Está en la página 1de 117

CONSTITUCIONAL-II.

pdf

Pcast

Derecho Constitucional II

2º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO
CONSTITUCIONAL II

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONSTITUCIONAL II

TEMA 1: PROCESO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Antecedentes de los derechos y libertades, tenemos que mirar el mundo anglosajón pq ahí
desde mil y pocos años que, en conflicto entre corona y pueblo representado en parlamento, el
parlamento consiguió limitar poder coronar.

En Inglaterra nace el parlamentarismo (contramodelo del parlamento al poder de la corona


limitaba el poder de la corona y establece los primeros derechos en favor de los ciudadanos). En
la Europa continental otro modelo, monarquía absoluta (Luis XIV), poder de la corona no
contrapoderes por lo que no hay limitación y no hay ciudadanos, hay súbditos a los que no se
les reconoce derechos, todo queda al arbitrio del monarca, que imparte justicia y hace las leyes.

Los primeros antecedentes del parlamentarismo se dan en las Cortes de León. Juramento de
Alfonso IX (creo) frente a las cortes
En Valencia (el personaje de la estatua del ayuntamiento) paró los pies a los reyes para no
separar el reino

Carta Magna de Juan sin tierra 1215, pacto entre rey y señor feudal para que el señor feudal
mantenga privilegios
1679 habeas corpus, llevar el cuerpo delante del juez, el detenido lo tienes que llevar delante
del juez para que decida. Bill of right 1689
Derecho de petición ante el rey, de armas… son antecedentes (débiles)
En el renacimiento, reforma, contrarreforma, se crea situación. La adquisición de derechos se
produce en la revolución francesa

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (Francia 1789) → se pueden ver los
derechos. semejanzas con la CE actual. Art 6 dhc y art 23 CE, art 25 CE y art 7 dhc. Art 10 dhc y
art 16 CE. Art 11 dhc y art art 20 CE. Art 16 dhc la constitución tiene un contenido de separación
de poderes, soberanía y garantía de derechos. Por eso el nacimiento de los ddff se produce con
el nacimiento del Estado de Derecho. Lo que hay antes de ese momento histórico ni es estado
de derecho ni ddff. Con la rev. francesa y americana con la que aparece el Estado de derecho.
No todo estado con derecho es un estado de derecho. Tiene que haber soberanía del pueblo,
separación de poder, principio de legalidad, ley como disposición de carácter general emanada
de un parlamento elegido por el pueblo y todos sometidos a la ley y una carta de derechos con
un sistema de garantías. Ley es expresión de la voluntad popular, lo pueden hacer directamente
o por repres
En 1978 hacen la CE, con mucha influencia con la declaración de hc. En nuestro art 1 nos
definimos como un Estado democrático y de derecho porque tenemos los elementos necesarios.

Declaración de independencia EE. UU.


En estos dos documentos están los orígenes de los ddff, todo lo anterior eran antecedentes

Estas revoluciones son burguesas, eran intelectuales y gente formada y por tanto establecen la
teoría de la soberanía nacional, no todos representan a la nación, solo los mejores, con mejores
rentas. Avance positivo pero limitado.
Antes del estado de derecho no había derechos fundamentales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Derecho Constitucional II
Banco de apuntes de la
El estado de derecho es liberal de derecho.
derechos plasmados en las declaraciones, son derechos de primera generación, derechos civiles
(propiedad, secreto de la correspondencia)
El Estado de cara a los derechos sólo tendrá obligaciones negativas de no interferencia (no
entres a mi casa, no me censures…)
Sufragio censitario. la igualdad será meramente formal, todos iguales delante la ley. La libertad
vista como no interferencia, se parte de separación clara del mundo privado y público.

Momento importante donde ocurre hecho determinado de gran trascendencia → la rev.


industrial. Supone una superación del sistema productivo económico basado en los gremios y
aparecen las fábricas, rev. tecnológica. Las fábricas producen en masa, en cadena. Produce gran
concentración en las ciudades de gente que abandona el campo para concentrarse en las
ciudades y hace aparecer una nueva clase social → clase trabajadora, el proletariado. Vive en
situaciones ínfimas al principio, explotación laboral, jornadas largas, no vacaciones, no asistencia
en caso de accidente. Como hay tanta demanda de trabajo hay un exceso y como no se regula
el mercado el empresario fija sus condiciones. Condiciones prole son muy precarias. También
explotación infantil.
Esta gente en un momento toma conciencia de clase y piensa que si se agrupan/ asocian pueden
conseguir algo. Rápidamente el Estado se opone a esas asociaciones. Entre estado e individuo
no debe existir nada. El Estado prohíbe las asociaciones y las va a perseguir. Si había huelga la
perseguían. Hacen “caja de ahorros” por si hacían huelgas

Se crean partidos políticos de masas. Antes de ese momento no hacía falta partidos políticos.
Prole no tenía derecho sufragio activo ni pasivo, por lo tanto, al mando estaban los burgueses.
Con los partidos se rompe esa barrera y el sufragio censitario pasará a ser universal masculino
(para todas las clases, pero no para las mujeres). La burguesía comienza a crear partidos
también. Ahora los parlamentos ya no son monocolor.
Ahora que el prole tiene más fuerza se puede reivindicar y negociar. Esto produce cambio en el
estado, ya no cuenta solo la clase burguesa, se transforma el estado liberal en estado social de
derecho. Hay evolución. se consiguen mejoras que antes no se tenían
Los derechos de primera generación no desaparecen, aparecerán paulatinamente los de
segunda gene, que se llaman derechos sociales. (Derecho a la sanidad, educación, a la asistencia
social, a prestación por jubilación, a vivienda digna…)
El estado liberal era el estado mínimo, donde no había que interferir, no necesitaba mucho
dinero ni estructura funcionarial. No necesitaba muchos impuestos y les venía bien a los
burgueses.
Ahora será estado intervencionista. Para hacer realidad esos derechos el Estado tendrá
obligaciones positivas de hacer (hacer hospitales, colegios…). Se mantiene la igualdad formal,
todos iguales delante de la ley, pero a esa igualdad formal se le añade una nueva dimensión - La
igualdad material → busca que todas las personas tengan unas condiciones mínimas de vida, lo
que se llama procura existencial, para tener condiciones mínimas dignas y el estado tiene que
procurar que todos la tengan, salud, educación… Hay evolución para conseguirlo. Supone que el
estado intervencionista es grande y necesita impuestos. Se desarrolla fuerte sistema tributario
donde todos tienen que contribuir de acuerdo con la riqueza que tiene, sistema progresivo (paga
más quien tiene más).
Se transforma el estado, los derechos y los valores. especialmente la igualdad
Estado social de derechos, obligaciones positivas o de intervención. El Estado regula el mercado
laboral (fija condiciones de trabajo). Este tipo de estado coge mucha fuerza tras la segunda
guerra mundial. El Estado social intenta equilibrar regulando el mercado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sindicatos primero perseguidos, luego permitidos, luego constitucionalizados

El Estado social se está construyendo constantemente. Hay gente que quiere volver hacía atrás,
sin tanta intervención.
Hay gente que quiere Estado paternalista

(buscar en la ce derechos que consideramos civil y sociales y buscar ejemplos de estado social,
dimensión formal (14) y material de la igualdad. Artículos de recaudar y distribuir dinero)

Aparecen constantemente nuevos derechos, el Estado de derecho tiene que hacer posible la
procura existencial con carácter universal, para que todos lleven a cabo un proyecto vital.
El Estado social tiene problema, como tiene que hacer realidad estas necesidades tiene que
recaudar mucho dinero, si hay recesión económica recauda menos entonces tiene que pedir
dinero y aumenta la deuda pública. La solución no es desmontar el estado social, es
racionalizarlo el estado social. tiene que garantizar al mismo tiempo derechos civiles y sociales.
Estado social, derechos de segunda generación Muchos hablan de evolución del estado social,
que en un momento desembocará en un estado solidario de derecho y que aparecerán nuevos
derechos, de tercera generación. Serán derechos y obligaciones a la vez, tendrán esa doble
naturaleza. Por ejemplo, el medio ambiente, derecho a disfrutarlo, pero deber de mantenerlo
para las generaciones futuras.
Aparecen nuevos derechos todos los días, como los relacionados con la tecnología que no
existían cuando se elaboró la CE.
Llegará un momento donde el valor fraternidad desaparece en el estado liberal, que aparece en
el social pero realmente se hará realidad en el estado solidario.

Nuestra CE diseña a España como un estado de derecho que proclama como valores superiores
la igualdad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Elementos estado de derecho
-La soberanía reside en el pueblo español.
-Hay separación de poderes. Cortes generales poder legislativo. Gobierno poder ejecutivo.
Poder judicial, función juzgar y hacer cumplir aquello que se haya juzgado.
-principio de legalidad. Art 9.1 Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. 9.3 La Constitución garantiza el principio de
legalidad…
-Conjunto de derechos y sistema de garantías. Se encuentra en el título I y en el título IV CE
Sobre el papel somos un estado de derecho, tenemos esas características.

Si somos un estado social se reconoce o se tienen que hacer presentes varios derechos: la
libertad (art 17 toda persona tiene derecho a la libertad) (art 23 Los ciudadanos tienen el
derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes,
libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal) Nuestra democracia es
representativa. (Art 13 ce)

Derechos de primera generación:


-derecho a la vida art 15
-derecho a la libertad ideológica, religiosa.. art 16
-derecho a la libertad y a la seguridad
-art 18
-derecho a la residencia y a la libre circulación del territorio art 19
-art 20 libertad de expresión

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
→Igualdad formal plasmada en el artículo 14 ce: Los españoles son iguales ante la ley, sin que
pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

→Igualdad material plasmada en el art 9.2: Corresponde a los poderes públicos promover las
condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la
participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social
Este artículo es la base de nuestro estado social. El estado tiene obligaciones de hacer,
obligaciones positivas, de hacer posibles esas condiciones para que todos puedan disponer de
la igualdad y libertad.
Art 27.4 y.5 hay que relacionarlo con el 9.2, si no solo podrían acceder a la educación los que
tienen un cierto alcance económico. Los que no tengan medios se les debe dotar de ellos, por
ejemplo, dotarlos de becas.
-Art 28
-art 41
-art 43 protección salud
-Art 40.1 Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y
económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco
de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada
al pleno empleo
-Art 31.1: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su
capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de
igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su
programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con
arreglo a la ley.
El estado no se lo da a los que no tienen, ahí está el fallo. No se redistribuye bien.
-art 135

En papel somos un estado social pero la realidad es otra cosa.

UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

La constitución alemana de 1949 fue un referente a la hora de elaborar nuestra CE. En todos los
países democráticos se establecen derechos y un sistema de garantías
-Libertad religiosa (art 4 bonn y 16 ce), única diferencia en la constitución alemana habla de la
objeción de conciencia al servicio militar con armas, en la ce la objeción de conciencia se
encuentra en el art 30.2.
-libertad de opinión

También aparecen en la constitución italiana


Todos los países democráticos tienen ce donde establecen derechos y sistema de garantías
Sistema democrático va más allá de redactar un texto solemne donde se declaren derechos.
Debe tener sistema de garantía, para asegurar la eficacia de los derechos

Derechos fundamentales están plasmados en las normas jurídicas mientras que los derechos
humanos no

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En esta consolidación de los derechos, hay un paso más que se da después del fracaso de una
especie de una especie de naciones unidas después de GMI, tras la segunda guerra mundial se
dan cuenta de que tienen que hacer una organización para garantizar los ddff, una tarea de
todos los países, por ello se crea la Organización de Naciones Unidas. En el seno de la ONU.
Declaración universal de derechos humanos 1948.

También se realizó pacto económico


Estos documentos tienen su propio sistema de protección
Europa sufrió muy duramente las consecuencias, devastación de la segunda guerra mundial.
Quiso resurgir sentando como base fundamental la garantía de los ddff y por eso creó una
organización internacional que fue el Consejo de Europa
El consejo de Europa era la gran Europa, en este consejo de Europa se aprobó el convenio
europeo de derechos humanos. Es un instrumento internacional de ámbito europeo en el que
también se reconocen una serie de derechos (prohibición esclavitud, seguridad, derecho a
proceso equitativa, vida privada y familiar…)
No solo tiene carta de derechos, sino que los ampara. Regula el tribunal europeo de derechos
humanos (el tribunal de Estrasburgo)- Se puede acudir cuando has agotado la vía interna.
En esa universalización de los derechos no solo se crea esa organización universal, ONU, sino
que en los ámbitos regionales también se crean mecanismos de protección
En Europa el más importante es el que se crea en el Consejo de Europa, convenio europeo de d.
humanos, donde aparece carta de derechos y el tribunal al que recurrir.

En Europa hay 2 org. internacionales: Consejo de Europa y Unión Europea


-El consejo de Europa, que tiene el convenio europeo, se encarga de la protección de derechos
(salió Rusia)
-La unión europea se dedicaba a la cuestión económica (salió Reino Unido)
La unión europea en sus tratados fundacionales incorpora una declaración de derechos y
libertades, carta europea de derechos fundamentales

Todos los países de la UE forman parte tmb del consejo de Europa, pero no todos los países del
consejo de Europa forman parte de la UE

No había problema cuando cada uno se ocupaba de sus asuntos


Tratado de Lisboa (tratado fundacional de la UE) incluye declaración de derechos, para
humanizar la UE.
Un órgano de la UE es el TJUE.
Si la UE dentro de su tratado tiene una declaración de derechos, el TJUE se hace cargo de casos
de vulneración de derechos
Entonces en Europa tenemos 2 mecanismos de defensa de la vulneración de los ddff
Si la vulneración tiene el origen en el derecho de la UE vas al TJUE
Si la vulneración de un derecho ciudadano en un derecho comunitario o en una acción de la UE
vas al TJUE una vez acabada la vía interna
Si la vulneración no tiene su origen en el derecho de la UE, cuando acabe la vía nacional vas al
Tribunal de Estrasburgo

Al tribunal de derechos humanos les han llegado casos de vulneración de derechos de la UE y


aun así los ha resuelto
-caso Mathew, ciudadana de Gibraltar que por la aplicación de una normativa de directiva
europea no podía participar a las elecciones al parlamento europeo. La señora acude al TEDH.
Dice que se le vulnera el derecho de sufragio activo y pasivo al parlamento europeo. TEDH entró
a conocer y le dió la razón a la señora.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tenemos dos organismos internacionales, que en principio no había problemas, pero la
separación teórica se va perdiendo.

El otro problema es que si había TEDH y TJUE y si los dos conocen sobre ddhh les pueden llegar
casos muy similares y pueden dar fallos diferentes y contradictorias. Pueden crear
jurisprudencia diferente.
-En Irlanda estaba prohibido hacer publi de clínicas abortistas y periódicos publicaron un
reportaje donde explicaban clínicas abortivas en Europa y fueron sancionadas. Cada periódico
fue a un tribunal y dieron fallos diferentes.

El tratado de Lisboa (UE) en su art 6.2 dice que la UE se adherirá al convenio europeo de ddhh.
En el momento que se produce eso habrá dos documentos que declaran derechos. Entonces
estaría aceptando la jurisdicción del TEDH. El día que la UE se adhiera la última palabra la tendrá
el TEDH. (no tiene muchas ganas de ratificar)

Hay ámbito universal que es la ONU hay regional que es Europa


Hay más ámbitos, como en América. Hay un sistema interamericano de derechos humanos que
tiene dos documentos, la carta y la convención americana de ddhh. También tiene tribunal, la
Corte interamericana de derechos humanos (Corte de Costa Rica)
En África también hay, la carta nsq de los pueblos y ciudadanos?

Entre Europa y América se comparten principios, valores, concepciones de la sociedad. Crean


una jurisprudencia muy parecida. Se ha producido entre ellos una conexión. Cuando la CIDH
tiene que resolver un caso del que no tiene jurisprudencia consulta lo que ha dicho el TEDH y
viceversa. Esta conexión se llama diálogo entre tribunales.
Si encima coincide con la ONU estamos creando un sistema global de derechos humanos.

Hay problemas cuando hay países que no comparten los mismos valores, como los países
islámicos.

Eficacia - el momento en el que están plasmados en la ce, esto supone que no hace falta que
este derecho esté desarrollado en una ley para poder ejercerlo. Cp delito de injurias y calumnias.
Para ser titular del derecho y poder ir al tribunal si se vulnera no hace falta que se desarrollen
esos derechos en otra norma jurídica, por estar en la CE ya son eficaces, ya son invocables
delante de los poderes públicos.
No hay que esperar al desarrollo legislativo del derecho. Legislación negativa - no legislar sobre
una materia, así ese derecho no se podría ejercer. Para evitar la legislación negativa los derechos
tienen eficacia inmediata/directa por estar en la ce, no hace falta ley que la desarrolle. Sección
primera y segunda (ddff sección primera), la eficacia es común a los derechos de la sección
primera y segunda

Otra cosa es eso que está en nuestra ce y que ya hemos visto en el capítulo tercero del título
primero. Los principios rectores no son auténticos derechos de los ciudadanos, son principios
que dirigen la actuación de los poderes públicos, pero no se pueden invocar directamente
delante de los tribunales. Para poder invocarlos (art 53.3 ce) El reconocimiento, el respeto y la
protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva,
la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la
Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
Para poder alegarlos se necesita una ley que desarrolle esa materia

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la objeción de conciencia no estaba desarrollo (art 30 ce) y por lo tanto los tribunales durante la
mili no lo quería aceptar como alegación, pero por el hecho de estar en la sección segunda no
hace falta que se desarrolle

La eficacia de los derechos es vertical, frente a los poderes públicos y horizontal frente a los
particulares.
Los poderes públicos han de adoptar una postura positiva de hacer posible los derechos, de
hacerlos eficaces, de remover los obstáculos. Y los particulares tienen una actitud negativa de
no obstaculizar el ejercicio de los derechos
Eficacia tiene diferente contenido según haga referencia a poderes públicos o individuos

INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS


la ponderación. muy propio de d. Constitucional y cuando se habla de derechos.
Interés general
Colisión de derechos, la libertad de expresión puede entrar en conflicto con el derecho al honor.
El Tribunal tendrá que resolver qué derecho prevalece mediante una ponderación. Ponderar en
tener en cuenta todas las circunstancias del caso. (si es personaje público, si ha descrito
información veraz, ha intentado humillar a la persona…) Al final de la ponderación habrá uno de
los derechos que pese más y es el que ganará.
¿Caso overlich? contra Austria.

Además de la ponderación el tribunal analizará el juicio de razonabilidad y el criterio de


proporcionalidad. Para superar esto el tribunal tendrá en cuenta 3 elementos
1. si la restricción que se ha aplicado al derecho es adecuada para la persecución del fin
legítimo que funcionaba como límite
2. ¿Es necesario? ¿Hay otra manera para conseguir ese objetivo de forma menos
restrictiva?
3. ¿La medida es proporcional? equilibrada?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 2: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS A
LA CE

1.el concepto de ddff y características

CE dos partes:
• dogmática que hace referencia a los valores y ddff que se desarrollan a partir de los
valores. En título preliminar y primero
• parte orgánica a partir del título segundo y ss, donde se desarrollan los órganos
constitucionales

Derechos fundamentales, derechos humanos, libertades públicas


Diferencia entre ddff y derechos humanos. Los derechos humanos es una expresión previa al
reconocimiento jurídico de esos derechos. Antes de que estos aparezcan reconocidos en
instrumentos internacionales, en constituciones nacionales, antes de que fueran obligatorias,
antes de que fueran verdaderos derechos y no solo una idea/exigencia moral hablaremos de
d.humanos. En el momento en el que se plasma en OJ y hay obligación de hacerlos efectivos
podemos hablar de ddff o derechos constitucionales.
En el ámbito internacional tenemos convenio que nos obliga (convenio de derecho humanos)
que habla de derechos humanos, es una norma que plasma derechos.

Los ddff son cuando están plasmados en el OJ. Nuestra CE en su título primero habla de derechos
fundamentales y en título primero capítulo segundo de derechos y libertades y otra sección que
habla de derecho y deberes de los ciudadanos (a partir art 30)
Art 81 CE → ley orgánica. Los ddff y llpp tienen que ser desarrolladas por ley orgánica. Derechos
de la sección primera, por tanto, técnicamente hablando todo lo q hay en la sección primera y
segunda son derechos de los ciudadanos, pero solo los de la sección primera serían derechos
fundamentales
CC es ley ordinaria
La distinción entre sección primera y segunda es importante por cómo se deben regular y porque
los derechos de la sección primera tienen unas garantías que no tienen los de la sección
segunda.
D.de la sección primera → Recurso de amparo ante el TC (art 53 ce)

El TC se “pasa por el forro” su propia distinción - Sentencias últimas sobre el estado de alarma
donde se limitan derechos de la sección primera y segunda a todo lo llaman derechos
fundamentales

Sección primera y segunda, ambos son derechos que se pueden reclamar a los poderes públicos
y a particulares (pero en sentido estricto los derechos fundamentales son los de la sección
primera?)
Hay capítulo tercero: de los principios rectores de la política social y económica”
Todo lo que aparece en el capítulo tercero NO son derechos. Son principios rectores de la vida
política, social y económica. Por tanto, nosotros como ciudadanos no tenemos derecho de
acceso a la cultura, o tenemos derecho a vivienda adecuada, a medio ambiente adecuado. Estos
principios rectores son objetivos que orientan la actuación de los poderes públicos, tienen que
actuar en el sentido de hacerlos adecuados, pero no son derechos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay derechos en el capítulo segundo y lo del capítulo tercero son principios
en capítulo segundo hay derechos que tienen un plus de garantía que son de la sección primera
y unos que no están tan protegidos son de la sección segunda

Lo del capítulo tercero NO son derechos (aunque pueda parecerlo por la forma de redactarlo)

Estrictamente derechos fundamentales son los del capítulo segundo sección primera

Con Zapatero se empezaron a reformar los estatutos de autonomía.


Los estatutos debían recoger los órganos de su gobierno, las competencias, sus símbolos… pero
a muchas ccaa les dio por incluir una carta de derechos. Estatuto de autonomía de la
C.Valenciana título II derechos de los valencianos.
¿Podían los estatutos de autonomía una carta de derechos? TC dijo que sí. Ahora bien, los
derechos que aparecen en un estatuto de autonomía no pueden tener naturaleza de ddff, solo
son ddff los que aparecen en la CE
(Cualquier norma jurídica puede tener un derecho) Los primeros estatutos ya contenían derecho
lingüístico.
Querían parecerse más a una constitución y por eso querían añadir una carta de derechos

¿Cuál es la fundamentación de los ddff, de los derechos y libertades?


Todos los derechos tienen su origen y es la dignidad humana. Estarán en la sección primera o
segunda según su conexión con la dignidad humana, que aparece en el art 10 CE.
Artículo 10
1.La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de
la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden
político y de la paz social.

2.Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

El TC dice que hay derechos que se le reconocen a los extranjeros en las mismas condiciones
que a los españoles porque la conexión con la dignidad humana es directa (derecho a la vida,
derecho al honor, a la integridad física…) Cuanto más alejado esté un derecho de la dignidad
humano habrá más posibilidades de regularlo de manera diferente que para los españoles, como
el de libre circulación. La dignidad humana es el fundamento de todos los derechos y hay algunos
más conectados y otros menos
Cuando hablamos de dignidad humana, hace referencia o protege el valor de la condición
humana y tiene que estar inalterado cualquiera que sea la situación en la que la persona se
encuentre, según el TC. Con esto quiere decir que todas las personas tenemos la misma dignidad
porque se tiene por el hecho de ser persona, humana, tenemos la misma dignidad porque todos
somos humanos independientemente de la situación en la que nos encontramos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DDFF


-Son derechos públicos subjetivos. Son derechos que tiene el ciudadano y que puede ejercer en
cualquier momento. El concepto público abarca que son derechos del ciudadano frente al
estado. Facultades que puedes llevar a cabo frente al estado
Necesitan al estado para hacerse realidad y el estado es el principal peligro para estos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La libertad de expresión comporta la posibilidad de expresar de diferentes maneras tus
pensamientos e ideas.
Crea ámbito de inmunidad frente al estado, como la inviolabilidad del domicilio, derecho a la
intimidad
Son subjetivos, nos dan una serie de facultades que puedes ejercerlo frente a otros (el estado)
Como derechos públicos subjetivos hay q ver 3 elementos
• titularidad: todo derecho tiene que tener un titular. Las personas (físicas sobre todo).
También hay derechos de los cuales pueden ser titulares las personas jurídicas. El
derecho a la integridad física es de las personas físicas. La libertad de expresión se puede
extender a personas jurídicas (revista, periódico, cadena de tv). Las personas jurídicas
tienen derecho al honor.
Cuando hablamos de derechos de las personas físicas, a veces hay que matizar. A veces
no se reconoce el derecho a todas las personas físicas. Art 23 ce y 24. Todos los
ciudadanos son personas pero no todas las personas son ciudadanos en sentido
constitucional (ciudadanos son los que tienen los derechos políticos)
No todas las personas son titulares de todos los derechos (art 19 ce, los extranjeros no)
Sentencia caso violeta friedman. En primer momento no le dan la razón pq dicen que el
derecho al honor es personalísimo, pero el TC le da una vuelta y le da la razón, los
colectivos pueden ser titulares de derechos, como en este caso.
Los sujetos obligados son los poderes públicos. Es una eficacia vertical, pero también los
derechos públicos subjetivos tienen que ser respetados por el resto de ciudadanos (art
9.1 ce). Eficacia horizontal de los derechos.

• contenido: depende del caso puede ser tener prestaciones, a ejercer o reclamar o crean
un ámbito de intimidad
eso en los derechos subjetivos, ¿son estos derechos algo más? A parte de ser derechos
públicos subjetivos, el TC dice que tienen una perspectiva objetiva en la medida en que
son elementos esenciales de un estado de derecho, es uno de los pilares en los que se
asienta el estado de derechos, por lo que estos derechos irradian al resto del OJ, ya no
sólo son derecho de las personas sino que también son un pilar básico de nuestra
democracia. Tanto es así que influye en el resto de la CE. Toda la parte orgánica de la ce
tiene como finalidad hacer realidad esta parte de los derechos, es instrumental de la
parte dogmática.

Límites. No hay derechos absolutos, están limitados por el ejercicio de otros derechos. También
hay límites que sean principios de carácter general, los límites pueden ser intereses generales,
como el orden público, seguridad nacional (Art 20.4 ce libertades limitadas en el respeto de los
derechos reconocidos en ese título) Limite mas grande o menos según unas consideraciones
(cuernos a Tamara Falcó)
Estos límites pueden ser internos o externos. Los internos son límites que perfila el propio
derecho, forman parte del contenido del derecho (p.ej la libertad de circulación no permite ir a
velocidad que quieras y atropellar gente)
externos ns

los límites generales son para todos


hay límites específicos según el derecho

límites implícitos y explícitos

traer la sentencia estudiada 105/90 caso José María García

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PONDERACIÓN
Manual:
“Los derechos como principios y la ponderación.
En primer lugar, es obligado referirse a la ponderación y a alguno de sus corolarios, como el
juicio de razonabilidad y el criterio de la proporcionalidad. La idea de ponderar genéricamente
derechos o principios que entran en conflicto es utilizada y proclamada reiteradamente por los
tribunales. Nuestro Tribunal Constitucional ha afirmado esta necesidad, refiriéndose a la
necesidad de armonizar los principios en juego, o si ello no es posible, precisar las condiciones y
requisitos en que podría admitirse la prevalencia de uno de ellos [por ejemplo, STC 215/1994,
caso Esterilización de incapaces (Tol 82620)].
En cambio, una idea diferente, aunque relacionada con la ponderación, es la que se refleja con
la idea del juicio de razonabilidad, o de proporcionalidad en sentido amplio, que permite
determinar cuándo una medida que afecta o restringe un derecho supone también la
vulneración de este, o, por el contrario, si se supera el examen, cuándo este tipo de restricciones
o limitaciones son lícitas. Aunque este juicio tiene diferentes formulaciones, con carácter
general suele entenderse que para superar este juicio han de cumplirse tres requisitos: la
medida ha de ser idónea o adecuada para la consecución de un fin lícito, que normalmente debe
ser la protección de otro derecho, principio o valor constitucional; ha de ser necesaria, en el
sentido de que dicho objetivo no podría lograrse con otra medida menos restrictiva del derecho;
por último, ha de ser proporcional, en el sentido de equilibrada. Este triple examen (idoneidad,
necesidad, proporcionalidad en sentido estricto) es utilizado cotidianamente, aun con variantes,
por gran parte de los tribunales constitucionales del mundo, así como por tribunales
supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. En una línea
no muy diferente, el artículo 52.1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión
Europea dispone: «Sólo se podrán introducir limitaciones, respetando el principio de
proporcionalidad, cuando sean necesarias y respondan efectivamente a objetivos de interés
general reconocidos por la Unión o a la necesidad de protección de los derechos y libertades de
los demás».”

Balanza, al final pesará más un derecho u otro.

SENTENCIA 105/1990, 6 JUNIO


Hechos:
profesional de la info en programa radiofónico le atribuye unos hechos a un diputado. Los
hechos que les atribuye son que cobra dietas de forma indebida, y aparte de manifestar eso
utiliza una serie de expresiones :(FJ 8) «el Sr. Roca, en definitiva, le ha robado al pueblo de
Zaragoza 219.000 pesetas»), «claro, si todos los presupuestos van como éste, imagínense cómo
irán los presupuestos del reino de Aragón»),«lo de "Pedrusquito" lo he dicho en muchísimas
ocasiones, es tan sólo un apelativo cariñoso que identifica sus escasos centímetros, su poco pelo
y su nulo talante»; «ni ve y no es por las cataratas...» «Pedrusquito Catarata Roca...»), sobre su
valía moral («vil vasallo de Pablo Porta...» «impresentable Presidente de la Federación Española
de Fútbol») o sobre su capacidad intelectual («ni oye, ni sabe, ni quiere, ni puede...» «el tío no
sabe de nada y sabe de todo. Bien»).

Entran en conflicto el derecho a la libertad expresión y libertad de información del periodista y


el derecho al honor del diputado y la dignidad de las instituciones (de las cortes de Aragón)

¿cómo resuelve el tc este conflicto y donde lo cuenta?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por ponderaciones
-saber derecho que se ha ejercicio
-si la libertad de expresión contribuye a la formación de opinión pública libre, si es asunto de
interés general. Sí que lo es
-si la libertad es ejercitada por un profesional de info a traves de vehículo institucionalizado y si
se refiere a personaje público
-si la info es veraz
A partir de estos criterios debe analizarse el caso.

1.El tc en el FJ 7 se ve el tema de la información. Trata de un personaje público e información de


interés general. Info es veraz.

2. FJ (, son críticas duras, pero los cargos públicos tienen q soportar esas críticas y están
totalmente conectadas a los hechos que se han dado. Pondera por lo tanto libertad de
expresión, críticas conectadas con el debate público. Críticas amparadas, por la libertad de
expresión del periodista
«el Sr. Roca, en definitiva, le ha robado al pueblo de Zaragoza 219.000 pesetas»), c («claro, si
todos los presupuestos van como éste, imagínense cómo irán los presupuestos del reino de
Aragón»).

3.sigue la ponderación.
«lo de "Pedrusquito" lo he dicho en muchísimas ocasiones, es tan sólo un apelativo cariñoso que
identifica sus escasos centímetros, su poco pelo y su nulo talante»; «ni ve y no es por las
cataratas...» «Pedrusquito Catarata Roca...»), sobre su valía moral («vil vasallo de Pablo Porta...»
«impresentable Presidente de la Federación Española de Fútbol») o sobre su capacidad
intelectual («ni oye, ni sabe, ni quiere, ni puede...» «el tío no sabe de nada y sabe de todo.
Bien»). Estas expresiones no están conectadas con el debate, no aportan nada. Balance sobre
la conducta de un político q es personaje público sobre asunto de interés público, pero el
periodista utiliza expresiones innecesarias para el debate, que no aportan nada. Balance, ahora
gana el honor del diputado

En este caso se le da la razón a los dos. El periodista ha tenido la razón en algunas valoraciones
y el diputado en otra, según el derecho que se estuviera ponderando

STC 148/21 14 de julio


mira recurso de inconstitucionalidad. En contra del primer estado de alarma.
En el estado de alarma no se pueden suspender derechos, se pueden limitar. Esté pensado para
catástrofes naturales (terremotos, inundación, pandemia), el de excepción está pensado para
evitar grandes disturbios y el de guerra por si nos quieren invadir por ejemplo.
En este caso la situación era una pandemia y el estado que se tenía que declarar era el de alarma
Analizar si supera el examen de proporcionalidad

hay q escoger opción menos invasiva


era mecanismo idóneo, pero era necesario? ¿había otra alternativa eficaz para evitar la
propagación que fuera menos invasiva?
El TC llegará a la conclusión de que no

Era proporcional? razonable?


El juicio de la proporcionalidad está al lado del de ponderación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-necesidad
-idoneidad
-proporcionalidad en sentido estricto - se tiene q usar de la manera q sea menos invasiva para
el derecho

Manual → originalismo vs interpretación evolutiva

“Otro de los grandes debates en la interpretación de los derechos es el que se refiere a la tensión
entre la interpretación originalista y la evolutiva. La primera busca la voluntad o la intención del
constituyente para intentar dotar de sentido a los preceptos que reconocen derechos
fundamentales; la segunda prefiere adaptar el sentido de los preceptos a las cambiantes
circunstancias sociales, políticas o económicas. Desde luego, la tensión entre estos criterios sería
irreconciliable si se tratan de presentar como criterios únicos o universales. En la doctrina
norteamericana, por ejemplo, en muchas ocasiones han tendido a verse como corrientes
incompatibles y enfrentadas.

Pero en realidad, nada impide que estos criterios puedan utilizarse de forma compatible o
combinada, según los casos. De este modo, ambos son elementos lícitos, e incluso son ambos
criterios que se derivan de los parámetros interpretativos generales, antes citados: a la hora de
interpretar las normas hay que considerar los antecedentes históricos y legislativos, pero
también la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas.

Nuestro Tribunal Constitucional ha enfatizado la importancia de adecuar la interpretación de la


Constitución a las realidades cambiantes. Así lo ha hecho en numerosas ocasiones, y de forma
paradigmática a la hora de interpretar que el derecho al matrimonio, aun cuando para los
constituyentes se refería de forma inequívoca a las personas de distinto sexo, ha evolucionado
posteriormente, y que una interpretación evolutiva permite sin dificultad entender incluido en
el precepto constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo [STC 198/2012, caso
Matrimonio entre personas del mismo sexo (Tol 2671912)].”

diferencia entre interpretar un texto en un sentido origina (aquello que se quería decir cuando
se elaboró la norma) y en un sentido evolutivo (las circunstancias sociales han cambiado e
interpretar la norma de acuerdo a los nuevos tiempos)
interpretación originalista buscaría lo que habían querido decir en el momento de su
elaboración
interpretación evolutiva
pueden suponer enfrentamiento
Nadie nos obliga a interpretar un precepto respecto la voluntad de los que lo elaboraron
Si se interpreta siempre de la forma originalista estaría cada vez más lejana de la realidad social
Los tribunales pueden ser creativos y pueden interpretar una norma según la realidad social
actual. Hay límite de “creatividad”, tampoco se puede decir una cosa diferente a lo que se pone
en la norma. Si la norma ya no se adecua a la realidad puede intentar hacer una interpretación
creativa para q se ajuste más

Para cambiar la norma lo tiene que hacer el legislador


La interpretación evolutiva esta bien pq hace mantener la vigencia de la norma. Adaptarla a las
circunstancias actuales sin forzar la norma
La tradición originalista dice vamos al texto y buscan que querían decir los legisladores a l hora
de elaborarla

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El Art 44 cc se modificó mediante la adición del segundo párrafo. Se recurrió por considerarlo
inconstitucional por vulnerar el art 32 ce

Artículo 32
1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y
deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

Tc dicta sentencia 198/2012

Si vamos a interpretación originalista, el tema se centrba en la igualdad de la mujer dentro del


matrimonio, no se plnateaban en ese momento el matrimonio entre personas del mismo sexo,
porque hasta ese momento la mujer no estaba en una situación de igualdad en el matrimonio.
Había una serie de normas que establecían la subordinación de la mujer frente al hombre. No
podía abrir negocio, necesitaba permiso del hombre para ello. Ese era el debate, lo que tenían
en mente los que elaboraron la CE, en ningún momento se planteaba otra cosa

Stc 198/2012 FJ 8
Los recurrentes entienden que la ley impugnada vulnera efectivamente la garantía institucional
del matrimonio, basándose en una interpretación originalista del art. 32 CE,
se hace referencia en los antecedentes. Así, desde una interpretación literal –entendiendo que la
referencia expresa al «hombre y la mujer» permite deducir de modo evidente una reserva
constitucional del matrimonio a favor de parejas heterosexuales– desde una interpretación
sistemática
Se pensaba en matrimonio hetero, que un hombre se case con una mujer

Lo que el constituyente se planteaba en el año 1978 respecto del matrimonio no tenía nada que
ver con la orientación sexual de los contrayentes, sino con la voluntad de desligar el matrimonio
y la familia, de proclamar la igualdad de los cónyuges en el seno de la institución, y de
constitucionalizar la separación y la disolución. Estas cuestiones, así como la determinación de
la edad para contraer, protagonizaron casi en exclusiva los debates constituyentes sobre el
actual art. 32 CE

A los constituyentes en el 1978 se preocupaban por la separación y esas cosas del apartado 2

Voluntad de afianzar el matrimonio enre hombre y mujer

Modificación del art 44 cc podemos decir q no se adecua a la ce, porque los q la elaboraron no
estaban pensando en eso. Pero se interpreta de manera evolutiva, se puede adecuar
el tc se plantea si sin forzar el texto puedo interpretarlo de manera evolutiva

Se hace necesario partir de un presupuesto inicial, basado en la idea, expuesta como hemos visto
por el Abogado del Estado en sus alegaciones, de que la Constitución es un «árbol vivo»,
que, a través de una interpretación evolutiva, se acomoda a las realidades de la vida moderna
Así, en el fundamento jurídico 9 se dice que la Constitución «a través de una interpretación
evolutiva, se acomoda las realidades de la vida moderna como medio para asegurar su propia
relevancia y legitimidad», por ello el legislador «va actualizando» «los principios constitucionales
paulatinamente» y por ello «el Tribunal Constitucional, cuando controla el ajuste constitucional
de esas actualizaciones, dota a las normas de un contenido que permite leer el texto

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
constitucional a la luz de los problemas contemporáneos, y de las exigencias de la sociedad
actual
a riesgo, en caso contrario, de convertirse norma muerta»

La interpretación evolutiva a que nos referimos facilita la respuesta a la cuestión de si el


matrimonio
Tras las reformas introducidas en el Código civil por la Ley 13/2005, de 1 de julio, la institución
matrimonial se mantiene en términos perfectamente reconocibles para la imagen que, tras una
evidente evolución, tenemos en la sociedad española actual del matrimonio, como comunidad
de afecto que genera un vínculo, o sociedad de ayuda mutua entre dos personas que poseen
idéntica posición en el seno de esta institución, y que voluntariamente deciden unirse en un
proyecto de vida familiar común, prestando su consentimiento respecto de los derechos y
deberes que conforman la institución y manifestándolo expresamente mediante las formalidades
establecidas en el ordenamiento. Así, la igualdad de los cónyuges, la libre voluntad de contraer
matrimonio con la persona de la propia elección y la manifestación de esa voluntad son las notas
esenciales del matrimonio, presentes ya en el Código civil antes de la reforma del año 2005, y
que siguen reconociéndose en la nueva institución diseñada por el legislador.

El matrimonio hoy en día se carceriz por igualdad entre cónyuges, por voluntad de unirse y la
manifestación pública de esa voluntad
Antes de la reforma ya había parejas homosexuales y podían registrarse como pareja de hecho.
la diferencia entre las uniones de parejas del mismo sexo es que no se le llmaba matrimonio,
pero en en los eefctos jurídicos era una realción análoga a la de un matrimnio
TC dice q amplair el concepto de matrimino no desvirtua el amtrimnio de las parejas hetero
donde se plasma voluntad, la masiefscion de esta y la iguadlad de lso conyuges. POr lo tanto se
puede realizar una interpretación evolutiva del art 32 ce

Si la redacción del art 32 hubiese sido diferente (el matrimonio es la unión entre hombre y
mujer… p.ej) no se podría haber realizado la interpretación evolutiva y habría sido necesario
volver a redactar el artículo

por tanto, que la única diferencia entre la institución matrimonial antes y después de julio de
2005 se refiere al hecho de que los contrayentes puedan pertenecer al mismo sexo de modo que
el matrimonio puede ser tanto entre personas de distinto sexo como entre personas del mismo
sexo
Si se acude al Derecho comparado, … Cuando se aprobó en España la Ley 13/2005, aquí
cuestionada, sólo los Países Bajos (Ley de 2000), Bélgica (Ley de 2003), y el Estado de
Massachusetts en EEUU (Sentencia de la Supreme Judicial Court, Goodridge v. Department of
Public Health, de 2004)... Así distintos Estados han reconocido efectos a la unión civil entre
personas del mismo sexo, equiparando esos efectos, con mayor o menor nivel de intensidad, a los
asociados al matrimonio.
este Tribunal no puede permanecer ajeno a la realidad social y hoy existen datos cuantitativos
contenidos en estadísticas oficiales, que confirman que en España existe una amplia aceptación
social del matrimonio entre parejas del mismo sexo, al tiempo que estas parejas han ejercitado
su derecho a contraer matrimonio desde el año 2005.
desde el punto de vista de la garantía institucional del matrimonio no cabe realizar reproche de
inconstitucionalidad a la opción escogida por el legislador en este caso, dentro del margen de
apreciación que la Constitución le reconoce, porque es una opción no excluida por el
constituyente, y que puede tener cabida en el art. 32 CE interpretado de acuerdo con una noción

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
institucional de matrimonio cada vez más extendida en la sociedad española y en la sociedad
internacional, aunque no sea unánimemente aceptada.

¿El poliamor podría contraer matrimonio de acuerdo a una interpretación evolutiva? El art 32
no dice q tiene q se entre dos personas…

El TC en este caso podría haber optado por interpretación originalista o evolutiva.


De manera evolutiva no estaba forzando la ley
(esto igual cae en el examen) relacionar preguntas con casos, ejemplos de la realidad

(constitucionalismo multinivel) art 10 ce.


Si habláramos de centros de poderes políticos podríamos hablar de estado, ccaa, municipio y la
UE, gobierno multinivel
interpretación multinivel desde el campo de ddff quiere decir q a la ora de interpretar los
derechos no hay q ver solo la jurisprudencia patria, sino q tmb los tratados internacionales

Artículo 102. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por
España.

Por ejemplo, tortura, hay a nivel de la ONU, un convenio contra la tortura. Entonces
cueando vamos a uestra ce y hay q interpretar el temrino tortura habrá que acudir a ese
convenio internacional ratificado por españa donde se define el concepto de toruta.
Multinivel pq se acude a un órgano/poder superior

Convenio europeo de ddhh, ratificado por España. TEDH podemos alegar que mi hijo no
estudie mates pq va en contra de mis convicciones filosóficas? TEDH dicta sentencia, en
este caso contra dinamarca pq la educación sexual viola un art de nsq protocolo
En el ámbito europeo no solo tenemos carta de derechos sino que también un tribunal
que los aplica. El valor de esa jurisprudencia, es una vía interpretativa impuesta por el
art 10.2 de la ce.

El TC cuando elabora su jurisprudencia acude a qué dice el tribunal de Estrasburgo y casi


siempre coinciden. (diálogo entre tribunales)
Cuando resuelves tienes q acudir a los tratados internacionales

PRINCIPIO PRO LIBERTATE a favor libertatis


quiere decir q siemrpe hay q intentar interpretar el derecho de la forma más amplia
(para su ejercicio) y los límites de la forma menos restrictiva, en favor del derecho

REPASO TEMA 2

formas de interpretar norma - originalista y evolutiva


evolutiva - tribunal tiene que motivar que la sociedad ha evolucionado hacia cómo se
interpreta la norma. Hay límites
El art 32 ce permite interpretación evolutiva

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
constitucionalismo multinivel → art 10 ce. tener en cuenta tratados internacionales

derecho interpretado de forma amplia y el límite de forma estricta


Interpretarlo de acuerdo a los tratados internacionales. Jurisprudencia → valor vía interpretativa
impuesta por art 10 ce
stc 62/1982 de 15 de octubre
La Sala es consciente de la dificultad de determinar en un caso concreto si las medidas adoptadas
han sido necesarias, a cuyo efecto hay que tener en cuenta -como ha señalado el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos en Sentencia de 7 de diciembre de 1976, caso Handyside-, que la
liberad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática
que, sin perjuicio de las medidas a que se refiere el art. 10.2 del Convenio de Roma cuya
calificación como necesarias en el caso planteado estamos examinando, comprende no sólo las
informaciones consideradas como inofensivas o indiferentes, o que se acojan favorablemente,
sino también aquellas que puedan inquietar al Estado o a una parte de la población, pues así
resulta del pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura sin los cuales no existe una sociedad
democrática. De ahí se deduce -afirma el Tribunal Europeo- que toda formalidad, condición,
restricción o sanción impuesta en esta materia debe ser proporcionada al fin legítimo
perseguido. Y por otra parte, para calificar o no una medida como necesaria no debe hacerse
tampoco abstracción de que -art. 10.2, del Convenio- quien ejerce su libertad de expresión asume
deberes y responsabilidades cuyo alcance depende de su situación y del procedimiento técnico
utilizado.

Stc 76/1995 de 22 de mayo, se basa en jurisprudencia del TEDH. Ser personaje público conlleva
mayor exposición por lo que tu derecho al honor… es más restringido que si fuera una persona
anónima

tratar igual al igual y desigual al desigual → Art 14 CE

stc 171/1990 12 noviembre. Periodistas sobre un accidente de aviación. Conjeturas sobre las
causas del accidente. Fue condenado por las hipótesis, TS periodistas tienen que limitarse a dar
información objetiva. TC dice que no, periodistas no se pueden limitar a contarlos
objetivamente, la libertad de expresión es más amplia, se puede opinar. Se basa en
jurisprudencia TEDH.

La reforma es necesaria para adaptar las normas a las nuevas circunstancias

5.CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS DDFF

Pueden ser titulares de derechos las personas físicas y jurídicas. El mismo derecho dirá si se
podrá extender su titularidad a las personas jurídicas, hay algunos derechos que por su propia
naturaleza son únicamente de las personas físicas.
Los partidos políticos son personas jurídicas que se pueden asociar → coalición

Las cuestiones que afectan al ejercicio del derecho básicamente afectan 2:


• la nacionalidad art 11 ce
• mayoría de edad art 12 ce

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se le pueden atribuir a los extranjeros ddff. En España, de acuerdo con el art 13 ce, el
reconocimiento se hace de manera bastante amplia. Se reconocen a los extranjeros y en una
extensión semblante a los españoles.
2 matizaciones:
• En los términos establecidos por la ley, no en la misma extensión que los españoles
• Esta regla general de gozar los derechos de ese título tiene como excepción los derechos
políticos. Solo tienen derechos políticos los españoles (art 23 ce)
Excepción a la excepción, si los extranjeros no tienen derechos políticos según art 13, no pueden
votar ni presentarse para ser votados, salvo para las elecciones locales. Se pueden reconocer
derechos políticos a los extranjeros para elecciones locales, gozarán de derecho de sufragio
activo y pasivo.
Este artículo fue objeto de una de las reformas que tuvo la CE. Originalmente sólo contemplaba
la posibilidad de sufragio activo (votar) y no pasivo (ser votado) En consecuencia de la firma del
tratado de Maastricht. Todas las personas europeas que estuvieran empadronadas podían votar
y ser votados, por ello se tuvo que reformar la ce para incluir el sufragio pasivo

extranjero no tiene sufragio activo y pasivo para elecciones generales ni autonómicas, solo para
municipales → tipo test

reciprocidad. Si a los venezolanos se les da sufragio activo y pasivo a los españoles allí tmb se les
tiene que dar. NO es estricto, pero es lo lógico. Criterio de reciprocidad, se tiene q atender q en
el país de origen tmb se le reconozcan los derechos políticos a los españoles que están viviendo
ahí malgrat no se exige una estricta correspondencia. Se tiene que establecer por ley o por
tratado. Normalmente por tratado (art 13.2).
Tratado de maastricht → UE

Podemos clasificar los derechos de los que gozan los extranjeros en 4 bloques (lo va a subir al
aula virtual)
• derechos que se reconocen a los extranjeros en la misma extensión que los españoles.
Stc 107/74?. Derechos que pertenecen a la persona como persona, los más íntimamente
conectados con la dignidad humana, como el derecho a la vida, derecho a la integridad
física o psíquica, derecho al honor, derecho a la intimidad, libertad ideológica, derecho
a tutela judicial efectiva, a asistencia jurídica gratuita, derecho a la igualdad, derecho a
la educación, independientemente de la situación legal de la que se encuentre la
persona, están ligados a la dignidad humano que no atiende a si tiene papeles o no
• derechos que la ce reconoce a los extranjeros, pero con la posibilidad de añadir
acontecimientos adicionales. Se les reconoce a los extranjeros, pero no necesariamente
con la misma extensión que a los españoles, se pueden introducir limitaciones, pero no
se pueden introducir en el sentido de convertir el ejercicio de ese derecho en algo
imposible. Por ejemplo, derecho de asociación y reunión. Se pueden incluir diferencias
entre españoles y extranjeros o extranjeros con residencia legal y los de residencia ilegal
Por ejemplo, art 7 de la ley 4/2000 sobre derechos y libertades y extranjeros en su
integración social, habla sobre el derecho de reunión y manifestación. Tienen derecho
de reunión al igual que los españoles. Antes se exigía exigencia de residencia legal, pero
fue declarado inconstitucional pq lo hace de imposible ejercicio para muchos
extranjeros.
Derecho de asociación, se pueden introducir condiciones. Se reconoce con la misma
extensión que los españoles, en este caso no se introducen limitaciones. Anteriormente
tmbs e exigía residencia legal, el TC lo declara inconstitucional como en el caso anterior
• derechos que la ce no reconoce a los extranjeros pero sí se pueden reconocer por
tratado o por ley. ST 94/1994, esta categoría formada por aquellos derechos que no son

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
atribuidos directamente por la CE a los extranjeros pero que el legislador puede
extender a los no nacionales. Se diferencia de la categoría anterior, pq en la anterior la
ce reconoce los derechas aunque sea con condiciones, pero en este caso no son
reconocidos por la ce, se conceden posteriormente y también puede incluir
limitaciones(con más amplitud), derecho al trabajo, derecho de residencia y
desplazamiento en españa
• derechos que la ce reconoce a los españoles, pero no a los extranjeros. Por ejemplo,
derechos políticos con todas las excepciones ya explicadas. Ley 4/2000 art 3 similar al
art 13.1 ce. COMPLETAR

Si se quiere extender el sufragio activo o pasivo para los extranjeros se necesitaría cambiar la
CE, pq solo se les reconoce en el ámbito local. Para una persona de UK se tiene que hacer otro
tratado o ley para reconocerle derecho de sufragio pq al salirse de la UE ya no se le aplica el
tratado de Maastricht. Ya se ha firmado un acuerdo para reconocer el sufragio a los de ce,
bilateral.

• derechos que se reconocen a los extranjeros y no a los españoles. Como el derecho al


asilo, derecho a intérprete en un juicio

Puede caer en examen, ha caído como pregunta alguna vez (lo subido en el av)

Derecho de asilo (de los extranjeros) regulado en la ley 12/2009 reguladora del derecho de asilo
y de la protección subsidiaria
¿Qué es? → art 2 de la ley. El derecho de asilo es la protección dispensada a los nacionales no
comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado en los términos
definidos en el artículo 3 de esta Ley y en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados,
hecha en Ginebra el 28 de julio de 1951, y su Protocolo, suscrito en Nueva York el 31 de enero de
1967.

apátridas- que no tienen nacionalidad

condición de refugiado → art 3 se reconoce a toda persona que, debido a fundados temores de
ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a
determinado grupo social, de género u orientación sexual, se encuentra fuera del país de su
nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal
país, o al apátrida que, careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes
tuviera su residencia habitual, por los mismos motivos no puede o, a causa de dichos temores,
no quiere regresar a él, y no esté incurso en alguna de las causas de exclusión del artículo 8 o de
las causas de denegación o revocación del artículo 9

Se ha llegado a dar refugio a los albinos


refugiado, aquel no comunitario y que tiene temores fundamentados por algún motivo de raza,
política… es perseguido por su país o el apátrida y le pasa lo mismo donde antes tenía su
residencia habitual

Otro tipo de extranjeros que tiene derecho a la protección subsidiaria

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
personas de otros paise o apátridas, que sin tener los requisitos para el derecho de asilo tiene
motivos para no volver a su país porque en caso de hacerlo habría posibilidad de que les
ocurrieran los hechos del art 10 de esta ley (art 4)

art 6 → los temores. suficientemente graves como para constituir una violacion grave de los
ddff. ser una acumulación lo suficientemente grave de varias medidas, incluidas las violaciones
de derechos humanos
2. Los actos de persecución definidos en el apartado primero podrán revestir, entre otras, las
siguientes formas:

a) actos de violencia física o psíquica, incluidos los actos de violencia sexual;

b) medidas legislativas, administrativas, policiales o judiciales que sean discriminatorias en sí


mismas o que se apliquen de manera discriminatoria;

c) procesamientos o penas que sean desproporcionados o discriminatorios;

d) denegación de tutela judicial de la que se deriven penas desproporcionadas o discriminatorias;

e) procesamientos o penas por la negativa a prestar servicio militar en un conflicto en el que el


cumplimiento de dicho servicio conllevaría delitos o actos comprendidos en las cláusulas de
exclusión establecidas en el apartado segundo del artículo 8 de esta Ley;

f) actos de naturaleza sexual que afecten a adultos o a niños.

3. Los actos de persecución definidos en el presente artículo deberán estar relacionados con los
motivos mencionados en el artículo siguiente.

Art 10→ habla del derecho a la protección subsidiaria

Constituyen los daños graves que dan lugar a la protección subsidiaria prevista en el artículo 4
de esta Ley:

a) la condena a pena de muerte o el riesgo de su ejecución material;

b) la tortura y los tratos inhumanos o degradantes en el país de origen del solicitante;

c) las amenazas graves contra la vida o la integridad de los civiles motivadas por una violencia
indiscriminada en situaciones de conflicto internacional o interno.

Art 12→ causas de denegación


En todo caso, la protección subsidiaria se denegará a:

a) las personas que constituyan, por razones fundadas, un peligro para la seguridad de España;

b) las personas que, habiendo sido objeto de una condena firme por delito grave constituyan una
amenaza para la comunidad.

Lo suelen pedir personas que huyen de un conflicto bélico y si vuelven corren peligro de
vulneración de ddff

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3: GARANTÍAS

El estado de derecho se caracteriza por una serie de elementos: soberanía del pueblo,
separación poder, principio de legalidad, todos sometidos a la ley y el reconocimiento de unos
derechos y unas garantías.
Los ddff son la clave de un estado democrático
Para que existan realmente ddff no solo tienen q estar reconocidos en un documento, deben
tener un sistema de garantías efectivo. de tal manera que, si ese derecho es vulnerado, se pueda
restituir
Sin sistema de garantías que permita el ejercicio del derecho y q se pueda restituir si es
vulnerado, no hay ddff , serían más bien virtuales que reales.

Catálogo de ddff, si no va acompañada de un sistema efectivo de garantías, el estado no es


democrático

Nuestra CE diseña un sistema muy amplio de dff. Art 53 y 54 capítulo IV del título I, luego
desarrollados en diferentes leyes.
Capítulo II derechos y libertades
capítulo III principios rectores, no auténticos derechos, no nivel de garantías que tienen los
derechos de la sección segunda

Garantías→ normativas, jurisdiccionales e institucionales


• garantías normativas son 3 (pq está en las normas)
o eficacia directa.
o reserva de ley
o contenido esencial
• garantías jurisdiccionales (relacionadas con la jurisdicción)
o recursos ordinarios delante de la jurisdicción
o recurso de amparo ordinario delante de la jurisdicción ordinario
o recurso de amparo extraordinario ante el TC
o el recurso de amparo internacional delante el TEDH
• garantías institucionales (relacionadas con instituciones es dedicadas a la defensa)
o defensor del pueblo

Los derechos del capítulo II son directamente aplicables sin necesidad de ser desarrollados por
una ley (eficacia directa). Así evitamos el peligro de legislación negativa, no desarrollar un
derecho impidiendo su ejercicio.
le gusta que lo pongan lo de legislación negativa

Lo que hay en el capítulo III son principios rectores. Derechos una vivienda digna, al acceso a la
cultura, al medio ambiente (art 45)... → no son auténticos ddff, están en el cap.III de los
principios rectores, que orientan la actuación de los poderes públicos. No tiene eficacia directa.
Se puede invocar, pero se necesita una ley que lo desarrolle. Invocables ante jurisdicción
ordinaria de acuerdo con la ley que lo desarrolle.

Primera garantía es art 53, vinculación de los derechos y libertades a los poderes públicos, tmb
expresado en art 9, es una especificación de lo q dice el art 9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los derechos y libertades del capítulo segundo son derechos subjetivos por estar en la ce,
directamente invocables, no hace falta que se desarrolle para evitar la LEGISLACIÓN NEGATIVA.
La eficacia directa no se extiende al capítulo tercero, que son principios rectores, que informan,
dirigen, orientan, la actuación de los poderes públicos, pero que no se pueden invocar delante
de los tribunales. Necesitan desarrollo en una ley

“Todos los derechos comprendidos en la Constitución están garantizados, aunque con distinto
alcance; siendo el art. 53.1 CE un precepto clave para la comprensión de las garantías que la
Constitución establece: «Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del
presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá
respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que
se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a)». Este apartado regula las
garantías normativas, que son aquellas que comparten un rasgo común: son mandatos dirigidos
a los poderes públicos en orden a asegurar el respeto y la protección de los derechos
fundamentales. De todas ellas, como veremos, derivan mandatos a los poderes públicos para
que protejan y aseguren el ejercicio de esos derechos.”
Vinculación y aplicación directa.
El art. 9.1 CE prevé, con carácter general, la sujeción de los ciudadanos y de los poderes públicos
a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico; y, en consecuencia, la vinculación a los
derechos constitucionales se predica de todos ellos. Dicha vinculación se refuerza en el art. 53.1
al disponer que los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título I (arts.
14 a 38) vinculan a todos los poderes públicos. Esta previsión del artículo 53 no es una mera una
reiteración del artículo 9.1, sino que viene a reforzar la especial vinculación de los poderes
públicos, habida cuenta de que los derechos son el eje vertebrador de todo el ordenamiento
constitucional. La vinculación se predica de todos los poderes públicos: – Especialmente,
vinculan al poder legislativo, tanto en positivo, como en negativo. En positivo le vinculan, ya que
a él corresponde por mandato constitucional desarrollar los derechos. Es al legislativo al que el
texto constitucional le encomienda el desarrollo de los derechos, así como de las garantías de
todo orden que deben acompañarles. Esta vinculación se traduce en una exigencia de que el
legislador desarrolle los derechos, pero también protege
a sus titulares frente a la denominada legislación negativa. Esto es, debe asegurarse que puedan
ejercitarse aún en el caso de que el legislador no haya cumplido con el mandato constitucional
de desarrollarlos. Por ejemplo, el derecho de huelga contenido en el artículo 28 CE, aun siendo
un derecho fundamental, respecto del que el precepto encomienda expresamente al legislador
su desarrollo legal, no cuenta con una ley de desarrollo. Y a pesar de ello sí ha podido ejercerse
el derecho, pese a que está regulado en una ley preconstitucional, pues la jurisdicción
constitucional lo ha ido acomodando a las exigencias derivadas de su ejercicio en el marco de
un Estado social y democrático de Derecho. La ausencia del legislador ha sido suplida por la
jurisprudencia para no restar efectividad al derecho.
– Igualmente, vinculan al poder Judicial, y así se concreta expresamente en artículo 7 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial cuando establece que: «los derechos y libertades reconocidos en el
Capítulo II del Título I de la Constitución vinculan, en su integridad, a todos los Jueces y
Tribunales y están garantizados bajo la tutela efectiva de los mismo, sin que las resoluciones
judiciales puedan restringir, menoscabar o inaplicar el contenido constitucional de los mismos».

La segunda garantía es la reserva de ley. Los derechos del capítulo segundo independientemente
sección primera o segunda, han de ser desarrollados por ley. Porque la norma que desarrolla un
derecho y libertad en una ley quiere decir que está elaborada en el parlamento, y eso es más
garantía que una norma infra legislativa elaborada por el gobierno. El parlamento es el lugar
donde están nuestros representantes. Para aprobar una ley hay que cumplir muchos requisitos,
consensos acuerdos, más que para aprobar una norma reglamentaria del gobierno. Hacer norma
en parlamento es garantía, debates, mayorías…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La reserva de ley vale para los derechos de la sección segunda. Si vemos el artículo 53 y el 81. El
TC dice que el art 81 va referido a los derechos de la sección primera.
La reserva de ley orgánica es para los derechos de la sección primera. Los derechos de la sección
segunda tendrán reserva de ley ordinaria.
para aprobar o modificar ley orgánica hace falta MA, más acuerdos, debates, consenso. Eso eso
garantía de que la ley sale del parlamento con gran apoyo

Esa reserva en teoría podría tener dos caracteres: reserva absoluta o relativa
• absoluta: todo aquello que afecte al ddff tendría que ser ley orgánica, y si afecta a
derecho de la sección segunda ley ordinaria.
-sólo revestirá la forma de la ley orgánica la regulación de aquellas materias previstas
de manera expresa por el constituyente, sin que el alcance de la interpretación pueda
ser extensivo, debiendo dichas materias recibir una interpretación restrictiva.
-en relación con los derechos, debe entenderse que los derechos fundamentales y
libertades públicas protegidos por la reserva de ley orgánica a que se refiere el art. 81.1
son los comprendidos en la Sección Primera del Capítulo.
Segundo del Título Primero.
-se exige forma orgánica para las leyes que desarrollan esos derechos de modo directo,
pero no cuando sólo les afecten o incidan indirectamente; de lo contrario se convertiría
a las Cortes en «Constituyente permanente» [STC 6/1982, caso Alta Inspección del
Estado (Tol 121761)].
• relativa: la reserva solo tiene que desarrollarse por ley las cuestiones esenciales del
derecho. Las cuestiones más periféricas no tienen reserva. Respecto de los demás
derechos comprendidos en el Título I, la reserva es relativa, a las leyes ordinarias
ej. buzón correos
La reserva absoluta es inviable. Hablamos de reserva de ley relativa, para aquellas cuestiones
importantes, esenciales, nucleares del derecho
las cuestiones secundarias, subordinadas, están cubiertas por reserva de ley, por lo que se
pueden desarrollar por norma infra legislativa
Por eso podemos encontrar norma penitenciaria, primeramente, a ley sobre las cuestiones
principales y luego un reglamento
La reserva de ley provoca congelación de rango. Esto quiere decir, que ya es difícil modificar la
regulación derechos y más si es de la sección primera, esa normativa se congela, no se modifica
todos los días. Un reglamento es más fácil de modificar. Una ley tiene la idea de perdurar más
en el tiempo. cuanto más alto estás en la jerarquía normativa, más difícil es modificar la norma.
Una congelación de rango es lo que produce la reserva de ley, es positivo pq evitar que el
gobierno vaya cambiando el contenido del derecho de manera continua. la parte negativa es
que para modificarlo necesitas muchos requisitos. Si la reserva fuera absoluta habría menos
cambios, sería muy difícil realizar el cambio. Por eso la reserva debe ser relativa, sólo para las
cuestiones principales
congelación buena si reserva relativa, mala si la reserva fuera absoluta.

art 53. La tercera garantía es respetar el contenido esencial. cuando se regula, cuando se hace
la ley, esa ley ha de respetar el contenido esencial. El contenido esencial de un derecho es el
núcleo puro del derecho, aquello que identifica al derecho, a que lo q si incidimos en ello y
atacamos desnaturalizamos el derecho, el derecho desaparece. Siempre que se regule un
derecho, ese derecho ha de respetar el contenido esencial, esos elementos esenciales que
identifican al derecho.
“De forma que el legislador en su desarrollo por ley no podrá vaciar o desdibujar el derecho;
tendrá que respetar, en todo caso, su contenido esencial, debiendo asegurar un núcleo del
derecho que no se puede desvirtuar. Se trata de evitar que los derechos sean desarrollados de

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tal forma que se desfiguren y difuminen hasta el punto de hacerlos irrecognoscibles, vaciando
su contenido constitucional. La garantía del contenido esencial del art. 53 se explica, así, como
un límite al legislador; pues el contenido esencial del derecho es indisponible para él.”

“La recognoscibilidad se refiere al conjunto de facultades o posibilidades de actuación


necesarias para que el derecho sea recognoscible, y sin las cuales deja de pertenecer a este tipo
y tiene que pasar a convertirse en otro, desnaturalizándose. Mientras que el criterio de los
intereses jurídicos protegidos se refiere a aquella parte del contenido del derecho que es
absolutamente necesaria para que los intereses jurídicamente protegibles no se queden
desvirtuados. Por tanto, se estaría lesionando el contenido esencial de un derecho fundamental
cuando el legislador, al desarrollar el derecho y fijar sus límites, lo convierte en irreconocible y
se imposibilita, en la práctica, su ejercicio”

ej. derecho de inviolabilidad del domicilio, si se permitiera entrar a la policía sin autorización
judicial, se estaría desnaturalizando el derecho.

hay 2 criterios para ver el contenido esencial:


-noción generalmente admitida de lo que un derecho significa. cuando se expresa en palabras
un derecho, las palabras significan algo. las palabras reconocen realidades
-para ver si esa regulación respeta el contenido esencial, encontrar, tener claro qué es aquello
que protege el derecho.
Si vemos el significado de las palabras y ver que pretende proteger, podemos ver, de forma
casuística y aproximada el contenido esencial del derecho.

eficacia de las dos secciones


reserva de ley garantía de las ods
reserva LO garantía de la sección primera
respetar contenido esencial es garantía de las dos

pregunta : qué garantías tienen los derechos de la sección primera

GARANTÍAS JURISDICCIONALES/ESPECÍFICAS

sentencia tribunal supremo absolutoria

podemos acudir, cuando se nos vulnera un derecho, a los tribunales

una vía judicial cuando se trata de vulneración de derechos de la sección primera y otra vía
jurisdiccional cuando son derechos de la sección segunda

En la sección segunda puedes acudir a los tribunales, pero los recursos son los ordinarios
Si es un derecho de la sección primera, hay una vía, art 53, un procedimiento basado en los
principios de preferencia y sumariedad. También acudes a los tribunales. La sumariedad quiere
decir rapidez. Es preferente y más rápido, es decir, ej. nos expropian un terreno, al ser derecho
de la sección primera, es preferente a los recursos ordinarios, se resuelve antes y debe hacerse
de forma rápida. Son derechos más importantes y se entiende que no se puede esperar tanto.
Tenemos justicia lenta igualmente, pero es más rápida que la normal

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en cada orden jurisdiccional (penal, civil…) tienen esa vía preferente y sumaria por si entran
derechos de la sección primera. El legislador ha cogido los procedimientos ordinarios, pero ha
dividido los plazos por la mitad, lo cual no es una buena solución, pq si se incumplen los plazos
en un sitio, en el otro también. El legislador no ha encontrado la fórmula correcta, no es una
solución. Se denomina recurso de amparo ordinario, pq se realiza ante tribunal ordinaria
Tenemos un primer recurso delante de los tribunales ordinarios basado en principio de
preferencia y sumariedad si es derecho de la s.primera. si es sección segunda procedimientos
ordinarios

otra garantía de la sección primera. Una vez agotada la vía ordinaria, puedes realizar recurso
extraordinario delante del TC, lo cual no pasa con los derechos de la sección segunda. Tiene
carácter SUBSIDIARIO, no puedes ir directamente, tienes que agotar el recurso ordinario.
después del TS se acaba creo

recursos ante TEDH es para los derechos que tenga reconocido el convenio europeo de ddhh,
por ejemplo reconoce el derecho de la propiedad privada, y en la ce se encuentra en la sección
segunda. Hay recurso extraordinario internacional, que no tiene que ver con secciones segunda
o primera, se basa en el convenio. Para acudir hay que agotar la vía interna nacional. Tiene
carácter subsidiario

LO 2/1979 de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional


“La protección de los derechos en sede constitucional cuando las vías ordinarias de protección
han resultado insatisfactorias corresponde al Tribunal Constitucional mediante el Recurso de
Amparo Constitucional. Está regulado en los arts.
53.2, 161.b), 162, b y 164.1 de la Constitución y en la LOTC (arts. 41-58). Se tratará más
ampliamente de este tema en la Lección 31 de este Manual. En todo caso, ha de tenerse en
cuenta que, en cuanto a su naturaleza, el recurso de amparo constitucional es: • Extraordinario:
es un sistema específico y último de tutela de los derechos en el orden interno.
• Subsidiario: pues se requiere agotar la vía judicial previa, de forma que jueces y tribunales
ordinarios hayan podido pronunciarse sobre la vulneración del derecho. De hecho, esa
subsidiaridad es determinante ya que se pretende evitar que el acceso a esta jurisdicción
constitucional se produzca per saltum, es decir, sin brindar a los órganos judiciales la
oportunidad de pronunciarse y, en su caso, remediar la lesión invocada (por todas, STC 12/2011,
caso Álvaro Arri (Tol 2059890). En consecuencia, sólo procede interponerlo cuando no hayan
tenido éxito las demás vías que el ordenamiento ofrece para la reparación del derecho
fundamental.
• Es un proceso que versa sobre la aplicación del derecho, no sobre la determinación de los
hechos, función que corresponde a la jurisdicción ordinaria.
• Pero no es una casación, ya que el TC no entra a conocer cuestiones de legalidad; tan sólo se
circunscribe al examen de la conculcación o no del derecho alegado.”

RECURSO DE AMPARO
• ordinario, que no está bien regulado. basado en principios de preferencia y sumariedad
• extraordinario, delante del TC. OJO solo para derechos de la sección primera
El recurso de amparo ante el TC tiene carácter subsidiario, primero se tiene que agotar el recurso
de amparo ordinario.
La LO del TC regula la composición del TC, el estatus de los magistrados y también los recursos
delante del TC.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿cuándo se puede acudir al TC en recurso de amparo? titulo III art 41 y ss. Derechos de la sección
primera + el 14 + excepción objeción de conciencia del art 30, único derecho de la sección
segunda que tiene recurso de amparo ante el TC (art 14-30)

Art 53 ce. objeción de conciencia garantía eficacia inmediata, garantía de reserva de ley
ordinaria, garantía recurso de amparo extraordinario. No tiene amparo ordinario. la objeción de
conciencia realmente es una especificación de la libertad ideológica, de pensamiento y religiosa
del art 16 ce, pero cuando se redactó la ce en el 1978 los militares no querían que se reconociera
la objeción de conciencia con tat a facilidad, por lo que lo camuflaron en el art 30. La objeción
de conciencia es una causa de excepción del servicio militar.

art 41
protege frente violaciones de derechos y libertades originadas por las disposiciones, actos
jurídicos, omisiones o simple vía de hecho de los poderes públicos del Estado, las Comunidades
Autónomas y demás entes públicos de carácter territorial, corporativo o institucional, así como
de sus funcionarios o agentes → recurso e amparo delante de actos, violaciones de derechos ff
originados por los poderes público. esto puede ser a través de una acción, como que entran a tu
domicilio sin la autorización judicial, ir a urgencias y no te atienden y la enfermedad se extiende
y te tienen que amputar la mano (omisión).
actos, vulneración ddff, de los poderes públicos.

Hay 3 poderes públicos: legislativo, ejecutivo, judicial


art 42 y ss
Cuando se trate de órganos del legislativo, tienen que ser actos sin valor de ley. Un parlamento
puede dictar un acto que no tiene valor de ley, una ley no es recurrible en amparo. Ley es
recurrible mediante recurso de institucionalidad o cuestión de inconstitucionalidad
cuando se trata de acto de la cámara legislativa que vulnera ddff, entonces lo que hay es el
recurso de amparo. un acto sin fuerza de ley: p.e, iniciativa legislativa popular y cumpliendo los
requisitos no te la aceptan. Parlamento puede vulnerar ddff de un parlamentario; parlamentario
elaborado una pregunta pero la mesa del congreso no la tramita → vulnera ddff del
parlamentario, pq el art 33 tmb regula el derecho de desarrollar con normalidad las funciones
parlamentarias y una de ellas es la función del control.
Una ley elaborada y aprobada que pensamos que vulnera los ddff →otra vía - recurso de
inconstitucionalidad

art 43. Las violaciones de los derechos y libertades antes referidos originadas por disposiciones,
actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho del Gobierno o de sus autoridades o funcionarios,
o de los órganos ejecutivos colegiados de las comunidades autónomas o de sus autoridades o
funcionarios o agentes, podrán dar lugar al recurso de amparo una vez que se haya agotado la
vía judicial procedente
agotar vía ordinaria.

art 44. habla de las violaciones cuando violación origen en órgano judicial
1. Las violaciones de los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, que
tuvieran su origen inmediato y directo en un acto u omisión de un órgano judicial, podrán dar
lugar a este recurso siempre que se cumplan los requisitos siguientes:

a) Que se hayan agotado todos los medios de impugnación previstos por las normas procesales
para el caso concreto dentro de la vía judicial.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Que la violación del derecho o libertad sea imputable de modo inmediato y directo a una
acción u omisión del órgano judicial con independencia de los hechos que dieron lugar al proceso
en que aquellas se produjeron, acerca de los que, en ningún caso, entrará a conocer el Tribunal
Constitucional.

c) Que se haya denunciado formalmente en el proceso, si hubo oportunidad, la vulneración del


derecho constitucional tan pronto como, una vez conocida, hubiera lugar para ello.

2. El plazo para interponer el recurso de amparo será de 30 días, a partir de la notificación de la


resolución recaída en el proceso judicial.

La vulneración se produce por acción u omisión de un órgano judicial. por ejemplo te rechazan
prueba en juicio. tienes que agotar las vías de recursos dentro del procedimiento → punto a
el 44 ya no te exige recurso de amparo ordinario, pq los tribunales ordinarios ya se han
pronunciado
exige que se haya denunciado cuando se vulnera en el proceso.

ej. vulneración de un ddff por el ejecutivo → (RAO) recurso de amparo ordinario (delante de la
jurisdicción ordinario basado en principio de preferencia y sumariedad) → si no te hacen caso
→ recurso de amparo extraordinario delante del TC (RA ext)

vulneración ddff por el poder judicial (dentro de un juicio) → denegación de una prueba (art
24.2 ce) → recurrir, agotar recursos, primero recurrres ante el juez que te lo ha denegado,
puedes recurrir en apelación a un tribunal superior, te lo deniega, agotas todos los recursos que
tienes dentro del procedimiento. no tiene sentido que cuando ya has agotado eso comiences un
RAO → vas directamente al TC

art 46 → quien está legitimado para imponer recurso


Uno. Están legitimados para interponer el recurso de amparo constitucional:

a) En los casos de los artículos cuarenta y dos y cuarenta y cinco, la persona directamente
afectada, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

b) En los casos de los artículos cuarenta y tres y cuarenta y cuatro, quienes hayan sido parte en
el proceso judicial correspondiente, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

Dos. Si el recurso se promueve por el Defensor del Pueblo o el Ministerio Fiscal, la Sala
competente para conocer del amparo constitucional lo comunicara a los posibles agraviados que
fueran conocidos y ordenará anunciar la interposición del recurso en el «Boletín Oficial del
Estado» a efectos de comparecencia de otros posibles interesados. Dicha publicación tendrá
carácter preferente.

Cuando pones un recurso de amparo, si cumples los plazos y tal se tramita, pero se introduce
filtro, art 50. Que el contenido del recurso justifique una decisión sobre el fondo por parte del
Tribunal Constitucional en razón de su especial trascendencia constitucional
que quiere decir importante trascendencia constitucional?--> esto hace que el tc rechace el 90%
de recursos.
el tc ha desarrollado q se entiende por especial trascendencia constitucional (buscar requisitos)
Es un concepto jurídico indeterminado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se apreciará atendiendo a su importancia para la interpretación de la Constitución, para su
aplicación o para su general eficacia, y para la determinación del contenido y alcance de los
derechos fundamentales
el recursos tiene que plantear un problema sobre el que no haya doctrina del TC (stc 70/2009
de 23 de marzo), para aclarar o cambiar su doctrina (lo acepta pq le conviene, no porque le
interese en caso), cuando la vulneración del ddff tenga su origen en la propia ley (ley q en su
momento no se hizo recurso de inconstitucionalidad), cuando el recursos pone de manifiesto q
la doctrina del tc no es seguida por la jurisdicción ordinaria, otro q ns, y que sea una cuestión de
importante repercusión esencial o económica o tenga consecuencias políticas generales (eso no
es por causa jurídica, es por causa fáctica)
qué se entiende por importante trascendencia para el tc → pregunta de examen
¿ Qué es la especial trascendencia constitucional?
Para que el recurso de amparo sea viable es necesario que el problema planteado ante el
Tribunal Constitucional justifique una decisión como consecuencia de su "especial trascendencia
constitucional". Esa especial trascendencia se apreciará atendiendo a la importancia que tiene
el asunto para la interpretación de la Constitución, para su aplicación o para su general eficacia
y para la determinación del contenido y alcance de los derechos fundamentales y libertades
públicas. Algunos de los supuestos de especial trascendencia constitucional son los siguientes:
-Cuando se plantee un problema o una faceta del derecho fundamental o libertad pública sobre
el que no haya doctrina del Tribunal Constitucional
-Cuando se dé ocasión al Tribunal Constitucional para aclarar o cambiar su doctrina, como
consecuencia de un proceso de reflexión interna, o por el surgimiento de nuevas realidades
sociales o de cambios normativos relevantes para la configuración del contenido del derecho
fundamental, o de un cambio en la doctrina de los órganos de garantía encargados de la
interpretación de los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España
-Cuando la vulneración que se denuncia provenga de la ley o de otra disposición de carácter
general
-Cuando la vulneración traiga causa de una reiterada interpretación jurisprudencial de la ley que
el Tribunal Constitucional considere lesiva del derecho fundamental y considere necesario
proclamar otra interpretación conforme a la Constitución
-Cuando la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el derecho fundamental o libertad pública
que se alega en el recurso esté siendo incumplida de modo general y reiterado por la jurisdicción
ordinaria, o existan resoluciones judiciales contradictorias sobre el derecho fundamental, ya sea
Interpretando de manera distinta la doctrina constitucional, ya sea aplicándola en unos casos y
desconociéndola en otros
-Cuando la vulneración que se denuncia provenga de la ley o de otra disposición de carácter
general
-Cuando la vulneración traiga causa de una reiterada interpretación jurisprudencial de la ley que
el Tribunal Constitucional considere lesiva del derecho fundamental y considere necesario
proclamar otra interpretación conforme a la Constitución
-Cuando la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el derecho fundamental o libertad pública
que se alega en el recurso esté siendo incumplida de modo general y reiterado por la jurisdicción
ordinaria, o existan resoluciones judiciales contradictorias sobre el derecho fundamental, ya sea
Interpretando de manera distinta la doctrina constitucional, ya sea aplicándola en unos casos y
desconociéndola en otros
-Cuando un órgano judicial incurra en una negativa manifiesta del deber de acatamiento de la
doctrina constitucional
-Cuando el asunto suscitado, sin estar incluido en ninguno de los supuestos anteriores,
trascienda del caso concreto porque plantee una cuestión jurídica de relevante y general
repercusión social o económica o tenga unas consecuencias políticas generales.
Todo un proceso y en sentencia se dice si se acepta o se designa el amparo. si se acepta (art 55)
declara la nulidad de la decisión, acto o resolución; reconocimiento del derecho,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
restablecimiento del recurrente a la integridad de su derecho o libertad con la adopción de las
medidas apropiadas, en su caso. Si el tc no resuelve el caso, se “vuelve a comenzar” el proceso
anterior en tribunal ordinario. Se podría volver al tc se considera q en el ordinario la
indemnización no es suficiente (caso Isabel Presley)

Especial trascendencia del convenio europeo ddhh, en su seno creado tedh y un procedimiento
al que puedes acudir alegando vulneración de alguno de los derechos proclamados en el propio
convenio. Este sistema de protección es el más completo en el ámbito internacional. es más o
menos comparable a la corte iberoamericana de ddhh pero este es mas avanzado

El convenio contiene en primer lugar una carta de derechos, luego se amplió catálogo de
derechos mediante protocolos. tiene derecho a la vida, prohibición esclavitud, proceso
equitativo, libertad de pensamiento…
crea un tribunal al que se puede acudir. Título III art 19 y ss. tribunal carácter subsidiario, habrá
que agotar vía interna de recurso. una vez agotada la via interna tienes la posibilidad dentro del
plazo marcado de acudir al edh, q iniciando un procedimiento contradictorio (entre dos partes)
para intentar el restablecimiento de tu derecho vulnerado

2 tipos de demandas ante TEDH:


• interestatales: un estado puede demandar a otro estado por vulnerar ddff, en este caso
no hace falta agotar ninguna vía previa (irlanda vs reino unido ante una series de
prácticas de la policía del reino unido en relación a personas detenida por
supuestamente ser colaboradores del Ira, con esas personas se sometía a una serie de
acciones para conseguir que confesaran , e irlanda demandó a reino unido, alegando
que esas prácticas eran vulneradoras al derecho de no sufrir torturas ni
maltratamientos, TEDH declaró que esas prácticas vulnerable derecho a la integridad).
es raro que se produzcan estas demandas
• individuales (art 34), la puede presentar persona física, ong o grupo de particulares que
se consideren víctimas de una violación por parte de un estado que ha firmado el
convenio (caso López ostra contra España. el demandado siempre es el estado) un
ayuntamiento no puede hacerlo, el TEDH no admite demandas entre administraciones.

Hay un procedimiento de admisión. Principio muy estricto por lo que se rechazan muchas de las
demandas presentadas. Admitido el recurso hay un procedimiento contradictorio, es decir,
entre dos partes que están enfrentadas, en defensa de sus intereses. Entre particular y el estado
demandado.
Después de ese procedimiento contradictorio en el que el tribunal a diferencia de los tribunales
españoles, el tribunal podrá ponerse a disposición de las partes para acordar un acuerdo
amistoso. Lo normal es que el procedimiento llegue a su fin y se dicte sentencia, la cual es
motivada y tiene carácter declarativo, lo cual quiere decir que el tribunal declara si ha habido o
no vulneración del derecho. Todas las sentencias tienen que estar motivadas, por eso las
sentencias se parecen a las del TC una de las particulares que tiene este instrumento es que
dentro de este procedimiento está la posibilidad de que la sentencia primera se dicta por una
sala del tribunal, y si no estás de acuerdo tienes la posibilidad de recurrir a la gran sala. hay
posibilidad de apelar la sentencia del tribunal. Hay dos instancias, te la admiten o no, si se admite
se dictará sentencia por la primera instancia y puedes recurrir la sentencia a la gran sala.

La sentencia es declarativa. Tienen fuerza obligatoria, las altas partes contratantes se


comprometen a acatar las sentencias definitivas del tribunal (art 46 convenio)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El convenio no dice cómo se debe cumplir la sentencia. deja que los estados regulen cómo hay
que darle cumplimiento a esa sentencia. cada estado tiene que motivar los mecanismos para
darle cumplimiento a la sentencia. España no lo ha hecho, no lo ha resguardo de forma
correcta/completa esta cuestión. la única vez que lo ha resguardo y fue de manera incompleta
fue en el 2015, para modificar en el ámbito penal, interponer un recurso de revisión. Se puede
ir después de la sentencia del TEDH y solo en el ámbito penal, se podrán solicitar la revisión de
una sentencia firme, cuando el TEDH declaró que hubo violación derecho convenio y siempre
que la violación entrañe efectos que persisten y no pueden desaparecer hasta que se revise.
Caso Fuentes Bobo contra España. Despedido de rtve por insultar, llega el caso al TEDH y le da
la razón al señor fuentes. Lo más lógico era una readmisión, pero España pagó la indemnización
que establece el tribunal de Estrasburgo, pero no lo admitió. Las sentencias son de cumplimiento
obligatorio, pero cada país tiene libertad para regular su cumplimiento.

Explicación aclaratoria
Las sentencias del TEDH tienen dos efectos.
• efecto de cosa juzgada. El estado demandado tiene que ejecutar la sentencia, le tienen
que dar cumplimiento. es un efecto inter partes entre la víctima y el Estado.
• Los derechos de la ce tienen que interpretarse de acuerdo con lo que dice el convenio y
a la jurisprudencia del convenio (art 10 ce). efecto de la cosa interpretada. Cuando el
TEDH dice que la contaminación acústica o por malos olores atenta al derecho a la
intimidad y al derecho al respeto al domicilio, esa jurisprudencia debe ser asumida por
todos los países que han firmado el convenio. España decía que una cuestión de las
comentadas no vulneraba los derechos ff, el tribunal de Estrasburgo dice q si, a partir
de ese momento, los legisladores y los tribunales asumen esa jurisprudencia y ahora
dicen que sí. Efectos erga omnes, universales, para todo. una sentencia contra España
que interpreta el derecho a la intimidad se tiene que asumir también en los tribunales
italianos…

pregunta examen (no manual) → los dos efectos de las sentencias del tedh

EL DEFENSOR DEL PUEBLO


Toda institución pública tiene obligación de garantizar los derechos de los individuos. hay una
institución creada solo para proteger derechos y libertades → defensor del pueblo regulada en
Lo 3/1981 de 6 de abril
Es a nivel estatal, hay CCAA que tiene resguardo defensor del pueblo de carácter autonómico
(síndic de greuges)

La figura del Defensor del Pueblo está prevista en el art. 54 CE y desarrollada por la Ley Orgánica
3/1981, de 6 de abril. El Defensor del Pueblo es un alto comisionado de las Cortes Generales,
designado por éstas, para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la
Constitución y los principios contenidos en el art. 103.1 de la misma, a cuyos efectos podrá
supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Por tanto, se
trata de un.

“Alto Comisionado de las Cortes para controlar a la Administración velando para que en sus
actuaciones no se vulneren derechos fundamentales. No tiene, pues, carácter jurisdiccional. Su
actuación no se ciñe sólo a los derechos comprendidos en el Capítulo II del Título I, sino que
alcanza a todo los comprendidos en los arts. 14 a 52.”

art 1. que es el defensor del pueblo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Artículo primero.
El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para
la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá
supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las
funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley.

Artículo 54 ce
Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las
Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este
Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las
Cortes Generales.

ámbito de trabajo muy amplio, incluye los principios rectores


no es un órgano jurisdiccional, por tanto no es tan necesario que estén desarrollados, no es
estrictamente necesario.
garantía de derechos de la sección primera?...+defensor del pueblo
garantía de los derechos de la sección segunda?...+defensor del pueblo

puede supervisar la activad de la admin


es un órgano que protege los derechos de los cuidados y para cumplir esta finalidad puede
examinar la actividad de la administración, por lo tanto, es un órgano que supervisa la actividad
de la administración, derechos que puedan estar vulnerados por la admin, ya sea concretos a
personas o colectivos

tema de atención de mayores ya estén en residencias privados o no es un servicio público


en 2011 síndic de greuges investigación sobre tema residencias de mayores

en principio no está pensando para defender los derechos ante una vulneración de derechos de
mercadona ante sus trabajadores. Está pensado, por ejemplo, UV vulnera derecho de los
alumnos

Artículo 2
escogido las cortes generales por periodo de 5 años
mayoría de 3 ⁄ 5 partes del congreso y la misma mayoría en el senado. esto implica q tiene q ser
figura consensuada (consensuada por los dos grandes partidos, en fin,)
si no se consiguen mayorías, suficiente con ⅗ congreso y MA senado
Su cese (art. 5 LO) puede venir provocado por renuncia; por expiración del plazo de su
nombramiento; por muerte o por incapacidad sobrevenida; por actuar con notoria negligencia;
o por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.

art 6
El defensor del pueblo no estará sujeto a ningún mandato imperativo. es totalmente
independiente y actúa con total independencia, no puede recibir presión alguna de ningún
poder público. tiene inmunidad nsq parlamentaria

¿Cómo trabaja? art 9


puede iniciar investigación de oficio o por petición de parte
Artículo noveno.
Uno. El Defensor del Pueblo podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte, cualquier
investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos, a la luz de lo dispuesto en el artículo ciento
tres, uno, de la Constitución, y el respeto debido a los Derechos proclamados en su Título primero.

Dos. Las atribuciones del Defensor del Pueblo se extienden a la actividad de los ministros,
autoridades administrativas, funcionarios y cualquier persona que actúe al servicio de las
Administraciones públicas.

¿Quién puede dirigirse al defensor del pueblo? art 10 toda persona natural o jurídica que
invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. No podrán constituir impedimento para ello
la nacionalidad, residencia, sexo, minoría de edad, la incapacidad legal del sujeto, el
internamiento en un centro penitenciario o de reclusión o, en general, cualquier relación especial
de sujeción o dependencia de una Administración o Poder público

¿Cómo se transmite una queja? art 15


Artículo quince.
Uno. Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos
y domicilio, en escrito razonado en papel común y en el plazo máximo de un año, contado a partir
del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma.

Dos. Todas las actuaciones del Defensor del Pueblo son gratuitas para el interesado y no será
preceptiva la asistencia de Letrado ni de Procurador. De toda queja se acusará recibo.
Es gratuito

¿Que hace el defensor del pueblo ? art 17 Uno. El Defensor del Pueblo registrará y acusará recibo
de las quejas que se formulen, que tramitará o rechazará. En este último caso lo hará en escrito
motivado pudiendo informar al interesado sobre las vías más oportunas para ejercitar su acción,
caso de que a su entender hubiese alguna y sin perjuicio de que el interesado pueda utilizar las
que considere más pertinentes.

Dos. El Defensor del Pueblo no entrará en el examen individual de aquellas quejas sobre las que
esté pendiente resolución judicial y lo suspenderá si, iniciada su actuación, se interpusiere por
persona interesada demanda o recurso ante las Tribunales ordinarios o el Tribunal
Constitucional. Ello no impedirá, sin embargo, la investigación sobre los problemas generales
planteados en las quejas presentadas. En cualquier caso velará por que la Administración
resuelva expresamente, en tiempo y forma, las peticiones y recursos que le hayan sido
formulados.

Tres. El Defensor del Pueblo rechazará las quejas anónimas y podrá rechazar aquellas en las que
advierta mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión, así como aquellas otras
cuya tramitación irrogue perjuicio al legítimo derecho de tercera persona. Sus decisiones no
serán susceptibles de recurso.

investigará a la admin denunciada


administración investigada está obligada a colaborar con el defensor del pueblo
art 24 Uno. La persistencia en una actitud hostil o entorpecedora de la labor de investigación del
Defensor del Pueblo por parte de cualquier Organismo, funcionarios, directivo o persona al
servicio de la Administración pública podrá ser objeto de un informe especial, además de
destacarlo en la sección correspondiente de su informe anual

después de esta tarea de investigación, establecer si hay o no vulneración de derecho, declarar


si hay o no, podrá hacer sugerencias o recomendaciones, pero podrá sugerir modificaciones,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
podrá hacer advertencias o recordatorios. Las autoridades o funcionarios tendrán que contestar
si van a hacer caso a esas recomendaciones o no y todo esto se recoge en un informe. no puede
anular acto/disposición
Artículo veintiocho.
Uno. El Defensor del Pueblo, aun no siendo competente para modificar o anular los actos y
resoluciones de la Administración Pública, podrá, sin embargo, sugerir la modificación de los
criterios utilizados para la producción de aquéllos.

art 30,
La figura del defensor del pueblo es ajena a nuestro OJ, es una figura del derecho nórdico. Ahí
el informe es el libro más leído por parte de la población, es un elemento que tiene en cuenta la
población a la hora de votar a sus políticos. es ta el prestigio de esa figura que cualquier
administración cuando el defensor del pueblo investiga no se les ocurre dificultar la
investigación y asumirá las recomendaciones

defensor del pueblo estatal, investiga actividad administración estatal, y el síndic de greuges de
la administración autonómica. hay relación de colaboración entre ellos.

buscar rd de declaración primer estado de alarma, stc que lo declara inconstitucional, ley
orgánica que regula estado de alarma, excepción y guerra

SUSPENSIÓN DE DERECHOS
“El régimen de la suspensión de los derechos constitucionales se configura como una garantía
de los mismos, ya que tal suspensión sólo procederá de la forma y en los casos en que la
Constitución lo determine. Dichas previsiones constitucionales operan, pues, como límite a la
actuación de los poderes públicos; de modo que aún en situaciones excepcionales los poderes
públicos sólo pueden actuar conforme a los mandatos constitucionales, y en este sentido no
puedan aprovechar tal excepcionalidad para limitar o suspender el ejercicio de los derechos sin
control y sin límites. Hay que recordar que hablar de suspensión de derechos no implica que su
titular pierde el derecho, sino que la excepcionalidad de la situación no permite su ejercicio en
toda su intensidad; recobrándose todas las facultades de actuación con la vuelta a la
normalidad.”
a partir del art 55 podemos diferenciar entre suspensión individual de derechos y una limitación
de derechos de forma colectiva
Art 55, se pueden suspender derechos en el estado de excepción y sitio. NO habla del estado de
alarma
el estado de alarma está en el artículo 116.
Un estado excepcional, la ce contempla 3 en el art 116: de alarma, de excepción y sitio. Son
instrumentos que permiten la limitación o incluso la suspensión de derechos, pero
tradicionalmente se han considerado mecanismos de defensa de la ce, del orden constitucional.
Los estado excepcionales, no excepcional la ce, no excepcional el estado de derecho.
LO 4/1981 art 1.1 Procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando
circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante
los poderes ordinarios de las Autoridades competentes
Estos estados se pueden declarar ante circunstancias extraordinarias, frente a las cuales, los
poderes públicos para superarlas necesitan estar dotados de poderes excepcionales, porque los
poderes ordinarios son insuficientes para poder abordar esa situación extraordinaria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sí frente a esa situación extraordinario los poderes públicos con los poderes ordinarios la pueden
hacer frente no sería necesario ni se debería declarar estado excepcional
Con la finalidad de retornar de la manera más rápida posible a la normalidad, por eso, esos
estados excepcionales son transitorios, sólo pueden estar declaradas el tiempo estrictamente
necesario para poder volver a la normalidad
este apoderamiento no es una excepción al estado de derecho, se hará con las garantías
necesarias para el respeto a los principios al estado de derecho (art 1.2 LO) Las medidas a
adoptar en los estados de alarma, excepción y sitio, así como la duración de los mismos, serán
en cualquier caso las estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la
normalidad. Su aplicación se realizará de forma proporcionada a las circunstancias

adoptar una medida no necesaria o por un tiempo innecesario sería que este mecanismo fuera
inconstitucional?

La declaración de estos estados no interrumpe el funcionamiento normal de los poderes


constitucionales del estado → art 1.4 LO, y menos el del parlamento que es el órgano de
representación popular
TC declaró inconstitucional la medida de cerrar el parlamento durante el estado de alarma

Los 3 estados y cuando se pueden declarar:

-el estado de alarma se puede declarar por alguna de las circunstancias, del art 4
El Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo ciento dieciséis, dos, de la
Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando
se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad.

a) Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones,


incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.

b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.

c) Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice lo


dispuesto en los artículos veintiocho, dos, y treinta y siete, dos, de la Constitución, concurra
alguna de las demás circunstancia o situaciones contenidas en este artículo.

d) Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

en huelgas, que no garanticen los servicios públicos principales, los servicios mínimos, en los
servicios esenciales

Cuando se redactó este art la idea era que el estado de alarma fuera para cuestiones naturales
imprevistas de connotaciones políticas, ahí en la stc 183/2021 desde una interpretación
originalista de la ce y de la ley nos lleva a pensar que lo que había eran cuestiones de carácter
natural

-El estado de excepción estaba pensado para graves alteraciones del orden público, que
gravemente alteran el libre ejercicio de los deberes y derechos de los ciudadanos, el
funcionamiento normal y
art 13 LO Uno. Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal
funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la
comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan gravemente alterados que

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el ejercicio de las potestades ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo, el
Gobierno, de acuerdo con el apartado tres del artículo ciento dieciséis de la Constitución, podrá
solicitar del Congreso de los Diputados autorización para declarar el estado de excepción

Estado de sitio, lo más parecido a estado de guerra art 32 Uno. Cuando se produzca o amenace
producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su
integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros
medios, el Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el apartado cuatro del artículo ciento
dieciséis de la Constitución, podrá proponer al Congreso de los Diputados la declaración de
estado de sitio

pensado para acto de fuerza para lo soberanía, independencia, más bien pensado para ataque
por país extranjera

según el estado que se declare se podrán tomar unas medidas u otras

ESTADO DE ALARMA
Lo declara el gobierno en todo o parte del territorio nacional En el caso de la pandemia el
gobierno declaró 3 estados de alarma, 2 de carácter nacional, pero entre el primero y el segundo
declaró un estado de alarma limitado a varios municipios de la Comunidad de Madrid. Siempre
que se den alguna de las circunstancias del art 4 LO. Lo declara mediante un decreto acordado
entre el Consejo de Ministros. La forma jurídica de declararlo es un decreto que se aprueba en
el consejo de ministros (ojo). En ese decreto se determina ámbito territorial, duración y efectos
(art 6) la duración no puede exceder de 15 días. Se podrá prorrogar por 15 días con la
autorización expresa del CD
artículo sexto.
Uno. La declaración del estado de alarma se llevará a cabo mediante decreto acordado en
Consejo de Ministros.

Dos. En el decreto se determinará el ámbito territorial, la duración y los efectos del estado de
alarma, que no podrá exceder de quince días. Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa
del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones
vigentes durante la prórroga.

Lo previsto es que sea declarado por el gobierno por decreto por una duración máxima de 15
días y que el parlamento autorice la primera prórroga de 15 días como mucho.
En el estado de alarma el gobierno iba cada 15 días a pedir prórroga
NO se contemplan más prórrogas. en el primer estado de alarma pedían prórroga de 15 días
En el segundo estado de alarma, cuando pidieron la primera prórroga de 15 días, y la segunda
lo pidieron de 6 meses
El TC dice que la prórroga de 15 días solo afecta a la primera prórroga, después se puede solicitar
por más tiempo
El TC declaró inconstitucional la de 6 meses, porque el estado de alarma es para casos
necesarios, mucho tiempo y el gobierno no justificó la necesidad de tanto tiempo.

-Efectos art 11 Con independencia de lo dispuesto en el artículo anterior, el decreto de


declaración del estado de alarma, o los sucesivos que durante su vigencia se dicten, podrán
acordar las medidas siguientes:

a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados,


o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales
obligatorias.

c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de


cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ello a los
Ministerios interesados.

d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.

e) Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el


funcionamiento de los servicios de los centros de producción afectados por el apartado d) del
artículo cuarto.

El que más nos afectó fue el a).


En la CE, cuando íbamos al artículo 55 hablaba de suspensión de derechos en estado de
excepción y sitio. combinar el art 55 con lo que dice el art 11, en el estado de alarma no se puede
suspender ningún derecho, se pueden limitar.
Desde la entrada en vigor de la Constitución, tan sólo se ha procedido a la declaración del estado
de alarma en dos ocasiones: la primera por el Real Decreto 1673/2010, de 4 de diciembre por el
que se declaraba el estado de alarma para la normalización del servicio público esencial del
transporte aéreo. la huelga de controladores aéreos que provocó el cierre del espacio aéreo
español constriñendo el derecho a la libre circulación La segunda ocasión en la que se declaró el
estado de alarma se originó con motivo de la pandemia generada por el Covid-19.

ESTADO DE EXCEPCIÓN
art 13.
Uno. Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal
funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la
comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan gravemente alterados que
el ejercicio de las potestades ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo, el
Gobierno, de acuerdo con el apartado tres del artículo ciento dieciséis de la Constitución, podrá
solicitar del Congreso de los Diputados autorización para declarar el estado de excepción

En el 11 M se podría haber decretado estado de excepción

La iniciativa para declarar lo tiene el gobierno, pero lo declara el congreso, “El estado de
excepción ha de ser declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de
Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. Deben determinarse de modo
expreso sus efectos. Es decir, qué derechos se suspenden, el ámbito territorial al que se
extiende, y la duración, que no podrá exceder de 30 días prorrogables por otros 30.”
art 13.2
Dos. A los anteriores efectos, el Gobierno remitirá al Congreso de los Diputados una solicitud de
autorización que deberá contener los siguientes extremos:

a) Determinación de los efectos del estado de excepción, con mención expresa de los derechos
cuya suspensión se solicita, que no podrán ser otros que los enumerados en el apartado uno del
artículo cincuenta y cinco de la Constitución.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Relación de las medidas a adoptar referidas a los derechos cuya suspensión específicamente
se solicita.

c) Ámbito territorial del estado de excepción, así como duración del mismo, que no podrá exceder
de treinta días.

d) La cuantía máxima de las sanciones pecuniarias que la Autoridad gubernativa esté autorizada
para imponer, en su caso, a quienes contravengan las disposiciones que dicte durante el estado
de excepción.

Tres. El Congreso debatirá la solicitud de autorización remitida por el Gobierno, pudiendo


aprobarla en sus propios términos o introducir modificaciones en la misma.

“El art. 13 de la Ley Orgánica 4/1981 establece que el Gobierno podrá solicitar la
correspondiente autorización «cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los
ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios
públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto de orden público» resulten
gravemente alterados hasta el punto de que el ejercicio de las potestades ordinarias fuera
insuficiente para restablecerlo o mantenerlo.

Su declaración si que afecta de lleno a la suspensión de los derechos y libertades: a) el derecho


a la libertad y seguridad (17), a excepción de los derechos proclamados en su apartado tercero.

b) derecho a la inviolabilidad del domicilio (18.2) c) derecho al secreto de las comunicaciones


postales, telegráficas y telefónicas (18.3).

d) libertad de circulación y residencia (19). Puede prohibirse la circulación de personas y


vehículos.

e) libertad de expresión, producción literaria, artística y técnica, así como el secuestro de


publicaciones, grabaciones y otros medios de información (20).

f) los derechos de reunión y de manifestación (21). Quedan excluidas las reuniones orgánicas de
los partidos, sindicatos y organizaciones empresariales.

g) los derechos de huelga y de adopción de medidas de conflicto colectivo pudiendo la autoridad


gubernativa proceder a la prohibición de los mismos.

Caben también medidas como la expulsión de extranjeros, incautación de armas, cierre


provisional de salas de espectáculos etc.”

ESTADO DE SITIO
art 32. por ejemplo, con un golpe de estado podría dar lugar a un estado de sitio

La iniciativa sale del gobierno, pero el CD por MA es el que declara el estado de sitio. En 23-F no
se podía porque gobierno y congreso estaban secuestrados y no había alternativa.

efectos más importantes - militarización, siempre bajo las órdenes del poder se produce
sustitución de la autoridad civil por la militar, y una extensión de los poderes de la polñitica y de
la competencia de los tribunales militares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“Procede su declaración, como dispone el art. 32 de la LOAES cuando «se produzca o amenace
producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía e independencia de España, su
integridad territorial o el ordenamiento constitucional».
Puede suponer, además de la adopción de las medidas previstas en la declaración de los estados
de alarma y excepción, la suspensión temporal de las garantías constitucionales previstas en el
artículo 17.3, es decir, las garantías de que toda persona detenida debe ser informada de forma
inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención,
no pudiendo ser obligada a declarar; así como la asistencia de abogado al detenido en las
diligencias policiales y judiciales.”

RD 463/2020 de 14 de marzo gobierno declara estado de alarma para todo el territorio nacional
Art 7, introducía medidas que limitaban la libre circulación de las personas
Artículo 7. Limitación de la libertad de circulación de las personas.
1. Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las
vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:

a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.

b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o


empresarial.

d) Retorno al lugar de residencia habitual.

e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o


personas especialmente vulnerables.

f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.

g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo
que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.

2. Igualmente, se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público
para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en
gasolineras o estaciones de servicio.

3. En todo caso, en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y


obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias.

4. El Ministro del Interior podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas
por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de
determinados vehículos por los mismos motivos.

Cuando las medidas a las que se refieren los párrafos anteriores se adopten de oficio se informará
previamente a las administraciones autonómicas que ejercen competencias de ejecución de la
legislación del Estado en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes en materia de tráfico, circulación
de vehículos y seguridad vial garantizarán la divulgación entre la población de las medidas que
puedan afectar al tráfico rodado.

Artículo 10. Medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial, equipamientos


culturales, establecimientos y actividades recreativos, actividades de hostelería y restauración,
y otras adicionales.
1. Se suspende la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, a excepción
de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de
primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos,
productos higiénicos, peluquerías, prensa y papelería, combustible para la automoción,
estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía,
comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías. Se suspende
cualquier otra actividad o establecimiento que a juicio de la autoridad competente pueda
suponer un riesgo de contagio.

2. La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá


ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de
alimentos y productos de primera necesidad, quedando suspendida la posibilidad de consumo
de productos en los propios establecimientos.

En todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados


mantengan la distancia de seguridad de al menos un metro a fin de evitar posibles contagios.

3. Se suspende la apertura al público de los museos, archivos, bibliotecas, monumentos, así


como de los locales y establecimientos en los que se desarrollen espectáculos públicos, las
actividades deportivas y de ocio indicados en el anexo del presente real decreto.

4. Se suspenden las actividades de hostelería y restauración, pudiendo prestarse


exclusivamente servicios de entrega a domicilio.

5. Se suspenden asimismo las verbenas, desfiles y fiestas populares.

este decreto se recurre ante el TC. Analizó si era una limitación o suspensión del derecho.
STC 148, dice que una suspensión nunca es la desaparición de un derechos, sino que impones
tantas restricciones que la haces prácticamente impracticable y q una limitación es introducir
un plus de restricción en el derecho. El TC dice que había suspensión del derecho de la libre
circulación. Pero a la vez dice que era necesario, idóneo, proporcional, peeeero se ha
equivocado en el instrumento, tendría que haber declarado estado de excepción.
dice que hay que hacer interpretación evolutiva del estado y hay que interpretar de forma
evolutiva el concepto de orden público, ya no ligado a la seguridad, ahora es semejante al orden
constitucional. cuando resulta que la situación es de grave o de peligro de colapso de los
servicios sanitarios, tanto riesgo de contagio, educación no presencial… libre peligro del
funcionamiento normal de los poderes coitiucinales, del ejercicio normal de los derechos de los
ciudadanos.
Con interpretación evolutiva dice que se debería declara estado de excepción
el alex no está de acuerdo. dice q no hay suspensión, hay limitación

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El concepto de orden público se tiene en cuenta para limitar derechos fundamentales y tiene
que interpretarse de forma restrictiva, si el concepto de orden público le das concepto amplio
tienes muchas posibilidades de declarar estado de excepción que puede suspender derechos.

27/10 SARA

stc 148/2021 + decreto estado de alarma 14 de marzo


el poder circular no es la regla, es la excepción
excepcion doblemente limtiada, para su finalidad y por sus cirucntanicas
hay una prohibición general

Basta la mera lectura de la disposición para apreciar que esta plantea la posibilidad («podrán»)
de circular no como regla, sino como excepción. Una excepción doblemente condicionada,
además, por su finalidad («únicamente […] para la realización» de ciertas actividades más o
menos tasadas) y sus circunstancias («individualmente», de nuevo salvo excepciones). De este
modo, la regla (general en cuanto a su alcance personal, espacial y circunstancial) es la
prohibición de «circular por las vías de uso público», y la «única» salvedad admitida es la de que
tal circulación responda a alguna de las finalidades (concretas, sin perjuicio de las dos cláusulas
más o menos abiertas de las letras g] y h]) indicadas por la autoridad. Se configura así una
restricción de este derecho que es, a la vez, general en cuanto a sus destinatarios, y de altísima
intensidad en cuanto a su contenido, lo cual, sin duda, excede lo que la LOAES permite «limitar»
para el estado de alarma [«la circulación o permanencia […] en horas y lugares determinados»:
art. 11, letra a)].

Tal restricción aparece, pues, más como una «privación» o «cesación» del derecho, por más que
sea temporal y admita excepciones, que como una «reducción» de un derecho o facultad a
menores límites. Dicho en otros términos, la disposición no delimita un derecho a circular
libremente en un ámbito (personal, espacial, temporalmente) menor, sino que lo suspende a
radice, de forma generalizada, para todas «las personas», y por cualquier medio. La facultad
individual de circular «libremente» deja pues de existir, y solo puede justificarse cuando
concurren las circunstancias expresamente previstas en el real decreto. De este modo, cualquier
persona puede verse obligada a justificar su presencia en cualquier vía pública, y podrá ser
sancionada siempre que la justificación no se adecue a lo previsto en las disposiciones del real
decreto.
según el alex no está tan limitado, tienes hasta 8 posibilidades para salir de casa y encima las
dos últimas están abiertas. art 7 + art 10 decreto, que puedes ir a determinados centros

a partir de la diferencia entre limitación y suspensión, para el tc es una suspensión


según interpretación evolutiva. lo importante son las medidas que tienes que adoptar y esto te
lleva a interpretar orden público como orden público constitucional, propio de la democracia
cuando la gravedad de la epidemia Cuando la gravedad y extensión de la epidemia imposibilitan
un normal ejercicio de los derechos, impiden un normal funcionamiento de las instituciones
democráticas, saturan los servicios sanitarios (hasta temer por su capacidad de afrontar la
crisis) y no permiten mantener con normalidad ni las actividades educativas ni las de casi
cualquier otra naturaleza, es difícil argüir que el orden público constitucional (en un sentido
amplio, comprensivo no solo de elementos políticos, sino también del normal desarrollo de los
aspectos más básicos de la vida social y económica) no se ve afectado; y su grave alteración
podría legitimar la declaración del estado de excepción. Otra cosa implicaría aceptar el fracaso
del Estado de Derecho, maniatado e incapaz de encontrar una respuesta ante situaciones de tal
gravedad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El tc dice q medidas bien adaptadas, pero tendría que haber declarado estado de excepción, por
el concepto de orden público a orden público constitucional.
el alex ve q en con el art 7+10 del decreto ve gran limitación pero no suspensión
derecho de reunión limitado no suspendido, hasta el tc lo dice
EXAMEN ESTADO DE ALARMA ESPERA MÁS EXPLICACIÓN DE LA LEY, ES DECIR DECRETO +
SENTENCIA

3 estados excepcionales: sitio, alarma y excepción


Estado de alarma se puede declarar en determinadas circunstancias, art 4 de la LO
Paralización de servicios públicos, no tan claro
No permite la suspensión de ningún derecho, solo contempla limitaciones extraordinarias.
Medidas q se pueden adoptar, art 11
Precedente a estado de alarma por covid, estado de alarma por huelga de controladores aéreos
Stc 148/2021, tc en vista del art 7 llegó a la conclusión de q había auténtica suspensión de
derechos, por lo q dice q la medida era proporcional e idónea, pero hacía falta declara estado
de excepción, pero no de alarma

El estado de excepción es el segundo estado q se puede declarar y se puede declarar por fuertes
alteración del orden público, art 13 LO
Que se entiende por orden público, ligado a seguridad ciudadana
Pero tc en stc 148, si entiendes orden público en sentido amplio, orden público constitucional,
cuando la gravedad y extensión de la epidemia impide regular funcionamiento de inst.
Democráticas…
Lo declara el congreso a iniciativa del gobierno. → diferencia entre estado de alarma y excepción

¿Cuáles so los derechos q se pueden suspender? Lo señala el art 55 ce

1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20,
apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán
ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en
los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente
el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual
y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los
derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser
suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones
correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica
producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades
reconocidos por las leyes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Durante estados de alarma se entraron a domicilios sin autorización, en estado de excepción ok,
pero en estado de alarma no se puede
Respecto 18.3 no haría falta autorización judicial, sino gubernativa
En cuanto art 19, limitación de circulación de personas y vehículos con serie de exigencias
En cuanto a la libertad de expresión, suspensión del derecho
En cuanto al derecho de reunión y manifestación, se podrá exigir autorización previa o la
prohibición con la excepción de reuniones orgánica (de los órganos) de partidos político,
sindicatos… se puede prohibir derecho de huelga

Estado de sitio → el más grave


En caso q se produzca o amenace producirse acto contra soberanía de España, independencia o
nsq insurrección o acto de fuerza
Pensado en alzamientos violentos, con armas. 23-F
Tanto violencia interna como extranjera.
Se pueden suspender básicamente los mismos derechos q con el estado de excepción
De la misma manera, es el gobierno quien propone al congreso la declaración del estado de sitio,
por lo tanto, se necesitan las dos voluntades
El efecto más impo de este estado es la militarización de la sociedad

Estos son los estados q se pueden declarar cuando las autoridades se ven sobrepasadas y no
pueden volver a la normalidad con sus poderes normales y necesitan apoderamiento para ello

Cuando se pueden suspender individualmente los derechos → en curso de investigación de


actuación de bandas armadas o elementos terroristas
“La Constitución en el art. 55.2 contempla la suspensión individual de los derechos y libertades
para personas determinadas en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación
de bandas armadas o elementos terroristas. Con dicha previsión constitucional se pretende
hacer frente a la gravedad del ataque terrorista, que, constituye, también un cuestionamiento
de los cimientos del Estado.
El precepto exige la intervención judicial y el adecuado control parlamentario; pudiendo afectar
a los siguientes derechos: art. 17.2 en relación con la duración máxima de la detención
preventiva; art. 18.2 relativo a la inviolabilidad del domicilio; y art. 18.3 relativo a la inviolabilidad
de las comunicaciones.
Esta suspensión individual está desarrollada en la Ley Orgánica 4/1988, de reforma de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal (LECr) que incorpora sus contenidos a dicha Ley; regulando en estos
casos:
la suspensión del límite temporal de la detención preventiva (art. 520 bis LECr), pudiendo
ampliarse el límite temporal de 72 horas en otras 48 (un total de 5 días). No obstante, esta
ampliación de 48 horas debe ser autorizada por el Juez competente antes del transcurso de las
72 horas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En relación con el domicilio el párrafo primero del art. 553 LECr. prevé la facultad de los agentes
de policía para proceder de propia autoridad al registro y a la ocupación de los efectos e
instrumentos que en ellos se hallasen y que pudieran guardar relación con el delito perseguido.
Dándose cuenta inmediata al Juez competente.
Y, por último, respecto de la incomunicación de los detenidos, (art. 579) cuando exista urgencia,
tratándose de investigaciones en caso de bandas armadas o elementos terroristas, podrá
ordenarla el Ministerio del Interior o Secretario de Seguridad, debiendo notificarse
inmediatamente al juez competente (en todo caso, dentro del plazo máximo de veinticuatro
hora); haciendo constar las razones que justificaron la adopción de la medida, la actuación
realizada, la forma en que se ha efectuado y su resultado. El juez competente, también de forma
motivada, revocará o confirmará tal actuación en un plazo máximo de setenta y dos horas desde
que fue ordenada la medida.”
En examen no poner numeritos. Poner q significan los artículos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA : IGUALDAD

Estamos en estado social de derecho, esto hace que haya dimensión formal, todos iguales
delante de la ley y una dimensión material. La formal replegada en art 14 y material en el art 9.2

Art 9.2 Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los
obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos
en la vida política, económica, cultural y social.

La igualad formal no elimina las desigualdades materiales

A todos los juzgara la misma ley, pero eso no elimina las desigualdades materiales.

Se debe garantizar igualdad ante la ley y se tiene q procurar que los ciudadanos tengan los
mínimos sociales para que puedan cumplir sim proyectos esenciales → procura existencial

La igualdad material, no supone una igualación en riquezas

9.2 obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para q la igualdad y la
libertad sea real y remover los obstáculos y dificultades

Artículo 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna
por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social
Todos sometidos a la ley y a la misma ley, ley carácter general para todos

Ley tiene q tratar indistintamente, sin tener en cuenta las clases sociales

La le tiene q ser general, abstracta y tiene q tener un carácter universal. Igualdad ante la ley

Pero la igualdad formal no acaba qui, tiene q haber igualdad en la ley, lo cual es un mandato
dirigido al legislador a la hora de elaborar una norma, igualdad en la ley tiene q respetar ese
principio de igualdad al elaborar la norma

A situaciones jurídicas desiguales tiene q dar soluciones jurídicas desiguales

Tiene q tratar las situaciones iguales de forma igual y las situaciones desiguales de forma
desigual

Tratar lo igual como igual y desigual a lo desigual.

En un estado liberal todos somos iguales ante la ley. Ej. Oposiciones, normas iguales para todos

¿Introducir elemento discriminatorio? En estado social sí que se puede. Puedes reservar número
de plazas a personas con discapacidad. Discriminación positiva (remover
obstáculos/dificultades)

La igualdad forma exige a igualdad supuestos de hecho igualdad de consecuencias jurídicas, pero
puedes introducir diferencias que estén justificadas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De acuerdo con el TC hay que hacer un test de igualdad, q supone que a iguales hecho – igual
consecuencias jurídicas. Eso se vulnera cuando se introduce una diferencia entre situaciones
iguales que no tiene justificación objetiva y razonable.

La igualdad en la aplicación de la ley. Tanto a la admin, al ejecutar la ley no puede dar trato
desigual a situaciones q están en una situación igual. En relación con el poder judicial, esta
igualdad en la aplicación de la ley lo que hace es prohibir la arbitrariedad, derecho q tiene el
ciudadano a obtener un trato igual, el órgano judicial no puede modificar arbitrariamente o sin
criterio el sentido de sus decisiones en casos sustancialmente iguales.

La jurisprudencia puede cambiar, el tribual puede evolucionar al igual que la sociedad y por lo
tan puede cambiar de criterio, pero el tribunal debe motivar suficientemente este cambio de
criterio. A partir de este momento seguirá el nuevo criterio, solo puede haber n criterio, no
puede ser para un caso criterio A y para otro criterio B.

Se puede dar que tribuales de un lugar mantengan un criterio y otros tribunales un criterio
diferente. TSJ C. valenciana vs TSJ Cataluña. Hay un recurso ante TS para unificación de la
doctrina (o jurisprudencia?)

Esto ha pasado dentro de secciones diferentes de las mismas salas de mismo tribunal.

Del art 14, establece claramente la prohibición de discriminación, establece listado que acaba
de manera abierta. En ese listado aparecen las causas históricas de discriminación de la época.
Categorías sospechosas de discriminación. Tradicionalmente se ha discriminado por razón de
nacimiento (por eso art 39 habal de la protección integral de los hijos). Otra causa de
discriminación histórica ah sido la raza, en España tradicionalmente con la etnia gitana. Hoy en
día con la globalización y los grupos migratorias hay en España minorías étnicas de asentamiento
reciente sobre los que se pueden producir y se producen determinadas discriminaciones. Otra
causa histórica de discriminación es el sexo, había normas que subordinaban a la mujer casada
al marido. En este sentido hay q hacer referencias de ley orgánica 3/2007 de igualdad efectiva
entre hombres y mujeres y la ley 1/2004 de protección contra la violencia de género, son dos
normas que buscan claramente acabar con este tipo de discriminación.

Otras causas de discriminación, la religión. España ha sido y aun es mayoritariamente católica y


las personas de minorías religiosas podrían ser objeto de determinadas discriminaciones.

También la opinión, según las ideas podías ser discriminada

Hay otras causas, pero son las expresadas en la E y son las cusas sospechosas de discriminación,
cuando hay diferencia de trato y aparece una de estas causas, entonces los tribunales aplican
un texto reforzado, un escrutinio stricto, un a análisis muy a fondo de si ahí hay una
discriminación, tribunal examen muy estricto. Si el legislador o cualquier persona lleva a cabo
trato diferenciado por estas causas se le exigirá un plus de justificación, hay una inversión de
carga de la prueba, desmostar que esa diferenciación de trato no es discriminatoria.

CLASES DE DSICRIMINACIÓN

-directas, son las más claras, fácilmente detectables.

“Discriminación directa es la derivada del tratamiento jurídico manifiesta e injustificadamente


diferenciado y desfavorable de unas personas respecto a otras. Concepto que se recibió en el la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ley 3/2007 cuyo art. 6.1 la define como la situación en que se encuentra una persona que sea,
haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en
situación comparable. Conceptuación que se ha hecho extensible a las demás causas
discriminatorias.”

“Como ejemplo de discriminación directa, puede señalarse la diferencia salarial, de modo que,
a igual trabajo, debe corresponder igual salario, independientemente, por ejemplo, del sexo.
Solo tienen cabida constitucional las diferencias en materia salarial en atención a la diferencia
de los trabajos efectivamente prestados.”

Hay trato jurídico que se manifiesta injustificado de diferencia y además desfavorable a unas
personas respecto a otras. Ej. Brecha salarial entre hombres y mujeres; hombre y mujer mismo
puesto con contratos laborales temporales, a la hora de renovar renuevan a él, pero a ella no,
la única diferencia es que la mujer está embarazada. Incluso el acoso sexual stc 179/2017? en el
trabajo se considera discriminación directa por razón de sexo

-indirectas, más difíciles de detectar.

“Discriminación indirecta: la discriminación indirecta es una discriminación encubierta,


consistente en un tratamiento formal o aparentemente neutro o no discriminatorio, pero del
que se deriva, como resultado final, un impacto adverso que afecta de modo sustancialmente
más perjudicial o adverso a las mujeres, discapacitados, minorías étnicas, etc. Se trata de una
categoría elaborada por el Tribunal Supremo norteamericano, y que paulatinamente se ha ido
extendiendo a otros ordenamientos. El primer pronunciamiento del Tribunal Supremo Federal
de los Estados Unidos en la Sentencia Griggs v. Duke Power Company, de 8 de marzo de 1971,
está referido a discriminación racial. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea la reconoce
desde 1976, recogiéndose después en diversas Directivas.” Son discriminaciones indirectas, son
medidas que en principio parecen neutras, pero en verdad esconden una discriminación, tiene
impacto negativo o es perjudicial para las mujeres, discapacitados, minorías étnicas… caso stc
145/91 se contrataba a las mujeres como limpiadoras y a los hombres como peones, hacían
misma tarea y la diferencia era el tipo de contrato y las mujeres cobraban menos. A trabajo igual
– igual salario

-discriminación por asociación. Categoría en la que se discrimina por la relación que tienes con
persona de especial característica. Por ejemplo, por ser madre de una persona con discapacidad.
Discriminación por la relación q tienes con un grupo discriminado

“Discriminación por asociación: Es una categoría referida a las discriminaciones que pueden
sufrir algunas personas por su relación con otras de especiales características. Se trata de un
concepto acuñado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en el caso Coleman, de 2008,
en el que consideró que la discriminación por discapacidad protege también a aquellas personas
que, sin estar ellas mismas discapacitadas, sufran discriminación directa o acoso en el empleo
por estar vinculadas a una persona discapacitada. También el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos la ha reconocido en el caso Guberina contra Croacia, de 12 de septiembre de 2016,
admitiendo que el trato discriminatorio del demandante a causa de la discapacidad de su hijo
es una forma de discriminación basada en la discapacidad. Y en España han comenzado a
reconocerla algunas Sentencias de Tribunales.”

-multi discriminación, se te discrimina por conjunto de razones. El caso mas normal es una mujer
que es de la etnia gitana. Además, lesbiana y tiene una discapacidad. Discriminada por mujer,
lesbiana, gitana y discapacitada y por inmigrante, por pobre…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“Multidiscriminación: Se trata de supuestos en los que concurren dos o más rasgos sospechosos
configurando una discriminación específica; por ejemplo: mujer, negra, con discapacidad,
inmigrante; o persona con discapacidad, negra, inmigrante y homosexual.

España ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en un asunto en el


que éste reconoce por primera vez esta causa discriminatoria. Se trata de la STEDH en el Asunto
B.S. c. España, de 24 de julio de 2012 referida a una mujer negra, nigeriana, que ejercía la
prostitución).

Más recientemente, se ha reconocido una discriminación por razón de sexo y también por razón
de edad (discriminación múltiple), derivada de estereotipos de género y edad, lo que permite la
acumulabilidad de distintas causas de discriminación (STEDH de 25 de julio de 2017 caso
Carvalho Pinto de.Sousa).”

-medidas paternalistas que en principio están pensadas para proteger a la mujer, pero son
discriminatorias. Empezando por pensar que hay que proteger a las mujeres por ser mas frágiles,
norma franquista que impedía a las mujeres ir a la mina. Son falsas protectoras. Azafatas de
vuelo se podían retirar antes que los hombres, la única razón media paternalista

“Las medidas paternalistas falsamente protectoras también son discriminatorias: hay


determinadas medidas que, aparentemente, son ventajosas, pero en definitiva son paternalistas
o falsamente protectoras, ya que se basan, por ejemplo, en la debilidad física de la mujer, y en
la práctica lo que hacen es perpetuar su propia posición de inferioridad social. Buen ejemplo de
estas medidas son las que prohíben el trabajo de la mujer en la mina [STC 229/1992 (Tol 82009)];
o la del retiro anticipado a las auxiliares de vuelo mayores de treinta y cinco años y menores de
cuarenta (pero no a sus compañeros varones) [STC 207/1987, casos Auxiliares de vuelo
masculinos (Tol 79946)]; o las normas protectoras del trabajo femenino, que pueden suponer
en sí mismas un obstáculo para el acceso real de la mujer al empleo en igualdad de condiciones
de trabajo con los varones.”

La igualdad formal, art 14, todos iguales ante la ley, supone q la ley tiene q ser general y sin
tratos favorables para nadie

Esta igualdad formal sufre un cambio cuando añadimos la igualdad material

Personas en situación de desventaja frente al resto una de las medidas es hacer normas para
favorecer a los desfavorecidos. Choca con el concepto de formal, es una matización de la
igualdad formal

Igualdad formal no percibe q haya grupos que parten en situación de desventaja. Si queremos
su integración hay q eliminar esta desventaja haciendo leyes q les favorezcan → derecho
antidiscriminatorio. Discriminación positiva, inversa, derecho antidiscriminatorio. Objeto no
privilegiar a colectivo q no está en desventaja

Hay colectivos en situación de desventaja y hace falta tomar medidas para favorecerlos para
conseguir igualdad. Favorecer colectivos desfavorecidos

Este derecho antidiscriminatorio, medidas grupales dirigidas a conseguir que grupo en situación
de desigualdad puedan incorporarse en situación de igualdad inicial. P.e mediad q favorecen la
incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Son medidas temporales, solo pueden existir mientras se de esa situación de desigualdad

“Las medidas de Derecho antidiscriminatorio tienen unas características comunes que las
diferencian de otras medidas que orbitan en la esfera de la consecución de la igualdad, como
por ejemplo las medidas que meramente pretenden compensar una desventaja individual, por
ejemplo, la concesión de una beca de estudios por razones económicas.

Por el contrario, las denominadas medidas de Derecho antidiscriminatorio se caracterizan,


básicamente, por dos notas: – son grupales, pues van dirigidas, no a personas en concreto, sino
a grupos de personas que comparten un rasgo común por el que han sufrido o sufren
discriminación.

– sólo se justifican si son temporales, esto es, hasta que la situación de desequilibrio que
pretenden corregir se compense; ya que cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de
igualdad de oportunidad y trato.”

Mujer discriminada en diferentes ámbitos de la sociedad. Medidas q han favorecido la presencia


de la mujer en lugares donde su presencia era minoritaria. P.e si en un ámbito laboral hay
presencia minoritaria de mujeres se puede favorecer esa presencia de mujeres incorporando
alguna medida para favorecer su incorporación

Clases de medidas antidiscriminatorias. -Acciones positivas o afirmativas que son medias de


favorecimiento a personas q se encuentran en situación de desventaja. No provocan daños a
otros colectivos. “Las acciones positivas o afirmativas son medidas de impulso o de
favorecimiento dirigidas a un colectivo que se encuentra en desventaja; ofreciendo un trato
favorable con el fin de reequilibrar y nivelar.

Ahora bien, son medidas que ayudan pero que no provocan un daño en otros colectivos. En
síntesis, estamos ante medidas que tienen como objetivo igualar las situaciones de desequilibrio
real, ofreciendo un trato favorable y justificado a un colectivo que se encuentra desfavorecido
desde el punto de partida.”

Ayuda económica para las madres que trabajan o para familias monoparentales. Dar ese plus no
perjudica a las otras familias. No produce trata “desfavorable” a otros colectivos.

-Medidas de discriminación inversa o positiva. Aquellas acciones positiva q buscan eliminación


de desigualdad, pero es más incisiva q las anteriores. Causa beneficio para una parte y perjuicio
para aquellas personas que están fuera de ese colectivo

“Conocidas en Europa como discriminación positiva, tienen el mismo objeto que las acciones
positivas: la eliminación de las desigualdades y la consecución de la igualdad. Pero son una
modalidad más incisiva de derecho antidiscriminatorio, consistente en el establecimiento de
cuotas (rígidas o flexibles); o reservas de porcentajes de plazas; o tratos preferentes (atribución
de puntos o calificaciones especiales a los grupos a los que se quiere favorecer).

A diferencia de las acciones positivas, la discriminación inversa si que causa un beneficio para
unos y un perjuicio a aquellos sujetos que quedan excluidos, ya que se da, por ejemplo, en casos
de escasez de puestos de trabajo, plazas, listas.

Ahora bien, ello no determina su inconstitucionalidad. Su encaje constitucional dependerá de


su fundamentación razonable y del cumplimiento de exigencias de proporcionalidad.”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ley 13/2007? regula presencia equilibrada de hombres y mujeres en listas electorales.
Realmente no es medida de discriminación positiva a favor de las mujeres. Sobre el papel busca
el equilibrio de los dos sexos. Realmente se puede considerar medida de discriminación positiva
– mujeres, aunque más del 50% de la lista electoral estaban infrarrepresentadas en el
parlamento

Art 44 de la ley electoral - LORE. Listado 60-40. Materialmente no se conseguía nada, para evitar
eso se pidió lo del grupo de 5. No ha servido para nada

Por otro lado, las cuotas se reciben en la Ley 3/2007, que regula la presencia equilibrada de
mujeres y hombres en las listas electorales y en los nombramientos realizados por los poderes
públicos, modificando el art. 44 de la LOREG.

“El Tribunal Constitucional ha venido a reconocer la constitucionalidad de estas cuotas en las


listas electorales, prevista, tanto en la Legislación estatal, como en la de algunas Comunidades
Autónomas condensa la posición mantenida en los diversos pronunciamientos. Uno de los
principales argumentos del Tribunal se centra en que es legítimo el fin de la consecución de una
igualdad efectiva en el terreno de la participación política. Por tanto, exigir de los partidos
políticos que cumplan con su condición constitucional de instrumento para la participación
política, mediante una integración de sus candidaturas que permita la participación equilibrada
de ambos sexos, supone servirse de los partidos para hacer realidad la efectividad en el disfrute
de los derechos exigida por el art. 9.2 CE (igualdad real y efectiva).”

LE ESTÁ DANDO IMPORANTANCIA- INTENTAR COMPLETAR

Lista cremallera- alterna un hombre y una mujer. Para palear mayoría hombres o mujeres

Ley insuficiente por razón de las circunscripciones. Cuantos mas escaños a repartir mas paridad
hay. Sigue habiendo diferencia en favor de los hombres. Casi todos los candidatos a las
elecciones generales son hombre, nunca presidenta de gobierno. En ccaa navarra, Madrid
mujeres. Alcaldesas de gran ciudades -bcn. Situación infrarrepresentación mujeres

Paridad electoral → igual cae

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA

STC 120/1990 del 27 de junio

Ce en art 15 habla de que todos tienen derecho a la vida

¿Qué se entiende por todos? No mencionaba la palabra persona, por tanto, se podía entender
de forma amplia que pudiese incluir al nasciturus pero esa indeterminación se podría entender
q todos son las personas excluyendo al nasciturus.

Cuando se despenaliza parcialmente el aborto, aborto permitido en 3 casos: en caso eugenesi –


caso de malformación del feto, terapéutico en caso de peligro de la madre y el ético si la
concepción era fruto de una violación. Esta ley se llevó ante el TC por considerarse
inconstitucional por atentar el art 15 de la ce. La q lo llevaron al tc decía q todos incluía a
nasciturus. Tc en sentencia 53/95 consideró que todos hace referencia a toda persona y por
tanto q el nasciturus no es titular del derecho a la vida. “declaró que, de acuerdo con un criterio
interpretativo sistemático, el término «todos» era equivalente al de «todas las personas»
empleado en otros preceptos constitucionales y que, en consecuencia, el nasciturus no
resultaba ser sujeto titular del derecho a la vida.” Nasciturus es un bien jurídico a proteger. El
embrión un humano está protegido en la CE y por tanto, supone que por ejemplo hay en el
código una serie de delitos que tipifican como delito provocar un aborto a una mujer en contra
de su consentimiento

Ley de despenalizar el aborto en esos 3 supuestos fue el sistema vigente hasta LO 2/2010 de
salud sexual y reproductiva y la interrupción voluntaria del embarazo. En este caso se combina
el tema de plazos con el tema de supuestos. Se puede abortar en plazo de 14 semanas donde la
decisión de interrupción corresponde solo a la mujer. En están 14 semanas no hay supuestos, es
libre. Una vez superadas las 14 semanas, de la semana 14 a la 22 se permite el aborto por grave
riesgo para la vida o salud de la embarazada o graves riesgo de anomalías del feto. A partir
semana 14 se le da más valor al feto.

“La Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del.

Embarazo (Ley Orgánica 2/2010) ha dado un giro completo al planteamiento de la cuestión. En


primer lugar, contempla la interrupción del embarazo en el marco de una concepción de la
reproducción que, sin perjuicio de la protección del nasciturus como un bien jurídico, contempla
dicha interrupción principalmente como una opción libremente decidida por la mujer y en la
que confluye una compleja interrelación de derechos e intereses, como la salud sexual y
reproductiva de la mujer, el derecho a una maternidad informada y libremente decidida por la
mujer y la protección del no nacido.”

“En línea con la tendencia más vigorosa en el derecho comparado se introduce un plazo (de 14
semanas) en el que la decisión de interrumpir el embarazo corresponde únicamente a la mujer,
y a partir del cual se establece de nuevo un sistema de supuestos permitidos de aborto. Así,
entre la decimocuarta y la vigésimo segunda semanas —momento en el que el legislador fija el
umbral de viabilidad fetal— se admite el aborto en casos de grave riesgo para la vida o la salud
de la embarazada y de riesgo de graves anomalías en el feto. A partir de ese momento cobra
más importancia la protección del feto ya viable, de forma que la Ley entiende que de existir a
partir de ese momento riesgo para la vida o la salud de la mujer, lo adecuado sería la práctica
de un parto inducido. Aún así, se contemplan todavía dos supuestos excepcionales de
interrupción del embarazo, la detección de anomalías fetales incompatibles con la vida o bien

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico. Debe
también destacarse que la interrupción del embarazo de las mujeres menores de edad o con
capacidad modificada judicialmente requiere —tras una modificación del texto legal inicial
operada en 2015— además de su propio consentimiento, el de sus representantes legales.”

Pasado ese plazo aun se puede abortar en 2 supuestos excepcionales:

-anomalías fetales incompatibles con la vida

-enfermedad grave e incurable en el momento del diagnóstico

Feto vivo, pero bastante inviable. O feto enfermedad grave o incurable en el momento del
diagnóstico.

En cuanto al tema de menores. Art 215 de la reforma, consentimiento de ella y de los tutores
legales.

“Por otra parte se ha reformado el Código Penal, de forma que frente a la concepción anterior
del aborto como delito, aunque despenalizando determinados supuestos, ahora el tipo delictivo
queda configurado bien como la producción del aborto contra la voluntad de la mujer o por
imprudencia grave, bien el aborto consentido fuera de los casos permitidos por la ley o sin los
requisitos garantistas legalmente establecidos.

La conclusión que puede obtenerse es que ha habido un cambio completo de perspectiva, de


forma que el aborto pasa de ser considerado una conducta prohibida con excepciones, a
enfocarlo primordialmente como una decisión de la mujer en el marco de una confluencia de
derechos y bienes protegidos que han de ser cuidadosamente ponderados tanto por el propio
legislador como en la aplicación de la ley.”

Esta ley recurrida en 2010 por inconstitucionalidad. Aun no se ha resuelto el recurso

Momento del fin de la vida.

“b) El final de la vida y la eutanasia.

En el otro extremo de la protección constitucional de la vida y en estrecha relación con el


derecho a la integridad física y moral, se plantea el tema de la muerte, que presenta cuestiones
delicadas y polémicas como la eutanasia o el derecho a una muerte digna. La protección
constitucional a la vida ha constituido tradicionalmente un obstáculo para la admisibilidad de la
eutanasia, esto es, del auxilio activo para que el individuo que lo desee ponga fin a su vida, con
independencia de las razones, más o menos justificables, que muevan al individuo a dicha
acción.

Sin embargo, la continua prolongación de la esperanza de vida y los avances médicos que
permiten mantener la vida incluso en circunstancias extremadamente adversas, junto con una
clara evolución en la sensibilidad social y la moral en relación con la concepción de una vida
digna, han originado una creciente tendencia en derecho comparado a admitir la eutanasia
como un derecho individual, y así ha sucedido en España.

El Tribunal Constitucional ha excluido, que el art. 15 de la CE pueda interpretarse en el sentido


de que el derecho a la vida comprenda el derecho a poner fin a la propia existencia [STC 120/90,
caso GRAPO I (Tol 119205)]; aunque bien podría decirse que poner fin a la propia vida, si no un

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
derecho, sí podría considerarse una consecuencia del principio general de libertad. De hecho,
aunque jurídicamente no se reconozca a los individuos el derecho a poner fin a su vida, el
derecho penal ha reconocido tradicionalmente que una conducta individual suicida no resulta
sancionable en cuanto tal por razones de política criminal.

En cualquier caso la intervención del legislador al aprobar la Ley Orgánica 3/2021, de Regulación
de la Eutanasia ha supuesto un cambio fundamental en nuestro ordenamiento jurídico,
pendiente todavía de su interpretación por el Tribunal Constitucional. En efecto, aunque poner
fin a la propia vida no se considere un derecho comprendido en el derecho a la vida, el legislador
lo ha reconocido como un derecho del individuo en determinadas circunstancias de
enfermedades o padecimientos físicos que se considera que no puede obligarse a soportar a la
persona en contra de su voluntad.

La Ley de Regulación de la Eutanasia reconoce el derecho de las personas que sufran una
enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico o imposibilitante a solicitar y
recibir la prestación de ayuda para morir. La Ley rodea el ejercicio del derecho de una amplia
serie de medidas de garantía para asegurar la plena libertad e independencia de la decisión y el
completo conocimiento del proceso médico para su realización. Así, se requiere una doble
solicitud (o haber suscrito previamente un documento en ese sentido), un doble control médico
y un proceso deliberativo del médico responsable con el solicitante. Tras dicho proceso de
solicitud la decisión debe recibir el informe favorable de la Comisión de Garantía y Evaluación
que se ha de constituir en cada Comunidad Autónoma, e integradas por personal médico y
juristas. Se contempla la posibilidad de recurrir las decisiones denegatorias; en último extremo,
la de la Comisión de.

Garantía y Evaluación es impugnable ante la jurisdicción contencioso-administrativa. La Ley


contempla la objeción de conciencia para los profesionales sanitarios.

El reconocimiento del derecho a la eutanasia ha conllevado la despenalización de las conductas


de cooperación a la muerte de otra persona en los supuestos de aplicación de la ley (artículo
143.5 del Código Penal). Fuera de la aplicación de la.

Ley de Eutanasia, la cooperación a la muerte de otra persona, incluso en los mismos supuestos
de enfermedad incurable o padecimientos físicos, sigue siendo una conducta penada, pues sería
una conducta sin las medidas de garantía de libertad, conocimiento y seguridad que proporciona
el cumplimiento de la Ley.”

En España no existía la eutanasia

Eutanasia-poner fin a la vida de una persona. Actuar activamente sobre la vida de una persona
para ponerle fin en una serie de casos

Ley 3/2021 de 24 de marzo de la regulación de la eutanasia

La eutanasia significa etimológicamente «buena muerte» y se puede definir como el acto


deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia
persona y con el objeto de evitar un sufrimiento.

Se distingue entre directa e indirecta, activa o pasiva

Entra en juego el derecho a la vida, integridad física y moral, la dignidad de la persona, la libertad
de la autonomía de la voluntad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La ley mira a los países de nuestro entorno. Tribual de ddhh acepta q los países regulan la
eutanasia y por lo tanto no la considera contraria al derecho a la vida

¿Quién tiene derecho a solicitar ayuda para morir? Art 4 y art 5

-españoles, extranjeros con residencia legal o extranjeros sin residenica legal con
empadronamiento superior de 12 meses, mayor de edad y consciente en el momento de la
solicitud

Esta persona tiene q disponer por escrito de su proceso medico, diferentes alternativas,
posibilidades, acceder a cuidados paliativos

Haber formulado 2 solicitudes de manera voluntaria y por escrito o por otro medio q deje
constancia de la voluntad. Sin presión de tercero.

Espacio al enos de 15 dias naturales entre la primera solicitud y la segunda

¿causas? Art 5

d) Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante


en los términos establecidos en esta Ley, certificada por el médico responsable.

e) Prestar consentimiento informado previamente a recibir la prestación de ayuda para morir.


Dicho consentimiento se incorporará a la historia clínica del paciente.

Art 3 → definiciones

Art 3. b→ b) «Padecimiento grave, crónico e imposibilitante»: situación que hace referencia a


limitaciones que inciden directamente sobre la autonomía física y actividades de la vida diaria,
de manera que no permite valerse por sí mismo, así como sobre la capacidad de expresión y
relación, y que llevan asociado un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable para quien
lo padece, existiendo seguridad o gran probabilidad de que tales limitaciones vayan a persistir
en el tiempo sin posibilidad de curación o mejoría apreciable. En ocasiones puede suponer la
dependencia absoluta de apoyo tecnológico.

Art 3.c «Enfermedad grave e incurable»: la que por su naturaleza origina sufrimientos físicos o
psíquicos constantes e insoportables sin posibilidad de alivio que la persona considere tolerable,
con un pronóstico de vida limitado, en un contexto de fragilidad progresiva.

Art 3.a → a) «Consentimiento informado»: la conformidad libre, voluntaria y consciente del


paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades después de recibir la información
adecuada, para que, a petición suya, tenga lugar una de las actuaciones descritas en la letra g).

Eutanasia antes estaba penada

Caso Ramón Sampedro. Delito de auxilio al suicidio

Se podría hacer q en situación irreversible, suspender el tratamiento por voluntad de la persona

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tmb se podía hacer no prologar artificialmente la vida. Desconectar a la persona. La persona lo
podría tener manifestado en su testamento vital, o por decisión de los familiares

Persona iría muriendo de forma natural. La vida tenía que extinguirse de manera natural.

STC 120/1990 → huelga de hambre presos

FJ 6 La cuestión consiste en determinar, desde la perspectiva de los referidos derechos


fundamentales, la licitud constitucional de una resolución judicial que ordena a la Administración
penitenciaría dar asistencia médica obligatoria y en especial alimentar incluso contra su
voluntad a los recurrentes cuando, como consecuencia de la huelga de hambre que siguen, se
vea en peligro su vida, aunque excluyendo en todo caso la alimentación por vía bucal mientras
se mantengan conscientes.

Mientras estaban conscientes no se les podía alimentar.

Cuando perdieron la consciencia la administración los alimentó

FJ 7 el derecho a la vida un contenido de protección positiva que impide configurarlo como un


derecho de libertad que incluya el derecho a la propia muerte. Ello no impide, sin embargo,
reconocer que, siendo la vida un bien de la persona que se integra en el círculo de su libertad,
pueda aquélla fácticamente disponer sobre su propia muerte

TC quería no pillarse las manos para un futuro. Esta frase deja abierto un futuro para la
regulación de la eutanasia.

un derecho subjetivo que implique la posibilidad de movilizar el apoyo del poder público para
vencer la resistencia que se oponga a la voluntad de morir, ni, mucho menos, un derecho
subjetivo de carácter fundamental en el que esa posibilidad se extienda incluso frente a la
resistencia del legislador, que no puede reducir el contenido esencial del derecho.

Si no es derecho subjetivo no puedes pedir ayuda de la AP para morir. Pero la eutanasia se tiene
que llevar a cabo en centros sanitarios.

Se les alimentó pq estaban es establecimiento penitenciario relación especial con la


administración donde la administración es el último garante de los derechos del preso. Como
persona inconsciente ya no podría defender sus derechos, los defiende la administración y los
alimento, por eso se dicta que no hubo vulneración de ddff

Si esto pasara en la calle, no se le puede alimentar si ha dejado clara su voluntad

decisión de arrostrar la propia muerte no es un derecho, sino simplemente manifestación de


libertad genérica

DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL (tete dice q mejor sería psíquica)

CE dice q en ningún caso se pueden dar torturas, penas o tratamientos inhumanos ni


degradantes

“d) La prohibición de la tortura y de tratos inhumanos y degradantes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Constitución prohíbe de forma taxativa la tortura y las penas o tratos inhumanos o
degradantes. Ello supone la obligación de los poderes públicos de velar porque reciban un trato
acorde con la dignidad humana todas las personas, y en especial aquéllas que dependan de ellos
por cualquier razón, tanto de manera ocasional o transitoria (un detenido), como por tiempo
más o menos prolongado, como los sujetos privados de libertad en cumplimiento de sanción
penal, los menores a cargo de entidades públicas o los enfermos hospitalizados, todos los cuales
dependen de instituciones públicas para su subsistencia.

El Tribunal Constitucional ha señalado que tortura y tratos inhumanos o degradantes «son, en


su significado jurídico, nociones graduadas de una misma escala que, en todos sus tramos,
denotan la causación, sean cuales fueren los fines, de padecimientos físicos o psíquicos ilícitos
e infligidos de modo vejatorio para quien los sufre y con esa propia intención de vejar y doblegar
la voluntad del sujeto paciente»”

“Esta precisión se debe a que, indudablemente, también las penas previstas en las normas
penales causan dolor y, en su caso, suponen una humillación para el afectado. Sin embargo, se
distinguen de la tortura y los tratos inhumanos y degradantes tanto por su justificación y
finalidad (sanción y rehabilitación del delincuente), como por la naturaleza e intensidad de la
aflicción producida, que en ningún caso es de tipo físico (fuera de la privación de libertad
deambulatoria).”

Stc 120/1990 da serie de definiciones sobre cuáles son esos tratos

FJ 9 «Tortura» y «tratos inhumanos o degradantes» son, en su significado jurídico, nociones


graduadas de una misma escala que, en todos sus tramos, denotan la causación, sean cuales
fueren los fines, de padecimientos físicos o psíquicos ilícitos e infligidos de modo vejatorio para
quien los sufre y con esa propia intención de vejar y doblegar la voluntad del sujeto paciente.

El más grave es tortura> trato inhumano> degradante

Diferencia entre pena y trato. Pena es una sanción, castigo impuesto por la ley. Trato es una
acción.

No pueden existir penas, sanciones legales, que supongan una causa de un dolor físico o psíquico
en ningún caso.

¿Y la pena de prisión? Es legal, pero no le puedes sumar a eso maltratos

Se acude a tratados internacionales e interpretación en relación con el art 3 del CEDH del TEDH.

Como la diferencia es gradual, la diferencia será fáctica. Lo q es tortura para una persona para
otra igual es un trato inhumano o simplemente degradante.

El tema degradante, va más encaminado a sufrimiento psíquico - para que el trato sea
"degradante" debe ocasionar también al interesado −ante los demás o ante sí mismo− (...) una
humillación o un envilecimiento que alcance un mínimo de gravedad»

ART 16 CE. LIBERTAD IDEOLOGICA

“La libertad de pensamiento sería el derecho de toda persona a mantener con libertad sus
propias ideas y convicciones y a manifestarlas externamente mediante la palabra o sus propios
actos. Dentro de esta libertad de pensamiento, la libertad ideológica puede definirse como el

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
derecho a mantener las ideas y convicciones de cualquier tipo sobre el individuo, la sociedad y
la comunidad política.

La libertad religiosa, por su parte, consiste en el derecho a mantener las ideas y convicciones
propias sobre el origen del hombre, sobre la existencia de un ser (o varios) superior al hombre
y creador de todo lo existente, o sobre concepciones análogas sobre el origen y sentido de todo
el universo.

Ambas libertades presentan una doble faceta, la puramente personal e interior al individuo y la
proyección exterior de la misma. Mientras que en su proyección interna ambas libertades
pueden considerarse ilimitadas, en su proyección externa pueden entrar en conflicto con otros
derechos o libertades, de tal forma que incluso la propia Constitución contempla expresamente
la existencia de determinadas restricciones.”

1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin
más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden
público protegido por la ley.

2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.

3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las
creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de
cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

La libertad ideológica supone que es el derecho a tener las creencias que consideres oportunas
o a no tener. En este sentido, en dimensión puramente interna es un derecho absoluto. Derecho
a pensar y a tener las ideas que consideres oportunas. Esto supone en una democracia que nadie
te puede adoctrinar, imponer ideas. Imposición de ideas en la propia de sistemas dictatoriales o
totalitarios.

Matizaciones. Todos los profes libertad de cátedra, explicar lo que considera oportuno. Tiene ya
límites, como por ejemplo según la edad del alumno, cuanto más pequeño menos libertad.
Cuando más mayores más libertad. En uni total libertad de cátedra.

Eso no quiere decir q la educación tienen que ser totalmente neutral en ideas. → art 27

La educación tiene como objeto → 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos
y libertades fundamentales. → “adoctrinamiento democrático”

Adoctrinamiento es imposición de ideas. En democracia no hay imposición de ideas. Ahora bien,


en democracia, educar haciendo valer los principios del art 1 ce. A nuestra ce no le es
indiferente. No podemos tener educación neutral, ahora bien, no se pueden imponer unas
ideas. Ahora bien, desde el sistema educativo hay q ver q no es igual la libertad esclavitud,
desigualad – igualdad…

En democracia la libertad ideológica y religiosa esta unida a otro derecho, a la libertad de


expresión. Dimensión externa. Derecho a manifestar tus ideas.

Si en el fuero interno esa libertad es absoluta, pero no puedes manifestar todo lo que quieras.
No todas las ideas se pueden expresar → delito de odio…

No todas las ideas son validas para que las puedas expresar.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dimensión interna absoluta, pero dimensión externa tiene límites.

“Vertiente interior. Desde una perspectiva interior a la propia persona, la libertad de


pensamiento, en el amplio sentido del término antes expuesto, puede considerarse como el
reducto más íntimo del individuo y es ciertamente ilimitada. Este carácter irrestricto se
manifiesta en el derecho, expresamente reconocido en el apartado 2 del mismo art. 16 de la CE,
a no ser obligado a declarar sobre la propia ideología, religión o creencias, derecho que hay que
entender referido tanto frente a los poderes públicos como frente a terceros particulares

Vertiente exterior. En cuanto a la proyección exterior de las libertades de ideología y religión,


tanto una como otra se solapan con otras libertades. La manifestación exterior de la libertad de
religión presenta, sin embargo, un perfil más característico y recibe la denominación específica
de libertad de culto, que se examina en el próximo epígrafe.

La libertad de ideología se entrelaza inevitablemente en su proyección exterior con la libertad


de expresión, la libertad de enseñanza e, incluso, con las libertades de asociación, reunión y
manifestación, así como, desde una perspectiva más general, con la propia libertad personal.
Este solapamiento no quiere decir que la libertad de ideología no tenga su propio contenido y
manifestaciones. Pero, ciertamente, ese contenido específico de la libertad de ideología se
manifiesta al exterior en una actuación, acorde con las propias actitudes y creencias, sean de
carácter verbal, práctico o político, que inevitablemente supone el ejercicio simultáneo de otras
libertades, principalmente la de expresión, pero también las de enseñanza, de asociación, o de
la propia libertad ideológica que se desarrolla durante una reunión o manifestación pública.”

¿en el ejercicio de la libertad ideológica y de expresión, pueden existir ideologías, proyectos


políticos cuyo proyecto político sea acabar con la democracia? LO partidos políticos (preámbulo)
y STC 214/91 caso violeta Friedman

PARADOJA DE POPPER (SUICICIO DEMOCRÁTICO)

Tolerar a los intolerantes, que defiendan sus ideas y hablen del suicidio democrático. Dicen q la
grandeza de la democracia está en que los no demócratas puedan acabar con la democracia.
Postura de Aragón reyes. Otros defienden que no, que una democracia no ha de tolerar unos
partidos que quieran acabar con la democracia → postura de Elías Díaz

No se puede a privar a los demás de la democracia, si es impensable que un esclavo renuncie a


su libertad para convierte en esclavo, es menos probable q un pueblo renuncie a su libertad. Si
renuncias la libertad no solo la renuncias para ti, la estás renunciando para generaciones futuras
y tu no tienes legitimidad para ello, no puedes comprometer la libertad de futuras generaciones.

Los que dicen q la democracia se ah de defender frente a los que quieren acabar con ella →
democracia combativa/defensiva. Termino q nace antes de la IIGM en Alemania q lo plasma un
autor que ya veía lo que iba a pasar en Alemania. La democracia tiene que defenderse de sus
enemigos.

Hitler llego al poder de forma democrática y una vez en el poder suprimió la democracia. Para
no repetir estos errores la Ley fundamental de Bonn de 1949, la constitución alemana establece
mecanismos de defensa de la democracia, para evitar que partidos no demócratas puedan
acceder al poder. Art 21.2 →Los partidos que por sus fines o por el comportamiento de sus
adherentes tiendan a desvirtuar o eliminar el régimen fundamental de libertad y democracia, o
a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania, son inconstitucionales

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Art 18 → cláusula de prohibición del abuso del derecho. Si usas derecho de asociación, de
expresión, para expandir proyecto antidemocrático, acabar con la democracia, pierdes el
derecho. Quien, para combatir el régimen fundamental de libertad y democracia, abuse de la
libertad de expresión de opinión, particularmente de la libertad de prensa (artículo 5, apartado
1), de la libertad de enseñanza (artículo 5, apartado 3), de reunión (artículo 8), de asociación
(artículo 9), del secreto de las comunicaciones postales y de las telecomunicaciones (artículo 10),
así como del derecho de propiedad (artículo 14) y del de asilo (artículo 16a) pierde estos derechos
fundamentales. La privación y su alcance serán declarados por la Corte Constitucional Federal.

Alemania es una democracia, y en la parte en la que se reconocen los ddff no se puede reformar.
Cláusula irreformable (cláusula de intangibilidad). Alemania no quería q se repitiera el pasado.
Se disolvió el partido comunista de Alemania, pq quería acabar con democracia occidental. En
virtud del art 21, se declaró ilegal. En 1957, pasó lo mismo con el partido sociales del Reich que
agrupaba antiguos nazis. Su proyecto era una democracia de caudillaje.

El TEDH, le llega reclamación por ilegalización de estos partidos. Ni siquiera los llevo a trámite
pq dice q en una democracia solo se pueden aceptar los proyectos político q cumplan 2
requisitos: q se defienda por mecanismos democráticos y que el proyecto sea compatible con
la democracia. En estética dice que la libertad de expresión no ampara la ideología nazi.

Un partido turco, antidemocrático ganó elecciones. Su programa polito era: imponer la sharía
(ley musulmana), imponer un sistema multijurídico (personas juzgadas de acuerdo a su fe
religiosa), defender la yihad o guerra santa como mecanismo político. TC turco ilegalizó ese
partido. demanda ante el TEDH por vulneración de libertad ideológica y de expresión. TEDH dijo
q esa ilegalización no vulnera el convenio, pq el convenio no ampara la divulgación de proyectos
jurídicos que acaben con la democracia

¿En España que pasa?

En la redacción de la ce se miro a las constituciones de países vecinos. En el art 6 ce influencia


art 21 de la LF Bonn.

La CE guarda silencio en relación con los fines de los partidos políticos, de manera consciente.
Muy críticos con esto, sobre todo el partido comunista de España, no querían una cláusula que
pudiera dar pie a su ilegalización.

STC 176/1995

Es evidente que al resguardo de la libertad de opinión cabe cualquiera, por equivocada o


peligrosa que pueda parecer al lector, incluso las que ataquen al propio sistema democrático. La
Constitución -se ha dicho- protege también a quienes la niegan

TC dice - Protege a los proyectos que atacan a la democracia. La ce no recoge nada de partidos
político con finalidad antidemocracia.

LO 6/2002, de 27 de junio de partidos políticos

La Ley opta, en primer lugar, por contrastar el carácter democrático de un partido y su respeto
a los valores constitucionales, atendiendo no a las ideas o fines proclamados por el mismo, sino
al conjunto de su actividad.

De este modo, los únicos fines explícitamente vetados son aquellos que incurren directamente
en el ilícito penal

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es bien conocido que no es ésta la única opción que ofrecen los modelos de derecho comparado.
→ referencia Alemania, no sigue su modelo

La presente Ley, sin embargo, a diferencia de otros ordenamientos, parte de considerar que
cualquier proyecto u objetivo se entiende compatible con la Constitución, siempre y cuando no
se defienda mediante una actividad que vulnere los principios democráticos o los derechos
fundamentales de los ciudadanos.

no se trata, con toda evidencia, de prohibir la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se
alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional.

Esta ley se declara constitucional por el TC. El tribunal supremo en base a esta ley declaró ilegal
Batasuna. TS dice que nuestro régimen democrático es combativamente tolerante con todos los
postulados políticos. Por tanto, la nuestra no es una democracia militar, por tanto, en nuestra
democracia puede aparecer partido que quiera acabar con la democracia.

Da paso a que aparezcan partidos no comprometidos con la democracia y que quieran acabar
con ella y con la ley y con la jurisprudencia no se puede ilegalizar

Y la democracia debe protegerse, si no pasa como en Alemania o Turquía y gana un partido que
quiera acabar con la democracia

Este tema le importa

-LIBERTAD DE EXPRESIÓN ART 20

Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos,


ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la
producción y creación literaria, artística, científica y técnica. c) A la libertad de cátedra.

“La importancia del entramado de derechos que integran la libertad de expresión en sentido
genérico supera con mucho su significado como derechos fundamentales de las personas, ya
que todos ellos en su conjunto poseen una destacada trascendencia institucional. Esto fue
pronto puesto de manifiesto por nuestra jurisprudencia constitucional al señalar su importancia
para el mantenimiento de una «comunicación pública libre, sin la cual quedarían vaciados de
contenido real otros derechos que la Constitución consagra, reducidas a formas hueras las
instituciones representativas y absolutamente falseado el principio de legitimidad democrática
que enuncia el artículo 1.2 de la CE, y que es la base de toda nuestra ordenación jurídico-
política» [STC 6/81, caso Medios de Comunicación Social del Estado I (Tol 109401)]. Aserto que
se completa además, con la posterior afirmación de que sin comunicación pública libre, «no hay
sociedad libre, ni por tanto soberanía popular». Esta relevancia institucional de la libertad de
expresión en un sistema democrático le otorga un carácter preferencial entre los diversos
derechos reconocidos en nuestra carta constitucional, de forma semejante a lo declarado por
otras jurisprudencias constitucionales como, muy especialmente, la norteamericana.”

“La libertad de expresión es un derecho cuyo ejercicio pone al individuo en relación con sus
conciudadanos, aspecto del que deriva su trascendencia política y su relevancia institucional.
Por su contenido es, en efecto, una libertad que constituye un complemento imprescindible
tanto para determinados derechos de libertad (reunión, manifestación, sufragio…) y que
constituyen un instrumento indispensable para la participación democrática”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“Conexión con libertad ideológica, Si la libertad de pensamiento es un reducto esencial de la
libertad y dignidad del individuo, la posibilidad de manifestar libremente las propias ideas
constituye un complemento indispensable de dicha libertad. Todo ello justifica plenamente el
carácter de derecho público subjetivo de la libertad de expresión y debe tenerse en cuenta a la
hora de mantener el equilibrio entre su doble carácter de derecho subjetivo individual y de
requisito funcional de todo sistema democrático.”

Libertad de expresión en sentido estricto:

“La libertad de expresión ampara cualquier expresión o difusión de ideas u opiniones. Ello
significa que se protege tanto la actividad única e irrepetible de comunicación (un discurso, una
conferencia, un concierto), como la «difusión» de un «hecho expresivo» a un público numeroso
mediante cualquier técnica de reproducción.

La actividad de expresar o difundir ideas u opiniones ha de ser libre, lo que supone que no ha de
haber restricciones previas ni por parte del Estado, ni, en su caso, por parte de sujetos privados.
Cualquier restricción previa proveniente de poderes o entidades de carácter público constituiría,
en principio, una modalidad de censura, proscrita de forma taxativa por el artículo 20.2 de la CE.
Queda abierto, sin embargo, hasta qué punto y de qué manera puede una autoridad judicial
interferir una actividad de comunicación de algún sujeto en el marco de un procedimiento
judicial con objeto de asegurar la recta administración de justicia.

Es una cuestión todavía por regular, con excepción de lo relativo al secreto sumarial, que sólo
afecta a las partes y letrados de un proceso, y que sin duda incide sobre la libertad de expresión
de dichos sujetos.

En cuanto a restricciones procedentes de particulares, quedan igualmente excluidas por el


artículo 20.1 a), salvo que constituyan a su vez supuestos de legítimo ejercicio de otros derechos,
comprendidos en la enumeración del art. 20.4 de la CE. En caso contrario, las restricciones
ilegítimas a la libertad de expresión están explícitamente proscritas por leyes penales o
sancionadoras.”

-LIBERTAD DE INFORMACIÓN

“El artículo 20 de la Constitución ha formulado como derecho autónomo dentro de la libertad


de expresión el derecho a «comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier
medio de difusión», que posee un contenido múltiple y al cual, de acuerdo con gran parte de la
doctrina y práctica comparada, denominaremos libertad de información.”

“La libertad de información se integra, básicamente, de dos derechos: el derecho a comunicar


libremente información veraz por cualquier medio de difusión y el derecho recíproco a recibir
dicha información en iguales condiciones. Al ser el primero de ellos una modalidad de la libertad
de expresión, nos limitamos ahora a tratar aquellos puntos que la caracterizan de forma
específica.”

“En cuanto al término «información», siempre existe la dificultad de su diferenciación respecto


a lo que puedan constituir simples opiniones.”

“El Tribunal Constitucional ha insistido sobre la posibilidad de distinguir, entre libertad de


expresión sensu stricto, encaminada a la transmisión de opiniones, y libertad de información,
destinada a la información sobre hechos, al menos en cuanto al sentido predominante de una
obra cualquiera, para poder así aplicar las garantías específicas de uno u otro derecho. Incluso,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ha separado en un mismo discurso lo que constituye libertad de expresión ex art. 20.1 a) y lo
que es libertad de información ex art. 20.1 d), para poder valorar, por un lado la mayor amplitud
del derecho a transmitir opiniones y, por otro el requisito de la veracidad en cuanto a las2
informaciones transmitidas (por ejemplo, en la STC 105/90, caso José María García (Tol 80394)].”

“Si tales opiniones se reproducen de forma fidedigna, con indicación de su autor y sin alterar su
importancia en el conjunto de la noticia ni reelaborarlas en el marco de un reportaje propio, la
responsabilidad por ellas recae sobre el autor de las mismas, no sobre el periodista o el medio
que las recoge. El medio de comunicación actúa en realidad como un mero transmisor de la
información, y es esta circunstancia la que permite trasladar la responsabilidad de la misma al
autor de las opiniones eventualmente ofensivas respecto de otros sujetos. En el supuesto de
publicación de un reportaje neutral, la obligación de verificación de la veracidad de la
información se limita a la existencia y fidelidad de las declaraciones u opiniones que se
transmiten, no ya a su contenido.”

“La veracidad de la información. por veracidad de una información ha de entenderse, en


principio, la correspondencia de los hechos y circunstancias descritos con la realidad, al menos
con sus elementos esenciales. Ahora bien, como ha señalado el Tribunal Constitucional, no
puede pretenderse que esa correspondencia sea total, pues ello convertiría la garantía
constitucional de la libertad de información en algo puramente teórico.

De esta manera, el alto Tribunal ha interpretado que una información es veraz, a los efectos de
su protección constitucional, cuando ha sido suficientemente contrastada antes de su
divulgación, aunque luego pueda contener errores o inexactitudes. Pero la manera de verificar
si es o no veraz a efectos constitucionales no será la de contrastar el grado de esa
correspondencia, sino comprobando si el informador ha verificado o no con la suficiente
seriedad y rigor la exactitud de la noticia que transmite”

“Los criterios para definir cuándo puede considerarse suficientemente contrastada la veracidad
de una información pueden ser múltiples en función de las diversas circunstancias y son fijados
progresivamente de forma casuista por la jurisprudencia. Pueden señalarse, entre otros, los
siguientes: la fuente de la que procede la información; que se explicite dicha fuente y se ponga
la información en boca de ésta; que esté en juego de forma simultánea el derecho a la crítica
cuando se trata de personas de actividad pública; que la información sea o no difamatoria prima
facie; que el medio tenga indicios o conocimiento por cualquier otra vía de la inexactitud de la
información;

la veracidad en la información es una condición inexcusable para que tengan plena eficacia las
garantías constitucionales del derecho fundamental a informar libremente

El derecho al honor de las personas es el bien jurídico que más puede sufrir con la falsedad de
una información, En este sentido, la legislación protectora del honor personal y familiar, tanto
civil como penal, representa el límite a partir del cual decae la protección constitucional de la
libertad de expresión.”

SENTENCIA 105/1990 de 6 de junio

FJ 3 Pero también ha de considerarse que la formación de una opinión pública libre aparece como
una condición para el ejercicio de derechos inherentes a un sistema democrático, por lo que el
derecho a la información no sólo protege un interés individual, sino que entraña «el

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
reconocimiento y garantía de una institución política fundamental, que es la opinión pública,
indisolublemente ligada con el pluralismo político»

Este derecho es calve para la existencia de un sistema democrático. Hace posible la opinión
pública libre – ligado con pluralismo político

Sujetos de este derecho son personas físicas y jurídicas

Contenido de este derecho → FJ 4. Diferencia entre los derechos

Libertad de expresión – emisión de juicios y opiniones.

Derecho información – manifestación de hechos.

Art 20.1 a y art 20. 1 d hay que diferenciarlos. Derecho de libertad de expresión y derecho de
información. formulación de opiniones y creencias personales, sin pretensión de sentar hechos
o afirmar datos objetivos, dispone de un campo de acción que viene sólo delimitado por la
ausencia de expresiones indudablemente injuriosas

la protección constitucional se extiende únicamente a la información veraz: requisito de


veracidad que no puede, obviamente exigirse de juicios o evaluaciones personales y subjetivas

los juicios de valor no son ni verdad ni mentira, son opiniones subjetivas que no están sometidas
al juicio/principio de veracidad.

La veracidad – libertad de información. Para estar protegida han de ser hechos veraces.

ES PREGUNTA DE EXAMEN

Por veracidad se entiende – FJ 5

este Tribunal ha precisado –siguiendo en esto la doctrina de órganos jurisdiccionales de otros


países– que ello no significa que quede exenta de toda protección la información errónea o no
probada. Lo que el requisito constitucional de veracidad viene a suponer es que el informador
tiene –si quiere situarse bajo la protección del art. 20.1 d)– un especial deber de comprobar la
veracidad de los hechos que expone, mediante las oportunas averiguaciones, y empleando la
diligencia exigible a un profesional.

No es lo 100% verdad, no se puede estar 100% seguro de la información, para comprobarlo


tendrían q pasar años «Información veraz» en el sentido del art. 20.1 d), significa, pues,
información comprobada según los cánones de la profesionalidad informativa, excluyendo
invenciones, rumores o meras insidias.

Labor de investigación, comprobación, contrastar, de manera dirigente. Si haces esto, pero la


información que das es errónea podrán gozar de la garantía de ese derecho

Diferencia entre libertad de expresión y derecho a la información

Limite a libertad de expresión es que no te insulte. Se pueden hacer criticas fuertes dentro del
contexto. No se pueden decir expresiones que tengan anima de vejar, menospreciar a la
persona, eso no esta protegido por la libertad de expresión.

Sobre que se puede opinar e informar:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FJ 4 1.b

En principio sobre cualquier cuestión siempre q no afecte a derechos o a bienes de interés


general, como el honor

los derechos del art. 20 opera con su máxima eficacia cuando el ejercicio de los derechos de
expresión e información versa sobre materias que contribuyen a la formación de una opinión
pública libre,

también se puede informar sobre asuntos que no son de interés público. Gran cantidad de
programas que informan sobre asuntos triviales (Jorge Javier Vázquez). Diferenciar interés
público del interés del público. Las cosas del interés del público también están protegidas, pero
a la hora de ponderar no será la misma ponderación. También tener en cuenta si se informa
sobre personaje público o no.

Libertad de expresión e información también limitada por el carácter de interés general sobre
lo q se informa u opina y sobre el carácter Publio o no de la personal sobre la que se informa u
opina.

4.c alcanza un máximo nivel cuando la libertad es ejercitada por los profesionales de la
información a través del vehículo institucionalizado de formación de la opinión pública que es la
prensa, entendida en su más amplia acepción».

Colectivos desfavorecidos que no tienen acceso a los medios de comunicación para expresar su
opinión. Matización. Pobres y tal tienen que expresarlo mediante folletos y tal, pero ahora el
usar mecanismos no institucionalizados también está amparado, no se puede penalizar.

Sobre las personas físicas -Todos tienen estos derechos, según el colectivo del que formes parte
lo pueden ejercer de manera más amplia o no,

De manera más amplia → periodistas y políticos

Otros de manera muy amplia → abogados en el ejercicio de derecho de defensa, a través de los
escritos judiciales o intervención. Derecho no absoluto, tribunal puede decir que ha habido
desacato. Hay que conectar el derecho de expresión e información con el derecho de defensa.
Si tu opinas sobre el juicio (ante la prensa, por ejemplo) no están ejerciendo el derecho de
defensa, por lo que no estarás amparado

Colectivos con este derecho más reducidos → militares. En ámbito militar entran principios que
no están en otros ámbitos. Orden, disciplina, jerarquía, que hacen que el ejercicio de esos
derechos sea más reducido. Los funcionarios, tienen obligación de reserva, no pueden opinar ni
informar sobre los asuntos de los que conocen por razón de sus funciones. Jueces y fiscales no
pueden en principio informar ni opinar sobre los asuntos judiciales de los que están entendiendo
(fiscales y jueces estrellas que les encanta hacer declaraciones)

HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN derechos de la esfera personal

“El contenido de estos derechos se manifiesta en muchos ámbitos y deben destacarse las nuevas
vertientes de los mismos que tienen su origen en los avances técnicos y en los nuevos contextos
sociales y laborales. Así, el acceso al contenido de ordenadores o aparatos electrónicos
personales está protegido por el derecho a la intimidad, aunque lógicamente cede ante una
intromisión autorizada judicialmente o que por las circunstancias concurrentes quepa calificar

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de legítima (como el acceso, en ciertos casos, por la policía [STC 173/2011, caso Pornografía
infantil en ordenador (Tol 2288705)] o por la empresa en el ámbito laboral [STC 241/2012, caso
Acceso a programa no autorizado (Tol 2727060)]”

En el caso José María García, FJ 8.

Honor, intimidad y propia imagen son derechos personalismos, directamente vinculados con la
dignidad, inherentes a la persona, que acompañan desde la vida hasta la muerte, incluso
trascienden la muerte, acciones para defender a personas ya muertas.

Estos derechos trascienden la propia existencia pq se considera q hay un bien jurídico, q es el


respeto/memoria de los difuntos. Por lo que las familias pueden interponer acciones cuando se
falta al honor de la persona difunta.

Derechos inembargables, inalienables (no lo puedes vender, se puede prestar, pero no vender,
puede tener dimensión económica o comercial [María Pombo-campaña publicitaria]),
imprescriptibles (si tu no reacciones ante intromisiones a estos derechos, no por eso prescribe
el derecho)

“Un aspecto esencial y peculiar de estos derechos es la variabilidad de su ámbito de protección,


que queda determinado por el propio comportamiento de cada persona. Ciertamente, el
derecho al honor es el menos susceptible de esta variación, pero también la propia conducta
puede hacer que salgan a la luz pública, bien por decisión del sujeto, bien por su interés
informativo, actividades que puedan ser socialmente desmerecedoras en el crédito ajeno, lo
que origina una indudable variabilidad de la protección que pueda disfrutar el afectado. Esta
elasticidad del ámbito de la protección es mucho más notable en lo que respecta a la intimidad
y a la propia imagen. El comportamiento efectivo del sujeto o la naturaleza de su actividad
profesional puede hacer que la publicidad sobre ciertos actos no pueda considerarse atentatoria
contra la intimidad. Y mucho más claro es el caso de que sea el propio sujeto el que de a la luz
determinados aspectos de su vida privada.

Ya que, si bien los derechos fundamentes son irrenunciables e imprescriptibles, como el Tribunal
Constitucional ha indicado en diversas ocasiones, cada individuo puede renunciar
temporalmente a su ejercicio o disfrute. Y, lo mismo sucede con la propia imagen, respecto a la
que la participación en determinadas actividades públicas priva de legitimidad para reclamar
contra su utilización, al quedar amparada por el interés informativo”

“Un supuesto específico en el que esta restricción del ámbito protegido por estos derechos es
evidente, es el de quienes ejercen cargos públicos, al igual que el de determinados profesionales
que se dedican precisamente a actividades desarrolladas ante el público y que pueden llegar a
gozar de gran popularidad (actores, cantantes, deportistas). La actividad de todos ellos, incluso
la de carácter personal, lleva aparejada la atracción informativa sobre la misma, quedando
sometidos a la atención de los medios de comunicación y al ejercicio de la crítica tanto por dichos
medios como, en general, por el resto de los ciudadanos. Ello no quiere decir que estas personas
queden sin protección de los derechos fundamentales reconocidos en el art. 18.1 de la CE, pero
sí que el margen de atención y crítica pública que han de soportar es considerablemente mayor
que el de los restantes ciudadanos particulares”

HONOR:

Art 18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es un concepto metajurídico, lábil, huidizo y cambiante, que cambia en épocas y lugares.

Concepto muy difícil de definir, va más allá de lo jurídico (metajurídico)

El alcalde de Zalamea, campo del honor – ahora no tenemos ese concepto del honor

Es el derecho a no ser humillado ante uno mismo y/o los demás.

“El honor, en tanto que aprecio y estima que una persona recibe en la sociedad en la que vive,
es un derecho fundamental que afecta íntimamente a la dignidad de la persona.”

Son titulares del derecho al honor las personas físicas y como esta tan ligado a la dignidad
humana, todas las personas de manera independiente a su condición/situación tienen derecho
al honor. Las personas jurídicas también tienen honor – dimensión del honor que es la
reputación. Si digo que el corte inglés engaña a sus clientes, afecta a su reputación- tiene
derecho al honor

STC 214/1991 Violeta Friedman

Violeta acude a los tribunales porque dice que se le ha vulnerado el derecho al honor. Los
tribunales españoles dicen que no tiene legitimación. El TC dice q el derecho al honor es
personalísimo, pero tmb se vulnera su derecho al honor cuando se hacen unas atribuciones
despectivas al colectivo del que forman parte. A ese derecho personalismo se le une una
dimensión colectiva.

Dimensión del derecho al honor: individual y dimensión colectiva. Pregunta de examen.


Referencia caso violeta Friedman

Esta sentencia tmb tiene parte, q al tete no le gusta, cuando dice q la negación del holocausto
está amparada por la libertad de expresión.

es indudable que las afirmaciones, dudas y opiniones acerca de la actuación nazi con respecto a
los judíos y a los campos de concentración, por reprobables o tergiversadas que sean ‒y
ciertamente lo son al negar la evidencia de la historia‒, quedan amparadas por el derecho a la
libertad de expresión (art. 20.1 C.E.), en relación con el derecho a la libertad ideológica

en 1995, cuando se reforma el código penal a fondo, y se introduce delito q es la negación o


justificación del genocidio. En aplicación de ese precepto se juzgó y condenó a un propietario de
una liberaría muy conocida en BCN, librería Europa, q era de carácter nazi, llena de libros que
justificaban el holocausto. Esta persona interpone recursos ante a la audiencia provincial de bcn
y esta plantear una cuestión de inconstitucionalidad (cuando tiene dudas sobre la norma que
tiene que aplicar para resolver el caso, duda sobre su constitucionalidad). TC mas de 15 años
para resolver, TC dijo que la tipificación como delito de la negación del holocausto era
inconstitucionalidad, pero no la justificación. Dice q si niegas una cosa es neutral, pero en la
justificación lo reconoces y lo apoyas y puede ser delito. Argumento un poco débil.

Como tc dijo en la sentencia q la negación es neutral y para q sea delito tiene q haber una
intencionalidad, al reformar el código introdujeron lo de la justificación.

INTIMIDAD:

“La intimidad personal y familiar, cuyo reconocimiento constituye una novedad en el


constitucionalismo español, puede considerarse como el reducto más privado de la vida del
individuo, esto es, como aquéllos extremos más personales de su propia vida y de su entorno

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
familiar, cuyo conocimiento está restringido en principio a los integrantes de la unidad familiar
salvo que éstos accedan a compartirlo con otras personas.”

El TC remarca que es concepto difícil de definir y que cambia en épocas y lugares tmb.

Partiendo de esa premisa, podemos decir q el derecho a la intimidad es el derecho a dejar fuera
del concomiendo de 3s, el conocimiento de cuestiones relativas a tu vida que no tienen derecho
de conocer si no es con tu consentimiento.

TEDH dice que el derecho de vida privada no es posible ni necesario definir de forma exhaustiva

Resuelven caso por caso cuestiones que se les plantaba y decir si x cosa forma parte o no de la
intimidad. Lista de cosas que están dentro o fuera de la intimidad, resulto por los tribunales a lo
largo del tiempo.

Lista

-intimidad corporal. El derecho a mantener fuera de la vista de terceros partes de tu cuerpo


físico hoy en día no se extiende a todo el cuerpo humano. Hoy en día están protegidas: genitales
masculinos y femeninos, los glúteos y en las mujeres los senos

Personas de otras culturas/religiones tienen otra concepción.

Cuando en mismo lugar coinciden diferentes concepciones, el TC dice que se tiene que estar a
la concepción mayoritaria, pero planta problemas.

-Otra cuestión dentro de la intimidad son las cuestiones relativas a la salud. No pueden difundir
cuestiones relativas a la salud de una persona. Caso arquitecto de palma de mallorca, periódico
dijo q un arquitecto con la edad e iniciales y lo mismo con su pareja de bcn tenía SIDA.
Vulneración de su derecho de la intimidad. Aplicación del COVID, daba datos que forman parte
de la intimidad de una persona

-Otra cuestión, la orientación sexual de una persona. Especialmente si formaba parte de un


colectivo minoritario tradicionalmente marginado.

-Otra cuestión es la vida sexual de una persona, hay una sentencia del TS que avala la expulsión
de un militar, de la carrera militar, por consentir públicamente que su mujer mantuviera una
relación extramatrimonial, diciendo que afectaba al honor del ejército. Caso llega al TC y dice
que la vida sexual de una persona es privada y ahí no hay que entrar a valorar nada.

-También la filiación, la paternidad y la maternidad. P.e eres famoso y estas constipado te suenas
los mocos, cogen el pañuelo, te hacen una prueba de ADN y averiguan que tu padre no es tu
padre y publican esos datos. Violación derecho intimidad. Caso hijos de Sara Montiel, periodistas
se dedicaron a buscar la madre biológica y la encontraron, sara fue a tribunales (TC) y le dieron
la razón. También entra en juego el derecho de la madre a no querer revelar esa situación. Ahora
protocolos para si hijo adoptado quiere saber quien es su madre, por ejemplo, en caso de
enfermedad y necesidad de trasplante…

-Incluso la estética corporal forma parte de la intimidad. Caso de un trabajador que fue
despedido por llevar barba. Tribunales dicen que forma parte de la intimidad, pero le da razón
al restaurante donde trabajaba. Por tatuajes… no derecho absoluto, tener en cuenta las
circunstancias

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Por último, tema muy interesante. Lo que se deduce por el caso de López Ostra contra España
(tribunal de Estrasburgo). Efectos negativos de esa planta de cuero, afectaban a la intimidad,
afectaban a la calidad de vida, a su intimidad personal y familiar. A partir de ahí, temas de
contaminación acústica, lumínica, de mal oler…que suponen vulneración de ddff.

Intimidad es un derecho cada vez más expuesto, porque las nuevas tecnologías cada vez inciden
más en ese derecho o destapan datos que quieres mantener en secreto. Intimidad – inteligencia
artificial. Información la venden.

LA PROPIA IMAGEN:

“La intimidad personal y familiar, cuyo reconocimiento constituye una novedad en el


constitucionalismo español, puede considerarse como el reducto más privado de la vida del
individuo, esto es, como aquéllos extremos más personales de su propia vida y de su entorno
familiar, cuyo conocimiento está restringido en principio a los integrantes de la unidad familiar
salvo que éstos accedan a compartirlo con otras personas.”

Protege la imagen física y por extensión la voz y el nombre. La imagen física para estar protegida
es la imagen física reconocible. Si la pixelo y no se reconoce que eres tu la puedo publicar, una
foto de espaldas…si no se reconoce a la persona no se vulnera el derecho. Tiene que ser imagen
física reconocible

Caso Elsa Pataky. Tribunales no le daban la razón pq era personaje publico y estaba en playa
pública y ella decide si está vestida o no y tiene que afrontar si le hacen fotos. Caso llega al TS,
sentencia 518/2012 de 13 de marzo. Ponderación y al final se entiende que hay vulneración de
estos derechos. Derecho a la intimidad corporal y derecho a la propia imagen. Intimidad corporal
– desvelaban las partes del cuerpo que según la cultura dominante están protegidas, fuera del
conocimiento de terceros. La sentencia dice que este derecho no se vulnera pq es personaje
público en playa pública

sí cabe concluir que la publicación de dichas fotografías suponen una intromisión ilegítima en el
derecho a la propia imagen de la demandante

tribunal dice que no pueden usar tu imagen con fines comerciales sin tu consentimiento

LO 1/1982 5 de mayo de protección civil del derecho al honor, intimidad personal y familiar y a
la propia imagen → variabilidad de la protección de estos derechos, que cambia por los usos
sociales, por las leyes, por la propia actuación del titular del derecho

No hay vulneración si te paseas desnudo por colon y te hacen fotos. Si hay vulneración si te
hacen fotos en playa nudista. Protección cambia según lo que haces y la dimensión pública o
privada de una persona. Ley dice que no se considera intromisión las fotos de un famoso
tomadas en lugar público. Si se considera intromisión las fotos a una persona privada en un lugar
público, a no ser que sea como accesorio. Rollo fotos de una mani donde estabas tú, ahí no hay
vulneración.

Es todo muy casuístico.

A la hora de fijar indemnización, se tiene en cuenta el grado de intromisión la difusión y las


ganancias que ha tenido la revista.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Casa Laura Ponte. Trascendencia muy publica pq estaba casada con primo de Felipe VI. Le
hicieron foto en México en toples. No le dieron la razón, personaje público en lugar público.

Caso Aitana Sánchez Gijón. Le hacen foto en toples en una playa pública, pero muy apartada. Le
dan la razón. Había ido a sitio para reservar su libertad corporal. Se consideró que hubo
vulneración.

COMO SE PROTEGEN ESTOS DERECHOS:

“Derecho de rectificación. El derecho de rectificación atiende al deseo del afectado por una
información errónea que pueda afectar a su buen nombre de que se publique la corrección de
dicho error. Tal rectificación constituye, sin duda, una limitación de la libertad de información,
en cuanto que fuerza a una publicación a insertar algo de forma eventualmente contraria a la
voluntad del titular de la misma”

Dos protecciones

-protección civil: LO 1/1982 de 5 de mayo. “Es una vía que ampara a los tres derechos de que
estamos tratando, y tiene por objeto el cese en la intromisión ilegítima, en caso de que la misma
continúe, así como la indemnización por los daños y perjuicios causados por dicha intromisión.
En la medida en que supone o puede suponer una condena de contenido económico, es una
protección más fuerte que la simple rectificación, y puede alcanzar indemnizaciones muy
cuantiosas.”

-protección penal: delito de calumnias e injurias

Cuando se va a accionar se tiene q decir por cual vía se va. Expertos recomiendan ir por la vía
civil. En penal condena a persona y tienes que probar la intromisión. En civil hay que demostrar
los hechos, es más fácil

Una cosa q no forma parte de la intimidad son los datos económicos. Para que Hacienda pueda
ver tus datos sin autorización judicial.

Intimidad tiene q ver con poder desarrollar con calidad de vida tu vida personal y familiar. Se
aplica a partir sentencia López costra.

Si imitas a Torrente pero dejas claro que es imitación no hay vulneración.

DERECHO A LA INIVOLABILIAD DEL DOMICILIO

Art 18.2 ce no se puede entrar en domicilio de terceros, solo se puede en algunas excepciones

domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del
titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

Busca proteger la vida privada de la persona. Gran parte del desarrollo de la vida privada se
produce en el domicilio.

Son titulares todas las personas físicas. No importa si el domicilio es de una persona extranjero,
ilegal. No tiene menos protección. Por ello dificultad con los okupas. Dificultades para entrar y
desalojar, ya es su domicilio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
También son titulares las personas jurídicas. Tc deja clara que las personas jurídicas serán
titulares de los ddff que por su naturaleza sean extensibles a ellas. Hay q diferenciar de una
persona jurídica de esos espacios públicos a los espacios no públicos. Por ejemplo, la policia
puede entrar a un banco, pero para entrar a la parte restringida, los lugares reservados, les hace
falta autorización judicial.

“La garantía constitucional de la inviolabilidad del domicilio consiste en la imposibilidad de


entrada o registro del mismo salvo en los supuestos tasados por la propia Constitución. Dicha
prohibición de entrada y registro afecta, como es evidente, tanto a los poderes públicos como a
terceros particulares, aunque es la entrada de agentes del poder público el objetivo primordial
de la garantía constitucional. En efecto, mientras que la protección frente a la entrada
inconsentida de los particulares ha estado siempre protegida penalmente (de forma específica
con el delito de allanamiento de morada), los agentes de la autoridad pueden contar con títulos
legítimos para entrar, aun frente a la voluntad de los titulares de un domicilio particular. Por
ello, el derecho a la inviolabilidad del domicilio reconocido en la Constitución adquiere toda su
trascendencia precisamente como una garantía reforzada frente a potenciales supuestos de
entrada ilegítima de los poderes públicos.”

“Una de las principales manifestaciones de esta garantía constitucional, así como la del secreto
de las comunicaciones, es la invalidez de las pruebas obtenidas con vulneración de las mismas.”

“Ha de recordarse, por último, que tanto la inviolabilidad del domicilio como el secreto de las
comunicaciones son garantías que, según el art. 55.1 CE, pueden ser suspendidas en caso de
declaración del estado de excepción o de sitio, en los términos previstos por la ley reguladora
de dichos estados especiales”

La garantía contiene en Imposibilidad de entrar en el domicilio si no se dan uno de los supuestos,


casos taxados, expresados en la ce → consentimiento, delito flagrante o resolución judicial.

También se puede por causa de fuerza mayor. Por ejemplo, los bomberos en caso de incendio.

El consentimiento

Domicilio, espacio físico que usa y disfruta la persona, que esta persona lo utilizada como
residencia donde desarrolla gran parte de la vida privada. Sin injerencia de terceros. Son
espacios donde hay una gran disponibilidad del individuo.

Lugar, acotado, físico en el que se pueda llevar a cabo el desarrollo de la vida privada, fuera de
injerencia y de la vista de terceros.

Es domicilio los lugares donde individualmente se puede desarrollar la vida privada. Domicilio
constitucional todo espacio en el que quede protegida la vida privada → habitación de hotel,
caravana de viaje… entran dentro del domicilio las infraviviendas. Chabolas, cuevas…

¿Tiene q estar a efectos constitucionales habitado para que se considere domicilio? Por ejemplo,
segunda residencia, es domicilio a efectos constitucionales. No hace falta que estes
desarrollando la vida privada en ese momento. El garaje pegado a casa es domicilio, el jardín de
delante no, ya no es ese espacio físico tapado, fuera de la vista de terceros. El jardín interior sí.

Las residencias ocasionales, como camarote o habitación de hotel, si q se han considerado


domicilio.

El domicilio de personas físicas no coincide con el de las personas jurídicas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Casos en los que se puede entrar en un domicilio:

-con el consentimiento del titular. Por tanto, el consentimiento ha de ser del titular y ha reunir
los requisitos que marca el cc para ser válido. De tal forma que, si das el consentimiento bajo los
efectos del alcohol/droga, podría no ser válido. Caso→ piso en alquiler – propietario da
consentimiento, pero el alquilado no. Es valido el del alquilado. Hay q separar propiedad de
domicilio. Consentimiento de dejar pasar dado por un niño de 4 años tampoco sería válido,
persona con discapacidad psíquica (según el grado) tampoco.

Caso que se dio en Valencia. Hermanos discuten y uno se tira por el balcón. El consentimiento
del vecino no era válido para dejarles pasar. Encontrar la puerta abierta de la casa no significa
que la intromisión sea legítima.

Qué pasa si viven dos personas en un domicilio y uno consiente y otro no. En principio con el de
1 es válido. Si uno de ellos tiene intereses contrarios, stc 22/2003 mujer del acusado deja entrar
a la policía y su marido no quería. No ha sido legitima la entrada, porque el que negaba tenía un
interés contrapuesto.

-en caso de flagrante delito. Flagrante viene de flagra, flama, aquello que se ve por los sentidos.
No tienes que hacer deducción lógica. Es aquel delito evidente que se percibe por lo sentidos
sin necesidad de cálculos mentales de deducción. Ley de la patada en la puerta. Esta ley redefinía
el concepto de flagrante, para las drogas. Decía q tenían q hacer una operación mental para
decir que se estaba cometiendo un delito de drogas, el TC lo declaró inconstitucional.

STC 341/1993

según su conformación histórica, doctrinal y jurisprudencial– no sería reconocible sino cuando se


diera la percepción directa o sensorial de la comisión del delito.

flagrancia como situación fáctica en la que el delincuente es «sorprendido» –visto directamente


o percibido de otro modo- en el momento de delinquir o en circunstancias inmediatas a la
perpetración del ilícito. (evidencia del delito y urgencia de la intervención policial)

tiene q estar la evidencia y la necesidad de intervenir, los dos elementos

«flagrante delito», que no puede entenderse, por ello, a los fines del art. 18.2 C.E., sino como la
situación fáctica en la que queda excusada aquella autorización judicial, precisamente porque la
comisión del delito se percibe con evidencia y exige de manera inexcusable una inmediata
intervención

Art 21.2 LOPSC -será causa legítima para la entrada y registro en domicilio por delito flagrante
el conocimiento fundado por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que les lleve a la
constancia de que se está cometiendo o se acaba de cometer alguno de los delitos que, en
materia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, castiga el Código Penal

No es percepción por los sentidos. Eso supone una percepción mental. Por ello fue declarado
inconstitucional

-otra forma de entrar es con autorización judicial. Tienen q estar motivada, decir la causa por la
que se da la autorización, que delito se está cometiendo. No vale motivación genérica. Hay q
justificar que la intervención de entrada es necesaria, idónea y proporcional. También se puede

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dar autorización judicial para entrar en una casa en otros casos, no solo por delitos. Por ejemplo,
en caso de desahucio.

-por causa/fuerza mayor

Domicilio constitucional no tiene que ver con el domicilio fiscal ni domicilio civil.

Si se ha entrado de manera ilegitima o la autorización luego se declara válida, las pruebas que
se hayan obtenido por la entrada no son válidas (y las derivadas de ellas).

La última doctrina jurisdiccional que da dimensión sobre el domicilio es el caso de López Ostra.
Lo ponen una planta de depuración de residuos, que produce un olor insoportable, no se podía
vivir. Va a tribunales, no declara derecho a la integridad física o psíquica (q es lo q habría hecho
el tete). No se le vulnera la intimidad del domicilio según el TC. El TEDH dice que sí, el derecho a
la intimidad también engloba el poder desarrollar la vida íntima con calidad, intimidad personal
y familiar, y eso sí que se le ha vulnerado. Tampoco puede hacer uso y disfrutar de su domicilio
en condiciones. TEDH habla de respeto al domicilio. Jurisprudencia adoptada por España.

Pregunta corta →Cual es la última construcción jurisprudencial relativa al domicilio

“La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal.

Constitucional ha supuesto la incorporación a la garantía domiciliar de contenidos que


constituyen una evidente novedad respecto a la configuración tradicional del derecho. En
efecto, el Tribunal Europeo, principalmente en sus Sentencias de 9 de diciembre de 1994 (caso
López Ostra) y de 19 de febrero de 1998 (caso Guerra y otros), declaró que la existencia de ruidos
molestos de especial intensidad que perturben gravemente la vida familiar en el propio
domicilio constituía, aunque no supusiese un riesgo para la salud, una violación del artículo 8
del Convenio.

Europeo de 1950, tanto respecto al derecho a la vida privada como al derecho al domicilio.

El Tribunal Constitucional ha asumido esta jurisprudencia, y en sus Sentencias 119/01 [caso


Contaminación acústica (Tol 2778)] y 16/04 [caso Ruidos en el Pub Belfast (Tol 500186)] declaró
que «una exposición prolongada a unos determinados niveles de ruido, que puedan
objetivamente calificarse como evitables e insoportables, ha de merecer la protección
dispensada al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, en el ámbito domiciliario,
en la medida en que impidan o dificulten gravemente el libre desarrollo de la personalidad,
siempre y cuando la lesión o menosprecio provenga de actos u omisiones de entes públicos a
los que sea imputable la lesión producida». Como puede apreciarse, aunque el.

Tribunal enumera varios fundamentos constitucionales, sin duda la consideración predominante


es que todas las lesiones de bienes y derechos constitucionales se producen en el ámbito
domiciliar, que parece ser así el derecho cuya violación se produce primariamente, al igual que
sucede en la jurisprudencia europea. Se abre así una perspectiva nueva en la consideración del
derecho a la inviolabilidad del domicilio, que pasaría a ser no ya solamente la protección formal
de un ámbito vedado a los demás, sino una garantía material de disfrute de una determinada
calidad de vida frente a circunstancias externas (ruido, olores) que afectan gravemente a dicha
calidad.”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES: (interpretación amplia)

El derecho al secreto de las comunicaciones art 18.3 CE. Esta troncado en la protección de esas
cuestiones que puedes dejar al margen del conocimiento de terceros. Relacionado con la vida
privada. Preservar un ámbito de la actuación del individuo fuera de la injerencia de terceros, ya
sean particulares o poderes públicos

“El secreto de las comunicaciones constituye una garantía más de la vida privada, en el sentido
indicado de preservar al individuo un ámbito de actuación libre de injerencias de terceros y, en
especial, de los poderes públicos. Se trata de una garantía que presupone la libertad de las
comunicaciones, aunque la Constitución no la haya formulado explícitamente de esta manera.
La libertad y el secreto de las comunicaciones afectan a cualquier procedimiento de
intercomunicación privada practicable con los medios técnicos en uso.”

18.3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y


telefónicas, salvo resolución judicial.

Se habla del secreto de las comunicaciones. Protege la libertad comunicativa, es todo el proceso
de comunicación entre un emisor y un receptor. No solo se protege el contenido de la
comunicación, sino q también en inter de la comunicación, desde que el emisor quiere
comunicarse con el receptor.

“El secreto de las comunicaciones se configura como garantía formal → aunque el contenido de
una conversación sea intrascendente y no se exteriorice en ella ningún dato que afecte a la vida
privada de quienes hablan, la captación de dicha conversación constituiría una vulneración del
secreto de las comunicaciones”

Se vulnera cuando abres una carta ajena, lees el WhatsApp de otro. Se vulnera también cuando
no dejar comunicarse a otro, interrumpes la comunicación, impides que la carta llegue al
receptor…

Por ejemplo, en establecimientos penitenciarios. Si no le dejan comunicarse, llamar por teléfono


a la familia, se está vulnerando el 18.3, no le dejan tener esa libertad comunicativa.

Libertad entre el emisor y un receptor. Si esa libertad se rompe hay vulneración al derecho del
secreto de las comunicaciones.

El inter.

CE 1978, postales, telefónicas o telegráficas.

Tiene q ser comunican en un soporte que sea idóneo para proteger la libertad de comunicación.
En cuanto el contenido, tiene q ser ámbito para preservar la reserva del contenido. Si usas medio
que no es válido para preservar el contenido, no se protege.

Secreto. Se protege toda comunicación independientemente del contenido. El secreto es


meramente formal. Se protege la comunicación y el contenido sin tener en cuenta el carácter
del contenido, hasta el más intimo como el comercial. Se protege la libertad comunicativa,
abarca comunicación y el contenido.

Son titulares de este derecho las personas físicas y las personas jurídicas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No es un derecho absoluto. Se puede intervenir en las comunicaciones, si cumple requisitos.
Tiene q ser justificado, idóneo… pensado para delitos graves. Si se realiza de forma ilegitima las
pruebas obtenidas a partir de ellas no son válidas.

Caso Kruslin, de 24 de abril de 1990 → “El derecho al secreto de las comunicaciones tiene
también en común con la inviolabilidad del domicilio la posibilidad de que puede levantarse la
garantía constitucional mediante resolución judicial. El fundamento para ello es asimismo
permitir una adecuada investigación de los delitos, siempre bajo un estricto control judicial. En
este sentido y en relación con las garantías que deben mediar para el levantamiento judicial del
secreto de las comunicaciones y en el tratamiento posterior del material así obtenido, el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos ha hecho hincapié en la necesidad de una regulación muy
estricta de las mismas (caso Kruslin, de 24 de abril de 1990). Asimismo, es también aplicable al
secreto de las comunicaciones lo indicado respecto a la inviolabilidad domiciliar en relación con
los requisitos que debe cumplir la motivación judicial que autoriza su levantamiento.”

Tanto protección civil como penal.

Derecho de libre circulación mirarlo por el manual

DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO

Pregunta larga: derecho de contraer matrimonio en España

Art 32 CE

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y
deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

“La formulación constitucional del derecho al matrimonio tiene una triple virtualidad. En primer
lugar, supone un mandato al legislador de regular la forma matrimonial de la familia. No podría
el legislador, por tanto, prescindir de una regulación global del matrimonio que contemple los
aspectos expresamente señalados en el apartado 2 del art. 32 CE. Este mandato implica, como
vemos a continuación, una expresa opción constitucional de protección a la familia matrimonial
que el legislador debe cohonestar con la regulación de las uniones no matrimoniales y con la
exigencia constitucional de igualdad entre los hijos con independencia de su filiación (art. 39
CE). La segunda consecuencia del reconocimiento constitucional del derecho al matrimonio es
la consagración, con el máximo rango normativo, de la igualdad entre los cónyuges. La
Constitución supuso en este sentido un reforzamiento obligado de la tendencia, ya existente
con anterioridad, a eliminar las numerosas discriminaciones normativas que sufría la mujer en
el matrimonio, ocasionando una renovación legislativa hoy día ya completada.

En tercer y último lugar, el reconocimiento constitucional del derecho al matrimonio supone


una expresa remisión al legislador en lo que respecta a los principales aspectos del régimen
jurídico del matrimonio: formas del mismo, edad y capacidad para contraerlo, derechos y
deberes de los cónyuges, causas de separación y disolución y sus efectos. De esta remisión tiene
especial importancia la expresa mención de las causas de separación y disolución, puesto que
ello constituye, sin duda alguna, un mandato al legislador para que contemple la posibilidad de
separación y disolución del matrimonio. El legislador modificó el Código Civil para cumplir con
el mandato constitucional en 1981.”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuando se redacta, la mujer estaba en situación de inferioridad en el matrimonio. La
subordinada en muchas cuestiones, como la patria potestad, se tenía que pedir permiso al
hombre para actuar en el mercado (tener negocio, desarrollar actividad económica) … La mujer
no disponía de las ganancias que producía su negocio.

Esta situación tan tradicional de someter a la mujer, cuando redactaron la CE puso especial
fuerza en clarificar que le hombre y la mujer estaban en situación de igualdad en el matrimonio.
Esa era línea argumental a la hora de redactar el articulo igualdad dentro de la familia. La
igualdad se extenderá a otros ámbitos, como la igualdad de los hijos independientemente de su
filiación. Idea de igualdad dentro de la familia, en la pareja y en la filiación. No tenían en mente
el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La ce en el 1978 recoge otra cuestión muy importante en el punto 2. Posibilidad del divorcio.
Antes estaba prevista la separación, pero en el régimen franquista no se permitía el divorcio.
También estaban pensado en que había q incluir la posibilidad de disolver un matrimonio.

Con evolución de sociedad, el debate o cuestión que se planteó fue la existencia de parejas de
hecho. Relación de aquellas personas que se comportan como un matrimonio, pero no han
llevado a cabo los formalismos del matrimonio. Problema q se planteaba era la necesidad o el
interés de que determinados efectos que se producían en el matrimonio se pudieran extenderé
en las parejas de hecho, temas de ayudas, de pensión en viudedad… el TC dice que no es lo
mismo una pareja de hecho que una pareja que ha contraído matrimonio, son supuestos de
hechos diferentes. Eso no impide que haya efectos del matrimonio que se puedan extender a
las parejas de hecho. Luchas de que las “viudas” reciban pensión cunado pareja muera.
Partiendo de q son situaciones diferentes, el legislador ha querido equiparar en algunas
cuestiones las parejas de hecho con las del matrimonio. Las parejas de hecho pueden ir al
registro de parejas de hecho y registrase como tal, lo cual sigue siendo una paradoja. (la
equiparación no debe ser absoluta)

“a) Matrimonio y uniones de hecho.

De acuerdo con lo que se ha indicado, el reconocimiento de un derecho constitucional al


matrimonio debe suponer una especial protección constitucional de la familia matrimonial, esto
es, de aquélla constituida por los cónyuges que contraen matrimonio y asumen la plena
titularidad de derechos y deberes que la legislación civil les otorga. La evolución social ha
originado, sin embargo, la existencia cada vez más frecuente de uniones de hecho que dan lugar
a familias no matrimoniales, que quedarían amparadas por el artículo 39.1 de la Constitución,
aunque no por el 32. Esto ha llevado con frecuencia a reclamar la completa equiparación entre
el matrimonio y las unidades familiares de hecho. En este sentido, la propia Constitución ampara
en términos de estricta igualdad a los hijos habidos dentro y fuera del matrimonio. Ahora bien,
difícilmente puede negarse que la concepción del matrimonio como un derecho constitucional
supone otorgarle un status del que carecen las uniones de hecho. Sin duda el principio de
igualdad puede poner ciertos límites a las diferencias legales entre matrimonios y uniones de
hecho cuando el elemento relevante que justifica la medida legislativa derive básicamente de la
mera convivencia familiar, aun no matrimonial”

Otra cuestión, que el curso del tiempo ha traído es la posibilidad de contraer matrimonio entre
personas del mismo sexo. Ley 13/2005 modificada el cc en materia de contraer matrimonio.

Art 44 cc El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones
de este Código.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del
mismo o de diferente sexo. → se incluye con la reforma

Se recurrió la reforma por decir q era inconstitucional, la argumentación era que la CE no


contemplaba la regulación entre personas de mismo sexo. El TC resuelve en stc 198/2012

Se puede hacer una interpretación evolutiva, integradora para adecuarla a la actualidad.

Se hace necesario partir de un presupuesto inicial, basado en la idea, expuesta como hemos visto
por el Abogado del Estado en sus alegaciones, de que la Constitución es un «árbol vivo», –en
expresión de la sentencia Privy Council, Edwards c. Attorney General for Canada de 1930
retomada por la Corte Suprema de Canadá en la sentencia de 9 de diciembre de 2004 sobre el
matrimonio entre personas del mismo sexo– que, a través de una interpretación evolutiva, se
acomoda a las realidades de la vida moderna

Una ce se mantiene viva interpretándola a través de la realidad actual o modificándola.

El tc en la sentencia dice que hay que interpretar en base a la nueva realidad y hoy en día las
relaciones homosexuales están normalizadas y hace comparación con otros países que
reconocen efectos al matrimonio entre personas del mismo sexo. Hace encuestas, análisis sobre
nuestra sociedad sobre si las personas homosexuales deberían poder contraer matrimonio.

“El Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad de la plena equiparación del


matrimonio entre personas del mismo sexo y el tradicional entre un hombre y una mujer,
incluyendo el derecho de adopción, apoyándose en una lectura viva de la Constitución que
recoge la evolución de la sociedad. Considera el Tribunal que los términos constitucionales, aun
apoyados en una concepción original tradicional, permiten la opción adoptada por el legislador
y entiende que dicha opción no desnaturaliza la institución constitucional del matrimonio ni
vulnera su contenido esencial. El Tribunal apela a la tendencia generalizada del derecho
comparado a la aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo y se ha apoyado
ampliamente en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos tanto en lo que
respecta al propio matrimonio homosexual como en cuanto a la facultad de adopción por parte
de los cónyuges del mismo sexo.”

Pequeña trampa, en ninguno de esos países donde el “matrimonio” homosexual estaba


permitido, no lo llamaban matrimonio, era equiparable a. no extendía el término.

Legislador llama matrimonio con independencia de si era hetero u homo. Ahí debate, la
denominación.

TC, como lo que dice el legislador tiene en la cabida en la CE, se debe optar por esa opción, si no
desvirtuar la CE, lo cual es posible mediante de la interpretación evolutiva, lo cual lo permite la
CE, en su redacción no refleja expresamente la idea de que el matrimonio es entre hombre y
mujer. TC falla que la modificación es constitucional, no vulnera la CE.

A partir de la ley de 2005 se pueden casar personas del mismo sexo. “El legislador justifica esta
reforma en la transformación de los valores dominantes en la sociedad actual y en la necesaria
evitación de cualquier discriminación vedada por el artículo 14 de la Constitución, entre las que
habría que contar las que tuvieran su base en la orientación sexual de las personas.”

Como estructurar pregunta en el examen:

-equiparación hombre mujer

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-parejas de hecho

-matrimonio personas mismo sexo

-(matrimonio de otro rito, -poligamia)

Hay más cuestiones sobre el matrimonio

Hay cuestión polémica, de que pasa con matrimonios que se celebran mediante ritos no
reconocidos por la CE

Uno se puede casar por la Iglesia católica.

El derecho civil reconoce efectos al matrimonio celebrado por los ritos católicos. El papel que se
firma en la iglesia, el cura/capellán lo lleva al registro civil, tiene efectos civiles.

Polémico respecto a las celebraciones que el derecho no les reconoce efectos civiles. Por
ejemplo, por el rito gitano. Hay sentencia del TEDH sentencia Muñoz Díaz contra España. Señora
q se casa por el rito gitano, tiene varios hijos y su pareja fallece. Pide las prestaciones por la
muerte, pensión y tal, pero el estado español no se las reconoce todas porque no hay una
absoluta equiparación entre parejas de hecho y matrimonio. Cómo no se reconoce efectos
civiles al matrimonio celebrado por el rito gitano, se le considera pareja de hecho. Caso llega a
Tribunal de Estrasburgo y le dan razón a la señora.

Sentencia dice que supera ese formalismo que marca la ley española, (de solo matrimonio civil
y rito católico) y le reconoce a la viuda esa pensión. Esta sentencia ahora es de obligado
cumplimiento para España y en casos parecidos tendrá que resolver de la misma manera.

Poligamia. → en España prohibida.

Musulmán casado con más de una mujer. En principio para nuestro OJ, la esposa es la primera.

El resto de las mujeres también se consideran a sí mismas esposas, por sus ritos. Además, suelen
vivir en condiciones más precarias.

No se le reconocen pensiones de viudedad a todas, la pensión es una, pero se divide entre todas

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Art 24 de la CE

1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales
en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda
producirse indefensión.

2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa
y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a
un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios
de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse
culpables y a la presunción de inocencia.
La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se
estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El 24.1 el derecho en general y el 24.2 especificaciones del punto 1? → NO

Los derechos del 24.2 tienen autonomía propia, son diferentes a los del 24.1.

El 24.1 ampara:

-Es el derecho a acceder a los tribunales, a la justicia. Derecho q tiene todo ciudadano español
o extranjero, en la situación legal con papeles o no, todos tienen derecho a acudir a los
tribunales. También personas jurídicas. En defensa de sus intereses (de ahí gran polémica con
las devoluciones en caliente – inmigrantes que vienen en pateras o saltan valla y se les devuelve
de manera inmediata sin posibilidad de acudir a los tribunales para que interpongan escrito
defendiendo sus intereses, tanto en menores como mayores de edad). Una vez estas en
territorio español tienes derecho a ir a los tribunales, no se les puede devolver hasta que haya
resolución, se está vulnerando este derecho.

-derecho a una sentencia sobre el fondo, sea o no sea favorable. La sentencia ha de resolver
todo aquello que se haya pedido. Pero no más de aquello q se ha pedido.

Puede caer como pregunta corta (el petitum)

El petitum es aquello q pides al juez. El juez tendrá que resolver lo que pides, no podrá resolver
más o menos. Habrá vulneración del derecho a tutela judicial efectivo si resuelve menos de lo
pedido, incongruencia omisiva. Incongruencia petitum → se resuelve más allá de lo que has
pedido

No habría vulneración de este derecho si lo que se pide que resuelva no entra en lo que el juez
puede resolver.

Hay excepciones procesales. Causa q impiden al juez conocer sobre el fondo. Si el juez aprecia
alguna de estas causas no se produce vulneración y deberá indicarlo en la sentencia.
Litispendencia → que ya está en litigio pendiente; Caso de cosa juzgada.

-que la sentencia se ejecute. Art 117, a los tribunales les corresponde juzgar y hacer ejecutar
aquello juzgado.

Derechos procesales del 24.2

-sentencia tiene que ser dictada por órgano que forme parte del poder judicial

-ese órgano tiene que ser de la jurisdicción ordinaria. No valen tribunales especiales ni miliares
→ casos castrenses

-juez ordinario, que forme parte del poder judicial. Hay ciertas excepciones, porque hay
tribunales que no están incluidos en el poder judicial, como el TC, tribunal de las aguas, TEDH.

-el tribunal ha de ser predeterminado por la ley. LO del poder judicial, ahí está toda la planta
judicial – la organización judicial

Art 26 de la LO

Artículo 26.

El ejercicio de la potestad jurisdiccional se atribuye a los siguientes juzgados y Tribunales:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Juzgados de Paz.

Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo


Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria.

Audiencias Provinciales.

Tribunales Superiores de Justicia.

Audiencia Nacional.

Tribunal Supremo.

Pregunta de examen Predeterminado por la ley quiere decir q antes del litigio, ese órgano debe
existir. Existencia del órgano es previa a la existencia del litigio. Hay serie de normas para
determinar cuál es el órgano competente si se produce un litigio, porque es una garantía. Ej. Vía
penal por asesinato, le corresponde a los jueces de lo penal, a una sala de lo penal de la audiencia
provincial, normas para determinar a qué audiencia le corresponde, la del lugar donde se ha
producido la muerte. Si no se sabe dónde se ha producido la muerte, el lugar donde ha aparecido
el cuerpo.

Si se crea tribunal para resolver, es decir primero conflicto y luego tribunal → tribunal ad hoc
para el juico concreto. Rompe las garantías, la predeterminación. Va en contra de la CE, sería
inconstitucional.

Sentencia TC 47/1983 órgano creado previamente por la norma jurídica, que no pueda ser
tachado de especial ni excepcional. Que atienda a las normas, con jurisdicción y competencia.

-Otro derecho del art 24.2 es la garantía de un juez imparcial. Para garantizar justicia.

El juez imparcial viene dado por 2 elementos que es un elemento objetivo, q el juez no tenga
ninguna relación con el objeto del proceso ni con las partes y además una dimensión subjetiva,
tiene q existir la apariencia de que el juez no tiene ningún tipo de relación. Ojo, se vulneraria
este derecho si la sentencia fuera perfecta, pero se hubiera vulnerado la apariencia de q el juez
sea imparcial. Ciudadanía tiene q tener confianza en los tribunales, y esta confianza puede
quedar disminuida simplemente porque no mantiene la apariencia de imparcial. Si se rompe la
apariencia se vulnera el derecho. Es una garantía individual de las decisiones q
independientemente están justificadas de manera jurídica, se puede suponer que han estado
influidas, aunque no lo hayan estado, a consideraciones ajenas al caso, al OJ

Caso Goicochea. Este señor hace unas declaraciones sobre el magistrado y su mujer y el juez
contestó en los medios de comunicación y afirmó que esa persona no tenía catadura moral. El
juez formó parte del tribunal q juzgó al presi de Cantabria y lo condenó. No hay que entrar en si
la sentencia era justa o no, atendiendo a las declaraciones se rompió la apariencia de
imparcialidad

La imparcialidad se tiene que analizar desde el punto de vista objetivo, de si hay relación con las
partes o con el objeto juzgado, así como analizarlo desde la perspectiva subjetiva. No puede
existir nada que rompa la apariencia de imparcialidad.

Uno de los casos más recientes, caso Otegi. Ya avanzó que solo iba a contestar preguntas de su
abogado. Audiencia provincial sala de lo penal - La frase de la magistrada de “yo ya sabía que no

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
me iba a contestar a esta pregunta” hizo que se rompiera la apariencia de imparcialidad, se
anulara la sentencia y se repitiera el juicio. STS 31/2011. El caso llega al TEDH dice que se le
vulneró el derecho, pero esto ya mucho lio y no va a entrar ahí.

Es claro que la primera de todas las garantías del proceso es la imparcialidad del juzgador. Puede
afirmarse que no es posible obtener justicia en el proceso si quien ha de impartirla no se sitúa en
una posición de imparcialidad, como tercero no condicionado por ningún prejuicio respecto de
la culpabilidad del acusado, bien sea derivado de su contacto con el objeto del proceso con
anterioridad al juicio, o bien de su relación con las partes. El TEDH, en la sentencia del Caso
Piersack c. Bélgica, de 1 de octubre de 1982, distinguió ya entre un aspecto subjetivo que trata
de averiguar la convicción personal de un juez determinado en un caso concreto, y un aspecto
objetivo que se refiere a si éste ofrece las garantías suficientes para excluir cualquier duda
razonable al respecto.

Es claro que la primera de todas las garantías del proceso es la imparcialidad del juzgador., Puede
afirmarse que no es posible obtener justicia en el proceso si quien ha de impartirla no se sitúa en
una posición de imparcialidad, como tercero no condicionado por ningún prejuicio respecto de
la culpabilidad del acusado

siempre preciso que existan sospechas objetivamente justificadas, es decir, exteriorizadas y


apoyadas en datos objetivos, que permitan afirmar fundadamente que el Juez no es ajeno a la
causa, o que permitan temer que, por cualquier relación con el caso concreto, no utilizará como
criterio de juicio el previsto por la Ley, sino otras consideraciones ajenas al Ordenamiento
jurídico.

La pregunta formulada por la Presidenta del Tribunal y, muy especialmente, su reacción al


negarse el recurrente a contestar, pueden interpretarse, desde perspectivas objetivas, como una
expresión de una opinión ya formada, previamente o al inicio del juicio, acerca del significado
que cabría otorgar a las palabras pronunciadas por el recurrente que, a juicio de las acusaciones,
constituían un delito de enaltecimiento del terrorismo. Dicho con otras palabras, no es
irrazonable pensar, como sostiene el recurrente, que con tal actitud se expresaba de alguna
forma la opinión, ya formada, respecto al valor de las explicaciones dadas por el acusado
relativas al significado de sus palabras, antes de haber podido siquiera presenciar el resto de la
prueba, tanto de cargo como de descargo

que desde el punto de vista del recurrente existían razones objetivas para poder sostener que en
ese momento la Presidenta del Tribunal y ponente de la sentencia estaba expresando un prejuicio
en contra del acusado acerca de cuál era el sentido que debía otorgarse a las frases y expresiones
que se le atribuían y al valor que podía reconocerse a sus explicaciones, y, por lo tanto, que
exteriorizaba un prejuicio acerca de la culpabilidad.

EL TEDH crea jurisprudencia que es de directa aplicación en España.

Esa apariencia al romperse ya es suficiente para vulnerar el derecho.

La imparcialidad objetiva supone q no has tenido contacto previo ni con las partes ni con el
objeto. En proceso penal hay dos fases: de instrucción y parte de juico penal. Pues no puede ser
juez del juicio oral quien haya sido juez en la instrucción, ya que tendría una idea previa, un
contacto previo que sería suficiente para romper la dimensión objetiva de imparcialidad.

“imparcialidad objetiva. Los tribunales han de ser vistos como imparciales. Es aquí donde el
Tribunal ha introducido la noción de apariencia: la confianza que los tribunales deben inspirar al

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
público en un Estado democrático [STEDH, de 1 de octubre de 1982, caso Piersack (Tol
6594880)]. En el mismo sentido, el Tribunal Constitucional ha reconocido el derecho que
garantiza que no concurra duda razonable alguna sobre la existencia de prejuicios o
prevenciones en el juez o tribunal derivada de su relación con las partes o de su relación con el
objeto de debate”

La imparcialidad le interesa al tete

DERECHO A LA ASISTENCIA LETRADA

Busca asegurar la igualdad entre las partes y para eso, una persona que no es letrada no puede
asumir su propia defensa y tiene derecho a asistir a los tribunales con una asistentica técnica.
Obligatoriamente tienes que ir al juez con la asistentico de un letrado, ya sea decidido por ti
(pagando a un abogado). Si no tienes recursos para un abogado, se designará a la parte un
abogado de oficio y así lo señala la ley de asistencia jurídica gratuita. Atiene a criterios
económicos. También atiende a otros criterios. La ley expresa otros casos, se prestará este
servicio a las victimas de violencia de género, menores, discapacitados... En la ley 4/2000 en los
derechos de los extranjeros, también tendrán derecho a asistencia letrada (pedir sara).

(Tener en cuenta melilla, gente q pasa la vaya)

“e) Derecho a la asistencia letrada.

Otro de los derechos primordiales es el derecho a designar libremente un abogado de confianza


(art. 520.2.c, LECrim). Ahora bien, el art. 527.1.a contempla, con carácter excepcional, la
detención incomunicada, en la que puede designarse un abogado de oficio. Esta incomunicación
ha de adoptarse mediante resolución motivada. Las razones que la justifican se centran en la
necesidad urgente de evitar graves consecuencias que puedan poner en peligro la vida, la
libertad o la integridad física de una persona; o bien porque se dé una necesidad urgente para
evitar comprometer de modo grave el proceso penal. En estos casos, la persona detenida puede
ser privada de elegir un abogado; designándose uno de oficio.

El Tribunal Constitucional ha venido declarando su encaje constitucional, considerando que la


necesidad de proteger a la persona detenida con la asistencia técnica de un Letrado, se cumple
objetivamente con el nombramiento de un. Abogado de oficio, el cual garantiza la efectividad
de la asistencia de manera equivalente al Letrado de libre designación”

“La intervención letrada cuenta también con un contenido mínimo: la reforma legislativa del
2015, reconoce al detenido el derecho a mantener una entrevista con su abogado antes de
prestar declaración ante la policía. De modo que el letrado debe intervenir en las diligencias de
declaración del detenido, en las diligencias de reconocimiento de que sea objeto y en las de
reconstrucción de los hechos en que participe, siendo sus comunicaciones confidenciales.
Además, debe informar al detenido de las consecuencias de la prestación o denegación de
consentimiento a la práctica de diligencias que se le soliciten. Sólo en determinados casos es
posible renunciar a la preceptiva asistencia de abogado: cuando la detención respondiera a
hechos susceptibles de ser tipificados exclusivamente como delitos contra la seguridad del
tráfico. No obstante, el detenido puede revocar su renuncia en cualquier momento.”

DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS

Tenemos justicia lenta, muy burocratizada. La justicia lenta no es justicia. Las leyes de proceso
q tenemos que no se reforman hasta el fondo, hacen que los procesos se demoren. En casi

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ningún proceso se cumplen los plazos procesales. ¿Ahora bien, cuando se vulnera este derecho?
Tribunal dice que no porque no se cumplan los plazos procesales se vulnera, ya que no hay
derecho de que se cumplan los plazos, hay derecho a que se resuelva el caso en un plazo
razonable. Para saber si se resuelve en plazo razonable, la jurisprudencia de YEDH ha fijado
criterios:

- La complejidad del caso


- La actitud de las partes durante el juicio. Una parta puede ser diligente o realizar
maniobras obstruccionistas o que dilaten en el tiempo el juicio, en este caso
después no podrás reclamar la dilación indebida. (presentar recursos, no
presentarte en juicio…)
- La actitud, diligencia del órgano judicial/juez. El juez ha de ser diligente, se han
abierto expedientes porque el juez no resolvía los casos.
- Si el órgano judicial está saturado de demandas. Cuál es la situación del órgano.

La realidad es que España ha estado condenado muchas veces pro el tribunal de Estrasburgo
por dilaciones indebidas.

Un proceso con dilaciones supone vulneración de este derecho. Y por las dilaciones puede pasar
que cuando se resuelve sobre el fondo ya no se puede ejecutar eso y se vulneran otros derechos.

P.e madres con problemas de drogadicción. Servicios sociales coge al hijo y lo pone en familia
de acogida. Madre va a programas de rehabilitación y pide mantener el contacto con el hijo.
Servicios sociales lo obstaculiza mediante recursos, no lo lleva al punto de encuentro… actitud
obstruccionista. Con el tiempo la madre se rehabilita y madre quiere más contacto. Servicios
sociales obstaculiza. Se llega al TEDH y dice que la madre se le ha vulnerado el derecho de
proceso sin dilaciones. Reconoce que tiene derecho a pasar más tiempo con el hijo. Al pasar
tanto tiempo, ya no hay vínculo madre-hijo y no quiere saber anda de ella, totalmente incluida
en familia de acogida. Se vulnera derecho de proceso sin dilaciones indebidas y se le vulnera el
derecho a la intimidad familiar, el cual no se va a recuperar.

DERECHO A LA PRESUNCION DE INOCENCIA

Toda persona tiene derecho a ser considerada inocente hasta que se demuestra lo contario. Solo
si la inocencia es desvirtuada por pruebas se rompe. Es una presunción iuris tantum, presunción
que admite prueba en contrario. La inocencia se rompe cuando hay sentencia condenatoria.
Este derecho solo opera en el ámbito penal y solo opera desde que las autoridades abren un
proceso penal contra él. Supone la carga de la prueba al que acusa. Actor incumbit probatio. Al
que acuso le corresponde la prueba.

Por tanto, la condena se tiene q basar en la presentación de pruebas que desvirtúe esta
presunción de inocencia. Si no se desvirtúa o hay dudas se aplica principio in dubio pro reo, se
declara inocente.

“El proceso penal tiene un elemento especial: el derecho de todo acusado a la presunción de
inocencia. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia hasta
que se demuestre su culpabilidad conforme a la ley; así lo reconoce el art. 24.2 CE. Como
expresara el Tribunal Constitucional, «nuestra doctrina está construida sobre la base de que el
acusado llega al juicio como inocente y sólo puede salir de él como culpable si su primitiva
condición es desvirtuada plenamente a partir de las pruebas aportadas por las acusaciones.”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“Ninguna actuación en el proceso jurisdiccional penal puede tener un sentido adecuado si no se
observa este principio esencial como uno de los ejes fundamentales del mismo., 2020).”

TODO ESTO ES DEL ART 24.

Derecho a la tutela judicial efectiva → pregunta larga

Derecho a la presunción de inocencia → pregunta corta

Derecho proceso de dilaciones → pregunta corta

TEMA LIBERTAD PERSONAL, DETENCION Y OTRAS CAUSAS DE PRIVACION DE LIBERTAD

Art 17 CE

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su
libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma
previstos en la ley.

2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la
realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en
el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición
de la autoridad judicial.

3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea
comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a
declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y
judiciales, en los términos que la ley establezca.

4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a


disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el
plazo máximo de duración de la prisión provisional.

Derecho relacionado con otros conceptos de libertad, pero no hay q diferenciarlo del valor
libertad del art 1 ce, de la libertad de circulación del 19… igual q el concepto de seguridad no
tiene q confundir con la seguridad ciudadanía ni publica ni nacional ni la seguridad jurídica del
art 9.

Art 17 consiste en la libertad física de una persona e implica que no pueden existir prohibiciones
como detenciones ni similares a no ser q lo recoja la ley, es el derecho de toda persona de no
ser privada de su libertad personal a no ser de los casos previstos por la ley.

Es titular toda persona física, tanto españoles como extranjeros

La libertad no es un derecho absoluto, hay casos en los q se puede privar. Casos

-privación por detención. Medida cautelar de la privación de libertad para clarificar hechos
presuntamente delictivos. No es una privación de libertad decretada por el juez. Una detención
no la fija el juez, la detención es previa a la declarada por el juez. Como mediad cautelar está
limitada en el tiempo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LECRIM: ley de enjuiciamiento criminal

Art 492 lecrim

Fija la causa de la detención. → comisión de delito o sospecha, rebeldía… no se podrá detener


por simples faltas

Artículo 492.

La Autoridad o agente de Policía judicial tendrá obligación de detener:

1.º A cualquiera que se halle en alguno de los casos del artículo 490.

2.º Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada en el Código pena superior a la de
prisión correccional.

3.º Al procesado por delito a que esté señalada pena inferior, si sus antecedentes o las
circunstancias del hecho hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado por la
Autoridad judicial.

Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior al procesado que preste en el acto fianza


bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerlo, para presumir racionalmente
que comparecerá cuando le llame el Juez o Tribunal competente.

4.º Al que estuviere en el caso del número anterior, aunque todavía no se hallase procesado, con
tal que concurran las dos circunstancias siguientes: 1.ª Que la Autoridad o agente tenga motivos
racionalmente bastantes para creer en la existencia de un hecho que presente los caracteres de
delito. 2.ª Que los tenga también bastantes para creer que la persona a quien intente detener

Pueden detener los cuerpos de seguridad, tmb un particular

Art 17.2 ce.

Tc dice q la privación puede ser del tiempo estrictamente necesario para aclarar los hechos y no
puede superar las 72h. si has podido averiguar los hechos en 24h y lo liberas a las 24+2, esas dos
horas exceden de lo estrictamente necesario y sería detención ilegal. O lo ponen en libertad o
en disposición judicial y será el juez el que determine si lo pone en libertad o eleva la detención
a prisión provisional. stc 95/2012

Privación de libertad ilegal aquella q aunque sin revesar el límite de 72h sobrepase el tiempo
necesario para hacer las pesquisas delictivas.

Hay excepciones. En relación por ejemplo a los elementos terroristas o armas armadas, en este
caso se puede prolongar la detención a un límite máximo de otras 48h. el tiempo tiene q ser el
estrictamente necesario sin superar las 72+48. Poner persona en libertad o a disposición judicial.

Si se declara estado de excepción o de sitio el plazo máximo es de 10 días. Pero solo tiene q
durar lo estrictamente necesario.

Hay una serie de casos especiales de detención. Por ejemplo, para determinados cargos juega
la prerrogativa de la inmunidad, no puede ser detenido salvo por flagrante delito, el q se está
cometiendo o se acaba de cometer. Esto ocurre con los parlamentarios, jueces, magistrados,
defensor del pueblo.

Otro supuesto de detenciones especial → los menores. Se pueden detener, pero tendría q ser
comunicado a sus tutores legales y al ministerio fiscal

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tmb particularidades en caso de los extranjeros. Se puede detener…

17.3. para evitar arbitrariedades debe estar rodeada de serie de garantías.

Persona debe ser informada de sus derechos y de las razones de su detención de forma
inmediata y de manera comprensible. La inmediatez en caso de extranjeros no se puede dar.
Hay casos es los que se demora la información, pero se tiene que dar de la manera más
inmediata posible.

Derecho a acceder a los elementos de la actuación que sean necesarios para poder impugnar
esa privación de libertad.

El derecho a guardar silencio, no se le puede obligar a declarar. Sin que de ahí derive ningún tipo
de ruptura de la presunción e inocencia. Guardar silencio no puede ser indicio de que es
culpable. Ejercer un derecho constitucional de maneta legítima no puede derivar consecuencia
negativa para la persona.

El derecho a que se ponga en conocimiento de una familiar o persona que designes de la


detención y del lugar donde se encuentra sin demora injustificada

Derecho a reconocimiento médico-forense

Derecho a asistencia letrada.

En principio cuando te detienen puedes elegir al abogado de confianza que quieres o si no tienes
o no puedes o en causas muy tasadas, se otorgará abogado de oficio. No puedes comenzar a
interrogar sin asistencia letrada. De norma de libre designación y en casos particulares no se
dará la posibilidad de libre designación y se otorgará de oficio. Si después se ve que no se
ajustaba a las causas tasadas habrá vulneración del derecho.

HABEAS CORPUS – LO 6/1984 de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de “HABEAS


CORPUS”

Es figura jurídica origen en derecho inglés. De forma literal se traduciría haber el cuerpo. Traer
el cuerpo. Llevar a la persona detenida delante del juez de forma inmediata, para q el juez decida
sobre la legalidad o no de su detención

La pretensión del «Habeas Corpus» es establecer remedios eficaces y rápidos para los eventuales
supuestos de detenciones de la persona no justificados legalmente, o que transcurran en
condiciones ilegales. Por consiguiente, el «Habeas Corpus» se configura como una
comparecencia del detenido ante el Juez; comparecencia de la que proviene etimológicamente
la expresión que da nombre al procedimiento, y que permite al ciudadano, privado de libertad,
exponer sus alegaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma, al
objeto de que el Juez resuelva, en definitiva, sobre la conformidad a Derecho de la detención

Tiene q ser rápido, sencillo y carente de formalismos, no hace falta ni abogado ni procurador. Se
caracteriza por generalidad.

La eficaz regulación del «Habeas Corpus» exige, por tanto, la articulación de un procedimiento
lo suficientemente rápido como para conseguir la inmediata verificación judicial de la legalidad
y las condiciones de la detención, y lo suficientemente sencillo como para que sea accesible a
todos los ciudadanos y permita, sin complicaciones innecesarias, el acceso a la autoridad judicial.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estos son los objetivos de la presente ley orgánica, que se inspira para ello en cuatro principios
complementarios. El primero de estos principios es la agilidad, absolutamente necesaria para
conseguir que la violación ilegal de la libertad de la persona sea reparada con la máxima
celeridad, y que se consigue instituyendo un procedimiento judicial sumario y
extraordinariamente rápido, hasta el punto de que tiene que finalizar en veinticuatro horas. Ello
supone una evidente garantía de que las detenciones ilegales o mantenidas en condiciones
ilegales, finalizarán a la mayor brevedad. En segundo lugar, la sencillez y la carencia de
formalismos, que se manifiestan en la posibilidad de la comparecencia verbal y en la no
necesidad del Abogado y Procurador, evitarán dilaciones indebidas y permitirán el acceso de
todos los ciudadanos, con independencia de su nivel de conocimiento de sus derechos y de sus
medios económicos, al recurso de «Habeas Corpus»

En fin, la ley está presidida por una pretensión de universalidad, de manera que el procedimiento
de «Habeas Corpus» que regula alcanza no sólo a los supuestos de detención ilegal –ya porque
la detención se produzca contra lo legalmente establecido, ya porque tenga lugar sin cobertura
jurídica–, sino también a las detenciones que, ajustándose originariamente a la legalidad, se
mantienen o prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales

Artículo primero. Mediante el procedimiento del «Habeas Corpus», regulado en la presente ley,
se podrá obtener la inmediata puesta a disposición de la Autoridad judicial competente, de
cualquier persona detenida ilegalmente

Podrán instar el procedimiento de «Habeas Corpus» que esta ley establece: a) El privado de
libertad, su cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad, descendientes,
ascendientes, hermanos y, en su caso, respecto a los menores y personas incapacitadas, sus
representantes legales.

b) El Ministerio Fiscal.

c) El Defensor del Pueblo.

Asimismo, lo podrá iniciar, de oficio, el Juez competente a que se refiere el artículo anterior.

Artículo cuarto. El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de
escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de Abogado ni de Procurador. En
dicho escrito o comparecencia deberán constar:

Art 7:

En el auto de incoación, el Juez ordenará a la autoridad a cuya disposición se halle la persona


privada de libertad o a aquél en cuyo poder se encuentre, que la ponga de manifiesto ante él, sin
pretexto ni demora alguna o se constituirá en el lugar donde aquélla se encuentre.

Antes de dictar resolución, oirá el Juez a la persona privada de libertad o, en su caso, a su


representante legal y Abogado, si lo hubiera designado, así como al Ministerio Fiscal; acto
seguido oirá en justificación de su proceder a la autoridad, agentes, funcionario público o
representante de la institución o persona que hubiere ordenado o practicado la detención o
internamiento y, en todo caso, a aquélla bajo cuya custodia se encontrase la persona privada de
libertad; a todos ellos dará a conocer el Juez las declaraciones del privado de libertad.

El Juez admitirá, si las estima pertinentes, las pruebas que aporten las personas a que se refiere
el párrafo anterior y las que propongan que puedan practicarse en el acto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el plazo de veinticuatro horas, contadas desde que sea dictado el auto de incoación, los Jueces
practicarán todas las actuaciones a que se refiere este artículo y dictarán la resolución que
proceda.

Artículo octavo.

Practicadas las actuaciones a que se refiere el artículo anterior, el Juez, mediante auto motivado,
adoptará seguidamente alguna de estas resoluciones:

1. Si estima que no se da ninguna de las circunstancias a que se refiere el artículo primero de


esta ley, acordará el archivo de las actuaciones, declarando ser conforme a Derecho la privación
de libertad y las circunstancias en que se está realizando.

2. Si estima que concurren alguna de las circunstancias del artículo primero de esta ley, se
acordará en el acto alguna de las siguientes medidas: a) La puesta en libertad del privado de
ésta, si lo fue ilegalmente. b) Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con
las disposiciones legales aplicables al caso, pero, si lo considerase necesario, en establecimiento
distinto, o bajo la custodia de personas distintas a las que hasta entonces la detentaban. c) Que
la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición judicial, si ya hubiese
transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención.

PRISIÓN PRIVISIONAL

Cuando se pone en disposición judicial el juez puede decretar su libertad que puede ser sin
cargos, bajo fianza o decretar la prisión provisional

Tiene dos finalidades:

- La investigación de los hechos


- Que el afectado no escape a la acción de la justicia

No se puede decretar con fin punitivo

Ha de ser proporcional y tendrá que acordarse teniendo en cuenta los riesgos de que el
imputado pueda abstraerse …

Límites máximos. Si la pena prevista no supera los dos años de prisión

(Muchas veces es una forma de coacción para presionar para que la persona declare) → no
poner en el examen

LA PRISIÓN PROVISIONAL. (manual)

“Tras la detención, y una vez se ha procedido a la averiguación del delito, cabe la puesta en
libertad, o la puesta a disposición judicial. En ese caso, el Juez podrá: – Decretar la libertad, sin
cargos; decretar la libertad bajo fianza; decretar la libertad provisional sin fianza.

– Decretar la prisión provisional.

La prisión provisional está prevista en el art. 17.4 CE, precepto que contiene una reserva expresa
de ley para determinar su plazo máximo de duración. Constituye una medida excepcional, que
solo puede ser acordada por un órgano judicial en los casos previstos en la Ley (art. 503 LECrim),
con una duración determinada (art. 504 LECrim) y que se sitúa «… entre el deber estatal de

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
perseguir eficazmente el delito, por un lado, y el deber estatal de asegurar el ámbito de la
libertad del ciudadano» [STC 41/1982, caso Prisión preventiva (Tol 82449)].

La legislación reguladora de esta modalidad de pérdida de libertad ha ido experimentando


diversos cambios para acomodarla a las exigencias constitucionales. De hecho, la actual
redacción de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en materia de prisión provisional viene a hacerse
eco de la doctrina del TC [STC 47/2000, caso Prisión provisional (Tol 24429)].

La prisión provisional está sujeta, pues, a una serie de exigencias: – no debe aplicarse con fines
punitivos; ni puede utilizarse para anticipar una pena privativa de libertad (STEDH Beliviskiy c.
Rusia, 2007) – sólo podrá decretarse cuando objetivamente sea necesaria, y cuando no existan
otras medidas menos gravosas para el derecho a la libertad a través de las cuales puedan
alcanzarse los mismos fines que con la prisión provisional; debiendo ajustarse al principio de
proporcionalidad, sin que pueda aplicarse por riesgos genéricos.

– deberá acordarse tomando en cuenta los riesgos de que el imputado se sustraiga a la acción
de la justicia; que el imputado oculte, altere o destruya pruebas; o que cometa nuevos hechos
delictivos (art. 503 LECrim).

– existe un límite mínimo para acordar la prisión provisional de un sujeto quedando excluida si
el máximo de la pena prevista para el hecho imputado no supera los dos años de prisión, salvo
en aquellos casos excepcionales que prevé la ley.

Uno de los problemas importantes que plantea la prisión provisional, en la medida que no tiene
carácter punitivo, es la determinación del derecho a la indemnización de quienes, habiendo
sufrido prisión preventiva, hayan sido absueltos o se haya dictado sobreseimiento libre por
inexistencia del hecho imputado. Para la determinación del tema, resulta de especial interés la
STC 85/2019, caso Indemnización por prisión provisional (Tol 7378888) en la que el Pleno del
Tribunal.

Constitucional, en el marco de un recurso de amparo, planteó una cuestión interna de


inconstitucionalidad sobre el artículo 294.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder
Judicial.

El Tribunal estimó la autocuestión y declaró inconstitucionales y nulos los incisos de los


preceptos cuestionados. Reconoció que derecho a la indemnización de quien sufrió prisión
provisional y posteriormente fue absuelto tiene como finalidad la compensación del sacrificio
legítimo de libertad. Entendiendo que los presupuestos y el alcance de la indemnización deben
concretarse por el legislador y, en su ausencia, mediante las interpretaciones congruentes con
su finalidad y la teoría general de responsabilidad civil que realicen la administración y los
órganos judiciales.

Decretar la prisión provisional no rompe la presunción de inocencia. Esa persona va a juicio


siguiendo siendo inocencia. Lo único que rompe la presunción de inocencia es la prueba en
contrario en el juicio oral así lo señala el TC

Se pierde la libertad por condena penal, q es la sanción por un hecho delictivo. Debe estar fijada
por ley → ningún delito, ninguna pena sin ley. La ley ha de ser anterior a la comisión de los
hechos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Debe acordarse en casos donde haya sospechas de q el imputado pueda sustraerse a la justicia
o destruya pruebas o cometa nuevos delitos

La finalidad de la condena es castigar un hecho punitivo(retributiva). Cumplir ese objetivo, penas


orientadas a la reducación y reinserción social. El TC considera que la reinserción y reducación y
tal no es un derecho provisional, es una manera de orientar al legislador. Es un principio
orientador. Para el tete eso no es correcto, porque si es un principio rector debería estar en el
capitulo III y no en el I. si la educación es un derecho la reducación debería. Dice que en las
cárceles no se hace esto, no se reduca, pero como no es un derecho el preso no puede pedir a
la administración medios para la reducación.

DERECHO DE REUNIÓN p.292 manual

“El derecho de reunión constituye la más básica de las libertades individuales de ejercicio
concertado. Es un derecho de libertad o autonomía de cada persona que consiste
fundamentalmente en su libertad de congregarse con otros según sus propias preferencias,
incluyendo no solo el derecho a participar, sino también el de promover, convocar u organizar
una reunión. El Tribunal Constitucional ha definido la libertad de reunión como un derecho
autónomo comprendido entre la libertad de expresión y el derecho de asociación, de ejercicio
colectivo y de titularidad individual para la exposición y discusión de ideas, y la defensa y la
publicidad de las aspiraciones [STC 85/1988, de 28 de abril, caso Mesas petitorias (Tol 80196)].
Asimismo, la dimensión individual o subjetiva del derecho de reunión se relaciona con la
dignidad humana —con la percepción del ser humano como ser social—.”

Realizar pluralismo

Nuestra ce habla en muchos sitios de la participación de los individuos en la vida social,


económica, política…

Derecho de libertad, supone libertad de reunirse, congregarse con otros para expresar unas
ideas y no solo supone derecho a participar sino tmb el de promover, convocar y organizar esa
reunión. Es derecho autónomo, personalidad propia, pero íntimamente unido con el de
expresión y asociación

Es derecho individual, pero q se ejerce de forma colectiva, como el derecho de asociación. Para
dar a conocer ideas, opiniones

3 elementos q concurren en una reunión:

- Concertación previa
- Momentaneidad. Que se ejerce en un espacio de tiempo muy delimitado.
- Finalidad publica

Agrupación temporal de personas previamente convocadas para exponer e intercambiar ideas,


opiniones y defender intereses

-elemento subjetivo – grupo de personas q después de una convocatoria deciden


voluntariamente reunirse

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“concurre el elemento subjetivo. La reunión se conforma por un grupo de personas que tras una
convocatoria deciden voluntariamente reunirse. Es un derecho que se ejerce «con otros» en un
claro proceso de interacción. La concertación subjetiva previa es un elemento característico de
las reuniones que se refiere a la voluntad de un conjunto de personas que coinciden y que
deciden libremente reunirse en un momento y lugar para un fin lícito igualmente concreto.”

LO reguladora del derecho de reunión.

La LO 9/1983 establece que, a los efectos de la misma, «se entiende por reunión la concurrencia
concertada y temporal de más de veinte personas, con finalidad determinada» (art. 1.2)

Al menos 20 personas

-elemento temporal. Durante un lapsus de tiempo. Este derecho no tiene vocación de


permanencia a diferencia del derecho de asociación

“elemento temporal. Las reuniones constituyen agrupaciones temporales de personas, lo que la


diferencia de las asociaciones, caracterizadas por el contrario por la vocación de permanencia.
Reunirse implica agruparse de forma momentánea para defender intereses, intercambiar ideas
o expresar una protesta. La conclusión de la reunión constituye la ruptura del vínculo que unía
a aquellos que participaron en la misma. Una nueva reunión, que incluya a las mismas personas,
marcará el nacimiento de un nuevo vínculo temporal. Así, incluso en las reuniones celebradas
por los miembros de una asociación se puede distinguir entre el vínculo asociativo, que
incorpora un elemento espiritual de continuidad entre los participantes, y la propia reunión que
pueda celebrarse entre los asociados, que mantiene su independencia como libertad propia al
servicio de la libertad de asociación, manteniendo su propiedad de transitoriedad.”

En el momento que se acaba le reunión acaba el vínculo.

-elemento de finalidad. Para que se reúnen. Reivindicar un fin.

“el elemento de la finalidad. Como se decía más arriba, una reunión no es un encuentro casual,
una mera aglomeración de personas. Habitualmente una reunión tiene como principal objetivo
la promoción y/o la exposición y el intercambio de ideas y opiniones entre los participantes
haciéndolo de una forma pública. La reunión que protege el art. 21.

CE tiene una finalidad, y es una finalidad pública, incluso convocando en muchas ocasiones a
personas en principio indeterminadas; se convoca a todos aquellos que busquen alcanzar,
promover o intercambiar el fin marcado por la reunión.

Por ello, se dejan fuera del art. 21 CE las reuniones realizadas con otro tipo de finalidades, como
los espectáculos públicos, las fiestas populares o las actividades recreativas, que pueden quedar
sujetas a un régimen jurídico distinto. Al igual que quedan excluidas de la aplicación de esta Ley
las que tienen unos fines privados, o se encuentran reguladas en otras normas específicas (art.
2 LO 9/1983):

• Las que celebren los particulares en su propio domicilio.

• Las que celebran los particulares en locales públicos o privados para familiares o amigos (por
ejemplo, una boda). También el Tribunal Europeo de.

Derechos Humanos ha considerado que este tipo de contactos entre familiares y amigos no se
encuadran en el ámbito del derecho de reunión, sino en el del derecho a la vida privada y familiar
[STEDH de 12 de septiembre de 2012, asunto Nada c. Suiza (Tol 2646713)]

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Las que celebran los partidos políticos (por ejemplo, las reuniones estatutarias de los órganos
de dirección de un partido político), los sindicatos, las organizaciones empresariales, las
sociedades civiles y mercantiles, las asociaciones, las corporaciones, las fundaciones, las
cooperativas, las comunidades de propietarios y otras entidades legalmente constituidas en el
interior para sus propios fines y ámbito sólo por invitación a sus miembros u otras personas
invitadas nominalmente.

• Las reuniones que los profesionales conciertan con los clientes en recintos cerrados con la
finalidad que ellos decidan (por ejemplo, una cita médica o una reunión del cliente con su
abogado).

• Las celebradas en unidades, buques y recintos militares, de los que se ocupan las Reales
Fuerzas Armadas, que se rigen por una legislación específica.

Quedan fuera de este derecho las reuniones q no tienen esa finalidad pública”

Interesan particularmente las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones

artículo octavo. LO

La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser


comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o
promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como
máximo. Si se tratare de personas jurídicas la comunicación deberá hacerse por su
representante.

Cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de convocatoria y


celebración de reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones, la comunicación, a
que hace referencia el párrafo anterior, podrá hacerse con una antelación mínima de
veinticuatro horas

OJO → No todas las reuniones no están sujetas a autorización, pero si a


notificación/comunicación previa a la autoridad gubernativa

“Por último, ha de indicarse que el ejercicio de la libertad de reunión no precisa de autorización


previa de los poderes públicos. El art. 21 CE excluye explícitamente el requisito de autorización
previa a todo tipo de reuniones y art. 3.1 de la.

Ley Orgánica reguladora del derecho de reunión confirma este mandato constitucional. Lo que
sí exigen tanto la Constitución como la Ley es la comunicación por escrito a la autoridad
gubernativa del propósito de celebrar una reunión en un lugar de tránsito público
(concentración) o una manifestación.”

“Artículo noveno. LO

1. En el escrito de comunicación se hará constar:

a) Nombre, apellidos, domicilio y documento oficial de identificación del organizador u


organizadores o de su representante, caso de personas jurídicas, consignando también la
denominación, naturaleza y domicilio de éstas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Lugar, fecha, hora y duración prevista.

c) Objeto de la misma.

d) Itinerario proyectado, cuando se prevea la circulación por las vías públicas.

e) Medidas de seguridad previstas por los organizadores o que se soliciten de la autoridad


gubernativa.”

“Artículo diez. LO

Si la autoridad gubernativa considerase que existen razones fundadas de que puedan producirse
alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes, podrá prohibir la reunión o
manifestación o, en su caso, proponer la modificación de la fecha, lugar, duración o itinerario de
la reunión o manifestación. La resolución deberá adoptarse en forma motivada y notificarse en
el plazo máximo de setenta y dos horas desde la comunicación prevista en el artículo 8, de
acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.”

A veces se convocan manifestaciones y contramanifestaciones a la vez y en el mismo sitio. Las


dos manis están autorizadas pero lo q pasa q habrá policía, cada uno estará en un sitio para
evitar problemas

Manis 20 -N → franquistas conmemoran. Se pueden manifestar

Reunión q se ha puesto de moda en los últimos tiempos. Un escrache → ir a casa de un político


y manifestarse en su puerta. Suelen hacerse de forma espontánea sin notificación

Tribunal analiza caso por caso. Según tiempo, distancia… en caso sainz de Santamaria no se
vulneró porq fue poco tiempo

El lugar donde se hace la manifestación es impo. Añadirlo como elemento. Pq no es lo mismo


hacerlo frente a la generalitat que en el parque de cabecera. Según el lugar tendrá más o menos
repercusión

DERECHO DE ASOCIACION

Art 22 ce, ligado con el derecho de reunión y libertad expresión

Artículo 22

1. Se reconoce el derecho de asociación.

2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.

3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a


los solos efectos de publicidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de
resolución judicial motivada.

5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

f) La protección de la libertad de asociación.

“El derecho de asociación en cuanto derecho fundamental está tutelado por los procedimientos
especiales previstos en la Constitución para este tipo de derechos, esto es, el procedimiento
preferente y sumario ante los tribunales de justicia, además de por el recurso de amparo ante
el Tribunal Constitucional. En dichas instancias pueden alegarse todos los contenidos y todas las
pretensiones derivadas

del tráfico público y privado de las asociaciones y de su funcionamiento interno. Así, por
ejemplo, el Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho de asociación incluye un haz de
facultades de los asociados o de los que pretendan serlo frente a la propia asociación de modo
que también cabría un control jurisdiccional sobre las decisiones adoptadas por los órganos de
una asociación que afecte a sus socios o a los que pretendan serlo, por ejemplo, frente a
decisiones de expulsión [STC 96/1994, caso Sociedad cooperativa (Tol 82504)] o de inadmisión
de un nuevo socio [STC 104/1999, caso Acuerdos Junta Electoral Cantabria (Tol 81167)], siempre
que vulneren un derecho fundamental del socio o cuando sean contrarias a lo previsto en los
Estatutos de la Asociación.

La protección del derecho de asociación encuentra otra garantía adicional en la exigencia


constitucional de que la suspensión y disolución de las asociaciones únicamente pueda ser
acordada por el Poder judicial (art. 22.4). Igualmente, en el hecho de que tengan que ser los
tribunales penales los competentes para declarar una asociación ilícita y para suspender sus
actividades cautelarmente, en aplicación del Código Penal. Obviamente, la garantía judicial está
íntimamente vinculada al principio de legalidad y al intento de evitar que dicha limitación de la
libertad de asociación dependa de una decisión administrativa que pudiera fundarse en motivos
discrecionales.”

Una forma más de participación de los ciudadanos en la vida publica

Diferencia con d.reunion → tiempo. El de reunión muy acotado en el tiempo. La asociación


quiere permanecer en el tiempo

Misma finalidad q el d.reunion, reivindicar ideas, opiniones…

Estos derechos existen en los estados democráticos. Pq en estos estados hay pluralismo. En
franquismo estaban prohibidas las asociaciones que no marcaba el régimen

Son titulares de este derecho las personas físicas y las personas jurídicas.

Las personas físicas españoles y extranjeros (independientemente de cual sea su situaciones)

Entre los requisitos destaca la inscripción de la asociación en el registro de asociación solo tiene
efectos de publicidad, no de constitución. Así evitamos q la admin obstaculice la formación de
asociaciones

Es un derecho de libertad, de autonomía personal, de titularidad individual pero de ejercicio


colectivo (te asocias con mas gente)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Derecho a crear una asociación y el derecho a asocairte a las asociaciones ya existentes →
vessant positiva

Vessant negativa → derecho a no asociarte, a no continuar en una asociación, a darte de baja


de una asociación

En relación a las personas jurídicas tiene particularidad y es el derecho a asociarse con


asociaciones.

Limites a la libertad de asociación. Art 22.2 , 22.5

3. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.

5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

Art 515 cp → no hace falta sabérselas pero el punto 4 es impo

Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración:

1.º Las que tengan por objeto cometer algún delito o, después de constituidas, promuevan
su comisión.

2.º Las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen medios violentos o de alteración
o control de la personalidad para su consecución.

3.º Las organizaciones de carácter paramilitar.

4.º Las que fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad,
discriminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología,
religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o
nación, su origen nacional, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones
de género, de aporofobia o de exclusión social, situación familiar, enfermedad o
discapacidad.

Derecho de asociación regulado en LO de asociaciones de 2002. LO 1/2002 reguladora del


Derecho de asociación→ requisitos q tiene q tener la persona para inscribirle, forma..

Al tete le interesa un tipo de asociación → PARTIDOS POLÍTICOS (le apasiona)

Son asociaciones que tienen una importancia trascendental

Partidos políticos impo en el sistema occidental a tal punto que →Democracia


representativa o democracia de partidos o estado de partidos

“4. LOS PARTIDOS POLÍTICOS

a) Naturaleza de los partidos políticos.

El derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos —en la vida pública—
constituye uno de los elementos esenciales en un Estado democrático, sin el cual no pueden
materializarse los valores y principios que se predican del mismo. Hay muchas grupos o
formaciones sociales en los que participan individuos que interactúan entre sí, con terceros
y con los poderes públicos (asociaciones, grupos ecológicos, asociaciones de vecinos,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
organizaciones no gubernamentales…). Pero, sin duda, entre todas las organizaciones a
través de las cuales se puede expresar el pluralismo político, las que ocupan un lugar
fundamental son los partidos políticos, que constituyen una forma específica de asociación
a la que la Constitución ha querido dar una especial significación por ser la base del sistema
político plural, refiriéndose a ellos en el art. 6. Los partidos políticos se mencionan en ese
artículo como órganos que son «expresión del pluralismo político, contribuyen a la
formación y expresión de la voluntad popular y son un instrumento esencial para la
participación política». Los partidos políticos constituyen pues la vía general de expresión
de la voluntad política colectiva.

El protagonismo de los partidos políticos resulta manifiesto, tanto en los procesos


electorales (presentación de candidaturas, campañas electorales), como en la actividad
misma de las Cámaras parlamentarias (a través de los grupos parlamentarios) e incluso en
el ámbito del Gobierno (que se forma sobre la base del apoyo de un partido o la coalición
de varios).

Sin embargo, la destacada posición de los partidos políticos no significa que estos sean
órganos del Estado, más bien son formas específicas de asociación que encuentran su
garantía constitucional en el art. 22 CE. A ellos les es aplicable la proyección genérica del
derecho de asociación, con independencia de su carácter singular por las especiales
atribuciones que les ha asignado la Carta Magna. Es cierto que la Constitución no define qué
es un partido político, haciendo más bien referencia a las funciones que tiene
encomendadas. Se trata de asociaciones que ejercen funciones de relevancia pública y
constitucional, por ello, aunque se regulan por su Ley específica, la Ley Orgánica 6/2002 de
27 de junio de Partidos.”

Políticos, la Ley Orgánica 1/2002, que regula el derecho de asociación, actúa como supletoria
y les son aplicables las mismas garantías constitucionales que el derecho de asociación,
especialmente en lo que se refiere a la posibilidad de un recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional. Pero, al mismo tiempo, al cumplir esas funciones especiales, es lícito exigirles
un comportamiento ejemplar con los principios constitucionales, diferente y distinto del de
otras asociaciones políticas, lo cual no significa que no puedan proponer modelos
alternativos de poder o de convivencia, pero siempre que ello no suponga un ataque a la
propia democracia o se utilicen medios violentos o ilegales para defenderlos.”

Art 6 ce → importancia partidos políticos, están en el título preliminar

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y


manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación
política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y
a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Partidos políticos aglutinan las voluntades, las agrupas. Te identificas más con el programa de
un partido político

Ocupan la centralidad del sistema a partir de sus funciones

La ce guarda silencio en relación a los objetivos y fines

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LO de partidos políticos.

“En cuanto a su creación, los promotores de un partido político habrán de ser ciudadanos de la
Unión Europea, personas físicas, mayores de edad, que se encuentren en pleno ejercicio de sus
derechos, no estén sujetos a ninguna condición legal para el ejercicio de los mismos y no hayan
sido penalmente condenados por asociación ilícita, o por alguno de los delitos graves previstos
en los Títulos XXI y XXIV del Código Penal (arts. 1 y 2 LO Partidos)”

Si queremos ilegalizar partido nazi o racista no se podría hacer con la LO 6/2002

Artículo 1. Libertad de creación y afiliación.

1. Los ciudadanos de la Unión Europea podrán crear libremente partidos políticos conforme a lo
dispuesto en la Constitución y en la presente ley orgánica.

2. La afiliación a un partido político es libre y voluntaria. Nadie puede ser obligado a constituir
un partido o a integrarse o a permanecer en el mismo.

3. Los partidos políticos podrán constituir e inscribir federaciones, confederaciones y uniones de


partidos mediante el cumplimiento de lo previsto en el presente capítulo y previo acuerdo
expreso de sus órganos competentes.

Un partido político solo lo pueden crear ciudadanos de la UE

Art 7 impo

Artículo 7. Organización y funcionamiento.

1. La estructura interna y el funcionamiento de los partidos políticos deberán ser democráticos,


estableciendo, en todo caso, fórmulas de participación directa de los afiliados en los términos
que recojan sus Estatutos, especialmente en los procesos de elección de órgano superior de
gobierno del partido.

2. Sin perjuicio de su capacidad organizativa interna, los partidos deberán tener una asamblea
general del conjunto de sus miembros, que podrán actuar directamente o por medio de
compromisarios, y a la que corresponderá, en todo caso, en cuanto órgano superior de gobierno
del partido, la adopción de los acuerdos más importantes del mismo, incluida su disolución.

3. Los órganos directivos de los partidos se determinarán en los estatutos y deberán ser provistos
mediante sufragio libre y secreto.

4. Los estatutos o los reglamentos internos que los desarrollen, deberán fijar para los órganos
colegiados un plazo de convocatoria suficiente de las reuniones para preparar los asuntos a
debate, el número de miembros requerido para la inclusión de asuntos en el orden del día, unas
reglas de deliberación que permitan el contraste de pareceres y la mayoría requerida para la
adopción de acuerdos. Esta última será, por regla general, la mayoría simple de presentes o
representados.

5. Los estatutos deberán prever, asimismo, procedimientos de control democrático de los


dirigentes elegidos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En coherencia con el art 6 ce exige que la estructura y funcionamiento del partido sea
democrático. Mediante serie de normas.

Partidos deben tener asamblea general del conjunto de sus miembros. Puede funcionar
directamente con los afiliados como podemos, o mediante compromisarios como es el caso del
PP (como si fueran repres)

Asamblea que se voten los órganos del partido

Art 8. Derechos y obligaciones de los afiliados

Artículo 8. Derechos y deberes de los afiliados.

1. Los afiliados a los partidos políticos deben ser personas físicas, mayores de edad, y no tener
limitada ni restringida su capacidad de obrar.

2. Los estatutos de los partidos políticos podrán establecer diferentes modalidades de afiliación
en función del nivel de vinculación al partido político. Los afiliados de una misma modalidad
tendrán iguales derechos y deberes.

3. Los partidos políticos dejarán constancia de la afiliación de sus miembros en el


correspondiente fichero que se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

4. Los estatutos contendrán una relación detallada de los derechos de los afiliados, incluyendo,
en todo caso, respecto a los de mayor vinculación al partido político, los siguientes:

a) A participar en las actividades del partido y en los órganos de gobierno y representación, a


ejercer el derecho de voto, así como asistir a la Asamblea general, de acuerdo con los estatutos.
b) A ser electores y elegibles para los cargos del mismo.

c) A ser informados acerca de la composición de los órganos directivos y de administración o


sobre las decisiones adoptadas por los órganos directivos, sobre las actividades realizadas y
sobre la situación económica.

d) A impugnar los acuerdos de los órganos del partido que estimen contrarios a la Ley o a los
estatutos.

e) A acudir al órgano encargado de la defensa de los derechos del afiliado. El resto de afiliados
gozarán de los derechos que determinen los estatutos.

5. Los afiliados a un partido político cumplirán las obligaciones que resulten de las disposiciones
estatutarias y, en todo caso, las siguientes:

a) Compartir las finalidades del partido y colaborar para la consecución de las mismas.

b) Respetar lo dispuesto en los estatutos y en las leyes.

c) Acatar y cumplir los acuerdos válidamente adoptados por los órganos directivos del partido.
d) Abonar las cuotas y otras aportaciones que, con arreglo a los estatutos, puedan corresponder
a cada uno de acuerdo con la modalidad de afiliación que les corresponda.

En la práctica los órganos directivos son los que controlan el partido. Realmente los partidos no
tienen funcionamiento democrático

En Europa en general hay gran problema → partidos funcionamiento oligárquico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El poder no fluye de abajo arriba, sino al revés. No mandan los afiliados.

Controla el partido ese reducto oligárquico de los dirigentes del gobierno, que tiene casi un
poder absoluto, pero pueden caer

Hasta el partido mas asambleario es controlado por los órganos directivos.

Poder de los afiliados importante por ejemplo en el caso de Pedro Sánchez. Llega al poder cae y
al hacer primarias ganó Pedro Sánchez. Una vez llega al poder se convierte oligárquico.

Los deberes están desarrollados en los estatutos de los partidos y obligan a la disciplina de
partidos, que se ejerce muy especialmente sobre los repres políticos, pero tmb sobre los
afiliados

Afiliada en Asturias fue echada por cuestionar como se habían elegido los cargos en el PSOE de
Asturias. Caso llega al TC y dijo que el partido tenía razón porque el afiliado le debe una lealtad
al partido. STC 226/2016, de 22 de diciembre

Con esta sentencia se consigue que los partidos están en posición de mucha centralidad y Oscar
Alzaga decía q así se consiga q los partidos y afiliados tengan lealtad perruna → lealtad acrítica

Líder histórico del PSOE, Joaquín Leguina expulsado del PSOE por mostrar muchas diferencias
con el PSOE actual

Nicolas Redondo, líder del PSOE del País Vasco ni lo tocaron y no lo expulsaron.

Dentro de un partido no hay democracia interna, hay jerarquía.

Aparato del partido controla. Aparato de partido → 3 o 4 personas dirigen el aparato del partido

No tiene nada que ver el papel con la realidad.

Círculos ciudadanos, reunir la sociedad civil para coger las ideas para llevar a la asamblea. Antes
tenían impo y ahora se han quedado en nada

La disolución de los partidos políticos

Las actividades

De acuerdo a la ley no se puede disolver un partido político por su objetivo. La ley no habla de
objetivos políticos, solo habla de las actividades

Artículo 9 (un poco mal redactado)

Art 9.3 → actividades que pueden dar fin a un partido político

3. Se entenderá que en un partido político concurren las circunstancias del apartado anterior
cuando se produzca la repetición o acumulación de alguna de las conductas siguientes:

a) Dar apoyo político expreso o tácito al terrorismo, legitimando las acciones terroristas para la
consecución de fines políticos al margen de los cauces pacíficos y democráticos, o exculpando y
minimizando su significado y la violación de derechos fundamentales que comporta.

b) Acompañar la acción de la violencia con programas y actuaciones que fomentan una cultura
de enfrentamiento y confrontación civil ligada a la actividad de los terroristas, o que persiguen
intimidar, hacer desistir, neutralizar o aislar socialmente a quienes se oponen a la misma,
haciéndoles vivir cotidianamente en un ambiente de coacción, miedo, exclusión o privación

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
básica de las libertades y, en particular, de la libertad para opinar y para participar libre y
democráticamente en los asuntos públicos.

c) Incluir regularmente en sus órganos directivos o en sus listas electorales personas condenadas
por delitos de terrorismo que no hayan rechazado públicamente los fines y los medios terroristas,
o mantener un amplio número de sus afiliados doble afiliación a organizaciones o entidades
vinculadas a un grupo terrorista o violento, salvo que hayan adoptado medidas disciplinarias
contra éstos conducentes a su expulsión. d) Utilizar como instrumentos de la actividad del
partido, conjuntamente con los propios o en sustitución de los mismos, símbolos, mensajes o
elementos que representen o se identifiquen con el terrorismo o la violencia y con las conductas
asociadas al mismo.

e) Ceder, en favor de los terroristas o de quienes colaboran con ellos, los derechos y prerrogativas
que el ordenamiento, y concretamente la legislación electoral, conceden a los partidos políticos.

f) Colaborar habitualmente con entidades o grupos que actúen de forma sistemática de acuerdo
con una organización terrorista o violenta, o que amparan o apoyan al terrorismo o a los
terroristas.

g) Apoyar desde las instituciones en las que se gobierna, con medidas administrativas,
económicas o de cualquier otro orden, a las entidades mencionadas en el párrafo anterior.

h) Promover, dar cobertura o participar en actividades que tengan por objeto recompensar,
homenajear o distinguir las acciones terroristas o violentas o a quienes las cometen o colaboran
con las mismas.

i) Dar cobertura a las acciones de desorden, intimidación o coacción social vinculadas al


terrorismo o la violencia.

Un partido rollo ku klux klan no se podría ilegalizar

La ley está pensada para evitar partidos a favor de ETA. Hicieron la ley rápido para evitar que se
presentara Batasuna a las elecciones.

TC y TS por eso pudieron ilegalizar el partido batasuna y otros partidos que eran continuadores
de este. Stc marzo 2003 q ilegalizaba batasuna y a partir de ahí se ilegalizaron las derivaciones.

TS fue ilegalizando formaciones políticas y luego el TC dirá que es constitucional la ilegalización


y el TEDH dirá q la ilegalización es conforme con los convenios. Hasta que llega Bildu y Sortu
concluyo en el recurso de amparo que la ilegalización vulneraba sus ddff. Bildu en palabras
condena la conducta de ETA pero su dirigente ha apoyado los actos terroristas

Si hoy Bildu y Sortu son legales, la ley ya no tiene sentido ya que pretendía evitar partidos de
este tipo. Hace falta reforma.

ART 23 CE. PARTICIPACIÓN POLÍTICA (p.319)

Artículo 23

1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por
medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos
públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

Hace realidad el principio democrático.

Los ciudadanos participan en los asuntos de interés general. Esta participación puede tener
muchas formas, pero la participación del 23 de la ce es la participación política.

La participación fuera de otros ámbitos fuera del art 23 no es participación política, p.e para
escoger miembros de un órgano de la uni, o para escoger junta de un colegio profesional

Se consagran 2 formas de participación política: directa y mediante repres

La que tiene mas fuerza en nuestra democracia, nuestra democracia representativa, mas fuerza
mecanismos de participación mediante repres.

Escogemos repres. Aun quedan algunos mecanismos de democracia directa, pero nuestra
democracia es representativa

El art 23 no consagra derecho genérico de los ciudadanos en participar en cualquier asunto de


interés público, sino en la política ya sea directamente o a través de repres.

Mecanismos q quedan de democracia directa:

- Referéndum: art 92

1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum


consultivo de todos los ciudadanos.

2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno,
previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.

3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades
de referéndum previstas en esta Constitución.

Tiene q ser una decisión política de importante trascendencia. Es consultivo, no vincula el


resultado. P.e entrada de España en la OTAM. Único caso de referéndum

La ce habla de otros tipos de referéndum → art 151.2 para la aprobación estatuto de autonomía
y para reformarlo (otro art 151 . Algo creo). Quitando que la reforma del estatuto de autonomía
sea tema de ámbito competencial, en ese caso no hace falta referéndum. NO tiene q ver con el
referéndum consultivo de antes.

Otra referencia al referéndum, reforma de la ce por el mecanismo del art 167 ce. Referéndum
si así lo solicitan 1/10 parte de los miembros de cualquier cámara.

Si es obligatorio si reforma de art 168 ce, reforma agravada que afecta a las partes especiales.
referéndum obligatorio y vinculante.

Consultas populares CCAA no son referéndum

Otro mecanismo de participación política es la iniciativa legislativa popular (recoger firmas y


presentarlas al parlamento para hacer ley). Art 87 ce. No se puede hacer sobre ciertas materias.

Artículo 87

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la
Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.

2. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de
un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha
Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa.

3. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la
presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas
acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de
carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.

No significa q se Abya a hacer le ley

El texto se puede hacer o no o modificarlo. Si se modifica tanto q no tiene nada que ver con el
origen, los promotores pueden retirar la iniciativa (los que la habían presentado).

-Otro mecanismo → régimen de concejo abierto. Funciona en municipios de menos de 40


personas. En este se escoge el alcalde directamente y la mayoría de las decisiones de toman por
el conjunto de ciudadanos que pueden votar. En poblaciones muy pequeñas.

La mayoría o forma normal de participar es mediante representantes.

Ce prevé la elección de los ciudadanos mediante sufragio universal directo, libre, igual, de
diputados en congreso.

Lo del tema de igual hay controversia. Por cómo están distribuidos los escaños por
circunscripción, para ser diputado por Soria suficiente 50.000 votos, en bcn 300.000. ¿es igual
uno q otro? Es lo q algunos quieren cambiar, dicen q afecta la igualdad.

De acuerdo con la ce, art 68, composición congreso. Elección se verificará por circunscripción
por criterios de representación proporcional. Hay sistemas mayoritarios (uk, el que más votos
se lleva el escaño) y proporcionales. Los proporcionales intentan distribuir los escaños en
proporción a los votos recibidos. Nuestro sistema es proporcional. Dentro del sistema
proporcional hay muchas formula de la ley d´hondt, es la fórmula menos proporcional.

Art 69, senadores, no ley d´hondt. Sistema mayoritario, salen los senadores más votados.

Congreso listas cerradas y bloqueadas

Para el senado, puedes escoger a los senadores q quieras de diferentes partidos. Salen los mas
votados sean del partido q sean. No es lista abierta pq no puedes añadir nombre, algunos dicen
que sí que lo es.

En las elecciones autonómicas y tmb elecciones locales. Tanto para el congreso, autonómica y
locales funciona el sistema proporcional ley d´hondt.

-titular de derecho de votar y ser votado. Combinar art 23 con el 13.

En principio solo los españoles, la excepción está en que en las elecciones municipales podrán
votar y ser votados los extranjeros siempre que se fije por tratado, extranjeros comunitarios
derecho activo y pasivo. Y luego mirar por países, de normal derecho activo

Artículo 13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título
en los términos que establezcan los tratados y la ley.

2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo
que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho
de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.

3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al


principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no
considerándose como tales los actos de terrorismo.

4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán
gozar del derecho de asilo en España.

Las elecciones al parlamento europeo lo mismo, en este caso circunscripción única. Por países,
España x diputados para parlamento europeo. Sistema d`hondt. Derecho de sufragio en España
los españoles y los ciudadanos de la UE que estén residiendo de manera legal en España.

Sufragio activo derecho a votar, pasivo derecho a ser votado.

Art 23 ce. Habla tmb del derecho tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las
funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

Se hace referencia a los cargos electivos, a los cargos representativos, (concejales, diputado,
senador, diputado europeo)

Esto supone como contenido de derecho el derecho a participar en las elecciones en condiciones
de igualdad. Hoy la forma de participar es normalmente a través de los partidos políticos que
son los que presentan las listas electorales. No es la única forma. Te puedes presentar fuera de
un partido político, mediante agrupaciones electorales. Asegura q los q se presenten estén en
igualdad de condiciones (mas o menos). Además, una vez escogido derecho a desarrollar sin
interferencias ni presiones ese cargo público. Por tanto, derecho a acceder y derecho a ejercer
con normalidad y sin interferencias el cargo. Esto se puede ver vulnerado al ser concejal y pedir
un informe y q se te niegue. Tc dice q esta conectado con el derecho de los ciudadanos a
participar en los asuntos públicos. Escogemos repres que se les vulnera el derecho y a su vez
vulnera los derechos de los ciudadanos.

Ahora gran trifurca, TC ha adoptado medida, quería hacer reforma de la ley orgánica del poder
judicial para cambiar la manera de escoger magistrados. Partidos q tienen mayoría,
aprovechando reforma q se está haciendo reforma delito malversación y sedición, hay añadido
enmienda de como seleccionar a esos 2 magistrados del TC. Ya hay precedentes, el principal se
produjo cunado estaba al mando el PP, en una ley q no tenia nada q ver, modificó el c.penal en
referencia a los referéndums ilegales.

Aznar en 2003 se estaba modificado ley de arbitraje, se añadió enmienda sobre los referéndums.
Fue recurrida en amparo por los socialistas, y 8 años después el TC les dio la razón. Pq si lo
añades por enmienda, no hay debate parlamentario ni los trámites parlamentarios necesarios y
se vulnera el derecho. Si se añade enmienda tiene que ver con la ley que se está tramitando

En este caso ha pasado cosa parecida, ¿Qué tiene q ver escoger a dos magistrados del TC con la
ley que modifica el código penal? Pista: NO. Como está el precedente anterior, los diputados del
PP han presentado recurso de amparo y han pedido medidas cautelares, que esa enmienda no
se tramite y el TC (amparo tiene q ser efectivo), suspensión de la enmienda y tramitar el resto

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de la ley. Pq atenta a los derechos de los parlamentarios, en especial de la minoría a debatir, y
atienta contra el art 23. IMPO, PONER EN EL EXAMEN

DERECHO A DISFRUTAR DEL CARGO, DESARROLLAR EL CARGO…DEL DIPUTADO → tesis tete.


No en manual

¿De quién es el cargo?

En nuestro sistema, votamos a partido.

Video Pablo Iglesias. Escaño del partido – disciplina del partido. Estas declaraciones ponen sobre
la mesa una realidad, no hay encaje perfecto entre la realidad jurídica y la social. En realidad
jurídica escaño es del diputado, TC lo dijo cuando se intentó cambiar ley de bases de régimen
local. Tc dijo que el escaño es del cargo no del partido. TC se mantiene en teoría clásica de la
representación, que se creó a ante de los partidos políticos. Ahora cabe cuestionar esto, ponerlo
en duda – declaraciones Pablo Iglesias.

Situación actual el escaño es del repre y puede actuar de forma libre sin presión de ningún tipo.
Por eso se prohíbe el mandato imperativo, no puedes recibir presión ni instrucciones de ningún
tipo, nadie puede fijar el sentido del voto. No obstante, existe la disciplina de voto, y votan lo
que el partido manda que voten. Esa disciplina de partido no llega a arrebatar el voto, el lugar
al repre. Pero es cierto que, si te expulsan del partido, sigues siendo diputado, pero te pueden
sancionar, llamar tránsfuga… es interesante debate sobre la titularidad, de quien es el escaño

Se puede atribuir el escaño al partido, pero entonces no hace falta q los repres vayan al congreso
a debatir. Cada vez la presión sobre el repre para que voten lo que quiere el partido y con eso
se consigue lealtad perruna, no lealtad crítica, es acrítica. Si les quitas la voz …

Disciplina de partido el tte dice q no es mala. Si al menos hubiera un debate dentro del partido
para saber q decisión tomar y que en el pleno votaran todos juntos… pero las decisiones del
grupo parlamentario se toman sin debate entre ellos. Muchos van al pleno sin saber que votan,
les dicen si votar a favor y tal. Se ahoga la autonomía personal.

Solución no se sabe, pero por eso se habla de la crisis del mandato representativo, pero nadie
le encuentra la solución.

DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA:

Formación pilar básico del desarrollo de una sociedad. Pilar básico de un estado moderno, así
como de una democracia. Tc dice q es una garantía institucional del pluralismo. Si no hay
educación y libertad no hay democracia.

La gran diferencia en una democracia y en estado no democrático – educación en democracia


crea personas libres y críticas. En estado no democrático forma personas adoctrinadas. (estados
totalitarios -nazis). En cuba p.e se sigue adoctrinando, país no democrático.

La importancia de este derecho se refleja en la ce en el art 27, uno de los arts más largos y que
suscitó mucho debate en la elaboración. Los ponentes de más de derecho hacían fuerza en
libertad de enseñanza, de los padres de transmitir esa formación con sus convicciones, de crear
centros docentes. Los de izquierda ponían fuerza en enseñanza básico-obligatoria gratuita.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Único articulo donde se rompió el consenso. Articulo recoge todas las cuestiones, tanto las
relativas a la educación como a la libertad de enseñanza. Nunca ha habido consenso sobre este
derecho. Cada partido que llega al gobierno hace ley educativa nueva. Como no tiene consenso
necesario, cuando cambio sentido del gobierno el nuevo gobierno se carga la ley educativa.

La educación debería de estar fuerza del debate político de todos los días. Se debería llegar a un
consenso.

Este derecho conectado con otros, indudablemente con la libertad de expresión (libertad de
cátedra), libertad ideológica y de pensamiento, libertad religiosa, derecho de los padres a que
sus hijos reciban educación de acuerdo con sus convicciones morales, religiosas o filosóficas.

Artículo 27 → derecho a la educación y libertad de enseñanza

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a


los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban
la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una


programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro
del respeto a los principios constitucionales.

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de
todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la
ley establezca.

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el


cumplimiento de las leyes.

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley
establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.

Derecho a la educación es un derecho prestacional, social. En la medida q obliga a todos los


poderes públicos a hacerlos realidad.

Es de titularidad universal, nacionales extranjeros en situación irregular o regular → lo dice TC.


Se tiene q garantizar este derecho a los extranjeros no regulados hasta en la educación no
obligatoria.

“En cuanto al contenido de este derecho, no siempre resulta fácil determinar cuál es su
contenido esencial, pues éste deriva de la Constitución y no depende de las especificaciones
legales, aunque por su naturaleza las leyes de desarrollo no solo resultan imprescindibles para
la determinación de ciertos conceptos (por ejemplo, el de enseñanza básica), sino para la misma

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estructuración del sistema educativo, en cuyo seno ha de entenderse necesariamente el
derecho a la educación. Con todo, cabría entender incluidas las siguientes facultades:”

a) acceso a la enseñanza reglada, integrada en el sistema educativo. Por tanto, todo lo q no sea
enseñanza reglada no está incluido en este derecho y los poderes públicos no están obligados a
hacerlo realidad

b) derecho a acudir y ser parte de los centros donde se imparte la formación. No derecho
absoluto. Se puede sanciones, sanción disciplinaria, expulsión, pero te tienen q inscribir en otro
centro. Sanciones muy motivadas.

c)derecho a que se te valore de manera objetiva el rendimiento escolar

d)derecho a la gratuidad de las enseñanzas básicas.

e) respecto a que idioma recibir la educación (CCAA bilingües). Jurisprudencia TEDH, el derecho
a recibir la educación en una lengua no forma parte del derecho a la educación. Lo q está claro
es q la educación se tiene q ofertar en las lenguas oficiales de la comunidad. En principio
tribunales dicen que aquel q se incorpora al sistema educativo de una CCAA, ha de recibir la
educación en la lengua que pueda comprender (caso de más de una lengua) y lengua en la que
pueda asumir los contenidos de la enseñanza. Una vez tengas el conocimiento de la otra lengua,
ya no habrá obligatoriedad de imparte la lengua en una lengua (castellano).

FINALIDADES DE LA EDUCACION art 27.2

Nuestra educación no es escéptica, neutral, equidistante. Nuestra educación tiene que estar
orientada. Marcada en el punto 2.

La imposibilidad de adoctrinar, imponer un pensamiento único, propio de los estados


totalitarios. Enseñar de forma crítica y con libertad.

Objetivo educar en libertad. De acuerdo con valores ce?

Educar con este objetivo supondrá un límite a uno de los derechos del art 27.3, q es el derecho
de los padres a q sus hijos reciban una educación de acuerdo con sus convicciones religiosas y
moral. Este derecho esta tanto en centros públicos como privados. Ahora, estas convicciones no
pueden entrar en contradicción con el 27.2. si me convicción es que los negros son inferiores,
no puede pretender que el sistema educativo imparta esto a mis hijos.

Valores se enseñan de forma transversal. Hay asignaturas donde los valores se pueden trasmitir
de forma más fácil y otras en las q menos.

Asignatura de valores, de ciudadanía… muy presente en la UE y aquí mucha controversia.

La otra parte del art es la libertad de enseñanza. Es la libertad para tramitar conocimientos, ideas
y valores.

Es muy importante esta libertad de trasmitir o transmitir libremente estos conocimientos. En


estados totalitarios esto no existe.

Esta libertad de enseñanza seria también derecho de crear centros educativos, así como dotarlas
de un ideario. Incluye tmb derecho a la libertad de catedra. Incluso derecho del 27.3.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Libertad de transmitir conocimiento es básica. Si se la marca línea ideología de la que no puede
salir, no puede educar con libertad.

Marcado por el 27.2

Importante la libertad de crear centros docentes. Lo que supone la posibilidad de q estos centros
docentes tengan el ideario del centro.

Estado tiene q apostar por la enseñanza pública de calidad, pero ha de permitir la creación de
centros docentes con idearios propias, siempre y cuando sean respetuosos con el punto 2.

El ideario no puede ir en contra de los valores democráticos ni en contra de las cuestiones


objetivas, como las científicas. EE. UU. algunos centros explican creacionismo en vez de
evolución.

La libertad de catedra es el derecho q tienen el profe de transmitir esos conocimientos de forma


libre. No es derecho absoluto, limitado por dos elementos

- La edad del alumno: cuanto mas joven menos libertad, pq puedes influir en él.
- El ideario del centro. Cuando das clase donde hay ideario de centro, la libertad
de catedra está mas limitada. TC dice q el ideario no obliga el profesor a
defenderlo públicamente, pero obliga al profesorado a no atacarlo
directamente. En centro de católico no puede defender católico pq va en contra
de sus convicciones.

“Como ya se ha indicado, la libertad de cátedra está reconocida en nuestra Constitución en el


artículo 20.1, c), como manifestación de la libertad de expresión, pero por sus propios perfiles y
significado es preferible estudiarla en el contexto de los derechos del ámbito educativo. Y es que
la libertad de cátedra no es exactamente lo mismo que la libertad de expresión del docente, sino
que en una primera aproximación sería la facultad del profesor de desarrollar su actividad
docente con un margen de libertad en lo relativo a la materia propia, preservando así la
enseñanza de injerencias externas. En palabras del Tribunal Constitucional, se trata de «la
posibilidad de expresar las ideas o convicciones que cada profesor asume como propias con
relación a la materia objeto de su enseñanza» [STC 217/1992, caso Universidad de Sevilla (Tol
81997)]. Es, por tanto, de una proyección de la libertad ideológica y de expresión de
pensamientos e ideas, pero ubicada en el contexto muy concreto de la relación educativa”

“Hay que referirse también al contenido y significado de esta libertad. Su entendimiento como
posibilidad de expresar las ideas o convicciones que cada profesor asume como propias con
relación a la materia objeto de su enseñanza es un buen punto de partida a la hora de delimitar
su contenido esencial de este derecho.

Por otro lado, la libertad de cátedra encuentra también otros límites: en los centros docentes
públicos, el principio de neutralidad que debe presidir la actuación de los poderes públicos, tal
y como ha reconocido la jurisprudencia constitucional. Esta neutralidad es, según afirmó el
Tribunal en el reiterado caso Estatuto de Centros, «una característica necesaria de cada uno de
los puestos docentes integrados en el centro, y no el hipotético resultado de la casual
coincidencia en el mismo centro y frente a los mismos alumnos, de profesores de distinta
orientación ideológica cuyas enseñanzas se neutralicen recíprocamente», y su consecuencia
más directa para la libertad de cátedra es, por tanto, la obligación de renuncia a cualquier forma
de adoctrinamiento ideológico. Eso sí, este principio de neutralidad no puede interpretarse

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
como una pretensión de objetividad absoluta, o como una aséptica transmisión de
conocimientos carente de valores; ello sería un objetivo imposible de cumplir en la realidad.”

Centros privados tmb limite

LOS DERECHOS EDUCATIVOS DE LOS PADRES 27.3

Indudablemente está el derecho a escoger el centro docente.

Especialmente derecho a que los hijos tengan la formación religiosa o moral de acuerdo con sus
convicciones. En combinación con el punto 2. Lo dice el TEDH.

Como hay derecho de los padres de q los hijos se formen de acuerdo con sus convicciones, hay
prohibición del estado de adoctrinar.

Ahora bien, se han dado casos tanto en España como fuera, que determinadas asignaturas o
contenidos de asignaturas regaladas iban en contra de sus convicciones morales o religiosas y
querían que a sus hijos no se les diera esa asignatura o esa parte

Caso 1976 suiza, padres no quería q sus hijos recibieran educación sexual, parte de biología.
TEDH dice que, si se imparte de manera objetiva de transmitir los conocimientos con la base
científica, no se puede objetar. Si se educa en un sentido de adoctrinamiento sí se puede objetar.

Pin parental. Todo lo q es formación reglada no hay pin parental que valga.

Cuando se trata de formación no reglada se podría hablar del pin parental

Se tiene que informar de los padres de las actividades a los padres. Si no es información reglada
pueden decir que sí o que no.

Que autoricen las actividades que hagan fuera de la educación reglada.

Libertad de catedra pregunta corta

Respecto recibir formación religioso moral conforme. Tanto en centros privados como públicos.
Centros públicos tienen q crear condiciones para q 27.3 se haga realidad hasta cierto punto. Se
tiene q atender a las convicciones de la mayoría de la población, por eso en los centros públicos
se oferta religión católica. Tmb hay minoría impo de musulmanes, por lo que hay centros que
imparten esta religión.

TC dice que hay escolarización obligatoria, por lo que excluye la formación por parte de los
padres. Ahora la opción de la enseñanza en el hogar no está garantizada.

Ha habido casos ante tc de querer impartir educación en el hogar

Otra cuestión polémica. Educación separada por sexos. TC ampara esa separación, dice q esa
opción no puede excluir la posibilidad de recibir ayudas, financiación pública. Stc 31/2018.

Cierta fijación por parte de los poderes publico de q no haya separación.

Libertad sindical y derecho de vaga por mi cuenta. En todo caso seria pregunta corta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LIBERTAD SINCICAL

LO 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical

La Constitución de la II República fue el primer texto constitucional español que reconoció


explícitamente la libertad de sindicación como un derecho autónomo frente al genérico derecho
de asociación (art. 39.1: «los españoles podrán asociarse o sindicarse libremente») Y la vigente
Constitución no viene sino a confirmar gráficamente su carácter autónomo al dedicarle en su
integridad el primer apartado del art. 28 CE,

Artículo 28

1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio
de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina
militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad
sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el
derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales
internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.

2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.


La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el
mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

TITULARIDAD:

(«Todos tienen derecho a sindicarse libremente»), lo que en principio implicar reconocer que el
derecho se atribuye genéricamente a todos los trabajadores, incluyendo a los extranjeros, y con
independencia de si tienen una relación laboral o son funcionarios públicos. Pero esta amplia
configuración inicial se ve sustancialmente matizada en el propio texto constitucional.

exceptuó del ejercicio del mismo a las Fuerzas Armadas y a los Institutos Armados de carácter
militar

el legislador ha establecido algunas restricciones de la libertad sindical de los trabajadores por


cuenta propia, de los parados y de los jubilados, toda vez que, aun cuando pueden afiliarse a las
organizaciones ya constituidas, se les priva de la capacidad de fundar sindicatos cuyo objeto sea
precisamente tutelar sus intereses singulares, sin perjuicio de que puedan constituir
asociaciones al amparo de su legislación específica. En el mismo sentido los trabajadores
autónomos pueden constituir una modalidad específica de asociaciones profesionales, pero que
se rigen ya por la normativa general sobre asociaciones

CONTENIDO:

El contenido del derecho de libertad sindical tiene una vertiente individual y otra colectiva

- Individual: «el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección», así


como la garantía expresamente establecida en el art. 28.1.CE de que «nadie
podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato».

Tribunal Constitucional ha realizado una interpretación extensiva del derecho a


no afiliarse, en cuya virtud ha de entenderse que protege no sólo frente a los

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
actos que atenten directamente contra la afiliación «por medio de coacción,
mandato imperativo o imposición de obligación», sino que su tutela también se
proyecta a aquellos casos en que se produce una presión indirecta [STC
12/1983, caso Organización unitaria de trabajadores de Agencias tributarias (Tol
79180), FJ 1º].

- Colectiva: consiste en el derecho de los sindicatos al libre ejercicio de su


actividad, lo que incluye, , su derecho «a formar confederaciones y a fundar
organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas» (art. 28.1 CE).
La autonomía organizativa de los sindicatos constituye un integrante básico de
este derecho fundamental, que se manifiesta en la capacidad de redactar sus
estatutos y reglamento, así como en la libertad de organizar su administración
interna. Libertad de configuración debe respetar el mandato del art. 7 CE de que
su organización y funcionamiento sean democráticos.

Otra consideración - acción sindical como integrante del ámbito material protegido por este
derecho fundamenta

Tribunal Constitucional sostuvo que el mismo comprende igualmente el derecho a que los
sindicatos realicen las funciones que les son propias en virtud del art. 7 CE, lo que le llevaría a
entender incluido en su contenido esencial los diversos instrumentos y posibilidades de
actuación que el ordenamiento reconoce a los sindicatos para la defensa y promoción de los
intereses de los trabajadores.

LOLS → enumera conjunto de derechos de los trabajadores afiliados a un sindicato, entre los
que descuellan los de formar secciones sindicales, celebrar reuniones fuera de las horas de
trabajo —previa notificación al empresario—, recaudar cuotas y distribuir información sindical.
También se reconoce a las secciones sindicales, además de los que puedan establecerse
mediante convenios colectivos, derechos tales como la negociación colectiva y la utilización de
medios materiales en la empresa.

la capacidad de actuación de la que disfrutan los sindicatos no es homogénea, toda vez que
nuestro ordenamiento confiere un estatus singular a los sindicatos más representativos. La
audiencia electoral es el único criterio que menciona la LOLS para catalogar a un sindicato como
tal

la LOLS atribuye una «singular posición jurídica» a los sindicatos más representativos tanto en
el plano de la participación institucional como en el de la acción sindical que se concreta en la
enumeración de un listado no exhaustivo de facultades o prerrogativas. El reconocimiento
genérico de dicha singularidad fue respaldado por el Tribunal Constitucional

problemática - exigencia de igualdad entre las diversas organizaciones y la prohibición de


injerencia de los poderes públicos tendente a alterar dicha igualdad en el ejercicio de la actividad
sindical

apoyo económico, se ha considerado lesiva de la libertad sindical la concesión únicamente a los


sindicatos más representativos de subvenciones para fines generales contempladas en las leyes
de presupuesto

Por lo que hace a las posibilidades de actuación sindical en general, es doctrina estable del
Tribunal Constitucional que, cuando se trata de facultades o derechos integrantes del
«contenido adicional», es posible introducir diferencias entre los sindicatos y, por tanto,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
reconocerlos exclusivamente a algunos de ellos, siempre y cuando tales diferencias se
establezcan con arreglo a criterios objetivos.

DERECHO DE HUELGA

Art 28.2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.
La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el
mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

derecho fundamental que aún no ha sido desarrollado por el legislador orgánico. su regulación
sigue dependiendo de una norma aprobada durante la transición- Real Decreto-ley 17/1977, de
4 de marzo, sobre Relaciones de Trabajo (RDLRT)

-Titularidad

«un derecho atribuido a los trabajadores uti singuli, aunque tenga que ser ejercitado
colectivamente mediante concierto o acuerdo entre ellos» (FJ 11º).

- dimensión individual, el derecho de huelga atribuye a cada trabajador la


facultad de adherirse o participar en una determinada huelga.
- dimensión colectiva, comprende primordialmente la capacidad de convocar la
huelga y la decisión de darla por terminada, correspondiendo la misma a los
sujetos sindicales y, en su caso, colectivos (representaciones unitarias, por
ejemplo), o bien al conjunto de los trabajadores por decisión mayoritaria
(asamblea).

Trabajadores → los que prestan en favor de otros un trabajo retribuido

TC no se ha pronunciado sobre este derecho en referencia a los funcionarios

los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. → no derecho
de huelga de acuerdo con su regulación específica

Por lo que hace a la delimitación del contenido de este derecho fundamental, la STC 11/1981
vendría ya a identificar su contenido esencial en «la cesación del trabajo en cualquiera de sus
manifestaciones», si bien apostillaría de inmediato que el legislador, al regular las condiciones
de ejercicio del derecho, podía considerar abusivas algunas particulares modalidades de
cesación del trabajo (FJ 10º), como de hecho ocurre con las huelgas rotatorias, las de celo o
reglamento, así como las efectuadas por los trabajadores que presten servicios en sectores
estratégicos con la finalidad de interrumpir el proceso productivo. Ahora bien, conviene precisar
que la solución adoptada por el legislador ha sido establecer una presunción iuris tantum de
abuso del derecho de huelga, por lo que los huelguistas que utilizaren alguna de las modalidades
consideradas ilícitas podrán probar que, en su caso, la utilización no fue abusiva.

«huelga abusiva» deviene en la jurisprudencia constitucional un concepto material, según el cual


debe reputarse como tal la que irrogue un daño grave a la empresa, debiendo haberse buscado
dicho daño por los huelguistas más allá de lo que es razonablemente requerido por la propia
actividad conflictiva y por las exigencias inherentes a la presión que la huelga necesariamente
implica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Huelgas ilegales → las que no persiguen la tutela del «interés profesional» de los trabajadores
que la secundan, como sucede con las huelgas iniciada por motivos políticos y las huelgas de
solidaridad o de apoyo.

ilegales las huelgas que pretenden alterar, dentro de su periodo de vigencia, lo pactado en un
convenio colectivo, así como aquellas otras que se produzcan contraviniendo lo expresamente
pactado en convenio colectivo para la solución de conflictos - huelga «contra convenio». La
jurisprudencia constitucional, no se impide la celebración de huelga durante la vigencia del
convenio cuando su finalidad no sea estrictamente la de alterarlo, como sucede cuando se
reclama una determinada interpretación del mismo o se plantean reivindicaciones que no
implican la modificación del convenio.

-Límite → El art. 28.2 CE contempla expresamente un límite del derecho de huelga, el


mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad, imponiendo al legislador la tarea de
establecer las garantías precisas para asegurarlo.

La jurisprudencia constitucional ha rehuido vincular la consideración de servicio esencial con


unas concretas actividades. El Tribunal Constitucional entiende que la noción de servicios
esenciales hace referencia a la naturaleza de los intereses a cuya satisfacción se dirige la
actividad, conectándose con los derechos fundamentales, las libertades públicas y los bienes
constitucionalmente protegidos.

En cualquier caso, la consideración de un servicio como esencial no conlleva sin más la supresión
del derecho de huelga de los trabajadores involucrados, sino la exigencia de adoptar las medidas
precisas para preservar la prestación de los trabajos que sean necesarios para la cobertura
mínima de los derechos, libertades o bienes que pretende satisfacer el servicio en cuestión, sin
que tenga que llegarse al nivel de rendimiento habitual ni asegurar su funcionamiento normal.
Las garantías para el mantenimiento de los servicios esenciales no pueden ser decididas por
ninguna de las partes implicadas, sino que deben someterse a un tercero imparcial, y nada se
opone a que se atribuya tal decisión a la autoridad gubernativa, lo que es, incluso, «la manera
más lógica de cumplir con el precepto constitucional»

la principal técnica que se emplea en la práctica para preservar el mantenimiento de los servicios
esenciales consiste en la fijación de unos servicios mínimos que han de cumplir los trabajadores
→ hay medidas más drásticas. Suspensión solo en estado excepción. Restringir en estado alarma

Destinatarios del derecho de huelga los poderes públicos y particulares. Los empresarios se
hallan directamente obligados a respetar el derecho de huelga, no puede sancionar a los
trabajadores por sumarse a la misma, ni desvirtuar la eficacia de su acción mediante la
sustitución de los huelguistas por otros trabajadores. → prohibición esquirolaje externo.
Excepción cuando no se cumplen servicios mínimos

Empresario puede utilizar trabajadores de un área para otra según dice el TC

Empresario no puede cerrar empresa ni sancionar. No menoscabar efectividad de la huelga

En contratos individuales de trabajo no se puede establecer la renuncia u restricción al derecho


de huelga, considerándose nulos los pactos acordados al respecto. El RDLRT sí permite que los
convenios colectivos prevean la renuncia, durante su vigencia, del ejercicio de este derecho.
Entiende que no es genuina «renuncia» en sentido técnico al ser temporal y transitoria no
conlleva la extinción del derecho sino el compromiso de no ejercitarlo, el Tribunal Constitucional
ha concluido que un pacto de esta naturaleza no puede considerarse contrario a la Constitución.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Examen:

preguntas largas : son 1 cara, desarrollo , cosas más importantes sin enrollarse, introducción
muy breve, redactar bien y buena letra, margenes punto y a parte. Estructurar bien la respuesta

-que tipo de derecho es

-titulares del derecho

-contenido del derecho

-limites

Relacionar la teoría con la realidad con algún caso, saberse el contenido del caso no hace falta
la sentencia

pj: derecho al matrimonio reforma del 94 , personas del mismo sexo

Dimensiones

4 cortas: 5 o 6 lineas

Buena letra y clara. Que se pueda leer, pequeña no

estructura

Relacionar teoría con casos

p.e derecho al honor → caso José María García

-del tema 1 nos subió material.

Evolución 3 ejes:

- ev de el estado de derecho (liberal, mínimo


- ev valores – igualdad formal
- derechos -derechos políticos (burguesía sugrafio
▪ derechos de primera gene

podría ser pregunta larga o corta. RECORDAR INCLUIR LOS VALORES.

Universalización

Sistemas regionales. Europa y america. Dialogo entre tribunales

TEMA 2

Interpretación – evolutiva, original → sentencia tc sobre matrimonio homosexual

Eficacia

Lmites

Principio pro libertate

Condición del ejercicio derechos ff, sober todo de los extranjeros. Saberse lo subido al av,

TEMA 3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Garantías genéricas podría ser pregunta larga o corta, explicar reserva de ley o uno de los tipos
de garantía.

Defensor del pueblo – pregunta larga

Suspensión de ddff – saberse todos. Pero sobre todo estado de alarma. En especial primer
estado de alarma -stc que hubo suspensión

TEMA 4

Pregunta corta – notas y descripción q caracterizan el recursos de amparo ordinario (sumario y


nsq)

Igualdad

(trasnversalidad no)

Discriminación y sus clases – directa, indirecta, positiva

TEMA 6

LA TUTELA JUDICAL HA CAIDO ALGUNOS AÑOS

Proceso de dilación indebidas

Derecho de la vida y le integridad física entre

Tema 7

Libertad ideológica y religiosos → cayó el año pasado. no eutanasia. Suicidio democracia

Honor, intimidad, propia imagen

Inviolabilidad domicilio

Secreto de las comunicaciones

El punto 6 no

El punto 7 visto en el estado de alarma

Punto 8 le dio mucho énfasis. Derecho a matrimonio.

Tema 8

Detención, tiempo máximo, como cambio en los estados de alarma

Garantías. En especial habeas corpus

Punto 3 y 4 lo explicó muy por encima

El punto 5 no

Tema 9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Libertad de expresión y de información. Su tema de tesis doctoral. Le gusta. D.informacion
TRANSMITIR HECHOS (NO PONER INFROMACION QUE SE ENFADA UN HUEVO), LOS JUICIOS DE
VALOR, LAS IDEAS NO SON VERDAD. Pide tarea de contrastación. Decir lo de los hechos y explicar
principio de veracidad. ESTA CAE MUCHO

Tema 10

Derecho de reunión y asociación lo explico bien. El de asociación política mas

Derecho de sufragio y de ejercer cargos públicos

Derecho de petición NO, el 5 tampoco lo preguntaría

Preguntaría del 1 al 4

Tema 11

Educación y enseñanza habló mucho

El punto 3 hay q saberlo. Libertad sindical y derecho de vaga. Hay que saberlo. Como pregunta
corta

Punto 4 y 5 no

Tema 12 no

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7657211
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte