cual sistema, aunque
cabe también que lo razonable sea eliminarlas o superarlas (Díaz 1998, 173).
Resaltaremos, por último, que como se pretende arribar usualmente a
una propuesta o mejora del ordenamiento jurídico, la construcción a
proponer debe también ser evaluada en cuanto a su posibilidad de aplicación
en el territorio para el cual se postula. Verbi gracia, si se compara un
ordenamiento de la línea romano-germánica con uno de la constelación
islámica, hay que verificar que la propuesta a aplicarse (por ejemplo, al
Estado de línea romano-germánica) sea viable o cuando menos susceptible
de adaptación.
En fin, basta añadir que también es viable un estudio comparativo en
tiempo pasado, aunque, obviamente, no será el fin último la mejora de alguno
de los sistemas.
A manera de ilustración proponemos los siguientes casos de
investigaciones jurídico-comparativas:
- ¿Cuál es el tratamiento que se da en el derecho comparado a la
protección de una cabecera de cuenca?
- ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas de la protección al
consumidor entre el derecho mexicano y el peruano?
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene el sistema de jurados frente al
sistema netamente judicial?

11
Para el profesor Elías Díaz (1998, 173) el estudio jurídico-comparativo formaría parte de los
estudios dogmático-jurídicos, lo cual se explica porque en ellos se parte de una crítica formulada
desde diferentes normas e instituciones pertenecientes a otros ordenamientos y dadas a conocer a
través del derecho comparado. Se trata, entonces, de estudios críticos a la dogmática desde la
misma dogmática.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 19


- ¿Cuáles son las diferencias del tratamiento jurídico penal entre
las diversas culturas preincaicas?

3. INVESTIGACIÓN FILOSÓFICO-JURÍDICA
Este tipo de investigación se encarga del estudio de los fundamentos del
conocimiento jurídico, y suelen ser bastante críticos tanto de las
investigaciones dogmáticas como de las sociológico-jurídicas.
Ciertamente, los estudios filosófico-jurídicos tienen como tarea
construir y formular criterios racionales y más decisivos para la valoración y
crítica del derecho positivo, así como de las instituciones, conceptos y
sistemas derivados de él (Díaz 1998, 172).
Este tipo de estudios se explica desde que, sobre la norma jurídica y el
hecho social regulado, existen valores o intereses protegidos que entrecruzan
el discurso normativo y su vivencia socio-histórica (Witker 1995, 4). Aquí
diríamos que se estudia “lo que los hombres deben hacer con el derecho”.
La perspectiva filosófica del derecho favorece, desde unos u otros
valores o fines, una crítica sobre los diferentes sistemas normativos jurídicos
(Díaz 1998, 157). Dicho de otro modo, la filosofía jurídica pone en cuestión
el concreto hecho normativo con el que trabaja la dogmática, el hecho social
que se investiga socio-jurídicamente, y el hecho temporal que le compete a
las investigaciones histórico-jurídicas, generando un debate sobre los
conceptos, categorías y paradigmas que organizan y dan sentido a las normas
y a sus referidas dimensiones con la valoración de estas desde el deber ser
que propone la justicia (Díaz 1998, 184).
En una palabra, en la filosofía jurídica lo que se destaca es el ejercicio
teórico-práctico de la crítica del derecho positivo y vigente y de sus
dimensiones social e histórica en atención a su justificación o no, hecha
precisamente desde el preeminente valor de la justicia (Díaz 1998, 185).
Como para llevar a cabo este tipo de estudios ingresamos a la esfera
filosófica, en este espacio es menester echar mano de los métodos y técnicas
propios de la filosofía.
A esta investigación se la suele llamar reductivamente axiológica-
jurídica, posiblemente porque el componente jurídico del que parte son los
valores en el derecho, según la visión original de la tridimensionalidad
jurídica (cf. Reale 1997); sin embargo veremos que ello es erróneo, dado que
ella (la investigación axiológica-jurídica) es solamente una de las
modalidades de este tipo de investigaciones.
3.1. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 20


Para lograr desarrollar este tipo de investigaciones las cualidades del
estudioso difieren notablemente del que efectúa estudios socio-jurídicos. Si
bien la labor es similar a la del dogmático-jurídico, en este rubro se necesita
mucha mayor capacidad de raciocinio y abstracción.
Evidentemente, es necesario contar también con una dosis de literatura
de alto nivel que orienten o propicien el razonamiento del investigador.
3.2. VARIANTES
Aunque hay más, tres son las principales variantes de estudios de corte
filosófico jurídico: aquellas referidas al conocimiento del derecho
(epistemología), aquellas que intentan aproximarse a la naturaleza y esencia
de las instituciones jurídicas, es decir al “ser” del derecho (ontología), y
aquellas que buscan averiguar el “deber ser” dentro del campo jurídico sobre
la base de determinados “valores” (deontología y axiología) (cf. Legaz y
Lacambra 1952, 9-33).
3.2.1. ESTUDIOS DE EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
Hoy en día, para enfrentar la fragmentariedad generada por la ciencia,
se hacen necesarios estudios de reconstrucción desde una perspectiva de
coordinación, de interdisciplinariedad, con lo que surge una teoría de la
ciencia o epistemología (Díaz 1998, 183-184).
Llevado al plano jurídico tenemos una epistemología de las ciencias
jurídicas, cuyo cometido es indicar el contenido, sentido y límites de las
zonas del conocimiento del derecho (dogmática, sociología del derecho,
historia del derecho y filosofía jurídica), pero, a la vez, establecer los
necesarios canales de coordinación y comunicación para el mutuo apoyo y
la construcción de ese revisable proyecto de abierta totalización crítica.
Este estudio, que también se le puede denominar gnoseológico-
jurídico se centra en la teoría del conocimiento jurídico, a diferencia de otros
tipos de conocimiento como el moral, artístico, técnico, entre otros.
De modo general este tipo de investigación responde a las preguntas
¿hasta qué punto es posible conocer el Derecho (o una institución jurídica)?
o ¿cómo puedo conocer el Derecho (o una institución jurídica)? Como
ejemplos tenemos los siguientes estudios:
- ¿Cómo se puede conocer la verdad en un proceso penal?12
- ¿Cuáles son las deficiencias epistemológicas del
13
neoconstitucionalismo?

12
Cf. Guzmán 2006.
13
Cf. Gustavo Gorra 2011.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 21


- ¿Qué postulados epistemológicos sustentan al garantismo?14
- ¿Cuáles son las bases de una epistemología constructivista del
Derecho?15
3.2.2. ESTUDIOS DE ONTOLOGÍA JURÍDICA
La teoría de la justicia y de la legitimidad reenvían siempre como básica
referencia a normas positivas, a sistemas de legalidad; por lo que para el
estudioso es indispensable determinar las categorías, las líneas directrices,
las teorías, las ideologías y hasta los modelos, desde los cuales normas,
conceptos e instituciones han sido construidos y organizados; es decir,
aquellos esquemas o paradigmas que cruzan el sistema y desde los cuales
todos esos materiales y las correspondientes praxis jurídicas adquieren plena
significación y hacen posible su conocimiento. Así es como se genera el
segundo gran tema de la esfera filosófico-jurídica como es la ontología, la
cual se encuentra estrechamente relacionada con la llamada teoría general
del derecho (Díaz 1998, 186).
La investigación ontológica-jurídica se encarga del análisis y
sistematización de los supuestos y resultados ontológicos, o sea, metafísicos,
de la investigación jurídica, y responde a la pregunta genérica ¿qué es el
Derecho (o alguna determinada institución jurídica)?
Este estudio se explica porque desde la perspectiva filosófica es
indispensable un análisis racional de los fundamentos y los criterios de
organización de los hechos, así como de las categorías imprescindibles para
su observación y comprensión, función que le compete a la ontología (Díaz
1998, 184).
En estas investigaciones se busca la esencia de alguna institución. Aquí
tenemos, entonces, aquellos estudios en donde se intenta ubicar la naturaleza
jurídica de alguna figura. Como ejemplo tenemos:
- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del contrato de franquicia?
- ¿Qué es una condición objetiva de punibilidad?
- ¿Cuál es la esencia de los actos propios?
3.2.3. ESTUDIOS DE DEONTOLOGÍA Y AXIOLOGÍA
JURÍDICA
Las investigaciones sobre la no escisión del “ser” respecto del “deber
ser” para su total o parcial conservación, para su correlativa reforma o

14
Cf. Ferrajoli 2004.
15
Cf. Teubner 1989.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 22


transformación, son de suma utilidad. Esto nos lleva al campo de la
deontología, la ética, la axiología, la estimativa, la filosofía de la praxis, etc.
(Díaz 1998, 184).
Por ejemplo, en los estudios de ética-jurídica se investigan las normas
morales que cumplen o quiebran los investigadores jurídicos. Responde a
diversas preguntas como ¿qué hechos en el derecho son morales?, o ¿cuáles
son los principios morales en el derecho? La deontología no es sino una
ética aplicada a una actividad profesional, por lo que al hablar de deontología
jurídica o forense, necesariamente tenemos que referirnos a la ética que rige
los deberes relacionados con el ejercicio de las funciones de cualquier
operador jurídico. Como ejemplos de estos estudios tenemos:
- ¿Qué tan inmoral es la profesión del abogado?16
- ¿Cómo se pueden fortalecer las sanciones ante una falta al código
de ética por parte de algún abogado?
- ¿Qué criterios utilizan los abogados para medir la moralidad de
sus actos?
- ¿Cuál debería ser el rol del Indecopi ante una responsabilidad
profesional derivada de una falta deontológica?
Por otra parte tenemos al estudio axiológico-jurídico, que, aunque
distinto al deontológico, está estrechamente conectado a él, al cual le
compete el estudio del sistema de valores de la comunidad disciplinaria
jurídica. Una investigación axiológica-jurídica es la concerniente a la teoría
o doctrina de los valores jurídicos y a la cual se suele reducir erróneamente
la investigación filosófica-jurídica. Responde a las preguntas ¿cuáles son los
valores en el derecho? o ¿cuál es la prelación de los valores en el derecho?
Aquí prima, entonces, la teoría de la justicia como gran tema que
debiera abordar cuestiones de carácter meta-ético, reflexión sobre conceptos,
significado, límites y estatuto epistemológico de tales juicios de valor, pero
también temas de ética material referidos a la argumentación, articulación y
específica fundamentación de cada uno de esos y otros valores jurídicos
concretos (Díaz 1998, 185).
Como ejemplos de estas investigaciones tenemos:
- ¿Cuáles son las deficiencias axiológicas de la ponderación?
- ¿Cómo las reformas penales han alterado axiológicamente la
prelación de bienes jurídicos protegidos establecida
originalmente por el codificador?

16
Cf. Salas 2007.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 23


- ¿Qué cambios axiológico-jurídicos debería generar la
multiculturalidad?
3.2.3. OTROS ESTUDIOS FILOSÓFICO-JURÍDICOS
Bunge (2007, 57) enseña que todo sistema filosófico posee siete
componentes: ontológico, gnoseológico, axiológico, moral, semántico,
metodológico, y praxiológico, a los que se pueden sumar los ámbitos lógico
y estético (Bunge 1982, 24). Lo anotado, entonces, nos da luces para dividir
a las investigaciones de corte filosófico-jurídico, cuando menos, en nueves
subtipos.
Habiendo ya hablado de los estudios ontológicos, gnoseológicos,
axiológico y moral, tenemos, primero, a la investigación semántica-jurídica
que trata del estudio de los conceptos de referencia, representación,
contenido, interpretación, verdad y afines, que se presentan en la
investigación jurídica. Responde a diversas preguntas como: ¿qué significa
el derecho (o alguna figura jurídica)?, ¿a qué se refiere determinado
concepto jurídico?, o ¿en qué medida esta figura jurídica es verdadera?
Como ejemplos de este tipo de estudios tenemos:
- ¿Qué dificultades trae la utilización de binomios léxicos en el
lenguaje jurídico?17
- ¿Qué defectos normativos semánticos traen efectos interpretativos
negativos en el derecho?18
- ¿Cómo la errada comprensión de la frase “mutatis mutandi” por
parte de los magistrados ha generado su desnaturalización?
- ¿Qué consecuencias de representación semántica genera la
noción imprecisa de “derechos humanos”?19
Por su parte, en la investigación metodológica-jurídica, partiendo del
método general de la investigación científica, se estudian los métodos y
técnicas particulares de la investigación en el ámbito jurídico. Responde a
las preguntas ¿qué pasos tengo que seguir para conocer el derecho? o ¿cuál
es la mejor estrategia para conocer una determinada institución jurídica?
Como ejemplos tenemos:

17
Cf. Lagüéns Gracia 1992.
18
Cf. Nino 2003, 245-305.
19
Cf. Ara Pinilla 1998.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 24


- ¿Cómo se debe resolver un caso de invalidez negocial socio-
ética?20
- ¿Cuáles son las fases para una correcta ponderación de
derechos?21
- ¿Cuáles son los pasos para conocer la voluntad testamentaria?22
- ¿Cuál es la mejor estrategia para elaborar las consideraciones de
una sentencia?
Por otro lado tenemos al tipo de investigación conocido como
praxiológico-jurídico que es el concerniente a la teoría de la acción jurídica.
Responde, entre otras, a las preguntas ¿qué beneficios trae el derecho (o
alguna actividad jurídica)?, o ¿qué utilidad objetiva genera el derecho (o
alguna labor jurídica? Entre los ejemplos podemos citar:
- ¿Cómo influye el rol de la sociedad civil en la praxeología de los
derechos humanos?23
- ¿Cuáles son los beneficios de la conciliación extrajudicial
voluntaria?
- ¿Por qué el origen de las normas jurídicas sería resultado de una
praxeología competitiva?24
- ¿Qué utilidad práctica tienen los estudios de filosofía del
derecho?
Tenemos también a los estudios de lógica-jurídica, en los cuales el
ámbito de estudio se dirige a los problemas lógicos y metalógicos
concernientes a lo lógica requerida por el derecho, así como a la estructura
lógica de las diferentes doctrinas o teorías dentro del espectro jurídico. Como
ejemplos están:
- ¿Cuál es el mecanismo lógico-jurídico de la construcción de una
norma penal?25

20
Cf. Tantaleán Odar 2010.
21
Cf. Bernal Pulido 2003.
22
Cf. Tantaleán Odar 2014.
23
Cf. Ávila Hernández 2001.
24
Cf. Ghersi 2010.
25
Cf. Batista 2007.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 25


- ¿Cuáles son los déficits de la teoría de los principios desde una
teoría de la argumentación jurídica orientada bajo el concepto de
razón práctica?26
- ¿Por qué la validez no es un criterio adecuado desde un punto de
vista lógico-jurídico para lograr la unidad del ordenamiento
jurídico?27
- ¿Qué relaciones se pueden encontrar entre el derecho, la lógica y
la matemática?28
Por último, estrechamente conectado al tema axiológico, tenemos a la
investigación estética-jurídica que se encarga del estudio de los valores y
cánones de belleza al interior del fenómeno jurídico. Como ejemplos de estos
estudios tenemos:
- ¿Qué es la estética del derecho?29
- ¿Cuál ha sido la evolución estética de las disposiciones
normativas jurídicas legales en el Perú?
- ¿De qué modo el cine, como medio estético poderoso de
transmisión eficaz de ideas y mensajes, puede influir en el
comportamiento de un futuro operador jurídico?30
- ¿Cómo la valoración estética puede alterar el significado de un
modismo lingüístico-jurídico?31
Si bien allí podrían acabar los estudios filosófico-jurídicos, hoy en día
se habla de una rama a la que podemos llamar teratología jurídica. La
teratología es el estudio de las anomalías y monstruosidades del organismo
animal o vegetal. Trasladando ello a la esfera jurídica se habla de las
deformaciones que se van dando al interior del derecho o, más exactamente,
dentro de una de las áreas jurídicas o respecto de alguna institución del
derecho.
Ejemplos de este tipo de investigaciones podrían ser:
- ¿Cómo es posible que para el cálculo de pensiones la esperanza
de vida sobrepase los cien años?

26
Cf. Alexy 1988.
27
Cf. Aláez Corral 1999.
28
Cf. Fiedler 1992.
29
Cf. Badaracco 1977.
30
Cf. Gómez García 2008.
31
Cf. Martínez Martínez 1988.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 26


- ¿A qué se debe que los choferes estimen pertinente quitar la vida
en un atropellamiento antes que dejar herida a la víctima?
- ¿Cómo se explica que ante dos conductas valorativas disímiles se
apliquen sanciones equivalentes?32
- ¿Por qué la disposición de un bien social por uno solo de los
cónyuges es para nuestra judicatura, a la vez, válido, nulo,
anulable e ineficaz?
- ¿De qué manera el mundo mediático ha generado regulaciones
jurídicas anómalas y asistemáticas?
- ¿Por qué la pena para la protección de un concebido es
excesivamente reducida respecto de la pena para un caso de
violencia contra un animal doméstico?

4. INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA
El derecho puede también ser estudiado en su desenvolvimiento a través del
tiempo, campo que le corresponde a la Historia del derecho (Witker 1995,
2). Como es evidente, esta visión temporal añade al estudio del ordenamiento
jurídico una perspectiva distinta proveniente de su derivación histórica (Díaz
1998, 157).
En efecto, la dimensión temporal del derecho, o sea, la que percibe al
derecho como un hecho histórico, también contribuye a resaltar las
complementarias dimensiones fácticas de la normatividad positiva, ya que la
perspectiva histórica opera en todos los conocimientos -científicos,
filosóficos, artísticos, etc.- condicionando los resultados (Díaz 1998, 156).
En este tipo de investigaciones lo que se intenta es reconstruir
históricamente un evento o tema relevante para el derecho. Aquí estudiamos
“lo que los hombres han hecho con el derecho”. Por ello una tesis histórico-
jurídica hace un seguimiento de una institución jurídica desde sus orígenes
hasta el presente (Witker 1995, 11).
Mejor dicho, se trata de estudiar un tema pasado de envergadura, pero
su análisis se hace a efectos de intentar entender nuestra realidad presente,
proyectándonos al futuro. Es decir, un trabajo histórico alcanza interés
cuando nos sirve para entender por qué estamos como estamos o por qué
hemos llegado a donde hemos llegado, motivo por el cual una denominación
más accesible es la de “estudio evolutivo.”

32
Cf. Callegaro Nunes 2007.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 27


En resumen, lo que persigue un trabajo histórico-jurídico es reconstruir
algún tema o evento jurídico pasado de relevancia, siendo que dicha
reconstrucción se hace de modo crítico y siempre en dirección al presente, y,
como se ha dicho alguna vez, para no cometer los mismos yerros más
adelante.
Como es evidente, aquí los métodos y técnicas de investigación nos los
facilita la disciplina científica llamada Historia.
4.1. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
Como se puede anticipar, aquí el estudioso tiene que ser un “ratón de
archivos”, tiene que ser capaz de ubicar las fuentes histórico-jurídicas, sea
de la clase que fueran; lo cual no quiere decir que se laborará con cualquier
calidad de fuente.
Dicho de otra manera, un estudioso de este ámbito debe trabajar con
fuentes fidedignas, serias y confiables, pues en caso contrario los resultados
evolutivos pueden ser errados, tergiversando al devenir histórico.
Más bien, cuando decimos que el investigador tiene que ser capaz de
obtener las fuentes sea cuales fueren, nos referimos a que, una vez detectadas
las fuentes de nivel, el estudioso tiene que hacer todo lo posible para su
obtención, acercamiento y estudio del modo más directo posible, pues no es
lo mismo estar en contacto directo con las fuentes que basarse en lo que otro
estudioso ha dicho sobre ellas.
Evidentemente, debe contar con una buena cultura al respecto, es decir,
debe tener conocimientos relativamente altos en materia histórica, para poder
ubicarse y comprender las fuentes que servirán para su estudio. Por tanto, no
es posible investigar en este campo si es que uno no es capaz de sumergirse
en el mundo de los archivos y restos históricos, si es que no se es capaz de
“estudiar en los museos”.
Indudablemente será de gran ayuda en este tipo de investigación el
manejo de idiomas antiguos como serían -en nuestro medio- el latín o el
griego, entre otros.
4.2. VARIANTES
Aunque todas las investigaciones histórico-jurídicas se cimentan en
estudiar un tema jurídico pasado de envergadura, por lo cual no sería muy
propio hablar de variantes, intentaremos mostrar hasta tres modalidades de
este tipo de estudio, insistiendo en que ello solo obedece a un criterio
meramente pedagógico, por lo que no vemos obstáculo alguno en llamarlos
estudios histórico-jurídicos a todos ellos.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 28


Así, podemos ubicar, primero, a la investigación histórico-jurídica
propiamente dicha, que, como ya se dijo, pretender ubicar y estudiar un
tema jurídico pasado pero digno de memoria, aproximándonos
evolutivamente a dicha institución, pues es la mejor manera de comprender
su tratamiento actual, y en la medida de lo posible proyectarse al futuro.
Aquí basta aclarar que es viable el estudio histórico de un componente
dogmático, social o filosófico del derecho (Díaz 1998, 156).
Un gran ejemplo de este tipo de estudios lo constituye el libro La ciudad
antigua de Fustel de Coulanges (2012) donde se explica cómo a raíz de un
culto doméstico nacieron diversas instituciones jurídicas.
Entre otros ejemplos podríamos proponer los siguientes:
- ¿Cuál es la causa histórica de la confusión sobre la letra original
del Himno Nacional y la Ley 1801 que fijó su contenido?33
- ¿Cómo ha sido la evolución histórica de las ideas penales?34
- ¿Cómo han influido las vicisitudes del nacimiento del derecho de
trabajo y su evolución en las tendencias actuales de esta
disciplina?35
- ¿Cómo ha sido el proceso evolutivo constitucional peruano?36
Como una segunda variante podríamos citar a los estudios de crónica-
jurídica. Para el caso de la crónica el estudio consiste en una descripción
detallada de un conjunto de eventos pasados. Se diferencia de la
investigación histórica propiamente dicha en cuanto en esta no basta con
narrar los hechos pasados sino que se busca entender crítica y
evolutivamente a una institución, mientras que en la crónica mayormente se
describe o narra de manera detallada el objeto (pasado) de investigación
elegido, siguiendo un orden consecutivo (cf. Matute 1996).
En un intento de aproximación a ejemplos de estos estudios tenemos:
- ¿Cómo fue el tratamiento jurídico penal en el Tahuantinsuyo?37
- ¿Cuál fue la verdadera realidad del plebiscito sobre Tacna y
Arica?38

33
Cf. Pons Muzzo 1983.
34
Cf. Cuello Calón 1970, 54-95.
35
Cf. Jaramillo Jassir 2010.
36
Cf. Pareja Paz-Soldán 2005.
37
Cf. Sánchez Zorrila y Zavaleta Chimbor 2011.
38
Cf. Álvez Marín e Irarrázaval Gomien 2000.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 29


- ¿Cómo fue el tratamiento jurídico en el incanato?39
- ¿Cuáles fueron las especialidades testamentarias de los indígenas
americanos?40
Por último tenemos a los estudios que podemos llamar histórico-
jurídicos de corta data.41 Como su propia denominación lo indica, la
diferencia entre una investigación histórico-jurídica propiamente dicha y una
histórica de corta data en derecho estaría en que esta última se basa en
acontecimientos ocurridos más o menos recientemente, mientras que la
primera aborda temas un poco más lejanos, temporalmente hablando.
A modo de ejemplo tenemos las siguientes investigaciones:
- ¿Cuáles han sido los aportes del análisis económico del derecho
al derecho administrativo en la década pasada?
- ¿A qué se debe qué el codificador civil estableció la necesaria
probanza escrituraria de la convivencia?
- ¿De qué modo las nuevas tecnologías han influido en la
redacción de las codificaciones de inicios del milenio?
- ¿Por qué no se incluyó la institución de la conversión negocial
en el código civil peruano?

5. INVESTIGACIONES SOBRE EL DERECHO Y DISCIPLINAS


CONEXAS
Para ir terminando es necesario mostrar que los cuatro grandes tipos de
investigaciones indicados se construyen desde el interior del derecho, desde
el ius, desde el propio fenómeno jurídico, porque la experiencia jurídica se
compone de estos cuatro aspectos.
Sin embargo, ello no quita que se puedan también hacer estudios desde
fuera del derecho viéndolo como un objeto investigativo. Así por ejemplo,
desde la política se puede estudiar al derecho, al igual que desde la economía,
desde la psicología, desde la medicina, desde la educación,42 desde la

39
Cf. Basadre Grohmann 1937, 107-206.
40
Cf. Andrés Santos 1999.
41
A estos estudios se les podría llamar ex post facto, sin embargo dicha denominación no es del
todo adecuada por lo que hemos optado por una más cercana a su naturaleza.
42
Nos ha tocado revisar una tesis donde se detectaban y evaluaban las consecuencias nefastas que
trajo consigo la propuesta educativa de los “profesores de tercera” implantada en el Perú a base
de normas jurídicas improvisadas.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 30


antropología, desde la arquitectura,43 desde las ciencias de la comunicación,
desde la pedagogía, desde la informática, etc.; pues no se debe olvidar que
estas investigaciones coadyuvan a evitar la tan frecuente propensión hacia la
clausura formalista del derecho (Díaz 1998, 156).
Como estos estudios analizan al derecho desde sus respectivas áreas
disciplinarias, no encontramos obstáculo para que una tesis de esta
naturaleza pueda ser sustentada en una carrera de derecho, pues -entre otros
tantos beneficios- favorece la visión interdisciplinaria tan reclamada en estos
últimos tiempos.
En fin, basta agregar que también existen ramas del saber estrechamente
conectadas al quehacer jurídico, motivo por el cual una investigación en
dichas áreas, también es digna de ingresar como estudio jurídico. Ello
acontece por ejemplo con la criminología, la criminalística, la psicología
criminal, etc.

6. ¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN SE NECESITA PARA UNA


TESIS?
Depende de si estamos en pregrado o postgrado.
En pregrado, como recién el investigador está obteniendo el grado de
Bachiller o el Título Profesional de abogado, bastará con que su estudio
abarque una de las esferas mostradas. Es decir, será suficiente con una tesis
dogmática, sociológica, filosófica o histórico-jurídica.
El único riesgo que se corre en este tipo de elección es que uno de los
jurados puede ser de distinta concepción. Por ejemplo, si la tesis es bastante
dogmática, generará mucha controversia con un jurado de corte sociológico
o histórico; y lo mismo sucederá con un trabajo sociológico donde el jurado
sea dogmático o maneje herramientas filosóficas.
Por ello mismo, recalcamos que en pregrado bastará alguna de las
tipologías (con lo cual decimos que es totalmente viable y hasta
recomendable laborar con más de una de las tipologías), pues el jurado no
deberá ser tan estricto con estos aspectos, teniendo en cuenta que el nivel
investigativo esperado es inicial.
En cambio, en Maestría es recomendable cuando menos el manejo de
dos de las tipologías, justamente por lo dicho anteriormente, pues el grado
de Maestro exige un nivel más riguroso que el de Bachiller. Entre tanto, en
sede Doctoral es evidente que el graduando debe dominar las cuatro esferas,

43
Por ejemplo, alguna vez hemos evaluado una investigación sobre arquitectura jurídica referida
a cómo y dónde se deben construir los establecimientos penitenciarios.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 31


pues el grado de Doctor implica un completo manejo de la institución
elegida; ergo debe conocer la parte normativa, su aplicación real, sus
fundamentos filosóficos y su evolución.

A MANERA DE CONCLUSIÓN
Hay que resaltar, para terminar, que esta división en tipos de investigación
jurídica es sobre todo una ayuda metodológica o, si se prefiere, pedagógica,
por cuanto queda en claro que todas las llamadas dimensiones jurídicas en la
realidad están debidamente entrelazadas formando un todo sistémico (cf.
Reale 1997; Vanni 1923). Entonces, si bien ello no obsta a que se haga un
estudio desde alguna de estas ópticas -lo cual está permitido en
investigación-, el estudioso debe tener bien presente que esta parcelación es
abstracta, pues en la realidad una dimensión se ve influida siempre por las
otras tres.
Así, un estudio dogmático, donde se analiza el sistema normativo, no
puede desentenderse absolutamente de los comportamientos de hecho sino
para analizar las prescripciones de conductas y el establecimiento de
consecuencias, positivas o negativas, en caso de cumplimiento o de
incumplimiento (Díaz 1998, 158), pues una investigación dogmática-jurídica
estudia las prescripciones contenidas en normas y también las estructuras
internas del sistema normativo, pero nunca desentendida definitivamente de
comportamientos fácticos y de criterios empíricos (Díaz 1998, 160). En
síntesis, un estudio formal-jurídico que carezca o prescinda de las
informaciones concretas fiables que, se supone y se exige, tienen que aportar
las indagaciones empíricas, está perdiendo grandes posibilidades de que su
trabajo se ejerza con la ayuda de un conocimiento científico, serio y
contrastado (Díaz 1998, 169).
Igualmente, detrás de toda norma jurídica hay siempre algún valor o
conjunto de valores, y el estudio dogmático lo que hace es conocer y aplicar
tales valores (Díaz 1998, 158). Por ello mismo es que no es viable un
desentendimiento rotundo del aspecto valorativo –así como del histórico- al
momento de elaborar un estudio meramente dogmático.
Por su parte, un estudio socio-jurídico que ignore y no tome en
consideración las complejas construcciones normativas e institucionales,
puede aparecer lleno de imprecisiones y hasta de errores elementales que lo
hagan inutilizable para los juristas (Díaz 1998, 169). Por ello, si bien el
estudio será de corte sociológico-jurídico, es imposible prescindir
terminantemente del aspecto normativo.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 32


En igual línea, todas las combinaciones críticas entre el derecho vigente
y el derecho real o vivido estarán, a su vez, siempre necesitadas de una
revisión y postrer confrontación desde los criterios finalistas de la filosofía
ética, de la teoría crítica de la justicia (Díaz 1998, 175).
En fin, como bien se ha dicho, un estudio histórico-jurídico
necesariamente investigará un componente del derecho, sea dogmático,
social o filosófico (Díaz 1998, 156), intentando mostrarnos críticamente los
yerros y aciertos de tal o cual regulación pasada a efectos de no caer
normativa, valorativa y fácticamente en los mismos errores.
Por tanto, insistimos, la división entre estas cuatro grandes tipologías
de estudio del fenómeno jurídico no son sino una ayuda metodológica, lo
cual implica una interrelación real inevitable entre estas cuatro esferas; si
bien el estudio puede incidir más en una de ellas, lo cual, en definitiva,
determinará la tipología final de la investigación.

REFERENCIAS
Aguiló, Josep. Sobre la derogación - Ensayo de Dinámica Jurídica. 2ª
reimpresión. México D. F.: Distribuciones Fontanamara S. A., 2007.
Aláez Corral, Benito. «Las normas preconstitucionales y el mito del poder
constituyente - Recensión de la obra de Juan Luis Requejo Pagés.»
Revista de Estudios Políticos (Universidad de Oviedo), 1999: 322-341.
Alexy, Robert. «Sistemas jurídicos, principios jurídicos y razón práctica.»
Doxa, nº 5 (1988): 139-151.
Álvez Marín, Amaya, y Andrés Irarrázaval Gomien. «El plesbicito sobre el
destino de Tacna y Arica como solución jurídica a un conflicto bélico.
El aporte de Federico Puga Borne.» Revista de estudios histórico-
jurídicos, nº 22 (2000): 193-212.
Andrés Santos, Francisco Javier. «Especialidades testamentarias de los
indios.» Revista de estudios histórico-jurídicos, nº 21 (1999): 105-109.
Ara Pinilla, Ignacio. «La semántica de los derechos humanos.» Cuadernos
de la Facultad de Derecho (Cuadernos de la Facultad de Derecho) 16
(1998): 9-25.
Ávila Hernández, María. «La sociedad civil en la praxeología de los
derechos humanos.» Cuestiones Políticas (Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas - Universidad del Zulia - Venezuela), 2001: 48-62.
Badaracco, Raúl Augusto. Estética del Derecho. Vol. XI, de Enciclopedia
Jurídica Omeba, 159-160. Buenos Aires: Edición Bibliográfica, 1977.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 33


Basadre Grohmann, Jorge. Historia del derecho peruano. 3ª edición. Lima:
San Marcos, 1937.
Batista, Nilo. Introdução crítica ao direito penal brasileiro. Revan, 2007.
Bernal Pulido, Carlos. «Estructura y límites de la ponderación.» Doxa 26
(2003): 225-238.
Bobbio, Norberto. Teoría General del Derecho. 4ª edición. Traducido por
Jorge Guerrero R. Bogotá: Temis, 2013.
Bunge, Mario. A la caza de la realidad - La controversia sobre el realismo.
Traducido por Rafael González del Solar. Barcelona: Editorial Gedisa
S. A., 2007.
___________. Epistemología – Curso de actualización - Ciencia de la
Ciencia. La Habana: Ariel – Editorial de Ciencias Sociales, 1982.
Callegaro Nunes, André Luis. «Beijar e matar, pena mínima de seis anos de
reclusão: a teratológica legislação criminal de condutas
indeterminadas.» Revista eletrônica do Curso de Direito da UFSM 2,
nº 1 (2007): 24-29.
Coulanges, Fustel de. La ciudad antigua - Estudio sobre el culto, el derecho
y las instituciones de Grecia y Roma. 17ª edición. México D.F.: Porrúa,
2012.
Cuello Calón, Eugenio. Derecho penal. 9ª edición. México: Editora
Nacional, 1970.
De la Fuente Hontañón, Rosario. «Algunas consideraciones sobre una
eventual reforma de las legítimas. A los 30 años del Código Civil
peruano.» Repositorio Institucional Pirhua - Universidad de Piura.
octubre de 2014.
http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2062/Algunas_
consideraciones_eventual_reforma_legitima.pdf?sequence=1 (último
acceso: 06 de noviembre de 2015).
Díaz, Elías. Curso de Filosofía del Derecho. Barcelona - Madrid: Marcial
Pons, 1998.
Ferrajoli, Luigi. Epistemología jurídica y garantismo. México:
Fontanamara, 2004.
Fiedler, Herbert. Derecho, lógica, matemática. México: Fontanamara, 1992.
Ghersi, Enrique. «El carácter competitivo de las fuentes del derecho.»
Revista de Economía y Derecho de la UPC, 2010: 45-61.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 34


Gómez García, Juan Antonio. «Derecho y cine: el rito, o el derecho y el juez
según el realismo jurídico escandinavo.» Revista de Derecho de la
UNED, nº 3 (2008): 101-123.
Grández Odiaga, José del Carmen. «El momento consumativo del delito de
falsedad documental material.» Boletín Jurídico del Centro de
Investigación Jurídica de la Asociación Civil Essentia Iuris, nº Año III
- Nº 04 (2007): 33-35.
Gustavo Gorra, Daniel. «Problemas actuales de la epistemología jurídica.»
2011. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvt291
(último acceso: 01 de 01 de 2016).
Guzmán, Nicolas. La verdad en el proceso penal. Una contribución a la
epistemología jurídica. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2006.
Jaramillo Jassir, Iván Daniel. «Presente y futuro del derecho del trabajo:
breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión
Jurídica.» Opinión Jurídica 9, nº 18 (2010): 57-74.
Lagüéns Gracia, Vicente. «Semántica Jurídica: Binomios léxicos en la prosa
notarial.» Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua
española. Zaragoza: Pabellón de España, 1992. 1121-1128.
Legaz y Lacambra, Luis. Derecho y Libertad. Buenos Aires: Librería
Jurídica, 1952.
Martínez Martínez, Julio Gerardo. «La significación del término "armas", los
modismos lingüístico-jurídicos y su valoración en la estética
medieval.» Gladius, 1988: 107-112.
Matute, Álvaro. «Crónica: Historia o literatura.» En Historia Mexicana, 711-
722. México: Colegio de México, 1996.
Moreso, José Juan. «Guastini sobre la ponderación.» Isonomía, nº 17 (2002):
227-249.
Nino, Carlos Santiago. Derecho, moral y política - Una revisión de la teoría
general del Derecho. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores, 2014.
__________________. Introducción al análisis del derecho. 2ª edición
ampliada y revisada 12ª reimpresión. Buenos Aires: Astrea, 2003.
Pareja Paz-Soldán, José. Historia de las Constituciones nacionales (1812-
1979). Lima: Fondo Editorial PUCP, 2005.
Pérez Escobar, Jacobo. Metodología y técnica de la investigación jurídica.
3ª edición. Santa Fe de Bogotá: Temis, 1999.
Pérez Luño, Antonio-Enrique. Teoría del derecho - Una concepción de la
experiencia jurídica. 2ª edición. Madrid: Tecnos, 2002.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 35


Pineda Gonzales, José A. Manual Teórico Práctico de Metodología de la
Investigación Aplicada al Derecho. Puno, 1990.
Piscoya Hermoza, Luis. Investigación científica educacional - Un enfoque
epistemológico. 2ª edición. Lima: Amaru Editores, 1995.
Pons Muzzo, Gustavo. La Ley Nº 1801 y la letra auténtica del Himno
Nacional. Lima: Librería Distribuidora Bazar "San Miguel EIRL",
1983.
Prieto Sanchís, Luis. «Observaciones sobre las antinominas y el criterio de
ponderación.» Diritti&questioni pubbliche, nº 02 (2002): 97-114.
Quiroz Salazar, Willian. La investigación jurídica. Lima, 1998.
Reale, Miguel. Teoría Tridimensional del Derecho: Una visión integral del
Derecho. Traducido por Ángeles Mateos. Madrid: Editorial Tecnos,
1997.
Salas, Minor E. «¿Es el Derecho una profesión inmoral? Un entremés para
los cultores de la ética y de la deontología jurídica.» Doxa 30 (2007):
581-600.
Sánchez Zorrila, Manuel, y David Zavaleta Chimbor. Derecho penal en el
Tahuantinsuyu. Lima: Casatomada, 2011.
Tantaleán Odar, Reynaldo Mario. «Cómo resolver un caso de invalidez
negocial socio-ética – A propósito de la nulidad virtual de un acto
jurídico.» Actualidad Jurídica – Información especializada para
abogados y jueces (Gaceta Jurídica Editores), nº 203 (octubre 2010).
____________________. «Interpretación testamentaria – Una propuesta
metodológica de íter hermenéutico sucesoral.» Diálogo con la
Jurisprudencia – La revista de los tribunales (Gaceta Jurídica
Editores), nº 190, Año 20, (julio 2014).
_____________________. «Reestructuración de la figura delictiva de
falsificación de documentos: Una nueva visión de los elementos
constitutivos del tipo penal.» Revista Jurídica Cajamarca - Derecho y
Cambio Social. octubre-diciembre de 2001.
http://www.galeon.com/donaires/REVISTA5/falsific.htm.
Teubner, Gunther. El Derecho como sujeto epistémico: Hacia una
epistemología constructivista del Derecho - Doxa - Cuadernos de
Filosofía del Derecho. Alicante: Departamento de Filosofía del
Derecho - Universidad de Alicante, 1989.
Vanni, Icilio. Filosofía del derecho. 3ª edición. Traducido por Juan Bautista
de Lavalle, & Adrián Miguel Cáceres Olazo. Lima: Librería Francesa
Científica y Casa Editorial E. Rosay., 1923.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 36


Vargas Pinto, Tatiana. «"Daño del engaño" en documentos privados.
Aproximación al perjuicio en la falsificación de instrumentos
privados.» Revista de Derecho XXIV, nº 02 (Diciembre 2011): 179-
204.
Witker, Jorge. La investigación jurídica. México D.F.: McGraw-Hill, 1995.

www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822 37


CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN
JURÍDICO SOCIAL

Por Dennis Chávez de Paz*

En estas breves líneas me voy a referir a los instrumentos que tienen que ver con la recolección
de datos en el proceso de investigación jurídico social. Específicamente, se discuten los conceptos
y las técnicas de recolección de datos que permiten determinar el valor, dato o respuesta de las
variables que se investigan. Vamos a tratar de responder a las siguientes interrogantes:

¿Qué se entiende por instrumentos de recolección de datos? y ¿Cómo se construyen?


La recolección de los datos en el proceso de la investigación jurídico social es una de las etapas
más delicadas. De ella va ha depender los resultados que se obtenga en dicha investigación.

La medición
Cuando hablamos de recolección de datos nos estamos refiriendo a información empírica
abstraída en conceptos. La recolección de datos tiene que hacer con el concepto de medición,
proceso mediante el cual se obtiene el dato, valor o respues ta para la variable que se investiga.
La medición, etimológicamente viene del verbo medir y significa comparar una cantidad con su
respectiva unidad con el fin de averiguar cuantas veces la segunda esta contenida en la primera (
Diccionario de la Real Academia Española).
En el proceso de recolección de datos la medición es una pre condición para obtener el
conocimiento científico.
El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las condiciones para la medición. Los
datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo sensorial, susceptible de
ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta. Todo lo empírico es medible. No
existe ningún aspecto de la realidad que escape a esta posibilidad. Medición implica cuantificación.

¿Que se mide?
Se miden variables

¿Qué es una Variable?


Es un concepto susceptible de medición y cuantificación, referida a cualquier característica o
atributo de la realidad. Significa, entonces, que la realidad podemos conocerla en términos de
variables. Como todo lo empírico es medible y cuantificable todo se define en términos de
variables. Se puede concebir la realidad como un sistema de variables. De lo que se trata es de
identificar las variables, establecer su tipología, sus relaciones; y, la forma como unas variables (
independientes) condicionan o influyen, en consecuencia, explican a otras (dependientes).

El concepto de variable va asociado a otros dos conceptos: el concepto de unidad de análisis y el


concepto de dato. En efecto, tenemos tres conceptos interrelacionados: variable (V), unidad de
análisis (S) y dato (D).
¿Cómo se relacionan los conceptos de Variable, Unidad de Análisis y Dato?

La relación es la siguiente: cada variable, que es un concepto susceptible de ser medible y


cuantificable adquiere un valor, dato o respuesta en cada unidad de análisis.
Quiere decir entonces que la realidad la podemos formalizar en un esquema que sintetiza la
realidad, dando lugar a una Matriz de Datos.

La Matriz de Datos
El mundo obser vable y/o experimentable se resume en estos tres conceptos:
• Variable (V)
• Unidad de análisis (S) y,
• Dato, valor o respuesta (D).
Estos tres conceptos formalizan la Matriz siguiente

MATRIZ TRIPARTITA DE DATOS

n/V V1 V2 V3 ................Vn

S1 D11 D12 D13................V1n


S2 D21 D22 D23 V2n
S3 D31 D32 D33 D3n
. . . . .
. . . . .
. . . . .
Sm Dm1 Dm2 Dm3 Dmn

Fuente: GALTUNG, Johan...Teoría y Métodos de la Investigación Social. Editorial Universitaria de


Buenos Aires, Buenos Aire, 1966; T. I, pg. 3.

En la Matriz, n simboliza la muestra de unidades de análisis (S) y V las variables.


S, es la unidad de análisis; es decir, la fuente de información. Esta puede ser una persona, una
vivienda, un salón de clase, un curso, etc., de donde se obtiene información; es decir, se define un
elemento de donde se obtiene información. V es la variable que expresa un concepto cuantificable
en la unidad de análisis. Ejemplo: cada alumno es una unidad de análisis y la variable “rendimiento
académico” significa que esta variable se concreta en la nota que obtiene cada alumno. La D es el
valor o respuesta que tiene la variable en cada unidad de analísis. En el ejemplo, S es el alumno, V
es “rendimiento académico” y D es la nota que tiene cada alumno. En la Matriz D11, significa el
dato, valor o respuesta que tiene la variable 1 en la unidad de análisis 1. D12, significa el dato,
valor o respuesta que tiene la variable 2 en la unidad de análisis 1; así sucesivamente.
Para qué se construye la Matríz de Datos?
• Es una forma de sistematizar la información recogida de la realidad para investigar un
problema y tratar de obtener conocimiento científico que intente explicar dicho problema a
través del método de investigación científica. De allí la importancia del “llenado” de la Matriz de
Datos, el que se logra mediante las técnicas de recolección de datos.
En efecto, mediante el análisis de la Matriz de datos podemos obtener un conocimiento que
describa, explique y prediga, probabilísticamenete, el comportamiento de los hechos tal como lo
observamos y/o experimentamos en la realidad.

¿ Qué relación existe entre la Matriz de datos y el conocimiento científico?


El conocimiento científico se puede obtener vía la matriz de datos, descubriendo las relaciones
entre las variables. Este procedimiento metodológico es uno los más importantes logros en el
campo de las ciencias sociales y jurídico social.
Uno de los grandes avances en la investigación de la realidad social y jurídico social ha sido
establecer una tipología de variables.

Tipología de variables sociales

Entonces se debe identificar la tipología de variables que proporcionen información sobre el mundo
social ( Vease Galtung; Op. Cit. Cap. IV):

1. Por su Naturaleza (*) :


a) Públicas
b) Privadas
c) Permanentes
d) Temporales
2. Por su fuerza conjunta (*):

Pública Privada
Permanente Base Personalidad
Temporal No existe Comportamiento

3. Por su forma de Relación (*):

Base Personalidad Comportamiento


.

Más Interfiriente Más Dependiente


Independiente

(*) Los títulos y gráfico no corresponden al autor citado

En cuanto a su naturaleza, hay variables cuya información es mucho más pública que la
información que proporcionan otras variables, cuya información e más privada, de acuerdo al
contexto social. Las variables son públicas porque salta a la vista el valor probable que poseen en
cada unidad de análisis, en función al contexto social donde ellas se manifiestan. Sin embargo, hay
algunas variables que son públicas independientemente al contexto social, por ejemplo la variable
sexo, basta con observar a la persona, la probabilidad es muy alta en que acertemos si es hombre
o mujer. En cambio la variable “coeficiente de inteligencia” es mucho más privada; para conocerla
necesitamos de técnicas especiales.
Hay variables que son mucho más permanentes que otras, las que son más temporales; por
ejemplo, la viable sexo es definitivamente permanente y la variable “opinión sobre el gobierno”
puede ser temporal.

Hay otra tipología que resulta de la combinación de las variables ya descritas. Así las variables de
Base son las que a su vez son públicas y privadas. Son las variables que sirven de base para el
desarrollo y comportamiento de otras variables. La variable de Personalidad es de naturaleza
permanente y privada, como es el caso del “nivel de inteligencia” o el “tipo de carácter”. La variable
de comportamiento o de opinión, son de naturaleza temporal y privada. Es bueno señalar que la
Ciencia no ha identificado variables sociales que a su vez sean públicas y temporales.
Una tercera tipología de variables es por la forma como se relacional. Así Tenemos las variables
más independientes; estas son las variables de base, que son más independientes con relación a
las variables de personalidad y las variables de comportamiento u opinión. Estas últimas son las
más dependientes frente a las otras. Las variables de personalidad son dependientes con relación
a las de Base, pero más independientes con relación a las variables de comportamiento u opinión.
Las variables de personalidad también se conocidas como variables interfirientes, porque intefieren
la relación entre una variables de Base con una de comportamiento u opinión.

¿Cuál es el rol de los instrumentos de recolección de datos?


El instrumento de recolección de datos es imprescidible para la construcción de la Matriz Tripartita
de Datos o simplemente la Matriz de Datos; pues mediante el instrumento de recolección de datos
se obtiene la información sobre las variables.

¿ Cómo se construye el instrumento de recolección de datos ?

Mediante el proceso de operacionalización de la variable

MODELO DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

VARIABLE INDICADOR SISTEMA DE MEDICIÓN

CATEGORÍAS VALOR, DATO Ó RESPUESTA

CÓDIGO

.
Definición de los conceptos que aparecen en el Modelo de
Operacionalización de la Variables:

Variable: Concepto susceptible de ser medido y cuantificado

Indicador: concepto operacional de la variable que expresa uno y un sólo dato para la variable.

Sistema de medición: existen los siguientes:


a) Nominal.: distribuye a las unidades de análisis o de información en categorías
intrasfereibles. No expresa orden ni jerarquía; simplemente diferencia entre uno y otro.
Ejemplo: sexo, se distribuye en hombre y mujer. Ninguno de los dos puede estar en el
grupo del otro.
b) Ordinal: distribuye a las unidades de análisis según jerarquía u orden: más - menos;,
superior – inferior, mayor – menor, etc.. Ejemplo; nivel de educación: primaria, secundaria
y superior universitaria, esta última categoría expresa un mayor nivel de educación que la
primera categoría
c) Intervalo: distribuye a las unidades de análisis según jerarquía u orden, en grupos
comparables. Ejemplo: nivel de ingresos: 01 a 100; 101 a 200; 201 a 300.

Categoría: Son conceptos que expresan la distribución de las unidades de análisis según cada
sistema de medición. Ejemplo: De la variable sexo, sus categorías son Hombre y Mujer: de la
variable “nivel de educación”, sus categorías son : primaria y superior universitaria; y, de la variable
“Nivel de ingreso” son nivel bajo: 01 a 100; nivel medio: de 101 a 200; y, nivel alto: 201 a 300. .

Dato : es el valor o respuesta que obtiene la variable en cada unidad de análisis. Ejemplo,
Hombree, Educación primaria, Nivel de ingresos bajo ( 01 a 100).

Código: Es un símbolo arbitrario para sintetizar la información y que facilite su procesamiento. Se


utiliza como códigos los número arábicos para identificar cada categoría de la variable. Ejemplo:
Sexo; 1. Mujer; 2. Hombre. Nivel de Educación: 1. Primaria; 2. Secundaria; 3. Superior
Universitaria.

Las técnicas de recolección de datos

En la Investigación Social y Jurídico Social, la recolección de datos se refiere al proceso de


obtención de información empírica que permita la medición de las variables en las unidades de
análisis, a fin de obtener los datos necesarios para el estudio del problema o aspecto de la realidad
social motivo de investigación. Según J. Galtung, la recolección de datos se refiere al proceso de
llenado de la matriz de datos (Op. Cit. Pg. 105)

- El Cuestionario
- La Entrevista
- El Análisis de Contenido
- La Observación.

El Cuestionario es la técnica más universal y se utilizan en todas las investigaciones sociales; sin
embargo es predominante en la Sociología.
La entrevista, es predominante su uso en las Ciencias de la Comunicación Social.
La observación, se usa con mayor frecuencia en la Antropología
El Análisis de Contenido es de mayor uso en la investigación jurídico social, donde las fuentes de
información son de naturaleza secundaria, como es el caso del uso de expedientes judiciales; así
también esta técnica es de uso frecuente en la investigación económica donde la fuente principal
de información son estadísticas.
Es bueno subrayar, que en toda investigación puede haber una técnica predominante para la
recolección de datos, pero siempre se complementa con las otras técnicas.

Criterios para la selección de una técnica de recolección de datos


La selección de una técnica de recolección de datos depende de:
a) La naturaleza del estudio y el tipo de problema a investigar.
b) La definición de la unidad de análisis, el tipo y confiabilidad de la fuente de datos.
c) El universo bajo estudio, el tamaño y tipo de muestra de las unidades de análisis donde se va a
realizar el estudio.
d) La disponibilidad de los recursos con que se cuenta para la investigación (dinero, tiempo,
personal).
e) La oportunidad o coyuntura para realizar el estudio en función del tipo de problema a investigar.
Asimismo, se debe mencionar, cualesquiera qu e sea la técnica seleccionada para la recolección
de los datos, el investigador, en todo estudio, siempre recurre a las otras técnicas como medios
auxiliares para completar la información empírica necesaria para el análisis del problema motivo de
la investigación.
Por tanto, en toda investigación, se selecciona una técnica principal o predominante y otras
técnicas auxiliares o secundarias para el proceso de recolección de los datos.

Carácter y utilidad científica de la técnica de recolección de datos


Una técnica de recolección de datos define su carácter científico, en términos de utilidad y
eficiencia en el proceso de la investigación social, en la medida que (C. Selltiz y otros autores en
Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales; Ediciones Rislp; Madrid; 1965; p.229):

a) Responde a las necesidades de la investigación de un problema científico.


b) Es planificada.
c) Su aplicación controlada.
d) Sus resultados son susceptibles de verificación.

LA OBSERVACIÓN
Se define como una técnica de recolección de datos que permite acumular y sistematizar
información sobre un hecho o fenómeno social que tiene relación con el problema que motiva la
investigación. En la aplicación de esta técnica, el investigador registra lo observado, mas no
interroga a los individuos involucrados en el hecho o fenómeno socia; es decir, no hace preguntas,
orales o escrita, que le permitan obtener los datos necesarios para el estudio del problema.
La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos lo más próximos a como éstos
ocurren en la realidad; pero, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren sólo a un
aspecto del fenómeno observado. Esta técnica es fundamentalmente para recolectar datos
referentes al comportamiento de un fenómeno en un “tiempo presente”; y no permite recoger
información sobre los antecedentes del comportamiento observado.
Así mismo, la observación no permite conocer los proyectos de vida, expectativas, ni actitudes
latentes en los individuos y grupos que el investigador observa.
Al respecto, la técnica de la observación se complementa con la técnica de la entrevista o el
cuestionario y/o la técnica del análisis de contenido; dependiendo esto del tipo y alcances de la
investigación.
Los pasos generales que el investigador sigue en el uso de la técnica de la observación son:
Se identifica y delimita el problema motivo de estudio.
El investigador toma contacto directo, a través de la observación, con el hecho o fenómeno social
relacionado al problema motivo de estudio.
El investiga dor registra o toma nota de lo observado.
Al respecto, lo ideal es que el investigador tome nota de los datos conjuntamente al desarrollo de
los acontecimientos que observa; sin embargo el registro debe hacerse en circunstancias que
eviten poner en peligro el desarrollo normal del fenómeno como consecuencia de que los
individuos observados no se percaten que hay alguien que registra sus comportamientos.
De todas maneras, el registro de la información, que comprende una descripción objetiva y
detallada de lo observado, debe hacerse lo mas inmediatamente posible a la ocurrencia de los
acontecimientos, a fin de evitar problemas derivados del uso de la memoria o la interferencia de
otros sucesos que pueden contaminar la información pendiente de registro.
La sistematización de la información registrada se consolida en una matriz de datos, para su
posterior análisis. Para sistematizar la información en una matriz de datos donde se establezca la
relación entre unidades de análisis, variables y valores o respuestas, el investigador deberá
auxiliarse de la técnica de análisis de contenido, la cual será descrita posteriormente.
Uno de los principales riesgos en el uso de la técnica de la observación es el sesgo o distorsión
que el investigador pueda producir en el registro de la información, como consecuencia de diversos
factores, tanto de carácter personal (mala memoria; prejuicios; estereotipos; ideologías; etc.) como
factores coyunturales (por ejemplo, la falta de condiciones apropiadas para el registro de los
datos).
El investigador, pues, debe registrar la información en forma veraz y lo más objetivamente posible,
de manera descriptiva y detallada, sin ningún tipo de interpretación.
Una estrategia para evitar en gran medida el análisis del problema con una información que
contenga elevados márgenes de error, es que sean más de un investigador quienes observen y
registren los hechos; de esta manera se puede realizar una crítica o proceso comparativo de
control de calidad de los datos, detectando las inconsistencias y contradicciones, así como
correlacionando estadísticamente la información registrada por todos los investigadores a fin de
determinar u grado de validez y confiablidad.

Tipos de observación
Observación no estructurada o participante.
Observación estructurada.

La observación no estructurada o participante


Tiene las siguientes características:
El investigador no tiene un esquema o plan premeditado referente a que variables debe observar
con mayor énfasis; y recoge todo tipo de información sin discriminar si tiene o no un carácter
relevante para el análisis del problema de investigación.
El investigador participa en algún grado de la vida del grupo que origina el hecho o fenómeno
social motivo de observación.
Al respecto, existen estrategias que el investigador deberá utilizar apropiadamente para
incorporarse al grupo y hacer vida común con los demás miembros a fin de obtener información
veraz y detallada.
La observación no estructurada generalmente se utiliza como una técnica de recolección de datos
para estudios exploratorios que permiten definir con más precisión el problema, las hipótesis y
variables a investigar.

La observación estructurada
Tiene las siguientes características:
El investigador tiene un plan referente a qué variables debe observar y por tanto qué tipos de datos
deben ser recolectados.
No es indispensable la incorporación del investigador a la vida del grupo involucrado en el hecho
motivo de observación para obtener la información necesaria.
Permite poner a prueba más adecuadamente hipótesis referente al problema motivo de
investigación.
En la medida que el investigador tiene un plan de seguimiento del hecho que observa, puede
utilizar fichas o formatos especiales para el registro de la información.
Tanto la observación no estructurada como la observación estructurada son técnicas que permiten
la recolección de datos en experimentos controlados. Es decir, someter a grupos de individuos a
determinados estímulos y observar su comportamiento. Por ejemplo, si queremos detectar algunos
factores que condicionan el comportamiento de los habitantes de una ciudad en relación a las
funciones que cumplen las autoridades locales en bien de la comunidad, estas autoridades pueden
beneficiar con algunas medidas sólo a una parte de los habitantes, de tal manera que es posible
observar el comportamiento tanto del grupo beneficiado como del que no recibió dicho beneficio y
determinar si existen diferencias significativas.

EL ANÁLISIS DE CONTENIDO
El Análisis de Contenido es una técnica que permite reducir y sistematizar cualquier tipo de
información acumulado (documentos escritos, films, grabaciones, etc.) en datos, respuestas o
valores correspondientes a variables que investigan en función de un problema.
El Análisis de Contenido, se puede definir como “una técnica de codificación, donde se reducen
grandes respuestas verbales a preguntas esenciales en categorías que se representan
numéricamente” (Doris MUEHL; Análisis de Contenido en el Centro de Investigaciones; Instituto de
Investigaciones Sociales; Universidad de Michigan U.S.A. Separata mimeo. S/f. Pp. 1-25). Tal es el
caso de la información recogida en cuestionarios con preguntas abiertas, que puede ser
sistematizada en un conjunto de indicadores con categorías codificadas. Para esto, previamente,
mediante un muestreo de los cuestionarios se determina el tipo de información contenida en las
respuestas dadas a cada pregunta abierta; de tal manera, que es posible establecer los
indicadores y sus categorías que van a permitir sistematiza dicha información.
Según Johan Galtung (Op. Cit. T. I.; Cap. II; p. 72), en el Análisis de Contenido “el primer punto al
seleccionar la unidad de análisis es el propósito teorético o práctico de estudios. La definición
precisa del universo es tan importante aquí como en cualquier otra parte; los problemas del
muestreo aparecen exactamente de la misma manera. Si el universo es todo lo que se hay escrito
acerca de algo, tendrá que ser limitado de cuatro maneras: indicación precisa de dónde (por
ejemplo, Noruega), cuándo (por ejemplo desde Febrero a Setiembre de 1959), por qué medio de
comunicación (por ejemplo, los diarios habituales) y qué tópico (por ejemplo, la invitación el
Premier Kruschev)”.
En conclusión, el Análisis de Contenido es una técnica de procesamiento de cualquier tipo de
información acumulada en categorías codificadas de variables que permitan el análisis del
problema motivo de la investigación.
En estos términos, el Análisis de Contenido permite la construcción de una matriz de datos, por
cuanto hace referencia a unidades de análisis, variables y valores o respuestas. Así mismo, hace
referencia a un universo de estudio (Felipe PARDINAS; Metodología y Técnicas de Investigación
en Ciencias Sociales: Introducción elemental; Siglo Veintiuno. Editores S.A.; México; 1976; p.p. 80-
81).
.
La importancia del Análisis de Contenido es que permite recolectar datos de informaciones
acumuladas en diferentes periodos de tiempo y hacer estudios comparativos. Por ejemplo, con
esta técnica se puede recolectar datos para hacer el estudio de un problema que tenga como
fuente de datos los editoriales de los diarios publicados durante cincuenta años. Así mismo, se
podría estudiar a partir de los archivos policiales, las variables que han incidido con mayor fuerza
en los homicidios producidos durante los últimos veinte años.

Proceso de aplicación de la técnica de análisis de contenido


La Técnica de Análisis de contenido establece la relación entre: a) un libro de código, que contiene
la relación de las variables e indicadores que se investigan, con sus respectivas categorías o
alternativas de respuestas y sus códigos; que determinan el tipo de información a ser recolectada;
b) la fuente de datos; es decir, la fuente donde se concentra la información a ser codificada; y, c)
una hoja de codificación, donde se registran los códigos de los datos de las unidades de análisis.
Para el uso de la Técnica de Análisis de contenido el investigador, previamente, debe: verificar y
delimitar el problema motivo de estudio; que ha sido definido en el proceso de investigación social;
identificar las variables e indicadores que se investigan con sus respectivas categorías o
alternativas de respuesta; identificar las unidades de análisis, el universo bajo estudio, el tamaño y
tipo de muestra que previamente han sido definidos en el proceso de la investigación.

En cuanto a la aplicación de la Técnica de Análisis de Contenido, los pasos a seguir son:


Definir e identificar la fuente de datos, determinando el grado de confiabilidad de la información
concentrada en dicha fuente.
Establecer el libro de código o código maestro.
Diseñar la hoja de codificación para las unidades de análisis.
Codificar la información concentrada en la fuente de datos y registrarlos en la hoja de código para
cada unidad de análisis.
Crítica o control de calidad de la información codificada.
Los datos una vez recolectados en las hojas de codificación, previa crítica o control de calidad,
están en condiciones de ser sistematizados o consolidados en una matriz tripartita para su
procesamiento y análisis estadístico.
En cuanto a la crítica o control de calidad de los datos recolectados se sigue el siguiente proceso:
En primer lugar, el mismo investigador verifica si toda la información ha sido codificada en función
a las variables o indicadores tal como han sido categorizadas.
En segundo lugar, debe realizarse un proceso e recodificación de la información codificada con la
participación de otros investigadores.
El trabajo de control de calidad realizado, tanto por el mismo investigador, como por otros
investigadores, no deben arrojar un porcentaje de error superior al 3% para que los datos
recolectados sean confiables.
Así mismo, a fin de hacer más rigurosa la medición del grado de confiabilidad de los datos debe
correlacionarse una muestra de variables entre los datos codificados por los diferentes
investigadores. El coeficiente de correlación, para que el datos sea confiable, debe ser alto si se
usa el coeficiente simple de Pearson, éste depende del tamaño de la muestra y el nivel de
significación escogido.
El mayor grado de validez del dato que exprese el valor de la variable investigada se determina por
el mayor número de indicadores, referentes a una misma variables, que obtengan datos confiables.
El control de calidad debe llevarse a cabo en forma paralela al proceso de codificación de la
información mediante la selección de muestras de datos codificados. Por ejemplo, tomando el
monto de información codificada durante el primer día de trabajo; durante el tercer día y durante el
quinto día. En el caso de que en cada una de las muestras el margen de error no sea superior al
3%, puede mantenerse una proporción cada vez más pequeña de tamaño de muestra a
recodificar; eso sí, manteniéndose como codificador al investigador que inició este proceso.
Si el error de codificación es superior al mínimo aceptado, deberán tomarse las medidas
apropiadas par eliminarlo. Estas pueden ser: el cambio de codificador; revisión de las definiciones
de las variables e indicadores; o la forma como éstas han sido categorizadas y que pueden inducir
al investigador de un elevado grado de subjetivismo en el proceso de codificación; sobre todo,
cuando se trata de información acumulada durante largos períodos de tiempo en que pueden
haber cambiado los términos o conceptos que defi nen datos para una misma variable.
Así, en la aplicación de la técnica de análisis de contenido, el proceso de codificación de la
información acumulada debe ser realizada por un investigador que tenga dominio sobre el tema
que se investiga; así mismo, la recodificación debe ser llevada a cabo por investigadores de igual
nivel profesional.

LA ENTREVISTA
La entrevista, conjuntamente con el cuestionario son técnicas de la encuesta. Este es un método
de investigación social que sigue los mismos pasos de la investigación científica; sólo que en su
fase de recolección de datos, éstos se obtiene mediante un conjunto de preguntas, orales o
escritos, que se les hace a las personas involucradas en el problema motivo de estudio.
A continuación, examinaremos brevemente la técnica de la entrevista; y, a fin de hacerla más
explícita, será contrastada con la técnica del cuestionario.

Diferencias entre la entrevista y el cuestionario


La entrevista generalmente, tiene un carácter oral; el cuestionario tiene un carácter escrito.
En la entrevista es imprescindible la presencia de una persona que haga las preguntas al
informante. El cuestionario, en la medida que es un conjunto de preguntas escritas, puede ser
aplicado por un investigador (administración directa) o puede ser entrevistado directamente por el
informante (autoadministrado).
En la entrevista las preguntas pueden irse formulando en la medida que se van obteniendo las
respuestas de cada informante.
El cuestionario está compuesto por un conjunto de preguntas que es gener al para todos los
informantes; sin que exista la posibilidad de hacer repreguntas; en todo caso cualquier otra
repregunta debe figurar en el cuestionario y en consecuencia es 7uniforme para todos los
entrevistados. Es decir, en la entrevista las respuestas de cada informante pueden dar motivo a
otras preguntas que permitan obtener datos más específicos y analíticos.
Esta posibilidad no existe en el cuestionario que es mucho más rígido y las preguntas que se
hacen al informante son únicamente las que figuran por escrito y se aplican de manera general a
todos los entrevistados.

Tipos de entrevistas y cuestionarios


En la investigación social se utilizan, generalmente, dos tipos de entrevistas:
La entrevista dirigida o estructurada, que sigue un esquema de preguntas con el objeto de obtener
determinada información.
La entrevista no dirigida o no estructurada, donde el informante tiene total libertad para narrar sus
experiencias, dar sus opiniones, etc. En este tipo de entrevistas el investigador, utilizando muy
pocas preguntas en su oportunidad debida, evita que el entrevistado trate temas no relacionados
con el problema motivo de estudio.
Existen otros tipos de entrevistas que se derivan de los mencionados, tales como :
a) Panel (Repetir a las mismas personas las mismas preguntas en diferentes tiempos y hacer
repregunta en base a sus respuestas).
b) Focalizada (referida sólo a un aspecto determinado).
c) Repetida (parecida al Panel, sólo con muestras distintas de individuos).
En cuanto al cuestionario, existen tres tipos principales:
a) El cuestionario estructurado o con preguntas cerradas, donde el informante, para cada pregunta,
tiene como únicas alternativas de respuesta las que aparecen en el cuestionario.
b) El cuestionario no estructurado o con preguntas abiertas, donde el informante, para cada
pregunta tiene total libertad re expresar su propia respuesta.
C9 El cuestionario mixto, que incluye tanto preguntas abiertas como preguntas cerradas(*) .
El tercer tipo de cuestionario es el que se usa con más frecuencia.
Ventajas y desventajas de la entrevista y el cuestionario
Son muchas las ventajas y desventajas de ambas técnicas de recolección de datos, de las que
serán mencionados los más importantes.

Ventajas de la entrevista
Es más flexible que el cuestionario para obtener información; tanto en la búsqueda de datos
detallados como en la adaptación de las preguntas según las características del entrevistado.
La posibilidad de no obtener información en la entrevista por lo general es menor, con relación al
cuestionario, por su misma naturaleza flexible. De igual manera en la entrevista generalmente es
menor la posibilidad de perder información en comparación al cuestionario.
Permite obtener mucha mayor información que el cuestionario.
Se adecua con mucha más facilidad que el cuestionario a cualquier nivel cultural del informante.

Desventajas de la entrevista
Es más costosa que el cuestionario; sobre todo para muestras grandes, y con mayor razón si los
individuos están dispersos geográficamente; por cuanto exige la presencia de entrevistadores. En
el caso del cuestionario auto administrado, éste puede ser enviado por correo.
Se necesita de entrevistadores altamente especializados en el tema de investigación; es decir,
personas muy bien entrenadas en el tema de la entrevista que le permita profundizar en la
búsqueda del dato a partir de las respuestas dadas por el informante.
La entrevista generalmente requiere de mayor tiempo que el cuestionario.
La abundante información recolectada dificulta su registro y puede ser fuente de error en el
análisis.
El entrevistador, por la flexibilidad de la técnica, puede influenciar en las respuestas del informante.
La abundante información que se obtiene mediante la entrevista hace más costosa su
sistematización y procesamiento estadístico.
En la entrevista hay el riesgo de interpretar las respuestas, y a partir de ellas hacer repreguntas.

Ventajas del cuestionario


Es menos costoso que la entrevista; por cuanto en muchos casos no es imprescindible la
presencia de una personas en la aplicación del cuestionario (cuestionario auto administrado)
La aplicación del cuestionario no necesita de un personal especializado en el tema de la
investigación, como si es imprescindible en el caso de la entrevista.
Es más uniforme en los datos que se recolecta, pues las preguntas son las mismas para todos los
informantes.
El cuestionario, a diferencia de la entrevista, es más funcional en su aplicación a muestras
grandes, incluso por más dispersos que los informantes estén geográficamente; pues, como se ha
señalado anteriormente, el cuestionario puede ser enviado por correo.
Si el cuestionario es enviado por correo, el informante puede sentirse más seguro del anonimato
de sus respuestas y dar una mayor información confiable.
Es menos costosa la sistematización y procesamiento estadístico de la información, que en el caso
de la entrevista.

Desventajas del cuestionario


Es demasiado rígido y en consecuencia permite la recolección únicamente del dato al que se
refiere la pregunta.
Esto puede dar lugar a una pérdida de información importante para el análisis del problema motivo
de investigación.
Es demasiado formal y puede ocasionar resistencia en el informante a contestar determinadas
preguntas.
En la medida que las preguntas deben ser hechas a todos los informantes, tal como están escritas,
hay mayor posibilidad, que en la entrevista, de obtener demasiadas “no respuestas” o respuestas
erróneas; sobre todo cuando el informante no comprende el correcto sentido de la pregunta.
En conclusión, en la investigación social, lo más apropiado para la recolección de datos es
combinar el uso de la técnica del cuestionario con la técnica de la entrevista.

EL CUESTIONARIO
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de
preguntas escritas que el investigador administra o aplica a las personas o unidades de análisis, a
fin de obtener la información empírica necesaria para determinar los valores o respuestas de las
variables es motivo de estudio.

Planeamiento
El cuestionario, tanto para su elaboración como aplicación, debe considerar las siguientes fases:
Determinación de los objetivos del cuestionario, que están referidos a obtener información para
analizar el problema motivo de la investigación.
Identificación de los variables a investigar, que orientan el tipo e información que debe ser
recolectado.
Delimitación del universo o población bajo estudio, donde será aplicado el cuestionario; las
unidades de análisis o personas que deben responder al cuestionario; y el tamaño y tipo de
muestra de unidades de análisis que permita identificar a los informante y al número de ellos.
Selección del tipo de cuestionario y forma de administración.
Elaboración del cuestionario como instrumento de recolección de datos.
El pre-test o prueba piloto.
Aplicación del cuestionario o trabajo de campo para la recolección de los datos.
Crítica y codificación de la información recolectada.
Plan de procesamiento y análisis estadística de la información recolectada.

Estructura o partes del cuestionario


El cuestionario, por lo general, tiene la siguiente estructura:
Título específica a quien va dirigido el cuestionario.
Introducción o presentación; resume los objetivos del cuestionario, la población bajo estudio, la
institución que lleva a cabo la investigación y el carácter anónimo y científico de la información
requerida para motivar la colaboración del informante.
Identificación del cuestionario; específica un número para cada cuestionario aplicado, lugar y fecha
de aplicación, dirección y teléfono del informante.
Estos datos son necesarios para cuando se realice el proceso de control de calidad de la
información recolectada.
Una última parte, donde se debe especificar el nombre, la dirección y el teléfono del que aplicó el
cuestionario (cuando no es auto-administrado); así como las observaciones que este desee hacer.
En algunos estudios, en esta parte del cuestionario, también se incluyen preguntas que deben ser
respondidas por el entrevistador, cuando no ha sido posible ubicar al informante. Estas preguntas,
incluso, pueden ser respondidas con la colaboración de terceras personas.

Sistema de preguntas
Es un conjunto de preguntas que constituyen el cuerpo del cuestionario y que permite obtener
información para las variables motivo de estudio. Para su formulación se sigue el siguiente
esquema:
Hipótesis ----------Variables -------- Indicadores ---------Preguntas.

Ejemplo:
Hipótesis: A mayor nivel de educación, mayor ingreso económico.

Variable 1: Nivel de educación


Indicador : Ultimo año de estudios realizado.
Pregunta : ¿Cuál es el último año de estudios realizado por Ud.?

Variable 2: Nivel de ingreso económico


Indicador : Sueldo mensual obtenido en su ocupación actual.
Pregunta: ¿Cuál es el sueldo mensual que Ud. Percibe en su ocupación actual?

En consecuencia, todas las preguntas resultantes de los indicadores forman parte del cuerpo del
cuestionario.
A su vez, cada indicador puede dar lugar a un sistema de preguntas, dependiendo éste del tipo de
población bajo estudio y los objetivos de la investigación.
Así, un indicador da lugar a tres tipos de preguntas:
Pregunta filtro o pre - condición es la que discrimina a las unidades de análisis para determinar a
quienes se les va a aplicar la pregunta que busca el dato referente al indicador que se investiga.
Pregunta sustantiva; es la que permite obtener información para el indicador que se investiga.
Pregunta analítica, permite recolectar datos más específicos en base a las posibles respuestas que
el informante da a la pregunta sustantivo; por lo tanto, deben estar referidos al indicador que se
investiga a fin de profundiza en su análisis.

Ejemplo:
Tomando de la hipótesis anteriormente expuesta, el indicador (variable 1) “último año de estudios
realizado” da lugar al siguiente sistema de preguntas:

Pregunta filtro: ¿Ha estudiado Ud. Alguna vez?


Categoría o alternativa de respuesta:
No (PASAR A LA PREGUNTA No ...)
Si
Pregunta sustantiva: ¿Cuál es el último año de estudios realizado por Ud.?
Pregunta analítica: ¿Está Ud. Actualmente estudiando?
La pregunta filtro depende de las características de la población bajo estudio. Así, si el universo de
estudio está compuesto por una población universitaria no tiene sentido la pregunta filtro “¿Ha
estudiado Ud. alguna vez?”; en cambio, es muy importante para una investigación que se realice
en una comunidad campesina donde se conoce la existencia de una proporción de analfabetos. De
igual manera, el sistema de preguntas o que dan lugar los indicadores permite determinar la forma
de administración o aplicación del cuestionario (mediante un entrevistador o auto - administrador
por el propio informante)
En el caso de que la aplicación del cuestionario requiera de un tiempo demasiado largo, que evite
mantener una colaboración óptima por parte del informante en responde a las preguntas, lo que se
determina mediante a prueba piloto, el investigador deberá reducir el sistema de preguntas que
constituyen el cuerpo del cuestionario manteniendo el siguiente orden de prioridades:
En primer lugar, suprimirá las preguntas analíticas; en segundo lugar, si fuera necesario, sacrificará
las preguntas filtro y adaptará las preguntas sustantivas. Pero, de ninguna manera suprimirá
alguna pregunta sustantiva, pues ellas son imprescindibles para obtener la información necesaria
para el análisis del problema motivo de estudio. Sin embargo, si todavía el tiempo de aplicación del
cuestionario fuera demasiado largo, el investigador dividirá la administración de éste para ser
llevado a cabo en dos o más oportunidades.

Tipos de preguntas y tipos de cuestionarios

Tipos de preguntas
En el cuestionario, las preguntas son los estímulos a que se somete a las personas a fin de
obtener la información que permita determinar el valor o respuesta de las variables que se
investigan. En este sentido, las preguntas constituyen el cuerpo del cuestionario y pueden ser de
dos tipos:

La pregunta cerrada o estructurada; es la que conlleva alternativas de respuesta que son


presentadas al informante para su elección. Este tipo de pregunta tiene el riesgo de no captar toa
la inform ación que el entrevistado pueda dar, sobre todo si las alternativas de respuesta no se
adecua al del informante. De allí que la lista de alternativas de respuesta debe incluir la categoría
“otra respuesta”, incluyendo la advertencia de describir ese otro tipo de respuesta, a fin de que
constituya una fuente de información para su análisis.
La principal ventaja de este tipo de pregunta es que facilita su procesamiento y análisis estadístico.

Ejemplo:
Pregunta: ¿Cuál es el nivel de educación que Ud. Posee?
Categoría o alternativas de respuesta:
Ninguna
Algún grado de primaria
Algún grado de secundaria
Algún grado de superior
Otra respuesta (ESPECIFICAR) .....
Pregunta: ¿Cuál es su opinión sobra la implantación del sistema a color en la televisión peruana?
En contra
A favor
Indiferente
Otra respuesta (ESPECIFICAR) ...
La pregunta abierta o no estructurada; es la que deja en plena libertad al informante en la
elaboración de su respuesta, sin ningún tipo de limitaciones, únicamente se tiene como referencia
el marco de la información que requiere la interrogante. La principal ventaja, es que permite
obtener una información detallada y, la principal desventaja, es que dificulta su procesamiento
estadístico, siendo necesaria la utilización de otra técnica auxiliar como es el análisis de contenido.
Estas preguntas generalmente se formulan cuando los indicadores son difíciles de categorizar por
el elevado grado de complejidad del aspecto de la realidad que se investiga.
Ejemplo: ¿Cuál es su opinión sobre la implantación del sistema de color en la televisión peruana?

Tipos de cuestionario
Como se ha señalado anteriormente, el tipo de preguntas determina el tipo de cuestionarios.
Así, estos pueden ser:
Cuestionarios con preguntas cerradas.
Cuestionarios con preguntas abiertos.
Cuestionario mixtos, que combinan preguntas cerradas con preguntas abiertas. Este tipo de
cuestionario es el más usual en la investigación social para la recolección de datos.
Sin embargo, otros tipos de clasificación de cuestionarios estaría en función de la forma de
administrarlo) auto - administrado y administrado por terceras personas); así mismo, los
cuestionarios pueden ser simples o pre - codificados.
Criterios para determinar el tipo de preguntas
Los criterios que principalmente orientan al investigador para que una pregunta sea cerrada o
abierta son:
El nivel de información detallada que es necesaria para el análisis del problema motivo de estudio.
La complejidad del aspecto de la realidad o tema a que se refiere el indicador y que dificulta su
categorización.
El desconocimiento de la realidad que se investiga y por tanto se desconoce la alternativas
posibles de respuesta por parte del informante.
Los recursos disponibles (tiempo y dinero) para procesar lo información recolectada.
Requisitos o condiciones de una pregunta bien formulada
Una pregunta bien formulada que permita obtener la información requerida debe cumplir con los
siguientes requisitos:
Universalidad; es decir, que la pregunta sea comprensible en el mismo sentido por todas las
personas componentes del universo de estudio o población donde se va a aplicar el cuestionario.
Al respecto la pregunta debe ser formulada en lo posible usando el mismo vocabulario de la
población bajo estudio; y, en su elaboración, pueden participar miembros de dicho universo; lo que
generalmente se logra durante el desarrollo de la prueba piloto.
Caridad conceptual; que la pregunta exprese estrictamente lo que quiere medir, y que los términos
y concepto involucrados en ella no den lugar a más de una interpretación.
Precisión; es decir, que cada pregunta busque un solo dato.
Que no dé posibilidades de combinar respuestas y que pueda constituir fuente de error.
Ejemplo: ¿Posee Ud. Televisión y refrigeradora?
Que no sugiera o guíe la respuesta.
Ejemplo: ¿No cree Ud. Que son correctas las medidas económicas?
Que no incluya juicios de valor.
Ejemplo: ¿Qué opina Ud. Del terrible señor X?
Que no busque datos difíciles de recordar.
Ejemplo: ¿Qué hizo Ud. Durante los días de fiestas patrias de hace diez años?
Que no se refiera a aspectos muy susceptibles o de fuerte impacto emocional.
Ejemplo: ¿Cómo murió su hijo? ¿Cuántos abortos ha tenido Ud.?

Secuencia de las preguntas


En el cuestionario, la secuencia de las preguntas es importante fundamentalmente por dos
razones:
Para mantener un proceso lógico en el razonamiento del informante en la medida que contesta las
preguntas y evita errores de información.
Depende de cómo están organizadas las preguntas para que alguna de ellas condiciones la
respuesta de otra.
Los principales criterios para establecer la secuencia de las preguntas en el cuestionario son:
Las preguntas se agrupan por áreas temáticos.
Ejemplo: - Educación y otros aspectos culturales.
Ocupación y aspectos económicos, etc.
Las preguntas se exponen de la más independientes a las más dependientes, utilizando el criterio
temporal.
Las preguntas se ordenan exponiendo primero las de “base”, luego las de “personalidad” y
finalmente las de “opinión y comportamiento”.
Las preguntas se ordena de las menos susceptibles a las más susceptibles.
Las preguntas se ordenan de las más generales a las más específicas o particulares.
El uso de las categorías “otra respuesta”, “no sabe” y “no responde”
Estas categorías deben figurar como alternativas de respuestas en las preguntas estructuradas o
cerradas. Sin embargo, ello depende de la naturaleza del indicador y el tipo de unidad de análisis a
quien se aplica la pregunta. Por ejemplo, para el indicador “sexo del informante”, no es necesario
otra alternativa más que “hombre” y “mujer”. En el caso de averiguar el “nivel de educación del
informante” no es necesario la categoría “no sabe”; aunque sí se puede incluir las alternativas “otra
respuesta” y “no responde”. Generalmente, la alternativa que siempre se incluye en preguntas
estructuradas es la categoría “otra respuesta”.

Diseño de los títulos, las preguntas y las recomendaciones


En la elaboración del cuestionario es recomendable usar:
Para los títulos, letras mayúsculas.
Para las preguntas, letras minúsculas.
Para las alternativas de respuestas, letras minúsculas.
Para las recomendaciones o advertencias, letras mayúsculas entre paréntesis.
Formas de administración o aplicación del cuestionario

La forma de administración y aplicación del cuestionario depende:


Del tipo de población donde se va a hacer el estudio;
Del tipo de preguntas que forman parte del cuestionario; y
De los recursos con que se cuenta (personal, tiempo y dinero).

Existen dos principales formas de administrar o aplicar el cuestionario, los cuales tienen ventajas y
desventajas:
Cuestionario auto-administrado; donde el informante es quien llena el cuestionario. En este caso el
cuestionario se le envía por correo, de igual forma es devuelto; o, el mismo investigador lo deja
para luego de un período prudencial recogerlo.
Las principales ventajas de esta forma de aplicación del cuestionario son:
Se logra una mayor confidencia por parte del informante en dar las respuestas.
Su aplicación es menos costosa económicamente; por cuanto no hay que controlar
entrevistadores; que además necesitarían de un período de capacitación en la aplicación del
instrumento de recolección de datos.

Las desventajas:
Se puede producir una alta taza de “no respuesta” sino posibilidades de recuperar la información.
Pueden intervenir otras personas en la formulación de las respuestas y por tanto contaminarlas.
Se puede perder el cuestionario o parte de él.
El cuestionario directamente administrado, con la colaboración de un entrevistador; en este caso
se capacita a personas para que apliquen el cues tionario a los informantes.

Ventajas:
Se puede evitar una alta taza de “no respuesta”; así como la baja confiabilidad de los datos.
Se evita la pérdida del cuestionario
Se obtiene la información en un plazo previsto.

Desventajas:
La formalidad del cuestionario puede cohibir al informante al estar frente a otra personas y no
responder las preguntas.
Es más costosa en su aplicación.

ADMINISTRACIÓN DE LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS


El uso de una técnica de recolección de datos conlleva a un trabajo de campo cuyo desarrollo debe
considerar los pasos que comprende todo proceso de administración: Planeamiento, organización,
ejecución y control.
A continuación, nos vamos a referir específicamente, de una manera esquemática, a la
administración del cuestionario.
Planeamiento
Corresponde al diseño del plan para la aplicación del cuestionario y comprende:
Determinación de los objetivos del cuestionario, el cual está referido al logro de un información
válida, confiable y completa que responda al problema motivo de investigación, a través de las
preguntas contenidas en el cuestionario.
El pre-test o prueba piloto; referido al ensayo de la aplicación de la técnica que permita medir su
eficiencia; tema éste que será desarrollado en las páginas posteriores.

Etapas del trabajo de campo:


Identificación y toma de contacto con las personas que van a responder el cuestionario (por
ejemplo: envío de comunicación solicitando su colaboración).
Reclutamiento, selección y capacitación del personal que va a participar en el trabajo de campo
(entrevistadores y supervisores).
Realización del trabajo de campo propiamente dicho (aplicación del cuestionario); previa definición,
zonificación y sectoralización del área y población bajo estudio-.
Supervisión, revisión y control de calidad de la información recolectada durante el desarrollo del
trabajo de campo.
Cronograma de tiempo especificando el periodo en que se va a desarrollar cada una de las etapas
de a administración de la técnica; fundamentalmente en lo referente a las etapas del trabajo de
campo.
Presupuesto económico y otros recursos a utilizar en cada una de las etapas en la administración
de la técnica.
Establecimiento de una oficina que se encargue del abastecimiento de recursos para la
administración de la técnica.
Establecimiento de una oficina que recepcione la información recolectada; que realice un nuevo
control de cálida y ordene dicha información, en forma paralela al desarrollo del trabajo de campo,
a fin de facilitar su sistematización, procesamiento y análisis estadístico.

Organización
Corresponde a la implementación de cada uno de los aspectos de lo planificado para la aplicación
de la técnica de recolección de datos y, fundamentalmente, en lo referente a las diferentes etapas
del trabajo de campo. La organización, en el proceso de administración del cuestionario, se refiere
a.
Asignación de funciones específicas al personal que va ha intervenir en la administración de la
técnica.
Capacitación a los entrevistadores y supervisores que van a participar en el trabajo de campo.
Estrategia para tomar contacto con los informante y forma en que se les va a aplicar el cuestionario
(ubicación de sus domicilios o centro de trabajo, tiempo de duración y ambiente donde se va a
desarrollar la entrevista; recomendaciones para solucionar dificultades; etc.).
Plan para el control de calidad de la información recolectada, la misma que puede desarrollarse en
forma manual o mecanizada.
Establecimiento de líneas de comunicación entre el personal que participa en el trabajo de campo,
el director de la investigación, la oficina de abastecimiento de recursos y la oficina que recepcione
la información recolectada.

Ejecución
Realización del trabajo de campo apropiadamente dicho; en función de la organización establecida
y lo planificado.

Control
Es la supervisión estricta y continua de lo planificado para la recolección de los datos; a fin de
garantizar el logro de los objetos de la aplicación del cuestionario.
El control, como parte del proceso de administración del cuestionario, está a cargo de todo el
personal responsable de la administración de la técnica de recolección de datos. En lo que
corresponde al trabajo de campo, el supervisor (o supervisores) realizan un análisis crítico del
trabajo de los entrevistadores y la información recolectada. El Supervisor debe presentar un
informe diario o semanal al Director de la investigación cubriendo los siguientes aspectos:

Cumplimiento del trabajo de campo.


Dificultades y soluciones planteadas durante el trabajo de campo (labor de las entrevistadores,
apoyo de la oficina de abastecimiento de recursos para el trabajo de campo, etc.)
Relación entre el presupuesto y soluciones planteadas en la revisión y control de calidad e la
información recolectada.
El informe del Supervisor del trabajo de campo va al Director de la Investigación, y la información
recolectada se remite a la oficina de recepción y procesamiento para ser sometido a un nuevo
control de calidad; el jefe de esta oficina, así como el jefe de la oficina de abastecimiento de
recursos para el trabajo de campo, presentan un informe diario o semanal al Director de a
investigación, quien conjuntamente con sus asesores; realiza los reajustes necesarios para el
mejor logro de la administración de la técnica de recolección de datos.

EL PRE-TEST O PRUEBA PILOTO

El pre-test o prueba piloto es un proceso de ensayo en la aplicación de la técnica seleccionada


para la recolección de datos y su administración respectiva, que permita evaluar su eficiencia en
función al problema motivo de investigación. Este proceso se lleva a cabo previo a la aplicación
definitiva de la técnica a la realización del trabajo de campo propiamente dicho.
En el caso del cuestionario, el pre-test o prueba piloto tiene las siguientes finalidades:
Evaluar el planeamiento, organización, ejecución y control de la aplicación de la técnica; poniendo
especial énfasis en:
Determinar el grado de capacitación de los entrevistadores y supervisores seleccionados para
realizar el trabajo de campo.
Determinar el tiempo adecuado de duración del cuestionario para obtener una colaboración
eficiente por parte del informante.
Determinar la forma óptima de la distribución de los recursos para la realización del trabajo de
campo.
Determinar si las preguntas han sido correctamente formuladas.
Determinar el grado de validez y confiabilidad de los datos recolectados.
Realizar los reajustes necesarios en la muestra; tanto en su tamaño, al obtener la información que
permita determinar la varianza de variables claves; como en su tipo al establecer la eficiencia la
técnica en la obtención de toda la información necesaria para el análisis del problema motivo de
estudio.
Poner a prueba el plan de crítica o control de calidad e los datos, su grado de consistencia, plan de
codificación y procesamiento estadístico.

Determinación de la muestra para el pre-test o prueba piloto


Un aspecto importante en el desarrollo del pre-test o prueba piloto es la determinación de la
muestra donde se debe llevar a cabo el ensayo de la aplicación de la técnica de recolección de
datos.
Los siguientes principios orientan la determinación de la muestra para el desarrollo del pre-test o
prueba piloto.
Las Unidades de análisis componentes de la muestra para la prueba piloto no deben ser
componentes de la muestra para el estudio definitivo.
La muestra para la prueba piloto debe representar la máxima heterogeneidad de a unidades de
análisis componentes del universo de estudio.
La muestra para al prueba piloto debe ser de un tamaño mucho menor al de la muestra para el
estudio definitivo; y, el cálculo de su tamaño, así como la selección de las Unidades de análisis
componentes de dicha muestra, dependen de la disponibilidad de recursos. Existen tres
alternativas para determinar el tamaño de la muestra y la selección de sus unidades de análisis
componentes.

Se toma como referencia el tamaño de la muestra para el estudio definitivo y a partir de ella (como
si fuera el tamaño del universo), utilizando la fórmula estadística adecuada, se calcula el tamaño
de la muestra para el pre-test. La selección de las unidades componentes de esta muestra se hace
siguiendo las mismas principios del muestreo utilizado para la selección de las unidades de análisis
componentes de la muestra para el estudio definitivo.
Es proceso tiene la ventaja de obtener una muestra más representativa para llevar a cabo el pre-
test o prueba piloto; sin embargo exige el uso de mayores recursos económicos, pues la muestra
para el pre-test puede ser tan grande que se constituya en otra investigación.
La muestra para la prueba piloto puede ser equivalente al 10% del tamaño de la muestra para el
estudio definitivo; y las unidades de análisis componentes deben ser seleccionadas siguiendo los
mismos principios de la teoría del muestreo.
Otra alternativa para determinar el tamaño de la muestra y la selección de sus unidades
componentes, cuyo uso es más frecuente por su bajo costo, para llevar a cabo el pre-test o prueba
piloto, es seleccionando un conjunto de unidades de análisis que presumiblemente representan a
los diversos estratos componentes del universo de estudio en función del problema de
investigación. Esta alternativa no se auxilia de ninguna técnica estadística para calcular un tamaño
de muestra ni la selección de sus unidades de análisis componentes.
El criterio más importante que usa el investigador en la conformación de su muestra es que las
unidades seleccionadas representan los diferentes estratos componentes del universo, según la
variable más importante que expresa el problema de investigación. El número de unidades de
análisis por estrato depende de los recursos económicos con que se cuenta y su selección es al
azar.

* Profesor Principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional mayor de San
Marcos; Doctor en Sociología (UNMSM), Magíster en Economía (UNMSM), Abogado (UNMSM); Licenciado
en Sociología (PUCP); Estudios de Post Grado (M.Phil). en The London School of Economics and Political
Science, de la Universidad de Londres, Inglaterra; profesor visitante en la Universidad Johannes Kepler, Linz,
Austria.
El Diseño de la Investigación Jurídica
Facultad de Derecho
USB1

Tabla de Contenido

1. Planteamiento del Problema


2. Formulación del Problema
3. Hipótesis
4. Objetivo general y Objetivos específicos.
5. Justificación
6. Marco de Referencia
5.1 Estado del Arte
5.2 Marco Teórico
5.3 Marco Conceptual
5.4 Marco Jurídico
5.5 Marco Contextual
7. Diseño Metodológico.
8. Cronograma
9. Presupuesto
10. Tabla de contenido tentativa
11. Bibliografía

1
Documento de trabajo realizado por Diana Marcela Bustamante Arango, Licenciada en Literatura
Universidad del Valle; Abogada USC; Especialista en Derecho Privado, UPB; estudiante de primer año
Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y Litigio Internacional, USTA; Investigadora GIPODERI,
categorizado   en   “A” por Colciencias, USC; Coordinadora del Centro de Estudios en Derecho y profesora
investigadora, USB. diana.bustamante00@gmail.com

1
Presentación
De conformidad con las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, la
Educación Superior requiere de la incorporación de aspectos curriculares
fundamentales, encaminados a la formación de profesionales integrales que
desarrollen cuatro características específicas: aprender a ser, aprender a conocer,
aprender a hacer y aprender a compartir, todas éstas encaminadas a la
fundamentación de ciudadanos y ciudadanas profesionales, que antes que ser
unos (as) especialistas en determinadas áreas del saber, sean personas capaces
de aportar al desarrollo social de sus comunidades, en un entorno regional y
nacional atendiendo el impacto y las exigencias de lo global.

En este sentido, el desarrollo de habilidades en investigación2 le permite a los y


las estudiantes de postgrados en derecho cualificarse en un contexto que cada día
es más exigente, en razón a los cambios dinámicos que responden a las mismas
exigencias del mercado, y que a la vez aportan en la construcción de sujetos
sociales, por lo tanto, la   investigación   científica   es   “una   actividad humana de
carácter social mediante el cual el individuo, a través de indicios que le
proporcionan las fuentes, descubre o presume la existencia de cosas nuevas,
comprobando sus conclusiones”3.

Ahora   bien,   en   sentido   estricto   “por   investigación   jurídica debemos entender el


conjunto de actividades tendientes a la identificación, individualización,
clasificación y registro de las fuentes de conocimiento de lo jurídico en sus
aspectos  sistemáticos,  genético  y  filosófico.”4

2
Etimológicamente investigación, proviene del prefijo in que significa adentrarse, ir que significa en busca, y
vestigium que significa huella. Cfr. Lara Sánchez Leoncio, Procesos de Investigación Jurídica, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, primera edición, México, 1991, p. 28.
3
Bunge  Mario,  (…)
4
Lara Sánchez Leoncio, Op. Cit., p. 33.

2
Una formación en investigación5 permite el afianzamiento de competencias que
impulsen a la comunidad estudiantil al desarrollo de su visión crítica y propositiva
del mundo. Estamos ante un cambio sustancial en la educación, una transición
paradigmática entre el modelo estructural de transmisión y aplicación de
tecnología, hacía uno de creación e innovación que aporte en el proceso
autónomo de construcción de los y las estudiantes con un enfoque crítico y
argumentativo, orientado siempre a la creación de nuevo conocimiento.

En atención a esas necesidades imperativas que exigen una formación holística,


se presenta este documento que opera como guía para abordar ejes problémicos
cuestionadores del universo jurídico, de tal suerte que a través del seguimiento de
una serie de pasos que permitan planificar y organizar los cuestionamientos, se
construyan proyectos de investigación6 que devengan en artículos científicos que
contribuyan a la innovación de conocimientos en el campo del derecho, enfocados
a crear foros de discusión que creen comunidad académica en nuestra facultad y
se proyecten en el contexto regional, nacional y global.

La Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura, con la clara


intensión de trazar el perfil de sus egresados (as), en atención al PEB 7, ha
escogido un fragmento de realidad, de muchos posibles, un macro problema de
investigación, Acceso a la Justicia: desafíos en un contexto globalizado, con la
finalidad de encauzar sus esfuerzos académico-investigativos en la realización de
un aporte concreto que reduzca la brecha entre la triada conformada por
comunidad, sector empresarial y sector gubernamental, de tal manera que el
esfuerzo institucional de formación devenga en profesionales integrales
cuestionadores (as) y propiciadores (as) de soluciones para su entorno.

5
La investigación científica está orientada a resolver problemas de tipo teórico o práctico, encaminados a la
refutación de hipótesis, a la producción, desarrollo, confirmación o confrontación de teorías.
6
El proyecto de investigación debe entenderse como un documento que contiene un plan de trabajo, con los
elementos conceptuales, teóricos metodológicos, administrativos y financieros para realizar una investigación.
El proyecto es un instrumento fundamental en la planeación, orientación y dirección de una investigación en
derecho.
7
Proyecto Educativo Bonaventuriano.

3
1. Planteamiento del Problema

Sea lo primero precisar que se tiene un problema de investigación cuando se


encuentra una inconformidad, incongruencia o inquietud respecto de algo, que en
este caso cuestiona a la ciencia del derecho, sus prácticas, sus normas, su
coherencia con el contexto, o sus fundamentos ideológicos y teóricos.

En este acápite debe definirse el objeto de estudio o de investigación8, éste es el


problema seleccionado que responde a un fragmento de realidad escogido entre
muchos otros para ser analizado, en atención a aspectos como la misma
subjetividad del/la investigador(a) atendiendo los intereses, la formación y la
experiencia, entre otros elementos relevantes; de igual manera, deben tenerse en
cuenta al momento de decidir el objeto de estudio la pertinencia9 y relevancia del
problema  escogido.  “La selección de los problemas de investigación debe hacerse
con base en consideraciones de relevancia temática, pertinencia social, e interés
de los/as investigadores. Cardoso sugiere, entre otros aspectos, buscar un
problema de investigación que sea: 1) viable, en términos de recursos humanos
(es decir un adecuado grupo de investigación) y de recursos documentales
(disponibilidad de fuentes), y 2) original de tal manera que contribuya con algo
nuevo al desarrollo del conocimiento en el respectivo campo. Cerda (1996)

8
El objeto de estudio puede estar constituido por a) las normas jurídicas (formas de creación, interpretación,
aplicación de la norma y su relación con los fallos de los tribunales; este tipo de enfoque es el que se realiza
desde la dogmática jurídica. De igual manera, encontramos en este nivel los análisis realizados desde la
técnica jurídica, técnica legislativa, interpretación jurisprudencial y lo concerniente a la teoría constitucional);
b) el contenido de las normas, en este caso se asume una discusión sobre las circunstancias que
posteriormente serán hechos o actos jurídicos de contenido social, económico, político o cultural. En este tipo
de ejes problémicos suele emplearse la investigación de la sociología jurídica, el derecho económico nacional
o internacional, la ciencia política, entre otros.
9
“Cabe preguntarse qué se entiende por relevancia y pertinencia, por cuanto existen diferentes posiciones al
respecto. Para quienes están en las corrientes que relacionan lo teórico, una nueva investigación debe “correr  
la  frontera  del  conocimiento”,  lo  cual  no  es  fácil  de  establecer,  pero  si  puede  afirmarse  que  los  resultados  de  
un estudio pueden aportar en generar conocimiento nuevo, en generar debates, y en identificar vacíos de
información. Aquellos/as con una orientación mayor hacia un compromiso entre ciencia y acción, consideran
que los temas seleccionados deben recoger problemas que afectan a las mayorías numéricas, como lo
plantea   Raúl   Rojas   Soriano   (1996).”   Pastrana   Buelvas,   Eduardo,   La investigación Social, documento
magnético. Profesor Investigador de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad
Javeriana,  director  del  Grupo  de  Investigación  GICPODERI,  reconocido  y  categorizado  en  “A”  por  Colciencias,  
2009, p. 21

4
menciona los aspectos de interés personal y de familiaridad con el tema, como
factores  importantes  para  el  proceso.”10

Con la finalidad de desarrollar este punto, debe realizarse una contextualización11


del problema, en este sentido deben precisarse aspectos como los antecedentes
del problema de investigación, es decir, cómo era la situación antes de convertirse
en una realidad problemática; posteriormente, debe señalarse la situación actual
de dicho problema, es decir, a partir de qué momento se convirtió en un problema,
entonces, se entran a establecer las características del problema en su contexto
actual, en otras palabras, se describe el problema, se explica.

Resulta necesario indicar que una vez se identifica el problema de investigación


debe realizarse una documentación inicial, la cual tiene por objeto contribuir en la
precisión conceptual del problema, sin la cual sería imposible dar inicio a la
elaboración del proyecto de investigación.

Dicho problema puede entenderse en tres dimensiones: la axiológica, la normativa


y la fáctica, lo cual a su vez tendrá dos maneras de ser afrontado: desde el
método dogmático de investigación o desde el método socio-jurídico12. En cuanto
a la primera, la axiológica13, diremos que es un cuestionamiento o valoración

10
Pastrana Buelvas, Eduardo, Op. Cit., 21.
11
“Son los aspectos que influyen en el problema desde fuera: pueden ser de nivel macro, medio o micro. Su
existencia responde a que las problemáticas sociales siempre se relacionan con otros problemas sociales
mayores, y a que ningún caso particular se presenta independiente de su contexto.
Tales factores contextuales deben contribuir a aclarar el problema, a situarlo dentro de un panorama más
amplio, dentro de una problemática social general. Es como el telón de fondo que se presenta al lector, y que
ubica el fenómeno que está inmerso en todo este contexto. Pueden ser aspectos jurídicos, políticos, sociales,
culturales, leyes, procesos, etc. Su inclusión en el contexto no implica que el estudio se vaya a ocupar de
todas estas dimensiones, pero la consideración de estas interrelaciones arroja claves para identificar aspectos
fundamentales  del  problema.”  Pastrana  Buelvas,  Eduardo,  Op. Cit., 22.
12
Ambos conceptos serán ampliados más adelante, por el momento debe entenderse el primero (dogmática
jurídica) aquella que tiene por objeto de estudio el derecho y el segundo (el enfoque socio-jurídico)   “en   el  
sentido   más   amplio,   (…)   son   estudios   que   vinculan   el   Derecho   cono   otros   saberes   sociales   y   humanos,  
incluida la economía, la política, la sociología, la criminología, la cultura, etc. En un sentido estricto, lo socio-
jurídico es el campo de la sociología del Derecho. Esta disciplina trata de establecer las relaciones entre la
normatividad  jurídica  positiva  y  las  realidades  sociales.”  Germán Palacio, La investigación socio-jurídica: para
desafiar la estéril autocomplacencia profesional, en Derecho e Interdisciplinariedad, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, 1994, p. 20.
13
Esta dimensión está conformada por los valores y los principios generales del derecho. En este orden de
ideas los valores conforman  “el  catálogo  axiológico  a  partir  del  cual  se  deriva  el  sentido  y  la  finalidad  de  las  
demás  normas  del  ordenamiento  jurídico”.  Corte  Constitucional,  sent.  C-1287 de 2..001 , M. P. Marco Gerardo

5
social  realizado  al  derecho  en  búsqueda  de  un  soporte  desde  “lo  correcto”,  desde  
el deber ser.

En este caso responde a investigaciones que procuran iluminar la norma jurídica


desde los valores y principios generales del derecho con la finalidad de encontrar
el espíritu de significado que contiene y determina la norma y de tal manera
determinar su naturaleza con respecto a la concepción que una sociedad tenga de
la justicia. Entonces, abordar el problema de lo jurídico desde este aspecto implica
verificar su función teleológica, es decir, la correspondencia o no de los valores y
los  fines  del  derecho.  “La  justicia,  el  interés  general,  el  bien  común,  el  bien  público,  
el bienestar social, la seguridad jurídica de los individuos y de los grupos sociales,
son valores que históricamente han sido preconizados por el derecho, expresados
como sistema de una organización política y jurídica determinada, es decir
maneras de ser y fines por alcanzar de una sociedad soberana organizada
estatalmente.”14

Por otro lado, la dimensión normativa, busca la confrontación del derecho sobre el
mismo derecho, en un metalenguaje que cuestiona y reflexiona el mismo
ordenamiento jurídico, sus incongruencias; el problema objeto de estudio se centra
en cuestionar la validez15 formal y material de la norma jurídica; asimismo

Monroy   Cabra.   “Los   valores son considerados como normas abstractas y de tipo abierto que orientan la
producción e interpretación de las demás normas, y en tal virtud fijan criterios de contenido para otras normas
y por tanto prevalecen sobre los principios   y   sobre   las   reglas”. MONROY CABRA, MARCO GERARDO, La
Constitución como fuente de derecho: sistema de fuentes, en la obra colectiva Anuario de Derecho
Constitucional Latinoamericano, Montevideo, Konrad Adenauer, 2002, pág. 25. A su vez los principios pueden
entenderse  en  dos  sentidos:  “El  principio,  como  proceso  creador  de  la  norma  principal  o  principialización,  debe  
definirse así: preexistencia de un valor fundamental y social, cuya aprehensión por la comunidad o
constituyente primario le genera la convicción de obligatoriedad coercible de ese mismo valor.” La segunda
definición,  el  principio  como  resultado  del  proceso  creador  es  definido  como:  “la norma jurídica, fundamental,
imperativa, universal, tópica, axiológica, explícita o implícitamente positiva, que sirve para crear, interpretar e
integrar el ordenamiento.”   Valencia   Restrepo   Hernán,   Nomoárquica, Principialística jurídica o filosofía y
ciencia de los principios generales del derecho, p. 57, Ed. Temis, tercera edición, Bogotá, 2005. sobre el tema
también, Robert Alexy, Teoría de los Derechos Fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid,
1993. entre otros.
14
Lara Sánchez Leoncio,Op. Cit., p. 39,40.
15
“La   validez   jurídica   de   una   norma   (…)   significa   ahora   que   ambas   cosas   se   garantizan al mismo tiempo:
tanto la legalidad de la conducta, en el sentido de un seguimiento generalizado de la norma, el cual en caso
necesario puede ser forzado mediante sanciones, como legitimada de la regla misma, que hace posible un
seguimiento de la norma basado  en  cada  caso  en  una  consideración  positiva  ante  la  ley”.  Habermas,  Jürgen  

6
reflexionar sobre el alcance, vigencia y posibles ausencias conceptuales o de
interpretación, constituye una aproximación crítica al derecho como objeto de
estudio.

En último lugar, encontramos el enfoque fáctico16, en este caso se analiza el


hecho social en dos vías: de un lado, los hechos que dan nacimiento al derecho y
de otro, el impacto de la norma en la sociedad; por ejemplo, verificación de la
eficacia de la norma aplicada por operadores jurídicos también conocida como
derecho en acción o derecho vivo. Este tipo de enfoques son desarrollados a
través del método socio-jurídico de investigación, el cual no necesariamente
requiere trabajo de campo, en otras palabra, el método socio-jurídico puede ser
teórico-documental o teórico-práctico17

1.2 Formulación del Problema de Investigación

Después de la visión panorámica que le señala unas características a la


identificación del problema de investigación realizada en el acápite anterior se
prosigue con la realización de una pregunta general de investigación que sintetice
el  planteamiento  esbozado.  “En la práctica, puede optarse por comenzar por uno
para llegar al otro, o viceversa. En un caso estaríamos ante un procedimiento de

citado por García Amado, Juan Antonio, La filosofía del derecho de Habermas y Luhmann, Universidad
Externado de Colombia, serie de teoría jurídica y filosofía del derecho, Bogotá, 1997, p. 19.
16
“Las   normas   jurídicas   han   de   poseer   una   dimensión   fáctica,   que   tiene   que   ver   con   los   dos   aspectos  
interrelacionados de su cumplimiento habitual, por un lado, y de la coacción que lo respalda, por otro. Ahora
bien, la función de integración  social  que  al  derecho  le  corresponde  en  sociedades  complejas  (…)  sólo  puede  
cumplirse efectivamente si las normas poseen un elemento de legitimidad que rebasa su pura imposición
coactiva y posibilita la mínima aceptación necesaria para su seguimiento.   (…)   Son   legítimas   cuando   sus  
destinatarios  “pueden  al  mismo  tiempo  sentirse,  en  su  conjunto,  como  autores  racionales  de  esas  normas”  es  
decir cuando el procedimiento de creación de las normas reproduce el procedimiento argumentativo y
consensual de la razón comunicativa; o dicho de otro modo, cuando se sigue el procedimiento democrático sin
distorsiones.”  García  Amado,  Juan  Antonio, Op. Cit.,p. 19.
17
La diferencia entre el primero y el segundo radica en el sistema de fuentes empleadas; para el primer caso,
las fuentes son: la ley, la jurisprudencia, la doctrina, así como el saber especializado de otros campos de las
ciencias sociales (economía, ciencia política, historia, sociología, etc.) En últimas fuentes teóricas o
documentales. Para el segundo caso, las fuentes primarias son el hecho social, de tal suerte que la
información que prevalezca será la obtenida directamente a través de la aplicación de técnicas de
investigación como la encuesta, la entrevista o la observación bajo el paradigma cuantitativo de las ciencias,
lo cual no significa la ausencia del componente teórico.

7
tipo inductivo, y en el otro de tipo deductivo. En el inductivo, se iniciaría con la
formulación de la pregunta, como el aspecto más concreto, y a partir de éste se
construiría su planteamiento, como relación con un contexto más macro. Pero
también puede hacerse el proceso contrario, de tipo deductivo, y es iniciar con el
planteamiento del problema, para terminar con la formulación de la pregunta como
la  demarcación  del  estudio.”18 Sin embargo, según los estándares manejados por
Colciencias en la presentación del proyecto de investigación debe consignarse
primero el planteamiento y posteriormente la formulación, lo cual no impide que
usted realice el procedimiento de otra forma, tan solo que para efectos de la
consignación en el documento deberá atender lo señalado por Conciencias.

La formulación es entonces el enunciado breve, claro y preciso del problema,


preferiblemente a manera de pregunta. La formulación es la pregunta realizada de
manera precisa, clara y concreta. Ejemplo: ¿Cuál es la vigencia del principio
pro homine, sus características, proyecciones y aplicabilidad en el orden
jurídico nacional e internacional?

En el ejemplo anterior podemos observar como son presentados una cantidad de


elementos que precisan de una segmentación para su análisis, encontramos por
tanto, el contenido temático, aquí se habla de principios, esto nos remonta
directamente a una investigación jurídica que se plantea el problema del derecho
desde la categoría axiológica, pero que también posee referentes fácticos ya que
lo contextualiza desde el orden jurídico nacional e internacional de hoy con
proyecciones futuras, en el aspecto específico de su vigencia.

De aquí se deriva por extracción lógica, el objeto de estudio, que se precisa a


partir del enunciado del problema planteado, y que en este caso corresponde:
Indagar sobre el principio Pro-homine, en relación con su actual vigencia, lo que
implica análisis de tipo jurídico-político, para precisar sus elementos esenciales y

18
Pastrana Buelvas, Eduardo, La investigación Social, Op. Cit., p. 22

8
su proyección de aplicación en dos grandes contextos de la realidad, el contexto
nacional y el contexto internacional.

1.3 La Hipótesis
En atención al sentido etimológico la palabra hipótesis proviene de dos vocablos
griegos hipo, que significa abajo y tesis, el cual se entiende como sustento o
fundamento.   “La   hipótesis   se   puede   definir,   también,   como   una   suposición   que  
permite establecer relaciones entre éstas y el problema por resolver, y cuyo valor
radica en su capacidad para establecer esa relación y explicar por qué se produce
la  misma.”19

Hemos dicho que el problema de investigación se configura con la pregunta o la


enunciación realizada por el investigador en torno de una necesidad teórica o
práctica. Dichas preguntas o afirmaciones se resuelven en forma preliminar a la
investigación con la formulación de la hipótesis de trabajo. En este sentido la
hipótesis es la respuesta inicial y previa que presenta el/ la investigador (a) ante
una problemática concreta.

La hipótesis se constituye en una explicación posible, aproximada que da el / la


investigador(a) antes de iniciar la ejecución del proyecto. Al igual que el problema
de investigación, la hipótesis no sale de la nada, enlaza lo conocido con lo
desconocido, relaciona el conocimiento anterior con las posibles conclusiones que
de él se obtienen. En últimas impulsa el progreso de la investigación y conduce a
nuevos resultados. Resulta conveniente señalar que no se debe temer al hecho de
que las hipótesis iniciales o de trabajo sean refutadas.

Ahora bien, el papel de la hipótesis solamente podrá percibirse en el resultado


final del trabajo, será éste el que valide o no tales supuestos, y de eso se trata la
labor investigativa. En otras palabras, Hasta la terminación de la investigación no
será posible corroborar o invalidar una o varias hipótesis.

19
Lara Sánchez Leoncio,Op. Cit., p. 129

9
Continuando con el ejemplo anterior podríamos formular la siguiente hipótesis:
El principio pro-homine es un principio interpretativo del derecho que debe
ser aplicado tanto en las relaciones entre particulares como entre
particulares y el Estado, en el contexto nacional e internacional, está vigente
y debe ser divulgado para que sea empleado tanto por los y las abogados
como por los y las operadores (as) jurídicos (as).

1.4 Objetivos de la Investigación

Los objetivos son los propósitos referentes a los conocimientos que se pretenden
adquirir con la investigación y deben ser posibles de cumplir. No se deben
proponer como objetivos metas imposibles o inalcanzables.

Los objetivos deben ser formulados en función de la profundidad de conocimientos


y análisis, de los recursos técnicos, metodológicos y humanos con que se cuenta,
y del tiempo disponible para elaborar la investigación.

Dichos objetivos surgen directamente del planteamiento del problema y deben


guardar una estrecha coherencia con el mismo, dentro de la cual no está
solamente un campo temático sino un enfoque teórico-metodológico implícito o
explícito.
En los objetivos se establecen las metas que se cree posible alcanzar al final de la
investigación, en términos de la solución del problema planteado. Los objetivos se
formulan definiendo un gran objetivo general, y varios específicos, que se
constituyen en la desagregación del objetivo general.

1.4.1 El Objetivo general surge de la formulación del problema, por lo tanto,


metodológicamente se sugiere tomar la pregunta científica y transformarla en un
enunciado encabezado por un verbo en infinitivo, por ejemplo: indagar, analizar,
dar a conocer, establecer, determinar, cuestionar, comprender, etc. por ejemplo:

10
Determinar la vigencia del principio pro homine, sus características,
proyecciones y aplicabilidad en el orden jurídico nacional e internacional.

Entre las funciones de los objetivos están:


 Delimitar el tema de investigación
 Orientar el proceso general de la investigación
 Organizar la selección del material
 Determinar la estrategia de investigación que se debe utilizar 20

1.4.2 Para establecer y redactar los OBJETIVOS ESPECÍFICOS, es conveniente


realizar un ejercicio, que consiste en un procedimiento de formulación de varias
preguntas que permitan abordar cada uno de los elementos que se encuentran en
la pregunta central con la finalidad de ser a la vez cuestionadas, para poder
desarrollarla con precisión y en detalle por ejemplo:
¿Qué son los principios y qué relación tienen con el derecho?
¿Qué debe entenderse por el principio pro-homine?
¿Cuáles son sus características?
¿Cómo surge este principio y en qué contexto histórico-filosófico?
¿Cómo se aplica el principio pro-homine en el universo jurídico?
¿Tiene vigencia la aplicación de este principio?

Estas preguntas darán surgimiento a los objetivos específicos de investigación,


que se redactan iniciando con un VERBO en infinitivo, veamos el siguiente
ejemplo:
Ejercicio de preguntas Objetivos Específicos
¿Qué son los principios y qué relación Analizar en qué consisten los
tienen con el derecho? principios y qué relación tienen con el
universo jurídico.
¿Qué debe entenderse por el principio Establecer el concepto del principio

20
El diseño de los objetivos está relacionado con las fuentes de la investigación, por lo tanto debe tenerse en
cuenta de una vez dónde pretende indagarse para obtener la información, directamente en la ley,
jurisprudencia, doctrina, etc.

11
pro-homine? pro-homine.
¿Cuáles son sus características? Determinar sus características
¿Cómo surge este principio y en qué Indagar por el contexto histórico-
contexto histórico-filosófico? filosófico en el cual se hace posible la
aparición de este principio.
¿Cómo se aplica el principio pro- Comprender la aplicación práctica del
homine en el universo jurídico? principio pro-homine en el derecho.
¿Tiene vigencia la aplicación de este Establecer la vigencia del principio
principio? pro-homine.

Se debe tener presente en el diseño de los objetivos específicos, que cada uno se
convertirá en un capítulo del documento final de investigación, en otras palabras,
no será en este documento sino en otro (el artículo final de investigación) donde
se desarrollen los objetivos por capítulos, en el proyecto de investigación
simplemente se enuncian.

1.5 La Justificación de la Investigación

Este punto hace referencia a la presentación de argumentos que sustenten la


relevancia de la investigación escogida. Se hace necesario, por tanto, señalar los
problemas prácticos a los cuales el estudio podría contribuir a darles solución o al
menos proveer de ciertos criterios que orienten la comprensión del fenómeno, la
planeación de la acción. La sustentación de la investigación debe realizarse en
términos de necesidad y pertinencia. Necesario en cuanto la ausencia de otras
investigaciones sobre el tema, deducción que se realiza una vez revisado el
estado del arte, de ahí el desconocimiento del mismo y la necesidad de ser
abordado y socializado, posteriormente; también se puede hablar de necesidad en
cuanto el enfoque que pretende realizarse no ha sido desarrollado hasta el
momento.

12
En cuanto la pertinencia del tema, puede argumentarse desde la urgencia que
tiene para el derecho su investigación, en razón a la innovación; con el desarrollo
de la misma, se avanzará en un aspecto del conocimiento jurídico.

En otras palabras es mencionar para qué sirve el estudio, un error muy común es
mencionar en esta parte la justificación del problema, cuando lo que se requiere es
la justificación de la investigación, los aportes que hará.

1.6 Marco de Referencia


Hasta el momento se ha explicado todo lo concerniente al problema de
investigación, su explicación y descripción en contexto (planteamiento del
problema), se han señalado los objetivos que quieren alcanzarse y se ha
justificado la relevancia de la investigación, en términos del aporte que realizará a
la comunidad académica. Pues bien, el marco de referencia hace parte del título
que nombra la tercera parte crucial del proyecto de investigación, puesto que se
identificarán los componentes teóricos que orientarán la investigación, los cuales
resultan necesarios por cuanto la investigación constituye un esfuerzo intelectual
que se sustenta en argumentaciones –no en juicios de valor, como una opinión
general–, dichos argumentos son los enfoques teóricos escogidos.

La investigación en ciencias naturales es diferente a la realizada en las ciencias


sociales en razón a la pretensión que cada una tiene, mientras para la primera su
finalidad es explicar la realidad a través de enunciados matemáticos que den
respuesta al problema planteado en términos cuantificables, al escoger como
unidad de análisis la naturaleza; la segunda busca comprender la realidad en
términos cualificables, en una mirada hacia el ser humano y su relación con el
entorno. Ambas maneras de ver el mundo constituyen los grandes paradigmas21
de la investigación científica: el paradigma cuantitativo y el cualitativo.

21
Thomas  Khun  indicó  que  éstos  son  “(…)  realizaciones  científicas  universalmente  reconocidas que, durante
cierto  tiempo,  proporcionan  modelos  de  problemas  y  soluciones  a  una  comunidad  científica.”  En  La estructura
de las revoluciones científicas, Breviarios, ed. Fondo de Cultura Económica, décimo octava reimpresión,
México, 2002, p.13.

13
Ahora bien, la investigación jurídica se inscribe en el paradigma de las ciencias
sociales, por tanto, busca comprender los fenómenos que atañen al derecho como
objeto de estudio, que, tal como lo enunciábamos en párrafos anteriores, pueden
ser abordados en cualquiera de sus tres dimensiones: lo normativo, lo axiológico
y/o lo fáctico.
El marco de referencia está constituido por otros elementos como el estado del
arte, el marco teórico, el marco conceptual, el marco jurídico y el marco contextual.

1.6.1 El Estado del Arte

El propósito de toda investigación es la innovación de conocimientos, en atención


al principio fundamental de la ciencia y la tecnología, búsqueda de conocimiento
que aporte al desarrollo social.

En este sentido, construir un estado del arte permite realizar un rastreo que
informe acerca de la manera en qué ha sido abordado determinado tema de
estudio, desde qué enfoque, bajo la predominancia de qué disciplinas; se trata de
hacer una averiguación previa sobre los estudios, investigaciones que existen
sobre el tema u objeto de estudio o, de otra manera, qué investigaciones o
publicaciones anteceden a la que aquí se pretende realizar. Para lo cual se
recomienda, en el nivel de pregrado, realizar una búsqueda inicialmente en la
biblioteca del Universidad respectiva, en la cual se identifiquen investigaciones
similares, en caso de no existir nada, ampliar la búsqueda a trabajos monográficos
de otras universidades locales o nacionales. En todo caso, el solo hecho que en la
misma universidad no se haya realizado una investigación similar a la que se
propone, digamos que justifica en cierta medida la propuesta investigativa a
desarrollar, por cuanto se hace necesario abordar este tema.

En todo caso, no se trata de tener el monopolio sobre un tema, sino por el


contrario de aprovechar los avances que han sido realizados con antelación y no
cometer el error de indagar sobre aspectos que ya han sido revisados en su

14
totalidad, en ese caso se sugiere ampliar el aspecto de análisis; identificar qué
elemento ha carecido de profundización y con base en las otras investigaciones
realizadas, emprender el desarrollo de la investigación. Conviene precisar que
el/la investigador (a) tiene varias alternativas, puede controvertir las teorías
expuestas, afirmarlas, refutarlas o emplear otras para el análisis de su objeto de
estudio.

Se diferencia del Marco Teórico, porque en el estado del arte no se identifican


teorías sino investigaciones específicas sobre un tema determinado, también se
recomienda realizar una revisión del tema en las bases de datos a las que está
suscrita la universidad.

1.6.2 El Marco Teórico

La teoría puede entenderse como un sistema de conceptos y relaciones que


ayudan a comprender e interpretar los fenómenos del mundo, estos conceptos son
elaborados por académicos, por personas que desde su área de interés –la
filosofía, el derecho, la historia, la política– intentaron, desde el conocimiento
empírico22, analizar23 la realidad, a lo cual se suma la escogencia de un método24
para alcanzarlo.

Entonces, para toda investigación científica, incluida la jurídica, se precisa de la


teoría para iluminar el objeto de investigación, puesto que sin ésta, seguramente
se respondería a la pregunta planteada con juicios de valor, sin fundamento. No
obstante, debe aclararse que las teorías que se empleen como instrumento para
develar el objeto de investigación, no son necesariamente leyes universales,
pretensión   de   las   ciencias   “duras”   o   naturales,   por   el   contrario   son   miradas,  

22
Entiéndase como la aproximación directa con el mundo sensible.
23
Hace referencia a una categoría metodológica que intenta desagregar el todo, la unidad sistémica en partes
simples, para posteriormente presentar una síntesis que responda a la reconstrucción del objeto de análisis
desde la mirada del investigador (a)
24
La escogencia y relevancia del método será ampliada más adelante.

15
enfoques, paradigmas que en cierto momento histórico fueron útiles para una
comunidad académica en el intento de comprender fenómenos sociales.

Sin embargo, la pregunta en este punto podría ser ¿para qué sirve la teoría?,
consideramos que Habermas (1978) se acerca un poco a resolver este
cuestionamiento al referirse al interés que motiva al/la investigador (a) en ciencias
sociales, el interés técnico, el práctico y, finalmente, el emancipatorio, a su vez
cada uno de estos intereses corresponden a tres paradigmas: el empírico-
analítico, el histórico-hermenéutico y el emancipatorio.

Veamos esto con más detenimiento; el paradigma empírico-analítico tiene como


finalidad predecir lo que va a pasar para intentar controlarlo; este enfoque está
fuertemente influenciado por la pretensión de la investigación cuantitativa. La
motivación principal será la selección y el manejo de determinadas variables
encaminadas a lograr unos resultados específicos.

El interés histórico hermenéutico, enfoca su mirada desde la praxis, identifica que


la realidad social se encuentra en un cambio continúo y que para entenderla es
preciso realizar la revisión histórica de cada contexto. Es un interés práctico por
cuanto su finalidad es darle sentido al fenómeno, entender qué significa para
determinado grupo humano bajo las comprensiones individuales y sociales.

Finalmente, presenta el enfoque emancipatorio, como su nombre lo indica


pretende que el conocimiento sea de utilidad en el cambio de estructuras sociales,
en la realización de un aporte concreto de la investigación encaminado a
transformar directamente al sociedad. Entonces, este interés orienta la actividad
del conocimiento hacia la acción social y política, concibe la investigación y la
generación de conocimiento como un medio para transformar las condiciones
sociales que encubren fenómenos de explotación y dominación.25

25
Cfr. Pastrana E., apuntes del Seminario en Epistemología y Postmodernidad en las Ciencias Sociales, USC,
2006.

16
En el campo de las ciencias sociales encontraremos, más que grandes teorías 26,
tendencias teóricas, por esa razón se habla de enfoques teóricos, puesto que la
categoría de análisis –el ser humano y su entorno– es bastante compleja por su
dinamismo constante, por tanto, resulta supremamente pretensioso, por no decir
imposible, encausar ciertos fenómenos en teorías, como delineamientos fijos,
pilares inmutables de conocimiento.

En este sentido los modelos teóricos o perspectivas teóricas, son un tipo de


teorías que buscan dar un sistema de interpretación al mundo. Tienen un alcance
equivalente al de las grandes teorías, pero con campos de aplicación más
restringidos, o con relaciones menos fuertes entre los conceptos. Los modelos
teóricos están por lo general asociados a una disciplina, como ejemplos pueden
señalarse el funcionalismo o el interaccionismo simbólico en sociología, el
estructuralismo en la lingüística, el conductismo o la teoría psicodinámica en
psicología, el postestructuralismo, en la historia; la teoría crítica en las ciencias
sociales, el enfoque estatista en las relaciones internacionales, el ius naturalismo
en el derecho, entre otras.

En últimas, la teoría proporciona una estructura conceptual sobre la que apoyar


las diversas formulaciones y conceptos presentes en todo el proceso de
investigación. Quiérase o no detrás del proceso de investigación existe una trama
conceptual que posibilita señalar, explicar, seleccionar, ordenar, a la vez que
permite integrar el problema dentro de un ámbito conceptual más amplio dándole
sentido y coherencia a múltiples sucesos. Sirve igualmente para ubicar los
fenómenos sociales en un horizonte más amplio, lligándolo a postulados teóricos y
a investigaciones relacionadas con el tema de estudio.27

26
Sin embargo, deben reconocerse los importantes intentos por realizar una gran teoría sobre la sociedad
tales como: la teoría de Max Weber o Luhman; en el campo del psicoanálisis a Freud al analizar el
inconsciente y su relación con la psique humana, o, finalmente, Marx y su teoría sobre poder y acumulación,
entre otras.
27
Cfr. Pastrana E. apuntes del Seminario en Epistemología y Postmodernidad en las Ciencias Sociales, USC,
2006.

17
La construcción del Marco Teórico es quizá uno de los aspectos que mayor
dificultad puede presentar para el/la investigador (a) en el campo del derecho, más
aún cuando es muy poco el acercamiento teórico que se ha tenido durante la
carrera, es bastante conocido que el paradigma positivo ha influenciado en una
enseñanza legalista de esta disciplina, por tanto, es el conocimiento de la norma,
más que la reflexión sobre su producción o impacto social lo que ha prevalecido.

Es común por tanto, la confusión del marco teórico con el marco jurídico, bien
entendido y manejado per se por los y las estudiantes de derecho.

Debe entonces entenderse que la función más importante del marco teórico es la
oportunidad de integrar las herramientas teóricas que se han adquirido en una
disciplina o que deben ser encontradas a partir de los conceptos que se tienen. Se
debe por tanto tratar de vincular el fenómeno y la situación problemática con las
teorías de la disciplina jurídica en armonía con otros saberes en ciencias sociales.

Entonces, el marco teórico es el conjunto de elementos teóricos llámense


proposiciones teóricas, teorías, supuestos o conceptos relacionados con el
fenómeno y con la situación problemática a estudiar, los cuales deben estar
expuestos de manera ordenada. Intrínseco a su construcción se encuentra el
componente histórico, éste muestra el desarrollo o evolución teórica del tema en
períodos delimitados de tiempo.

En la construcción del marco teórico no existe una fórmula única o específica, se


debe tener en cuenta que es la búsqueda de una orientación teórica que permita
orientar la investigación, en consecuencia, un problema de investigación puede
ser analizado a la luz de varios enfoques teóricos, de tal forma que las
conclusiones de la investigación serán diferentes.

Por ejemplo, en el análisis de un problema de investigación en el que quiera


identificarse la proyección de un derecho determinado, como el derecho

18
internacional al desarrollo, dentro de la categoría conceptual de los derechos
humanos y su vinculación a los derechos de tercera generación o de la comunidad
internacional.

Las conclusiones de la investigación serán diferentes si para el análisis de este


problema ejemplo, se aborda desde la perspectiva de las instituciones financieras
internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, las
cuales se sustentan sobre la teoría de la modernización, el cual busca en
términos generales la constitución de un Estado Mínimo, poco burocratizado y
altamente privatizado; o en el caso de que se emplee el enfoque estatista, a
través del cual se indaga por el Estado como unidad de análisis, con lo cual
quedan por fuera, en el mundo globalizado, los nuevos actores internacionales
como las Organizaciones Internacionales, las Instituciones Financieras
Internacionales y los movimientos sociales de diferentes latitudes, los cuales
influyen en la determinación del Nuevo Orden Económico Internacional.

De otro lado, si se escoge la teoría de la dependencia, representado en


instituciones como la CEPAL, la respuesta al problema de investigación será en
términos neomarxistas que presentan una visión de mundo totalmente diferente y
contraria a los enfoques teóricos ejemplificados anteriormente, en esta misma
línea de pensamiento podremos ubicar la teoría crítica, a través del cual se
buscan identificar aquellas cadenas históricas develadas u ocultas pero que
buscan la acción, es decir, el debate, la evaluación y resignificación de las mismas
para presentar otros conceptos y otras miradas encaminadas al cambio de las
estructuras, propuestas de incidencia política, por ejemplo.

19
Problema de
Investigación

Enfoque teórico 1 Enfoque teórico 2 Enfoque teórico 3

Posible Posible Posible


Solución 1 Solución 2 Solución 3
al Problema de al Problema de al Problema de
Investigación Investigación Investigación

En la escogencia de un enfoque teórico prima de manera determinante la


subjetividad del/ la investigador (a), pues, en últimas será a partir de la visión de
éste (a) que se configure el marco teórico que haga las veces de principio
orientador de la investigación, a través de sus conceptos, de la lectura de mundo
realizada por dicha estructura paradigmática.

La ciencia del derecho se vale de la doctrina jurídica, la teoría jurídica, la


sociología jurídica y la filosofía jurídica, las cuales son fuentes importantes de la
teoría y del conocimiento del derecho, así como de las demás ciencias sociales
como la sociología, la historia, la antropología, la sicología, la filosofía, entre otras;
pueden identificarse al menos dos paradigmas para el derecho, recordemos que el
paradigma puede entenderse como un conjunto de conocimientos y creencias que
forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en
determinado periodo histórico.

En este sentido tenemos un paradigma de la investigación teórica y el paradigma


de investigación socio-jurídica28, veamos:

1.6.1.1 Paradigmas de la Investigación Teórica, tenemos el ius naturalismo,


el ius positivismo, el realismo, el trialismo jurídico y el pluralismo jurídico.

28
Este punto hace parte de las memorias del Seminario de Metodología de la Investigación, Postgrados de
Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, como módulo dentro de la Maestría en Derecho
Privado.

20
1.6.1.1.1 Ius Naturalismo: afronta el problema de la correspondencia o no de
la norma con los valores o fines. Confronta la ambición del derecho
con su deber ser de norma justa. Puede decirse que se inscribe en la
dimensión axiológica del derecho.
El sistema de fuentes para este caso está dado por la ley, los valores
o los principios del derecho. Los problemas de interés son la norma
justa; validez material desde principio y legitimidad. El tipo de estudio
es el finalista y crítico de la ley.
Hace también referencia a los valores supraestatales, aquellos
valores superiores que son universalmente válidos.

1.6.1.1.2 Ius Positivismo: corresponde a la visión legalista del derecho


(Kelsen), ve el derecho como mecanismo de control o regulación
social, aborda el problema de la validez formal y material de la
norma. Cuestiona el derecho como norma jurídica válida, sin
embargo, no hay problematización solamente conceptualización.
La fuente será la ley válida que regula una institución; el método
empelado será el literal, histórico, sistemático, finalista. Los
problemas de este enfoque pueden ser la validez formal, vigencia,
alcance de las normas, lagunas contradicciones. El tipo de estudio es
la descripción y sistematización acrítica de la ley.

1.6.1.1.3 El Realismo: es el análisis del derecho frente a la aplicación por


parte del operador jurídico. Es el problema del cumplimiento o
desconocimiento de la norma jurídica, es el también llamado derecho
de acción o derecho vivo.
La Fuente será la jurisprudencia, los fallos judiciales, el objeto de
estudio es la norma eficaz aplicada por los jueces. Estudio del
precedente judicial.

21
1.6.1.1.4 Trialismo jurídico: en el que se combina la norma, el valor y la
realidad. Los posibles problemas que puedan presentarse en este
sentido son: la norma justa pero inválida (principio de no-reciprocidad
en los tratados de comercio internacional); la norma válida pero
injusta (desconocimiento del pago del recargo nocturno como hora
extra); la norma válida pero ineficaz (presunción de inocencia,
garantías judiciales); norma eficaz pero inválida (justicia paraestatal);
norma justa pero ineficaz (derecho a la vivienda digna, derecho al
trabajo); norma eficaz pero injusta (sanción por mora en el crédito,
inscripción en datacredito, antecedentes judiciales después de
purgada la pena).

1.6.1.2 Paradigmas de la Investigación Socio-jurídica, la sociología jurídica y


las escuelas críticas del derecho.
1.6.1.2.1 La Sociología Jurídica: estima la eficacia del derecho en sociedad.
Se abordan problemas sobre la técnica jurídica, la implementación
del derecho; entiende el derecho como un instrumento para el
desarrollo y la solución de problemas sociales. El sistema de fuentes
en esta investigación prevalece el trabajo de campo, por tanto será la
entrevista, la encuesta, apoyo desde la estadística, aborda el
derecho en su realidad. El método a emplear puede ser bien
cualitativo y/o cuantitativo. Los problemas de interés pueden ser
diferencia entre derecho escrito y derecho en acción; propuestas
para el desarrollo y eficacia del derecho.

1.6.1.2.2 Escuela Crítica del Derecho, asume la ciencia jurídica a modo de


instrumento empleado como símbolo para la legitimación del poder o
la dominación. Analiza el derecho como discurso ideológico a la luz
de otras disciplinas, la política, la filosofía, la moral, la historia, la
economía. El tipo de estudio que realiza es crítico sobre el carácter
político e ideológico del derecho. Los problemas que aborda pueden

22
ser acerca de la eficacia simbólica de la norma, la racionalidad del
juez, estudios de género, raciales, pluralismo jurídico.

1.6.2 Marco Jurídico

En este punto deberán indicarse las normas nacionales e internacionales


empleadas en la construcción del proyecto de investigación, así como una relación
la jurisprudencia, si la hay, empleada. No es necesario transcribir la normatividad
completa ni la jurisprudencia, solamente deben relacionarse.

1.6.3 Marco Conceptual

Este elemento del marco de referencia complementa el marco teórico puesto que
es la relación de conceptos desarrollados por una disciplina específica. Esta
constituido por las definiciones de algunos conceptos que permiten ubicar su
investigación en un campo específico, sin embargo no consiste en solamente una
lista de definiciones o glosario, se supone que éstas hacen parte de una trama
teórica, es decir de un marco que las una, que establezca relaciones. El marco
conceptual permitirá identificar las palabras clave de la investigación.

1.6.4 Marco Contextual

Es la delimitación espacio-temporal de la investigación y puede entenderse en dos


sentidos según el método de la investigación elegido; de ser teórico, el ámbito o
contexto está dado por las áreas específicas del conocimiento en las cuales se
realiza la investigación. En caso de ser una investigación que por sus objetivos
requiera trabajo de campo, el marco contextual será el espacio físico en el cual se
desarrolla la investigación, una comunidad, un juzgado, una comuna, etc.
Asimismo deberá indicarse el tiempo en el cual ésta se realiza.

1.7 Diseño Metodológico

23
El diseño metodológico es la última parte crucial del proyecto de investigación,
puesto que a través de este paso se explica la manera en que serán alcanzados
los   objetivos   específicos   de   la   investigación,   puede   entenderse   como   “(…)   el  
conjunto de reglas científicas idóneas para identificar y entender el vasto campo
del  derecho”29 se divide en:

1.7.1 Tipo de Investigación

Puede ser:
1.7.1.1 Básica, en términos generales es la creación de nuevo conocimiento;
para el profesor Lara Sánchez (1991) será básica o pura cuando se
otorga primacía a la sistematización de los conceptos de carácter
jurídico (normas jurídicas, jurisprudencia y doctrina), por lo general se
utiliza una orientación metodológica de orden teórico y el método sería
teórico-deductivo.
1.7.1.2 Aplicada, en abstracto es el desarrollo para la solución de problemas
prácticos,   “(…)   si   al   orientación   es   hacia   el   examen   de   los   datos   de   la  
experiencia jurídica, también en ésta nos encontramos en el orden de la
construcción sistemática de los conceptos, aún cuando hay una realidad
empírica   que   analizar   (…)”30 De igual manera se dirá que es aplicada
cuando relaciona el derecho con otras áreas del conocimiento así como
con fenómenos sociales, políticos, filosóficos, etc., podrá entonces
denominarse socio-jurídica, ius filosófica, ius política, por ejemplo.

1.7.2 Tipo de Estudio31

29
Lara Sánchez Leoncio, op. cit. p. 43.
30
Ídem. p. 43.
31
Este punto tomado de Dávila, Johnny Antonio, Lineamientos para una investigación jurídica,
www.ventanalegal.com/estudiantado página web consultada en marzo 2007.

24
1.7.2.1 Histórico-jurídico: se refiere al seguimiento histórico de una institución
jurídica (v.gr., la familia, el contrato, las patentes, la bioseguridad, el
estado).
1.7.2.2 Jurídico-comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o
diferencias entre instituciones jurídicas o sistemas jurídicos (v.gr.,
semejanzas entre el derecho penal alemán y el derecho penal
venezolano).
1.7.2.3 Jurídico-descriptivo:   consiste   en   aplicar   “de   manera   pura”   el   método  
analítico a un tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en
tantas partes como sea posible. Esto implica que el tema debe ser,
salvo que se persiga otro fin, muy bien delimitado (v.gr., análisis de los
requisitos para contraer matrimonio).
1.7.2.4 Jurídico-exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización de
posteriores investigaciones (v.gr., aspectos generales del derecho de
autor).
1.7.2.5 Jurídico-proyectivo: consiste realizar una especie de predicción sobre
el futuro de algún aspecto jurídico (v.gr., sostener que el Derecho Penal
en un tiempo no lejano pasará a ser competencia de entes
supranacionales).
1.7.2.6 Jurídico-propositivo: se caracteriza porque evalúa fallas de los
sistemas o normas, a fin de proponer o aportar posibles soluciones.

1.7.3 Métodos de Investigación


El método puede entenderse como un camino al conocimiento o un conjunto de
procedimientos de investigación de las ciencias. En la investigación no existe un
método único, universal e incontrovertible.32 Es necesario también precisar que los
métodos están correlacionados con un momento histórico, de tal manera que
deberá tenerse en cuenta las escuelas del derecho para entender la manera como
se ha abordado el problema del conocimiento jurídico. Así tenemos la escuela
histórica, la dogmática, la del realismo jurídico, la de la jurisprudencia y la
32
Pastrana, Eduardo, Apuntes tomados del Seminario sobre Epistemología y Postmodernidad en las Ciencias
Sociales, USC, 2006.

25
sociológica33. Por su parte los métodos empleados son el inductivo, el deductivo,
el análisis o síntesis.

1.7.3.1 Método Deductivo “Una   vez   en   contacto   con   los   casos   particulares   y  
con aquellos datos que permiten ubicar un contexto de búsqueda y
formular una incógnita, se adelanta directamente, y a modo tentativo,
una representación general y abstracta de los hechos, tal que sea
posible ir haciendo concreciones progresivas hasta llegar a los casos
singulares. Mientras en la inducción el conocimiento se logra mediante
un proceso creciente de generalización, partiendo de los casos o
muestras de casos, en la deducción el proceso de generalización es
decreciente, partiendo de suposiciones audaces (Popper, 1962), de gran
amplitud, abstracción y generalidad, hasta  los  hechos  específicos.” 34 En
otras palabras, a través de este método se realiza una inferencia lógica
que se desprende de la generalización hacía lo particular.

1.7.3.2 Método Inductivo “Si los casos singulares se consideran como clases
de cosas o hechos, relacionados entre sí en virtud de ciertas
propiedades comunes, una alternativa para representarlos es
examinarlos todos o una parte significativa de ellos para determinar
regularidades, explicaciones de las mismas y esquemas generalizados
que con el tiempo se van reajustando o sustituyendo de acuerdo a lo
que vaya resultando de sus confrontaciones con la realidad. En síntesis,
el conocimiento obtenido inductivamente es aquél que se fundamenta
35
en   generalizaciones   progresivas   partiendo   de   los   casos   singulares.”

33
Cfr. Lara Sánchez Leoncio, op. cit. p. 23.

34
Padrón Guillén, José, Paradigmas de Interpretación en Ciencias Sociales, Caracas, 1992,
www.padron.entretemas.com , página consultada agosto 2007.

35
Idem.

26
En este caso, a diferencia del anterior, se parte de lo particular para
concretar, alcanzar, proponer o conocer lo general.
1.7.3.3 El método analítico y de síntesis, es la fragmentación del todo en sus
partes elementales con la finalidad de generar nuevo conocimiento. A
través de este método se puede conocer la estructura del objeto
investigado al ser descompuesto en todos sus elementos constitutivos.
1.7.3.4 Método Hermenéutico hace referencia a la interpretación del derecho,
puede compendiarse con el método exegético, sistemático y sociológico.
La aplicación de este método se encamina a descubrir, hallar
contradicciones, deficiencias, omisiones entre las normas o el sistema
jurídico; se caracteriza por el análisis a partir de la vía inductiva.
Se aplica en la jurisprudencia, entendida como la doctrina de los jueces,
elaborada con base en la solución de casos concretos.
En la doctrina, entendida como los estudios técnicos y teorías de los
especialistas en las distintas ramas del derecho.

1.7.4 Las Fuentes


Por fuentes de la investigación se entiende el soporte que será consultado
con la finalidad de dar respuesta a los objetivos específicos de la
investigación, éstas pueden ser primarias o secundarias y depende del tipo
de investigación que se realice.

Por tanto, si se trata de investigación básica y de manera específica para


el campo del derecho, las fuentes primarias serán la ley o los instrumentos
internacionales y la jurisprudencia; como fuentes secundarias se
consultarán la doctrina o textos especializados, conviene precisar que se
debe preferir el autor original de una teoría que otros/as que a partir de los
presupuestos teóricos iniciales realizan aproximaciones a los/as
autores(as) principales, en otras palabras, es preferible interpretar
directamente al autor(a) de una teoría, enfrentarse de una vez con el texto,

27
que leer lo que otros/as han desarrollado a partir de sus impresiones sobre
el tema.

Por el contrario, si se trata de investigación aplicada, las fuentes primarias


de la investigación serán el hecho social, para tal fin se diseñarán
instrumentos que permitan cuantificar la opinión o percepción de una
comunidad por ejemplo, la encuesta, la entrevista, la observación, entre
otros. Para este caso, se entenderán como fuentes secundarias el
sustento teórico puesto que lo que le interesa al investigador(a) es
confrontar la teoría con la realidad.

Ahora bien, en caso de que la investigación sea transdisciplinar, es decir,


de que se abra el campo de la investigación jurídica para confrontarlo con
otros saberes como la estadística, la sicología, la sociología, entre otros,
se procederá a indicar que las fuentes primarias en este caso, será el
derecho (ley, jurisprudencia, doctrina) y como fuente secundaria, debemos
ubicar la disciplina que se vincula a la investigación.

1.7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información


Para la investigación Básica se tienen inicialmente la revisión
bibliográfica, la selección de información, el análisis de información, la
sistematización de la información. Cada una de estas actividades deben
ser planificadas a través del cronograma de la investigación, con la finalidad
de ir construyendo el documento del artículo de investigación; durante dicha
elaboración se deben ir extrayendo los aspectos relevantes que permitirán
la construcción de la tabla de contenido.

Otro aspecto muy importante en la escogencia de las técnicas de


investigación es que éstas dependerán de los objetivos específicos que
pretenden ser alcanzados en una total correlación.

28
Cuando la investigación es aplicada y el/la investigador (a) decide que
necesita instrumentos para cuantificar su trabajo de campo, podrá emplear
la encuesta, por ejemplo; para tal fin deberá definir una población y de ella
extraer una muestra representativa, que puede ser del 60%. Veamos un
ejemplo.

En una investigación planteada se quiere determinar si los operadores


jurídicos tienen en cuenta tanto los instrumentos como la
jurisprudencia internacional para iluminar su raciocinio en el momento
de proferir un fallo. En este caso lo primero que se debe hacer es
delimitar la población, ¿quienes conforman la población?, por ejemplo, se
tomarán los jueces penales municipales del municipio de Santiago de Cali.

En este caso, se deberá estimar cuántos son; esta cifra nos permite
evidenciar el total de la población según nuestra necesidad, a la cifra
anterior aplicamos el 60% y esto nos arrojará, a través de una regla de tres,
la cantidad de operadores jurídicos que necesitamos encuestar con el
objetivo de que nuestra muestra tenga un sustento seguro y representativo.
De tal manera, que del resultado de la encuesta se pueda fácilmente
deducir qué porcentaje de jueces penales municipales no aplican la
normatividad y la jurisprudencia internacional o por el contrario sí la aplican.

En cuanto a la elaboración del instrumento se hace necesario que se tenga


en cuenta un momento en el cronograma para su elaboración, otro
momento para la aplicación y finalmente el tiempo que será destinado a la
tabulación de la información. En cuanto a las preguntas del cuestionario,
éstas deben ser cerradas, es decir, que el encuestado conteste de manera
afirmativa o negativa, sin preguntas abiertas que permitan la subjetividad,
en razón a que en estos casos es demasiado complicado cuantificar la
información.

29
Otra técnica que se puede emplear es la entrevista, este instrumento nos
permite consultar a un/a experto(a) sobre un tema específico, en este caso
también deberá elaborarse un cuestionario, sin embargo las preguntas
podrán ser abiertas, es decir, permitir al/la entrevistado (a) que responda
libremente; la entrevista nos ofrece la posibilidad de analizar las respuestas
del/la entrevistado en términos cualitativos y no necesariamente
cuantitativos (entrevista).
Vale la pena señalar que las técnicas de investigación anteriores, la
encuesta y la entrevista, son propias del tipo de investigación aplicada bajo
el paradigma socio-jurídico.

1.8 El cronograma de la Investigación


Tanto el cronograma como el presupuesto, aluden a los aspectos administrativos
de la investigación; hemos visto como la indagación científica se caracteriza por la
planificación de las actividades que serán desarrolladas con la finalidad de
alcanzar un conocimiento nuevo sobre el tema pero que ha sido necesario, para
llegar a él, del recorrido de una serie de pasos, que de manera ordenada nos
permitan concluir los objetivos de la investigación.

Por lo tanto, en la elaboración del cronograma de investigación deberán ser


tenidas en cuenta las técnicas de investigación que serán empleadas. De igual
manera, deberá señalarse el momento a partir del cual comenzará a desarrollarse
la investigación, una vez el proyecto de investigación sea aprobado. Se sugiere el
empleo de una tabla para facilitar su elaboración en la cual se determine el tiempo
que se dedicará a dicha investigación, seis meses o un año.

Fecha Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


Actividad
Revisión XX
Bibliográfica
Selección de X

30
Información
Análisis de X XX
Información
Sistematización XX
de la
Información
Elaboración del X
primer avance
de
investigación
Tiempo para XX
correcciones
Elaboración del X
segundo
avance de
investigación
Tiempo para XX
correcciones
Elaboración del XX
tercer avance
de
investigación
Tiempo para XX
correcciones
Presentación XX XX
artículo final de
investigación

1.9 El Presupuesto

31
El segundo de los aspectos administrativos del Proyecto de investigación es el
presupuesto, éste es un cómputo anticipado que debe realizar el/la investigador
(a) con la finalidad de ejecutar su investigación; deben ser tenidos en cuenta
aspectos como la adquisición de material bibliográfico; suscripción a revistas
científicas o a bases de datos; desplazamientos, entre otros gastos que el
investigador (a) pueda necesitar durante el tiempo que dedicará a la investigación.

Este aspecto es muy importante, puesto que en muchos casos se requiere la


participación de otra entidad que co-financie o financie la investigación y se exige
una descripción y planificación para la aprobación de recursos.

A continuación presentamos una tabla a modo de sugerencia.

FUENTES TOTAL
RUBROS Universidad
Otras
1. PERSONAL
Director
Coinvestigadores
Semilleros
SUBTOTAL
2. HONORARIOS ASESOR EXTERNO
SUBTOTAL
3. EQUIPOS
Equipos
Software
SUBTOTAL
4. MATERIALES E INSUMOS
Papelería
Internet
Fotocopias
SUBTOTAL

5. VIAJES
Tiquetes
Viáticos
Alojamiento
Inscripciones
SUBTOTAL
6. SALIDAS DE CAMPO
Tiquetes aéreos
Viáticos
Alojamiento

32
Papelería
Pasajes terrestres
SUBTOTAL

7. REVISION PARES
SUBTOTAL
8. BIBLIOGRAFIA
Libros
Suscripciones
Revistas
Suscripciones
Bases de datos
SUBTOTAL
9. PUBLICACIONES
SUBTOTAL
10. SERVICIOS TÉCNICOS
Honorarios
Servicios en
general
SUBTOTAL
TOTAL GENERAL (suma de subtotales)

1.10 Tabla de Contenido Tentativa

Un documento preliminar o guía como el proyecto de investigación, precisa de una


proyección provisional del contenido del producto de investigación que pretende
ser logrado con el desarrollo de la labor investigativa. Esta tabla de contenido o
índice en el cual se proyecte cómo se piensa desarrollar el tema objeto de estudio,
debe comenzar inicialmente con una introducción en la cual se presente el
documento y se explique cuál es su origen, posteriormente debe dedicarse un
capítulo a los aspectos generales del proyecto, en este ítem se presenta un
resumen de los aspectos relevantes del proyecto, como por ejemplo, cuál fue la
pregunta de investigación planteada, cuáles los objetivos, general y específicos,
cuál fue el marco teórico escogido y, finalmente, cuál fue el diseño metodológico
empleado.

Posteriormente, se da comienzo al cuerpo del trabajo, para tal fin se deben revisar
cada uno de los objetivos específicos propuestos y comenzar a desarticularlos en
subtítulos para estructurar la tabla de contenido. De tal manera, que cada objetivo
específico corresponderá a un capítulo del documento dos, es decir del producto

33
de la investigación: el artículo de investigación o informe final de investigación.
Después de abarcar los capítulos se debe dedicar un último punto a las
conclusiones generales de la investigación.

1.11 Bibliografía
El último punto del proyecto de investigación es la relación de la bibliografía
consultada para realizar el proyecto de investigación, deberá dividirse por fuentes,
inicialmente se presentará bajo un título la doctrina utilizada, se comenzará
citando los autores en orden alfabético comenzando por el apellido en
mayúsculas, separando todo por comas; se continuará con el nombre, en letras
tipo título, posteriormente el título del libro o ensayo, la edición, la editorial, la
ciudad, el año y la o las página(s).

La segunda fuente será la normatividad empleada, primero se indicará la


normatividad nacional, luego la internacional, en último lugar la jurisprudencia
consultada, indicando corporación, número de sentencia y magistrado ponente.

Posteriormente se indicarán las consultas de Internet, en este caso se debe


comenzar indicando los datos del autor o institución que presenta el documento
consultado, título del documento o artículo, fecha del documento, si la tiene,
posteriormente la página de Internet y a continuación la fecha de consulta del
documento, es decir el mes y el año en que el/la investigadora revisó la página
web.

34

También podría gustarte